Año Del Fortalecimiento De La Soberanía Nacional
Tercera Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Condevilla
Primer Despacho
Distrito Fiscal de Lima Norte
[email protected] CARPETA FISCAL NRO. 60603403-590-0
INVESTIGADO L.Q.R.R.
AGRAVIADOS Drusso Fabrizzio Fano Benetello
Carmen Silva Benetello Sánchez
DELITO Estafa
FISCAL RESPONSABLE Dora Diaz Monroy
DISPOSICIÓN DE ARCHIVO PRELIMINAR
DISPOSICIÓN N°: 02
San Martin de Porres, 14 de setiembre
Del dos mil veintitrés.
DADO CUENTA: Con la presente investigación en los seguidos contra L.Q.R.R
por el delito Contra el Patrimonio – Estafa, en agravio de Drusso Fabrizzio
Fano Benetello y Carmen Silva Benetello Sánchez.
I.-HECHOS :
Que, se advierte de los actuados que con fecha 09 de junio del 2023 a las
11:00 horas aproximadamente Drusso Fabrizzio Fano Benetello, refiere que recibió una
llamada al teléfono de su casa N° 01567503 por parte de un sujeto que identifico como un capi-
tán de la PNP, el mismo que le refiere que su madre y tía (desconoce nombres) habrían sufrido
un asalto por parte de tres sujetos de nacionalidad venezolana, solicitándole su numero celular
para brindarle más información, el cual accedió. Dado que a las 11:22 horas aproximadamente
recibió una llamada del número 935371326, refiriéndole que al momento que su madre intento
atrapar al ladrón arrojo una piedra, cual le cayo a una persona adulta mayor, ocasionándole la
muerte, en ese momento le pasan el teléfono a un supuesto familiar del ocis
que con fecha XXX fue víctima de xxxx su bien consistente en, en el lugar XXXX en
dichas circunstancias sufrio xxx.
II.- ACTOS DE INVESTIGACION
III.- NORMATIVIDAD PROCESAL
Primero: La acción penal es el poder jurídico que tiene el estado para perseguir el
delito y sancionar a los responsables, bajo la estricta observancia del debido proceso
y derecho de defensa de los imputados, correspondiendo su ejercicio, por regla ge-
neral y en exclusividad al Ministerio Público, por ser el titular de la acción penal, con-
forme lo prescribe el Artículo IV inciso 1 del Título Preliminar del Código Procesal Pe-
nal, concordante con el artículo 159 de la Constitución Política del Perú.
Segundo: El Artículo 336°, Inciso 1, del Código Procesal Penal, establece que: “si de
la denuncia, del Informe policial o de las diligencias preliminares que realizó, apare-
cen indicios reveladores de la existencia de un delito, que la acción penal no ha pres-
crito, que se ha individualizado al imputado y que, si fuera el caso, se han satisfecho
los requisitos de procedibilidad, dispondrá la Formalización y la Continuación de la
Investigación Preparatoria”. En tal sentido, esta norma procesal de obligatorio cum-
plimiento, que es tenida en cuenta para formalizar una investigación Preparatoria,
Jr. Pedro Paulet N°182-184 5to Piso – Urb. Ingeniería - San Martin De Porres-Lima.
Año Del Fortalecimiento De La Soberanía Nacional
Tercera Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Condevilla
Primer Despacho
Distrito Fiscal de Lima Norte
[email protected]
también debe serlo en sentido negativo (cuando no se presenten los presupuestos)
para disponer un archivo.
Tercero: Por otro lado, el Artículo 334°, Inciso 1, del Código Procesal Penal, establece
que: “Si el Fiscal al calificar la denuncia o después de haber realizado o dispuesto
realizar diligencias preliminares, considera que el hecho denunciado no constituye
delito, no es justiciable penalmente, o se presentan causas de extinción previstas en
la Ley, declarará que no procede formalizar y continuar con la Investigación Prepara-
toria, así como ordenar el archivo de lo actuado. (…)”.
Cuarto: El artículo 12° de la Ley Orgánica del Ministerio Público señala en lo referen-
te a la denuncia, que: “Si el Fiscal ante el que ha sido presentada no lo estimase pro-
cedente, se lo hará saber por escrito al denunciante”. Así mismo, el Artículo 335.2
del C.P.P. Establece “2. (...) si se aportan nuevos elementos de convicción, en cuyo
caso deberá reexaminar los actuados el Fiscal que previno.”
IV.- JUICIO DE SUBSUNCION Y CALIFICACION JURIDICA DE LOS HECHOS
1: Los hechos se encuentran subsumidos en el delito contra el patrimonio en la mo-
dalidad de Hurto agravado previsto y sancionado en el inciso 2,3 Y 4 DEL Artìculo
186 concordante con su tipo base del artículo 185
El que, para obtener provecho, se apodera ilegítimamente de un bien mueble, total o parcial-
mente ajeno, sustrayéndolo del lugar donde se encuentra, viéndose agravada la conducta
ilícita cuando el hurto se perpetra durante sobre vehículo automotor, esto de conformidad
con lo dispuesto en los incisos 8 del segundo párrafo del artículo 186º del Código Penal: “La
pena será no menor de cuatro ni mayor de ocho años si el hurto es cometido: 8. Sobre
vehículo automotor o sus autopartes (...)”. Concordante con el Artículo 16 del mismo
cuerpo legal, el cual sanciona la conducta en grado de tentativa.
Los hechos se encuentran subsumidos en el delito contra el patrimonio, en la modali-
dad de Robo Agravado previsto y sancionado en el inciso 2, 3 y 4 del primer párra-
fo del artículo 189 y el artículo 188 como tipo base
Art. 188. ROBO
“El que se apodera ilegítimamente de un bien mueble total o parcialmente ajeno, para apro-
vecharse de él, sustrayéndolo del lugar en que se encuentra, empleando la violencia, contra
la persona o amenazándola con un peligro inminente para su vida o integridad física (...).”
Art. 189. AGRAVANTE.“La pena será no menor de doce ni mayor de veinte años si el robo es
cometido:.2. durante la noche. …3. A mano armada…..4. Con el concurso de dos o más per -
sonas.
2.-Asimismo, el Art. 201º del Código Procesal Penal prescribe que “en los delitos
contra el patrimonio deberá acreditarse la preexistencia de la cosa materia del deli-
to, con cualquier medio de prueba idóneo”. Al respecto la doctrina ha señalado que
“a través de la preexistencia de la cosa se pretende establecer la relación jurídica
entre el bien y la víctima. No existe delito contra el patrimonio cuando la persona no
tiene lícitamente el bien en su poder. Por otro lado, con la preexistencia también se
pretende conocer la objetividad real del bien y el valor del mismo. También se podrá
determinar con certeza el daño ocasionado, lo que determina el monto del embargo
como medida cautelar y la reparación civil al momento de dictar sentencia” 1
3.- Los hechos que se investigan consisten en la sustracción dexxx al agraviadoxxx
cuando xxx; para tal efecto este procedió a disponer una serie de diligencia de in-
vestigación entre ellas solicitar la concurrencia del agraviado, a fin de que nos narre
pormenorizadamente el modo, forma y circunstancias de los hechos significando que
1
“El Código Procesal Penal”, Jurista Editores, Tomas Aladino Galves, pág. 402, Lima- Perú, año 2009,
Jr. Pedro Paulet N°182-184 5to Piso – Urb. Ingeniería - San Martin De Porres-Lima.
Año Del Fortalecimiento De La Soberanía Nacional
Tercera Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Condevilla
Primer Despacho
Distrito Fiscal de Lima Norte
[email protected]
hasta la fecha pese ha haber sido citado reiteradamente no ha concurrido a rendir su
declaración pese a estar debidamente notificado conforme es de verse del cargo de
notificación obrante a folios xx de la carpeta auxiliar.
4.- Al respecto la jurisprudencia se ha pronunciado en el sentido que resulta impres-
cindible la participación del agraviado, como la CASACION 655-2015-TUMBES 2, al se-
ñalar en el considerado 16 al “…Conforme con el Título IV, de la sección IV, del Li-
bro I, del Código Procesal Penal, el concepto de víctima se manifiesta de tres for-
mas. El primero de ello referido al agraviado, cuya presencia en el proceso penal
es imprescindible, de lo contrario sería imposible iniciar una investigación. La se-
gunda manifestación lo constituye el actor civil, quien tiene como legitimidad pretender la re-
paración civil, lo que produce el cese de la actuación del Ministerio Público en este extremo.
Finalmente, se aprecia la presencia del querellante como agravio en los procesos por los deli-
tos de ejercicio privado de la acción penal. Lo cual resulta pertinente para que posterior-
mente el agraviado se constituya en actor civil conforme añade dicha CASATORIA al
señalar “..DECIMOCTAVO. La conversión de agraviado a actor civil requiere el cumplimiento de for-
malidades previstas en el Código Procesal Penal; lo que evidencia que no es automática la constitución.
La sola participación del agraviado en el proceso penal no lo constituye inmediatamente en actor civil.
Así, en el artículo 98, de la referida norma procesal, se establece que: “La acción reparatoria en el proce-
so penal solo podrá ser ejercida por quien resulte perjudicado por el delito; es decir, por quien según la
Ley Civil esté legitimado para reclamar la reparación civil y, en su caso, los daños y perjuicios producidos
por el delito”. DECIMONOVENO. La constitución de actor civil genera no solo la facultad de formular la
pretensión resarcitoria, sino que produce el cese de la legitimación del Ministerio Publico en la preten -
sión civil, conforme se establece en el artículo 11.1, del Código Procesal: “Si el perjudicado se constituye
en actor civil, cesa la legitimación del Ministerio Público para intervenir en el objeto civil del proceso”.
Asimismo se solicitó las cámaras de video vigilancia a las oficinas de CECOM de la
Municipalidad de san Martin de Porres respecto del lugar y aledaños a donde
ocurrieron los hechos; sin embargo se informó que no cuentan con cámaras de
seguridad en dicha zona.
Asimismo se verifico que no existen cámaras de video vigilancia particulares en
dicha zona, ello a mérito de la Inspección Técnico Policial de fs. 04 que se realizó con
motivo de estos hechos que se investiga.
Así como también se realizó las indagaciones en la zona tendientes a ubicar e
identificar posibles testigos, determinándose que no se han identificado conforme al
Acta de Inspección Técnico Policial de fs. 04
5.- En tal sentido, se desprende de los actuados que si bien existen indicios de la co-
misión de un delito perseguible de oficio, no se ha logrado recabar elementos míni-
mos de convicción que permitan identificar a los presuntos responsables, por desin-
terés del agraviado de colaborar con el desarrollo de la presente investigación, así
como por no haber obtenido elementos de convicción o indicios de quienes puedan
ser los autores del hecho criminal; no obstante haberse agotado los actos de investi-
gación necesarios.
6.- Por lo cual pese ha haber agotados todos los actos de investigación dispuesto
por este despacho, resulta imposible continuar con la prosecución del proceso penal
si se tiene en cuenta que no es posible arribar a la probable formalización de una de-
nuncia en tanto y en cuanto una de las partes procesales, en este caso la presunta
víctima de los hechos no ha prestado su colaboración al esclarecimiento de los he-
chos que permita a partir de ello obtener otros actos de investigación para su escla-
2
CASACION 655-2015-TUMBES recuperado de
https://static.legis.pe/wp-content/uploads/2018/09/Casacion-655-2015-Tumbes-Legis.pe_.pdf
Jr. Pedro Paulet N°182-184 5to Piso – Urb. Ingeniería - San Martin De Porres-Lima.
Año Del Fortalecimiento De La Soberanía Nacional
Tercera Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Condevilla
Primer Despacho
Distrito Fiscal de Lima Norte
[email protected]
recimiento correspondiente el archivo de la presente disposición, hasta recabar
nuevos elementos de convicción que permitan identificar al presunto responsa-
ble, teniéndose en cuenta que las disposiciones emitidas por el Ministerio Publico,
donde se dispone el archivo definitivo no constituyen cosa juzgada, sino cosa decidi-
da, en consecuencia las investigaciones podrían reiniciarse ante la indivi-
dualización del presunto autor, por lo que, resulta procedente disponer el archi-
vo de la presente investigación.
V. DECISION:
Por estas consideraciones y de conformidad con lo dispuesto en el artículo 334º inci-
so 1) del Código Procesal Penal del 2004 en concordancia con el artículo 12º e inciso
2) del artículo 94º del Decreto Legislativo Nº 052-Ley Orgánica del Ministerio Público,
se DISPONE:
PRIMERO: DECLARAR QUE NO PROCEDE FORMALIZAR Y CONTINUAR LA IN-
VESTIGACIÓN PREPARATORIA contra LOS QUE RESULTEN RESPONSABLES,
por la presunta comisión del delito de HX, en agravio de en consecuencia: SE DIS-
PONE EL ARCHIVO DE TODO LO ACTUADO en el modo y forma de ley.
SEGUNDO. NOTIFIQUESE con las formalidades de ley a la parte agraviada, quien,
de no estar conforme con lo resuelto en la presente Disposición Fiscal, podrán
interponer RECURSO DE ELEVACIÓN DE ACTUADOS, a fin de que el superior
inmediato se pronuncie al respecto; para lo cual tiene como plazo CINCO DIAS
contando desde el día siguiente de la notificación, de conformidad con el artículo
334° numeral "5" del Código Procesal Penal. Consentida la presente, ARCHIVESE
DEFINITIVAMENTE los actuados conforme a ley.
TERCERO: OFICIESE a la Comisaria PNP del Sector, a fin de que prosigan con las di-
ligencias tendientes a identificar plenamente al presunto responsable, haciéndose
presente que en caso se recaben nuevos elementos de convicción que permitan la
identificación plena del presunto autor del robo perpetrado, se ponga en conocimien-
to de este despacho para las acciones de ley.
CUARTO NOTIFÍQUESE vía cédula de notificación bajo responsabilidad a las partes
conforme a Ley.
Jr. Pedro Paulet N°182-184 5to Piso – Urb. Ingeniería - San Martin De Porres-Lima.