Módulo 3 - Lectura 2

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 14

Datos distribuidos

En este módulo, estudiaremos los objetivos fundamentales de los sistemas de


bases de datos distribuidas, las principales ventajas de su aplicación, sus diferentes
tipos y qué problema puede causar cada uno de ellos.

Datos distribuidos

Transparencia

Ventajas en el uso de los datos distribuidos

Tipos de bases de datos distribuidos

Sistemas Gestores de bases de datos distribuidos

Caso práctico profesional

Referencias
LECCIÓN 1 de 7

Datos distribuidos

Un sistema de bases de datos distribuida es un sistema de bases de datos


que está fragmentado y sobre diferentes configuraciones de hardware y
software.

Por ejemplo, podemos tener, en un servidor con sistema operativo Linux o


Windows, un sistema gestor de base de datos Oracle; en otro servidor, con
sistema operativo Windows, otro sistema gestor de base de datos MS SQL
Server y que, entre ambos, se transfieran, repliquen y espejen datos.

También, cualquiera de estas configuraciones puede estar en distintas zonas


geográficas pertenecientes a la misma organización, incluso, el avance
tecnológico actual permite realizar una configuración mixta entre sistemas
gestores de bases de datos locales o en data centers propios, conectados
con otros en la nube.

Las distribuciones pueden ser fragmentadas, donde la información


trasladada, de una base de datos a otra, es un subconjunto de una de ellas; o
replicadas, donde la información trasladada, de una base de datos a otras,
es la propia base de datos completa.
Figura 1: Ejemplo de diagrama de red de ordenadores con base de datos
replicada

Fuente: elaboración propia.

En caso de realizar una combinación de sistemas gestores de bases de


datos instalados en data centers locales y otros instalados en data
centers en la nube, hay que considerar las distintas posibles configuraciones
que los proveedores de este tipo de servicios nos ofrecen.

“Infraestructura como servicio (IaaS): el proveedor proporciona a los usuarios


acceso a recursos de cálculo como servidores, almacenamiento y redes. Las
empresas utilizan sus propias plataformas y aplicaciones en la
infraestructura de proveedor de servicios” (IBM, s.f., t.ly/dgBw).El cliente es
el encargado de administrar la infraestructura.

“Plataforma como servicio (PaaS): los usuarios [desarrolladores] pueden


utilizar un conjunto de herramientas prediseñadas para desarrollar,
personalizar y probar sus propias aplicaciones”(IBM, s.f., t.ly/dgBw).

Software como servicio (SaaS): los usuarios no instalan las


aplicaciones en sus dispositivos locales. En vez de eso, las
aplicaciones residen en una red de nube remota a la que se
accede por medio de la web o de una API. Por medio de la
aplicación, los usuarios pueden almacenar y analizar los datos,
además de colaborar en proyectos. (IBM, s.f., t.ly/dgBw).

Además, desde el punto de vista de la forma de despliegue y seguridad, a su


vez, podemos caracterizar el servicio de la siguiente forma:

1 nube pública: es el modelo más utilizado que se presenta como


opción. La infraestructura es operada por el proveedor del servicio,
en el cual, el usuario no puede administrar ni mantener el hardware.
Este tipo de nube está disponible para todos y genera ahorros
importantes en costos, dado que son aprovechadas las ventajas de
la economía de escala que supone tener equipos de alta calidad y
prestación en modalidad compartida;

2 nube privada: los servicios están dedicados, exclusivamente, a una


sola empresa o cliente. La seguridad de acceso está restringida a
todas las personas autorizadas por la empresa que cumplen los
requisitos funcionales y de segregación que se determinen;

3 nube comunitaria: similar al despliegue privado, pero se otorga a


un conjunto de organizaciones con similares necesidades y
objetivos comunes, que trabajan juntas y se facilitan el desarrollo,
la gestión y el trabajo colaborativo; y

4 nube híbrida: este modelo combina las mejores características del


público, del privado y del comunitario, lo que permite a las
empresas implementar soluciones en la ubicación más adecuada.

C O NT I NU A R
LECCIÓN 2 de 7

Transparencia

Los usuarios finales que utilizan las aplicaciones no deberían percibir dónde
se ubican los datos, ya sea que estos estén en uno o más servidores, uno o
más sistemas operativos o en un mismo o diferente tipo de data center.

Ubicación transparente

Para los usuarios, no es necesario tener conciencia del lugar o ubicación donde
se encuentren las bases de datos. Los desarrollos de las aplicaciones deben ser
realizadas de tal forma que los usuarios no se den cuenta de dónde están
ubicados los datos, estos pueden trasladarse de un sitio a otro, sin invalidar
cualquiera de los programas o actividades existentes.
.

Fragmentación transparente

Los usuarios no necesitan saber cómo se fragmentan los datos.

Replicación transparente

Los usuarios no deberían ser conscientes de cómo se replican los datos.

C O NT I NU A R
LECCIÓN 3 de 7

Ventajas en el uso de los datos distribuidos

La gestión de los sistemas con bases de datos distribuidas es más compleja


que la gestión con bases de datos centralizadas, pero, realizadas de forma
correctas, obtenemos los siguientes beneficios:

emulación de la estructura de la organización: en algunas


organizaciones, es necesario emular la distribución geográfica de
las sucursales de la organización, de esta forma, si la empresa es
nacional o internacional, la fragmentación de las bases de datos
puede emular la división en departamentos, sectores, sucursales,
etcétera:

mayor fiabilidad: si garantizamos el correcto proceso de


replicación de datos, se puede incrementar la fiabilidad de los
sistemas. Dejar los datos donde son necesarios incrementa la
disponibilidad del sistema;

mejor rendimiento: se incrementa el rendimiento de los sistemas,


si se lleva a cabo una distribución equilibrada de la carga sobre los
sistemas gestores de bases de datos; y
crecimiento más fácil: un entorno distribuido puede mejorar la
capacidad de una organización para expandir su infraestructura de
datos.

C O NT I NU A R
LECCIÓN 4 de 7

Tipos de bases de datos distribuidos

Sistemas homogéneos: los datos se distribuyen sobre el mismo


hardware, sistema operativo y sistema gestor de base de datos

Sistemas heterogéneos: los datos se distribuyen sobre distintas


configuraciones y combinaciones de hardware, sistema operativo y
sistema gestor de base de datos.

Sistemas federados: está compuesto por diferentes bases de


datos autónomas e independientes.

C O NT I NU A R
LECCIÓN 5 de 7

Sistemas Gestores de bases de datos distribuidos

El catálogo del sistema o diccionario de datos de una base de datos


distribuida tiene que ser más complejo que en una base de datos
centralizada, por ejemplo, tiene que almacenar los detalles sobre la
localización de los fragmentos y las réplicas.

En estos, se multiplican los problemas de concurrencia, por esto, se


ven los problemas generados con la propagación de
actualizaciones a una serie de sitios diferentes.

El optimizador de consultas, en un sistema realmente distribuido,


debe utilizar información sobre la estructura de la red, para decidir
la mejor forma desatisfacer las consultas.

Los SGBD distribuidos no deberían estar localizados únicamente en


un sitio, es necesario que se distribuyan tanto el software como
datos.

C O NT I NU A R
LECCIÓN 6 de 7

Caso práctico profesional

Trayendo como ejemplo el analizado en la lectura anterior, podemos graficar


una base de datos fragmentada en el propio data center y replicada en una
nube privada, como se observa en la figura 2.

Figura 2: Ejemplo aplicado de una arquitectura multicapa con bases de


datos fragmentadas y replicadas

Fuente: elaboración propia.


C O NT I NU A R
LECCIÓN 7 de 7

Referencias

IBM (s.f.).Definición de IaaS, PaaS y SaaS. Recuperado de


https://www.ibm.com/co-es/cloud/learn/iaas-paas-
saas#:~:text=Software%20como%20servicio%20(SaaS)%20es,aplicaciones%
20en%20sus%20dispositivos%20locales.&text=Los%20datos%20est%C3%A1
n%20seguros%20en,falla%20no%20se%20pierden%20datos

También podría gustarte