0% encontró este documento útil (0 votos)
78 vistas8 páginas

Tema 3 Familia

El documento trata sobre el tema de la familia desde una perspectiva jurídica. Explica conceptos como matrimonio, concubinato, parentesco y sus efectos legales. Además, analiza los diferentes regímenes patrimoniales que rigen las relaciones económicas dentro de la familia y el patrimonio familiar. Por último, presenta una bibliografía relacionada con el tema.

Cargado por

Eduardo Badillo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
78 vistas8 páginas

Tema 3 Familia

El documento trata sobre el tema de la familia desde una perspectiva jurídica. Explica conceptos como matrimonio, concubinato, parentesco y sus efectos legales. Además, analiza los diferentes regímenes patrimoniales que rigen las relaciones económicas dentro de la familia y el patrimonio familiar. Por último, presenta una bibliografía relacionada con el tema.

Cargado por

Eduardo Badillo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

Compendio Jurídico Fundamental | 1

Unidad 3. Familia

Compendio Jurídico
Fundamental
Tema 3. Familia

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla


Compendio Jurídico Fundamental | 2

Índice

3. Familia
3.1. Análisis del concepto de Familia.
3.2. Efectos jurídicos del Matrimonio.

3.2.1 Regímenes matrimoniales.


3.3. Patrimonio familiar.
3.4. Patrimonio de la Familia.
3.5. Concubinato.
3.5.1 Efectos jurídicos del concubinato.
3.6. Parentesco.
3.6.1 Afinidad.
3.6.2 Consanguíneo.
3.6.3 Civil.
3.6.4. Efectos del parentesco.

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla


Compendio Jurídico Fundamental | 3

3.1. Análisis del concepto de Familia.

Los derechos y obligaciones de carácter personal y patrimonial dentro de la familia surgen del parentesco,
este tema se relaciona con el diverso de personas en cuanto a la representación legal de los incapaces y
emancipados, así como el tema bienes, derechos reales y derechos derivados de la posesión, por lo que
hace al régimen patrimonial que regula al matrimonio y la herencia.
Debemos entender que es el derecho familiar que regula a la familia, es definido por el Poder Judicial
Federal, como: conjunto de principios y valores procedentes de la Constitución, de los tratados
internacionales, así como de las leyes e interpretaciones jurisprudenciales, dirigidos a proteger la
estabilidad de la familia y a regular la conducta de sus integrantes entre sí, y también a delimitar las
relaciones conyugales, de concubinato y de parentesco, conformadas por un sistema especial de
protección de derechos y obligaciones respecto de menores, incapacitados, mujeres y adultos mayores,
de bienes materiales e inmateriales, poderes, facultades y deberes entre padres e hijos, consortes y
parientes, cuya observancia alcanza el rango de orden público e interés
En el Código Civil del Estado Libre y Soberano de Puebla no se define a la familia, por lo que acudimos a
diversa normatividad en búsqueda de ello. La Declaración Universal de los Derechos Humanos en su
artículo 16 establece: La familia es el elemento natural y fundamental de la sociedad y tiene derecho a la
protección de la sociedad y del Estado ; por su parte, en el artículo 4° de la Constitución Federal establece
la protección por parte del Estado a la familia, la CONAPRED establece que: Hogar es el conjunto de
personas que pueden ser o no familiares, que comparten la misma vivienda y se sostienen de un gasto
por lo anterior, no tenemos una definición aceptada de familia, dado que ésta es cambiante de
acuerdo con los fenómenos sociales, pero en ella surgen las relaciones personales y patrimoniales que
regula la ley y que a continuación se analizan:

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla


Compendio Jurídico Fundamental | 4

Hasta este momento, existen dos uniones reguladas por la ley, las cuales producen efectos diferentes, que
son:

Matrimonio Derechos y Concubinato


Contrato Obligacion
es Hecho jurídico
Acto jurídico bilateral

3.2. Efectos jurídicos del Matrimonio

En el matrimonio al ser un contrato, los cónyuges deben elegir el régimen matrimonial que regulará la
unión civil, del que se desprenden los derechos y obligaciones de carácter patrimonial, estableciendo las
reglas del patrimonio económico antes, durante y después del matrimonio para los consortes, el cual
deciden de mutuo acuerdo los contrayentes antes de celebrar el matrimonio, lo anterior no impide que
durante la vigencia del mismo puedan, de ser su decisión, cambiar el régimen patrimonial; solo cabe
mencionar que si cambiaran de sociedad conyugal a separación de bienes, lo primero que deben realizar
de mutuo acuerdo es liquidar la sociedad conyugal.

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla


Compendio Jurídico Fundamental | 5

3.2.1. Patrimonio familiar.

Regímenes
Patrimoniales

Sociedad Separación de
Conyugal bienes

Disposición de
Capitulaciones
la ley

Bienes que
Bienes Propios Deudas Propias Deudas a cargo
forman el fondo
de los de los de la asociedad
de la aosciedad
Cónyuges Conyugés conyyugal
conyugal

3.4. Patrimonio de Familia


Independientemente del régimen patrimonial que regule la relación matrimonial durante la unión civil, la
legislación del Estado y la Constitución Federal establecen la posibilidad de que las familias constituyan
un patrimonio de familia, el cual debe inscribirse con ese carácter en el Registro Público de la Propiedad,
para lo cual deben cubrirse los requisitos que se establece la ley, así como solicitar su inscripción ante el
juez, quien determinará la pertinencia de su inscripción, de no tener objeción, procederá a ordenar la
misma.

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla


Compendio Jurídico Fundamental | 6

3.7. Parentesco

Como se mencionó al inicio, además de las relaciones de carácter patrimonial, existen relaciones de
carácter personal que estarán reguladas por disposición de ley, las cuales derivan del matrimonio, del
concubinato o de alguna otra circunstancia de la cual provenga del reconocimiento de la calidad de hijo
o por filiación.
Existen tres tipos de parentesco: consanguíneo, por afinidad y civil, en los cuales encontramos que cada
generación es un grado, así como líneas que pueden ser; recta cuando se desciende del mismo progenitor,
y colateral o transversal, en la cual se descienden del mismo progenitor, pero no uno de otro.
Del parentesco surge derechos, obligaciones e impedimentos

3.6.4 Efectos del parentesco

Los derechos que surgen del parentesco son:

Patria potestad Alimentos Herencia

• Cuidadro • Suministrar los • Sucesión en los


integral del elementos bienes del
menor de edad materiales para difunto
(incapaz) la subsistencia • Puede ser:
• Representación • Quienes tiene testamentaria o
legal derecho de sucesión
exigirlos intestamentaria

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla


Compendio Jurídico Fundamental | 7

Las obligaciones que surgen del parentesco son:

Tutela Alimentos

Suministrar los
Cuidado integral
elementos
del incapaz
materiales para
mayor de edad
la subsistencia

Quién tiene la
Representación
obligación de
legal
sumnistrarlos

La tutela se ejerce para los menores de edad que no tengan quien ejerza la patria potestad y los mayores
de edad incapaces, el tutor es representante legal, el cual es nombrado en juicio.

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla


Compendio Jurídico Fundamental | 8

Bibliografía

B1. Rojina Villegas, Rafael. (2015) Introducción Personas y Familia, México: Porrúa.
B2. Rojina Villegas, Rafael. (2015) Compendio de Derecho Civil, México: Porrúa.
B3. Congreso del Estado Libre y Soberano de Puebla (2018). Código Civil para el Estado Libre y Soberano
de Puebla. 12 de marzo 2019, Cámara de Diputados. Visible en sitio web: http://www.congresopue
bla.gob.mx/

Responsables del curso

M.C. SILVIA MARISELA PATIÑO CUAMATZI


M.C. GUILLERMO RODRGIUEZ DE LA VEGA

Es responsabilidad exclusiva de los autores el respeto de los derechos de autor sobre los contenidos e imágenes en el presente
documento, en consecuencia, la BUAP no se hace responsable por el uso no autorizado, errores, omisiones o manipulaciones de
los derechos de autor y estos serán atribuidos directamente al Responsable de Contenidos, así como los efectos legales y
éticos correspondientes.

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

También podría gustarte