Construcción Del Territorio de La Ciudad de Sta. Fe-B. M. Gioria
Construcción Del Territorio de La Ciudad de Sta. Fe-B. M. Gioria
Construcción Del Territorio de La Ciudad de Sta. Fe-B. M. Gioria
DE LA CIUDAD DE SANTA FE
Desde la llegada de los inmigrantes
hasta la crisis mundial del '30
Lic. Blanca María Isabel Gioria
1. Introducción
Tres años antes a este censo, la ciudad ya contaba con un nuevo medio de
transporte que la comunicaba con otros centros urbanos del país: el
ferrocarril.
Por otro lado las actividades portuarias para barcos de mayor calado,
funcionaron desde 1880 en Colastiné, por estar ubicado en una barranca que
dio lugar a un embarcadero de aguas más profundas que en Santa Fe. Esa
característica natural les garantizaba a los capitanes de los ultramarinos,
amarrar en la costa y evitar anclar en el medio del río y trasbordar a
embarcaciones más pequeñas, a personas y mercaderías. Además de
encontrarse más cerca del río Paraná. Pero faltaba una comunicación eficiente
con la ciudad. Por tal motivo construyeron un ramal de vías férreas, de 12 Km.
de extensión, desde la estación central de Santa Fe hasta La Guardia -
Colastiné - Rincón, que se puso en marcha a principios de 1886.
Préstese atención al trazado de las vías del ferrocarril que llegaba al puerto
de Colastiné. Su recorrido era por el actual callejón Caseros, y cruzaban la
laguna a la altura de la Calle Ituzaingó - Yacht Club, por un puente de madera
que no resistió los embalsados de la gran creciente de 1905.
Referencias
Estos años tan dinámicos verán el ingreso de otro medio de transporte, cuya
circulación impactará profundamente en la trama urbana. En las primeras
décadas del siglo XX, debido a las ventajas que ofrecían los automotores, la
ciudad festejó su llegada porque solucionaba el problema de la salida de la
producción en trechos cortos, sobre todo aquellos que iban desde las colonias
hasta las líneas del ferrocarril. Se procuró, entonces, construir caminos aptos
como complemento del sistema ferroviario. Pero su ingreso a la ciudad exigió
cambiar el diseño urbano. Las vías públicas de la ciudad fueron objeto de
numerosas disposiciones encaminadas a corregir y eliminar los grandes
defectos que le eran característicos, empezando por sus calles angostas y
desalineadas; y por primera vez en 1863 comienzan a corregirse esas
imperfecciones. Como se dijo, las calles comprendidas dentro del perímetro
inicial tenían 12 varas (12) (10,39 metros) y fuera de él mediante una serie de
ordenanzas. En 1879 se reglamenta el ancho de calles y avenidas en las nuevas
urbanizaciones al norte de calle Suipacha y oeste de calle Urquiza; igualmente
todas aquellas que, en lo sucesivo se abran en el municipio, debían tener un
ancho de 20 varas (17,32 metros). Si bien, en los primeros años, fueron muy
pocos los automotores que transitaban, ya en época lejana se advierte la
preocupación de la administración municipal por la estructura vial de la ciudad.
De 4 ruedas De 2 ruedas
1911 32 -- 203 200
1912 37 -- 159 230
1913 48 -- 137 234
1914 57 -- 112 178
1915 34 -- 58 114
1916 28 -- 48 98
1917 44 -- 61 86
1918 92 -- 45 75
1919 124 -- 47 73
1920 212 -- 48 66
1921 299 -- 43 85
1922 333 69 35 77
1923 543 99 31 84
1924 739 142 32 90
1925 972 239 23 259
1926 1.152 387 23 151
1927 1.551 547 23 133
1928 1.961 703 29 113
1929 2.777 911 18 107
1930 2.790 1.104 15 85
Y así, en esta etapa, el uso del automóvil lleva a que se replantee el ancho de
las calles, y se dicten normativas que contemplen este hecho. Se observa que
el aumento del los automóviles, sin contar los camiones, creció en estos años
casi un 1.000 %. Ante estas perspectivas, en el censo municipal de 1923 se
expresa: … "las disposiciones actuales en vigencia atinentes al ancho de los
bulevares, avenidas y calles públicas en la parte que comprende el ensanche al
norte de la ciudad, establecen: 17.32 m. para las calles en general; 40 m. para
la avenida Córdoba (la actual Av. Freyre) entre los años 1908 a 1925; 34,64 m.
para los bulevares Gálvez, Carlos Pellegrini y Vélez Sársfield; y 40 m. para los
actuales caminos General Paz, Aristóbulo del Valle, Facundo Zuviría y Vicente
López y Planes."(13)
1: Camino al Matadero
2: Camino Nogueras
4: Camino Ascochingas
5: Camino Guadalupe
Se completa con la información que aparece al pie del plano, que dice: el
Boulevard Gálvez forma la línea divisoria del Norte a Sur de la ciudad
arrancando la numeración desde esa línea para ambos lados.
De esta manera, el área limitada por los bulevares Gálvez, Pellegrini, Freyre
y J. J. Paso, comienza a manifestarse como la trama urbana central de la
ciudad. Hacia el norte, a partir de los bulevares Gálvez-Pellegrini se extenderán
las principales avenidas con dirección predominante Norte-Sur, apoyándose en
los caminos preexistentes (Camino al Matadero, Nogueras, del Medio,
Ascochingas, Guadalupe), como muestra el plano de 1913.
Ante tantos fracasos para traer el agua, surgió la idea de construir un puente
colgante semirígido. A mediados de 1924 comenzaron a levantar los pilares. El
aumento de población y la considerable ampliación de la red de agua, llevaron
a que se asegurara la provisión con una toma suplementaria, de carácter
provisorio, establecida en el río Santa Fe, aproximadamente a la altura de la
continuación calle Sargento Cabral. Pero, cuando sobrevenían las grandes
bajantes, no podían captar agua, llegando al extremo que, entre octubre de
1924 hasta marzo de 1925, quedó fuera de servicio. Estas circunstancias
hicieron que se acelere la colocación de las cañerías de acero en las estructuras
que comenzaban a levantarse del acueducto/puente colgante. Así, se puso
nuevamente en funcionamiento, el 12 de setiembre de 1925, la toma de agua
del río Colastiné y la estación de bombeo en San José de Rincón. Finalmente, el
28 de abril de 1928 se efectuaron las pruebas de resistencia del puente
colgante, y el 8 de junio de ese mismo año, se lo declaró habilitado al servicio
público para desempeñar su función de puente carretero.
También como parte del puerto, se abre en línea recta un canal artificial
denominado "canal de acceso" para conectar el puerto de la ciudad con el río
Colastiné, muy cerca de su desembocadura en el Paraná. Para ello se cortan las
islas y taponan los brazos (Negro, Tacurú y Fray Atanasio) que hasta ese
entonces habían servido de entrada a los barcos. Los materiales procedentes
del dragado se acumularon sobre el lado este del canal, elevando el suelo a una
altura de 8.75 metros del hidrómetro local, dando origen al distrito de Alto
Verde, que se pobló con las personas que vinieron de Colastiné a trabajar en el
puerto de la ciudad.
Los valores se presentan en pesos oro (de 1877 a 1912) y en toneladas (de
1911 a 1930). Como se puede ver en la Tabla Nº 1, los registros de
exportaciones datan a partir de la puesta en funcionamiento del atracadero de
Colastiné. Las cifras de importaciones /exportaciones de los años 1892 y 1897
muestran la crisis de la última década del siglo XIX.
<
Año Exportacione Importacione Removido Buques Total
s s (movimient de anual
o-de- ultrama
cabotaje) r
Granel/carga Granel/carga entrada salida
general general
191 857.279 175.506 2.380 174.22 185 1.209.38
1 2 7
191 393.329 164.437 18.732 69.855 157 646.353
2
191 710.834 208.970 17.539 449.20 227 1.386.55
3 7 0
191 413.464 112.534 62.084 53.069 171 641.151
4
191 279.128 57.266 30.264 184.00 84 550.662
5 4
191 39.478 23.736 24.009 174.70 19 261.931
6 8
191 9.674 11.779 13.984 255.41 4 290.852
7 5
191 43.872 5.303 6.925 465.49 7 521.603
8 3
191 68.445 16.109 9.197 349.01 26 442.766
9 5
192 185.023 12.590 11.620 267.97 58 477.208
0 5
192 151.603 36.423 8.141 107.40 59 303.568
1 1
192 418.520 162.946 33.172 113.93 152 728.575
2 7
192 559.487 153.152 35.701 100.86 185 849.207
3 7
192 566.803 122.693 113.479 103.14 249 906.123
4 8
192 628.072 233.075 141.465 164.22 253 1.166.83
5 7 9
192 591.506 235.243 321.542 221.61 193 1.369.92
6 9 0
192 1.035.873 273.260 335.472 304.27 322 1.948.86
7 5 1
192 1.396.979 384.045 474.954 274.63 433 2.530.61
8 1 0
192 1.520.465 399.747 399.833 313.55 426 2.633.59
9 2 7
193 749.488 387.331 471.503 282.84 269 1.891.16
0 2 5
Años Inmigrantes
1871 1.085
1872 890
1873 1.740
1874 1.216
1875 1.723
1876 1.223
1880 1.998
1881 3.246
1882 4.586
1883 3.868
1884 2.026
1885 6.500
1886 6.875
1887 7.014
La altura de los terrenos de la ciudad al momento del traslado eran los más
altos del lugar; pero, como es lógico, al asentarla en una planicie, ésta
disminuye su altura hacia los cauces de los ríos que la rodean.
Adviértase que ya aparecen las líneas del proyecto del futuro puerto que se
inaugurará en 1911, como: las dársenas, los diques y el canal de Derivación del
puerto de ultramar.
Las líneas de punto muestran el cauce del río y las áreas que se rellenará.
También se destaca que gran parte de las vías del ferrocarril fueron
construidas en el área periurbana.
Fuente: Censo Municipal de Santa Fe 1907. Población, Edificación, Comercio
e Industria. Imprenta La Argentina.
Art. 106: Todo núcleo de población que constituya una comunidad con vida
propia gobierna por sí mismo sus intereses locales con arreglo a las
disposiciones de esta Constitución y de las leyes que se sancionen.
Las poblaciones que tengan más de diez mil habitantes se organizan como
municipios por ley que la Legislatura dicte en cada caso, y las que no reúnan tal
condición como comunas.
La franja excluida aparece con rayado vertical en la figura Nº….., ello hace
que el municipio vaya tomando su forma actual. En las siguientes etapas se
continúa con la evolución de los límites.
8. Conclusión
¿Cuáles son los cambios espaciales más visibles de la ciudad durante 1856 y
1930?
Notas:
7- Ibiden.
12- Por ley del 4 de julio de 1866, se declara obligatorio el sistema métrico
en el territorio de la Provincia.
13- Censo Municipal 1923. Pág. 120.
17- Removido: remover productos hacia otros puertos del país, mercaderías
movilizadas para el mercado interno.
18- Hasta 1860 el pan que se comía en Santa Fe era elaborado casi en su
totalidad con harina importada de otras provincias, de Chile o de California. El
trigo producido en las colonias debía competir en condiciones de inferioridad
con las remesas procedentes del exterior a causa de la falta de medios de
transportes en el interior. Esta situación se revierte a partir de 1878 (primera
exportación de trigo a Europa) cuando la producción nacional no sólo satisface
las necesidades del consumo local, sino que se tiene excedentes para la
exportación. (Hostchewer C. Pág. 90 - 93).
23- Registro Oficial de la Provincia de Santa Fe. Tomo III - Pág. 158.
24- Registro Oficial de la Provincia de Santa Fe. Tomo VIII - Pág. 350.
33- Hitos o mojones: definido por Kevin Linch como:… "otro tipo de punto de
referencia. Por lo común se trata de un objeto físico definido, por ejemplo un
edificio, una señal…" En La imagen de la ciudad. 1966 - Pág. 49.
9. Bibliografía:
10. DALLA FONTANA, Miguel Ángel. Memorias del Barrio Candioti Sur.
ISBN Nº 987 - 43 - 2644 - 1 Imprenta Capeletti. Santa Fe - 2003.
25. SANTOS, Milton. Por una geografía nueva. Espasa Universidad. Madrid.
1990.
Fuentes documentales:
12. Registro Oficial de la Provincia de Santa Fe. Tomo III - 1859 - 1862.
Periódicos: