Politicas Nutricionales

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 12

Taller de Empleo La Cobia.

Modulo 2: Principios del equilibrio alimenticio


Técnico en Dietética y Nutrición. Temas 48. Políticas nutricionales

48. Políticas nutricionales

Índice

48.1. Aspectos generales de las políticas nutricionales

48.2. Promoción de la salud y atención primaria

48.3. Educación nutricional

48.1. Aspectos generales de las políticas nutricionales

Para los dirigentes de la mayoría de los países del mundo garantizar un buen estado de salud, nutrición y
calidad de vida a su población debe ser una de las principales preocupaciones. Para satisfacer estas condiciones
se requiere diagnosticar (conocer) las condiciones socioeconómicas, políticas, culturales y de salud de la
población, para así diseñar las políticas, programas y estrategias de gobierno para así hacer frente a las
necesidades de la población y mejorar la calidad de vida de la misma.

48.1.1. Diagnoticar

Respecto a las políticas nutricionales el diagnóstico debe ir dirigido a identificar los daños a la salud que causa
una mala alimentación, tanto por exceso como por defecto. Interesa saber la desnutrición en menores de 5
años y los posibles estados carenciales de esta población (los más comunes son anemia, bocio y déficit de
vitamina A). En la población adulta los aspectos más interesantes a considerar con el sobrepeso y la obesidad.
También en menores de 5 años y personas de la tercera edad es necesario contemplar otros “eventos” que
favorecen la desnutrición: enfermedades gastrointestinales, respiratorias y enfermedades evitables por
vacunación (tos ferina, sarampión y gripe).

Además habrá que documentar la mortalidad general y la causa de la misma, pero la búsqueda estará
orientada a identificar las causas de muerte que pudieran estar asociadas con el estado de nutrición ya sea por
excesos o por defectos.

El buen o mal estado de nutrición, y de la salud asociada a la misma, es el último eslabón de la cadena
alimentaria. Esto quiere decir que el estado de la nutrición está condicionado por una serie de factores que,
digamos, estarían “por encima” y el mal estado de la nutrición sería el resultado final de los mismos. Por eso
habrá que relacionar el estado de la nutrición con la producción de alimentos, el transporte, almacenamiento,
disponibilidad, precios de los alimentos, etc.

La desnutrición es un fenómeno multicausal por eso habrá ampliar el campo de estudio a las encuestas
nacionales de alimentación y nutrición y de gasto-ingreso o de presupuestos familiares.

Analizando estos y otros aspectos se llegará a la conclusión que las alteraciones de la nutrición se presentan,
fundamentalmente, como resultado de una compleja situación social, por eso las actuaciones deben contemplar
en enfoque multidisciplinar.

1
Taller de Empleo La Cobia. Modulo 2: Principios del equilibrio alimenticio
Técnico en Dietética y Nutrición. Temas 48. Políticas nutricionales

2
Taller de Empleo La Cobia. Modulo 2: Principios del equilibrio alimenticio
Técnico en Dietética y Nutrición. Temas 48. Políticas nutricionales

48.1.2. Actuar

Las principales políticas nutricionales deben ir dirigidas a garantizar la seguridad alimentaria de la


población:

- Que haya alimentos suficientes en cantidad y calidad para toda la población

- Que la población tenga el poder adquisitivo necesario para comprar los alimentos que necesita

- Que la población tenga la formación e información suficiente para adquirir los mejores alimentos a su
alcance y para distribuir estos adecuadamente a los miembros de la familia

Como apoyo a estas políticas es necesario tener en cuenta también la infraestructura ambiental: dotación a la
población de los servicios de saneamiento básico, el fortalecimiento de las acciones de atención primaria a la
salud, de atención materno-infantil, educación...

Los programas de acción que se establecen para mejorar las condiciones de salud y nutrición difieren en cada
país. De acuerdo con las recomendaciones de la Conferencia Internacional de Nutrición de Roma en 1992, los
programas consisten en.

- Programas de seguridad alimentaria comunitaria y familiar


- Enriquecimiento de alimentos
- Programas de complementación alimentaria o de ayuda alimentaria directa
- Educación nutricional
- Promoción y atención primaria a la salud
- Paquetes integrales de nutrición y salud basados en la participación comunitaria
- Desayunos escolares
- Políticas de fortalecimiento de la agricultura...

Se pueden clasificar estos programas en tres tipos:

 Aquellos dirigidos a combatir la causa de la desnutrición: programas de seguridad alimentaria


comunitaria y familiar, educación nutricional, las políticas de fortalecimiento de la agricultura y estrategias
de atención primaria a la salud. En general estos programas tardan mucho tiempo en alcanzar sus objetivos,
pero sus resultados son duraderos o incluso permanentes.

 Aquellos dirigidos a corregir los efectos de la desnutrición: fortalecimiento de alimentos, desayunos


escolares, programas de complementación alimentaria. Estos programas plantean metas para ser alcanzadas
a corto y medio plazo.

 Programas mixtos: que incluyen en sus acciones algunas estrategias que atacan la causa y otras que
corrigen el efecto, como son los paquetes integrales de nutrición y salud.

Se recomienda que los países dispongan de un sistema de vigilancia epidemiológica de la nutrición. Este
permitiría evaluar las acciones que se han puesto en marcha como políticas nutricionales y además permitiría
identificar la presencia de señales de alarma por desnutrición a nivel de la población, para tomar las acciones
encaminadas a resolver el problema.

3
Taller de Empleo La Cobia. Modulo 2: Principios del equilibrio alimenticio
Técnico en Dietética y Nutrición. Temas 48. Políticas nutricionales

48.2. Promoción de la salud y atención primaria

El panorama epidemiológico que presentan tanto los países desarrollados como los que se encuentran en vías
de desarrollo se caracteriza por una alta prevalencia de enfermedades crónicas no transmisibles que suponen
las principales causas de muerte. Los factores de riesgo para estas enfermedades están estrechamente
relacionados con los malos hábitos alimentarios como el bajo consumo de fibra, consumo excesivo de grasas
animales saturadas, el café y las bebidas alcohólicas. También están relacionados con los estilos de vida poco
saludables como son el sedentarismo, el tabaquismo o la escasa realización de actividades recreativas o de
descanso.

La elevada morbimortalidad relacionada con estas enfermedades demanda acciones curativas costosas que
consumen una parte del presupuesto asignado a la atención a la salud. A ello hay que añadir la poca
efectividad de las acciones curativas o paliativas ejercidas de forma tardía para lograr prolongar los años de
vida productiva o mejorar la calidad de vida.

Por eso las autoridades sanitarias de muchos países han reconocido el papel relevante y prioritario que se debe
dar a la medicina preventiva y principalmente dentro del contexto de la atención primaria.

Mediante la atención primaria se busca la promoción de la salud, detección temprana de enfermedades en


grupos de riesgo, incremento de las acciones preventivas, adiestramiento y capacitación del personal que
integra la atención primaria, etc.

Actualmente son muchos los países que han replanteado sus políticas de salud. Con la idea de reorientar el
gasto público de salud se ha tratado de dar mayor prioridad a las acciones preventivas y de salud colectiva. Sin
embargo para que este cambio de política tenga efectos hay que fomentar entre los integrantes de los equipos
de salud un cambio de mentalidad que lleve a que se piense más en términos de promoción y conservación de
la salud que en términos de atención a las enfermedades. La forma de hacerlo es dando un mayor impulso a la
medicina preventiva a través del reforzamiento a sus acciones de prevención en atención primaria.

Los principales instrumentos de atención primaria son la educación para la salud y la prevención
específica.

La EDUCACIÓN PARA LA SALUD tiene un ámbito de competencia muy diverso. En un sentido más
amplio abarca aspectos tales como la promoción de una alimentación sana y equilibrada, una vivienda
higiénica y funcional, la consecución de una educación formal, asegurar un empleo digno que lleve a una
mejoría de las condiciones económicas, el acceso a fuentes recreativas, la práctica del descanso y una
ampliación de la cultura sobre la salud.

La PREVENCIÓN ESPECÍFICA va dirigida a evitar una o más enfermedades. Un ejemplo son las
vacunaciones. Es muy importante, desde el punto de vista nutricional, la vacunación contra el sarampión, tos
ferina y tuberculosis. Otras acciones se dirigen a evitar las enfermedades carenciales:

- Yodación de la sal para evitar el bocio.


- Suplementación de alimentos o bien directa (pastillas) con vitamina B9 para evitar la espina bífida de
los bebes y anemias (megaloblástica).
- Promocionar el consumo de vitamina A y/o suplementar los alimentos con esta vitamina o con
carotenos.
- Añadir flúor al agua o a la sal para evitar la caries (se ha visto que no es muy conveniente)
- Tomar suplementos de calcio para evitar la osteoporosis, etc.

Si nos detenemos a pensar un momento la tarea a realizar por el equipo de atención primaria es colosal.
Por eso es necesario hacer un buen diagnóstico para determinar los problemas de salud reales o los prioritarios.

A continuación vamos a describir brevemente diversas estrategias que ayudan a prevenir o tratar la
desnutrición (sobre todo en niños) desde el punto de vista de la atención primaria.

4
Taller de Empleo La Cobia. Modulo 2: Principios del equilibrio alimenticio
Técnico en Dietética y Nutrición. Temas 48. Políticas nutricionales

1. Alimentación de la madre durante el embarazo

La necesidad de una adecuada nutrición es durante la gestación es una necesidad tanto para el feto como
para la madre. Es necesario que la madre tenga una buena alimentación durante el embarazo para que pueda
“ofrecer” al bebe los nutrientes que este necesita y para que le proporcione las reservas que va a necesitar
después del nacimiento para dar el pecho a su bebé. La madre debe lograr una buena nutrición para que pueda
afrontar la lactancia con reservas suficientes para no desnutrirse y para que el bebé crezca sano.

2. Lactancia materna exclusiva durante los primeros 4-6 meses de vida

La alimentación idónea de un recién nacido es la leche materna. Es conveniente que la lactancia materna se
prolongue hasta los 4-6 meses de vida. Si el lactante toma el pecho a libre demanda no es necesario
complementar su alimentación con ningún otro líquido ni siquiera agua (OMS 1991) De hecho el ofrecer otros
líquidos ocupa parte de la capacidad gástrica, desplazando la que debiera destinarse a la leche materna y esta
queda desplazada. Además se corre el riesgo de que los líquidos ofrecidos estén contaminados y puedan
ocasionar diarrea. No se debe dar a los niños leche de vaca antes de los 6 meses de vida, esta leche tiene mucha
carga osmótica y hará que el niño desarrolle diarrea.

3. Alimentación Beikost

A pesar de que la leche materna proporciona al bebé todo lo que necesita llega un momento en el que no es
suficiente para hacer frente a estas necesidades del mismo, y esto sucede entre el 4º-6º mes de vida. Entre esos
meses la leche materna no puede proporcionar la energía y el hierro que el niño necesita, por tanto hay que
procurar que los alimentos que se le den cubran estas necesidades.

La energía se puede obtener a partir de los macronutrientes de todos los alimentos, pero hay que tener en
cuenta que la capacidad gástrica del niño no es muy grande, por eso hay que buscar alimentos concentrados en
nutrientes.

El hierro está presente en alimentos de origen animal y vegetal, pero el presente en los de origen animal es de
mejor absorción en el intestino. Hay estudios que indican que en esta etapa lo mejor es mezclar los dos tipos de
alimentos para hacer frente a la demanda de hierro. También se ha visto que es aconsejable la toma en la
primera comida de algún alimento rico en vitamina C (zumo o papilla de fruta) ya que se favorece la absorción
intestinal de hierro.

4. Fortificación y suplementación de alimentos

La suplementación consiste en añadir un nutriente a un alimento que ya lo tiene para que lo contenga en
mayor cantidad. La fortificación consiste en añadir un nutriente a un alimento que NO lo posee de manera
natural o que lo tiene en cantidades muy pequeñas. Ambas son estrategias que pueden ser útiles para llevar
micronutrientes a la población en zonas de riesgo. En varios países se yoda la sal de forma universal. En otros
se suplementa la harina con hierro, al agua de consumo se le añade flúor, la leche se suplementa con vitaminas
A y D, los cereales infantiles con hierro y ácido fólico, etc.

5. Saneamiento ambiental

Las acciones de promoción de saneamiento ambiental ayudan a prevenir las infecciones y por tanto a prevenir
el deterioro de la nutrición. Serían acciones de este tipo: la cloración del agua, la educación higiénica orientada
a la práctica individual, control higiénico en domicilios y comercios de venta de alimentos, etc.

5
Taller de Empleo La Cobia. Modulo 2: Principios del equilibrio alimenticio
Técnico en Dietética y Nutrición. Temas 48. Políticas nutricionales

6. Disminución de las enfermedades (morbilidad)

Todas las acciones que conduzcan a disminuir las causas que producen enfermedad ayudan a prevenir la
desnutrición, especialmente en la población infantil.

7. Vacunación universal

La prevención de enfermedades comunes en la infancia (sobre todo sarampión) influye de forma positiva en el
estado nutricional de los niños.

6
Taller de Empleo La Cobia. Modulo 2: Principios del equilibrio alimenticio
Técnico en Dietética y Nutrición. Temas 48. Políticas nutricionales

CALENDARIO DE VACUNACIONES DE ANDALUCÍA 2007.

VACUNAS DESDE EL NACIMIENTO A LOS 2 AÑOS

Recién nacido Hepatitis B (en el hospital nada más nacer) VHB


Hepatitis B VHB (1)
Poliomielitis inactivada inyectable VPI
A los 2 meses Difteria-Tétanos-Tosferina acelular DTPa
Haemophilus Influenzae tipo B Hib
Meningococo C Men C
Poliomielitis inactivada inyectable VPI
Difteria-Tétanos-Tosferina acelular DTPa
A los 4 meses
Haemophilus Influenzae tipo B Hib
Meningococo C Men C
Hepatitis B VHB
Poliomielitis inactivada inyectable VPI
A los 6 meses
Difteria-Tétanos-Tosferina acelular DTPa
Haemophilus Influenzae tipo B Hib
Poliomielitis inactivada inyectable VPI
Difteria-Tétanos-Tosferina acelular DTPa
A los 15 meses Haemophilus Influenzae tipo B Hib
Triple Vírica (2) (Paperas-Sarampión-Rubeola) TV
Meningococo C Men C

VACUNACIONES EN EDAD ESCOLAR: Por lo general se administran en el centro escolar

A los 3-4 años


Triple Vírica (Paperas-Sarampión-Rubeola)
1er curso de Educación Infantil
A los 6-7 años
Difteria-Tétanos-Tosferina acelular
1er curso de Enseñanza Primaria
A los 11-12 años
Hepatitis B (Tres dosis) (3)
/ Varicela (4)

6º curso de Enseñanza Primaria


A los 13-14 años Tétanos-difteria (5)
(la misma que se administra a los
2º curso de Enseñanza Secundaria Obligatoria adultos)

(1). Los hijos de madres portadoras de HB recibirán la 2ª dosis de vacuna HB al mes de vida.

(2). Los niños con riesgo especial, a los 9 y a los 15 meses Triple Vírica.

(3). Únicamente se vacunarán aquellos niños que no hayan recibido con anterioridad 3 dosis de la vacuna
frete a la Hepatitis B.

(4). Para escolares que no hayan padecido varicela ni estén vacunados frente a la misma.

(5). Dosis de recuerdo cada 10 años o a indicación médica.

7
Taller de Empleo La Cobia. Modulo 2: Principios del equilibrio alimenticio
Técnico en Dietética y Nutrición. Temas 48. Políticas nutricionales

48.3. Educación nutricional

El reconocimiento de la necesidad e importancia de proporcionar una educación nutricional a la


población ha ido incrementándose en los últimos años. Una creciente concienciación sobre las interrelaciones
entre la alimentación, la salud y la prolongación de una vida saludable ha llevado a la convicción de que la
educación nutricional tiene un papel preponderante tanto en la disminución de enfermedades relacionadas con
la alimentación como en la mejora de pacientes hospitalizados y ambulatorios.

Además de las consideraciones relacionadas con la salud, los factores económicos han creado una mayor
demanda de educación nutricional. Todos los avances de la industria alimentaria, incluidos los nuevos
alimentos y los alimentos transgénicos, hacen que los consumidores necesiten mayor conocimiento sobre su
alimentación para poder tomar decisiones de compra informadas.

La educación nutricional puede definirse como el proceso por el cual los individuos obtienen la motivación,
el conocimiento, las habilidades y las destrezas necesarias para promover y proteger su bienestar nutricional a
través de la selección apropiada de alimentos. La educación nutricional tiene como propósito mejorar el estado
nutricional de la población a través de la promoción de hábitos correctos de alimentación, la eliminación de
prácticas dietéticas insatisfactorias, la introducción de mejores prácticas higiénicas y uso eficaz de los recursos
alimentarios disponibles.

Los objetivos, en general, de los programas de educación nutricional son:

- Promover actitudes positivas hacia una buena nutrición y proporcionar la motivación necesaria para
mejorar los hábitos alimentarios para así fomentar y mantener los mejores niveles de bienestar para el
individuo.

- Proporcionar información correcta y las habilidades necesarias para el pensamiento crítico sobre los
alimentos y la salud, a fin de que el individuo seleccione alimentos apropiados en el mercado alimentario.

- Asesorar al individuo en la identificación de fuentes de información adecuadas sobre alimentación y


nutrición.

- Coordinar a profesionales de la salud y de la nutrición, a líderes de la comunidad y a quienes tienen


responsabilidad en la toma de decisiones, para promover políticas y programas que tiendan a mejorar la
nutrición de la población.

Las dos vías más importantes de comunicación personalizada del mensaje nutricional son la escuela y la
atención primaria, a través de los profesionales de la enseñanza y sanitarios respectivamente.

48.3.1. Educación nutricional en la atención primaria de salud

Uno de los grandes problemas con los que se enfrenta el profesional sanitario como educador en materia
nutricional son las dudas que presenta la población ante los cambios en las recomendaciones de consumo
alimentario en función de los nuevos conocimientos. Además existe una amplia red de divulgadores que no
están bien formados, que transmiten información acerca de las propiedades o riesgos de determinados
alimentos o modelos dietéticos, que vienen a añadir aún más confusión en la mente del ciudadano, el cual
muchas veces se siente indefenso y desorientado.

Si a esto sumamos los efectos de la publicidad (medio muy poderoso a la hora de influir en las elecciones
alimentarias de la población) se llega a la conclusión de que el contexto en el que desarrolla su cometido el
profesional sanitario en la atención primaria no es el más adecuado.

8
Taller de Empleo La Cobia. Modulo 2: Principios del equilibrio alimenticio
Técnico en Dietética y Nutrición. Temas 48. Políticas nutricionales

Aún así los profesionales sanitarios constituyen uno de los colectivos sociales con mayor capacidad para
incidir positiva o negativamente sobre los conocimientos, actitudes y las conductas de salud de la población.
El contacto continuado en la consulta o en los centros de asistencia primaria, la credibilidad de la que gozan y
la situación de demanda de ayuda con la que acuden los pacientes a la consulta son factores para esta
efectividad.

El consejo dietético establece una relación entre un profesional sanitario y una persona sana o enferma con la
intención de que siga unas determinadas pautas o patrón alimentario. En la educación nutricional se incluyen
otros aspectos, como el etiquetado nutricional, información a los consumidores, estrategias de modificación del
comportamiento alimentario, etc. y además el mensaje no se dirige a un solo individuo, si no a toda la
comunidad.

Los equipos de atención primaria deberían dar consejo dietético con cierta peridiocidad a sus pacientes,
sobre todo en lo que se refiere al consumo calórico y las proporciones de nutrientes que deben tomar para
cubrirlo. Quizá el mayor énfasis debería hacerse en el consumo lipídico, ya que parece ser que es donde mayor
desconocimiento hay, sobre todo en las fuentes que los contienen y la relación de los lípidos con las
enfermedades crónicas. Hay que incidir en recomendar la variedad en la elección y el consumo de alimentos,
con la necesidad de incluir abundantes verduras, cereales y frutas. También es conveniente que determinados
“colectivos de riesgo” (embarazadas, adolescentes, ancianos...) sean objeto de consejos específicos, en especial
en cuanto a los aspectos relacionados con posibles suplementos nutricionales.

48.3.2. Educación nutricional en el medio escolar

La educación nutricional según la OMS empieza en le ámbito familiar, continua en la escuela y retorna
enriquecida a la familia. El papel de la escuela no es pequeño y más teniendo en cuenta que la familia forma
parte de la comunidad educativa y por ello es necesario que el mensaje se produzca en la misma dirección.

La etapa escolar, debido a la edad del niño/a, es el momento ideal para fomentar buenos hábitos alimentarios.
La población escolar constituye un colectivo muy receptivo y además se encuentra en un proceso de formación
de hábitos y de afirmación de estos en el caso de la adolescencia, lo que justifica sobradamente las acciones
prioritarias.

Actualmente la alimentación en la escuela va ligada a la educación para la salud. La metodología presenta


aspectos diferentes en los distintos países. En España existe una amplia experiencia en este tema y la forma de
llevar a cabo la educación para la salud es integrando los contenidos en diversas asignaturas (no existe una
asignatura específica) y dentro de la educación para la salud un apartado corresponde a la educación
nutricional.

Sin embargo el aula no es el único espacio de intervención en educación nutricional. El nuevo sistema
educativo ha configurado espacios, como el comedor escolar, de gran riqueza pedagógica en la promoción de
buenos hábitos alimentarios. El comedor escolar tiene el potencial de ser un medio extremadamente importante
para llevar a cabo objetivos de política nutricional, puesto que cada vez se utiliza cada vez más este servicio. El
comedor escolar es un espacio necesario en cualquier planteamiento pedagógico de educación nutricional con
una riqueza de posibilidades que no se repiten en el aula y que se complementa con la enseñanza en el aula.

La incorporación de la educación para la salud en la escuela (y dentro de ella los hábitos alimentarios)
facilita la adquisición de un estilo de vida saludable que ayuda a los alumnos/as a prevenir problemas de salud
relacionados con hábitos y comportamientos. La prevención es un elemento esencial en el proceso educativo.

La evaluación de la educación nutricional en el ámbito escolar es un proceso a medio y largo plazo. El


objetivo principal en educación nutricional consiste en adecuar el comportamiento alimentario a un estilo de
vida saludable. Es interesante diseñar actividades que evalúen objetivos específicos como la motivación, la
adquisición del conocimiento, la capacitación en un procedimiento determinado y asumir una norma
determinada como la pauta de la conducta. Las actividades incluyen métodos distintos: encuesta, taller, trabajo

9
Taller de Empleo La Cobia. Modulo 2: Principios del equilibrio alimenticio
Técnico en Dietética y Nutrición. Temas 48. Políticas nutricionales

individual o en grupo. Sin olvidar que se habrán de tener en cuenta las recomendaciones de organismos de
salud pública de la comunidad a la que pertenece el alumnado.

10
Taller de Empleo La Cobia. Modulo 2: Principios del equilibrio alimenticio
Técnico en Dietética y Nutrición. Temas 48. Políticas nutricionales

La finalidad de los planes de formación es dar una respuesta tanto a las necesidades específicas del
profesorado como a las que son características del sistema educativo y con el resto de entidades implicadas en
la formación permanente, todo ello a través de seminarios, cursos, asesoramientos o grupos de trabajo.

La enseñanza de la nutrición se facilita utilizando técnicas tanto educativas como de demostración con una
metodología activa.

Las TÉCNICAS EDUCATIVAS son el recurso instrumental, la herramienta que se utiliza para abordar el
objeto del conocimiento que no puede reducirse a una información parcial. Así podemos decir que las técnicas
educativas representan el conjunto de procedimientos que se utilizan para lograr con eficacia los objetivos a
cumplir en el grupo. Su selección en cada caso depende de diversos factores: los objetivos que se persiguen; la
madurez, entrenamiento y tamaño del grupo; el ambiente físico y el medio externo; las características de los
miembros y la capacidad del conductor del grupo. La aplicación de las técnicas educativas tendrá los siguientes
objetivos:

a) Entender y divulgar los conceptos básicos de nutrición y alimentación


b) Conocer y promover la alimentación adecuada
c) Conocer la concentración de sustancias nutritivas contenidas en los alimentos
d) Promover el mejor aprovechamiento del ingreso económico en relación a la dieta individual y familiar
e) Conocer y divulgar la higiene de los alimentos
f) Actualizar y promover nuevas técnicas culinarias en la preparación de los alimentos

Las TÉCNICAS DE DEMOSTRACIÓN además de constituir un instrumento del proceso enseñanza-


aprendizaje, son un medio a través del cual se hace objetivo un mensaje educativo, enseñando a través de
nuestra experiencia el contenido del mismo. Sus características están en tres niveles:

- La transmisión del educador es verbal

- Los educandos pueden visualizar los conocimientos transmitidos

- Los educandos pueden y deben transformar el objeto de la demostración repitiendo el ejercicio


conjuntamente con el educador.

La educación nutricional en la escuela


Marga Serra Alías, Profesora de la Escuela Universitaria de Enfermeria, Fisioterapia y Nutrición (EUIFN) de la
Universitat Ramon Llull.

La escuela es el medio idóneo para poder llevar a cabo un programa de educación alimentaria. Por una
parte porque es el medio que acoge la totalidad de la población durante la etapa de la enseñanza
obligatoria. En la escuela se puede ayudar a adquirir unos conocimientos, unos hábitos y unas actitudes
favorables de una manera gradual y sistemática. Por otra parte, porque la escuela acoge a los niños y a
los adolescentes en una etapa muy importante de su vida en la que están formando su personalidad y
todavía están a tiempo para cambiar e incorporar nuevos hábitos de salud. El colegio es también un
poderoso campo de socialización, en ella se puede aprovechar las interacciones positivas entre ellos.
Al mismo tiempo el equipo docente además de impartir los conocimientos adecuados para cada etapa
también puede contribuir en la modificación de las conductas y ser pieza clave en la educación
nutricional del niño.

En primer lugar, en un programa de educación nutricional en la escuela se deberían formular objetivos


concretos para cada nivel educativo, Seguidamente, se deberían distribuir los contenidos a lo largo del
curriculum del alumnado, a nivel cognitivo (conocimientos, información), afectivo (valores y actitudes) y
de habilidades psicomotoras. Es importante que se trabaje como un eje transversal, en diferentes
áreas y que se implique todo el profesorado así como los monitores del comedor escolar.

11
Taller de Empleo La Cobia. Modulo 2: Principios del equilibrio alimenticio
Técnico en Dietética y Nutrición. Temas 48. Políticas nutricionales

Las propuestas metodológicas deben abarcar diferentes aspectos:

- Conocer los grupos de alimentos según sus características nutricionales.


- Conocer el origen de los alimentos en general y de los alimentos autóctonos del país, sobre todo
de los menos consumidos.
- Conocer el proceso que sigue el alimento desde su origen hasta el consumo; por esta razón se
realizarán visitas didácticas a granjas, huertos, puertos pesqueros, mercados, industrias, etc.
- Enseñar las características de una alimentación equilibrada, saludable.
- Realizar actividades para fomentar la aceptación del propio cuerpo.
- Enseñar conceptos básicos de técnicas culinarias para un mayor aprovechamiento de los
nutrientes.
- Enseñar a confeccionar platos de la gastronomía del país
- Enseñar la importancia de realizar una buena distribución de los alimentos durante el día, dando
una gran importancia al desayuno.
- Enseñar mediante diferentes actividades a disfrutar del acto de comer.
- Realizar actividades para entender las estrategias de la publicidad.
- Realizar actividades para realizar una buena compra: lectura del etiquetado, reconocimiento de
productos frescos.
- Conocer las nuevas tecnologías aplicadas a la industria alimentaría.

Todas estas propuestas deben tratarse con diferentes estrategias metodológicas: incorporando el
juego, los títeres, las encuestas, las representaciones teatrales, las dinámicas de grupos, las visitas, las
prácticas culinarias, la realización de trabajos manuales, el debate entre otros. Es muy importante que
el niño crea en la necesidad de modificar su conducta alimentaria y que sea consciente de las
repercusiones negativas que puede tener si se alimenta de forma incorrecta.

El comedor escolar es un medio idóneo y necesario para poder contribuir en la labor educativa, los
monitores deben participar también en que los escolares adquieran hábitos saludables. Fomentar menús
equilibrados e introducir poco a poco alimentos que no son aceptados, es una de las labores principales
de la restauración colectiva escolar.

Para completar la intervención es aconsejable realizar una serie de intervenciones en el marco


familiar. Por una parte se podrían realizar trípticos y circulares informativas donde se les explica en
que consiste la alimentación equilibrada.

También organizado por las asociaciones de padres y madres sería conveniente realizar charlas y
talleres de cocina saludable para explicar a la familia del alumnado técnicas y preparaciones culinarias
para fomentar menús sanos y equilibrados.

Para completar la acción educativa sería muy aconsejable diseñar material itinerante donde se
indiquen las actividades que está trabajando el niño en la escuela. Este material circularía por las
diferentes familias paralelamente a la intervención escolar. Así padres y maestros actúan
conjuntamente para mejorar los hábitos alimentarios.

Por último, también se ha de tener en cuenta la colaboración de la prensa, radio, Internet, televisión
local que pueden ayudar a divulgar mediante sus reportajes y entrevistas programas de educación
alimentaria y nutricional.

12

También podría gustarte