Tarea 2 Apropia los Conceptos de los Fundamentos Económicos.
Julián Andrés Ariza Millán
Valeria Serrano Quintana
Keyla Paola Camargo Gómez
Grupo: 112001_926
Nombre del tutor del Curso:
Patricia Betancourt
Universidad Nacional Abierta y a Distancia.
Fundamentos en Gestión Integral.
Sede Palmira
Septiembre - 2023
1
Contenido
Tarea 2 Apropia los Conceptos de los Fundamentos Económicos. 1
Introducción 3
Objetivo General 4
Objetivos Específicos 4
Apropia los Conceptos de los Fundamentos Económicos. 5
Actividad No. 1 5
Actividad No. 2 6
Actividad No. 3 6
Actividad No. 4. 7
Cambio de cantidad ofertada. 8
Cambio en la oferta 9
Cambio en la cantidad demandada. 10
Cambio en la demanda. 11
Actividad No. 5. 12
Conclusiones 13
Referencias Bibliográficas 14
2
Introducción
En este documento podremos apreciar los conceptos de los fundamentos básicos de
la economía por medio de actividades que pretenden afianzar los conocimientos suficientes
permitiendo la fácil comprensión de este. Identificaremos un producto o servicio base de la
economía de un municipio o región con el objetivo de dinamizar aún más la asimilación de
conceptos tales como demanda y oferta, a su vez, de cómo se clasifica esta ciencia
(Microeconomía y Macroeconomía) y, por último, se lleva a cabo la construcción de
gráficas gracias a la información recolectada mediante una investigación sobre las cifras de
precios, demanda del producto, y se hace una comparación de estás anuales.
3
Objetivo General
Examinar los fundamentos básicos de la economía, a través de herramientas
didácticas, para dar respuesta a los interrogantes económicos que permitan conocer el qué,
cómo y para quien producir.
Objetivos Específicos
Reconocer la importancia de los conceptos de los fundamentos económicos para la
vida diaria y para cualquier ámbito.
Aplicar para la vida diaria conceptos de mucha importancia como la ley de la
demanda para lograr un mejor control en la parte dinámica ya que de esta manera se sabe se
puede graficar y dinamizar la información.
4
Apropia los Conceptos de los Fundamentos Económicos.
Actividad No. 1
Identifique los conceptos de Economía, expresando la importancia de esta ciencia,
sus características y generalidades. En un párrafo no mayor a cinco líneas o renglones,
identifique la relación de estos conceptos (en sus propias palabras) con el programa de
formación profesional o tecnológica que usted cursa.
Estudiante Respuesta
(La economía es aquella ciencia que estudia la actividad
económica, la cual es la acción que como objetivo tiende a satisfacer
las necesidades humanas; esta a su vez, podemos clasificarla en
microeconomía; esta estudia las relaciones entre los distintos agentes
económicos desde un punto de vista individual (comprende el análisis
de la oferta, análisis de la demanda, análisis de la oferta de factores
productivos, análisis de la estructura de mercado) y Macroeconomía;
estudia el funcionamiento de la economía en su conjunto (comprende
la producción nacional, ciclos económicos, empleo y problemas
Julian Andres Ariza
sociales, inflación)) María O´Kean, J. . Pág. 16-21 (2015)
Esta ciencia no solo se emplea en las empresas sino que también en
todos los ámbitos incluso el personal, en el que relaciono estos
conceptos con mi programa de formación Licenciatura en Lenguas
Extranjeras con Énfasis en Ingles en el cual se debe analizar nuestra
actividad económica, es decir los gastos que se realizan en la
universidad para continuar en la educación superior, entonces es ahí
donde entra el proceso de analizar nuestra actividad económica,
planificando y controlando nuestros gastos.
5
La economía se enfoca en gestionar recursos limitados para
satisfacer las necesidades y deseos humanos. Su importancia radica en
su impacto directo en la calidad de vida de las personas y en el
desarrollo de sociedades. A través de sus principios , se busca
maximizar la utilización de los recursos disponibles , fomentando la
producción y distribución de bienes y servicios. Es una disciplina
multidisciplinaria, integrando matemáticas, estadística y otras áreas.
Permite entender y prever comportamientos económicos para tomar
decisiones informadas en diferentes niveles.
Valeria Serrano
Quinta
La relación que encuentro de estos conceptos en cuanto a mi programa
de Licenciatura en lenguas extranjeras, es que vivimos en un mundo
globalizado donde la economía y el comercio internacional dependen
en gran medida de la comunicación efectiva entre diferentes países y
culturas, por ende, mi habilidad de una segunda lengua puede ser un
gran recurso en contexto empresarial. así mismo se vincula con otro
tipo de proyectos, en el turismo, para traducir documentos importantes
sobre la economía, entre otros.
La economía es considerada una ciencia porque su predicción
y resultados se basan en el método científico. Su objetivo es estudiar
la economía por ejemplo dentro de un país y como las acciones
Keyla Paola pueden producir algo que cubra una necesidad de cierto grupo a través
Camargo Gómez
de la mezcla de los agentes productivos y los factores de producción.
Por ejemplo, en educación, la enseñanza de una lengua extranjera es
un servicio económico que se brinda ya sea privado o público.
6
Actividad No. 2
Grabe en tiempo real un video mostrando su cara, narrando las definiciones de los
Factores de Producción e identificando la importancia que éstos tienen en la economía de
su región. Puede apoyarse en una presentación en PowerPoint. Duración mínima de 2
minutos.
Respuesta.
https://youtu.be/ehlVUnGex2c
El compañero Julián Andrés Ariza, Valeria Quintana y Yo residimos en el
departamento del Valle del Cauca, especialmente los municipios de Palmira y Florida. Por lo
tanto, coincidimos en que en nuestra región la economía principal es la siembra de caña para
la producción de azúcar y alcoholes. Los ingenios azucareros generan muchos empleos ya
sean directos o indirectos, también el pago de sus impuestos permite que se reinvierta en el
departamento para el beneficio de todos y las exportaciones que mejoran la economía a nivel
nacional. Cuando analizamos los factores de producción como la tierra, observamos que en
el valle existen grandes extensiones de tierra dedicadas a siembra del monocultivo de la caña,
además de los ríos que se usan para el sistema de riego y el uso de las carreteras para el
transporte de la materia prima. En el capital encontramos toda la maquinaria que se usa para
el cultivo de caña, recolección de esta y luego la extracción química del azúcar y otros
derivados además de otros bienes como los trenes, volquetas de transporte. Por otro lado,
tenemos el trabajo, que se refiere a la mano de obra, el talento humano que se desempeña en
las diferentes áreas y que hace posible que se lleven a cabo todos los procesos. Finalmente,
la tecnología, se refiere ya al sistema mismo que usa el ingenio para la producción del azúcar,
tiene que ver con la parte científica y el sistema económico y organizacional que hacen
posible que la producción sea efectiva y productiva.
Actividad No. 3
Los productores se han hecho la siguiente pregunta: ¿Qué producir?, ¿Cómo
producir? y ¿Para quién producir? Se solicita seleccionar un municipio o región de interés
7
para usted y con base en ese contexto, responda: ¿Cuál es el producto, servicio o sector
base de la economía del municipio o región seleccionado?
Respuesta. En el municipio de Florida Valle la base principal de la economía es el
azúcar, ya que este es uno de los principales productos de la canasta familiar, así mismo, se
responde la pregunta ¿Qué producir? Ya que es un producto que ha dado excelentes
resultados económicos, por otra parte, este municipio al estar en el área de influencia de los
ingenios azucareros tiene mayor empleabilidad y mejor calidad de vida, esto hace que los
ingenios azucareros sea la principal fuente de trabajo para el mismo y por este motivo la
producción de este producto es tan importante. También se responde a la pregunta ¿Cómo
producir? Se produce en masa es decir cantidades enormes (toneladas) ya que en materia de
exportación; 573.869 toneladas de azúcar fueron enviadas a más de 60 destinos que
representan un incremento del 7,3 % frente las exportaciones del 2021, en ese mismo orden
ideas, es el número de cantidad del producto ofertado para el consumidor, de esta manera se
responde a la pregunta ¿Para quién producir? Producimos azúcar para el mercado interno y
externo ya que este uno de los productos principales de la canasta familiar.
Actividad No. 4.
Con el producto, servicio o sector base de la economía seleccionada, identifique los
conceptos teóricos de oferta y demanda a partir del comportamiento de la demanda (ley de
la demanda) y la oferta y explique los cambios de estos. Esta explicación debe presentarse
con graficas propias sobre el tema.
Respuesta. Oferta: Es la cantidad de bienes y servicio disponibles en el mercado
para el consumidor. Relacionándolo con el producto del azúcar diríamos que se ofertan
1.917.103 toneladas de azúcar en el año 2022 a nivel nacional e internacional.
Demanda. Son la cantidad de bienes y servicios que el consumidor puede adquirir.
Relacionándolo con el producto del azúcar las ventas de este a nivel nacional tuvieron un
incremento del 1 %, al pasar de 1.343.281 toneladas entre enero y noviembre de 2021 a
1.357.084 toneladas para el mismo período de 2022, en este mismo sentido asumimos que
la demanda de este producto creció.
8
Cambio de cantidad ofertada.
Esto sucede cuando el precio cambia (aumenta o disminuye). Podemos observar que
el azúcar en el año 2020 el cual nombramos como P1 en la gráfica estaba $1.250 por
kilogramo y para el año 2022 el cual nombramos como P2 aumento hasta quedar a $1.618
el kilogramo.
Grafica de elaboración propia.
Cambio en la oferta
La oferta cambia cuando se presenta cambios en las determinantes. Algunos
ingenios azucareros no solo producen azúcar también le apuestan a la agricultura, en este
9
caso, la piña, el cual podemos evidenciar en el Ingenio Rio Paila Castilla, ingenio que
queda a 5 minutos del municipio de Florida Valle.
Grafica de elaboración propia.
Cambio en la cantidad demandada.
El cambio se refleja en la gráfica ya que la libra de azúcar para el año 2023 rebajo
un 3% porque el presidente firmo un convenio con tiendas Ara en la que paso de estar
10
$2.250 el kilogramo a estar en $1.750 el kilogramo, por lo que si el precio disminuye la
demanda de este producto aumentara.
Grafica de elaboración propia.
11
Cambio en la demanda.
Esto se da por el cambio en la determinante, la población que adquiere este producto
aumenta 361 personas gracias al convenio firmado por el presidente con Tiendas ARA.
Grafica de elaboración propia.
12
Actividad No. 5.
Dar respuesta a la siguiente pregunta tipo Saber Pro: La economía positiva, tiene un
cuerpo central, que es la teoría económica, que comprende un grupo de leyes de
comportamiento que explican el funcionamiento de la actividad económica. Este análisis
teórico contempla el estudio del comportamiento de los sujetos económicos individuales y
el comportamiento de la economía en su conjunto por lo general el comportamiento de la
economía de un país. De acuerdo con lo anterior, ¿qué nombre reciben, estos estudios de la
economía de forma individual y de forma conjunta?
A. Microeconomía y macroeconomía
B. Economía general y economía explicita
C. Economía plena y economía plural
D. Supra economía y mini economía.
La respuesta seleccionada debe ser justificada.
Respuesta. Este análisis teórico se divide en dos grandes partes: la Microeconomía
que estudia el comportamiento de los sujetos económicos individuales como por ejemplo
las decisiones que se toman a diario en el mercado en este caso la alta inflación en el país
ya que esto impacta negativamente sobre este mercado pero positivamente al mercado de
venta de inmuebles y la Macroeconomía analiza el comportamiento de la economía en su
conjunto, por lo general el funcionamiento de la economía de un país, por ejemplo esta
analiza cómo afectan las políticas monetarias y fiscales a la economía general.
13
Conclusiones
Es relevante que el estudiante tome para su formación conceptos básicos de la
economía para controlar su actividad económica y que sea de manera equilibrada sus gastos
e ingresos, así se pueden satisfacer las necesidades.
Investigando un producto o servicio base de la economía de un municipio o región,
sus estadísticas se pueden responder a las preguntas ¿Qué producir?, ¿Cómo producir? Y
¿Para quién producir? Y de esta manera se facilita la asimilación de dichos conceptos ya
que son ejemplos claros para poner en práctica la ley de la demanda.
Por consiguiente, tener los conceptos claros acerca de la economía y la ley de
demanda son esenciales para tomar decisiones en el ámbito económico, los gráficos que
obtenemos son importantes para observar los cambios de los precios o las demandas de
bienes y servicios, así podemos observar cómo se está comportando este y que tan
beneficioso es para nuestra comunidad o región.
El taller realizado de manera individual sobre conceptos básicos de economía que
sirven como fundamento para la gestión empresarial. Por ejemplo, aprendimos cuales son
los elementos de los factores de producción, comprendiendo cada uno a modo individual y
los cuatro en contexto. Parte de la actividad consistía en conocer el sistema económico de la
región donde vivimos, realizar este ejercicio y conocer los factores de producción
involucrados me permitieron comprender mejor ciertas actividades empresariales y como se
constituye la elaboración de un producto. Por otro lado, conocer los términos oferta y
demanda nos permite saber porque algunos productos suben o bajan de precio y que
factores influyen en esto. Considero que todo este conocimiento aplicado al servicio que
prestamos los docentes en formación de una lengua extranjera, nos permite saber cómo se
realiza y los costos de ofertar este servicio ya sea público o privado
14
Referencias Bibliográficas
María O´Kean, J. (2015). Economía. McGraw-Hill España. Pp 16-21. https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/50271?page=16
Bonilla, F. A. (2020). Fundamentos de Economía. Repositorio Institucional UNAD.
https://repository.unad.edu.co/handle/10596/31929
Stuart Mill, J. (2018). Principles of Political Economy. Bubok Publishing S.L. Pp
80-87. https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/51308?page=80
Radio Virtual UNAD: Programa: Economía en Breve. No. 25. Tema La Oferta y la
Demanda Dentro del Mercado y Economía del Mercado,
(2015). http://ruv.unad.edu.co/index.php/academica/economia-en-breve/2628-programa-
no-25-economia-en-breve
Beltran, I. S. (2022). Oferta, demanda y punto de equilibrio.
[Objeto_virtual_de_Informacion_OVI]. Repositorio Institucional UNAD.
https://repository.unad.edu.co/handle/10596/50921
Acevedo, A. M. (2018). Generalidades de la Economía Solidaria.
[Objeto_virtual_de_Informacion_OVI]. Repositorio Institucional UNAD.
https://repository.unad.edu.co/handle/10596/18112
Bonilla, F. A. (2016). Introducción a la Gestión Administrativa. Repositorio
Institucional UNAD. https://repository.unad.edu.co/handle/10596/9159
15