Salud Publica

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Guía Didáctica de la Asignatura

Programa
Licenciatura en enfermería.
Académico

Asignatura Cuidado en salud publica.

Identificar y describir los principios, métodos, técnicas, habilidades y concer los indicadores para establecer un diagnóstico y la
Objetivo General
corrección de sus desviaciones en un población, para programar estrategias para un cuidado integral en la comunidad encuadrado
de la Asignatura
bajo el enfoque de Dorotea Orem, de acuerdo a las características de su medio ambiente y su importancia en la prevención.

Docente Lic. Enf. Kevin Donaldo Sánchez Vega.

Contacto con
[email protected]
docente

Evaluacion téorica________50%
Productos solicitados.____30%
Criterios de
Asistencia y puntualidad__10%
calificación
Notas de evidencia_______10%
Total_____________________100%

1. Cada hora y media de sesión representa 1 asistencia/falta en sistema mixto, y cada 50 minutos para sistema
escolarizado.
2. Para tener derecho a la evaluación final, es necesario:
- Contar con al menos el 85% de asistencias
- Ingresar puntualmente la fecha y hora marcada
3. Para justificar una inasistencia sólo se podrá hacer por causas médicas o legales, y deberán de tramitarse directamente
con el personal administrativo designado por parte del plantel.
4. En caso de haberse justificado alguna falta, para la entrega de trabajos y/o tareas, el ESTUDIANTE deberá contactar al
DOCENTE para acordar nueva fecha y hora.
5. La entrega de trabajos y/o tareas deberá realizarse por medio de la plataforma institucional, en el horario y fecha
marcados.
Políticas de clase
6. En caso de plagio y/o tareas compartidas entre compañeros, la calificación asignada será CERO, acompañada de un
oficio de extrañamiento que será integrado al expediente de los estudiantes.
7. El formato de entrega de trabajos y/o tareas deberá ser conforme a la 7ma edición de la guía APA.
8. El uso del micrófono y/o cámara será determinado por el DOCENTE.
9. Toda herramienta y/o estrategia de estudio utilizada por el docente deberá referenciarse en el aula virtual de la
Universidad.
10. La clase deberá llevarse a cabo de acuerdo al horario entregado al inicio del cuatrimestre. No podrán convenir entre
ESTUDIANTES y DOCENTES para realizar cambios de sesiones ni evaluaciones.
11. Durante el desarrollo de la materia el DOCENTE deberá brindar retroalimentación continua a los estudiantes sobre los
ejercicios de los temas desarrollados.
12. El uso del correo y demás plataformas institucionales es OBLIGATORIO para ESTUDIANTES y DOCENTES.

1.- Alvarez Alva, Rafael. Salud pública y medicina preventiva, 4ª Ed. El manual moderno, 2012.
2.- Cortés Diaz, Jose María. Seguridad e higiene del trabajo: Técnicas de prevención de riesgos laborales,10ª ed, Madrid,
Tébar, 2012.
3.-Pérez Chavez, Jose; Campero Guerrero, Eladio y Fol Olguin. Ley federal de trabajo y leyes de seguridad social:
Fuentes de consulta
academica. 11ª Ed México; Tax, 2017.
4.- Sánchez Rosado, Manuel. Elementos de salud pública. 4ª Ed México: Mendez Editores 2014.

Secuencia Didáctica

Temas y subtemas Actividades de sesión y de aprendizaje Actividades independientes de


reforzamiento y/o previas a siguiente sesión
(en casa)

Previo al inicio Investigaciòn previa Investigación previa. Investigar los conceptos basicos en salud publica.
Investigar que es una visita domiciliaria y sus pasos.

Investigar que es el cuidado enfermero.

1. Conceptos y procedimientos 1. Bienvenida Investigar que es la red de frio.


para evaluar el nivel de salud de 2. Presentación de Guía y Secuencia Investigar el esquema de vacunación del niño y niña,
la población en estudio y su Didácticas adulto joven y adulto mayor.
Invesitigar el distribucion concervacion y manejo del
importancia en el cuidado 3. Presentacioòn de diapositivas en
biologico.
enfermero. powert point.
1.1Conceptos básicos en salud 4. Preguntas previas al incio.
Sesión 1. pública. 5. Actividad investigar que es el cuidado
17 de septiembre
2. 1.2 Visita domiciliaria. enfermero.
2020 de 07:00 a
08:30 hrs. 3. 1.3 Cuidado enfermero en la 6. Debate de las acciones básicas de la
prevención y control de línea de vida.
enfermedades.
4. 1.4 Acciones básicas en la línea
de
vida.

1. 2. Manejo, conservación y 1. Bienvenida Investigar los cuidados de enfermería por grupos de


distribución de biológicos para Presentación de material didáctico. edad y en base a la línea de vida presentación de
garantizar una aplicación segura Activdad. Llenado de cartilla de power point por equipos.
2. Elementos de la red de frío. vacunación.
3. 2.1 Niveles de cadena de frío. Investigar la aplicación indiscriminada Recién nacido.,
2.2 Conservación, manejo y de vacunas.
4. distribución del biológico. Niños y niñas menores de 5 años
Sesión 2. 2.3 Accidentes en la red de frío.
24 de septiembre 2.4Esquemas de vacunación en Niños y niñas de 5 a 12 años
2020 de 07:00 a 5. los diferentes grupos de edad. 2.5
10:00 hrs. Inmunizaciones en el menor de Adolencentes de 10 a 19 años
6. 5 años
2.6Inmunizaciones en población
Mujeres de 20 a 59
7. de 12 y más años de edad. 2.7
Semana nacional de salud. 2.8
Hombres de 20 a 59
Aplicación indiscriminada de
vacunas.
Mujeres y hombres de 60 años y mas.

3. Cuidados de enfermería por 1. Bienvenida Estudiar para examen


grupos de edad y en base a la Actividad retroalimentación de la
línea de vida. clase pasada. Trabajo de recuperación
1. 3.1 Recién nacido. Actividad presentación del trabajo en
2. 3.2 Niños y niñas menores de 5 equipo.
años. Autoevaluacion.
Sesión 3. 3. 3.3 Niños y niñas de 5 a 12 años.
31 de octubre 2020
de 07:00 a 10:00 hrs. 4. 3.4 Adolescentes de 10 a 19
años.
5. 3.5 Mujeres de 20 a 59 años.
6. 3.6 Hombres de 20 a 59 años.
7. 3.7 Mujeres y hombres de 60
años y más.

Sesión 4. 1. Bienvenida
7 de noviembre 2020 2. examen
de 07:00 a 10:00 hrs.

Sesión 5.
14 de noviembre
2020 de 07:00 a
10:00 hrs.

También podría gustarte