Adventismo Secular
Adventismo Secular
Adventismo Secular
Fernando Canale
cambiando profundamente. Las diferencias entre la iglesia
y el mundo parecen diluirse. ¿Por qué los adventistas abandonan
su estilo de vida característico y adoptan el de la cultura que
los rodea? En este libro, Fernando Canale responde a esta
inquietante pregunta invitándonos a analizar las causas detrás
de la separación teológica y práctica que existe entre la vida
cotidiana del creyente y la salvación, lo cual resulta en la creciente
secularización del estilo de vida adventista. También explica con
claridad los fundamentos bíblicos que conducen a la conclusión
de que el estilo de vida forma parte de la experiencia de la
salvación. Finalmente sugiere formas que pueden ayudar a los
pastores, líderes y laicos adventistas a ocuparse en un ministerio
¿ADVENTISMO SECULAR?
donde la salvación y el estilo de vida cristiano se produzcan como
una experiencia indivisible.
NA LE
O C A
A N D
R N
FE
A R ?
E CUL
Fernando Canale es Licenciado en Filosofía y en Teología y Doctor
S
en Teología (PhD in Religion). Ha sido pastor de iglesia y, desde
MO n entre
1985, se ha desempeñado como profesor de Teología y Filosofía
I S
en el Seminario Teológico de la Universidad de Andrews, Michigan,
Estados Unidos. Es autor de decenas de artículos académicos
como también de artículos en publicaciones denominacionales.
V E N T a r e l ació ón
aci
¿AD Cómo enot de vida y
También es autor de varios libros entre los que se destacan
n d e rl a l v
A Criticism of Theological Reason: Time and Timelessness as
Primordial Presuppositions (1986), Back to Revelation-Inspiration: e s
Searching for the Cognitive Foundations of Christian Theology in a
Postmodern World (2001), Basic Elements of Christian Theology:
Scripture Replacing Tradition (2005), Creation, Evolution and estil
Theology: An Introduction to the Scientific and Theological Method
(2009), este último publicado también en castellano. Actualmente reside en Berrien
UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN
Publicaciones y Difusión Cultural
¿Adventismo secular?
Cómo entender la relación entre estilo de
vida y salvación
Alta Dirección:
Juan Choque Fernández, Rector
Maximina Contreras Castro, Vicerrectora
Walter Murillo Antón, Gerente General
Walter Dávila Sánchez, Director de Bienestar Universitario
Consejo Editorial:
Juan Choque Fernández
Dónald Jaimes Zubieta
María Vallejos Atalaya
José Alomía Lozano
Jimmy Lévano Chambi
ISBN 978-1490474632
JOB 15041-12
E-mail: [email protected]
Diciembre 2012
Dedicatoria
Dedicado a mi querida esposa Mirta Collins
Baum cuya vida cristiana, pensamiento, y
ejemplo me inspiró a escribir esta páginas.
Fernando Canale
ÍNDICE
Presentación................................................................................................... 11
Introducción...................................................................................................13
PRIMERA PARTE
Separación......................................................................................................21
Capítulo 1
La secularización del adventismo................................................................. 23
¿Qué es estilo de vida?............................................................................. 23
La secularización del estilo de vida adventista....................................... 24
Secularización posmoderna.................................................................... 25
Salvación y justificación...........................................................................26
Capítulo 2
Pragmatismo ministerial...............................................................................29
Capítulo 3
Principios metodológicos del evangelicalismo............................................ 33
La base secular de la teología evangélica............................................... 33
Fundamentos hermenéuticos.................................................................34
Capítulo 4
Lutero y la justificación................................................................................. 37
Atemporalidad.........................................................................................38
Escatología............................................................................................... 41
Naturaleza................................................................................................43
Causa.........................................................................................................44
Contenido................................................................................................. 47
Frutos .......................................................................................................49
Capítulo 5
Justificación y estilo de vida ........................................................................ 53
El lugar ..................................................................................................... 53
La función ................................................................................................54
El contenido .............................................................................................56
7
¿ADVENTISMO SECULAR? Cómo entender la relación entre estilo de vida y salvación
Capítulo 6
Conclusión .................................................................................................... 57
SEGUNDA PARTE
Unión ............................................................................................................. 61
Capítulo 7
Fundamentos metodológicos ......................................................................63
La pregunta fundamental .......................................................................63
La brecha hermenéutica .........................................................................65
Limitaciones.............................................................................................67
Enfoque sistemático................................................................................68
Capítulo 8
El orden histórico-teológico de la salvación ................................................71
Capítulo 9
El orden existencial de la salvación ............................................................. 75
Los judíos creyentes ................................................................................76
Permanecer en la Palabra de Dios ..........................................................76
Verdaderos discípulos ............................................................................. 77
Liberados por la verdad .......................................................................... 77
La libertad verdadera ..............................................................................78
Capítulo 10
La interconexión de los planos teológico y existencial en la experiencia
de la salvación .............................................................................................. 81
Gracia, revelación y fe .............................................................................83
Teología ...................................................................................................86
Discipulado ..............................................................................................87
Santificación ............................................................................................89
Justificación .............................................................................................90
Capítulo 11
¿Fruto de la salvación? ..................................................................................93
Capítulo 12
Conclusión ....................................................................................................99
TERCERA PARTE
El estilo de vida y el ministerio pastoral .................................................... 103
8
Fernando Canale
Capítulo 13
El ministerio pastoral y el eclipse de la Escritura ...................................... 105
El analfabetismo teológico ................................................................... 106
Las divisiones teológicas ....................................................................... 107
La superación de la secularización ........................................................ 110
Capítulo 14
La Biblia es el poder de Dios que el pastor ministra .................................. 113
El cambio de nuestra actitud hacia la teología ..................................... 115
La comprensión de la Escritura ............................................................. 118
La comprensión de la misión apostólica de Cristo ............................... 119
Capítulo 15
El paradigma ministerial de la Palabra .......................................................123
La proclamación como predicación doctrinal .......................................123
El método del ministerio pastoral: la educación ...................................125
Capítulo 16
Comprender la salvación como estilo de vida ...........................................129
La experiencia de la salvación ...............................................................129
Espiritualidad, discipulado y estilo de vida ............................................134
Capítulo 17
Conclusión .................................................................................................. 139
Biografía ...................................................................................................... 141
9
Fernando Canale
PRESENTACIÓN
11
¿ADVENTISMO SECULAR? Cómo entender la relación entre estilo de vida y salvación
En este contexto, nada puede ser más oportuno que el presente libro del
Dr. Fernando Canale, el cual nos confronta con las causas profundas de
la adopción del estilo de vida secular en el adventismo. Sin embargo, este
libro no se limita a señalar las dificultades. También nos señala el rumbo
que debemos seguir. Nos desafía a redescubrir la relación frecuentemente
olvidada entre el estilo de vida y la salvación como una experiencia real y
concreta en la vida de cada creyente.
Pero, por sobre todo, marca un derrotero claro para cada líder que desea
ver a su iglesia arraigada en la Escritura. Los pastores, líderes y ancianos de
iglesia en particular deben reasumir el papel bíblico que les compete como
verdaderos “pastores y maestros” (Ef 4:11), cuya meta es nada menos que
“perfeccionar a los santos para la obra del ministerio, para la edificación
del cuerpo de Cristo” (v. 12). Esta es la verdadera filosofía bíblica de la
acción pastoral.
12
Fernando Canale
INTRODUCCIÓN
Cristo sabía que después de su ascensión a los cielos sus discípulos iban
a vivir en un mundo cambiante y por naturaleza hostil al reino de Dios.
Por eso oró fervientemente a su Padre que los guardara del maligno
(Jn 17:15). Jesús también advirtió con claridad el peligro que la cultura
presenta a la vida cristiana. Los cuidados de esta vida y las riquezas
de este mundo se transforman en vallas invisibles y permanentes que
nos apartan de Cristo y del poder de su palabra (Mr 4:17-18). ¿Han
los “cuidados de esta vida” afectado la comprensión que la Iglesia
Adventista del Séptimo Día tiene de la salvación y del ministerio pastoral?
¿Está el adventismo pareciéndose cada vez más a la cultura secular? ¿Se
está borrando la diferencia entre la iglesia y el mundo?
Hace unos dieciocho años entré a una iglesia y, mientras transitaba por el
piso que se encontraba debajo del templo, escuché que alguien estaba
cantando una tonada folklórica norteamericana como parte especial en
el culto de adoración. Decidí ir a otra iglesia adventista del lugar donde
pensé encontraría música sacra como parte del servicio de adoración.
Cuando en esa iglesia llegó el momento de la parte especial alguien
cantó un bolero con letra religiosa. En aquel momento pensé que se
trataría de una coincidencia que no se repetiría. Desafortunadamente
no era coincidencia. A partir de ese momento me di cuenta de que algo
había cambiado en el liderazgo de la iglesia no solo local sino también
a través del mundo. Algo extraño estaba ocurriendo en la iglesia que
evidentemente no era compatible con el espíritu de Cristo quien nos
llama a la santidad. Desde entonces me he preguntado por las causas
de tal cambio en el ADN espiritual de la iglesia adventista.
13
¿ADVENTISMO SECULAR? Cómo entender la relación entre estilo de vida y salvación
14
Fernando Canale
una fe que nos conecta con el perdón sin obras en el fondo es solo una
transacción legal y por lo tanto un legalismo tan destructivo como el
de las obras que se trata de combatir. Muchos justifican esta situación
porque la ven como el permanente “ajuste” o “balance” que la iglesia
necesita. Muy por el contrario, creo que en realidad la iglesia necesita
una comprensión armoniosa, articulada y coherente de todo el consejo
divino sobre la salvación que encontramos en la Escritura.
15
¿ADVENTISMO SECULAR? Cómo entender la relación entre estilo de vida y salvación
vida cristiano con la salvación tal como fue presentada por Lutero, el
campeón de la justificación, con quien todos los cristianos tenemos una
deuda de gratitud permanente por la valentía con que supo enfrentar
siglos de tradición con las simples verdades de la Palabra de Dios.
En el capítulo 5, mostraré brevemente cuatro formas en las cuales la
perspectiva de Lutero sobre la justificación como salvación se convierte
en una causa principal en la secularización del estilo de vida adventista.
Concluyo esta primera parte en el capítulo 6 resumiendo cinco causas
fundamentales de la secularización del pensamiento y vida adventistas.
Causas que llevan a suponer que la vida cristiana incluye dos niveles
separados: el mundo histórico de la vida diaria y el mundo espiritual de
la salvación.
16
Fernando Canale
17
¿ADVENTISMO SECULAR? Cómo entender la relación entre estilo de vida y salvación
Así estaban las cosas cuando en octubre del año 2010 el profesor Roy
Graf Maiorov, profesor de teología en la Universidad Peruana Unión,
me invitó a publicar en la revista Theologika, patrocinada por la Facultad
de Teología de dicha universidad. Esta propuesta me trajo a la mente
los capítulos acerca del estilo de vida cristiano que por años tenía en mi
computadora y no habían sido publicados todavía. Cuando el profesor
Graf se interesó en ellos, la revista Theologika los evaluó, tradujo y
finalmente editó para su publicación en la Editorial Imprenta Unión.1
18
Fernando Canale
Fernando Canale
Andrews University
Berrien Springs, Michigan, USA
Octubre 2012
19
Fernando Canale
PRIMERA PARTE
SEPARACIÓN
Cualquier observador de la historia y la cultura adventista del séptimo
día sabe que el estilo de vida adventista no es lo que solía ser. Ya que
todo lo que ocurre tiene una causa, deberíamos asumir que los cambios
en el estilo de vida surgen a partir de convicciones más profundas, sean
estas teológicas o relacionadas con la experiencia. En consecuencia
comenzaré, en la primera parte, por revelar algunas causas detrás de
la separación teológica y práctica que existe entre el estilo de vida y
la salvación, lo cual resulta en la creciente secularización del estilo de
vida adventista. En la segunda parte, consideraré algunos fundamentos
bíblicos que conducen a la conclusión de que el estilo de vida cristiano
pertenece a la salvación. Finalmente, en la tercera parte, sugeriré formas
que pueden ayudar a los pastores y laicos adventistas a ocuparse en un
ministerio donde la salvación y el estilo de vida cristiano se produzcan
como una experiencia existencial indivisible.
21
Fernando Canale
CAPÍTULO 1
23
¿ADVENTISMO SECULAR? Cómo entender la relación entre estilo de vida y salvación
24
Fernando Canale
tras saludan a otros que van a la Escuela Sabática. Otros miran progra-
mas de televisión con contenido secular “positivo” para satisfacer a los
creyentes adventistas conservadores. La secularización también se ex-
tiende a la vestimenta, y al adorno exterior incluyendo el uso de joyas,
la falta de modestia y los estilos “sexy”. En algunas partes del mundo
se alientan incluso actividades como mirar televisión sin discriminar sus
contenidos, la danza, el sexo premarital y la música rock. Se acepta el
consumo moderado de bebidas alcohólicas y tabaco, y su abandono no
es un requerimiento pre-bautismal. Esto es solo una muestra parcial.
Secularización posmoderna
Antes de considerar lo que la Biblia tiene para decir en relación a la sal-
vación y al estilo de vida, en la segunda parte de este libro, necesitamos
revisar algunas causas internas y externar detrás de la secularización
del estilo de vida adventista. En esta sección me referiré brevemente a
la secularización de la cultura posmoderna, luego discutiré la estructura
práctica de pensamiento del ministro adventista y, finalmente, el efecto
secularizante de la doctrina evangélica sobre la justificación por la fe.
25
¿ADVENTISMO SECULAR? Cómo entender la relación entre estilo de vida y salvación
Salvación y justificación
¿Cómo podría el pensamiento y la conducta secular atraer a líderes de
un movimiento intencionalmente fundado sobre el principio de sola
Scriptura? Obviamente, este giro radical no sucedió de la noche a la
mañana. Podría decirse que la secularización del adventismo comenzó
al menos hace cincuenta años.
26
Fernando Canale
27
¿ADVENTISMO SECULAR? Cómo entender la relación entre estilo de vida y salvación
28
Fernando Canale
CAPÍTULO 2
PRAGMATISMO MINISTERIAL
Vamos a dirigir nuestra reflexión a la práctica del ministerio adventis-
ta debido a que deseamos comprender lo que lleva a los adventistas
a adoptar el pensamiento protestante sobre la justificación. Ya hemos
mencionado la insatisfacción de Ford con la doctrina del santuario y la
interpretación histórica de las profecías. Obviamente, esta es la causa
material (contenido) de la insatisfacción que está detrás de la adopción
de la perspectiva protestante de la justificación. Sin embargo, ¿cómo
explicamos su amplia aceptación en el nivel del ministerio pastoral? Los
teólogos no cambian la forma de pensar de la iglesia, lo hacen los pasto-
res. Por lo tanto, estoy buscando la causa logística (eficiente) que está
detrás de la adopción implícita y acrítica de la interpretación protestan-
te de la justificación por la fe en el adventismo.
29
¿ADVENTISMO SECULAR? Cómo entender la relación entre estilo de vida y salvación
es la razón por la cual Dios creó en su plan eterno una función para
su iglesia. Esta meta debería ayudar a orientar y armonizar el conjunto
completo de actividades de la iglesia.
30
Fernando Canale
Sin embargo, la realidad nos cuenta una historia diferente. Por muchas
razones, los estudiantes vienen al seminario sin conocer las doctrinas
de la iglesia y salen de él sin esa preparación básica. Además, al menos
en Norteamérica, muchos presidentes de asociaciones contratan pas-
tores debido a que muestran los frutos y dones del Espíritu Santo en
sus vidas, sin considerar su formación doctrinal. Estos pocos ejemplos
muestran que ha habido una despreocupación generalizada en el mi-
nisterio adventista por la comprensión de la Escritura y sus doctrinas,
situación que todavía está plenamente vigente a través del mundo.
31
¿ADVENTISMO SECULAR? Cómo entender la relación entre estilo de vida y salvación
10
El principio de sola Scriptura constituye la primera creencia fundamental de los adventistas del sépti-
mo día. Deberíamos atenernos a este no solo en nuestras interpretaciones exegéticas y construcciones
sistemáticas sino también, y más importante aún, en nuestros emprendimientos ministeriales y evan-
gelísticos.
11
Sobre la secularización del evangelicalismo, véase por ejemplo, David F. Wells, No Place for Truth
or Whatever Happened to Evangelical Theology? (Grand Rapids, MI: Eerdmans, 1993); Millard J.
Erickson, Where is Theology Going: Issues and Perspectives on the Future of Theology (Grand Rapids, MI:
Baker, 1991); Millard J. Erickson, Postmodernizing the Faith: Evangelical Responses to the Challenge of
Postmodernism (Grand Rapids, MI: Baker, 1998); Millard J. Erickson, Truth or Consequences: The Promise
and Perils of Postmodernism (Downers Grove, IL: InterVarsity, 2001).
32
Fernando Canale
CAPÍTULO 3
PRINCIPIOS METODOLÓGICOS
DEL EVANGELICALISMO
¿Por qué se está secularizando la teología evangélica? La respuesta a
esta pregunta es simple. Las teologías evangélica y católica romana se
secularizan debido a que construyen sus fundamentos hermenéuticos,
enseñanzas y prácticas sobre fuentes seculares. Consideremos la dife-
rencia entre las fuentes evangélicas y adventistas de la teología y de los
principios hermenéuticos. Esto puede ayudarnos a entender por qué el
préstamo de la teología y la práctica evangélica continuará secularizan-
do y dividiendo a la comunidad adventista.
33
¿ADVENTISMO SECULAR? Cómo entender la relación entre estilo de vida y salvación
Fundamentos hermenéuticos
La hermenéutica evangélica se basa en la filosofía neoplatónica, la dis-
continuidad entre el Antiguo y el Nuevo Testamento, la inmortalidad del
alma y la experiencia sobrenatural e instantánea de la justificación por
la fe sola. En lugar de entender la realidad desde las enseñanzas de la
filosofía neoplatónica, el adventismo entiende la realidad a partir de las
enseñanzas bíblicas sobre los santuarios de Dios, el terrenal y el celes-
tial. ¿Cuál es la diferencia? Se trata de fundamentos distintos. En lugar
de asumir que hay una discontinuidad entre el Antiguo y el Nuevo Tes-
tamento, entre la ley y la gracia, los adventistas asumen la continuidad
entre el Antiguo y el Nuevo Testamento y entre la ley la gracia. Como se
puede observar, estas posturas se encuentran en oposición directa la
una a la otra. En vez de asumir la inmortalidad del alma, una enseñan-
13
Véase, por ejemplo, Richard J. Foster, Celebration of Discipline: The Path to Spiritual Growth (New
York, NY: Harper & Row, 1988); John Ortberg, The Life You’ve Always Wanted: Spiritual Disciplines
for Ordinary People (Grand Rapids, MI: Zondervan, 1997); Dallas Willard, The Divine Conspiracy:
Rediscovering our Hidden Life in God (New York, NY: Harper San Francisco, 1998); Dallas Willard, The
Spirit of the Disciplines: Understanding How God Changes Lives (New York, NY: Harper San Francisco,
1988); Brian D. McLaren, The Secret Message of Jesus Christ: Uncovering the Truth that Could Change
Everything (Nashville, TN: W Publishing Group, 2006); Brian D. McLaren, A Generous Orthodoxy:
Why I Am a Missional + Evangelical + Post/Protestant + Liberal/Conservative + Mystical/Poetic + Biblical
+ Charismatic/Contemplative + Fundamentalist/Calvinist + Anabaptist/Anglican + Methodist + Catholic
+ Green + Incarnational + Depressed-yet-Hopful + Emergent + Unfinished Christian (Grand Rapids, MI:
Zondervan, 2004).
34
Fernando Canale
35
¿ADVENTISMO SECULAR? Cómo entender la relación entre estilo de vida y salvación
36
Fernando Canale
CAPÍTULO 4
LUTERO Y LA JUSTIFICACIÓN
Para evitar quedar enredado en las muchas explicaciones protestantes
de la justificación por la fe, invito al lector a considerar algunas de las en-
señanzas básicas de Lutero acerca del asunto. Como ocurre con la ma-
yoría de los adventistas, yo admiro a Lutero. Mi admiración procede de
la lectura de El conflicto de los siglos de Elena de White.14 Aprecio el valor
de Lutero para desafiar los poderes de la Iglesia Católica Romana y agra-
dezco su uso del principio de sola Scriptura. Sin embargo, su pensamiento
no siempre es bíblico o coherente con el testimonio total del Antiguo y el
Nuevo Testamento.
Revisemos el asunto que tenemos por delante. Por más de un siglo los
adventistas creyeron que la experiencia de la salvación incluye la san-
tificación. Para ellos la santificación no es el “fruto” de la justificación/
salvación “ya poseída”, sino la necesaria experiencia de la salvación. En
este contexto, se requiere un estilo de vida cristiano en conformidad con
todos los mandamientos de Dios y el ejemplo de Jesús de obediencia a
ellos. En ese caso el estilo de vida adventista y la experiencia liberadora
de la salvación de Dios se convierten en necesarios.
37
¿ADVENTISMO SECULAR? Cómo entender la relación entre estilo de vida y salvación
Atemporalidad
Antes de considerar la forma como Lutero enseñó la justificación por
la fe necesitamos concientizarnos de la manera como Lutero asumió
la realidad de Dios.15 Después de todo, la justificación es una acción de
Dios. Nuestra comprensión de Dios afecta directamente la forma como
entendemos las acciones divinas.
15
A partir de la investigación de este asunto en las Obras de Lutero [Luther’sWorks], mi impresión es
que Lutero no trató con el asunto de la realidad divina (ontología) en una forma sistemática explícita.
Sin embargo, dio por sentada la comprensión atemporal de los actos y la realidad divina enseñada
por la tradición católica romana. Siguiendo el ejemplo de Lutero y Calvino, los teólogos protestantes
rara vez reconocen el papel fundamental de la ontología o siquiera piensan en ello. Recientemente,
Bruce L. McCormack ha reconocido que Lutero y Calvino “… no estaban en condiciones de explorar
la ‘ontología teológica’ que yacía implícita en su comprensión de la justificación. Y esto hizo que su
articulación de la doctrina fuese vulnerable a la crítica” (“What’s at Stake in Current Debates Over
Justification?”, en Justification: What’s at Stake in the Current Debates, ed. Mark Husbands y Daniel J.
Treier [Downers Grove IL: InterVarsity Press, 2004], 84). Luego, McCormack sugiere que Calvino no
deseaba enfatizar la cuestión ontológica directamente (ibíd., 104). Evalúa correctamente la falta de
reflexión ontológica como una seria debilidad en la teología protestante. “El problema con reusarse
a ocuparse en las cuestiones ontológicas como una parte esencial de la tarea dogmática es que nos
hacemos a nosotros mismos sirvientes involuntarios de la ontología que forma parte integral de la
retórica teológica más antigua de la que tomamos prestado –y así sucedió con Calvino” (ibíd., 105).
16
Véase por ejemplo Jack A. Bonsor, Athens and Jerusalem: The Role of Philosophy in Theology (New
York, NY: Paulist, 1993).
38
Fernando Canale
CIELO
Sobrenatural
HISTORIA/VIDA
CONOCIMIENTO
Dios SECUENCIAL
Y ACCIÓN
HISTORIA/VIDA
TIERRA
Naturaleza
39
¿ADVENTISMO SECULAR? Cómo entender la relación entre estilo de vida y salvación
HISTORIA
TIERRA
40
Fernando Canale
Escatología
Entiendo que la idea de la atemporalidad divina, incluso cuando es pre-
sentada a través de la analogía del árbol caído de Lutero es muy teórica
y difícil de entender y visualizar. Quizá los adventistas aprecien mejor su
papel y significado desde la perspectiva escatológica. Que Lutero asu-
me la cosmología platónica dualista para entender a Dios, el alma y el
mundo sobrenatural del “cielo” se hace evidente cuando distingue en-
tre nuestra vida presente y la vida venidera (escatología).
41
¿ADVENTISMO SECULAR? Cómo entender la relación entre estilo de vida y salvación
(Is 66:22) toda la humanidad lo adorará “de una luna nueva a otra, y de
un sábado a otro” (Is 66:23 Nueva Versión Internacional; en adelante,
NVI).22
Por el contrario, Lutero asume que la vida futura del cristiano no tomará
lugar sobre la tierra sino en el “cielo” donde no habrá sábados debido
a que en el “cielo” no hay tiempo. Note cómo la noción aparentemente
trivial de la atemporalidad divina cambia el significado completo
de lo que entendemos por “vida eterna”. En el cielo, la vida como la
conocemos no existirá más. La vida histórica temporal que Dios creó en
Génesis 1 y 2 cesará de existir y será reemplazada por vida “espiritual”
atemporal y no espacial.
22
“El sábado es una institución que perdurará. Habría sido respetado debidamente en el Estado judío
restaurado, y en la tierra nueva será observado por todos... Todos guardarán el sábado en señal de eter-
no reconocimiento de que Cristo creó el paraíso del Edén, y recreó los cielos nuevos y la tierra nueva
de justicia y santidad”. “De día de reposo en día de reposo” [Is 66:24], Comentario bíblico adventista,
ed. Francis D. Nichol, trad. Víctor Ampuero Matta (Boise: Publicaciones Interamericanas, 1978), 4:376.
42
Fernando Canale
CIELO
CONTEMPLACIÓN DE SOBRENATURAL
DIOS “UN MOMENTO” SIN HISTORIA
SEGUNDA VENIDA
NINGUNA SECUENCIA DE
DE JESÚS TIEMPO NI SÁBADO
FIN DEL
HISTORIA HUMANA UNIVERSO
Secuencia de tiempo
MATERIAL
Naturaleza
Las presuposiciones de Lutero sobre la atemporalidad divina y la esca-
tología espiritualizada indican que él asume una cosmología neoplató-
nica. Veamos cómo usa esa cosmología en su comprensión de la justifi-
cación por la fe.
43
¿ADVENTISMO SECULAR? Cómo entender la relación entre estilo de vida y salvación
Ahora podemos entender por qué Lutero afirma que “todo lo que no es
gracia, es ley”.26 La ley y la gracia son separadas, incluso opuestas la una
a la otra porque pertenecen a dos mundos diferentes (el cielo y la tierra).
La gracia y la salvación son eventos espirituales “celestiales”, separados
de los eventos “históricos” de la vida cotidiana a los cuales se refieren la
ley, el pecado y las obras. Dado que la justificación nos transpone por la
fe al mundo real del cielo, donde no hay más tiempo e historia, la ley, los
actos pecaminosos y las obras ya no tienen más aplicación. Hablar acerca
de ellos sería absurdo.
Causa
Una breve mirada a la comprensión de Lutero de la causa de la justifica-
ción nos ayudará a entender mejor su efecto secularizador sobre la vida
religiosa. Por un lado, siguiendo a Pablo, Lutero cree correctamente
que los pecadores no son justificados por obras meritorias sino por la fe
en la gracia de Dios. Por otro lado, siguiendo ideas ontológicas neopla-
25
Ibíd.
26
Ibíd., 122.
44
Fernando Canale
Lutero habla del evangelio como del único medio de salvación,28 lo cual
corresponde a la idea de que Cristo es la causa de la justificación.29 Sin
embargo, Lutero ve a Cristo como la “causa mediadora de la salvación”.
Esto significa que “Cristo atrae a todos los hombres por el conocimien-
to y la contemplación de sí mismo y los aleja de las cosas a las que se
han aferrado en el mundo…”.30 Pero, aunque se trata de Cristo, lo que
causa la justificación no es su vida o su muerte sino una acción divina.31
La naturaleza humana de Cristo y, por lo tanto, la cruz como un evento
histórico, no son la causa última de nuestra salvación.
45
¿ADVENTISMO SECULAR? Cómo entender la relación entre estilo de vida y salvación
evangelio.32 Esto suena bíblico hasta que nos damos cuenta de que de
acuerdo a Lutero el Dios atemporal opera a través de su predestinación
sesgada y arbitraria. La predestinación, entonces, es la causa divina real
última del “evangelio” y de la “gracia”.33 Junto con la gracia, la predes-
tinación de Dios origina nuestra fe.34 Así, la eterna predestinación divina
causa no solo la gracia sino también la fe que necesitamos recibir.35 No
es sorprendente, entonces, que Lutero crea que “la mejor e infalible
preparación para la gracia y la única disposición hacia la gracia es la elec-
ción eterna y la predestinación de Dios”.36
46
Fernando Canale
Contenido
47
¿ADVENTISMO SECULAR? Cómo entender la relación entre estilo de vida y salvación
48
Fernando Canale
tras tanto, en esta vida, el perdón de los pecados es una obra divina
continua. Hasta que muramos, “el pecado no cesa”.52 Sin embargo,
“Cristo nos salva perpetuamente”.53 En esta vida malvada, Dios trata
con nosotros de modo tal que no nos imputa nuestros pecados”.54 En
resumen, la justificación “comienza en el bautismo y permanece con
nosotros todo el camino hasta la muerte, hasta que resucitemos de en-
tre los muertos, y seamos conducidos a la vida eterna. De esta forma
vivimos continuamente bajo la remisión de pecados”.55
49
¿ADVENTISMO SECULAR? Cómo entender la relación entre estilo de vida y salvación
50
Fernando Canale
51
¿ADVENTISMO SECULAR? Cómo entender la relación entre estilo de vida y salvación
52
Fernando Canale
CAPÍTULO 5
El lugar
La distinción ontológica de Lutero entre justicia activa y pasiva conlleva
una división clara y nítida entre la realidad y el papel de la justificación
(salvación) y la realidad y el papel de la santificación (vida). Siguiendo
las dicotomías cosmológicas y antropológicas del neoplatonismo, Lute-
ro coloca a la justificación en el cielo y en la vida interior del alma. Este es
el ámbito espiritual del cielo. La vida cotidiana toma lugar en el ámbito
histórico real y concreto del cuerpo y el planeta tierra. La salvación y la
seguridad pertenecen al primero, el estilo de vida pertenece al último.
En consecuencia, la salvación y la vida son dos experiencias diferentes,
casi desconectadas.
64
El punto de vista de Lutero sobre la justificación juega el mismo papel secularizante en la comunidad
evangélica.
65
Actualmente hay un debate en marcha en relación a la justificación y a la expiación como la entienden
los evangélicos. Algunos evangélicos creen que la perspectiva forense de Lutero y Calvino acerca de
la justificación por la fe representa la salvación completa. Otros, aunque también creen en la justifica-
ción como Lutero, sienten su desconexión con la vida y desean llenar el vacío a través de experiencias
místicas que están introduciéndose en el evangelicalismo bajo el mantra de la “espiritualidad”. Véase
la nota 13.
53
¿ADVENTISMO SECULAR? Cómo entender la relación entre estilo de vida y salvación
Lutero, sin embargo, dice que las obras son el fruto y la señal de la jus-
tificación. Esta noción, ¿demanda un estilo de vida cristiano de acuerdo
al modelo bíblico o al modelo mundanal? La idea de que la obediencia
es el fruto de la justificación, ¿requiere un estilo de vida santificado en la
vida histórica cotidiana?
La función
Lutero argumenta que no es necesario un estilo de vida cristiano para
experimentar o poseer la salvación. Entonces, ¿cuál es la razón que
compele a Lutero a vincular la justificación con la obediencia? La razón
obvia es que la Escritura en el Antiguo y en el Nuevo Testamento habla
de la obediencia claramente. Dios espera que los cristianos obedezcan
su ley. ¿Por qué la Escritura pide obediencia de parte de los cristianos?
¿Requiere la Escritura un estilo de vida no secular de parte de los creyen-
tes? No, si seguimos a Lutero.
54
Fernando Canale
Lutero se aparta de la analogía de Cristo del árbol bueno que lleva bue-
nos frutos en dos formas significativas. Primero, aunque para Cristo el
árbol y el fruto pertenecen al mismo mundo histórico temporal, para
Lutero pertenecen a dos mundos diferentes, el cielo y la historia. Segun-
do, aunque para Cristo el árbol es completamente bueno, para Lutero el
árbol es solo parcialmente bueno.
55
¿ADVENTISMO SECULAR? Cómo entender la relación entre estilo de vida y salvación
El contenido
¿Cuál es, de acuerdo a Lutero, el contenido de las buenas obras humanas que
simbolizan a la salvación? ¿Está él hablando acerca de la obediencia a la ley
de Dios? No realmente; de acuerdo a Lutero la “ley no tiene jurisdicción”67
sobre el cristiano. En otras palabras, la ley está muerta68 para el creyente.
En la justificación por la fe, los cristianos “trascienden la ley y entran en la
gracia, donde no hay ni ley ni pecado”.69 A partir de este contexto Lutero
explica que las “buenas obras” se refieren al amor a “Dios y al prójimo.
Invoca a Dios, dale gracias, predica de Él, alábalo y confiésalo. Haz bien a tu
prójimo y sírvelo; haz tu deber. Estas son verdaderamente buenas obras,
las cuales fluyen de esta fe y del gozo concebido en el corazón a causa de
que tenemos el perdón de los pecados libremente a través de Cristo”.70 En
suma, la obediencia como señal simbólica no involucra el cumplimiento de
la ley pero incluye algunas obras de beneficencia y “amor” al prójimo.
56
Fernando Canale
CAPÍTULO 6
CONCLUSIÓN
Por un lado, un creciente número de creyentes adventistas del séptimo
día viven estilos de vida seculares. Para ellos, el estilo de vida no está
relacionado con la salvación. Por el otro lado, la mayoría de los adventis-
tas creen que su experiencia de la salvación fluye a partir de la obedien-
cia de fe (Ro 1:5) en Cristo que incluye vivir un estilo de vida cristiano
basado sobre las leyes del Antiguo y el Nuevo Testamento.
58
Fernando Canale
59
Fernando Canale
SEGUNDA PARTE
UNIÓN
¿Qué enseña la Biblia acerca de la forma en la cual el estilo de vida coti-
diano de los creyentes se relaciona con su salvación en Cristo? En esta
parte descubriremos que, de acuerdo a la Escritura, la vida cristiana es
salvación. La perspectiva de la Escritura sobre la relación del estilo de
vida con la salvación se encuentra en oposición directa con la perspec-
tiva de Lutero sobre la justificación por la fe examinada en la primera
parte de este libro. Esto no significa que Lutero estaba equivocado al
rechazar el sistema de obras meritorias del catolicismo romano. De he-
cho, en este punto estaba en lo correcto. Sin embargo, en la Escritura,
la relación entre salvación y estilo de vida es contraria a la desconexión
que Lutero propone entre la justificación y el estilo de vida cristiano.
61
¿ADVENTISMO SECULAR? Cómo entender la relación entre estilo de vida y salvación
62
Fernando Canale
CAPÍTULO 7
FUNDAMENTOS METODOLÓGICOS
En este capítulo intentaré analizar brevemente los fundamentos bíbli-
cos sobre los cuales debemos investigar la relación que existe entre el
estilo de vida y la salvación.
La pregunta fundamental
Necesitamos abordar una pregunta decisiva para todo miembro de igle-
sia que se preocupa por su salvación personal: ¿Pueden salvarse los pe-
cadores mientras viven vidas seculares? En otras palabras, ¿necesitamos
cumplir los mandamientos de Dios y vivir una vida santa para ser salvos?
63
¿ADVENTISMO SECULAR? Cómo entender la relación entre estilo de vida y salvación
las pestañas” por varios días para escribir las cincuenta fichas, ahora
claramente solicitadas.
64
Fernando Canale
La brecha hermenéutica
Para comprender apropiadamente la respuesta bíblica a estas pregun-
tas necesitamos plantear la cuestión de los principios macrohermenéu-
ticos. Dado que estos asuntos se discuten solo raramente, los escritores
adventistas asumen que sus colegas evangélicos comparten los mismos
principios hermenéuticos que ellos. Como vimos en la primer parte de
este libro, este no es el caso. Los teólogos evangélicos entienden implí-
citamente la realidad y las acciones divinas basándose en las enseñan-
zas filosóficas griegas.
65
¿ADVENTISMO SECULAR? Cómo entender la relación entre estilo de vida y salvación
HERMENÉUTICA HERMENÉUTICA
EVANGÉLICA ADVENTISTA
66
Fernando Canale
Limitaciones
Después de haber discutido la brecha hermenéutica, estamos listos
para buscar en la Escritura la forma en que Cristo y Pablo vincularon
la salvación y el estilo de vida. Pero, antes de hacerlo, necesitamos re-
conocer las limitaciones que se encuentran siempre presentes en cual-
quier búsqueda por la verdad bíblica.
67
¿ADVENTISMO SECULAR? Cómo entender la relación entre estilo de vida y salvación
Enfoque sistemático
Teniendo en cuenta las presuposiciones hermenéuticas y las limitacio-
nes expresadas anteriormente, en los próximos dos capítulos nos con-
centraremos en la forma como Cristo y Pablo vinculan la salvación y el
estilo de vida.
68
Fernando Canale
las partes. A medida que descubramos la forma como las partes enca-
jan entre sí, el sistema armonioso de las enseñanzas bíblicas se volverá
progresivamente más claro ante nosotros.76
76
“… La enseñanza más valiosa de la Biblia no se obtiene por medio de un estudio ocasional o aislado.
Su gran sistema de verdad no se presenta de tal manera que pueda descubrirlo el lector apresurado o
descuidado. Muchos de sus tesoros están lejos de la superficie, y solo pueden ser obtenidos por medio
de una investigación diligente y de un esfuerzo continuo. Las verdades que forman el gran todo deben
ser buscadas y reunidas ‘un poquito allí, otro poquito allá’ [Is 28:10]. Una vez buscadas y reunidas, corres-
ponderán perfectamente unas a otras”. White, La educación, 123; énfasis añadido.
69
Fernando Canale
CAPÍTULO 8
EL ORDEN HISTÓRICO-TEOLÓGICO
DE LA SALVACIÓN
Algunos pasajes de la Escritura nos ayudan a entender el orden de eje-
cución y la armonía interna de las obras salvíficas de Dios. En Romanos
8:29, 30, Pablo habla sobre los grandes hechos que Dios realiza en favor
de nuestra salvación. Es interesante notar que Pablo reconoce varias
acciones involucradas en el plan de salvación de Dios y descubrir que las
vincula en un orden muy preciso: “Porque a los que [1] antes conoció,
también los [2] predestinó para que fuesen hechos conformes a la ima-
gen de su Hijo, para que él sea el primogénito entre muchos hermanos.
Y a los que predestinó, a éstos también [3] llamó; y a los que llamó, a
éstos también [4] justificó; y a los que justificó, a éstos también [5] glo-
rificó” (Ro 8:29-30; énfasis añadido).
71
¿ADVENTISMO SECULAR? Cómo entender la relación entre estilo de vida y salvación
72
Fernando Canale
79
Compare con otros aspectos de la predestinación divina que Pablo describe en Efesios 1:3-11.
73
Fernando Canale
CAPÍTULO 9
Si continúan en mi palabra
75
¿ADVENTISMO SECULAR? Cómo entender la relación entre estilo de vida y salvación
76
Fernando Canale
Verdaderos discípulos
Jesús no está interesado en el conocimiento mental sino en el discipu-
lado. Jesús sostiene que quienes continúan en su palabra llegarán a ser
sus discípulos porque la Palabra de Dios es poderosa debido a que Dios
actúa a través de nuestra comprensión de ella. La única forma de llegar
a ser un discípulo es a través del estudio y la meditación en la Palabra
de Dios. Por eso Jesús afirma: “entonces, serán verdaderamente mis
discípulos”.
¿Podemos ser cristianos sin ser discípulos? Cristo enseñó que él solo sal-
va a discípulos. ¿Y qué es un discípulo? Un discípulo es un seguidor de
las enseñanzas de Cristo. Cristo enseñó por precepto y por ejemplo. Los
discípulos son seguidores tanto en lo referente al pensamiento como a
la acción. El pensamiento y la acción son la vida. Un discípulo, por defi-
nición, existe cuando hay un estilo de vida generado por la prosecución
de la fe, es decir, la obediencia.
77
¿ADVENTISMO SECULAR? Cómo entender la relación entre estilo de vida y salvación
La libertad verdadera
Jesús explica: “Ahora bien, el esclavo no se queda para siempre en la
familia; pero el hijo sí se queda en ella para siempre” (Jn 8:35 NVI). Los
esclavos (del pecado) no tienen herencia (salvación); solo los hijos tie-
78
Fernando Canale
80
“El único Hijo del Padre, ofrece a los esclavos una nueva relación con Dios y una parte en la herencia
que es suya en la casa del Padre; ¡los esclavos redimidos en esa libertad realmente conocen la libertad!”.
George R. Beasley-Murray, John, 2da ed., Word Biblical Commentary, ed. Bruce M. Metzger, David A.
Hubbard y Glenn W. Barker (Dallas, TX: Word Books, 1999), 36:134; énfasis del original.
79
¿ADVENTISMO SECULAR? Cómo entender la relación entre estilo de vida y salvación
Gracia, revelación, Fe
1
80
Fernando Canale
CAPÍTULO 10
81
¿ADVENTISMO SECULAR? Cómo entender la relación entre estilo de vida y salvación
ORDEN HISTÓRICO
GRACIA, REVELACIÓN, FE
ORDEN PASTORAL 1
2
TEOLOGÍA
LLAMADO DIVINO
Y RESPUESTO 3
DISCIPULADO
HUMANA
4
SANTIFICACIÓN
5
JUSTIFICACIÓN
Dado que la enumeración que hizo Cristo de los fundamentos del estilo
de vida cristiano fluía a partir de su presencia histórica real, necesitamos
explorar cómo es que los mismos fundamentos operan para nosotros
en ausencia de esa presencia personal y corporal de Cristo en nuestros
tiempos, y cómo es que las Escrituras los corroboran.
Gracia, revelación y fe
En el pasaje que estudiamos anteriormente (Jn 8:31-36), Jesús estaba
hablándole (revelándose a sí mismo) a los judíos quienes habían creído
en Él. ¿Cómo es que Cristo nos habla hoy? La comunicación divina es ini-
ciativa de Dios mismo. Nosotros no podemos hacer que Dios nos hable.
Lo que podemos hacer es oír. Por lo tanto, ¿de qué forma Dios se rela-
ciona con nosotros, que vivimos después del tiempo de la encarnación
de Cristo? En otras palabras, ¿cómo es que experimentamos a Dios?
Los cristianos en general creen que ellos tiene dos formas de experi-
mentar: a través de la percepción sensorial (que es la forma natural de
la vida cotidiana), y a través del alma (la forma espiritual). Este punto de
vista presupone la aceptación de la inmortalidad del alma, pues es allí
donde se asume que tiene lugar la experiencia espiritual con Dios. Es a
partir de esta perspectiva del misticismo católico romano antiguo y del
“espiritualismo” protestante reciente que se propone una experiencia
“espiritualista” de Dios.
83
¿ADVENTISMO SECULAR? Cómo entender la relación entre estilo de vida y salvación
Debido a que somos pecadores no merecemos que Dios nos hable. Por
lo tanto, la revelación de Dios fluye a partir de su gracia. Esto significa
que no merecemos ninguna consideración de Dios en lo absoluto. A pe-
sar de eso, Dios continúa revelándose a sí mismo a los seres humanos.
84
Fernando Canale
yoría de los evangélicos entiende este texto como una prueba de que
los creyentes poseen fe salvífica como un don divino sobrenatural ga-
rantizado. Dicho brevemente, la fe salvífica no es un acto humano sino
una decisión y un acto divino.
85
¿ADVENTISMO SECULAR? Cómo entender la relación entre estilo de vida y salvación
Teología
Así como Cristo les dijo a los judíos que habían creído en Él que perma-
nezcan en su Palabra (Jn 8:31), Pablo le aconsejó a Timoteo que observe
su vida y “la doctrina; persiste en ello, pues haciendo esto, te salvarás a
ti mismo y a los que te oyeren”. Como Cristo, Pablo ve a la teología como
condición para la salvación personal y el éxito misionero. Además, co-
necta a la doctrina con la salvación. Un creciente número de adventistas
creen que las doctrinas son afirmaciones de verdades abstractas que no
se relacionan con la vida diaria y la espiritualidad de los cristianos.
86
Fernando Canale
Discipulado
De acuerdo a Cristo, si meditamos en la Escritura buscando compren-
derlo a Él y a sus acciones llegaremos a ser sus discípulos. Unas pocas
semanas antes Cristo había explicado la naturaleza del discipulado en el
contexto de la proximidad de sus padecimientos y de su crucifixión. “—Si
alguien quiere ser mi discípulo, que se niegue a sí mismo, lleve su cruz
cada día y me siga. Porque el que quiera salvar su vida, la perderá; pero
el que pierda su vida por mi causa, la salvará” (Lc 9:23-24 NVI; énfasis
añadido). Cristo deja claro que sin discipulado no hay salvación. Solo los
discípulos reciben la salvación de Cristo.
“El que quiera ser su discípulo, en primer lugar debe renunciar a sí mis-
mo, renunciar a sus propios planes, a sus propios deseos. Después, debe
estar dispuesto a llevar cualquier cruz que el deber le pida llevar. Final-
mente, debe seguir en las pisadas de Jesús (1 Ped 2: 21). Seguir a Jesús
equivale a seguir en nuestra propia vida el modelo de la vida del Salva-
dor, sirviendo a Dios y a nuestros prójimos como él lo hizo (1 Juan 2:
6)”.84
Cristo no dice: “después de que seas salvo por la fe, ‘sería bueno’ si
pudieras incluir en tu ocupado estilo de vida secular algunas obras de
discipulado”. En lugar de eso, Cristo explica que el discipulado produce
un giro completo en la forma de pensamiento y en el estilo de vida del
cristiano que implica dejar atrás la vida mundanal; este cambio es nece-
sario para la salvación. La cruz y la justificación operan la salvación solo
para los discípulos.
87
¿ADVENTISMO SECULAR? Cómo entender la relación entre estilo de vida y salvación
tra vieja naturaleza fue crucificada con él para que nuestro cuerpo peca-
minoso perdiera su poder, de modo que ya no siguiéramos siendo escla-
vos del pecado” (Ro 6:6-7 NVI). La libertad del pecado require la muerte
de nuestra antigua forma de pensar y vivir.
Pero la ley no es suficiente para desempeñar esta tarea. Dios nos dio tam-
bién su Santo Espíritu. Como un maestro divino Él usa la ley y toda pala-
bra que sale de la boca de Dios (Jn 16:8-9). A través de su ministerio los
pecadores descubren su situación: son esclavos de un estilo de vida auto
destructivo y simultáneamente se encuentran condenados a muerte.
88
Fernando Canale
Santificación
De acuerdo a Cristo, sus discípulos sabrán la verdad y la verdad los hará
libres. La teología (la permanencia en la Palabra de Cristo) lleva a seguir
a Cristo (discipulado), y ambas cosas conducen al descubrimiento de la
verdad liberadora. La santificación es el término bíblico con el que se
denomina a la experiencia liberadora de vivir nuestras vidas de acuerdo
a la verdad (enseñanzas) de Jesús. La santificación significa que la vida
cristiana es diferente, separada de la vida del mundo. Es por ello que la
secularización cristiana es una contradicción.
89
¿ADVENTISMO SECULAR? Cómo entender la relación entre estilo de vida y salvación
Justificación
Dios llama a los pecadores a Cristo a través del Espíritu Santo (gracia,
revelación, llamado, fe). Cuando los pecadores responden siguiendo a
Cristo (permanecer en su Palabra y ser discípulos), llegan a conocer la
verdad y a través de esta experimentan la libertad del pecado presente
(santificación). Pero, simultáneamente, a través de la muerte, resurrec-
ción y ministerio de Cristo en el cielo son liberados de los pecados pasa-
dos (justificación).
Cristo enseñó que “si el Hijo los libera, serán ustedes verdaderamente
libres” (Jn 8:36 NVI). La liberación completa del pecado viene del perdón
de Dios a través de Cristo. Solo Dios puede perdonar, solo Dios puede sal-
var. Cuando nos encontramos en una relación de discipulado con Cristo,
él nos coloca en una relación correcta con Dios. Pablo establece bien este
punto cuando habla acerca de la justificación por la fe. El estilo de vida
cristiano no nos salva de nuestros pecados pasados.
85
J. Ramsey Michaels, 1 Peter, Word Biblical Commentary, ed. Bruce M. Metzger, David A. Hubbard y
Glenn W. Barker (Dallas: Word Books, 1988), 49:64.
90
Fernando Canale
91
¿ADVENTISMO SECULAR? Cómo entender la relación entre estilo de vida y salvación
su cruz cada día y me siga” (Lc 9:23-24 NVI). Por lo tanto, de acuerdo a Pa-
blo y Jesús, la fe implica morir a la vieja forma de vida. “El que muere “es
justificado del pecado”. Aquí Pablo está siguiendo el orden de Jesús en
Juan 8:31-36. (1) La gracia produce revelación; (2) la revelación produce
fe; (3) la fe produce muerte/nuevo nacimiento/discipulado; (4) los discí-
pulos son justificados. Concluimos que para Cristo y Pablo la experiencia
de la salvación incluye el estilo de vida cristiano.
92
Fernando Canale
CAPÍTULO 11
¿FRUTO DE LA SALVACIÓN?
Con este trasfondo, necesitamos considerar nuevamente la afirmación
de Lutero de que la justificación es la salvación completa que muestra
sus frutos en nuestro estilo de vida secular para revelar a otros la sal-
vación que el creyente ya posee en el ámbito espiritual celestial de sus
almas.
93
¿ADVENTISMO SECULAR? Cómo entender la relación entre estilo de vida y salvación
¿Qué clase de frutos tiene en mente Cristo? Lutero sugiere que Cristo
habla de los frutos espirituales que no pertenecen a nuestra vida co-
tidana, ni siquiera a la vida perfecta antes de la entrada del pecado.88
Sin embargo, Cristo traza un cuadro muy diferente. Los frutos incluyen
todas las acciones humanas. Separados de Cristo “nada podeis hacer”
(v. 5). Con este contexto general, Cristo explica que los frutos que es-
pera de sus discípulos consisten en que ellos deberían hacer todo en
obediencia a sus mandamientos (vv. 10, 14). Finalmente, los frutos ne-
cesariamente incluyen el testimonio misionero al mundo. “Yo los escogí
a ustedes y los comisioné para que vayan y den fruto, un fruto que per-
dure” (v. 16 NVI).89
94
Fernando Canale
Pablo usa la palabra “fruto” menos que Cristo. He escogido una declara-
ción acerca del fruto cristiano que aparece en el contexto del bautismo
porque vincula las tres instancias de la vida cristiana: el inicio, el medio y
el fin. Pablo concluye un denso capítulo sobre el significado del bautis-
mo diciendo: “Mas ahora que habéis sido libertados del pecado y hechos
siervos de Dios, tenéis por vuestro fruto la santificación, y como fin [con-
secuencia, resultado, meta], la vida eterna” (Ro 6:22; énfasis añadido).
95
¿ADVENTISMO SECULAR? Cómo entender la relación entre estilo de vida y salvación
Pablo resume en qué consiste el fruto de ser liberado del pecado y es-
tar totalmente comprometido con el estilo de vida de Cristo con una
palabra: santificación (santidad). Esto significa la continuación y el creci-
miento a través de la vida completa del creyente de los frutos que Cristo
explicó en su metáfora de la vid y los pámpanos. En este contexto, el
fruto de la libertad del pecado y del compromiso total con el tipo de
estilo de vida de Cristo incluye los frutos (Gá 5:22-23),90 y los dones del
Espíritu Santo (Ef 4:11-12). Esta es la segunda etapa en la vida cristiana.
Trata con el presente (véase la ilustración 8 bajo “fruto”).
90
De manera previsible, los frutos del espíritu reemplazan a “las obras de la carne” (Gá 5:19-21).
96
Fernando Canale
FRUTO
CAUSA META
EFECTIVO
JUSTIFICACIÓN
(perdón de los
pecados pasados) SANTIFICACIÓN
VIDA ETERNA
(estilo de vida
(futuro)
TOTAL presente)
COMPROMISO CON
CRISTO
97
¿ADVENTISMO SECULAR? Cómo entender la relación entre estilo de vida y salvación
En este capítulo hemos visto, breve pero claramente, que Jesús y Pablo
no reducen la salvación al pronunciamiento legal del perdón de peca-
dos. Por el contrario, ambos coinciden en presentar la experiencia de la
salvación como un proceso que incluye el estilo de vida. Por lo tanto, ve-
mos que la salvación cristiana incluye una estrecha e inseparable unión
entre el estilo de vida y el perdón de los pecados. En el proceso de la
salvación, tanto la vida cristiana como el perdón de los pecados ocurren
cuando el ser humano libre responde con la obediencia de la fe a las
iniciativas y acciones salvíficas del Padre, de Cristo, y del Espíritu Santo.
91
Lutero ve a la justicia de la fe como la causa tanto de la liberación del pecado como del llegar a ser
esclavos. No hay otra forma de tratar con el texto bíblico cuando se asume que Dios obra a través de
su poder arbitrario cancelando la libertad humana. “Pero ahora que habéis sido liberados del pecado y
habéis llegado a ser esclavos, a través de la justicia de la fe, de Dios, el retorno que obtenéis, es decir, los
méritos y el gozo de una buena conciencia, es la santificación, es decir, a través de la pureza y la casti-
dad del cuerpo y el alma, y su fin, la recompensa, la vida eterna”. Luther, Luther’s Works: Lectures on
Romans, 25:55; el énfasis es del original.
98
Fernando Canale
CAPÍTULO 12
CONCLUSIÓN
En la primera parte identificamos y examinamos varias causas interre-
lacionadas de la progresiva secularización del estilo de vida adventista.
La más poderosa de ellas es la doctrina evangélica de la justificación
por la fe. Por detrás de la secularización del estilo de vida adventista,
encontramos la suposición de que el punto de vista de Lutero sobre la
justificación por la fe es bíblico.
En esta segunda parte del libro, hemos buscado evaluar la noción de Lu-
tero acerca de la justificación por la fe usando pasajes seleccionados de
Cristo y de Pablo. ¿Enseñan Cristo y Pablo que la justificación es el acto
arbitrario de Dios en el ejercicio de su poder absoluto, de conceder a los
pecadores una salvación espiritual total y completa, claramente separa-
da del estilo de vida cotidiano? En resumidas cuentas, si la justificación
es la salvación como Lutero pretende, el énfasis adventista en el estilo
de vida es cultural, prescindible y carente de significado.
99
¿ADVENTISMO SECULAR? Cómo entender la relación entre estilo de vida y salvación
Aunque Cristo y Pablo enseñan que Dios perdona a los pecadores por
medio de la gracia sola, ninguno de ellos reduce la salvación a la justifi-
cación por la fe. Aún más, enseñan que el estilo de vida cristiano es un
componente esencial de la experiencia de la salvación y es necesario
para alcanzar la meta de la vida eterna. Por lo tanto, la convicción de
Lutero de que la justificación por la fe confiere la salvación total para
los pecados pasados, presentes y futuros, va en contra de las enseñan-
zas de la Escritura. De manera similar, la perspectiva evangélica de la
justificación que deja atrás al estilo de vida y a la obediencia no es la
perspectiva de la Escritura. La perspectiva bíblica de la salvación incluye
las experiencias de la vida cotidiana. Sin discipulado no hay salvación.
100
Fernando Canale
101
Fernando Canale
TERCERA PARTE
En esta, la tercer parte, deseo explorar el papel del ministerio como he-
rramienta para revertir la progresiva secularización del pensamiento y
el estilo de vida adventista y promover la experiencia espiritual del esti-
lo de vida como salvación.
103
Fernando Canale
CAPÍTULO 13
La pregunta ante nosotros es: ¿Qué pueden hacer los ministros adven-
105
¿ADVENTISMO SECULAR? Cómo entender la relación entre estilo de vida y salvación
El analfabetismo teológico
Hace unos treinta años, el pastor Neal Wilson, entonces presidente de
la Asociación General de los Adventistas del Séptimo Día, reconoció que
“demasiados de nuestro pueblo son doctrinalmente analfabetos y como
resultado no tienen convicciones firmes o un compromiso con este mo-
vimiento profético”.92
106
Fernando Canale
107
¿ADVENTISMO SECULAR? Cómo entender la relación entre estilo de vida y salvación
108
Fernando Canale
109
¿ADVENTISMO SECULAR? Cómo entender la relación entre estilo de vida y salvación
La superación de la secularización
El ministerio pastoral y la administración desempeñan un papel directo
en la secularización del estilo de vida adventista. La razón básica es sim-
ple. El adventismo se seculariza cuando escoge abandonar el principio
de sola-tota-prima Scriptura97 y adopta las fuentes múltiples de la matriz
teológica. Cuando renunciamos al principio de sola-tota-prima Scriptura,
seguimos a las tradiciones protestantes y a las tradiciones que nosotros
mismos hemos creado. ¿Por qué hacemos eso? Probablemente, porque
seguir la tradición es más fácil (más práctico) que estudiar la Escritura.
Estudiar la Escritura toma tiempo. Y un creciente número de pastores
confían en ideas que encuentran en libros teológicos y prácticos escri-
97
Este principio es la expresión técnica de la primera creencia fundamental del adventismo: “Las
Sagradas Escrituras, que abarcan el Antiguo y el Nuevo Testamento, constituyen la Palabra de Dios
escrita, transmitida por inspiración divina mediante santos hombres de Dios que hablaron y escribieron
impulsados por el Espíritu Santo. Por medio de esta Palabra, Dios comunica a los seres humanos el
conocimiento necesario para alcanzar la salvación. Las Sagradas Escrituras son la infalible revelación
de la voluntad divina. Son la norma del carácter, el criterio para evaluar la experiencia, la revelación
autorizada de las doctrinas, un registro fidedigno de los actos de Dios realizados en el curso de la
historia (2 Ped. 1:20, 21; 2 Tim. 3:15, 17; Sal. 119:105; Prov. 30:5, 6; Isa. 8:20; Juan 17:17; 1 Tes. 2:13; Heb.
4:12)”. Iglesia Adventista del Séptimo Día, Manual de la Iglesia, 18va rev. (Buenos Aires: Asociación Casa
Editora Sudamericana, 2011), 156. Sola significa que las Escrituras son la única fuente de la revelación
cognitiva a partir de la cual se interpretan las mismas Escrituras y se construyen las doctrinas. Tota
(toda) significa que las Escrituras completas del Antiguo y el Nuevo Testamento son autoritativas y
necesarias para comprender a Dios, y construir las doctrinas y praxis de la iglesia. Finalmente, prima
(primera) significa que el adventista aplicará el conocimiento que obtiene del estudio de las Escrituras
como un todo como base de la interpretación y la evaluación de las pretensiones de verdad de cualquier
enseñanza humana o práctica cultural.
110
Fernando Canale
111
Fernando Canale
CAPÍTULO 14
¿Por qué hacen eso? Porque creen que a través de los sacramentos y la
predicación de la Palabra (entendida sacramentalmente), Dios usa su
poder salvífico en favor del alma individual. El ritual (Eucaristía, predi-
cación de la Palabra) es el medio por el cual el poder divino trasforma
el funcionamiento del alma. Católicos romanos y protestantes por igual
entienden que “Cristo como el pan de Dios” se refiere al poder divino
espiritual y omnipotente conferido al alma a través del sacramento. El
mediar para que este poder divino alcance al alma es la tarea esencial
de su ministerio. Esto significa que han cambiado las verdades de la Es-
critura por la realización mecánica de rituales. De acuerdo a la Escritura,
sin embargo, Dios no salva a través de rituales sino a través del poder
de sus palabras.
113
¿ADVENTISMO SECULAR? Cómo entender la relación entre estilo de vida y salvación
espíritu y son vida” (Jn 6:63 NVI). Santiago también aconseja “recibir
con humildad la palabra sembrada en ustedes, la cual tiene poder para
salvarles la vida. No se contenten sólo con escuchar la palabra, pues así
se engañan ustedes mismos. Llévenla a la práctica” (Stg 1:21-22 NVI; én-
fasis añadido). Pablo instruyó a Timoteo en cuanto a que las Sagradas
Escrituras “pueden darte la sabiduría necesaria para la salvación median-
te la fe en Cristo Jesús” (2 Ti 3:15 NVI; énfasis añadido). Elena de White
resume la perspectiva bíblica al decir que “la vida de Dios, que comunica
vida al mundo, está en su palabra... Toda la Biblia es una manifestación
de Cristo. Es nuestra única fuente de poder”.99 A través del ministerio
de la enseñanza del Espíritu Santo, el único “maestro eficaz”,100 las pa-
labras de la Escritura cambian los contenidos y los valores de la mente
interior (el “corazón” bíblico).101 Los pastores y ministros laicos minis-
tran el poder de la Palabra. Esto es lo más importante que pueden hacer
como representantes de Cristo.
99
Elena G. de White, Obreros evangélicos, ed. rev. (Buenos Aires: Asociación Casa Editora Sudamericana,
1971), 263; énfasis añadido.
100
Elena G. de White, El camino a Cristo (Buenos Aires: Asociación Casa Editora Sudamericana, 1985), 91.
101
“El conocimiento de Dios, según está revelado en Cristo es el que todos los salvos han de tener. Es
el conocimiento lo que obra la transformación del carácter. Este conocimiento, cuando es recibido,
recreará el alma a la imagen de Dios. Impartirá a todo el ser una fuerza espiritual que es divina”. Elena G.
de White, Testimonios para la iglesia, 9 vols., 2da ed. (Doral, FL: Asociación Publicadora Interamericana,
2008), 8:30; énfasis añadido.
114
Fernando Canale
115
¿ADVENTISMO SECULAR? Cómo entender la relación entre estilo de vida y salvación
116
Fernando Canale
un buen nombre entre los adventistas del séptimo día. Ellos usualmente
dirigen su atención a importantes asuntos académicos generalmente
determinados por las agendas católica romana y protestante. Pocos di-
rigen su atención a asuntos relevantes para la vida y misión de nuestras
congregaciones. Quizá, si los teólogos cambiaran su fascinación con la
academia y focalizaran sus mejores esfuerzos en la unidad teológica y
la acción misionera de la iglesia, los miembros de la iglesia y los adminis-
tradores cambiarían sus preconceptos negativos acerca de la teología.
117
¿ADVENTISMO SECULAR? Cómo entender la relación entre estilo de vida y salvación
La comprensión de la Escritura
Influidos por la cultura norteamericana y los modelos evangélicos de
ministerio y evangelismo, muchos creen que el poder del ministerio de-
pende de su apelación a los sentidos. En el proceso, descuidamos las
palabras de Dios y su poder nunca alcanza a las almas que buscan espe-
ranza y salvación.
118
Fernando Canale
108
White, Testimonios para la iglesia, 2:307.
119
¿ADVENTISMO SECULAR? Cómo entender la relación entre estilo de vida y salvación
120
Fernando Canale
121
¿ADVENTISMO SECULAR? Cómo entender la relación entre estilo de vida y salvación
122
Fernando Canale
CAPÍTULO 15
123
¿ADVENTISMO SECULAR? Cómo entender la relación entre estilo de vida y salvación
124
Fernando Canale
125
¿ADVENTISMO SECULAR? Cómo entender la relación entre estilo de vida y salvación
maestros (Mt 23:8, 10), desea que sus discípulos lleguen a ser también
maestros que ayuden a otros a llegar a ser discípulos que también se
conviertan en maestros, y así sucesivamente hasta que él venga por se-
gunda vez. Al comentar acerca de la comisión evangélica de Cristo Elena
de White explica: “Cristo quiere que sus ministros sean educadores de
la iglesia en la obra evangélica. Han de enseñar a la gente a buscar y
salvar a los perdidos”.121
121
Elena G. de White, El Deseado de todas las gentes (Buenos Aires: Asociación Casa Editora Sudameri-
cana, 1999), 765.
126
Fernando Canale
principio que debe ser probado en la vida práctica”.122 Uno puede ver
por qué la orientación litúrgica de la adoración de los modelos ministe-
riales recientes es un claro ejemplo del marcado alejamiento del para-
digma ministerial educacional de Cristo.
122
E. G. White, “Personal Labor, Required of the Ministers”, Review and Herald, March 5, 1895, 1, párr.5.
123
White, Consejos para los maestros, 104.
124
White, La educación, 30.
125
Ibíd.
126
Ibíd., 15-16.
127
¿ADVENTISMO SECULAR? Cómo entender la relación entre estilo de vida y salvación
127
“Al ministro podrá gustarle la predicación, ya que es la parte agradable de su obra y comparativa-
mente fácil; pero a ningún ministro se le debiera juzgar por su capacidad como orador. La parte más
dura viene después que deja el púlpito, el riego de la semilla sembrada. El interés que fue suscitado
debiera seguirse con la labor personal: la visitación, la celebración de estudios bíblicos, la enseñanza
de cómo estudiar las Escrituras, la oración con familias y personas interesadas, procurando ahondar la
impresión hecha sobre corazones y conciencias”. White, Testimonios para la iglesia, 5:236.
128
“La educación superior es un conocimiento experimental del plan de la salvación, y se la obtiene
por el estudio fervoroso y diligente de las Escrituras. Esta educación renovará la mente y transformará
el carácter, restaurando la imagen de Dios en el alma. Fortalecerá la mente contra las engañosas insi-
nuaciones del adversario, y nos habilitará para comprender la voz de Dios. Enseñará al alumno a ser
colaborador con Jesucristo, a disipar las tinieblas morales que lo rodean e impartir luz y conocimiento a
los hombres. La sencillez de la verdadera piedad es nuestro pasaporte de la escuela preparatoria de la
tierra a la escuela superior del cielo”. White, Consejos para los maestros, 13.
128
Fernando Canale
CAPÍTULO 16
COMPRENDER LA SALVACIÓN
COMO ESTILO DE VIDA
Para ayudar a los creyentes y no creyentes a experimentar la salvación
como el estilo de vida del reino de Cristo los ministros mismos necesitan
tener una buena comprensión del entendimiento bíblico del plan de sal-
vación en la teoría y en la experiencia del estilo de vida. El conocimiento
personal y la experiencia de la salvación como estilo de vida es una con-
dición necesaria para usar el paradigma ministerial educacional. Pode-
mos dar solo lo que tenemos. Sin este conocimiento y esta experiencia
no podemos comprender los requerimientos específicos del estilo de
vida del discipulado cristiano que abarca todas las áreas de las expe-
riencias de vida incluyendo la dieta, la vestimenta, el entretenimiento
y otras.
La experiencia de la salvación
Los asuntos del estilo de vida encuentran su razón y significado como
componentes del plan y la experiencia de la salvación. La experiencia
de la salvación cristiana es compleja ya que involucra varios componen-
tes. Todos ellos se relacionan directamente con Cristo que es su base
(encarnación, muerte y resurrección) y su centro (mediación sumo sa-
cerdotal en el santuario celestial). En esta sección, presentaré un breve
bosquejo en cuanto a cómo Cristo se relaciona con nosotros en nuestra
experiencia cotidiana del estilo de vida de la salvación. Este resumen se
basa sobre la segunda parte de este libro que discute el tema general
del discipulado. Repasar estas nociones, descubrirlas de nuevo a partir
de la investigación personal de la Escritura y aplicarlas existencialmente
en la vida diaria, puede beneficiar a los pastores cuando ellos se comu-
nican con sus miembros y modelan en sus vidas personales las variadas
facetas del estilo de vida cristiano.
129
¿ADVENTISMO SECULAR? Cómo entender la relación entre estilo de vida y salvación
130
Fernando Canale
131
¿ADVENTISMO SECULAR? Cómo entender la relación entre estilo de vida y salvación
132
Fernando Canale
propio carácter. Cada día la estructura se acerca más a su terminación. La Palabra de Dios nos amonesta
a prestar atención a cómo edificamos, a cuidar de que nuestro edificio esté fundado en la roca eterna.
Se acerca el momento en que nuestra obra quedará revelada tal cual es. Ahora es el momento en que
todos han de cultivar las facultades que Dios les ha dado y formar un carácter que los haga útiles aquí y
alcanzar la vida superior más allá”. White, Consejos para los maestros, 213.
133
¿ADVENTISMO SECULAR? Cómo entender la relación entre estilo de vida y salvación
134
Fernando Canale
135
¿ADVENTISMO SECULAR? Cómo entender la relación entre estilo de vida y salvación
136
Fernando Canale
137
Fernando Canale
CAPÍTULO 17
CONCLUSIÓN
Algunas de las causas detrás de la secularización de las creencias y el
estilo de vida adventistas son: el analfabetismo teológico, las divisiones
teológicas, la tradición y la cultura que reemplazan a la Escritura como
fuente de dirección teológica y espiritual, la reducción de la experiencia
de la salvación a la comprensión luterana de la justificación y la protes-
tantización de la teología y el paradigma ministerial adventista.
140
Fernando Canale
BIBLIOGRAFÍA
Beasley-Murray, George R. John. 2da ed. Vol. 36. Word Biblical Commentary. Editado por
Bruce M. Metzger, David A. Hubbard y Glenn W. Barker. Dallas, TX: Word Books,
1999.
Beet, Joseph Agar. Beet’s Commentaries: Romans, electronic ed. Albany, OR: Ages Software,
1999.
Bonsor, Jack A. Athens and Jerusalem: The Role of Philosophy in Theology. New York, NY:
Paulist, 1993.
Canale, Fernando. Creación, evolución y teología: Una introducción a los métodos científico
y teológico. Traducido por Claudia Blath. Libertador San Martín, Entre Ríos,
Argentina: Editorial Universidad Adventista del Plata, 2009.
______. “From Vision to System: Finishing the Task of Adventist Theology Part 1: Historical
Review”. Journal of the Adventist Theological Society 15, no. 2 (2004): 5-39.
______. “¿Por qué los adventistas del séptimo día están adoptando los estilos de vida
seculares?”. Theologika 26, no. 1 (2011): 84-136.
Elwell, Walter A. y Barry J. Beitzel. Baker Encyclopedia of the Bible. Grand Rapids, MI: Baker
Book House, 1988
______. Truth or Consequences: The Promise and Perils of Postmodernism. Downers Grove,
IL: InterVarsity, 2001.
______. Where Is Theology Going: Issues and Perspectives on the Future of Theology. Grand
Rapids, MI: Baker, 1991.
Ford, Desmond. Right with God Right Now: How God Saves People as Shown in the Bible’s
Book of Romans. Newcastle, CA: Desmond Ford Publications, 1998.
Foster, Richard J. Celebration of Discipline: The Path to Spiritual Growth. New York, NY:
Harper & Row, 1988.
141
¿ADVENTISMO SECULAR? Cómo entender la relación entre estilo de vida y salvación
Gulley, Norman. Systematic Theology: God as Trinity. Berrien Springs, MI: Andrews University
Press, 2011.
______. Systematic Theology: Prolegomena. Berrien Springs, MI: Andrews University Press,
2003.
Iglesia Adventista del Séptimo Día. Manual de la Iglesia. 18va rev. Buenos Aires: Asociación
Casa Editora Sudamericana, 2011.
Kittel, Gerhard y Gerhard Friedrich, eds. Theological Dictionary of the New Testament. 10 vols.
Traducido por Geoffrey Bromiley. Grand Rapids: Eerdmans, 1964-1976.
Küng, Hans. Theology for the Third Millennium. Traducido por Peter Heinegg. New York, NY:
Doubleday, 1988.
Luther, Martin. Luther’s Works. 55 vols. Editado por Jaroslav Pelikan et al. Varios traductores.
St. Louis, MO/Philadelphia: Concordia Publishing House, Fortress Press, 1958-1986.
McKnight, Scot. A Community Called Atonement. Living Theology. Editado por Tony Jones.
Nashville, TN: Abingdon Press, 2007.
______. The Secret Message of Jesus Christ: Uncovering the Truth That Could Change
Everything. Nashville, TN: W Publishing Group, 2006.
Michaels, J. Ramsey. 1 Peter. Vol. 49. Word Biblical Commentary. Editado por Bruce M.
Metzger, David A. Hubbard y Glenn W. Barker. Dallas: Word Books, 1988.
Ortberg, John. The Life You’ve Always Wanted: Spiritual Disciplines for Ordinary People. Grand
Rapids, MI: Zondervan, 1997.
Paulsen, Jan. “The Theological Landscape”. Supplement to the Adventist Review, June 13,
2002, 3-8.
142
Fernando Canale
White, E. G. “Personal Labor, Required of the Ministers”. Review and Herald, March 5, 1895,
1-2.
______. “Ye are Laborers with God”. Review and Herald, September 2, 1890, 1-2.
White, Elena G. de Joyas de los testimonios. Vol. 3. Mountain View, CA: Publicaciones
Interamericanas, 1953.
______. Consejos para los maestros, padres y alumnos acerca de la educación cristiana. Buenos
Aires: Asociación Casa Editora Sudamericana, 1991.
______. El camino a Cristo. Buenos Aires: Asociación Casa Editora Sudamericana, 1985.
______. La Educación. 2da ed. Buenos Aires: Asociación Casa Editora Sudamericana, 1998.
______. Mensajes selectos. Vol. 1. Coral Gables, FL: Asociación Publicadora Interamericana,
1966.
______. Obreros evangélicos. Edición revisada. Buenos Aires: Asociación Casa Editora
Sudamericana, 1971.
______. Testimonios para la iglesia. 9 vols. 2da ed. Doral, FL: Asociación Publicadora
Interamericana, 2008.
White, Ellen. Manuscript Releases. 21 vols. Silver Springs, MD: Ellen White State, 1993.
Willard, Dallas. The Divine Conspiracy: Rediscovering Our Hidden Life in God. New York, NY:
Harper San Francisco, 1998.
______. The Spirit of the Disciplines: Understanding How God Changes Lives. New York, NY:
Harper San Francisco, 1988.
Wilson, Neal. “The President Calls for Renewal”. Adventist Review, April 7, 1988, 12.
143
¿adventismo secular?
Cómo entender la relación entre estilo de vida y salvación
de Fernando Canale