Secreto Profesional

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

SECRETO PROFESIONAL

En el Código de Ética del Profesional Hondureño del Derecho en varios de sus artículos se
regula y desarrolla la obligación del Secreto Profesional.

A continuación, se le presenta el siguiente Caso hipotético

Usted es abogado (a) y tiene su propio despacho profesional donde atiende asuntos de
diversa índole. Uno de sus mejores clientes lo visita para plantearle un caso en materia
penal en el que necesitará que usted lo defienda ya que es acusado por la Fiscalía como
presunto responsable del delito de homicidio en contra de una persona, hecho ocurrido en el
año 2022.

Cuando el cliente le cuenta su versión de los hechos, le confiesa a usted como Abogado que
efectivamente cometió el delito de homicidio por el cual es acusado.

A continuación, conteste las siguientes interrogantes en base al caso presentado:

¿Existe alguna obligación legal para Usted como Abogado (a) respecto a la confesión
realizada por su cliente? Explique

R// Si bien es cierto cuando hablamos En referencia de la obligación legal respecto a una
confesión realizada por su cliente o por el cliente en todo caso así al abogado; podemos
decir que, si existe un secreto profesional, ya que el código de ética establece varias
obligaciones para el abogado respecto al secreto profesional. Como lo encontramos en el
artículo 23 El Abogado deber guardar el riguroso secreto profesional, aun después de haber
dejado de prestarle sus servicios al cliente. El Abogado tiene el derecho de negarse a
testificar contra su cliente y podrá abstenerse de contestar cualquier pregunta que envuelva
la revelación del secreto o la violación de las confidencias que le hiciere su cliente.

Tampoco podrá el Abogado comunicar a terceras personas lo que llegare a su conocimiento


con ocasión de su profesión, funciones judiciales o administrativas. Queda comprendido
dentro del secreto profesional todo cuanto un Abogado trate con el representante de la parte
contraria, o conozca por su condición de funcionario de la justicia o administración pública.

¿Existe alguna obligación ética para Usted como Abogado en ese sentido? Explique.

R// Cuando nos referimos acerca de la obligación que existe para el abogado en el sentido,
es claramente que si existe una obligación sobre lo que es el secreto profesional; en este
caso podemos tomar en cuenta que el código regula ciertas actividades y ciertas
obligaciones que tiene el abogado para con su cliente como también existe una obligación
para con la parte contraria. en este caso se debe guardar el secreto profesional que se
extiende a las confidencias hechas por terceros al abogado en razón de su profesión, así
como de lo que se derive de las conversaciones necesarias para llegar a un arreglo no
realizado y eso lo encontramos en el artículo 24 del código de ética. Si bien es cierto el
secreto profesional también incluye todo lo que el abogado trate con el representante de la
parte contraria o conozca por su condición de funcionarios de la justicia o administración
pública.

¿Puede ser obligado Usted como abogado a que testifique o declare en contra de su
cliente por la información que tiene sobre el mismo? Explique.

R// Con respecto a la pregunta planteada en el foro, es totalmente ilegal que el abogado
testifique o declara en contra de su cliente; eso lo podemos fundamentar en el artículo 24
del código de ética; dónde nos dice: El deber de guardar el secreto profesional se extiende a
las confidencias hechas por terceros al Abogado en razón de su profesión y a la derivadas
de las conversaciones necesarias para llegar a un arreglo que no realiza.

El secreto debe comprender también las confidencias de los colegas. El Abogado no debe
intervenir en asuntos que puedan conducirlo a revelar un secreto, ni a utilizar en provecho
propio o de su cliente las confidencias que haya recibido en el ejercicio de su profesión
salvo que obtenga el previo consentimiento escrito del confidente. La prohibición anterior
se extiende a los secretos que el Abogado conoce por medio de sus asociados, empleados o
dependientes de ‚estos.

También podría gustarte