Modelo Informe Rias

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

MODELO DE INFORME DEL RIAS

I. DATOS GENERALES
NOMBRE : LAURA
EDAD : 9 AÑOS
GRADO : 1° GRADO
SEXO : FEMENINO
EXAMINADOR : XXXXXXXX´+.
II. MOTIVO DE DERIVACION
Los padres de Laura solicitaron que se realice una evaluación para descartar la probabilidad de la
presencia de retardo mental que había sido sugerida por el orientador del colegio donde estudia.
III. ANTECEDENTES
Laura en la actualidad está recibiendo servicios de educación especial así mismo tiene un
historial de bajas puntuaciones en los test de inteligencia y ha participado en programas
preescolares para alumnos con necesidades educativas especiales. Tanto los profesiones como
sus padres han percibido un deterioro de su rendimiento académico y tiene un diagnostico
medico de esclerosis tuberosa.

IV. OBSERVACION DE CONDUCTA


Laura de 9 años presenta una estatura por debajo del nivel promedio, contextura delgada,
viste de ropas acorde a estación.
El desarrollo de la evaluación cognitiva a través del RIAS se llevó a cabo en una sesión, con
una duración 45 minutos. Durante las aplicaciones el examinado mostró una actitud
colaborada frente a la aplicación, siempre estuvo atento y concentrado en el desarrollo de
cada actividad.

V. INSTRUMENTOS ADMINISTRADOS
 Observación de conducta
 Entrevista
 Escala de inteligencia de Reynolds (RIAS) adaptación Española 2009.
El RIAS, es un test de inteligencia de aplicación individual indicado para evaluar a sujetos
desde los 3 hasta los 94 años de edad. Proporciona un índice de Inteligencia verbal (IV), un
índice de Inteligencia no verbal (INV y un índice complementario de memoria general (IM)

V. ACTITUD FRENTE A LA EVALUACIÓN

VI. RESULTADOS CUANTITATIVOS


Índice Prueba Puntuación Puntuación Puntuación Descripción del
Directa T índice desempeño
Inteligencia Adivinanzas 25 25 59 Considerablemente
verbal Analogías 30 30 por debajo del
verbales
promedio
Moderadamente
Inteligencia Categorías 40 30
72 por debajo el
no verbal Figuras 32 37
incompletas promedio
Memoria 14 40 Moderadamente
Memoria verbal
73 por debajo del
general
Memoria no 53 30 promedio
verbal

* Escala de inteligencia de Reynolds (RIAS) adaptación Española 2009.

Índice Índice Índice Memoria Índice


Inteligencia Inteligencia General Inteligencia General
Verbal No Verbal (IM) (IG)
(IV) (INV)
59 72 73 63

CI TOTAL
63

VII. RESULTADOS CUALITATIVOS


En la evaluación del funcionamiento cognitivo general realizado a través del RIAS, la
examinada obtuvo un Índice General (IG) de 63 teniendo una probabilidad del 95% de que el
IG este dentro del intervalo de 58 a 72 todo esto indica que se encuentra con un nivel de
desempeño considerablemente por debajo del promedio respecto a la media evidenciando que la
examinada presenta dificultades para razonar mediante la realización de inferencias o
deducciones lógicas basadas en patrones regulares o coherentes.
Haciendo un análisis funcional de sus áreas específicas en el área de Inteligencia
Verbal (IV) la examinada obtuvo un índice verbal de 59, teniendo una probabilidad del 95% de
que el IV este dentro del intervalo de 55 a 69 todo esto indica que se encuentra con un nivel de
desempeño considerablemente por debajo del promedio respecto a la media evidenciándose que
la examinada presenta dificultades para deducir o inferior relaciones y aplicar el conocimiento
disponible a la solución de problemas utilizando y siguiendo el sistema de normas propio del
lenguaje teniendo las mayores dificultades para el razonamiento verbal, la comprensión de
significados y el manejo de la información general disponible ( adivinanzas).
Por otro lado en el área de Inteligencia No verbal ( INV) la examinada obtuvo un
índice no verbal de 72, teniendo una probabilidad del 95% de que el INV este dentro del
intervalo de 66- 83 todo esto indica que se encuentra con un nivel de desempeño moderadamente
por debajo del promedio respecto a la media evidenciándose que la examinada presenta
dificultades para analizar y sintetizar estímulos visuales, así como de percibir, manipular o
transformar de forma precisa imágenes y patrones espaciales a otras configuraciones o
posiciones visuales teniendo las mayores dificultades en su habilidad para relacionar
adecuadamente las imágenes que hacen parte de una misma categoría. (Categorías)
Por ultimo en el área de Memoria General ( MG) la examinada obtuvo un Índice de
Memoria General de 73, teniendo una probabilidad del 95% de que MG este dentro del intervalo
de 67 a 87 todo esto indica que se encuentra con un nivel de desempeño moderadamente por
debajo del promedio respecto a la media evidenciándose que la examinada presenta dificultades
para prestar atención a un estímulo, registrar, retener y mantener en la memoria a corto plazo la
información percibida y finalmente recordar o reconocer el estímulo transformando la
información y utilizándola posteriormente en poco tiempo de igual forma, se evidencia
dificultades en su memoria inmediata, atención y retención temporal de información, en
comparación con otros niños de su edad.
VIII. CONCLUSIONES
Se puede extraer de los resultados que tanto los índices de IG, IV, INV e IM de Laura
representan deterioros funcionales en su capacidad general para resolver problemas cognitivos de
forma precisa reflejándose en todos los dominios que evalúa el RIAS incluyendo las capacidades
verbales de comprensión de lenguaje , la capacidad para percibir manipular y transformar las
imágenes de patrones espaciales y en otras configuraciones visuales y la capacidad para prestar
atención a los estímulos, registrados en la memoria inmediata y recordarlas.
No es probable que las puntuaciones de Laura en los índices considerablemente inferiores
al promedio, sean debidas al azar o a errores en la evaluación a la vista de la información
contextual, la historia de bajas puntuaciones en los test de inteligencia, su participación en
programas de preescolares para alumnos con NE y las percepciones de deterioro académico por
parte de sus profesiones y sus padres, así como el diagnostico de esclerosis tuberosa, concuerdan
con las abajas puntuaciones obtenidas en las pruebas.

IX. RECOMENDACIONES
 Evaluación neuropsicológica para confirmar un deterioro cognitivo confirmatorio
 Ingresar a un programa de recuperación psicopedagógica a fin de compensar las
áreas en déficit
 Reevaluación dentro de 6 meses

X. OBSERVACIONES
Se observó durante la evaluación que el menor se mostró activo y atento en todas las
pruebas evaluadas, sin embargo, es deseable realizar una valoración hacia otras áreas como la
emocional, motivacional y psicológica en general para descartar cualquier tipo de dificultad que
alimenten los problemas académicos.

También podría gustarte