Literatura y Periodismo
Literatura y Periodismo
Literatura y Periodismo
LITERATURA Y PERIODISMO
El periodismo es una profesión que comprende el conjunto de actividades relacionadas con la recogida, elaboración y
difusión de información actual o de interés para transmitirla al público a través de la prensa “No solo describe la realidad, la
interpreta, la explica y orienta sobre ella”, explica el profesor Emilio Filippi, citado por Omar Raúl Martínez en “Semillas de
Periodismo”. Ya al hablar de literatura existen diversos conceptos, para la RAE es “un arte de la expresión escrita o hablada”
además se la entiende “como representación cifrada de una realidad que supera la imaginación” según Gabriel García Márquez.
Si unimos ambos conceptos se transforma en periodismo literario que busca romper con la estructura estricta y clásica
del periodismo marcada por las 5 Ws —qué (what), quién (who), cuándo (when), dónde (where) y por qué (why); en algunos
casos se añade cómo (how)— y la pirámide invertida. Se centra en profundizar en la investigación, la analiza desde varios puntos
de vista, busca sus matices, los detalles, las microhistorias. Además, el periodismo literario es una forma de no ficción que
combina información fáctica con técnicas narrativas y estrategias estilísticas tradicionalmente asociadas con la ficción. Esta forma
de escribir también puede llamarse periodismo narrativo o nuevo periodismo. El término periodismo literario a veces se usa
indistintamente con no ficción creativa; más a menudo, sin embargo, se considera como un tipo de no ficción creativa.