0% encontró este documento útil (0 votos)
40 vistas3 páginas

Programacion Shell Tema 1

Este documento describe los guiones (scripts) y variables del shell. Explica que los guiones son programas o conjuntos de órdenes que permiten realizar tareas complejas. También describe los tipos de variables, incluyendo variables de entorno y variables definidas por el usuario, y cómo leer, escribir y mostrar su contenido. Además, explica cómo pasar argumentos a los guiones a través de variables especiales como $0, $1, $2, etc.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
40 vistas3 páginas

Programacion Shell Tema 1

Este documento describe los guiones (scripts) y variables del shell. Explica que los guiones son programas o conjuntos de órdenes que permiten realizar tareas complejas. También describe los tipos de variables, incluyendo variables de entorno y variables definidas por el usuario, y cómo leer, escribir y mostrar su contenido. Además, explica cómo pasar argumentos a los guiones a través de variables especiales como $0, $1, $2, etc.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

1.

Introducció
Introducción 1.1. Los guiones (script
(script)
)
• Guió
Guión o script:
script:
1. Los guiones (scripts
(scripts)
) – Programa o conjunto de órdenes para el shell
– Permite realizar tareas má
más complejas que las simples
órdenes
2. Las variables del Shell
• Cómo ejecutar/lanzar un guió
guión:
3. Paso de argumentos a los guiones – Editar el archivo: guion
1. Cambiando los permisos y haciendolo ejecutable
2. Lanzá
Lanzándolo como pará
parámetro de un shell
3. . <guion
<guion>> (lanzá
(lanzándolo desde el propio shell)
shell)

• # se utiliza como comentario, puede empezar en cualquier


columna

1.2. Las variables del Shell • Tipos de variables:


• Variable – De entorno
– Posició
Posición de memoria principal, con nombre, sobre la que • Permiten configurar nuestra sesió
sesión (/etc
(/etc//profile ó ~/.profile
~/.profile
ó ~/.kshrc
~/.kshrc,, ~/.bashrc
~/.bashrc,, ~/.bash_profile
~/.bash_profile))
se puede leer y escribir
$> var1 = “Belarmino”
Belarmino”
• Algunas se pueden modificar:
$> var2 = [email protected] CDPATH, EDITOR, ENV, HOME, MAIL, MAILCHECK, PATH, PPID,
PS1, PS2, PWD, TERM
– Nombres de variables: • Otras no son modificables:
[letra|_]{
letra|_]{letra|d
letra|díígito|_}*
gito|_}* $0, $1..$9, $*, $@, $#, $$, $?, $!
– Definidas por el usuario
– Por defecto son cadenas de caracteres de longitud
indefinida e inicialmente nulas

– Para acceder a su contenido se debe usar:


$> $<variable>
– Para mostrar el contenido de una variable:
$> echo $<var
$<var>
>

1
Lectura y escritura de variables – Echo admite distintos formatos de salida:
\b: retroceso
– Lectura de la entrada está
estándar con read \c: imprimir sin avanzar a nueva lílínea
Read [lista-
[lista-de-
de-variables] \n: nueva lílínea
\f: salto de pá
página
\r: retorno de carro
– Tambié
También se puede asignar directamente su contenido:
\t: tabulador horizontal
$> var1=valor1 var2=valor2 …
\v: tabulador vertical
\\: ignorar significado de \
– ``:
``: sustitució
sustitución de órdenes \NNN:
NNN: cará
carácter ASCII cuyo có
código octal es N
Permite guardar en una variable el resultado de la ejecució
ejecución de
una orden
– Las variables, su contenido y “ “:
• ¿Qué
Qué ocurre si no usamos “ “?
• Forma cadenas de caracteres
• Las variables se pueden visualizar dentro de la cadena
“Hola $nombre”
$nombre”
• "${nombre}resto
"${nombre}resto““

– Las comillas simples ' ' y \ 1.3. Paso de argumentos a guiones


' ': ignora la interpretació
interpretación del contenido
\: ignora la interpretació
interpretación del cará
carácter siguiente
Variables asignadas por el shell para paso de
Puede combinarse con lo anterior
pará
parámetros:
– $0: nombre del propio guió
guión
– Uso de set
• nos muestra todas las variables del entorno, incluidas las
– $1..$9: argumentos en lí
línea de órdenes
definidas por el usuario – $* y $@: todos los argumentos
– $#: nú
número de pará
parámetros
– ¿Cuá
Cuál es el alcance de las variables?
• export [lista-
[lista-de-
de-nombres] – $?: valor devuelto por el último mandato
– $$: proceso inté
intérprete de los mandatos
– $!: último proceso enviado en segundo plano
– $-: opciones usadas por el inté
intérprete

2
Paso de argumentos a guiones (cont.
(cont.)
)

• Exit [n]
devuelve valores al shell que lo haya llamado:
0 (é
(éxito), ≠ 0 (fracaso)

• Shift [n]
desplaza los argumentos posicionales [n] posiciones a la
izquierda, eliminando los que haya

• Set [opciones][nueva_lista_argumentos
[opciones][nueva_lista_argumentos]]
Permite cambiar los valores de los argumentos posicionales

También podría gustarte