Derechos Humanos TA1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 26

1

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS HUMANAS

ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

DERECHOS DE SEGUNDA GENERACIÓN

AUTORES
DE LA CRUZ RIOS, NANCY SANDRA
NAZARIO LLANOS, JESUS FABIAN
NIÑO CORDOVA, YANELI MARIA
ROJAS LOPEZ, ANDREA VICTORIA
TRUJILLO CHURANO, MELANI YADIRA

DOCENTE

GUITIERREZ CRUZ, ELIZABETH MILAGRITOS

CHIMBOTE-PERÚ

2023
2

Índice
Introducción....................................................................................................................................3
1. Contexto histórico......................................................................................................................4
¿Cómo actúan los tribunales ante estas violaciones?.................................................................7
2. Aplicación de los Derechos Humanos de Segunda Generación en el Perú................................7
I. El derecho a la Educación..................................................................................................7
II. El derecho a la Salud..........................................................................................................9
III. El derecho a una Vivienda Adecuada...........................................................................11
IV. El Derecho al Trabajo...................................................................................................13
3. Aplicación de los Derechos Humanos a nivel internacional....................................................15
4. Perspectivas y Mejoras de los Derechos Humanos de Segunda Generación...........................18
I. Derecho a la Educación.........................................................................................................19
Perspectivas:.............................................................................................................................19
II. El derecho a la Salud...........................................................................................................20
Perspectivas:.............................................................................................................................20
Mejoras:....................................................................................................................................21
III. El derecho a una Vivienda Adecuada.................................................................................22
Mejoras:....................................................................................................................................22
IV El Derecho al Trabajo..........................................................................................................23
Perspectivas:.............................................................................................................................23
Mejoras:....................................................................................................................................24
Conclusión....................................................................................................................................25
Referencias Bibliográficas...........................................................................................................26
3

Introducción
El camino hacia una sociedad peruana más justa e igualitaria incluye el efecto
transformador que estos derechos de segunda generación pueden tener en la vida de las
personas. Estos derechos cubren aspectos fundamentales como la educación, la salud, el
empleo y la vivienda adecuada, y representan una evolución del concepto de derechos
hacia una comprensión más profunda y completa de la dignidad humana. Al estudiar
estos temas a nivel internacional, entendemos que la realización de los derechos de la
segunda generación no es sólo un desafío para el Perú, sino también para la comunidad
global. Las desigualdades en el acceso a la educación y la atención sanitaria siguen
existiendo en muchas partes del mundo. Sin embargo, al resaltar los desafíos específicos
que enfrenta el Perú, podemos aprender lecciones valiosas y desarrollar estrategias
efectivas para abordar estos problemas a nivel local y global. En esta monografía, busca
no sólo arrojar luz sobre estas problemáticas, sino también catalizar cambios
significativos, creando conciencia sobre las brechas y los desafíos existentes. Esto
significa no sólo la responsabilidad del gobierno, sino también la participación activa de
la sociedad civil, las ONG y el sector privado. Sólo con un esfuerzo colectivo y
continuo podremos transformar la retórica de los derechos de segunda generación en
una realidad concreta para todos los peruanos. Con este análisis profundo y reflexivo,
queremos promover una sociedad peruana donde cada individuo, sin importar su origen
o circunstancias, tenga la oportunidad de disfrutar plenamente de los derechos de
segunda generación, creando un Perú más justo y próspero para todos.

.
4

1. Contexto histórico
La Declaración Universal de Derechos Humanos adoptada por la Asamblea
General de la ONU el 10 de diciembre de 1948, surgió más tarde en medio de tensiones
entre Oriente y Occidente durante la Guerra Fría. Esto llevó a la negociación y adopción
de dos tratados separados; uno sobre derechos civiles y políticos y otro sobre derechos
económicos, sociales y culturales.

El 26 de agosto de 1789, la Asamblea Constituyente francesa adoptó la


Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, que se convirtió en un
legado fundamental de la Revolución Francesa teniendo un valor universal y sentó las
bases para la Declaración de las Naciones Unidas de 1948.

En 1789, los franceses abolieron la monarquía absoluta y fundaron la Primera


República Francesa. Sólo seis semanas después de la inesperada toma de la Bastilla y
sólo tres semanas después de la abolición del feudalismo, la Convención Constitucional
adoptó la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, que fue inspirada
en la Declaración de Independencia de los Estados Unidos y en el espíritu filosófico del
siglo XVIII, marcando el fin del antiguo régimen y el comienzo de una nueva era, que
se considera precursora de los derechos humanos a nivel nacional e internacional.

Uno de los periodos más importantes de la historia es la Revolución Mexicana,


fue un hecho político y social que inició el proceso de construcción de un nuevo país.
Este hecho comenzó el 20 de noviembre de 1910, cuando el pueblo mexicano entró en
guerra contra el régimen del presidente Porfirio Díaz. Esto dio origen a la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917, que dio lugar a la primera
constitución en el mundo en incluir derechos sociales y educativos.

En las últimas décadas, tras la adopción de la Declaración de Viena de Derechos


Humanos en 1993, se ha recuperado la estructura original de la Declaración Universal
de Derechos Humanos, que afirma la indivisibilidad de todos los derechos humanos. Al
mismo tiempo, se vuelve a llamar la atención sobre la importancia de los derechos
económicos, sociales y culturales, especialmente en el contexto de la Agenda 2030 para
el Desarrollo Sostenible y la lucha contra el pánico por los conflictos.

Los Estados tienen la obligación de respetar, proteger y hacer efectivos los


derechos económicos, sociales y culturales.
5

A continuación, resumiremos algunas de sus obligaciones:

I. Implementación gradual: Los Estados deben implementar gradualmente y en su


totalidad estos derechos durante un período de tiempo. Independientemente de
los recursos disponibles, los Estados tienen la obligación de tomar medidas
apropiadas inmediatas para garantizar una mejora continua y sostenida en el
disfrute de estos derechos a lo largo del tiempo.
II. Responsabilidad directa principal:
1. Mínimo Necesario: Los Estados tienen la obligación de garantizar
que el nivel mínimo necesario de cada ley se implemente y entre en vigor de
forma inmediata.
2. Prohibición de retroceso: La obligación de realizar
progresivamente los derechos económicos, sociales y culturales implica la
prohibición de medidas que restrinjan el ejercicio continuo de los derechos. Por
ejemplo, los países deben garantizar que sus políticas y medidas no obstaculicen
el acceso a la atención sanitaria o a las prestaciones de seguridad social.
3. No discriminación: incluye leyes, políticas y prácticas que son
inherentemente discriminatorias, independientemente de su intención. Respetar
el principio de no discriminación requiere tomar medidas específicas para
garantizar que se dé prioridad a la protección de los derechos de los grupos
desfavorecidos. Incluso cuando los recursos son limitados, el Estado todavía
tiene la obligación de actuar para proteger a los más vulnerables. Tales medidas
podrían incluir impuestos y beneficios sociales destinados a mitigar las
desigualdades que surgen o se profundizan durante la crisis.
4. Tomar medidas para hacer realidad plenamente los derechos ESC
para todos.
III. Aprovechamiento máximo de los recursos disponibles: Los Estados tienen la
obligación de aprovechar al máximo los recursos disponibles para la realización
progresiva de los derechos económicos, sociales y culturales. Incluso cuando el
gobierno carece claramente de recursos, debería implementar programas de bajo
costo para ayudar a los más necesitados, de modo que los recursos limitados se
utilicen de manera efectiva y eficiente.

En la actualidad los gobiernos realizan violaciones que atentan contra la


integridad total de los DD.HH. haciendo que la ciudadanía se encuentre desprotegida y
6

vulnerable. En ese sentido mencionaremos algunas de ellas que se dan hacía los
derechos de segunda generación.

IV. Obligar a las personas a abandonar sus hogares (derecho a una


vivienda adecuada)
V. Contaminación del agua, por ejemplo, por desechos
gubernamentales (derecho a la salud)
VI. No garantizar un ingreso mínimo suficiente para una vida digna
(derecho al trabajo)
VII. El hambre es inevitable en todas las regiones y comunidades del
país (vivir sin hambre)
VIII. Negar el acceso a información y servicios de salud sexual y
reproductiva (derecho a la salud)
IX. Separación sistemática de niños con discapacidad de las escuelas
regulares (derecho a la educación)

¿Cómo actúan los tribunales ante estas violaciones?


Las decisiones de los tribunales nacionales de todo el mundo, así como los
mecanismos regionales e internacionales que cubren todos los derechos económicos,
sociales y culturales, demuestran que estos derechos son equitativos. El poder judicial
desempeña un papel esencial a la hora de mejorar nuestra comprensión de estos
derechos, proporcionando remedios para las violaciones y decidiendo casos de prueba,
todo lo cual puede conducir a cambios sistemáticos en las instituciones para prevenir
futuras violaciones.
7

2. Aplicación de los Derechos Humanos de Segunda Generación en el Perú


La implementación de los derechos humanos de segunda generación en el Perú es
un tema muy importante en la sociedad y en nuestra legislación. Estos derechos se
centran en aspectos económicos, sociales y culturales destinados a garantizar un nivel
de vida adecuado y digno para todos. Las principales disposiciones que regulan estos
derechos en el Perú son las siguientes:

I. El derecho a la Educación
Está consagrado en la Constitución Política del Perú y en la Ley General de
Educación (Ley Nº 28044). El Ministerio de Educación del Perú ha declarado que la
educación es una responsabilidad del Estado y un derecho humano básico, y que está
trabajando para implementar políticas y programas que garanticen el acceso a la
educación universal. Sin embargo, la calidad y la equidad de la educación aún enfrentan
desafíos, especialmente en las zonas rurales y desfavorecidas.

En la STC Expediente Nº00091-2005-AA/TC, el TC (2023) ha firma lo


siguiente:

Que el derecho a la educación, en todas sus formas y en todos los niveles, debe
tener las siguientes cuatro características interrelacionadas y fundamentales. En primer
lugar, disponibilidad que implica que existan instituciones y programas de enseñanza en
cantidad suficiente en el ámbito del Estado. En segundo lugar, accesibilidad que implica
que las instituciones y los programas de enseñanza sean accesibles a todos y que
encuentren conformadas por las dimensiones de no discriminación, accesibilidad
material y accesibilidad económica. En tercer lugar, se tiene la característica de
aceptabilidad, que implica que la forma y el fondo de la educación, comprendidos los
programas de estudio y los métodos pedagógicos sean pertinentes, adecuados
culturalmente y de buena calidad para los estudiantes. Finalmente, se tiene la
característica de adaptabilidad, que implica que la educación tenga la flexibilidad
necesaria para adaptarse a las necesidades de sociedades y comunidades en
transformación y responder a las necesidades de los alumnos en contextos culturales y
sociales variados. (pág.1)

La educación es la base del desarrollo de toda sociedad, el sector educativo vive


actualmente cambios significativos, desde la implementación de nuevas políticas
nacionales hasta la creación de programas innovadores destinados a mejorar la calidad
8

de la educación y promover el desarrollo de habilidades y competencias de los


estudiantes. Por ejemplo, el Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma,
que proporciona desayuno y almuerzo a más de 3 millones de niños en todo el país para
mejorar su rendimiento académico y combatir la desnutrición infantil.

Care (2023) Menciona:

El Perú tiene una tasa de deserción escolar del 6.3%, según cifras del Ministerio
de Educación (Minedu). Según una encuesta del 2021 del INEI, 22 de cada 100 jóvenes
entre 17 y 18 años, no han logrado concluir su educación secundaria, mientras 5 de cada
100 jóvenes entre 13 y 19 años no la ha culminado. Esto significa que existe un gran
porcentaje de la población que carece de las habilidades necesarias para tener
competitividad en el mercado laboral y contribuir a la productividad del país. (pág. 1).

Los jóvenes que viven en zonas rurales se ven obligados a trabajar por
problemas económicos y reducen así su tiempo de estudio. Así lo confirma el Instituto
Económico del Perú (IPE), al revelar que la fuerza laboral de trabajadores de 14 a 18
años en las zonas rurales creció en 485 mil a principios del 2021. En estas condiciones,
los jóvenes se ven obligados a participar en industrias competitivas y empleos con pocas
oportunidades de crecimiento profesional. La educación es un aprendizaje continuo,
cuya finalidad es el desarrollo integral de la persona, también está estrechamente
relacionada con el modelo jurídico social y democrático del país, porque la educación
cívica promueve la participación de las personas en la vida política, cultural, económica
y social del país. Por eso la educación se considera un importante motor del desarrollo y
una de las herramientas más eficaces para reducir la pobreza, mejorar la salud, para
lograr la igualdad de género, la paz y la estabilidad.

II. El derecho a la Salud


Está protegido por la Constitución y regulado por la Ley Nacional de Salud (Ley
N° 30693). Propone la creación de un sistema nacional de salud y tiene como objetivo
garantizar la atención médica y la seguridad social para todos los peruanos. El Seguro
Social de Salud (EsSalud) y el Sistema Integral de Salud (SIS) son ejemplos de
instituciones que brindan servicios de salud a diferentes grupos de la población. A pesar
de los avances en la atención médica, todavía existen problemas con la calidad y
disponibilidad de los servicios en las zonas remotas del país. El Ministerio de Salud es
la autoridad de salud de nivel nacional, como órgano ejecutivo le corresponde formar,
9

dirigir, gestionar la política de salud y asegurar la cobertura universal del seguro de


salud en el país, logrando que toda la población residente en el territorio nacional
disponga a lo largo del curso de vida de un seguro de salud. En el Perú, una parte
importante de la población no cuenta con ningún seguro médico lo cual es uno de los
mayores desafíos de la administración pública.

Defensoría del pueblo (2023) Menciona:

Que el ejercicio del derecho a la salud se ha visto limitado por varias razones:
insuficiente de establecimientos, servicios públicos de salud accesibles y de calidad, la
necesidad de contar con un mayor abastecimiento de medicamentos e insumos,
especialmente en las zonas rurales y de menores recursos, así como lugares en los que
éstos son tan necesarios como contar con personal respetuoso de los usuarios y la
cultura de las personas. (pág. 1).

En los últimos años, la Defensoría del Pueblo ha elaborado informes y


formulado recomendaciones con relación a la situación del Seguro Integral de Salud
(SIS),que ha puesto especial énfasis en analizar la situación de este derecho en lo que
atañe a grupos de especial protección, tales como mujeres, personas con discapacidad y
los pueblos indígenas, ya que muchos de los centros de salud del país adolecen de falta
de insumos básicos necesarios para la atención de los pacientes, como reactivos de
laboratorio para el diagnóstico de la tuberculosis, equipos médico que no funcionaba ni
se mantenía y necesitaba ser reemplazado.

Además, debido a la mala gestión del seguro social (EsSalud), muchos


medicamentos vencieron, porque otras enfermedades fueron desatendidas durante la
pandemia. Por otro lado, los estilos de vida saludables se están vulnerando en nuestro
país esta influye en la salud de las personas que se refleja en el incremento de
enfermedades crónicas degenerativas como la obesidad, hipertensión arterial, diabetes,
entre otras. En cambio, las enfermedades infecciosas persisten en el país debido al
clima, la ubicación geográfica y el estilo de vida de las personas, entre otros factores.
Esta situación requiere dirigir esfuerzos para reducir la incidencia de enfermedades
crónicas no transmisibles ampliando el alcance de los servicios de salud, modernizando
la gobernanza, aumentando la capacidad de desarrollo e implementación tecnológica y
especialmente abordando los determinantes sociales de la salud.
10

Soto (2023) ha firma:

En el Perú, nuestro sistema es fragmentado y complejo. Si bien solo dos


subsistemas concentran al 98% de asegurados (el SIS y EsSalud), su funcionamiento y
capacidades se regulan de manera muy diferente. Como ejemplo, EsSalud tiene la
capacidad para invertir 13.4 veces más en sus asegurados que el SIS (IPE, 2020). Aun
así, EsSalud no cuenta con postas y centros de salud en todo el territorio. Por su parte, el
SIS no cuenta con la capacidad para equipar y mantener a todos sus establecimientos ni
para atender la demanda de servicios especializados. (pág. 1).

El acceso universal a la salud y la atención sanitaria implica que todos los


individuos, familias y comunidades tengan acceso, sin discriminación alguna a servicios
de salud integrales, así como a medicamentos de calidad y a servicios que no expone a
los pobladores a dificultades financieras, en particular los grupos en situación de
vulnerabilidad.

Las autoridades deben comprender que la promesa de desarrollo requiere una


ciudadanía sana y la buena salud requiere una financiación adecuada en el que es
necesario fortalecer la democracia para así tener una participación ciudadana.

III. El derecho a una Vivienda Adecuada


Está respaldado por la Constitución y promovido por la Ley de Promoción de la
Vivienda (Ley N° 29057). El objetivo de esta ley es facilitar el acceso a una vivienda
digna a través de programas financieros y subvenciones. El programa "Techo Propio" es
un ejemplo de iniciativa gubernamental para apoyar la construcción y mejoramiento de
viviendas para familias de bajos recursos, ha ayudado a cerrar la brecha de acceso a las
viviendas sociales, pero creemos que esta inversión aún es insuficiente. Ello se complica
más teniendo en cuenta que algunos municipios incentivan las invasiones e incluso de
manera indirecta COFOPRI incentiva el acceso informal a la vivienda, mediante la
regularización de la ocupación de terrenos ocupados por posesiones informales.

Sin embargo, el acceso a la vivienda sigue siendo un desafío en el Perú,


especialmente para las poblaciones marginadas y las áreas urbanas donde el crecimiento
se ha acelerado. La vivienda es un refugio que las personas necesitan para resguardarse
de las inclemencias del tiempo, proteger su privacidad y sobre todo es un lugar donde
11

viven no sólo los individuos sino también las familias. El derecho a una vivienda digna
implica que los ciudadanos de todos los perfiles económicos y socioculturales tengan la
oportunidad de obtener una vivienda de calidad en una buena ubicación, con servicios
básicos y estándares éticos de calidad.

Ministerio de Vivienda (2021) ha firma lo siguiente:

El Estado reconoce y garantiza este derecho”. Este instrumento legislativo, que


fue aprobado recientemente en julio del 2021, tiene por finalidad orientar el desarrollo
de ciudades y centros poblados para ser sostenibles, accesibles, inclusivos,
competitivos, justos, diversos y generadores de oportunidades para toda la ciudadanía,
promoviendo la integración y el crecimiento ordenado, procurando la creación de un
hábitat seguro y saludable con el fin de mejorar la calidad de vida de sus habitantes.
(pág.1)

Hasta el momento, miles de personas han perdido desde sus hogares hasta sus
pertenencias personales debido a la temporada de lluvias y el ciclón Yaku. Pero hay que
recordar que esta situación se vive año tras año, por lo que el país deberá eventualmente
introducir nuevas medidas para encontrar una solución definitiva. Cabe decir que el
derecho a una vivienda adecuada no requiere que el Estado construya viviendas para
toda la población ni proporcione bienes inmuebles. Sin embargo, debe comprende las
medidas sustanciales y necesarias para poder prevenir los problemas en torno a este
tema, centrándose en los grupos más desfavorecidos y garantizando finalmente que la
vivienda sea adecuada para todas las personas. Para lograrlo, el gobierno debe trabajar
de manera estructurada a nivel de legislación, administración y políticas públicas.

ONU (2019) Menciona:

Los elementos esenciales que componen la vivienda son: 1) habitabilidad:


garantizar la seguridad física de sus habitantes y proporcionar el suficiente espacio; 2)
accesibilidad: atender las necesidades de los habitantes, en especial de los grupos
vulnerables; 3) adecuación cultural: respetar y considerar toda expresión de identidad
cultural, así como el modo de vida; 4) seguridad jurídica de la tenencia: condiciones que
garanticen a sus ocupantes protección jurídica contra el desalojo forzoso, el
hostigamiento y otras amenazas; 5) disponibilidad: contar con los servicios básicos
(acceso a energía, agua potable y desagües); 6) asequibilidad: el costo de la vivienda no
debe dificultar el disfrute de otros derechos humanos por sus ocupantes, una vivienda
12

asequible es la que dispone menos del 30% de los ingresos del hogar en los gastos
asociados a ésta; y 7) ubicación: lugar que permite el acceso a las opciones de empleo,
servicios de salud, educación y servicios sociales.(pág.1).

Para que una vivienda sea catalogada como “digna” o “adecuada”, debe reunir
los elementos mencionados para así vivir dignamente. La problemática habitacional en
nuestro país es un problema crónico, porque el crecimiento de la población se vio
acompañado por un crecimiento acelerado de las ciudades que en su mayoría no se basó
en la planificación urbana, que crearon enormes asentamientos precarios en áreas
urbanas periurbanas. Es así como la cifra de millones de peruanos sin acceso a agua
potable, electricidad y viviendas construidas con materiales precarios nos muestra que el
país está seriamente dañado, en donde el derecho a la vivienda es más una mercancía de
libre mercado y no una responsabilidad del Estado.

Sin embargo, la realidad es distinta a lo estipulado en la ley, por lo que no todos


los peruanos tienen la oportunidad de vivir bajo un techo seguro o recibir recursos
básicos en este caso se sienten abandonados por el Estado.

IV. El Derecho al Trabajo


Regulado por el Código de Trabajo peruano (Decreto Legislativo N.º 728). Este
código define los derechos y responsabilidades de empleadores y trabajadores,
incluyendo aspectos como salarios mínimos, jornada laboral y seguridad laboral. El
gobierno peruano también ha implementado políticas para promover el empleo y
formalizar la fuerza laboral, aunque la informalidad de la fuerza laboral sigue siendo un
problema importante en el país.

Es importante resaltar que, si bien la legislación peruana reconoce estos


derechos de segunda generación, su implementación efectiva muchas veces va
acompañada de desafíos como la falta de recursos y la brecha entre la normativa y la
realidad en algunas regiones del país. Sin embargo, el marco legal proporciona una base
sólida para la protección de estos derechos y para la cooperación de la sociedad civil y
las autoridades estatales para garantizar su pleno cumplimiento.

En Perú, la ley sobre derechos de los trabajadores no es una sola. Esto se debe a
que la organización del trabajo es diferente. Por ejemplo, los funcionarios públicos son
D.L. Nº. 276, mientras que los empleados del sector privado son el D.L. Nº. 728.
Además, existen regímenes especiales como los Contratos Administrativos de Servicios
13

(CAS), cuyo D.L. Nº 1057 fue recientemente derogado, al igual que la Ley Nº 27360,
que regula a los trabajadores del campo y fue recientemente reemplazada por la Ley Nº
31110.

A pesar de ello podemos identificar ciertos tipos de derechos fundamentales que


son independientes del gobierno que son los siguientes; Derecho a un contrato de
trabajo indefinido o de duración determinada para evitar despidos injustificados o
arbitrarios. Esto incluye Asignación Mínima de Vida (RMV), asignaciones, CTS y
licencia pre y post maternidad.

Derecho a no trabajar más de 8 horas diarias o un máximo de 48 horas


semanales. Descansos retribuidos y vacaciones anuales. La seguridad y salud en el
trabajo como medidas obligatorias que el empleador debe implementar para garantizar
la honestidad de los empleados. Seguro de empleo y salud y el derecho a comunicarse
libremente con los compañeros y afiliarse a sindicatos, hacer huelga y celebrar
convenios colectivos.

Hegel (2022) ha firma:

Es muy común hablar de los derechos del trabajador y remuneración. Así, la


remuneración es uno de los más importantes derechos del trabajador y constituye la
principal obligación del empleador ante sus trabajadores. Por remuneración se entiende
la entrega de dinero o especies de libre disposición del trabajador, como
contraprestación al trabajo realizado por cierto periodo de tiempo. La ley peruana
establece que la remuneración mínima por 8 horas de trabajo diario o 48 semanales es
de 930 soles, a lo largo de un mes. (pág. 1).

También es importante hablar de los derechos del trabajador y gratificaciones.


En este sentido, las bonificaciones forman parte de los derechos básicos que tienen
todos los trabajadores que realizan una jornada laboral normal. Por ley existen dos
gratificaciones al año, uno en días festivos y otro en Navidad, se entregan al empleado
en los primeros quince días de julio y diciembre.

El Tribunal Constitucional, en el Exp. 008-2005-AI/TC (2023) menciona:

Que son 18 fundamentos define el trabajo: Al trabajo puede definírsele como la


aplicación o ejercicio de las fuerzas humanas, en su plexo espiritual y material, para la
producción de algo útil. En ese contexto, implica la acción del hombre, con todas sus
14

facultades morales, intelectuales y físicas, en aras de producir un bien, generar un


servicio, etc. Los empleados tienen derecho a comunicarse entre sí y a negociar
colectivamente para mejorar las condiciones de trabajo y los niveles de vida. Tienen
derecho a formar y afiliarse a un sindicato de su elección, y los sindicatos tienen
derecho a formar grupos nacionales o internacionales. Los trabajadores tienen derecho a
la huelga siempre que se haga de conformidad con la legislación nacional. Los derechos
colectivos de los Estados no pueden estar sujetos a limitaciones distintas de las
prescritas por la ley, que son necesarias en una sociedad democrática para la protección
de la seguridad nacional, el orden público u otros derechos y libertades. (pág.4).

Una de las demandas más importantes de la población es un trabajo digno y


oficial, donde se respeten sus derechos laborales. Actualmente, la informalidad del país
se estima entre 70 y 80 por ciento y uno de los desafíos del país es cambiar esta
situación a través de medidas efectivas para promover el empleo formal.

Los derechos de los trabajadores, o derechos laborales, son un conjunto de


obligaciones que el empleador debe cumplir y se rigen por las normas y leyes del
Estado del Perú.

La legislación actual en el Perú refleja la importancia de los derechos humanos


de segunda generación, reconociendo y garantizando el derecho a la educación, la salud,
la vivienda y el trabajo. Estos derechos son de la mayor importancia para garantizar una
vida digna y el bienestar de todos los peruanos, y la legislación proporciona el marco
legal necesario para protegerlos y promoverlos.

Sin embargo, es necesario continuar trabajando por la implementación efectiva


de estos derechos y la eliminación de obstáculos que puedan impedir a la población
ejercerlos plenamente.

3. Aplicación de los Derechos Humanos a nivel internacional


El movimiento internacional de los derechos humanos se fortaleció con la
aprobación de la Declaración Universal de Derechos Humanos por parte de la Asamblea
General de las Naciones Unidas el 10 de diciembre de 1948. Redactada como “un ideal
común por el que todos los pueblos y naciones deben esforzarse”, en la Declaración, por
primera vez en la historia de la humanidad, se establecen claramente los derechos
civiles, políticos, económicos, sociales y culturales básicos de los que todos los seres
humanos deben gozar.
15

A lo largo de los años lo establecido en la Declaración ha sido ampliamente


aceptado como las normas fundamentales de derechos humanos que todos deben
respetar y proteger. La Declaración Universal, junto con el Pacto Internacional de
Derechos Civiles y Políticos y sus dos protocolos facultativos, y el Pacto Internacional
de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, forman la llamada “Carta Internacional
de Derechos Humanos”.

Una serie de tratados internacionales de derechos humanos y otros instrumentos


adoptados desde 1945 han conferido una base jurídica a los derechos humanos
inherentes y han desarrollado el conjunto de derechos humanos internacionales. En el
plano regional se han adoptado otros instrumentos que reflejan las preocupaciones
específicas en materia de derechos humanos de la respectiva región, y en los que se
establecen determinados mecanismos de protección. La mayoría de los Estados también
ha adoptado constituciones y otras leyes que protegen formalmente los derechos
humanos fundamentales.

Si bien los tratados internacionales y el derecho consuetudinario forman la


columna vertebral del derecho internacional de derechos humanos, otros instrumentos,
como declaraciones, directrices y principios adoptados en el plano internacional
contribuyen a su comprensión, aplicación y desarrollo. El respeto por los derechos
humanos requiere el establecimiento del estado de derecho en el plano nacional e
internacional.

El derecho internacional de los derechos humanos establece las obligaciones que


los Estados deben respetar. Al pasar a ser partes en los tratados internacionales, los
Estados asumen las obligaciones y los deberes, en virtud del derecho internacional, de
respetar, proteger y realizar los derechos humanos. La obligación de respetarlos
significa que los Estados deben abstenerse de interferir en el disfrute de los derechos
humanos, o de limitarlos. L a obligación de protegerlos exige que los Estados impidan
los abusos de los derechos humanos contra individuos y grupos. La obligación de
realizarlos significa que los Estados deben adoptar medidas positivas para facilitar el
disfrute de los derechos humanos básicos.

A través de la ratificación de los tratados internacionales de derechos humanos,


los gobiernos se comprometen a adoptar medidas y leyes internas compatibles con las
obligaciones y deberes dimanantes de los tratados. En caso de que los procedimientos
16

judiciales nacionales no aborden los abusos contra los derechos humanos, existen
mecanismos y procedimientos en el plano regional e internacional para presentar
denuncias o comunicaciones individuales, que ayudan a garantizar que las normas
internacionales de derechos humanos sean efectivamente respetadas, aplicadas y
acatadas en el plano local.

A lo largo de los años, ese compromiso se instaló en el campo del derecho, ya


sea en forma de tratados, de derecho internacional consuetudinario, principios
generales, acuerdos regionales o leyes nacionales, y a través de ellos se expresan y
garantizan los derechos humanos. De hecho, la Declaración Universal de Derechos
Humanos ha inspirado más de 80 declaraciones y tratados internacionales, un gran
número de convenciones regionales, proyectos de ley nacionales de derechos humanos y
disposiciones constitucionales que, en conjunto, constituyen un sistema amplio
jurídicamente vinculante para la promoción y la protección de los derechos humanos.

Los tratados internacionales de derechos humanos se han ido centrando y


especializando tanto en los temas que abordan como en los grupos sociales que precisan
de su protección. La legislación relativa a los derechos humanos sigue creciendo y
ampliando los derechos y libertades fundamentales que figuran en la Carta Internacional
de Derechos Humanos, abordando asuntos como la discriminación racial, la tortura, las
desapariciones forzosas, las personas con discapacidad, y los derechos de la mujer, los
niños, los migrantes, las minorías y los pueblos indígenas.

La obligación de respetar supone que los Estados deben abstenerse de restringir


los derechos humanos o de interferir en su realización. La obligación de proteger exige
que los Estados protejan a las personas o grupos de personas de las violaciones de los
derechos humanos. La obligación de promover significa que los Estados deben adoptar
medidas positivas para facilitar la realización de los derechos humanos básicos.

A través de la ratificación de los tratados internacionales de derechos humanos,


los gobiernos se comprometen a poner en práctica medidas y leyes nacionales
compatibles con los deberes y obligaciones inherentes a esos tratados. En consecuencia,
el sistema jurídico interno proporciona la principal protección jurídica de los derechos
humanos garantizados por el derecho internacional.

Cuando los procedimientos jurídicos nacionales no solucionan las violaciones de


derechos humanos, existen mecanismos y procedimientos a escala regional e
17

internacional para atender las denuncias individuales y de grupo, con miras a velar por
que se respeten, apliquen y hagan cumplir a escala local las normas internacionales en
materia de derechos humanos.

Se estima que los principios jurídicos, al igual que las normas internacionales,
son fuente de Derecho Internacional Público tal como lo determina el artículo 38 del
Estatuto que crea la Corte Internacional de Justicia. Los principios generales del
Derecho Internacional son:

El principio de la igualdad jurídica y soberana de los Estados. Este es irrespetado


puesto se encuentra regulado por normas que fomentan desequilibrios. Por ejemplo, la
propia Carta de la ONU se contradice al invocar este principio y luego contiene
disposiciones a favor de determinados países miembros permanentes del Consejo de
Seguridad en cuanto al derecho al veto, con el fin de garantizar el propósito de mantener
la paz y seguridad internacional estipulado en el artículo 1 del mismo cuerpo legal.

El principio de buena fe en las relaciones internacionales tampoco se lo respeta,


ya que dentro de las relaciones internacionales existen intereses sobre todo de las
grandes potencias para que prevalezca su interés nacional y su política en el contexto
mundial; algunos Estados ejercen presión ante los organismos mundiales para conseguir
ventajas y beneficios sobre los otros, todo ello a través incluso de estrategias y
negociaciones entre los interesados. Prevalecer el interés nacional en el contexto
mundial, justifica sus acciones porque buscan “garantizar” la autonomía y soberanía que
tiene un Estado.

El principio de la solución pacífica de las controversias no se la respeta. Por lo


general, dos Estados que tienen diferencias, en la mayoría de los casos, utilizan las
armas con el objetivo de respetar conforme a “derecho su independencia política,
integridad territorial y su principio de autodeterminación y soberanía”. Luego, después
de un conflicto armado, recién se inician las conversaciones para llegar a una paz.

En cuanto al principio de la prohibición del uso de la fuerza, se aplican


excepciones como en el derecho a la legítima defensa. El problema es que se han
presentado casos de excesos en el ejercicio a la legitima defensa y el país agredido se
convierte en el agresor. Indudablemente esto generaría responsabilidad internacional
pero no se aplica la igualdad jurídica de Estados y más bien se invoca, para justificar
estas acciones, el principio de la guerra preventiva con el fin de hacer frente al
18

terrorismo internacional. Por ejemplo, no se han respetado algunas resoluciones de la


ONU en cuanto a la prohibición del uso de la fuerza.

Los principios generales del Derecho Internacional Público se encuentran en


pugna. Existe un proceso para determinar cuáles principios son dignos de protección en
cada situación específica. Estos principios en su totalidad no son aplicados.

4. Perspectivas y Mejoras de los Derechos Humanos de Segunda Generación


Los derechos de Segunda Generación en el Perú y a nivel internacional tienen
como objetivo fundamental garantizar el bienestar económico, el acceso al trabajo, la
educación y a la cultura, de tal forma que asegure el desarrollo de los seres humanos y
de los pueblos. A lo largo de las décadas, Perú ha logrado avances significativos en la
promoción y protección de estos derechos, pero también enfrenta desafíos continuos que
requieren mejoras sostenibles.

Una de las perspectivas más notables en relación con los derechos económicos,
sociales y culturales en el Perú es el reconocimiento de su importancia para el desarrollo
integral de la sociedad. La Constitución Política del Perú de 1993 que establece una
base sólida para la protección de estos derechos, garantizando el acceso a la educación,
la atención médica y otros servicios esenciales. Además, el país es signatario de varios
tratados internacionales que obligan a respetar y promover estos derechos, como el
Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales.

I. Derecho a la Educación
Desempeña un papel central en el desarrollo y el bienestar humano. En el
contexto peruano se han logrado avances importantes, pero también hay problemas de
acceso, calidad y equidad en la educación.

Perspectivas:
1. Inversión en Educación: El gobierno peruano ha mostrado un compromiso
continuo con la inversión en el sector educativo. Aumentar la financiación para la
educación es una oportunidad positiva porque puede mejorar la infraestructura escolar,
la formación de docentes y el acceso a los recursos educativos.

2. Acceso a la educación: La expansión de la educación primaria y secundaria


ha mejorado las oportunidades de muchos niños y jóvenes en Perú para obtener una
educación. La implementación de programas para reducir las tasas de deserción escolar
19

es una oportunidad alentadora para garantizar que todos los niños tengan acceso a una
educación diversa.

3. Tecnología en el aula: Incorporar tecnología al proceso de aprendizaje, como


el uso de tabletas y software educativo, puede mejorar la calidad de la educación y
hacerla accesible a los estudiantes de zonas rurales y remotas.

Mejoras:

1. Calidad de la educación: A pesar del creciente acceso a la educación, la


calidad de la educación sigue siendo un desafío. Mejorar la formación y el apoyo a los
maestros, así como revisar y mejorar los planes de estudio son áreas que deben
mejorarse para garantizar una educación de calidad para todos.

2. Igualdad en la educación: Las diferencias en el acceso a la educación entre


zonas urbanas, rurales y entre diferentes grupos socioeconómicos siguen siendo un
problema. Es importante implementar políticas específicas para eliminar esta
desigualdad y garantizar la igualdad de oportunidades educativas para todos los niños.

3. Educación inclusiva: Un gran desafío es garantizar que los niños con


discapacidad reciban una educación de calidad. Se necesitan recursos adicionales para
aumentar la accesibilidad de las escuelas y brindar el apoyo adecuado a los estudiantes
con necesidades especiales.

4. Educación superior y educación técnica: Es esencial para preparar a los


jóvenes para el mercado laboral. Esto significa no sólo aumentar el acceso, sino también
adaptar los programas a las necesidades del mercado laboral actual.

5. Participación de la comunidad: Involucrar a los padres, maestros y la


comunidad en general en el proceso educativo puede mejorar significativamente la
efectividad y la calidad de la educación. La participación activa y la colaboración son
claves para el éxito a largo plazo del sistema educativo del Perú.

Estas mejoras son necesarias para brindar a todos los ciudadanos peruanos una
educación justa y de alta calidad que cumpla con los estándares internacionales de
derechos humanos.
20

II. El derecho a la Salud


El sector de la salud ha logrado avances significativos a lo largo de los años,
pero el país aún enfrenta desafíos importantes que requieren un enfoque continuo y
mejoras sostenibles.

Perspectivas:
1. Inversión en infraestructura: El gobierno peruano ha mostrado un gran
compromiso para mejorar la infraestructura de salud, incluyendo la construcción y
renovación de hospitales y centros de salud. Esta inversión es necesaria para brindar
servicios médicos adecuados en todo el país.

2. Acceso a la atención médica: La expansión de los servicios de salud,


especialmente en áreas rurales y remotas, fue una prioridad. Programas como "Juntos"
han facilitado el acceso a servicios médicos en comunidades que viven en extrema
pobreza, mejorando la salud materna e infantil.

3. Prevención y Concientización: Se han implementado programas de


prevención para combatir enfermedades infecciosas como el dengue y el Zika. Además,
se realizaron campañas educativas relacionadas con la salud. Se han llevado a cabo
campañas de concientización sobre temas de salud, educando a la a la población sobre
prácticas saludables y prevención de enfermedades.

Mejoras:
1. Calidad de la atención médica: A pesar del trabajo, la calidad de la atención
médica sigue siendo un desafío. Mejorar la formación de los trabajadores de la salud y
garantizar la disponibilidad de tecnología y equipos médicos modernos son áreas que
necesitan desarrollar.

2. Desigualdades en salud: Existen diferencias significativas en el acceso a los


servicios de salud entre áreas urbanas y rurales y entre diferentes grupos
socioeconómicos. Es importante abordar estas diferencias y garantizar la igualdad de
acceso a los servicios de salud para todos los ciudadanos.

3. Salud mental: La salud mental es un aspecto crítico que a menudo se


descuida. Es necesario aumentar la conciencia sobre los problemas de salud mental y
garantizar que haya servicios de salud mental adecuados disponibles para quienes los
necesitan.
21

4. Resiliencia ante Desastres Naturales: El Perú es propenso a sufrir desastres


naturales como terremotos e inundaciones. Mejorar la infraestructura hospitalaria para
hacer frente a estos desastres y fortalecer los planes de respuesta y recuperación son
aspectos clave para garantizar la salud pública en emergencias.

5. Disponibilidad de medicamentos: Garantizar la disponibilidad de


medicamentos suficientes y accesibles es esencial. Son necesarias políticas que regulen
los precios de los medicamentos y garanticen su disponibilidad para que las personas
puedan obtener el tratamiento que necesitan sin dificultades financieras.

Si bien Perú ha logrado avances en términos de acceso a servicios de salud y


prevención de enfermedades, las mejoras necesarias incluyen garantizar la calidad de
los servicios de salud, abordar las desigualdades en el acceso, fortalecer los servicios de
salud mental, desarrollar la resiliencia ante los desastres naturales y garantizar un acceso
continuo y accesible a los medicamentos.

III. El derecho a una Vivienda Adecuada


En el contexto peruano, esta perspectiva se ha convertido en un tema clave a lo
largo de los años, ya que la disponibilidad de una vivienda digna sigue siendo un gran
desafío para gran parte de la población.

Perspectivas:

1. Reconocimiento legal y constitucional: El Perú ha reconocido el derecho a


una vivienda adecuada en su constitución política y en los tratados internacionales de
derechos humanos. Proporcionando una base jurídica sólida para la promoción y
protección de este derecho.

2. Políticas gubernamentales: El gobierno peruano ha implementado varias


políticas y programas como "Mi Vivienda" y "Techo Propio" para abordar la falta de
vivienda adecuada. El objetivo de estos programas es facilitar la obtención de una
vivienda a través de subsidios y préstamos accesibles.

3. Desarrollo urbano sostenible: Se han realizado esfuerzos para mejorar el


desarrollo urbano y la planificación urbana. La promoción de viviendas sostenibles y
una planificación adecuada pueden ayudar a abordar la falta de viviendas adecuadas.

Mejoras:
22

1. Reducción de la informalidad: Una de las mejoras más importantes que se


necesitan es reducir la construcción informal y la expansión de los asentamientos no
regulados. Esto garantiza que las viviendas cumplan con los estándares de calidad y
seguridad.

2. Acceso equitativo: Es importante garantizar que todos los grupos de


población, incluidas las comunidades indígenas y rurales, tengan igual acceso a una
vivienda adecuada. Esto requiere políticas específicas para abordar las desigualdades
existentes.

3. Mejora de la calidad de la vivienda: La calidad de la vivienda existentes debe


ser una prioridad. Esto requiere inversión en infraestructura básica como agua potable,
saneamiento y electricidad, así como la promoción de viviendas resistentes a desastres.

4. Participación comunitaria: Involucrar a las comunidades en las decisiones


sobre proyectos de vivienda puede ayudar a garantizar que las soluciones se adapten a
las necesidades locales y culturales.

5. Enfoque en la vivienda social: Promover la construcción de viviendas


sociales asequibles es crucial para resolver la falta de vivienda adecuada, especialmente
en áreas urbanas densamente pobladas.

El derecho a una vivienda adecuada en Perú ofrece perspectivas alentadoras en


términos de reconocimiento legal y política gubernamental, pero aún requiere avances
significativos en la reducción de la informalidad, el acceso equitativo, la calidad de la
vivienda y la participación comunitaria.

IV. El Derecho al Trabajo


En las últimas décadas se han producido cambios significativos en el mercado
laboral y la política de empleo del país. A pesar de los avances, todavía hay problemas y
algunas áreas necesitan mejorar para que todos los ciudadanos puedan disfrutar
plenamente de este derecho fundamental.

Perspectivas:
1. Crecimiento Económico: El continuo crecimiento económico del Perú ha
llevado a la creación de empleos en varios sectores. Las perspectivas económicas
positiva crea oportunidades de empleo y negocios, especialmente en sectores como la
minería, la tecnología y el turismo.
23

2. Inclusión Laboral: Existen iniciativas para promover la inclusión laboral,


especialmente entre grupos vulnerables como personas con discapacidad y comunidades
indígenas. Se implementan programas de capacitación y empleo para mejorar las
oportunidades laborales de estos grupos.

3. Sector Informal: Aunque sigue siendo un desafío importante, la formalización


del sector laboral se puede mejorar. Los incentivos para las pequeñas empresas y las
medidas para mejorar las condiciones laborales en el sector informal pueden ayudar a
cerrar esta brecha.

Mejoras:
1. Formalización del trabajo: Uno de los mayores desafíos es la alta proporción
de trabajo informal. Es necesario implementar políticas que fomenten la formalización
de empleos y garanticen beneficios y seguridad social a los trabajadores.

2. Salarios Dignos: A pesar del crecimiento económico, muchos trabajadores en


el Perú todavía tienen salarios bajos y condiciones laborales precarias. Aumentar los
salarios y garantizar condiciones laborales justas

2. Salarios Dignos: A pesar del crecimiento económico, muchos trabajadores en


el Perú todavía tienen salarios bajos y condiciones laborales precarias. Aumentar los
salarios y garantizar condiciones laborales justas son medios importantes para proteger
los derechos de los trabajadores.

3. Derechos laborales: Es importante garantizar que los derechos de los


trabajadores, como la negociación colectiva y la libertad de asociación, sean respetados
y protegidos. Para proteger los derechos de los trabajadores, es necesaria una aplicación
efectiva de las leyes laborales y una supervisión adecuada.

4. Desigualdad de género: Las mujeres enfrentan una desigualdad significativa


en el mercado laboral. Reducir la brecha salarial de género y promover la igualdad de
oportunidades de empleo son áreas que necesitan mejoras concretas.

5. Educación y Formación: Mejorar la educación y la formación profesional


para satisfacer las necesidades del mercado laboral puede aumentar las oportunidades
laborales para los jóvenes y los desempleados.
24

6. Empleo juvenil: El alto desempleo juvenil es preocupante. Los programas que


promueven la educación y la creación de empleo, especialmente dirigidos a los jóvenes,
pueden ayudar a resolver este problema.

Si bien el mercado laboral de Perú tiene una perspectiva positiva, se necesitan


mejoras para garantizar la formalización del empleo, salarios dignos, derechos laborales
protegidos, igualdad de género y oportunidades para los jóvenes.

Conclusión
Los derechos de segunda generación son la base para el desarrollo del concepto
de derechos humanos. A medida que las sociedades progresan y evolucionan se hace
evidente que la libertad individual no puede considerarse completa sin el acceso a
condiciones de vida dignas y oportunidades de pleno desarrollo para todas las personas.
También promueven la igualdad de oportunidades y ayudan a reducir la desigualdad
social. En un mundo cada vez más interconectado, donde la brecha entre ricos y pobres
se está ampliando, los derechos de la segunda generación se vuelven aún más
importantes. Son el antídoto contra la marginación y la alienación que brinda incluso a
las personas marginadas la oportunidad de vivir. Al proteger estos derechos, no sólo
protegemos la igualdad, sino también la paz y la estabilidad social. Perú ha logrado
avances en la protección y promoción de los derechos de la segunda generación, pero
aún quedan desafíos importantes. Es importante que el gobierno, en colaboración con
organismos internacionales y la sociedad civil, continúe trabajando para mejorar la
calidad de la educación, fortalecer los servicios de salud y crear oportunidades de
trabajo digno para todos los peruanos. Al abordar estos desafíos de manera integral, el
Perú puede avanzar hacia una sociedad más justa y equitativa donde todos los
ciudadanos tengan acceso a una educación de calidad, atención médica adecuada y
trabajo decente que se adhiera a los principios básicos de los derechos de segunda
generación.
25

Referencias Bibliográficas
La ley. (2022, 16 de mayo). Derecho a la educación y calidad educativa: 7 sentencias
claves. https://laley.pe/art/13416/derecho-a-la-educacion-y-calidad-educativa-7-
sentencias-clave

Care Perú. (2023, 07 de febrero). ¿Quiénes somos? https://care.org.pe/quienes-somos/

Defensoría Del Pueblo – Perú. Acceso a la salud.


https://www.defensoria.gob.pe/areas_tematicas/acceso-a-la-salud/

Soto. M. (2023, 17 de febrero). Los desafíos en salud para el 2023. El peruano.


https://elperuano.pe/noticia/204782-los-desafios-en-salud-para-el-
2023#:~:text=En%20el%20Per%C3%BA%2C%20nuestro%20sistema,SIS
%20(IPE%2C%202020).

Ley 31313. (2021, 22 de julio). Congreso de la Republica. Diario oficial el peruano.


https://busquedas.elperuano.pe/dispositivo/NL/1976352-2

ONU habitad. Elementos de una vivienda adecuada.


https://onuhabitat.org.mx/index.php/elementos-de-una-vivienda-adecuada

Sentencia T- 008/05. (2005, 12 de agosto). Tribunal Constitucional (Alva Orlandini).


https://www.tc.gob.pe/jurisprudencia/2005/00008-2005-AI.html

Council of europe. La evolución de los derechos humanos.


https://www.coe.int/es/web/compass/the-evolution-of-human-rights

ONU. Derechos Económicos, Sociales y Culturales. https://www.ohchr.org/es/human-


rights/economic-social-cultural-rights#:~:text=Los%20derechos%20econ
%C3%B3micos%2C%20sociales%20y,y%20saneamiento%2C%20y%20al
%20trabajo
26

ONU. Fundamento de las Normas Internacionales de Derechos Humanos.


https://www.un.org/es/about-us/udhr/foundation-of-international-human-rights-
law#:~:text=El%20derecho%20internacional%20de%20derechos,y
%20promover%20los%20derechos%20humanos.

También podría gustarte