Guía de práctica N° 5:
Línea de Flujo Sanguíneo Materno Fetal
Instrucciones:
Nombre: ………………………………………………………………………………………………
1. Según
Grupo: el desarrollo de la práctica, rellene las
……………………………………… diferentes
Docente: Dr. J.interrogantes que seC.presentan en
Javier Villanueva
esta guía.
Fecha: ………/………/……… Duración: 120 minutos
2. Cada práctica se debe hacer firmar por el docente para atestiguar su avance en el desarrollo
de la clase, las firmas serán evaluadas en la revisión final.
1. Complete el esquema sobre la placentación y describa el intercambio sanguíneo
materno fetal
2. Indique y desarrolle las funciones de la placenta
- Suministrar oxígeno al bebé: “Es el pulmón del feto”. El bebé dentro el útero se
encuentra sumergido en líquido amniótico, por lo que es imposible que sus
pulmones puedan tomar aire y respirar. El oxígeno que necesita para vivir le llega a
través del cordón umbilical procedente de la placenta.
- Suministrar nutrientes: gracias a unos trasportadores específicos, facilita el paso
de nutrientes de la madre al feto para asegurar sus necesidades
fisiológicas: vitaminas, minerales, glucosa, aminoácidos, ácidos grasos.
- Función excretora: la placenta suministra el oxígeno, pero también se encarga de
recoger el dióxido de carbono que el feto genera. “También permite que se
eliminen otras sustancias de deshecho que produce el feto a lo largo de todo el
embarazo como la urea”.
- Protege al bebé actuando como una barrera: unas proteínas se encargan de
proteger al feto de sustancias tóxicas presentes en la sangre materna.
- Funciones inmunológicas: la placenta se encarga de transferir inmunoglobulinas
IgC de la madre para reforzar el inmaduro sistema inmunitario del bebé cuando
nazca.
3. Señale las diferencias entre la circulación fetal y la del adulto
Circulación fetal Circulación del adulto
- La oxigenación de la sangre se - La oxigenación de la sangre se
presenta en la placenta. presenta en los pulmones.
- La sangre venosa y arterial no - No hay combinación de sangre
están separadas la una de la venosa con arterial: sistema en
otra: circulación en paralelo. serie
- La concentración de oxígeno en - Aumento del flujo de eyección
la sangre es menor. de sangre al pulmón después del
- Mayor presión de eyección en el primer suspiro o llanto.
atrio derecho - Mayor presión de eyección en el
atrio izquierdo.
4. Funciones de los elementos de la circulación fetal
FORMEN OVAL.- es una comunicación entre las aurículas necesaria durante la
vida fetal, pues permite el paso de sangre oxigenada desde la placenta a la
circulación sistémica del feto.
CONDUCTO ARTERIOSO.- es un vaso sanguíneo propio de la circulación fetal
que une el tronco de la arteria pulmonar con la aorta descendente permitiendo
a la sangre proveniente de ventrículo derecho bypasear los pulmones fetales y
llegar a la placenta.
VENA UMBILICAL.- es un vaso sanguíneo presente durante el periodo fetal por
el que circula sangre oxigenada y rica en nutrientes procedente de la placenta.
CONDUCTO VENOSO.- es un vaso que nace en el seno portal y lleva sangre
ricamente oxigenada desde la placenta al ventrículo izquierdo pasando por el
foramen oval, permite la comprensión de la hemodinamia fetal y se cierra luego
del inicio de la vida postdata.
ARTERIAS UMBILICALES.- es un vaso sanguíneo exclusivo de la etapa
embrionaria. Su función es llevar la sangre pobre en nutrientes y oxígeno
desde el feto hasta la placenta
5. Complete el gráfico sobre la circulación marteño-fetal
6. Mencione las principales características de la circulación fetal
Las características más importantes son la presencia de:
1. CORTOCIRCUITOS FETALES
Son tres:
a) El conducto arterioso que comunica la arteria pulmonar con la arteria aorta.
b) El foramen oval que comunica la aurícula derecha con la aurícula izquierda y
c) El conducto venoso que comunica la vena umbilical con la vena cava inferior.
2. FLUJOS PREFERENCIALES
Son dos:
a) La sangre de la vena cava inferior que transporta O2 a elevada concentración
(saturación 75%) proveniente de la placenta se dirige preferencialmente hacia la
aurícula izquierda a través del foramen oval. Esto garantiza la oxigenación adecuada
del cerebro y del miocardio fetal. Comprenderemos ahora por qué, el cierre prenatal del
foramen oval es causa de muerte fetal.
b) La sangre de la vena cava superior que llega a la aurícula derecha se dirige al
ventrículo derecho -arteria pulmonar - conducto arterioso - aorta descendente en un
60% del gasto cardiaco. Esto es debido a la resistencia pulmonar elevada que no
permite flujo sanguíneo a los pulmones.
3. EL CIRCUITO UMBÍLICO-PLACENTARIO
La placenta maneja el 55% del gasto cardiaco y las funciones vitales que desempeña
son:
a) Intercambio de O2 y CO2 con sangre materna.
b) Entrada de anabólicos (glucosa, Acidos grasos, agua).
c) Salida de catabolitos (úrea, ácido láctico).
d) Función endocrina.
e) Producción de prostaglandina.
7. Complete el siguiente esquema
Frecuencia Gasto Presión Hemoglobina
cardiaca cardiaco arterial fetal
concentración de
primeros meses: hemoglobina mayor
Quinta semana FC= resistencias que la de un adulto
65 lat /min a 160 perifericas totales (20 g/ dL) aumenta la
lat/min 0,2 L / min por kg bajas capacidad de
no hay control transporte de oxigeno
no tono vascular
nervioso autonomo hemoglobina fetal
presión baja (70/ tiene una afinidad
45 mmHg) mayor por el oxigeno
8. Indique como se realiza la circulación fetal
El sistema circulatorio fetal utiliza tres derivaciones, que son pequeños pasajes que
transportan la sangre que necesita ser oxigenada. El objetivo de estas derivaciones es
circunvalar ciertas partes del cuerpo —especialmente los pulmones y el hígado— que
aún no se desarrollaron completamente mientras el feto se encuentra dentro del útero.
Las derivaciones que circunvalan los pulmones se llaman foramenes ovales, que
transportan la sangre desde la aurícula derecha del corazón hasta la aurícula izquierda,
y el ductus arteriosus, que transporta la sangre desde las arterias pulmonares hasta la
aorta.
El oxígeno y los nutrientes de la sangre de la madre se transfieren al feto mediante la
placenta. La sangre enriquecida fluye a través del cordón umbilical hasta el hígado y se
divide en tres ramas. Luego, la sangre llega a la vena cava inferior, una vena principal
conectada al corazón. La mayor parte de la sangre pasa por el ductus venosus, otra
derivación que transporta sangre altamente oxigenada a través del hígado hasta la
vena cava inferior y luego hacia la aurícula derecha del corazón. Una cantidad pequeña
de esta sangre va directo al hígado para brindarle el oxígeno y los nutrientes que
necesita.
9. Indique los cambios postnatales de la circulación fetal
Al nacer, el cordón umbilical se corta y el bebé ya no recibe oxígeno y nutrientes de la
madre. Los pulmones comienzan a expandirse con las primeras respiraciones. A
medida que se expanden los pulmones, el fluido de los alvéolos desaparece. Un
aumento en la presión sanguínea del bebé y una reducción importante en la presión
pulmonar minimiza la necesidad del ductus arteriosus para derivar la sangre. Estos
cambios permiten que la derivación se cierre. Estos cambios aumentan la presión en la
aurícula izquierda del corazón, la cual minimiza la presión de la aurícula derecha. El
cambio de presión permite que el foramen oval se cierre.
10. Conclusiones
10.1…..
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………...…….
10.2…..
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………...…….
10.3…..
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………...…….