0% encontró este documento útil (0 votos)
43 vistas15 páginas

Monografia Mascu y Feme

Este documento presenta información sobre el aparato reproductor masculino y femenino, incluyendo definiciones, funciones, partes y hormonas de cada uno. Contiene detalles sobre la producción de esperma, óvulos y hormonas, así como sobre el desarrollo de la pubertad.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
43 vistas15 páginas

Monografia Mascu y Feme

Este documento presenta información sobre el aparato reproductor masculino y femenino, incluyendo definiciones, funciones, partes y hormonas de cada uno. Contiene detalles sobre la producción de esperma, óvulos y hormonas, así como sobre el desarrollo de la pubertad.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 15

“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR PRIVADO


SANTA ROSA DE LIMA
Docente:
Maria del Carmen Kut Coveñas
Integrantes:
Requena Leon, Leyla
Julca Arias, Naidelyn
Calero Guzman, Anderson
Huerta Benavente, Yajayra
Fernandez Quispe, Liz
Garcia Claros, Avigail
Ciclo:
I
Sección:
B

pág. 1
DEDICATORIA
Este presente trabajo está dedicado, primeramente, a Dios, luego a
todas las personas que nos han motivado, como también, apoyado
para la elaboración de nuestro trabajo, utilizando las pautas
necesarias para un buen desarrollo, en la cual buscamos alcanzar
pág. 2 las expectativas de los lectores y superarnos cada día más y así
cumplir todas nuestras metas y logros propuestos.
Introducción
Este trabajo tiene la intención de mostrarte todo lo necesario relacionado al
aparato reproductor masculino como el femenino mediante su definición, partes,
funciones, hormonas, etc. Tiene toda la información requerida para poder llegar a
al público además que la información es segura.

pág. 3
Índice
Caratula……………………………………………………………1
Dedicatoria ……………………………………………………….2
Introducción……………………………………………………….3
Índice…………………………………………………………………4
Definición del aparato reproductor masculino .………,,5
Función del aparato reproductor masculino .……………6
Partes del aparato reproductor masculino…….…………7
Hormonas del aparato reproductor masculino………….8
Glándulas aparato reproductor masculino…….……..….9
Definición del aparato reproductor femenino….……….10
Función del aparato reproductor femenino………………11
Partes del aparato reproductor femenino…………………12
Hormonas del aparato reproductor femenino…………….13
Glándulas del aparato reproductor femenino……………..14
Bibliografía………………………………………………………………15

pág. 4
Definición del aparato reproductor masculino.
Es el encargado de llevar a cabo la reproducción en las personas de
sexo masculino. Está formado por órganos internos y externos. Los
principales órganos externos son los testículos, el epidídimo y
el pene. Los testículos se alojan en el escroto o saco escrotal,
formado por un conjunto de envolturas que los cubren y alojan. Las
estructuras internas son los conductos deferentes y las glándulas
accesorias que incluyen la próstata y las glándulas bulbouretrales.
Los testículos producen espermatozoides y liberan a la sangre
hormonas sexuales masculinas (testosterona). Un sistema de
conductos que incluyen el epidídimo y los conductos deferentes
almacenan los espermatozoides y los conducen al exterior a través
del pene. En el transcurso de las relaciones sexuales se produce
la eyaculación, que consiste en la liberación del líquido seminal
o semen.

pág. 5
Función del aparato reproductor masculino.
El aparato reproductor masculino: su función.

 Fabrica semen
 libera semen dentro del sistema reproductor femenino durante
el coito
 Fabrica hormonas sexuales, lo que ayuda a que los chicos se
conviertan en adultos sexualmente maduros durante la pubertad

Cuando nacen, los niños ya tienen todas las partes del sistema
reproductor, pero no pueden reproducirse hasta la pubertad.
Cuando entran en esta etapa, por lo general entre los 9 y 15 años
de edad, la hipófisis, situada cerca del cerebro, segrega hormonas
que estimulan a los testículos para fabricar testosterona. La
testosterona provoca muchos cambios en el cuerpo de un niño.

Aunque estos cambios ocurren a un ritmo distinto en cada niño, las


etapas de la pubertad suelen seguir una secuencia fija:

 Durante la primera etapa de la pubertad, el escroto y los


testículos aumentan de tamaño.
 A continuación, el pene se alarga, y las vesículas seminales y la
próstata aumentan de tamaño.
 Empieza a salir vello en la zona púbica y después en la cara y las
axilas. Durante este período, también se agrava la voz.
 Los niños también dan un estirón durante la pubertad a medida
que van alcanzando la estatura y el peso propios de la etapa
adulta.

pág. 6
Partes del aparato reproductor masculino.
Vejiga: Es un órgano en forma de globo ubicado en la parte inferior del
abdomen, cerca de la pelvis. En la vejiga se acumula la orina procedente de
los riñones hasta que se elimina del cuerpo.
Uretra: Es el conducto excretor de la orina que se extiende desde el cuello de
la vejiga hasta el meato urinario externo.
Pene: El pene es el órgano masculino utilizado para la micción y la relación
sexual. Está localizado por encima del escroto, Está formado por un tejido
esponjoso y vasos sanguíneos
Vesícula seminal: Son glándulas del aparato reproductor masculino que
producen una parte del semen.
Próstata: Es una parte del aparato reproductor masculino, el cual está
formado por el pene, la próstata, vesículas seminales y los testículos. La
próstata se sitúa justo debajo de la vejiga y delante del recto.
Conducto deferente: Tubo con forma de espiral que transporta los
espermatozoides fuera de los testículos.
Epidídimo: Órgano situado en el borde posterior del testículo, donde
maduran y se almacenan los espermatozoides.
Testículo: Producen los espermatozoides y la hormona masculina
testosterona.

pág. 7
Hormonas del aparato reproductor masculino.
Las hormonas sexuales masculinas, llamadas andrógenos, son
aquellas que se producen principalmente en los testículos y cuya
regulación depende del hipotálamo y la hipófisis, las partes del
cerebro que se encargan tanto de estimular la producción de estas
hormonas como de controlar la cantidad que se secreta de ellas.
Aunque la testosterona es la principal hormona sexual masculina,
esta no es la única. En el cuerpo del varón también podemos
encontrar otros andrógenos, como la androsterona y la
androstenediona y sus distintos derivados, como la
dehidroepiandrosterona, relacionada con la caída del pelo y
también con el adenoma de próstata.

La testosterona en los hombres


Este andrógeno comienza su función unas semanas después de la
implantación del embrión en el útero materno, cuando se
desarrolla la expresión sexual del futuro bebé y se define si será
niño o niña. Además de este primer cometido, la testosterona es
fundamental para el mantenimiento del tono muscular y de los
huesos, para la producción de los espermatozoides y para
mantener el apetito sexual (libido).

pág. 8
Glándulas del aparato reproductor masculino.

1. Las glándulas bulbouretrales: También llamadas glándulas de Cowper, son


pequeñas y se encuentran posteriores a la uretra. Cada glándula bulbo-
uretral es de tipo compuesta túbulo-alveolar cuyo conducto excretor
desemboca en la uretra del pene. La parte secretora está formada por
epitelio cúbico o cilíndrico, rodeado por tejido conectivo, donde se
pueden encontrar fibras musculares esqueléticas, las cuales emiten
prolongaciones a modo de tabique para separar los lobulillos de la
glándula.
2. Próstata: Es una glándula formada en humanos por 30 a 50 glándulas
compuestas túbulo-alveolares que desembocan en la uretra prostática y
están inmersas en un estroma fibromuscular. La próstata está formada
por cuatro zonas de diferente tamaño, la zona de transición, que rodea a
la uretra, la zona central, que rodea a los conductos eyaculadores, la zona
periférica, que forma la mayor parte de la glándula, y el estroma
fibromuscular anterior, que no es glandular.
3. Vesículas seminales: Se sitúan detrás de la próstata y son estructuras
alargadas cuyo conducto excretor se une al conducto deferente para
formar el conducto eyaculador. Están formadas por un epitelio
pseudoestratificado de células secretoras que producen un líquido
alcalino viscoso amarillento: el líquido seminal. Este fluido contiene
sustancias como fructosa, para alimentar a los espermatozoides, o las
prostaglandinas, las cuales parecen influir en el aparato reproductor
femenino.

pág. 9
Definición del aparato reproductor femenino.

El aparato genital femenino o aparato reproductor femenino se


compone de dos partes: el útero, que alberga el feto en desarrollo,
produce secreciones vaginales y uterinas, y traslada el semen a
las trompas uterinas o de Falopio; y los ovarios, que producen los
ovocitos o gametos femeninos. Estas partes son internas;
la vagina es el canal que comunica con los órganos externos en
la vulva, que incluye los labios genitales, el clítoris y el meato de
la uretra. La vagina está unida al útero a través de la cérvix,
mientras que el útero está unido a los ovarios vía las trompas
uterinas. La trompa y el ovario están próximos, pero no pegados. Se
encuentran unidos por un ligamento, 1 pero las trompas tienen
cierta capacidad de movimiento para poder captar el óvulo que se
expulsa a la cavidad abdominal.
Durante el proceso reproductivo, el óvulo no es un recipiente
pasivo, sino un participante activo en la fecundación. Libera
determinadas moléculas que son esenciales para guiar al esperma
que permiten que la superficie del óvulo se une a la superficie del
espermatozoide. El óvulo puede entonces absorber el
espermatozoide y puede comenzar la fecundación.

pág. 10
Función del aparato reproductor femenino.
Las principales funciones del aparato reproductor femenino son la
producción de óvulos para la fertilización por el espermatozoide y
proporcionar condiciones apropiadas para la implantación del
embrión, el crecimiento y desarrollo fetales, y el nacimiento. La
regulación endocrina del aparato reproductor es controlada por
el eje hipotálamo-hipófisis-ovario. El ciclo básico, que implica
cambios en los patrones de producción y secreción de hormonas,
regula el eje hipotálamo-hipófisis-gónada con un mecanismo de
retroalimentación clásica, además, el ciclo ovárico media la
maduración y desarrollo del aparato reproductor a lo largo de la
vida. Durante el ciclo menstrual, los folículos ováricos son
rescatados de su destino apoptótico para sufrir crecimiento y
desarrollo, lo que culmina en la ovulación.

pág. 11
Partes del aparato reproductor femenino.

Útero: Es el órgano reproductor femenino en forma de pera


ubicado en la pelvis (entre las caderas). El útero, también llamado
matriz, es donde crece el bebé cuando una mujer está embarazada.
Trompa de Falopio: son un par de tubos por los que se desplazan
los óvulos desde los ovarios hasta el útero. Cada mes, durante un
proceso llamado ovulación, uno de los ovarios libera un óvulo que
se desplaza por una de las trompas de Falopio, donde puede ser
fertilizado por el esperma o no.
Cuello uterino: Es la porción final, inferior y estrecha del útero que
conecta al útero con la vagina.
Ovario: Glándula sexual femenina en la que se producen los óvulos
y las hormonas sexuales.
Vagina: Es un canal muscular que se extiende desde la vulva hasta
el cuello del útero. La vagina es el lugar donde el tejido que recubre
el útero se desprende durante la menstruación, donde se produce
la penetración durante las relaciones sexuales y por donde
desciende el bebé durante el parto.

pág. 12
Hormonas del aparato reproductor femenino.
Los ovarios producen las hormonas sexuales femeninas llamadas
estrógeno y progesterona.

1. Estrógeno: Tipo de hormona producida por el cuerpo que


ayuda a desarrollar y mantener las características sexuales
femeninas y el crecimiento de los huesos largos. Los
estrógenos también se producen en el laboratorio. Se usan
como un tipo de método anticonceptivo y en el tratamiento
de síntomas de la menopausia, los trastornos menstruales, la
osteoporosis y otras afecciones.
2. Progesterona: La progesterona es una hormona sexual que
liberan los ovarios y posteriormente la placenta. Durante el
ciclo menstrual, su función es acondicionar el endometrio
para facilitar la implantación del embrión en este, y durante el
embarazo ayuda a que transcurra de manera segura.

pág. 13
Glándulas del aparato reproductor femenino.
Las glándulas anexas son las glándulas de Bartolino y las glándulas
parauretrales que se encuentran en el vestíbulo vaginal. Son
glándulas secretoras y muy diminutas que secretan líquido para
lubricar los labios vaginales durante el coito y, además, secretan
feromonas que participan en la atracción sexual.
1. Las glándulas de Bartolino: se ubican a los lados de la abertura
vaginal. Segregan el fluido que ayuda a lubricar la vagina. A
veces, los conductos de estas glándulas se bloquean y el fluido
se acumula, lo que produce la formación de quistes.
2. Las glándulas de Skene, también denominadas glándulas
periuretrales o parauretrales: estas glándulas, que no se
desarrollan totalmente en la mayoría de las mujeres, son las
encargadas de secretar un fluido durante la excitación sexual
que es expelido a través del orificio de la uretra, llegando a
convertirse en ciertos casos en una eyaculación femenina en
el momento de alcanzar el orgasmo.

pág. 14
Bibliografía

https://mmegias.webs.uvigo.es/2-organos-a/guiada_o_a_07re-
masculino.php#:~:text=Las%20gl%C3%A1ndulas%20relacionadas%20
con,gl%C3%A1ndulas%20bulbouretrales%20o%20de%20Cowper.
https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookid=1501&s
ectionid=101809893#:~:text=Las%20principales%20funciones%20del
%20aparato,desarrollo%20fetales%2C%20y%20el%20nacimiento.

https://www.cancer.gov/espanol/publicaciones/diccionarios/diccionari
o-cancer/def/aparato-reproductor
https://www.cancer.gov/espanol/publicaciones/diccionarios/diccionari
o-cancer/def/estrogeno
https://www.childrensmn.org/educationmaterials/parents/article/106
09/sistema-reproductor-femenino/
https://www.reproduccionasistida.org/glandula-de-
skene/#:~:text=Las%20gl%C3%A1ndulas%20de%20Skene%2C%20tam
bi%C3%A9n,la%20pr%C3%B3stata%20de%20los%20hombres.

pág. 15

También podría gustarte