UNIVERSIDAD NACIONAL SIGLO XX
CARRERA CONTADURIA PÚBLICA
LLALLAGUA – POTOSI
TEMA No 2
COSTOS POR PROCESOS CONJUNTOS
https://youtu.be/TD-l9v9c3Sc
https://youtu.be/S7Y4Ymv-CgE
CONTINUACION DEL VIDEO……
METODO DE ASIGNACION DE COSTOS CONJUNTOS O
Para la valuación de los productos hasta el punto de separación o hasta la conclusión de
productos conjuntos se podrán utilizar las siguientes técnicas:
1.- COSTO UNITARIO SIMPLE O PONDERADO
2.- PRORRATEO SOBRE LA BASE DE ALGUNA UNIDAD FISICA (kilogramos, libras
metros, etc.)
3.- PRORRATEO COMO BASE LOS VALORES RELATIVOS DE MERCADO O VALOR
DE VENTA
4.- COSTOS PREDETERMINADOS: ESTIMADOS Y ESTANDAR.
COSTO UNITARIO SIMPLE.-
Cuando los artículos manufacturados son de la misma unidad de medida como ser:
kilogramos, toneladas, unidades, metros, etc. el método de costo unitario puede ser el
adecuado para la asignación del costo. Como variantes pueden presentarse el promedio
simple ponderado.
COSTO PROMEDIO SIMPLE.-
Consiste en dividir el total de costos conjuntos al número total de unidades producidas
obteniéndose de esta manera el costo unitario; luego el costo por unidad se multiplica por
la cantidad de cada producto para asignar el costo conjunto en proporción a la cantidad
producida en el período.
Ejemplo:
1
UNIVERSIDAD NACIONAL SIGLO XX
CARRERA CONTADURIA PÚBLICA
LLALLAGUA – POTOSI
La Empresa Industrial “X&Y” cuenta con la siguiente información para la determinación del
costo unitario de producción:
Costo conjunto: Bs. 45.000
En materiales Bs. 23.000.-
En costo de labor directa Bs. 12.000.-
En costos ind. de fabricación Bs. 10 .000.-
Informe de la producción conjunta en el período:
Producto “1” 6.000 kgrs.
Producto “2” 3.000 kgrs.
Producto “3” 1.000 kgrs.
Total cantidad producida 10.000 kgrs.
=========
COSTO PROMEDIO PONDERADO.-
La producción de un determinado artículo puede ser afectado por diversas complejidades
tales como la dificultad de transformar la materia prima y/o material directo, el número de
horas requeridas o la calidad de los operadores de máquinas, tamaño de la unidad., etc.
En la asignación del costo por promedio simple no se reflejan estas complejidades que
podría presentarse; por tanto, para dar solución puede emplearse ciertos factores de
ponderación con el fin de determinar una asignación apropiada. El costo promedio
ponderado se obtiene multiplicando el número de unidades o cantidad producida por su
correspondiente factor de ponderación, luego, el producto (cantidad producida x factor) o
total producción ponderada individual se divide a la sumatoria de los productos; para
asignar el costo se multiplica el resultado por el costo conjunto.
Ejemplo:
Con los mismos datos del ejemplo anterior y con el siguiente dato complementario,
determina la producción ponderada total.
Los productos tienen el siguiente factor de ponderación:
Producto “1” = 5 puntos
2
UNIVERSIDAD NACIONAL SIGLO XX
CARRERA CONTADURIA PÚBLICA
LLALLAGUA – POTOSI
Producto “2” = 3 puntos
Producto “3” = 2 puntos
La fórmula para la asignación del costo conjunto es como sigue:
Asignación del costo = Total producción ponderada individual x costo conjunto
Producción ponderada total
2do METODO
PRORRATEO SOBRE LA BASE DE ALGUNA UNIDAD FISICA
Consiste en asignar el costo conjunto sobre la base del volumen de producción o alguna
unidad física de los elementos del costo. La formula es:
Asignación costo = Cantidad de producción de cada producto x Costo Conjunto
Cantidad total de producción
Ejemplo:
A) Importadora “X&Y” tiene el siguiente costo conjunto Bs. 158.200.- con una
producción:
Producto A 7000 unidades
Producto B 6000 unidades
Producto C 4000 unidades
Determine la asignación del costo y el costo unitario conjunto.
B) Ahora tomamos en cuenta la unidad física de uno de los elementos del costo de
producción.
Costo conjunto Bs. 158.200.-
CANTIDAD PRODUCIDA
Producto A 7000 unidades 35 kgrs. Por cada 100 unidades
Producto B 6000 unidades 25 kgrs. Por cada 100 unidades
Producto C 4000 unidades 10 kgrs. Por cada 100 unidad
3
UNIVERSIDAD NACIONAL SIGLO XX
CARRERA CONTADURIA PÚBLICA
LLALLAGUA – POTOSI
C) Ahora tomamos en cuenta las horas maquina empleado por cada 100 unidades y
cuando 1 de los productos requiere de un proceso adicional para la conclusión del
mismo.
Costo conjunto Bs. 158.200.-
CANTIDAD PRODUCIDA
Producto A 7000 unidades 15 hrs. Maquina por cada 100 unidades
Producto B 6000 unidades 30 hrs. Maquina por cada 100 unidades
Producto C 4000 unidades 20 hrs. Maquina por cada 100 unidades
Los productos A y C se terminaron completamente hasta el punto de separación, mientras
que el producto B requiere un proceso adicional, siendo su costo incurrido:
- Material Bs. 61.390.-
- Labor directa Bs. 34.360.-
- Costos indirectos producción Bs. 29.750.-
Producción Terminada 8100 unidades
Perdida normal 100 unidades
Producción proceso 1000 unidades
Material 75% avance
Labor directa 40% avance
Costos indirectos producción 35% avance
a) Elabore el Informe del Costo de producción y,
b) Los registros contables.
Realizamos la asignación del costo cuando se termino la producción del producto A y B:
Este procedimiento es similar al del inciso B, ahora debemos determinar el costo del
Producto B teniendo que desarrollar el Informe del Costo de Producción.
3er METODO
VALOR RELATIVO DE MERCADO O PRECIO DE MERCADO
Con este método los costos conjuntos son asignados sobre el valor de mercado de los
productos individuales, ya que existe una directa relación entre el costo y el precio de
venta. La asignación del costo depende de dos factores:
a) El valor de mercado cuando se conoce en el punto de separación
b) El valor de mercado cuando NO se conoce en el punto de separación.
4
UNIVERSIDAD NACIONAL SIGLO XX
CARRERA CONTADURIA PÚBLICA
LLALLAGUA – POTOSI
El inciso a) se presenta cuando todos los productos se terminan de manufacturarse en
forma simultánea, siendo la formula de la asignación del costo:
Asignación del costo = Valor total de mercado de cada producto x Costo Conjunto
Valor total de mercado de todos los productos
Ejemplo:
Industrias “Occidente” le presenta la siguiente información para el mes de septiembre:
Costo Conjunto Bs. 980.000.-
PRODUCTO 1 se produjo 18000 unidades con precio de venta unitario Bs. 60.-
PRODUCTO 2 se produjo 22000 unidades con precio de venta unitario Bs. 55.-
PRODUCTO 3 se produjo 11000 unidades con precio de venta unitario Bs. 75.-
Determine la asignación del costo y el costo unitario conjunto.
El inciso b) es aplicable cuando en el punto de separación no se completa el proceso
productivo y requiere uno o todos los productos de un proceso adicional para su acabado,
por eso no se puede conocer el precio de mercado, es por ello que el valor hipotético se
calcula de la siguiente manera.
Ejemplo:
Industrias “Occidente” le presenta la siguiente información para el mes de septiembre:
Costo Conjunto Bs. 980.000.-
PRODUCTO 1 se produjo 18000 unidades con precio de venta unitario Bs. 60.-
PRODUCTO 2 se produjo 22000 unidades con precio de venta unitario Bs. 55.-
PRODUCTO 3 se produjo 11000 unidades con precio de venta unitario Bs. 75.-
Datos complementarios:
El producto 3 requiere de un proceso adicional para su acabado, siendo su costo de Bs.
55.000.- y su precio de venta sera de Bs. 100.- para cada unidad.
Determine la asignación del costo y el costo unitario total de venta.