Propuesta de Proyecto para El Desarrollo Infantil Temprano en La Provincia de Pacasmayo
Propuesta de Proyecto para El Desarrollo Infantil Temprano en La Provincia de Pacasmayo
Propuesta de Proyecto para El Desarrollo Infantil Temprano en La Provincia de Pacasmayo
EN LA PROVINCIA DE PACASMAYO
2. INSTITUCIÓN PROMOTORA:
- Municipalidad Provincial de Pacasmayo
4. PRESENTACIÓN:
Prematuridad
Porcentaje de niñas y niños nacidos antes de la semana
37 del embarazo.
Definido por dos parámetros para ser observados en las niñas y los
niños durante los primeros 36 meses: i) mantener la longitud o
talla igual a la esperada para su edad y sexo según la población de
referencia establecido por la Organización Mundial de la Salud; ii)
mantener niveles suficientes de hierro con niveles de hemoglobina
mayor o igual a 11 g/dL o 110 g/L.
Desnutrición crónica
Porcentaje de niñas y niños que se encuentran en -2
DE o menos del puntaje Z de talla para la edad
(estándar OMS).
Anemia
Prevalencia de anemia en niñas y niños (hHemoglobina
menor a 11g/dL).
6.4. Niñas y niños de 9 a 36 meses de edad se comunican
verbalmente de manera efectiva.
Comunicación verbal:
Porcentaje de niñas y niños con comunicación verbal
efectiva apropiado para la edad.
Caminar solo
Porcentaje de niñas y niños que caminan solos hasta
los 18 meses.
Función simbólica
Porcentaje de niñas y niños con nivel de función
simbólica apropiado para la edad.
7. ALCANCE DE LA PROPUESTA:
9.1. Estrategia N° 1:
Elaboración de base de datos y estadísticas sobre las condiciones
actuales y futuras de niños y niñas de 0 a 5 años respecto a
caracteristicas de nutrición y estimulación temprana.
9.2. Estrategia N° 2:
Diseño de programa de acompañamiento a mujeres en período de
pregestación y gestación, sobre su estado nutricional y psicológico.
9.3. Estrategia N° 3:
Diseño de programa de intervención y acompañamiento al proceso
formativo de niñas y niños entre los 0 y 5 años de edad, que
promueva su crecimiento y formación saludable y nutritiva.
9.4. Estrategia N° 4:
Participación activa de padres, familiares y cuidadores de niñas y
niños entre los 0 y 5 años de edad como parte de los procesos de
estimulación temprana.
La estimulación temprana de los infantes requiere de la activa
participación de los adultos que, directa o indirectamente, influyen
durante el proceso formativo del niño/a. En ese sentido, es
importante motivar dicha participación mediante el diseño de un
programa exclusivo de consejería y capacitación municipal que
sensibilice las actitudes de los padres o cuidadores de los infantes,
entre 0 y 5 años de edad, para su adecuado crecimiento y
formación, buscando fomentar, además, la erradicación de la
violencia hacia la mujer y otros integrantes del grupo familiar, de
tal manera que se generen las condiciones actitudinales adecuadas
de los adultos para garantizar el bienestar emocional y psicológico
del entorno inmediato de la niña o niño.
9.5. Estrategia N° 5:
Entornos y espacios físicos saludables para el adecuado crecimiento
y desarrollo de las niñas y niños menores de 5 años de edad, tanto
en los ámbitos de la familia y la sociedad.
10. ACTIVIDADES: