0% encontró este documento útil (0 votos)
111 vistas15 páginas

Poemass

Este documento presenta la planificación de tres módulos de aprendizaje sobre poesía para el curso de 7mo grado "A". Los módulos se enfocan en estimular la creatividad y expresión emocional a través de juegos poéticos, explorar la poesía contemporánea y producir poemas usando diferentes estructuras lingüísticas. Cada módulo se llevará a cabo en sesiones semanales de 15 días y utilizará técnicas como consignas, trabajo en grupo y apoyo del docente
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
111 vistas15 páginas

Poemass

Este documento presenta la planificación de tres módulos de aprendizaje sobre poesía para el curso de 7mo grado "A". Los módulos se enfocan en estimular la creatividad y expresión emocional a través de juegos poéticos, explorar la poesía contemporánea y producir poemas usando diferentes estructuras lingüísticas. Cada módulo se llevará a cabo en sesiones semanales de 15 días y utilizará técnicas como consignas, trabajo en grupo y apoyo del docente
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 15

“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

Docente: Integrantes:
Gladys Velásquez Zuñiga García Riofrío Maryuri
Curso: Mantilla Cotrina Estefani del Pilar
Polo Nolasco Angie
Práctica Ríos Cárdenas Karen
Ciclo/Sección:
VII / “A”
Poemas
r a d o
3 °g Estimular la creatividad y la
expresión emocional a través de
la poesía.
Importancia del uso de juegos
poéticos.
La escuela a tomado en cuenta
la imaginación de los niños
Transformación de las
actividades poéticas
La experiencia de
posibilidades

JACKOBSON
creadoras.

Explorar y aceptar la El lenguaje se centra en


poesía contemporánea el mensaje mismo.
en todas sus También afirma:
manifestaciones.
La poesia epica: 3° persona.
Poesía lirica: 1° persona
La poesia : 2° persona
CARACTERÍSTICAS
TEXTO GENERAL
DINÁMICA PROPIA
FUNCIONAMIENTO POÉTICO
Módulo de aprendizaje
Una sesión por semana/15 días
Sesión
Juegos poéticos
Socializaron los escritos
Motivación a escribir poemas fuera de
clase
Veladas poéticas
Intercambio de recopilación de poemas
Búsqueda de revistas
Funcionamiento de los módulos de Aprendizaje
Objetivo:
producción de poemas en la cual el gatillador es una estructura lingüística
dada.
características :
1. sucesión de mini -módulos de aprendizaje semanales o bisemalnales

Ejemplo:
Producción de poemas con rima a partir de textos de Obaldía, Luc
Berimont , etc.
Estructura enumerativa a partir de textos de Apollinaire y Pierre -Albert B.
Estructura de base , el condicional (”Si yo fuera...” ) y poemas de Claude
Roy, García Lorca.
2. Proponer varias consignas (correspondientes a varios poemas de
autores ) y trabajarlas en pequeños grupos.

Ejemplo: Mini -modulo de caracteristica


fonetica dominante(Finales con rima)
Carlota - Hizo una capota ( Grupo Obaldia)
Manzana y pera- En la escalera (Juego)
A las once horas- Donde la embajadora
(Luc Bérimont)
En parís -Sobre un cabello gris (Max Jacob)
Abracadabra -Dijo la cabra (Chanterimes)
3. La producción es individual , se discute la consigna en conjunto , se
destacan , colectivamente , las características del texto propuesto.
4. Apoyo personalizado por parte del docente:
¿En que puede intervenir?
Organización del poema
progresión semántica
Coherencia interna.
Cierre
¿Hasta donde puede intervenir ?
Retomar las estructuras de una estrofa a la otra.
El docente proponga pasar de un texto a otro.

El docente sugiere hacer un registro de experiencia.


Transformar un texto inicial en poemas diferentes.
Ejemplo:
OBJETIVO:

Ó D U LO D E PERMITIR A LOS ESTUDIANTES HABLAR SOBRE


A. M ASPECTOS DE SU VIDA QUE LES AFECTAN, PARTIENDO

PR E NI Z AJ E DE EXPRESIONES QUE LE SON FAMILIARES.


A
“T EM A S
C T O R ES D E
IND U
EX P R ES IÓ N
LA DESAFIO DOCENTE
E R S O N AL ”
P EVITAR EL DIVORCIO ENTRE LA POSESIA Y EL NIÑO
PARTICULARIDADES DE ESTE MÓDULO
DEJAR TIEMPO PARA RECPILAR EJEMPLOS
AL PRINCIPIO NO SE DA UNA ESTRUCTURA
INSTALCIÓN DE DOS PANELES
PROCEDIMIENTO:
I- M ÓD U L O
B. MIN 1. LECTURA DE POEMAS 2. PRIMERA ESCRITURA

R EN D IZ A J E Buscar nombres que suenen


DE AP
Persuadir a los niños
que se puede hacer “raros” o “bonitos”.

A S A C ER C A poesías sobre “lo que Estructura textual (finales

“POEM
comemos”. rimados o imitar estructuras de


menús)
N
Escoger la estructura

N UT R IC IÓ El poema debe tener: caída,


DE LA
para apoyarse.
titulo y el nombre del autor.

3. PRODUCTO FINAL
Modificaciones
Sinónimos
“Poemas para ver o poemas
afiches”
C. MÓDULO DE APRENDIZAJE "POEMAS CON ESTRUCTURA TEXTUAL COMO FACTOR
DOMINANTE"

Lleva al niño a descubrir y


manipular a través de una
estructura:
Lectura y relectura del texto.
Marcar todo lo que se repite.
Destacar con flechas la palabras
que hacen eco.
Enmarcación de todas las otras
constantes.
MUCHAS
GRACIAS

También podría gustarte