17 - La Atención de Víctimas en Situaciones de Emergencia
17 - La Atención de Víctimas en Situaciones de Emergencia
17 - La Atención de Víctimas en Situaciones de Emergencia
VÍCTIMAS EN
SITUACIONES DE
EMERGENCIA
MF0401 OPERACIONES DE SALVAMENTO.
3. Cadena de Supervivencia
6. Traumatismos y Facturas
7. Heridas y Hemorragias
8. Electrocuciones y Shock
INTRODUCCIÓN
Para evaluar al/la paciente y determinar
la situación de riesgo vital, utilizaremos el
método ABC.
A: Abrir vía aérea con control cervical.
Acceso viable.
Adiestramiento.
DECÁLOGO DE ACTUACIÓN
Alarma:
Aproximación:
Aislamiento:
Información al CECEM:
Clasificación de víctimas.
Priorización de actuación
Transporte:
Reactivación:
Limpieza y reposición.
Marcial González
PREGUNTA CÁDIZ OPE 2022
En las compresiones realizar una depresión del Tórax de unos 4-5 cm,
entre 100 y 120 veces por minuto. Con el talón de las dos manos
RCP NIÑOS
En las compresiones torácicas, realizar una depresión del Tórax de 1/3 del
mismo, entre 100 y 120 veces por minuto, con el talón de una sola mano.
Se activará el sistema de emergencia con un solo rescatador, pasados 1
minuto de RCP.
RCP LACTANTES
Las maniobras de reanimación son iguales que en los niños, con la única
diferencia que las compresiones se harán con solo dos dedos.
Marcial González.
CADENA DE SUPERVIVENCIA
CADENA DE SUPERVIVENCIA
- Desfibrilación temprana
Marcial González
CADENA DE SUPERVIVENCIA
CADENA DE SUPERVIVENCIA (ESLABONES)
A. Primer Eslabón: Reconocimiento Precoz y pedir ayuda. La
rapidez es la clave de este eslabón, llamando inmediatamente a los
servicios de emergencia.
Se
ha detectado un aumento de Cianuro
en los incendios, por la utilización de
materiales que lo contienen, ejemplo el
Nylon.
MONÓXIDO DE CARBONO. CO
Es un gas “inodoro, incoloro, insípido y NO
irritante”, por lo tanto su exposición pasa
desapercibida.
Marcial González
CIANURO
Es una gas incoloro, se representa como CN.
Es muy tóxico, usado antiguamente para
homicidios. Se absorbe rápidamente por vía
respiratoria, aunque también por vía cutáneo o
digestiva.
El Cianuro se encuentra en la naturaleza en las
almendras amargas, en las semillas de las
cerezas, ciruelas, etc..
Se puede producir con la combustión a altas
temperaturas y en ambientes pobres de O2 de
sustancias nitrogenadas, como la madera, el
papel, la lana o sustancias sintéticas.
CIANURO
CARACTERÍSTICAS
Marcial González
ASFIXIA POR ATRAGANTAMIENTO
PLAN DE ACCIÓN:
Personas adultas o niños de hasta 1 año:
A la víctima siempre hay que animarla a toser, si
el niño o el adulto “está consciente” y no tose,
das 5 golpes en la espalda.
Contusión
“Simple, de 1º grado o
equimosis, de 2º o hematoma, de
3º”
CONTUSIÓN
TIPOS DE CONTUSIÓN
Marcial González
PREGUNTA
b) Hematoma
c) 3º grado
d) Simple
LUXACIONES
Es una lesión capsulo-ligamentosa con
pérdida del contacto de las superficies
articulares, (separación permanente
de las dos partes de una
articulación).
Marcial González
HERIDAS
No extraer NUNCA un cuerpo clavado, ni intentar
manipularlo. Se intentará fijar lo más firmemente al
cuerpo mediante gasas.
AMPUTACIONES:
En estos casos si estará indicado la aplicación de un
torniquete.
HEMORRAGIAS
La gravedad dependerá de la zona del
cuerpo u órgano que pierda su aporte
sanguíneo y del volumen de sangre
perdido.
Una persona de 70 kilos tiene
aproximadamente unos 5 litros de sangre.
Según se naturaleza se pueden clasificar
en:
Sangrado arterial, Sangrado Venoso y
Sangrado Capilar.
HEMORRAGIAS
TIPOS DE HEMORRAGIAS SEGÚN NATURALEZA
Marcial González
HEMORRAGIAS
OTROS TIPOS DE HEMORRAGIAS
Marcial González
PREGUNTA
b) Venosa
c) Capilar
d) Ventricular
SHOCK
Shock Cardiogénico:
Se produce por el fallo del corazón.
SHOCK
Shock Obstructivo Extracardiaco:
Se produce por una reducción de
llenado del corazón, que provoca una
disminución del volumen de sangre
expulsada.
Ejemplo: Acumulo de sangre en el espacio
pleural ( hemotorax).
Shock Distributivo:
Neurogénico y Séptico.
SHOCK DISTRIBUTIVO
Shock Neurogénico:
Se produce por la lesión de la médula
espinal, hay una pérdida de tono
muscular y ocurre la vasodilatación,
(vasos más grandes) para que el cuerpo
sea capaz de compensar hay un aumento
de la frecuencia cardíaca.
Shock Séptico:
Marcial González
PREGUNTA
b) Anafiláctico
c) Distributivo
d) Neurogénico
QUEMADURAS
La piel es el órgano más grande del cuerpo
humano se compone de las siguientes capas:
TIPOS DE QUEMADURAS
El cálculo de la extensión, se
determina mediante la aplicación de
la Regla de los Nueve, cada parte
anatómica del cuerpo humano
representa un 9% o múltiplo de
nueve, corporal.
QUEMADURAS
CÁLCULO DE LA EXTENSIÓN EN UN ADULTO
Cabeza y Cuello ………………………………………….. 9%
Tronco Anterior…………………………………………… 18%
Tronco Posterior………………………………………… .18%
Extremidad Superior…………………………………… 9% x 2
Extremidad Inferior……………………………………. 18% x 2
Área Genital……………………………………………... 1%
CÁLCULO DE LA EXTENSIÓN EN UN NIÑO
Cabeza y Cuello………………………………………… 18%
Tronco Anterior………………………………………… 18%
Tronco Posterior………………………………………... 18%
Extremidad superior…………………………………… 9% x 2
Extremidad Inferior……………………………………. 13,5% x 2
Área Genital…………………………………………….. 1%
Marcial González
GOLPE DE CALOR
Fallo general de todo el organismo, por
una elevación extrema de la temperatura
corporal superior a 40ºC.
Síntomas:
b) Aumento de la sudoración
c) Falta de sudoración
d) Aumento de la temperatura
GOLPE DE CALOR
b) Hipertermia
c) Hiperplasia
d) Hemostesis
HIPOTERMIA
Situaciónque puede sobrevenir cuando la
temperatura corporal desciende de
los 35ºC.
PARÁLISIS
Marcial González
Bohemian
Marcial González. marciarepilao@hotmail.com. Tlf:617442271