0% encontró este documento útil (0 votos)
224 vistas4 páginas

Aguas Polares: (Características, Fauna, Flora y Temperatura)

Las aguas polares se caracterizan por estar ubicadas en los polos norte y sur, tener temperaturas extremadamente frías, escasa precipitación y fauna y flora adaptadas a sobrevivir en condiciones gélidas. En la región ártica predominan animales como osos polares, zorros árticos, focas y aves marinas, mientras que en la Antártida hay pingüinos, lobos marinos y ballenas.

Cargado por

darksider830
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
224 vistas4 páginas

Aguas Polares: (Características, Fauna, Flora y Temperatura)

Las aguas polares se caracterizan por estar ubicadas en los polos norte y sur, tener temperaturas extremadamente frías, escasa precipitación y fauna y flora adaptadas a sobrevivir en condiciones gélidas. En la región ártica predominan animales como osos polares, zorros árticos, focas y aves marinas, mientras que en la Antártida hay pingüinos, lobos marinos y ballenas.

Cargado por

darksider830
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Aguas Polares:

[Características, Fauna,
Flora y Temperatura]
Inicio » Aguas Polares
Contenido del artículo:

 ¿Qué son las aguas polares?


o Región Ártica
o Región Antártica
 ¿Qué características tienen?
 ¿Qué fauna predomina en las aguas polares?
o Animales de la región Ártica
o Animales de la Antártida
 ¿Qué flora hay en las aguas polares?
 ¿Qué temperatura tienen las aguas polares?
 ¿Cómo son las precipitaciones en las aguas polares?
 Aprovechamiento de los recursos naturales en las aguas polares

¿Qué son las aguas polares?


Las aguas polares son grandes masas de agua congelada ubicadas
en los polos geográficos del planeta. Mejor conocidas
como Antártida y Ártico.
Son regiones cubiertas de capas de hielo que crean los llamados
casquetes polares, ubicados en el continente antártico y el océano
Glacial Ártico.

Se las conoce comúnmente como el Polo Norte y Polo Sur. Son


regiones de temperaturas extremas, heladas.

Región Ártica
En el llamado hemisferio norte de la Tierra, las aguas están cubiertas
de una gigantesca masa de hielo flotante alejada de muchas formas
de vida. De hecho, no hay especies de plantas botánicas.
Los países que tienen territorio en regiones heladas del hemisferio
norte del planeta son: Estados Unidos, con Alaska como parte de esta
región tan fría, así como Canadá, Groenlandia, Noruega y Rusia.

Esta variedad de nacionalidades le concede una diversidad cultural de


grandes contrastes a este hemisferio del planeta.

Región Antártica

Abarca el llamado Polo Sur.


Aunque las condiciones actuales también son persistentemente
heladas y con un frío gélido, en el pasado hubo una fauna y flora
abundante.
Domina la región el llamado Círculo Polar Antártico, punto donde
convergen las aguas frías del Antártico con las subantárticas mas
tibias.
Su forma es circular, sin incluir toda la cadena montañosa que se
adueña del Océano Antártico, zona llamada Península Antártica, que
se enfila unos 970 kilómetros hacia las islas Shetland del Sur y
Orcadas.
¿Sabías qué...?
Se halla rodeada por las aguas de los océanos Pacífico, Índico
y Atlántico, donde existe un dominio marino amplísimo.
Este territorio, llamado también el Continente blanco, tiene una
superficie total de 13.900.000 kilómetros cuadrados. Y lo cubre una
gruesa capa de hielo con una de 2.700 metros sobre el nivel
del mar (msnm) que ha creado una Meseta superior, llamada Meseta
Polar.

Posee dos grandes biomas, uno terrestre y otro marino. Y se divide


también en dos regiones: Antártida oriental y Antártida occidental. La
primera es la más amplia. La segunda está dividida por cuatro islas
unidas por una capa de hielo flotante.

Hacia el sur, una de las principales características es que el clima y


las condiciones bioambientales permiten la existencia de poblados
enteros.

Allí existen varias bases o estaciones de corte científico, como la Base


Esperanza y Marambio, enclavada en la región Antártida argentina.
¿Qué características tienen?
Entre las características que podemos destacar de los polos de
la Tierra, son las siguientes:
1. Las regiones polares o polos de la Tierra, son territorios extensos
extremadamente fríos, cubiertos de hielo.

2. Las precipitaciones o lluvias son escasas durante la mayor parte del


año.

3. Existen variaciones constantes durante el día, que discurren a lo largo


de las estaciones del año.
4. Sobrevive una fauna altamente resistente a las bajas temperaturas
que depende del mar para alimentarse en la región ártica, al, igual que
una flora resistente.

5. La región Antártica ostenta grandes cumbres que sobresalen de la


masa de hielo que cubre sus aguas, las cuales pueden sobrepasar los
4.000 metros de altitud.

6. Se caracteriza la región Antártica por poseer zonas denominadas


islas, que son espacios descubiertos entre las capas de hielo, donde
hay un ambiente tan reseco que no aparece hielo.

7. El 70% del agua dulce disponible en la Antártida se halla dentro de


límites geográficos de la Antártida Argentina, que también posee el
90% de los glaciares de esta región.
¿Qué fauna predomina en las aguas
polares?
Animales de la región Ártica
En la región Ártica son en
realidad pocas las especies de animales que luchas por mantenerse
en este hábitat tan inhóspito.

Sin embargo, los osos polares y el zorro del ártico son dos de las
especies más emblemáticas de la región.

Son características las focas, pingüinos, lobos marinos, así como


muchísimas aves marinas que siempre están a la caza de cualquier
pez u otra especie marina.

Otros animales que han luchado con éxito para adaptarse y sobrevivir
en este bioma son las liebres árticas, los zorros polares y el oso polar.
En franco proceso de extinción, gracias al avance del cambio
climático con el consabido derretimiento progresivo de los casquetes
polares. También, aves como las perdices nivales y los ratones,
igualmente luchan en este hábitat difícil.
El plancton es típico de estas aguas, lo que atrae multitudes de
cetáceos dispuestos a comer a cualquier hora. Atrae también a
grandes mamíferos como focas, ballenas y lobos marinos, así como
muchas especies de peces.

Es común también que en la época estival se aproximen insectos,


como los mosquitos de la tundra, y emigran algunos mamíferos del
bioma Taiga, como ardillas, renos, lobos y alces, así

También podría gustarte