Tasas 2022
Tasas 2022
LAS TASAS DE
RESIDUOS EN
ESPAÑA
2022
2
SUMARIO
RESUMEN 3
SUMMARY 5
1 INTRODUCCIÓN 7
2 MARCO LEGAL 9
3 METODOLOGÍA 11
9 CONCLUSIONES 39
REFERENCIAS 40
RESUMEN
comercios tipo. Éstos se han definido teniendo Panadería 221,3 159,3 250,7 209,7 303,2 245,6
en cuenta una serie de parámetros (superficie, Tienda de
consumo de agua, entre otros) representativos de ropa
210,9 160,2 190,4 173,7 221,7 198,1
la situación media en España.
Taller 242,1 187,3 235,0 280,2 297,1 260,1
El importe medio de las cuotas domésticas para Bar 295,5 251,7 322,0 392,0 401,9 349,5
el 2022 es de 92,5 € anuales por hogar. En ellas, la Restaurante 384,7 380,8 404,0 643,2 634,1 526,4
presencia de cuotas fijas es muy significativa (47,5%
de los municipios), llegando a ser mayoritaria en Banco 245,7 185,0 498,8 548,0 635,1 473,0
aquellos municipios con menos de 5.000 habitantes. Hotel 552,3 425,0 458,0 751,9 803,0 649,4
En otros casos, la definición de las cuotas depende
de alguna variable que permite discriminar entre Supermer-
cado
334,4 297,0 993,1 1058,2 956,9 782,5
hogares, por ejemplo: la localización de la vivienda
de acuerdo con la tipología de la calle (29,5% de Tienda de
268,3 191,5 265,8 325,2 448,0 335,1
los municipios), el valor catastral (4,9%), el consumo alimentación
de agua (4,1%) o la superficie de la vivienda (2,5%), Clínica 700,6 330,3 441,0 1271,3 1223,9 903,6
son los criterios más frecuentes. Aun así, todas estas Peluquería 201,4 147,0 183,9 181,3 206,0 188,9
modalidades son independientes de la generación
de residuos y de la participación del hogar en su
Fuente: Elaboración propia.
recogida selectiva. La cobertura de costes estimada
ha sido del 71,8%.
4
SUMMARY
instruments are approved and levied by associations Bakery 221.3 159.3 250.7 209.7 303.2 245.6
of municipalities (Mancomunidades/Consorcios). Clothing
store
210.9 160.2 190.4 173.7 221.7 198.1
To compare waste charges among the different
Vehicle
municipalities, a standard household and 11 standard repair 242.1 187.3 235.0 280.2 297.1 260.1
commercial activities have been defined. These have workshop
been defined by considering various parameters
(such as built-up area or water use, among others) Bar 295.5 251.7 322.0 392.0 401.9 349.5
representative of the average situation in Spain. Restaurant 384.7 380.8 404.0 643.2 634.1 526.4
Bank 245.7 185.0 498.8 548.0 635.1 473.0
In 2022, the average waste charge was 89.98 €/
year per household. Fixed quotas are common Hotel 552.3 425.0 458.0 751.9 803.0 649.4
(47.5% of municipalities). In fact, they are the most Supermarket 334.4 297.0 993.1 1058.2 956.9 782.5
common type of waste charge among the smallest
municipalities (those below 5,000 inhabitants). Grocery store 268.3 191.5 265.8 325.2 448.0 335.1
In other cases, waste charges vary according to Medical clinic 700.6 330.3 441.0 1271.3 1223.9 903.6
other variables, for example, the situation of the
house according to street classification (29.5% Hair salon 201.4 147.0 183.9 181.3 206.0 188.9
of municipalities), registered value (4.9% of
municipalities), domestic water consumption (4.1% Source: Own elaboration.
of municipalities) or the household area (2.5%).
However, none of these criteria consider waste
generation or participation in separate collection.
The estimated cost coverage was 71.8%.
1
INTRODUCCIÓN
municipales generados en los hogares y derivados De entre estos instrumentos económicos, las tasas
de la actividad comercial debe tratar de evitar de recogida y/o tratamiento de residuos1 (TR en
los impactos ambientales, sociales y económicos adelante) son un instrumento crucial. Por un lado,
asociados. Así, desde la Unión Europea se han porque aportan la financiación del servicio de gestión
promulgado diversos objetivos vinculantes para de residuos, que es de prestación obligatoria para
la gestión de residuos municipales. Entre otras las Entidades Locales y de gran relevancia para el
normas, la Directiva Marco de Residuos (2008/98/ bienestar de todos los ciudadanos. Por otro, porque
CE), modificada por la Directiva (UE) 2018/851, y la su regulación mediante ordenanzas fiscales goza
Directiva de Vertido (1999/31/CE), modificada por de flexibilidad suficiente en su articulación para
la Directiva (UE) 2018/850, marcan los criterios dar lugar a la creación de incentivos a las buenas
(a través del principio “quien contamina paga”), prácticas y la mejora de la eficiencia económica en la
prioridades (a través de la jerarquía de residuos) gestión de residuos. La flexibilidad para su diseño se
y resultados a conseguir en materia de gestión ve reflejada en la gran diversidad existente en cuanto
de residuos municipales, a través de objetivos a las exenciones, bonificaciones y reducciones.
cualitativos y cuantitativos comunes obligatorios
para los Estados miembros. Específicamente, de Que las TR –en conjunción con otros instrumentos–
acuerdo con la Directiva (UE) 2018/850, para el año son una pieza clave en el camino a la necesaria
2035 los Estados miembros deberán reducir los transformación de las economías hacia modos de
depósitos en vertedero a un máximo del 10% respecto producción y consumo más sostenibles es una
al peso total de residuos municipales generados. cuestión que goza de evidencias suficientes a nivel
Por otro lado, la Directiva Marco de Residuos internacional (Huang et al., 2012), europeo (Elia
establece que en 2020 se debía alcanzar un 50% de et al., 2015, Voronova et al., 2013) y español (Puig
preparación para el reciclaje y reutilización, y con Ventosa, 2008, Milian & Wantanabe, 2009). Sin
un incremento progresivo de hasta el 65% en 2035. embargo, para poner en juego todo el potencial de
Sin embargo, España en 2019 aun enviaba el 54% de los municipios españoles en materia de gestión de
residuos municipales a vertederos, mientras que el residuos, la articulación de las TR debe ir de la mano
porcentaje de reciclaje material de los residuos se de una buena diagnosis de partida.
sitúa en el 18% y el porcentaje de incineración en un
11% (MITECO, 2021). El presente estudio pretende contribuir a este fin,
aportando un perfil de la situación actual de las TR en
Los municipios juegan un papel central en la España en cuanto a sus características cualitativas
consecución de estos objetivos y deberán utilizar y cuantitativas principales. Para ello, el apartado 2
todas las herramientas a su alcance para avanzar resume el marco legal en que se inscriben y que sirve
hacia un aumento considerable de los niveles de de referencia para la articulación de las ordenanzas
reciclaje, así como una disminución significativa fiscales. El apartado 3 detalla la metodología que
del depósito en vertedero. Se pueden destacar se ha seguido, tanto para la caracterización de
las herramientas de tipo normativo (fijación de las TR, como para el análisis de la cobertura de
objetivos, límites y prohibiciones, particularmente a costes. El apartado 4 recoge la caracterización de
través de ordenanzas municipales), comunicativo/ las TR, mientras que el 5 analiza aquellos factores
educativo (campañas de sensibilización) o de gasto que condicionan su heterogeneidad. El apartado 6
público (prestación de servicios de recogida y muestra los resultados de la recaudación alcanzada.
construcción de infraestructuras de tratamiento). En los apartados 7 y 8, se ofrece un catálogo de
alternativas a las TR domiciliarias y comerciales. El
Además, existen herramientas económicas y apartado 9 resume las principales conclusiones del
fiscales que pueden contribuir a la creación de estudio.
incentivos y señales a los agentes económicos
para una mejora de sus conductas ambientales.
Dichos instrumentos también se han aplicado al
ámbito de los residuos, por ejemplo, impuestos
sobre el vertido e incineración de residuos (Puig
Ventosa & González Martínez, 2012), sistemas de
permisos de vertidos negociables (Calaf-Forn et
al., 2014), sistemas de bonificación-penalización 1
Las tasas de residuos son también habitualmente denomina-
das tasas de basuras.
8
2
https://www.ief.es/docs/destacados/publicaciones/documen-
tos_trabajo/2016_27.pdf
9
2
MARCO LEGAL
Además del RDLRHL, otra normativa relevante en Complementariamente, el mismo artículo 11.3.
cuanto a los aspectos tributarios es la Ley 25/1998, estipula que “las entidades locales establecerán,
de 13 de julio, de modificación del Régimen Legal de en el plazo de tres años a contar desde la entrada
las Tasas Estatales y Locales de Reordenación de las en vigor de esta ley, una tasa o, en su caso, una
Prestaciones Patrimoniales de Carácter Público y la prestación patrimonial de carácter público no
Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria tributaria, específica, diferenciada y no deficitaria,
(LGT). que permita implantar sistemas de pago por
generación […]”. En otras palabras, se establece el
En cuanto al marco competencial local y de carácter obligatorio de las tasas o figuras captatorias
procedimiento administrativo, los principales textos equivalentes, así como el objetivo de que estas
legales son la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora no sean deficitarias y se introduce por primera
10
vez la terminología de pago por generación. Este Dentro de la planificación a escala nacional en
último aspecto queda reforzado en el Anexo 5 de materia de residuos, el Plan Estatal Marco de Gestión
la Ley, donde se incluyen los sistemas de pago por de Residuos (PEMAR) 2016-2022, aprobado el 6
generación entre los instrumentos económicos para de noviembre de 2015, recoge la idoneidad de los
incentivar la aplicación de la jerarquía de residuos: instrumentos económicos para “aplicar la jerarquía
“Sistemas de pago por generación de residuos de residuos” entre los que se destaca “una correcta
(«pay-as-you-throw») que impongan tasas a los tarificación de los costes de tratamiento de los
productores de residuos según la cantidad real de residuos y el avance hacia el establecimiento de
residuos generados y proporcionen incentivos para sistemas de pago por generación de residuos”.
la separación en origen de los residuos reciclables y
para la reducción de los residuos mezclados”. En el caso de los residuos comerciales en España,
tal y como prevé la Ley 7/2022 de residuos en su
Finalmente, la Ley 7/2022, establece en su artículo artículo 12, las Entidades Locales podrán “gestionar
16 que “Las autoridades competentes deberán los residuos comerciales no peligrosos y los
establecer medidas económicas, financieras y residuos domésticos generados en las industrias
fiscales para fomentar la prevención de la generación en los términos que establezcan sus respectivas
de residuos, la reutilización y reparación, implantar la ordenanzas, sin perjuicio de que los productores de
recogida separada, mejorar la gestión de los residuos, estos residuos puedan gestionarlos por sí mismos
impulsar y fortalecer los mercados de productos en los términos previstos en el artículo 20.3. Cuando
procedentes de la preparación para la reutilización la entidad local establezca su propio sistema
y el reciclado , así como para que el sector de los de gestión podrá imponer, de manera motivada
residuos contribuya a la mitigación de las emisiones y basándose en criterios de mayor eficiencia y
de gases de efecto invernadero”. En este sentido, es eficacia en términos económicos y ambientales en la
relevante destacar la consideración establecida en gestión de los residuos, la incorporación obligatoria
la disposición final primera. Ésta modifica el artículo de los productores de residuos a dicho sistema en
24 de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, determinados supuestos”.
y define una nueva tipología de beneficio fiscal
comercial que los entes locales podrán “establecer En este sentido, la figura impositiva que mejor
mediante ordenanza una bonificación de hasta un se ajusta a un servicio de solicitud o prestación
95 por ciento de la cuota íntegra de las tasas o en su voluntaria, serían los precios públicos, que a
caso, de las prestaciones patrimoniales de carácter diferencia de las tasas deben cubrir como mínimo
público no tributario, que se exijan por la prestación (y no como máximo), el coste del servicio. Aun
del servicio de recogida de residuos sólidos urbanos así, la seguridad jurídica que ofrece un sistema de
para aquellas empresas de distribución alimentaria tasas hace que la mayoría de los Ayuntamientos
y de restauración que tengan establecidos, con opten por la gestión a través de esta fórmula. En
carácter prioritario, en colaboración con entidades cualquier caso, las tasas comerciales deberían
de economía social carentes de ánimo de lucro, prever exenciones para los comercios que realicen
sistemas de gestión que reduzcan de forma su gestión a través de operadores privados.
significativa y verificable los residuos alimentarios,
siempre que el funcionamiento de dichos sistemas Finalmente, cabe indicar que la Ley Reguladora de
haya sido previamente verificado por la entidad las Haciendas Locales en su artículo 20, define las
local”. prestaciones patrimoniales de carácter público no
tributarias respecto a otras figuras como las tasas
A nivel europeo, la Directiva (UE) 2018/851, por la o los precios públicos. En este sentido, el artículo
cual se modifica la Directiva 2008/98/CE sobre los 20.6 especifica que las prestaciones patrimoniales
residuos, establece (artículo 14) que “de acuerdo no tributarias se prestan de manera directa
con el principio de que quien contamina paga, los mediante personificación privada o mediante
costes relativos a la gestión de los residuos, incluidos gestión indirecta. Esta cuestión cuenta con mayor
los costes correspondientes a la infraestructura detalle en la Disposición Adicional segunda de
necesaria y a su funcionamiento, correrán a cargo la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General
del productor inicial de los residuos, del poseedor Tributaria, donde se especifica que las prestaciones
actual o del anterior poseedor de residuos”. De patrimoniales pueden ser aplicadas exclusivamente
esta manera se pretende recoger la responsabilidad cuando una empresa presta el servicio a riesgo y
ambiental de los productores de residuos. ventura bajo el régimen de concesión (de acuerdo
con la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos
del Sector Público) y es dicha empresa quien cobra
directamente el servicio.
11
3
METODOLOGÍA
% sobre
Población
Número de Número de total de la
Estrato represen-
habitantes municipios población
tada del estrato
Menos
G1 19 11.560 0,80%
de 1.000
G2 1.001-5.000 19 56.904 1,34%
5.001-
G3 19 198.549 2,26%
20.000
20.001-
G4 20 680.053 8,68%
50.000
Más de
G5 48 14.966.008 59,71%
50.000
- - 125 15.913.074 33,77%
4
Valor catastral medio de bienes inmuebles urbanos de uso
residencial en enero de 2021, según Dirección General del Catas-
tro. http://www.catastro.minhap.gob.es/esp/catastroencifras.asp
5
Situación más probable según la Encuesta Continua de Hoga-
res, 2018.
6
Basado en el consumo medio anual por habitante, de la
Encuesta sobre el Suministro y Saneamiento del Agua en
2020 del Instituto Nacional de Estadística (https://www.ine.
es/dyngs/INEbase/es/operacion.htm?c=Estadistica_C&ci-
d=1254736176834&menu=ultiDatos&idp=1254735976602).
15
Tabla 3. Descripción de los comercios tipo para la caracterización de las tasas comerciales de residuos
Consumo diario de
Código IAE Descripción Superficie (m2) Empleados Otros agua (litros/m2)
644.1 Panadería 45 3 - 20
651.1 Tienda de ropa 55 2 - 6
691.2 Taller mecánico 120 5 - 6
1 taza, 25 plazas
673 Bar 60 6 60
Con servicio de comida
1 tenedor,
671.5 Restaurante 100 7 50 plazas, 40
10 mesas
812 Oficina bancaria 120 13 - 6
1 estrella
40 plazas
681 Hotel 900 4 20 habitaciones. 15
Sin restaurante, pero con
bar
647.4 Supermercado 400 11 - 1
Tienda de
647.1 115 5 - 1
alimentación
Sin
94.1 Clínica 1.500 20 internamiento. 10
90 usuarios al día
972.1 Peluquería 50 2 - 6
7
La base de datos y las especificaciones metodológicas de la
misma se puede consultar en el siguiente enlace:
https://serviciostelematicosext.hacienda.gob.es/SGFAL/
CONPREL
8
Datos consultados el 22 de septiembre de 2022.
9
Se han seleccionado los ingresos designados como “Derechos
u obligaciones reconocidas del ejercicio corriente”, denomina-
dos “importer” en la base de datos.
17
4 CARACTERIZACIÓN DE
LAS TASAS DE RESIDUOS
EN ESPAÑA
Figura 4. Frecuencia de la entidad titular de las figuras Figura 6. Frecuencia de cuotas domésticas
cobratorias diferenciadas por algún criterio
Tabla 4. Tipología y frecuencia los criterios para la diferenciación de las cuotas domésticas
G1 G2 G3 G4 G5 Total Porcentaje
(N=19) (N=19) (N=19) (N=20) (N=48) (N=125) total
Cuotas fijas 14 14 11 8 11 58 46,4 %
Sin figura 2 4 6 4,8 %
Criterios principales 4 4 5 11 26 51 40,8 %
Otros criterios 1 2 1 1 11 16 12,8 %
Vivienda unipersonal o unifamiliar 1 1 2 1,6 %
Producción de compostaje casero o 1 1 0,8 %
comunitario
Número de personas empadronadas en la 1 1 0,8 %
vivienda
Con o sin actividad económica 1 1 2 1,6 %
Localización en zona urbanizable 1 1 0,8 %
Volumen de residuos voluminosos generado 1 1 0,8 %
Edificio con condiciones especiales 1 1 0,8 %
Tarifa de reciclaje puerta a puerta 1 1 0,8 %
Vivienda en obras 1 1 0,8 %
Con o sin zona común verde 1 1 0,8 %
Familia numerosa 2 2 1,6 %
Tipo de calefacción 1 1 0,8 %
Vivienda desocupada 1 1 0,8 %
Figura 8. Número máximo, mínimo y promedio de Los criterios más frecuentes son actividad con cla-
categorías comerciales en cada estrato de población sificaciones ad hoc y superficie por tramos (Figura
10). En este sentido, es habitual encontrar ordenan-
zas fiscales que tengan en consideración más de un
criterio (p.e. superficie y localización) para definir
las tasas correspondientes, motivo por el cual se
contabilizan más criterios que ordenanzas.
Asimismo, la Figura 12 muestra un análisis focaliza- Figura 13. Tipología de beneficios fiscales para
do en los beneficios fiscales domiciliarios. En esta se domicilios encontrados en la muestra
muestra la frecuencia con la que aparecen los be-
neficios fiscales para domicilios en las ordenanzas
estudiadas. Es destacable que los beneficios fiscales
domiciliarios cuentan con una mayor presencia en
municipios con mayor población (estratos G4 y G5).
En 2022 ha incrementado ligeramente la presencia
de beneficios fiscales en los municipios medianos
(G3).
Figura 12. Presencia de beneficios fiscales para
domicilios por grupos de municipios
Los criterios que se emplean para articular dichos Por otro lado, las consideraciones ambientales es-
beneficios están relacionados con las característi- tán vinculadas al fomento de la recogida separada
cas económicas de los sujetos pasivos, o bien con la de residuos, el compostaje casero y el uso del punto
participación en algún tipo de acción que tenga que limpio En este sentido, los municipios con benefi-
ver con la recogida separada o el reciclaje. Entre los cios fiscales domiciliarios relacionados con aspec-
criterios de índole socioeconómica predominan los tos ambientales son poco frecuentes en la mues-
criterios de renta, pensionistas, familia numerosa o tra, representando un 9% de los 64 municipios que
monoparental, y la situación de vulnerabilidad social cuentan con algún tipo de beneficio fiscal. Por otro
(p.e. situación de desempleo con riesgo de inser- lado, la Figura 14 muestra la proporción de munici-
ción o el grado de dependencia), encontrándose di- pios que cuentan con cada beneficio fiscal ambien-
chos criterios interrelacionados de manera habitual. tal, respecto los 122 municipios con tasa, precio pú-
Otros criterios socioeconómicos encontrados en la blico o prestación patrimonial.
muestra son: servicio recibido (en general expresa-
do como la distancia a los contenedores), vivir en vi-
viendas de protección oficial por ejemplo viviendas
de alquiler municipal o umbrales mínimos de valor
catastral.
22
Figura 14. Relación de municipios con beneficios cuatro fracciones. Asimismo, Girona también tiene
fiscales ambientales respecto al total de municipios una bonificación para aquellos domicilios acogidos
que cuentan con alguna figura impositiva al sistema de recogida puerta a puerta o que utilizan
los contenedores “inteligentes”.
cial y reducciones generales a los comercios por la Solamente siete municipios de la muestra cuentan
pandemia que se perpetúan en 2022. Asimismo, los con algún tipo de beneficio fiscal ambiental, y repre-
criterios socioeconómicos articulan gran diversidad sentan el 22% de los municipios con beneficios fis-
de beneficios fiscales para los comercios. Son des- cales comerciales. En este sentido, en Soria la boni-
tacables aquellos descuentos destinados a entida- ficación por separación de fracciones es específica
des sin ánimo de lucro (p.e. Albacete), autónomos para la separación de vidrio (mediante Certificado
o empresas de Economía Social y Solidaria (ESS) de Gestión de Vidrio) en el sector de hostelería. Por
(p.e. Ávila), así como criterios tales como el inicio de su lado, la “tarifa de reciclaje” de Oviedo se aplica
actividad (habitualmente con descuentos aplicables a aquellas empresas que cuenten con certificación
durante los primeros años) o la creación de empleo. de gestión ambiental. Inca y Fontanars dels Alforins,
aplican también descuentos por la correcta separa-
Como aspecto destacable, en 2022 Anglesola, Do- ción de fracciones mediante su “Tarjeta de serveis
nostia, Murcia, Santa Cruz de Tenerife y Santander ciutadans” y “El meu compte ambiental”, respecti-
mantienen las bonificaciones y exenciones para co- vamente. La misma lógica rige en Basauri, donde
mercios sujetos a cierre forzoso durante el estado se aplica un descuento a los comercios que partici-
de alarma. Asimismo, Aldeacentenera, Granada y pen activamente en la correcta separación de resi-
Zaragoza introdujeron bonificaciones y exenciones duos, articulándose por la cantidad (volumen, peso
atendiendo a los efectos socioeconómicos de la o porcentaje) de impropios que se depositen en
pandemia. las fracciones generadas. Asimismo, los beneficios
ambientales en Escorca se dirigen a los comercios
Figura 16. Tipología de beneficios fiscales comerciales adheridos al programa de “Inspección Técnica de
encontrados en la muestra Residuos”. Por otro lado, Barcelona cuenta con bo-
nificaciones sobre los precios públicos de recogida
comercial, tanto por la utilización del Punto Verde
de Mercabarna, como o por la participación en pro-
gramas de la Agenda 2030: en específico, organi-
zaciones firmantes del Compromiso Ciudadano por
la Sostenibilidad y escuelas del programa Barcelona
Escoles+Sostenibles.
et al., 2018; Pellicer García et al., 2020; Observatorio € de Palencia a los 196,41 € de Ávila. Sin embargo,
de la Fiscalidad de los Residuos, 2020; Observatorio cabe destacar que es la cuota de Agullana (estrato
de la Fiscalidad de los Residuos, 2021), evolución G1) la que presenta el importe más elevado del es-
mostrada en la Figura 18. Este valor es inferior en tudio (268,61 € para el hogar tipo).
los municipios de menos de 50.000 habitantes y
superior en las capitales de provincia. Figura 19. Máximo, mínimo y promedio de las cuotas
domésticas
Figura 17. Importe de las cuotas tributarias domésticas
medias por hogar y por estrato y para el conjunto de la
muestra
Figura 21. Importe de las cuotas comerciales medias para los comercios tipo
Figura 22. Máximo, mínimo y media simple de las cuotas de los comercios tipo
12
Se ha calculado un precio de 5.371 €/m2, de acuerdo con las
especificaciones descritas en el apartado de Metodología de
este estudio.
27
5 FACTORES QUE
CONDICIONAN LA
HETEROGENEIDAD DE LAS
TASAS DE RESIDUOS
6 RECAUDACIÓN
ALCANZADA POR LAS
TASAS DE RESIDUOS
E n esta sección se analizan las bases de datos del
MINHFP sobre liquidaciones de presupuestos
municipales para el año 2021. En concreto, se
Los ingresos totales obtenidos por los municipios
que reportan en la base de datos del MINHFP en
concepto de TR por recogida ascienden a 1.475
abordan los ingresos por tasas (y demás figuras millones de euros, mientras que los ingresos de los
cobratorias), así como los gastos relacionados con municipios por tratamiento suman 222 millones
la recogida, el tratamiento y la gestión de residuos. de euros. Las TR (u otras figuras cobratorias)
gestionadas por ES ingresan 45 millones de euros
por recogida (un 3% del total de recogida en la base
6.1. Los ingresos por TR en la base de datos) y 337 millones por tratamiento (60% del
de datos de liquidaciones de los total de tratamiento). Esto supone que un 73,1% de
los ingresos provendrían de la recogida y un 26,9%
presupuestos del MINHFP del tratamiento.14
Como ya se ha avanzado en el apartado de Así, la suma de los ingresos totales en concepto de
metodología, la configuración de la base de datos TR de recogida y tratamiento de residuos en España
de liquidaciones de presupuestos municipales del para 2021, incluyendo todas las entidades locales
MINHFP, junto con algunos factores administrativos y municipales y supramunicipales que presentan
de marco legal, no permite un análisis pormenorizado datos, es de 2.079 millones de euros.
de los ingresos por TR a escala municipal para
el conjunto de España. Esto es debido a varios Los datos de recogida incluyen los ingresos
factores. El primero es que, dado que la gestión de equivalentes a 31.069.866 habitantes y los de
las tasas de recogida y tratamiento se organizan tratamiento a 11.214.412 habitantes. 246 municipios
con cierta frecuencia a través de ES, todos aquellos presentan datos de ingresos tanto de la recogida
municipios así organizados no podrán ser tratados como de tratamiento. Esto supone únicamente el
individualmente, ya que la base de datos no contiene 3,25% de las entidades locales del estado, pero una
información sobre qué municipios se agrupan en población de 8.115.984 habitantes. Los habitantes
cada ES. Además, para dichas entidades tampoco de estos entes locales estarían representados en
existe dato de población. los dos resultados de población, así que se procede
a restar esta cifra para no doblar población,
En segundo lugar, los ayuntamientos de menos quedando un total de población correspondiente a
de 5.000 habitantes pueden presentar el primer los ingresos de TR (u otras figuras cobratorias) de
y segundo dígito (área de gasto y de artículo recogida y/o tratamiento de 34.168.294 habitantes.
consecutivamente) y queda a voluntad de los Por tanto, se estima una recaudación de 61,15 euros
responsables de la contabilidad municipal presentar per cápita para el servicio de recogida y tratamiento
el tercer dígito, que es donde se recoge el detalle de residuos en España.15
de la recogida y tratamiento de residuos. Por tanto,
la muestra de municipios por debajo de 5.000
habitantes es menos representativa que para el
resto de estratos de población.
De estos conceptos, el capítulo V no tiene registros Fuente: Elaboración propia a partir de la base de datos
para la cuenta analizada y los capítulos VIII y IX son de liquidaciones de presupuestos municipales del
en general de uso menor. El grueso del gasto se MINHFP (2021).
encuentra en todas las CCAA en el capítulo II que
supone en promedio un 53% del total, seguido del
IV (25%), el VI (13%) y el I (7%).
30
Figura 23. Gastos e ingresos totales en concepto de gestión de residuos de la base de datos de liquidaciones de
presupuestos municipales el MINHFP, 2021
7 ALTERNATIVAS
REFERENTES A LAS TASAS
DOMICILIARIAS
son explicativos de la generación de residuos. Sin con potencial de reducción o para la que se quiera
embargo, hay multitud de factores que explican incentivar un cambio de hábitos de consumo, por
las diferencias de consumo de agua entre hogares, ejemplo, la FORM o los envases ligeros.
por ejemplo, la presencia de piscinas, hábitos de
consumo, hábitos de higiene, etc. y que no tienen Normalmente la cuota a pagar resulta de la suma de
nada que ver con la generación de residuos. una parte general (independiente de la generación,
que puede ser fija o no) y de una parte variable. Las
7.2.4 . ZONIFICACIÓN Y TIPIFICACIÓN DE opciones que se aplican de manera más extendida
CALLE para la parte variable son:
Como se ha visto, después de la tasa fija, la forma • Sistemas de identificación del usuario: pago
de articulación más habitual de la cuota domiciliaria por volumen calculado en cámara volumétrica
es a través de una zonificación del municipio de incorporada en el interior del contenedor, o pago
acuerdo con determinados criterios (callejero fiscal, por peso con sistema de pesado en el interior o
distancia al núcleo urbano, zonificación ad hoc). La en las inmediaciones del contenedor. Son sistemas
justificación de este sistema es el coste asociado a la caros y aún muy incipientes en Europa.
recogida de los residuos en determinadas zonas y la
simplicidad de implantación y cobro, ya que desde • Sistemas de identificación de recipiente: el
el punto de vista ambiental o de la generación de recipiente puede ser individual (cubos o bolsas
incentivos no es posible encontrar una relación estandarizadas) o colectivo (cubos comunitarios),
determinante entre las zonas de una localidad y la en todos los casos con recogida selectiva puerta a
generación de residuos domésticos. puerta:
Dado el amplio rango de valores que adopta el valor • El prepago en el momento de la compra de
catastral, la aplicación de cuotas proporcionales a una bolsa estandarizada, que es el único tipo
dicho valor puede ser particularmente inadecuada, de bolsa recogido (en algunos casos, el pago
puesto que daría lugar a rangos demasiado amplios. de la tasa da derecho a un cierto número y
Por ello, para definir las cuotas, hay que optar por solo deben comprarse las bolsas adicionales
bloques o por transformaciones no lineales del valor que se precisen, p.e. Argentona). Estas bolsas
catastral. tradicionalmente han sido sin identificación
del usuario, pero recientemente empieza a
7.2.6. GENERACIÓN EFECTIVA DE RESIDUOS ser más habitual la utilización de bolsas con
chips identificadores del usuario. Este último
Cuando la base imponible de la tasa o demás es el modelo que está implantado en algunas
figura cobratorias es la generación de residuos y la zonas de Lleida.
conducta en cuanto a la recogida selectiva, estamos
ante lo que se conoce como sistemas de pago por • Asociar un sistema de identificación de
generación (“pay as you throw” o “unit pricing”, en cubos que se vacían con una frecuencia
inglés). Estos sistemas suponen la aplicación del predeterminada o bien pagar por las veces
principio de “quien contamina paga” y, por tanto, que se recoge el cubo. En ambos casos, el
premian a los ciudadanos y empresas que realizan pago también puede depender del volumen
un esfuerzo en la reducción y la separación en del cubo.
origen.
Estos sistemas también cuentan con diferencias En la muestra de municipios de este estudio,
según su base imponible, concretamente en cuanto Campanet (Illes Balears) y Barcelona (solo para
a las fracciones de residuo que se gravan. Siempre se residuos comerciales) aplican sistemas de PxG. En
grava la fracción resto, y con ello se incentiva tanto Campanet se grava la recogida de la fracción resto,
la reducción como la recogida selectiva. También siendo obligatorio el uso de bolsas rojas distribuidas
existe la posibilidad de gravar alguna otra fracción por el Ayuntamiento, que sirven para recaudar una
33
Por otro lado, aunque no es una tendencia muy los municipios decidir el grado de cobertura a través
habitual en las ordenanzas que forman parte de de la articulación de sus TR, y el déficit habrá de ser
la muestra, algunos municipios incluyen beneficios cubierto de la caja general.
fiscales de tipo ambiental, que normalmente
persiguen estimular el uso de los puntos limpios o En el apartado 6.2 se ha calculado que la cobertura
el compostaje doméstico. Estas medidas son una media de costes de las TR y demás figuras
manera de incentivar algunas buenas prácticas en cobratorias en España, para el 2021 es del 71,8%,
materia de gestión de residuos. incluyendo todas las ES y entidades locales que
presentan datos en la base de datos de liquidaciones
Las bonificaciones relacionadas con el compostaje de los presupuestos de 2021 (MINHFP). El pago por
doméstico se aplican a los hogares en los que se lleva cápita medio en España es de 80,5€ por persona
a cabo el compostaje de los residuos alimentarios y al año, aunque los gastos globales que se declaran
la fracción vegetal producida en el ámbito casero, son de aproximadamente 93,1€ per cápita al año. En
cuando así lo prevén las ordenanzas. La correcta un período de 3 años, todas las entidades locales
aplicación debe estar supeditada a inspecciones deberán tener tasa o prestación patrimonial de
periódicas. Estos requerimientos de inspección carácter público no tributaria, por lo que se espera
suponen a su vez un esfuerzo administrativo. que aumente el número de entes que presenten
datos en las liquidaciones de presupuestos en
Otro tipo de bonificaciones son las relacionadas el ministerio, además de que éstas deberán ser
con el uso de los puntos limpios. Por ejemplo, en específicas y no deficitarias.
Barcelona se aplica a las viviendas sobre el número
de veces que se utilizan, obteniendo un 1% de Se ha de tener en cuenta que las TR son un
bonificación sobre la cuota de recogida por cada tributo regresivo, ya que, al aumentar la renta del
vez que se usa a partir de la segunda vez y hasta un contribuyente, menor porcentaje de esta supone
máximo de un 14%. Las empresas también obtienen el pago la figura cobratoria específica. Desde este
una reducción asociada al coeficiente de la fracción punto de vista, y teniendo en cuenta que muchos
residual si se utiliza el Punto Verde de Mercabarna. servicios de competencia municipal que se prestan
Otra opción sería aplicar un descuento fijo de la a la población son deficitarios y se pagan desde la
tasa de acuerdo con un uso mínimo del punto verde caja general de los ayuntamientos, no es extraño
como ocurre en Girona (10% por usarlo un mínimo que la TR o figura cobratoria no cubra el 100% de
de seis veces). los costes del servicio. En contraste, desde un punto
de vista ambiental es preferible que se cubra el
7.4. Grado de cobertura de costes mayor porcentaje posible de los costes ya que se
amplía el horizonte para la creación de incentivos,
El grado de cobertura de los costes del servicio bonificaciones y penalizaciones que fomenten
de recogida y tratamiento por parte de las TR u comportamientos ambientalmente favorables y se
otras figuras cobratorias específicas es una de las contribuye a la transparencia en la evaluación de los
cuestiones clave de su diseño. Tal y como se ha servicios que se ofrecen. Además, una TR o figura
comentado en el apartado 2, la normativa establece cobratoria que cubra los costes del servicio lo dota
que la recaudación obtenida a través de TR no de cierta estabilidad económica, al tratarse de un
podrá superar en su conjunto el coste del servicio, ingreso finalista. El inconveniente es que al cubrir
si bien a partir de 2025 tampoco podrá quedar por los costes se pone más de manifiesto el carácter
debajo de la plena cobertura de costes. En el caso regresivo de la figura, si bien el impacto sobre las
de los precios públicos, ya actualmente deben por personas con rentas inferiores se puede reducir a
lo menos cubrir el coste de los servicios. través de beneficios fiscales de carácter social.
Puig Ventosa & Font Vivanco (2011) estimaron que 7.5. Vehículos para el cobro
en Cataluña el grado de cobertura de las figuras
cobratorias de residuos era de un 84,5%. En el análisis La forma del cobro de las TR u otras figuras
llevado a cabo en el estudio de Puig Ventosa (2016) cobratorias específicas depende en gran manera de
se evidenciaron las dificultades metodológicas la elección de la base imponible. Una vez escogida,
ligadas a un cálculo representativo y riguroso los mecanismos de recaudación deben minimizar
sobre la base de datos del MINHFP, por lo que solo los costes de transacción para la administración
fue posible estimar el grado de cobertura en una local y, en particular, el nivel de impagos.
submuestra de municipios y se estimó entre el 60
y el 66%. Con el marco legal actual, corresponde a
35
La opción más habitual es cobrar el servicio en un En el caso de los sistemas de pago por generación
recibo independiente. Otra práctica habitual es el y de bonificación por participación el recibo debe
cobro juntamente con otros tributos. Es el caso de contener la información sobre los usos del servicio
los municipios que cobran en función del consumo que se han computado para el cálculo del importe
de agua y que cobran la tasa o tarifa en la factura de la tasa.
del agua. Esta posibilidad requiere la colaboración
de las compañías de agua. La ventaja más relevante
para la Administración es el bajo nivel de impagados,
ya que se ha de producir el impago de la factura del
agua al mismo tiempo, con el consiguiente riesgo
de corte del suministro. Por otra parte, dado que el
suministro de agua es un servicio básico, el padrón
fiscal es más exhaustivo y se mantiene actualizado
al mismo ritmo que se actualizan los clientes de la
compañía suministradora. La desventaja de este
sistema reside en que la compresión de la factura
se torna más compleja y, por tanto, se resiente la
transparencia.
8 ALTERNATIVAS
REFERENTES A LAS TASAS
COMERCIALES
8.1. Alternativas sobre la base imponible Dentro de una misma tipología de comercio, el
número de trabajadores refleja el volumen de
Al igual que ocurre con las figuras aplicadas sobre actividad y, por tanto, una mayor generación de
domicilios, la elección de la base imponible es clave. residuos. El principal problema radica en que este
La práctica más extendida es aplicar un criterio dato normalmente no es conocido por parte de la
de diferenciación por tipo de actividad, a menudo administración local.
complementado por indicadores de la intensidad
de la actividad y/o superficie, con la intención de 8.1.4. TIPOLOGÍA DE RESIDUOS GENERADA
distribuir los costes con criterios de equidad.
La diferenciación de los comercios en función de la
tipología de residuos que genera es una manera de
entender el uso que los comercios realizan de los
servicios de gestión y, por tanto, de sus costes.
37
Esta opción consiste en relacionar cada tipo de estipulada de la cuota desde el momento de la firma
actividad con la generación de distintas fracciones del acuerdo. Si en el momento de la inspección se
de residuos (Puig Ventosa & Álvarez Prado, 2006). detecta que la gestión de los residuos no es correcta
Una opción sería la llevada a cabo por el municipio de se elimina la reducción y se cobra la tarifa completa.
Donostia-San Sebastián, donde a cada tipología de Además, para evitar el fraude desde el inicio, se
comercio se le asigna un coeficiente de generación recomienda prever una sanción por incumplimiento
de residuos, resultante de estimar la cantidad de del compromiso firmado.
residuos que genera de cada fracción. En Barcelona,
se agrupan los comercios por el tipo de residuos que Algunos municipios de la muestra que aplican este
generan y se les asigna un coeficiente a multiplicar tipo de bonificación son Escorca y Palma, los dos
junto a otros por una cuota base. en Mallorca.
Este sistema debe complementarse con alguna otra 8.1.7. GENERACIÓN DE RESIDUOS EFECTIVA
variable que indique el volumen de la actividad, p.e.
la superficie. Al igual que en el caso domiciliario, los sistemas de
pago por generación son la opción que garantiza un
8.1.5. DECLARACIÓN DE RESIDUOS reparto más equitativo de los costes del servicio de
GENERADOS gestión de residuos, así como un incentivo hacia la
prevención y el reciclaje. Aunque las generalidades
En algunos municipios, como Lleida, es de obligada del sistema son similares al caso domiciliario
cumplimentación la declaración de residuos (una parte general de la cuota independiente
generados y en otros se requiere esta información de la generación real y otra variable en función
a los grandes productores de residuos. En algunos de la generación medida en peso o volumen), el
otros, esta opción se plantea solo de forma pago por generación comercial presenta algunas
excepcional y bajo certificación por terceros, para peculiaridades.
poder pagar por kg en vez que según la categoría
comercial (p.e. Vilanova i la Geltrú). En primer lugar, dado que los comercios tienen
la posibilidad de contratar gestores privados de
Estas opciones permiten tener información precisa y residuos, el pago por generación, a través de la
desagregada de la generación de residuos lo cual a su identificación de los usuarios, permite discriminar
vez permite una tributación más justa y relacionada aquellos que se acogen al servicio municipal y
con la generación. Esta información también tiene distribuir mejor los costes.
un valor añadido en el plano estratégico a la hora de
plantear medidas de mejora y objetivos concretos. Los comercios presentan mayor variabilidad que
los hogares en cuanto a su volumen de generación,
Lógicamente, que este sistema sirva para incentivar tipos de cubos y bolsas, frecuencias de recogida,
la reducción y la separación en origen dependerá etc., pero dado que el número de comercios es
en buena medida de la calidad y certitud de los menor que el de hogares y a que son más fácilmente
datos proporcionados por los comercios. Son identificables, la aplicación de pago por generación
precisamente la exposición al fraude y los costes es más sencilla.
de transacción de la verificación del sistema sus
principales inconvenientes. En el caso de los comercios, la parte general de
la tasa no tiene por qué ser igual para todas las
8.1.6. INSPECCIÓN TÉCNICA DE RESIDUOS tipologías de actividad. Se puede establecer que
(ITR) dependa del tipo de actividad y de su superficie con
el objeto de cubrir aquellos costes no cubiertos por
El concepto de las tarifas ITR (Inspección Técnica la parte variable de la tasa.
de Residuos) ha sido desarrollado en Baleares
y consiste en establecer un acuerdo entre los Finalmente, se puede debatir la idoneidad de aplicar
comercios y las entidades responsables de la gestión este tipo de tasación a todos los comercios, o
de los residuos, mediante el cual el comercio se alternativamente aplicarlo a aquellos que requieran
compromete a separar en origen todas las fracciones un servicio diferente del de los hogares, como serían
y, además, autoriza a la entidad responsable a hacer los grandes productores de residuos. Esta decisión
inspecciones aleatorias en el local para corroborar puede afectar a la complejidad y a las necesidades
la adecuada gestión de los residuos. Si se firma este administrativas.
acuerdo el comercio tiene derecho a una reducción
38
9
CONCLUSIONES
El rasgo dominante es la heterogeneidad, tanto en En general los datos han variado poco respecto los
la dimensión cualitativa de su articulación como anteriores estudios que analizaban datos de 2015,
en las bases imponibles, en las cuotas, etc. No se 2018, 2019, 2020 y 2021 (Sastre Sanz & Puig Ventosa,
han identificados patrones unívocos en cuanto a la 2016; Iriani Bordas et al., 2018; Pellicer García et al.,
relación entre el importe de las tasas en los hogares 2020; Observatorio de la Fiscalidad de los Residuos,
y comercios tipo y el tamaño del municipio. 2020; Observatorio de la Fiscalidad de los Residuos,
2021). En concreto, ha habido un incremento medio
Esta heterogeneidad tiene su origen en la flexibilidad del 2,1% en la media de la cuota doméstica, muy
del marco legal, que había hasta el momento inferior al incremento del 6,1% del IPC desde enero
de la aprobación de la Ley 7/2022 de Residuos y del 2021 a enero del 2022.
suelos contaminados para una economía circular,
que permitía un gran número de posibilidades a Por lo general, no se han apreciado variaciones
la hora del diseño del tributo. De acuerdo con el importantes en las variables cualitativas de las
nuevo marco legal, las entidades locales tendrán tasas respecto el año 2021. No obstante, la crisis
de plazo hasta 2025 para adaptar sus tasas o, en sanitaria derivada del COVID-19 propició que en
su caso, una prestación patrimonial de carácter 2021 se aprobaran modificaciones en las tasas de
público no tributaria, a los requisitos exigidos en residuos de diversos municipios (beneficios fiscales,
el artículo 11.3 de que sea “específica, diferenciada principalmente) que, en algunos casos, siguen
y no deficitaria, que permita implantar sistemas vigentes.
de pago por generación y que refleje el coste
real, directo o indirecto, de las operaciones de Las experiencias de otros países sugieren que
recogida, transporte, tratamiento de los residuos y las TR son un instrumento central tanto para la
vigilancia posterior al cierre de los vertederos, las adecuada financiación del servicio como para
campañas de concienciación y comunicación, así generar incentivos hacia una gestión más eficiente.
como los ingresos derivados de la aplicación de la Sin embargo, a la vista de las cuestiones expuestas,
responsabilidad ampliada del productor, de la venta en España las TR aún no han jugado este papel.
de materiales y de energía”, y cabe pensar que la
heterogeneidad observada se reducirá. En este sentido, la Ley 7/2022, aunque llega tarde
y en algunos puntos adolece de falta de ambición,
Asimismo, la Ley 7/2022 introduce por primera supone un paso adelante en esta materia en
vez en una ley estatal la terminología de pago concreto, y las obligaciones previstas sobre tasas
por generación de residuos («pay-as-you-throw») de residuos y demás figuras cobratorias supondrán
que incentiva tasas a los productores de residuos un reto a corto plazo para la gran mayoría de las
según la cantidad real de residuos generados y entidades locales.
proporcionen incentivos para la separación en
origen de los residuos reciclables y para la reducción
de los residuos mezclados.
REFERENCIAS
Calaf-Forn, M., Roca, J., & Puig-Ventosa, I. (2014). Pellicer García, P., Iriani, M., Puig, I., & Sastre, S.
Cap and trade schemes on waste management: (2020). Las tasas de residuos en España 2019.
A case study of the Landfill Allowance Trading Observatorio de la Fiscalidad de los Residuos
Scheme (LATS) in England. Waste Management, Fundació ENT.
34(5), 919–928.
Puig-Ventosa, I. (2004). Potential use of feebate
Elia, V., Gnoni, M. G., & Tornese, F. (2015). Designing systems to foster environmentally sound urban
Pay-As-You-Throw schemes in municipal waste waste management. Waste Management, 24(1), 3–7.
management services: A holistic approach. https://doi.org/10.1016/S0956-053X(03)00132-6
In Waste Management (Vol. 44). https://doi.
org/10.1016/j.wasman.2015.07.040 Puig Ventosa, I. (2004). Fiscalitat ambiental local.
Fundació Carles Pi i Sunyer d’Estudis Autonòmics i
Freire González, J., Jofra Sora, M., Puig Ventosa, I. Locals.
(coord), & Roca Jusmet, J. (coord). (2013). Balance
económico de la recogida de residuos puerta a Puig Ventosa, I. (2008). Charging systems and
puerta y en contenedores para los entes locales PAYT experiences for waste management in Spain.
y propuestas de optimización. In Associació de Waste Management, 28(12), 2767–2771.
municipis catalans per a la recollida Porta a Porta.
Puig Ventosa, I., & Álvarez Prado, L. (2006). La
Garrigues. (2003). Manual para la gestión residuos fiscalidad de los residuos comerciales. In Gestión
urbanos. E.h.s. ECOIURIS. de Residuos (Vol. 94). http://ent.cat/wp-content/
uploads/2006/01/2006_puig_La-fiscalidad-de-los-
Huang, J.-C., Halstead, J. M., & Saunders, S. B. residuos-comerciales_Revista-Residuos.pdf
(2012). Managing municipal solid waste with unit-
based pricing: policy effects and responsiveness to Puig Ventosa, I., & Font Vivanco, D. (2011). Les taxes
pricing. Land Economics, 87(4), 645–660. d’escombraries a Catalunya. ENT Environment
and Management. http://residus.gencat.cat/web/.
Institut Cerdà. (2014). Estudi sobre la generació de content/home/ambits_dactuacio/tipus_de_residu/
residus comercials a Catalunya. Agència Catalana residus_municipals/estudis_sobre_residus_
de Residus. municipals/estudi_taxes_catalunya_2011.pdf
Iriani Bordas, M., Puig Ventosa, I., & Sastre Sanz, Puig Ventosa, I., & González Martínez, A. C. (2012).
S. (2018). Las tasas de residuos en España 2018. Los impuestos sobre el vertido y la incineración
Observatorio de la Fiscalidad de los Residuos. de residuos en España. In Documentos de Trabajo
(Vol. 143). Crónica tributaria.
Llabrés Payeras, A., & Puig Ventosa, I. (2022).
Elaboración de un modelo de tasa municipal sobre Puig Ventosa, I., & Sastre Sanz, S. (2016a). Las tasas
los residuos comerciales. Documentos - Instituto de residuos en España (Observator). Instituto de
de Estudios Fiscales, No. 3. Estudios Fiscales.
Milian, M., & Wantanabe, T. (2009). Achieving a Puig Ventosa, I., & Sastre Sanz, S. (2016b). Las tasas
sustainable solid waste management in Spain: de residuos en España. Crónica Tributaria, 159,
The case of Morella town. Master’s thesis. Frontier 131–164.
Engineering Course University of Technology.
http://www.kochi-tech.ac.jp/library/ron/2008/ Puig Ventosa, I., Sastre Sanz, S., & Iriani Bordas,
g17/M/1115140.pdf M. (2018). Las tasas de residuos en España 2018.
Observatorio de la Fiscalidad de los Residuos,
MITECO. (2021). Perfíl ambiental de España 2020 Fundació ENT.
(MITECO). MITECO.
Voronova, V., Piirimäe, K., & Virve, M. (2013).
Observatori de la Fiscalitat dels Residus. (2020). Assessment of the applicability of the Pay As You
Las tasas de residuos en España 2020. Fundació Throw system into current waste management in
ENT. Estonia. In Management of Environmental Quality:
An International Journal (Vol. 24, Issue 5). https://
Observatorio de la Fiscalidad de los Residuos. doi.org/10.1108/MEQ-09-2012-0061
(2021). Las tasas de residuos en España 2021.
Fundació ENT.
41
ANEXO1
MUESTRA DE MUNICIPIOS
ANEXO2
ESPECIFICACIONES
METODOLÓGICAS
En algunos municipios se ha procedido a extender
o detallar algunos aspectos del hogar tipo o el
comercio tipo con el fin de calcular la cuota. A
continuación, se detallan los criterios utilizados:
Papel/
Descripción Vidrio Envases FORM Otros
Cartón
Panadería 914 - 306 2.110 745
Tienda de ropa 1.517 - 47 - -
Taller mecánico 334 553 - - 1.102
Bar 1.006 1.221 668 3.186 -
Restaurante 3.031 3.640 1.783 8.361 -
Oficina bancaria 426 - - - -
Hotel 2.628 1.664,4 1.839,6 7.358,4 2.628
Supermercado 5.589 - 630 2.245 -
Tienda de 914 - 306 2.110 745
alimentación
Clínica 6.851 120 486 120 -
Peluquería 1.517 - 47 - -