Tema 4. Protección Civil

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE NUEVO LEÓN

SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
INGENIERÍA EN GESTIÓN EMPRESARIAL

ADMINISTRACIÓN DE LA SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL


TEMA 4. PROTECCIÓN CIVIL

Tarea 1. Protección Civil

Catedrático.
Francisco Javier Rendón Espinoza

Presenta:
Arias Balderas Diana Laura 18480313

Cd. Guadalupe, Nuevo León; a 28 de Noviembre 2022


1.- Define qué es la protección civil.

“Tiene como función esencial que todos los procesos de previsión, prevención,

planificación, intervención y rehabilitación ante catástrofes se desarrollen de manera

coordinada y eficiente en los diferentes niveles competenciales atribuidos por la

normativa vigente”.

¿Qué es la Protección Civil?

“La protección civil es el sistema por el que cada país proporciona

la protección y la asistencia para todos ante cualquier tipo de catástrofe o accidente

relacionado con esto, así como la salvaguarda de los bienes del conglomerado y del

medio ambiente.”

El rol principal de este organismo es la prevención, luego la coordinación en

caso de ocurrir un desastre público. Como en todo orden de cosas, la prevención es

el objetivo y para ello debe haber una acción permanente de los poderes públicos

en materia de protección civil.

Esta acción permanente se refiere al estudio y prevención de las situaciones

de grave riesgo, catástrofe o calamidad pública, además, a la protección y socorro

de personas y bienes, en el caso que se produzcan dichas situaciones.

La Protección Civil es un servicio público, donde participan las

diferentes Administraciones Públicas y también los ciudadanos prestando su

colaboración voluntaria, a partir de la mayoría de edad.

En casos de grave riesgo, catástrofe o calamidad pública, todos los residentes

estarán obligados a prestar ayuda si así lo requiere la autoridad competente.

Su fundamento jurídico se encuentra dentro de la Constitución, donde los

poderes públicos garantizan el derecho a la vida y a la integridad física.


2.- Explique la importancia de la protección civil en la sociedad y la industria.

En la industria:

La importancia de los programas de protección civil radica en que se deben de

tener planes de acción ante alguna contingencia o siniestro. La protección civil

aplica de manera preventiva y correctiva, se ha comenzado a aplicar con mayor

acento a raíz de diversos fenómenos naturales que han causado graves estragos en

la sociedad. Han cobrado mayor importancia estas medidas de seguridad.

Todas las empresas deberían tener un programa de protección civil que los

ayude a salir bien librados ante alguna situación adversa. El objetivo principal es el

de proporcionar medidas preventivas que puedan garantizar la seguridad de las

personas, asimismo, permitir su continuidad en las operaciones de la compañía.

A continuación, algunas consideraciones básicas que debe tener cada uno:

• Establecer el objetivo del programa así como los resultados que se

esperan obtener en materia de prevención de riesgos.

• Apoyar en la promoción de la participación de todos los colaboradores en

la elaboración del programa de protección civil.

• Es muy importante establecer los mecanismos para vigilar su cumplimiento

total.

Uno de los primeros pasos para el desarrollo del programa, es llevar a cabo un

diagnóstico que logra identificar toda clase de riesgos a los que puedes estar

expuesto. La información que se recabe permitirá identificar y determinar las

medidas preventivas a corto, mediano y largo plazo que respondan a las

necesidades de la compañía.

Un punto indispensable dentro de la planeación del programa de protección

civil, es el de designar zonas de seguridad dentro del inmueble. Es prioritario


ubicarlos en espacios abiertos o establecer lugares libres de objetos que puedan

presentar un riesgo para las personas. También es recomendable identificar los

recursos disponibles que ayuden a mitigar el impacto negativo de la emergencia, por

lo que será necesario realizar un inventario.

El programa de protección civil debe de tener recursos humanos que considere

a dos tipos de población; la fija y la flotante. El tener en cuenta de los recursos

materiales con los que la organización contará para hacer frente a diversas

situaciones de emergencia; tales como el sistema de incendios, o el sistema de

alarma, por ejemplo.

Así pues, los recursos financieros dentro de la estructura forman una parte muy

importante, pues significa el capital que se tenga para implementar las acciones de

prevención o contención.

Por supuesto, que se debe de contar con un protocolo que especifique los

procedimientos que se deban de seguir cuando se presente alguna emergencia. Los

líderes deben asignar a las personas encargadas que estén debidamente

capacitadas como en la Cruz Roja para llevar a cabo las acciones de prevención

como simulacros, por ejemplo.

En la comunidad:

La protección civil o defensa civil es un área gubernamental que está al servicio

de la comunidad, para su protección integral.

Con el fin de proteger a los individuos, grupos sociales y sus comunidades de

los efectos destructores de los desastres naturales, la defensa civil acciona para

preservar no sólo las vidas sino también los bienes materiales indispensables para

la supervivencia y el desarrollo nacional.


Se trata de una actividad de servicio permanente del Estado en beneficio de la

comunidad.

Las actividades que lleva a cabo la protección civil tienen apoyo gubernamental,

y son aplicadas por la mayoría de los países que tienen por objetivo proteger a las

poblaciones vulnerables frente a distintos tipos de desastres.

Se entiende por organismos de protección civil a aquellos creados o bien

autorizados por las autoridades competentes para actuar en caso de conflicto, o

para realizar tareas de apoyo a la comunidad.

Los organismos que regulan la protección civil suelen definir también la

participación ciudadana para brindar ayuda.

Para ello, tienen grupos de personas capacitadas para actuar en casos de

catástrofes, apoyando a los servicios asalariados de emergencias.

Estos colectivos están estructurados, por ejemplo, en agrupaciones como la de

Bomberos Voluntarios Municipales y Provinciales, que coadyuvan en la gestión

integral del riesgo.

Existen tres etapas de las intervenciones: la etapa previa o de prevención, la

etapa de emergencia durante el desastre y la etapa posterior de reconstrucción.


3.- Tomando como ejemplo una planta fabricante de productos químicos de

limpieza.

a) Diseñe la estructura de la unidad interna de protección civil.

b) Diseñe un plan de emergencias

Disponer de un plan de prevención de derrames y fugas en la empresa sería,

realmente, la primera acción importante a realizar para disminuir, o incluso eliminar,

el riesgo de materialización de dicho suceso.

Los derrames y fugas pueden producirse por:

A) Inadecuado uso de los recipientes, dando lugar a la liberación descontrolada

del producto químico.

B) Manipulación incorrecta.

C) Instalaciones deficientes.
Ante todos estos factores de riesgo debería establecerse un plan de prevención

que contemplase lo siguiente:

1. Cumplimiento de la reglamentación vigente, cuando sea de aplicación,

especialmente en lo referente a identificación, almacenamiento y transporte de

productos químicos.

2. Realización de auditorías internas periódicas sobre los factores de riesgo que

puede provocar un derrame o fuga.

3. Establecimiento, por escrito, de normas de seguridad y buenas prácticas en

los procesos de trabajo. Al igual que se realiza en otros ámbitos de la gestión de la

empresa, como es la calidad, es conveniente que los trabajos y procesos que

generen riesgos para la salud y seguridad de los trabajadores sean documentados

por escrito. Esto incluye los riesgos de derrame y fuga.

4. Formación e información a los trabajadores. La prevención de derrames y

fugas debería incluirse en los programas formativos en prevención en las empresas

afectadas.

5. Elaboración de un plan de emergencia para el caso de que la prevención

pueda fallar.

Plan de emergencia:

Se considera que cuando se utilicen productos químicos que generen riesgos

de inflamabilidad, corrosividad y toxicidad deberá disponerse de un plan de

emergencia. También es recomendable cuando se utilicen productos químicos que,

aunque por sí solos no generan riesgos de consideración a las personas,

constituyen un factor de riesgo para el medio ambiente si son emitidos de manera

masiva e incontrolada. Ejemplo de ello serían los aceites minerales, residuos

líquidos disueltos en agua de bajo poder tóxico, etc.


Si disponemos de un plan de emergencia contra incendios es posible

aprovechar su estructura para desarrollar los supuestos de derrame o fuga.

Es posible valerse de las mismas personas que constituyen los equipos de

emergencia para hacer frente a incendios u otros siniestros, siempre que su

formación se amplíe a la actuación frente emergencias químicas.

Establecido el plan de emergencia, es importante desarrollar aproximaciones a

la realidad, realizando simulacros. Un ejemplo podría ser la simulación de la rotura

de un bidón lleno de un disolvente inflamable y tóxico, utilizando, naturalmente,

agua como sustituto. También sería interesante realizar prácticas de taponamiento

de grietas o poros en conducciones y en sus conexiones.

Frente a un derrame o fuga de un producto químico, la secuencia de actuación

más habitual quedaría resumida en los siguientes nueve puntos:

1. Ponerse a salvo, alejándose de la zona peligrosa.

2. Identificar el producto químico, siempre que sea posible.

3. Informar de lo ocurrido inmediatamente, alertando de la presencia de heridos,

si los hubiera (en caso afirmativo, las acciones principales deberían ir

encaminadas al rescate y aplicación de primeros auxilios).

4. Aislar la zona.

5. Informarse sobre los riesgos del producto químico.

6. Establecer un plan de acciones.

7. Equiparse adecuadamente.

8. Contener el derrame o fuga.

9. Limpiar y gestionar los residuos generados.


c) Defina responsabilidades por unidad de mando.

Mejora de la productividad: Se evitan tareas duplicadas, se optimiza el tiempo

dedicado a las reuniones con superiores y permite al empleado enfocarse en una

única tarea.

Reducción de los conflictos laborales: Además, la unidad de mando, también

evita conflictos entre superiores y entre empleados. Por tanto, las relaciones

personales derivadas de la profesión son más fructíferas.

Mejora en la toma de decisiones: Al tener más productividad y menos conflictos

laborales, la motivación laboral aumenta. Esto produce que las decisiones sean de

mejor calidad, más creativas y mucho más rápidas.

Este principio está íntimamente relacionado con aquel dicho que dice aquello de

«El que mucho abarca poco aprieta». Este dicho se refiere a que si estás a varias

cosas a la vez, al final no te enfocas en una sola tarea. Más vale hacer poco muy

bien, que hacer mucho muy mal.

También podría gustarte