Clase Normativa Conjuntos y Subconjuntos
Clase Normativa Conjuntos y Subconjuntos
Clase Normativa Conjuntos y Subconjuntos
Conjuntos y Subconjuntos
Estudiantes:
• Ascencio Contreras, Rosa María
• Guevara Diaz, Marcelo Sebastián
• Lacunza Valera, Juan Carlos
• Lucano Sánchez, Alexsandra Yadira
• Manayay Pita, Betty Susana
• Sicche Roldán, Axel Gianfranco
Trujillo, Perú
22 de junio de 2023
I. Clase normativa: Este concepto hace referencia al conjunto de grupos
normativos que contribuyen a resolver un caso determinado. Entendiendo que
cada grupo normativo está conformado, valga la redundancia, por normas que
regulan jurídicamente determinadas situaciones sociales para las cuales han
sido creadas y también que el conjunto de grupos normativos constituye la
clase normativa es que podemos distinguir las distintas clases normativas; o
sea, existen diversas clases normativas para según los distintos casos.
Ejemplos:
1. Para la adquisición de un predio el Código Civil señala en su artículo 1529
lo siguiente: ‘‘Por la compraventa el vendedor se obliga a transferir la
propiedad de un bien al comprador y a este a pagar su precio en dinero’’.
Siendo así que por una parte nos indica con exactitud el intercambio de
dinero a cambio de un predio. Por otra parte, el artículo 1530 nos dice que:
‘‘Si el precio de una transferencia se fija parte en dinero y parte en otro
bien, se calificará el contrato de acuerdo con la intención manifiesta de los
contratantes, independientemente de la denominación que se le dé. Si no
consta la intención de las partes, el contrato es de permuta cuando el valor
del bien es igual o excede al del dinero; y de compraventa, si es menor’’.
Haciendo un caso de excepción cuando el bien en cuestión se adquirirá por
medio de dinero y de otro bien. Ahora, en caso de estafa en la compraventa
el Código Penal en su artículo 196 menciona: ‘‘El que procura para sí o
para otro un provecho ilícito en perjuicio de tercero, induciendo o
manteniendo en error al agraviado mediante engaño, astucia, ardid u otra
forma fraudulenta, será reprimido con pena privativa de libertad no menor
de uno ni mayor de seis años’’. Por lo tanto, en caso se venda un bien que,
por ejemplo, no está en registros públicos y sus documentos han sido
alterados se aplicará la pena anteriormente mencionada. También, según
la Ley de Tributación Municipal, ha de hacerse el pago del impuesto de
alcabala, el cual es efectuado por el comprador, asimismo, el vender debe
pagar el impuesto a la renta.
Entonces, en este ejemplo encontramos el grupo normativo que involucra
al comprador, el cual tiene la obligación de pagarle al vendedor por el bien
y hacer efectivo el pago del impuesto de alcabala. Mientras que el otro
grupo normativo, el cual va para el vendedor, indica la obligación de
transferir el bien y hacerse responsable de la pena correspondiente en caso
de estafa.
2. Tenemos el delito de omisión de asistencia familiar para el cual el Código
Penal en su artículo 149 establece que: ‘‘El que omite cumplir su
obligación de prestar los alimentos que establece una resolución judicial
será reprimido con pena privativa de libertad no mayor de tres años, o con
prestación de servicio comunitario de veinte a cincuentidós jornadas, sin
perjuicio de cumplir el mandato judicial […]’’. Bajo lo escrito, el Código
del Niño y Adolescente nos da una noción de lo que se entiende por
alimentos en el artículo 92 que dice: ‘‘Se considera alimentos lo necesario
para el sustento, habitación, vestido, educación, instrucción y capacitación
para el trabajo, asistencia médica y recreación del niño o del adolescente.
También los gastos del embarazo de la madre desde la concepción hasta
la etapa de postparto’’. Por lo que en caso un padre de familia se abstenga
de proporcionar lo correspondiente a la asistencia familiar se ha de
efectuar una denuncia la cual se encuentra en el artículo 164-A del Código
del Niño y Adolescente que indica que: ‘‘La demanda de alimentos se
presenta por escrito a través de la Mesa de Partes física o de manera virtual
empleando la Mesa de Partes Electrónica. Alternativamente, la demanda
puede ser presentada por medio de formularios físicos o electrónicos. La
parte demandante debe procurar especificar si la parte demandada es un
trabajador dependiente o independiente, mencionando el nombre del lugar
donde la parte demandada trabaja o ejerce sus labores. La no consignación
de esta información no determina, en ningún caso, la inadmisibilidad o la
improcedencia de la demanda. Adicionalmente, en la demanda del proceso
de alimentos se precisa facultativamente el correo electrónico y el número
de teléfono celular tanto de la parte demandante como de la parte
demandada’’.
Es así que por una parte encontramos lo que es la descripción y pena del
delito; por otra, la delimitación de lo que en este caso se refiere a
‘‘alimentos’’ y por último lo que abarca el proceso en sí.
II. Conjunto y subconjuntos: Los conjuntos y subconjuntos son una división un
poco más generalizada del Derecho. Los conjuntos hacen referencia a las dos
grandes divisiones del Derecho contemporáneo: derecho público y derecho
privado. De estas dos divisiones es que emergen lo que hoy en día conocemos
como las ramas del derecho, verbigracia, el derecho constitucional, penal,
comercial, laboral, etcétera. Las diferencias entre derecho público y privado
son mucho más evidentes en ciertos rasgos particulares. Y las distinciones
entre los subconjuntos (ramas) van desde la materia en cuestión hasta en sus
principios. Ejemplos:
1. En los conjuntos, derecho privado y derecho público, uno de los rasgos
más diferenciales son la naturaleza de las normas; por una parte, el derecho
público se basa en normas de orden público y de interés general,
destinadas a regular aspectos como el gobierno, la administración pública,
entre otros. Por otro lado, el derecho privado se centra en normas que
regulan las relaciones entre particulares en áreas como el derecho civil, el
derecho mercantil, el derecho laboral, etc.
2. Tomando como referencias el derecho laboral y el derecho tributario de
manera superficial podríamos decir que en ambos se aplica el principio de
protección y aunque el concepto es el mismo, su aplicación es distinta.
Este principio en el derecho laboral se refiere específicamente a la
protección de los derechos de los trabajadores debido a su posición de
subordinación en la relación laboral. En cambio, en el derecho tributario,
el principio de protección se relaciona más con la protección de los
derechos y garantías de los contribuyentes frente a las acciones del Estado
en materia de impuestos.
También hay principio en cada uno de estos subconjuntos que son muy
distintos y hacen más notorias sus ya evidentes diferencias.
En el derecho tributario se cuenta con el principio de capacidad
contributiva, el cual sostiene que los impuestos deben ser proporcionales
a la capacidad económica de los contribuyentes. En el derecho laboral, no
existe un principio equivalente, ya que no se establece una relación directa
entre la capacidad económica del trabajador y sus derechos laborales. En
cambio, el derecho laboral busca proteger los derechos mínimos de los
trabajadores, independientemente de su capacidad económica.
Y en el derecho laboral tenemos el principio de estabilidad laboral que
busca garantizar la continuidad en el empleo y proteger a los trabajadores
de despidos arbitrarios. Este principio no tiene un equivalente directo en
el derecho tributario, ya que este se enfoca en la imposición y recaudación
de impuestos y no en la relación de empleo.