Instalación de Linux
Instalación de Linux
INSTALACIÓN DE LINUX
1. ¿Cómo y cuándo nació Linux?
Linux es un sistema operativo (SO) open source. En 1991, Linus Torvalds lo diseñó y
creó a modo de pasatiempo. Mientras estaba en la universidad, intentó crear una
versión open source, alternativa y gratuita del sistema operativo MINIX, que a su vez
se basaba en los principios y el diseño de Unix.
2. Mencione 5 versiones de Linux (marcas)
Ubuntu, Fedora, Debian, CentOS y Arch Linux
3. ¿Qué es un Shell? Mencione el nombre de 3 shells que se utilizan en Linux
Es una interfaz de línea de comandos que permite a los usuarios interactuar con un
sistema operativo ejecutando comandos. Es una manera de comunicarse con la
computadora mediante la entrada de texto en lugar de utilizar una interfaz gráfica.
El Shell interpreta los comandos que se ingresan y los traduce en acciones que el
sistema operativo puede llevar a cabo. Los comandos pueden incluir operaciones
como la manipulación de archivos y directorios, la ejecución de programas, la
gestión de procesos y mucho más. En Linux, los más populares son el sh, el csh, ksh y
el bash.
4. ¿Cómo instalará su Linux?
a. En un virtualizador (virtualbox)
b. Junto a Windows
c. Arranque desde CD o memoria USB?
5. Instalar una versión de Linux (Ubuntu por ejemplo). Favor de registrar los pasos
importantes que se realizan hasta quedar finalmente instalado el Linux.
a. Descargar e instalar Oracle VirtualBox
Nos dirigimos al sitio web de VirtualBox (https://www.virtualbox.org/) y
descargamos la versión adecuada para nuestro sistema operativo. Luego,
seguimos las instrucciones para instalar VirtualBox en nuestra computadora.
HÉCTOR DANIEL SALAS PÉREZ PRÁCTICA 1 AGOSTO 23 DE 2023
HÉCTOR DANIEL SALAS PÉREZ PRÁCTICA 1 AGOSTO 23 DE 2023
HÉCTOR DANIEL SALAS PÉREZ PRÁCTICA 1 AGOSTO 23 DE 2023
7. Si lo hace con el VirtualBox, favor de registrar los pasos importantes que se realizan
HÉCTOR DANIEL SALAS PÉREZ PRÁCTICA 1 AGOSTO 23 DE 2023
hasta quedar instalado. En caso de tener problemas, favor de registrar cómo
corrigió el problema (hardware, software, firmware).
Hubo dos problemas a lo largo de la práctica: la falta de Microsoft Visual C++
Redistributable 2019 el cual se solucionó yendo al siguiente enlace:
https://learn.microsoft.com/en-US/cpp/windows/latest-supported-vc-
redist?view=msvc-170#visual-studio-2015-2017-2019-and-2022 para así instalar la
versión correspondiente solicitada para la correcta instalación del VirtualBox. El
segundo problema fue que en la configuración de nuestra máquina virtual se
presenta un error de Kernel agregándole un CPU más a la máquina virtual ya que se
solicitan 2 CPUs para el correcto funcionamiento de Ubuntu.
8. Deberá hacer una reseña de todas las incidencias que tuvo tanto con el Virtualbox
como con el Ubuntu.
Primero se decidió a partir de cómo se instalaría Linux en esta ocasión sería a partir
del uso de una máquina virtual (Oracle VM VirtualBox) comenzando por la
instalación de esta y la descarga del sistema operativo Linux Ubuntu. Este ultimo
servirá para asignar el ISO Ubuntu a la máquina virtual. Una vez creada la máquina
comenzaremos a asignar la memoria que requiramos al igual que la configuración
del disco lo cual hemos de tomar en cuenta que lo que se le asigne de memoria al
a máquina virtual, se le restará a nuestra máquina física. Una vez configurada
nuestra máquina virtual procedemos a instalar el sistema operativo de Ubuntu
siguiendo los pasos que se nos presenten en la máquina virtual. Al abrirse el escritorio
buscamos la terminal de comandos e ingresamos el comando ifconfig para verificar
la correcta instalación del sistema, caso contrario ingresamos el comando
recomendado y volvemos a teclear ifconfig.
9. Las respuestas de las preguntas y la reseña, las subirán a Educatec. Deben revisar
la reseña y evitar faltas de ortografía, problemas de redacción, problemas de
cohesión y concordancia, recuerden que también se evalúa la competencia
“Comunicación Escrita”.
10. En otros tipos de tareas será necesario incluir la fuente bibliográfica de consulta.