0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
56 vistas3 páginas
Tema #2. Variables en Python.
Este documento trata sobre variables en Python. Explica que una variable es un espacio en memoria para almacenar datos y que debe tener un nombre. Detalla los tipos comunes de variables en Python (enteros, decimales, cadenas) y cómo declararlas asignando un nombre y valor. Incluye también ejemplos de código y ejercicios prácticos sobre el uso de variables.
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
56 vistas3 páginas
Tema #2. Variables en Python.
Este documento trata sobre variables en Python. Explica que una variable es un espacio en memoria para almacenar datos y que debe tener un nombre. Detalla los tipos comunes de variables en Python (enteros, decimales, cadenas) y cómo declararlas asignando un nombre y valor. Incluye también ejemplos de código y ejercicios prácticos sobre el uso de variables.
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3
UNIDAD #1: PYTHON BÁSICO
Tema #2: Variables en Python.
1.1.- ¿Qué es una variable? 1.2.- Variables en Python. 1.3.- Declaración de una variable.
1.1.- ¿Qué es una variable?
En programación, una variable es un espacio en memoria donde se guardan y recuperan los datos que utiliza un programa. Cada variable debe de tener un nombre, con el cuál se podrá identificar y referirse a ella, durante el desarrollo de un programa.
1.2.- Variables en Python.
En python, el nombre de una variable, no puede coincidir con los nombres de los comandos asignados a este lenguaje de programación, además de que no deberá contener espacios en blanco. Es decir, una variable no podrá llamarse: “print” Ya que este es uno de los comandos asignados a python. Y tampoco podría llamarse: “nom bre” Ya que contiene un espacio en blanco. En python, los dos tipos de variables más comunes, son;
Las variables que almacenan números.
Clasificadas a su vez en dos tipos principales; o Los números enteros (llamados int) o Los números decimales o reales (llamados float)
Las variables que almacenan texto.
La variables que almacenan texto, se les denomina strings (str) Es muy importante, que el contenido a almacenar en este tipo de variables, se encuentre entre comillas. Ya que python, interpretará que trata de un texto cuando el dato a almacenar se encuentra entre comillas. “Hola alumnos del curso de python” 1.3.- Declaración de una variable.
Asignar el nombre de la variable. (Ejemplo: numero).
Se le asigna a la variable el dato a guardar. (=). Se asigna el dato, que se guardará. (3).
numero=3
Inmediatamente después de eso se almacena el dato dentro de la variable. Python puede
identificar el tipo de dato que se quiere almacenar, ya sea un número entero, decimal o una cadena de texto. Como observación, recordar que python puede diferenciar mayúsculas de minúscula. numero=3 Numero= “Hola Alumnos” Actividad: Código a ejecutar: print (“Esto es una suma”) numero_1=3 numero_2=7 resultado=numero_1+numero_2 print (resultado) Ejercicios de python: Ejercicio #1:
Crea una variable llamada numero1 y asígnale un número entero de tu elección.
No borres la variable número uno y crea otra variable llamada numero2 asignándole un número decimal de tu elección. Crea una variable llamada suma y almacena la suma de numero1 más numero2 Ahora crea tres variables más sin borrar lo que tienes. Una para resta, otra para multiplicación y la otra para división. Quiero que me hagas todas estas operaciones al igual que has hecho con la suma y después las imprimes todas. Ejercicio #2:
Crea una variable llamada nombre y asígnale tu nombre como valor.
Crea una variable llamada precio y asígnale un valor decimal que represente el precio de un artículo ficticio. Ahora, sin borrar la variable anterior, crea una variable llamada descuento y asígnale un valor decimal que represente el descuento aplicado al artículo y multiplícalo con el precio. Por ejemplo, si le quieres aplicar un 25% de descuento, dale un valor de 0,25 y multiplícalo por la variable de precio. Ahora intenta calcular el precio final aplicando el descuento y almaceno el resultado en una variable llamada precio_final.