Apunte Academico 4

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

Apunte Académico N°4

Clase: Clase 4.
Unidad: Entrevista psiquiátrica y examen mental.
Asignatura: Salud Mental.
Escuela: Escuela de Técnico en Enfermería de Nivel Superior.

Introducción:
La evaluación psiquiátrica es un método que permite establecer un diagnóstico de trastorno mental en un
paciente, a través de esta evaluación se pesquisan signos y síntomas que presenta la persona que consulta y
los factores psicológicos, sociales y/o somáticos que contribuyen a la aparición y/o mantención de un
trastorno mental.
En la evaluación psiquiátrica se utilizan diversas técnicas, entre ellas las entrevistas psiquiátricas
semiestructuradas (con preguntas abiertas y cerradas), técnicas de examen físico, exámenes de laboratorio,
aplicación de pruebas psicológicas, entre otros.
La entrevista psiquiátrica semiestructurada es una de las técnicas más usadas en psiquiatría y permite:
1. Obtener una anamnesis o historia clínica detallada del paciente.
2. Información sobre el estado mental del paciente.

Los objetivos de la evaluación psiquiátrica son:


 Establecer un diagnóstico.
 Evaluar su severidad y riesgo que presenta.
 Evaluar las causas del problema.
 Establecer el plan de manejo.
 Estimar un pronóstico.
 Además, de desarrollar de una buena relación de ayuda con el paciente, lo que ha demostrado ser
una herramienta terapéutica muy poderosa con que cuenta un profesional.

Todo profesional de la salud debiera tener un conocimiento básico de las técnicas que se usan para
identificar y evaluar personas que puedan tener un trastorno mental. El conocimiento de las técnicas básicas
facilita la detección, el manejo y la capacidad de resolución de los profesionales.

Desarrollo:
1. ENTREVISTA EN PSIQUIATRÍA:
Palao (2009) define que para realizar una entrevista psiquiátrica que permita obtener información de
importancia, es necesario tener ciertas consideraciones:
 Establecer una relación interpersonal profesional-paciente:
El establecimiento de un tipo adecuado de relación es el primer objetivo de la entrevista, el paciente debe
alcanzar durante los minutos iniciales un clima de seguridad y confianza suficientes como para explicar
abiertamente sus problemas íntimos. La actitud respetuosa y cálida del profesional debe presidir la relación
desde el principio, independientemente del aspecto o condición del paciente, debe trasmitirse un interés
sincero y auténtico por los problemas que se expresan.

 Conducción técnica de la entrevista:


El primer paso consiste en observar atentamente la conducta no verbal del paciente y establecer, si es
posible, el contacto ocular.
Se debe escuchar con atención al paciente, es conveniente dejar unos minutos al paciente para que hable
abiertamente y sin interrupciones. Algunos tipos de preguntas son especialmente útiles:
a) Preguntas abiertas a respuestas extensas que facilitan la expresión de emociones (p.ej.: ¿qué
quiere decir cuando se refiere a que está deprimido?, en este tipo de preguntas el paciente debe
explayarse al hablar, es decir, lo invita a hablar más).
b) Preguntas cerradas (p.ej.: ¿se ha provocado vómitos?, en este tipo de preguntas el paciente
responde sí o no, por eso es cerrada).
c) Repetir las últimas palabras de la respuesta propiciando una explicación más extensa (p.ej.: “...así
que no pudo dormir en toda la semana...”).
Este tipo de preguntas contribuyen a estructurar el discurso del paciente, clarificando la intensidad o
extensión de los síntomas con rapidez mediante preguntas cerradas, o permitiendo explorar nuevas áreas y
emociones con preguntas abiertas, se deben evitar las preguntas confusas.
No se debe mostrar asombro ante las respuestas y realizar preguntas fuera de tiempo que demuestran falta
de atención y evitar los consejos precipitados. Se debe procurar que el entorno físico y las condiciones en las
que se desarrolla la entrevista aseguren una necesaria impresión de privacidad.

 Obtención de información:
La técnica de entrevista, permite obtener información sobre la anamnesis y examen mental del paciente:
a) La anamnesis psiquiátrica:
La anamnesis genera información sobre el proceso del paciente y constituye un medio para el mutuo
conocimiento entre el paciente y el entrevistador, esto es importante no sólo para permitir que el paciente
revele sus más ocultos sentimientos y pensamientos, sino también para obtener su cooperación en
cualquier ayuda o tratamiento que se le indique.
Para la anamnesis preguntaremos sobre:
 Datos generales: Nombre, domicilio, teléfono, previsión, etc.
 Datos biogeográficos: Sexo, edad, escolaridad, ocupación, trabajo, estado civil, hijos, etc.
 Antecedentes mórbidos: Enfermedades relevantes, accidentes, consultas psiquiátricas previas,
tratamientos, etc.
 Consumo de sustancias: Tabaco, alcohol, drogas, tiempo de consumo, cantidad, frecuencia.
 Motivo de consulta: ¿Qué lo motivó a consultar?
 Antecedentes familiares: Características de la familia, de las relaciones familiares y del ambiente
en que el entrevistado inició su existencia. Trastornos psiquiátricos en la familia. Otras
enfermedades familiares.
 Historia personal: Eventos familiares importantes, desarrollo y madurez infantil, entrenamiento de
hábitos, adquisición de lenguaje, miedos en la infancia, cambios de escuela, rendimiento, relación
con pares y profesores, historia obstétrica, menopausia, relaciones de pareja, separaciones, vida
sexual, etc.

b) Examen mental:
La entrevista psiquiátrica nos permite obtener información valiosa como detectar hechos anormales en la
conducta del paciente y de su estado mental al momento de la evaluación.
El examen mental consiste en observaciones sistemáticas del paciente durante la entrevista, junto a
preguntas específicas sobre varios aspectos que se denominan dimensiones (Tema desarrollado más
adelante).

Problemas comunes en la evaluación psiquiátrica:


 El paciente se niega a ser entrevistado.
 El paciente no colabora.
 El paciente se adueña de la entrevista.
 El paciente es muy exigente.
 Paciente muy lábil y con llanto fácil.
 Paciente que presente hostilidad y suspicacia.
 El paciente está inquieto, irritable o agitado.
 El paciente se niega a cualquier ayuda que se le ofrezca

2. EXAMEN MENTAL:
Para Castiblanco y cols (2012), el examen mental es una parte de la historia clínica donde se describen las
funciones mentales y psicológicas del paciente y equivale al examen físico en el área corporal.
La recolección de datos se obtiene mediante la entrevista psiquiátrica, en donde se observan las
manifestaciones comportamentales, afectivas y cognitivas y está orientado a detectar signos y síntomas en
un determinado sujeto con el objetivo de identificar el estado psíquico del evaluado por medio de la
evaluación de dimensiones mentales.

Dimensiones a evaluar en el examen mental:


1) Aspecto y actitud:
El aspecto hace referencia a las características del examinado, teniendo en cuenta todos los detalles que
están relacionados con el aspecto físico:
 Biotipo: características físicas que pueden ser mesomórfico (aspecto físico atlético y musculoso),
endomórfico (aspecto físico redondeado y más grasa) y ectomórfico (aspecto físico delgado).
 Aspecto físico: vestimenta que utiliza, higiene corporal, posturas, mirada y expresión facial, edad
que aparenta v/s edad real.
 Contacto visual: si tiene contacto espontáneo, esquivo o nulo contacto visual.
 Contacto verbal: fluido, mantenido, voz alta, cuchicheada, temblorosa, monótona, dramática,
ronca, vacilante o tartamudeante.

La actitud evalúa la conducta y actitudes del paciente frente al entrevistador, pudiendo ser: de interés,
colaboración, de perplejidad, distante, inhibida, extravagante, de confianza en sí mismo, quejumbrosa,
infantil, demandante, hostil, pasivo-agresiva, seductora, complaciente, crítico y/o evasivo.

La observación por parte del entrevistador al paciente es fundamental en esta dimensión.

2) Atención y concentración:
Se orienta a la capacidad de recoger, fijar, procesar y grabar los estímulos perceptivos; la concentración hace
referencia al tiempo de mantener la atención.
 Euprosexia: Atención y concentración normal.
 Hipoprosexia: Disminución de la atención y concentración.
 Hiperprosexia: Intensa y mantenida atención y concentración.
 Aprosexia: Falta o ausencia de atención y concentración.
Esta dimensión se evalúa mediante la observación del paciente.

3) Orientación:
Función que capacita al individuo para tener conocimiento de sí mismo en función con el tiempo y el
espacio. Se evalúa al paciente en función de su orientación en tiempo, espacio, persona y sí mismo.
Las preguntas para evaluar esta dimensión son:
¿Qué día es hoy?, ¿En qué año estamos?, ¿En qué lugar se encuentra?, ¿Cuál es su nombre?, ¿Cuál es el
nombre de la persona que lo cuida?, etc.

4) Conciencia:
Hace referencia al estado de vigilancia del paciente, pudiendo estar:
 Vigil.
 Lúcido.
 Hipervigilante.
 Confuso.
 Somnoliento.
 Estuporoso.
 Obnubilado.
En individuos normales la exploración de esta área se puede realizar solo mediante la observación, pero en
los que tienen alguna deficiencia de esta función la exploración se lleva a cabo mediante una serie de
estímulos verbales, táctiles e incluso dolorosos.
5) Afectividad y estado de ánimo:
Se define como la sensibilidad emocional que presenta el paciente y que se deduce de la expresión de su
cara, junto con la cantidad y el tipo de conducta expresada, puede ser congruente o no con el estado de
ánimo. El paciente puede presentar diversos estados de ánimo como: Alegría, tristeza, temor,
desesperación, etc.
 Normal o eutímico: cantidad y expresión de conducta normal para el estado afectivo del paciente.
 Limitado: menos expresivo que lo usual.
 Aplanado: sin ninguna expresión emocional.
 Labilidad emocional: Cuando tiene inestabilidad de su afectividad.
Esta dimensión se evalúa con la observación del paciente y con preguntas directas como:
 ¿Se ha sentido triste en los últimos días?
 ¿Ha sentido miedo o temeroso en algunas situaciones?

6) Pensamiento:
Función mental que permite la construcción, elaboración y comunicación de símbolos mediante los cuales se
estructuran conceptos, creencias e ideologías. Se evalúa el curso y el contenido del pensamiento.
1. Curso: Hace referencia a como se van hilando las ideas que se tienen en la cabeza para formar
oraciones que tengan sentido, pudiendo encontrar:
 Normal: Cuando el sujeto tiene una construcción y elaboración correcta de conceptos, creencias e
ideologías.
 Bloqueos: persona que empieza a hablar y se queda bloqueada, no logra avanzar con el curso de la
idea.
 Disgregación: cuando se empieza con un tema y se pasa a otro (Ejemplo: cuando a alguien se le
pregunta cómo le va en el trabajo, comienza hablando del trabajo y termina hablando de la suegra).
 Asociación laxa de ideas: cuando la persona dice ideas que tienen muy poca relación una con otra.
El paciente va asociando ideas de lo que se le venga, a veces guiado por los estímulos del ambiente.
(Ejemplo: se le pregunta al paciente como le va, el paciente dice que esta triste, que en la casa le
molesta como suena el teléfono y que les tiene miedo a los incendios).
 Ensalada de palabras: el paciente nada más dice palabras sueltas sin ningún sentido.
 Taquipsiquia: aumento en la producción de pensamiento, la persona piensa mucho.
 Bradipsiquia: disminución en la producción del pensamiento, la persona piensa muy lento.

2. Contenido:
Hace referencia a la coherencia del discurso del paciente, pudiendo ser coherente o incoherente.
 Normal: Cuando el sujeto tiene un discurso coherente.
 Ideas delirantes: Es cuando en el discurso se observan creencias basadas en experiencias psíquicas
complejas por lo general extrañas, intensas, poco habituales y fuera de la realidad (Entre ellos
encontramos los delirios de persecución, de transmisión de pensamientos, celotipias,
erotomaniacas, somáticas, mágico-religiosas).

 Ideas sobrevaloradas: Creencias firmemente establecidas, se defienden con gran fuerza, pero no se
rechaza totalmente los argumentos y evidencias en contra (Soy mejor que el resto, no valgo nada,
nadie me quiere, tengo muchas enfermedades y me voy a morir, etc.)

 Ideas obsesivas: Ideas intrusivas y repetitivas, vivenciadas con desagrado y muchas veces
acompañadas de temor y que causan malestar por lo que el sujeto puede intentar evitarlas (De
contaminación y lavarse las manos a cada rato, de simetría y tener todo ordenado por colores, de
dudas y el sujeto cierra la puerta varias veces).
La evaluación del pensamiento se realiza desde el primer contacto que se tiene con el evaluado, el lenguaje
verbal es la principal vía para conocer el pensamiento, pero toda conducta sirve para este propósito.

7) Memoria:
Hace referencia a la capacidad del paciente de adquirir, retener y recordar información.
Para ello se evalúa:
 Memoria corto plazo: Las preguntas para evaluar esta dimensión son: ¿Qué desayunó esta
mañana?, ¿Qué hizo ayer? Al paciente se le puede nombrar 3 objetos y pedirles que los memorice,
luego de unos minutos volver a preguntarles por ellos.
 Memoria a largo plazo: ¿Cómo se llama su madre, padre, hermanos?, ¿Cuál es el nombre de su
esposo?, cual es el nombre de sus hijos y su fecha de nacimiento?, etc.
Si el paciente refiere pérdida de la memoria, evaluar la presencia de amnesias:
 Totales: No recuerda nada de su vida.
 Parciales: Solo recuerda algunas cosas.
Otras alteraciones frecuentes:
 Confabulaciones: Falso recuerdo debido a un problema de recuperación en la memoria, los
pacientes inventan historias para llenar vacíos en su memoria.

8) Sueño:
Estado biológico y conductual del organismo, regular, rítmico y transitorio, caracterizado por su apariencia
de quietud y reposo y por una disminución de las respuestas a los estímulos ambientales.
Se evalúan las horas de sueño, calidad, si presenta pesadillas, presencia de insomnio, hipersomnia (Dormir
mucho), etc.

9) Lenguaje:
Conjunto de capacidades que permiten utilizar sonidos para crear signos y símbolos arbitrarios, incluye el
lenguaje hablado, escrito y mímico.
Dentro de esta dimensión podemos encontrar:
 Normal o eulalia: Lenguaje coherente y fluido.
 Mutismo: No hablar.
 Verborrea: Hablar mucho y de muchos temas.
 Musitación: Volumen bajo al hablar.
 Bradilalia: Lenguaje enlentecido.
 Taquilalia: Hablar muy rápido.
 Coprolalia: Tendencia patológica a decir obscenidades o garabatos.
 Ecolalia: Repetir las últimas palabras.
 Disartria: Trastornos de la articulación de las palabras.
 Dislalia: Trastornos de la pronunciación de las palabras.
 Dislexia: Trastorno del lenguaje escrito.
 Hipomimia: Disminución de las expresiones faciales.
 Hipermimia: Exageración de la mímica facial o de los gestos al hablar
 Amimia: Ausencia de expresión facial.

10) Sensopercepción:
Hace referencia a la capacidad de percibir la realidad que nos rodea a través de los sentidos.
Aquí podemos encontrar algunas dificultades como:
 Ilusión: Se refiere a una percepción o interpretación errónea de un estímulo externo, por ejemplo:
interpretar una sombra en una calle oscura como si fuera una persona.
 Alucinación: Es una percepción que no corresponde a ningún estímulo físico, por ejemplo: paciente
que de repente ven bichos, oyen voces que mortifican a la persona y nadie está hablando. Las
alucinaciones pueden der auditivas, visuales, olfativas, cenestésicas (Corporales).
La exploración de esta dimensión se realiza a través de la entrevista, preguntándole directamente al
paciente si ha tenido o no experiencias sensoperceptivas anormales. Algunas preguntas: ¿Ha escuchado
voces que le hablan en su cabeza?, ¿Estando despierto ha visto las cosas deformadas?, ¿Ha tenido visiones
que usted solo ve?, ¿Ha sentido olores extraños que otros no los huelen? ¿Ha sentido cosas raras en su
cuerpo, como si lo tocaran o movieran no habiendo nadie presente?

Psicomotricidad:
Hace referencia a los movimientos del paciente y a la actividad intencionada. En esta dimensión podemos
encontrar:
 Normobúlico: No tiene problemas de psicomotricidad.
 Hipobúlico: Cuando la persona se mueve menos de lo normal.
 Hiperbúlico: el paciente no se queda quieto nunca, está siempre en movimiento.
 Tics: Movimientos involuntarios, mover las manos, los pies o la cabeza.
 Estereotipias: Movimientos normales exagerados por la cantidad, mecerse en la silla, caminar
alrededor de una mesa.
 Agitación, combatividad, rigidez.
 Flexibilidad: Se refiere a flexibilidad cérea, que es una de las manifestaciones de la catatonia en la
cual las personas están en una posición, y se les puede mover a cierta posición y se quedan ahí. Se
le llama cérea porque la persona parece de cera, muestra rigidez al principio y después se cambia
de posición y ahí se queda.

11) Juicio:
Permite identificar la validez del juicio crítico de la realidad y visualizar el conjunto del funcionamiento de la
capacidad cognitiva de abstracción y simbolización.
Determina si el sujeto tiene:
 Juicio normal.
 Juicio desviado.
 Juicio anulado.
En la entrevista se le realiza al paciente las siguientes preguntas:
¿Qué hará usted al salir del consultorio, hospital? ¿Qué hará si las cosas no salen como las ha planteado?
¿Cómo piensa afrontar su problema? ¿Qué metas tiene a corto, mediano y largo plazo?

Conclusiones:
La evaluación en psiquiatría se transforma en una herramienta fundamental en los pacientes con patologías
mentales.
Todos los trabajadores de salud necesitan tener buenas habilidades de entrevista, y esto es particularmente
importante para aquellos que atiendan pacientes con problemas de salud mental.
El propósito del examen mental es detectar hechos anormales en la conducta y estado mental del paciente
al momento de la evaluación.
Es importante que la información obtenida durante la anamnesis sea tan precisa y amplia como sea posible.
Una información poco confiable u omisiones pueden influir en el diagnóstico y en las decisiones.

Referencias bibliográficas:
1. Castiblanco, D; Alvis, C; Morales, A. (2012). Protocolo examen mental. Recuperado de:
https://serproductivo.org/wp-content/uploads/2018/04/EXAMEN-MENTAL-para-practicar.pdf
2. Palao, D. (2009). La entrevista clínica psiquiátrica. Recuperado de: http://academia.cat/files/425-
7295-DOCUMENT/entrevistaclinicapsiquiatricaintroduccinDP.pdf
3. Universidad de Chile (s/f). Evaluación psiquiátrica. Recuperado de: https://www.u-
cursos.cl/medicina/2009/1/MPSIQUI5/2/material_docente/
4. Universidad Católica de Chile. (2007). Manual de semiología. Recuperado de:
http://publicacionesmedicina.uc.cl/ManualSemiologia/140ExamenMental.htm

También podría gustarte