MejíaA A2u7 CC
MejíaA A2u7 CC
MejíaA A2u7 CC
de México
Facultad de Derecho
Contratos Civiles
“Cuadro Comparativo”
La renta vitalicia es un contrato aleatorio Se llama compra de esperanza al Contrato aleatorio, en el cual
por el cual el deudor se obliga a pagar contrato que tiene por objeto adquirir el beneficio o pérdida de las
periódicamente una pensión durante la por una cantidad determinada, los partes depende del resultado
vida de una o más personas frutos que una cosa produzca en el favorable o adverso de una
Concepto determinadas, mediante la entrega de tiempo fijado, tomando el comprador actividad que se desarrolla
una cantidad de dinero o de una cosa para sí el riesgo de que esos frutos entre ellas, con fines de
mueble a raíces estimadas, cuyo no lleguen a existir; o bien, los distracción o de ganancia o
dominio se le transfiere. Artículo 2774 productos inciertos de un hecho, que más frecuentemente, con
CCF puedan estimarse en dinero. ambos fines a la vez.
Artículo 2792 CCF artículo 2o de la Ley
Federal de Juegos y
Sorteos
Aleatorio; La aleatoriedad de este Aleatorio; Porque la cuantía de los Principales; porque existen
contrato estriba en que el fruto o interés frutos o productos no está por sí mismos y no
del capital que se transmite al deudor determinada desde la celebración del dependen de la existencia de
sea menor o mayor al de la pensión que contrato, y depende más bien de un otro contrato.
ha de pagarse al acreedor. hecho futuro e incierto. Bilaterales; porque generan
Principal; No depende de la obligaciones a cargo de cada
Real; Porque para su perfeccionamiento existencia de ningún contrato, existe una de las partes que
requiere de la entrega material de la y subsiste por sí mismo. interviene en ellos.
suma de dinero, de una cosa inmueble Bilateral; Existen obligaciones y Onerosos; porque pueden
o raíz estimadas. derechos para ambas partes. producir provechos. Se hace
Oneroso; Se originan obligaciones notar que en este contrato se
Oneroso; Es oneroso porque de forma recíprocas para ambas partes. persigue un fin de lucro por
recíproca otorga provechos y Consensual en oposición a formal; ambas partes.
Clasificación gravámenes para las partes, y de No requiere la entrega de la cosa Aleatorios; porque en el
acuerdo con el artículo 2775 del Código para el perfeccionamiento del momento de su celebración
Civil Federal, puede emitirse a título contrato. no se sabe cuál es la parte
gratuito. De tracto sucesivo; Porque produce que recibirá los provechos y
efectos a través del tiempo. cuál los gravámenes.
Principal; En virtud de que su Consensual en oposición a formal Consensuales, la ley no
existencia no depende de la existencia No requiere alguna formalidad para establece formalidad alguna
de otro contrato. llevarse a cabo, excepto cuando específica para llevarlos a
recae sobre bienes y excede del cabo.
Bilateral; Ya que existen obligaciones equivalente a 365 veces el salario
para ambas partes. La obligación del mínimo general vigente en el Distrito
acreedor es la transmisión del bien y las Federal (ahora Ciudad de México) en
del deudor, el pago de la pensión. el momento de la celebración del
contrato, en cuyo caso debe constar
De trato Sucesivo; Porque los efectos para su validez ante notario público.
del contrato se producen con el
transcurso del tiempo.
Conclusión:
Los contratos aleatorios son aquellos en los cuales cada una de las partes
desconocen cuando habrán de producirse las ventajas o las pérdidas del contrato,
no existe una equivalencia de prestaciones, pues la que debe realizar uno de los
obligados depende de que surja o no algún acontecimiento, es decir, depende del
azar o de la suerte, sus efectos económicos están sujetos a riesgos o
contingencias por las cuales se determinará quién será el ganador o el perdedor
del contrato. La renta vitalicia, la compra de esperanza y el juego y la apuesta se
consideran contratos aleatorios, principales, puesto que no depende de la
existencia de ningún contrato, existe y subsiste por sí mismo. y onerosos, porque
se originan obligaciones recíprocas para ambas partes.
El nacimiento del contrato o su extinción depende del acontecimiento futuro de
realización incierta sin afectar las contraprestaciones económicas pactadas por las
partes desde el momento en que se celebra el contrato, las partes tendrán pleno
conocimiento de los beneficios o gravámenes económicos que repercutan en su
patrimonio. Por ultimo la apuesta se considera una operación competitiva que
pretende la satisfacción de un interés personal o colectivo.
Bibliografía