Distorsiones Cognitivas Alimentarias
Distorsiones Cognitivas Alimentarias
Distorsiones Cognitivas Alimentarias
net/publication/347514795
CITATIONS READS
2 1,479
1 author:
SEE PROFILE
Some of the authors of this publication are also working on these related projects:
All content following this page was uploaded by Analia Veronica Losada on 21 December 2020.
Los trastornos de la conducta alimentaria y la obesidad, como así los cuadros Dismórfico
Distorsiones cognitivas
1
A partir de la definición, operacionalización e identificación del constructo de Distorsión
que conmutan, por lo que podrían ser eventos congruentemente inofensivos, conferidos
con otros que se auto advierten como hostiles y que pueden acarrear en sí emociones,
se postulan las ideas irracionales enunciadas por Ellis. Se puntean como Distorsiones
pensamiento absolutista dicotómico, entre otras (Beck, Rush, Shaw y Emery, 1979;
múltiples afecciones y entre sus consecuencias acarrean una percepción del mundo
Camacho (2003) explicita las alteraciones de los patrones cognitivos que soliviantan una
visión negativa de sí mismo, visión negativa de sus experiencias y visión negativa del
Pensamiento Dicotómico.
Objetivo
El objetivo del presente escrito es dar cuenta y explicitar aquellas Distorsiones Cognitivas
2
Trastornos de la Conducta Alimentaria
etiología, rol y participación del grupo familiar. El análisis de las psicoterapias eficaces,
Kirszman y del Carmen Salgueiro, 2015; Leonardeli, Losada y Violante, 2017; Losada y
2017; Losada, Leonardelli y Magliola, 2017; Losada y Marmo, 2017; Losada y Vicente,
2018, Losada y Charro 2018; Losada y Biskupovich, 2019; Fernández Álvarez, del Pilar
Obesidad
la salud y restringe la calidad de vida. En los estudios epidemiológicos y clínicos son dos
los enfoques principales utilizados: el cómputo del Índice de Masa Corporal (IMC) y la
3
Distorsiones Cognitivas Alimentarias
La Fusión Pensamiento Acción, como DCA encarna al hecho de que pensar en forjar una
2012). Quienes padecen trastornos alimentarios refieren sentimientos de culpa por solo
pensar en estos comestibles vedados soslayados por su modalidad híper restrictiva. Esta
Coelho, Baeyens, Purdon, Pitet y Bouvard (2012) ligaron los trastornos de la conducta
que los participantes con trastornos obsesivos compulsivos y participantes de control. Los
4
Rachman y Shafran (1999) canalizan por dos posibles vías, plausibles de presentarse
gordura, inaceptable moral y aumento de peso. Colocando la idea a idéntico nivel que el
acto.
Según Coelho, Jansen y Bouvard (2012) las distorsiones cognitivas alcanzan una
imaginar el consumir provisiones con elevado contenido calórico hace que las personas
componentes:
5
- Fusión Pensamiento Forma Probabilidad donde la creencia de que rumiar un
mentalmente en comer víveres auto prohibidos es tan malo moralmente como comerlos
realmente.
pensar en consumir alimentos auto prohibidos hace sentirse gorda a la persona. En este
sentido simboliza el hecho de que pensar en realizar algo asume las análogas secuelas que
confederados a las ingestas, los alimentos, la imagen corporal y el peso, bajo el objetivo
condujo a tres conjuntos delimitados mediante una entrevista, enmarcados como primer
grupo que se distinguía por la presencia de episodios bulímicos difería de los otros en
6
La investigación de De la Vega Morales y Cruz Hernández (2018) identificó ideas
capacidades y vínculo con su grupo familiar. Trabajaron con una paciente de 62 años con
Ser. Presentándose expresiones como: “Soy una ballena”; “Estoy hecha una vaca”;
“Con este cuerpo no le puedo gustar a nadie”; “Nunca voy a poder tener un peso
normal”; “Si no bajo 30 kilos no salgo a la calle”; “En el futuro seguiré aumentando
manifestando: “Seguramente aumente dos kilos por eso no voy a ir hoy a la consulta con
los laxantes unos kilos bajo”; “el agua me engorda”, donde se arriban a conclusiones sin
evidencia a favor que la propugne o más aún, se sustentan ciertas afirmaciones inclusive
con evidencia antagónica: “ Tuve un atracón con dos hojas de lechuga y una gelatina
mínimas, que resultan contradictorias cuando los nutricionistas solicitan imágenes de los
aminoran ciertos aspectos o cualidades minimizando los logros, los éxitos, las buenas
7
cualidades, los aciertos, como: “pero eso no es nada, cualquiera se recibe de arquitecta”
“como me voy a poner contenta de no vomitar más si nunca tendría que haber vomitado”.
mejor porque estoy gorda”; “le caigo mal por los rollos que tengo”. La Generalización
Excesiva representa a una o varias vicisitudes o situaciones señeras de las que pareciera
que se obtienen datos plausibles de generalizar a otras situaciones: “si esta semana no
bajé de peso nunca voy a bajar”; “con la comida que se vende en los supermercados no
representan en las oscilaciones frecuentes de las dietas híper restrictivas versus episodios
absolutista, todo o nada, o blanco o negro. Rubrica Camacho (2003) que en las patologías
contrario en el otro polo se sitúa a aquellos individuos que acarrean inconvenientes con
el peso sin pensar en grados intermedios, o se está flaca o absolutamente obesa, a las
tratamiento.
8
Discusión
Del mismo modo es plausible ofrecerlo como auto terapia ampliada, a modo de tarea entre
la salud.
Bersh (2006) señaló que los tratamientos exitosos son aquellos en los que se alcanzan
9
Referencias
Depression. Guilford.
Coelho, J. S., Baeyens, C., Purdon, C., Pitet, A., & Bouvard, M. (2012). Cognitive
Coelho, J. S., Jansen, A., & Bouvard, M. (2012). Cognitive distortions in normal-weight
10
Cruzat-Mandich, C., Díaz-Castrillón, F., Kirszman, D., Arroyo, L. M., Hesse, C. A., &
De Roia, Labrit y Losada, (2020) COVID-19: Estudian los efectos del aislamiento social
http://argentinainvestiga.edu.ar
Dritschel, B. H., Williams, K., & Cooper, P. J. (1991). Cognitive distortions amongst
Fernández Álvarez, H., del Pilar Grazioso, M., & Kirszman, D. (2019). Distance
11
Kertész, R. (2013). Cambio cognitivo: 27 técnicas. Revista de análisis transaccional y
Kirszman, D., & del Carmen Salgueiro, M. (2015). Body Image. Mediating dimensions
Leonardeli, E., Losada, A. V., & Violante, R. (2017). Conductas de riesgo vinculadas a
93.
12
Losada, A. V., Leonardelli, E., & Magliola, M. (2017). Social and cultural influence and
Losada, A. V., & Marmo, J. (2017). Persona bajo la lluvia y trastornos de la conducta
44-59.
Española.
13
Rachman, S., & Shafran, R. (1999). Cognitive distortions: Thought–action
Rutsztein, G., Leonardelli, E., Scappatura, M. L., Murawski, B., Elizathe, L., & Maglio,
14