Banco Mundial. Una Historia Crítica - Éric Tousaint
Banco Mundial. Una Historia Crítica - Éric Tousaint
Banco Mundial. Una Historia Crítica - Éric Tousaint
Política Internacional
ERIC TOUSSAINT
BANCO MUNDIAL
Una historia crítica
ÉRIC TOUSSAINT
BANCO MUNDIAL
Una historia crítica
Ediciones
Política RAÚL ROA GARCÍA
Internacional
Edición original en francés: Editorial Syllepse/CETIM/CADTM,
París/Ginebra/Lieja, 2022. Primera edición en español: Editorial El Viejo
Topo, Barcelona, 2022.
ISBN: 978-959-7267-27-0
ABREVIATURAS Y SIGLAS / 18
EL LIBRO / 20
PRÓLOGO / 24
TERMINOLOGÍA: SUR/NORTE-PAÍSES EN DESARROLLO/PAÍSES DESARROLLADOS.
¿DE QUÉ ESTAMOS HABLANDO CUANDO UTILIZAMOS ESTOS TÉRMINOS? / 42
Un vocabulario que no es neutral / 42
Distribución mundial de la población,
de la riqueza y de las emisiones de CO2 / 46
Más allá de la fractura Norte/Sur: explotación de clase en cada país / 53
La dominación patriarcal / 57
Las relaciones Centro/Periferia tanto en el Norte como en el Sur / 58
Listas de los países del Sur y del Norte,
según la clasificación del Banco Mundial / 59
CAPÍTULO 1
EN LOS ORÍGENES DE LAS INSTITUCIONES DE BRETTON WOODS / 61
En los orígenes / 61
Creación del Export-Import Bank de Washington (1934) / 64
Nacimiento del Banco Interamericano (1940) / 64
Las discusiones en la administración Roosevelt / 67
Un primer proyecto, muy ambicioso, de Harry White / 68
Dimensión geopolítica y geoestratégica / 70
CAPÍTULO 2
Los COMIENZOS DEL BANCO MUNDIAL (1946-1962) / 73
Algunas características de la política de préstamos del Banco / 79
Préstamos odiosos a las metrópolis coloniales... / 84
... legados como una carga a las jóvenes naciones independientes / 86
En el Tratado de Versalles (1919), la anulación
de las deudas de colonias africanas y de Polonia / 86
El Banco Mundial y el FMI actuaron a partir de los años 1950-1960 como ujieres de
los antiguos acreedores privados / 88
Las misiones del Banco Mundial / 90
La política del Banco Mundial evolucionaba en reacción
al peligro del contagio revolucionario y de la Guerra Fría / 92
CAPÍTULO 3
UN COMIENZO DIFÍCIL ENTRE LA ONU Y EL BANCO MUNDIAL / 97
Volvamos al principio de las relaciones / 98
La creación de la SFI y de la AID / 100
Financiación de la AID / 103
La negativa del Banco Mundial a ajustarse
a las demandas de la ONU concernientes a Portugal y Sudáfrica / 104
CAPÍTULO 4
EL MARCO DE LA SEGUNDA POSGUERRA, EL PLAN MARSHALL Y EL ACUERDO
DE LONDRES SOBRE LA DEUDA ALEMANA / 106
Los gobernantes de Estados Unidos aprenden
de los errores cometidos en los años 1920-1930 / 106
Mejor que prestar dinero, donarlo / 107
El Plan Marshall / 109
El Acuerdo de Londres de 1953 sobre la deuda alemana / 111
Algunos elementos de comparación / 114
CAPÍTULO 5
UN BANCO BAJO INFLUENCIAS / 119
La influencia estadounidense sobre el Banco Mundial / 120
Unas líneas sobre el origen del Banco Mundial
y la influencia de Estados Unidos / 121
El presidente del Banco Mundial ha sido siempre un ciudadano estadounidense
propuesto por el gobierno de ese país / 124
El derecho de veto de Estados Unidos en el Banco Mundial / 125
La influencia de Estados Unidos sobre el Banco en casos concretos / 126
Conclusión sobre los casos concretos de los países citados / 132
La influencia de Estados Unidos en materia de préstamos sectoriales / 133
Convergencias de Estados Unidos con otra potencia
(en este caso el Reino Unido) / 133
La ocupación y reconstrucción de Iraq / 137
Discrepancias entre la dirección
del Banco Mundial y Estados Unidos / 140
La influencia de Estados Unidos vista por el poder ejecutivo / 142
Los beneficios financieros que obtiene Estados Unidos por la existencia del Banco
Mundial y por su influencia en el mismo / 144
La influencia del mundo de los negocios
y del gran capital de Estados Unidos sobre el Banco Mundial / 145
CAPÍTULO 6
EL APOYO DEL BANCO MUNDIAL
Y DEL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL A LAS DICTADURAS / 148
Vientos de fronda anticolonial y antiimperialista en el Tercer Mundo / 148
El poder de intervención
del Banco Mundial en las economías nacionales / 149
Consideraciones políticas y geoestratégicas que influyen
en la política de préstamos del Banco Mundial / 152
La parcialidad política de las instituciones financieras internacionales
(IFI): ejemplos de apoyo financiero a las dictaduras / 155
Conclusión / 165
CAPÍTULO 7
EL BANCO MUNDIAL Y LA REPÚBLICA DE FILIPINAS / 166
Del período colonial a la independencia en 1946 / 166
Un éxito relativo durante los años cincuenta / 167
El recurso a políticas conservadores
y el aumento de la deuda externa en los años sesenta / 168
El papel del Banco Mundial y su apoyo a la dictadura
de Ferdinand Marcos en los años setenta / 169
El Banco Mundial en la crisis económica y política de los años ochenta / 172
El Banco Mundial y el FMI abandonaron
a Ferdinand Marcos y apoyaron a Corazón Aquino / 174
CAPÍTULO 8
EL APOYO DEL BANCO MUNDIAL
A LA DICTADURA EN TURQUÍA (1980-1983) / 176
Los difíciles comienzos del Banco Mundial en Turquía / 176
El apoyo del Banco Mundial al golpe de Estado militar de 1980 / 177
El Programa turco se transformó
en un prototipo para los préstamos con ajuste estructural / 178
El golpe de Estado fue preparado
con la ayuda directa de Washington / 179
El Banco Mundial presentaba a Turquía como un éxito / 180
CAPÍTULO 9
EL BANCO EN INDONESIA: UNA INTERVENCIÓN EMBLEMÁTICA / 183
El préstamo odioso del Banco Mundial a los Países Bajos,
que mantuvieron a Indonesia bajo su yugo colonial hasta 1949 / 183
La política nacionalista de Sukarno,
que abandonó el Banco Mundial y el FMI / 184
El Banco Mundial y la dictadura de Suharto / 186
El affaire Pertamina / 188
El silencio del Banco sobre la anexión de Timor Oriental / 189
El apoyo del Banco Mundial al programa de transmigración / 191
La crisis de 1997-1998 en Indonesia y sus consecuencias / 196
Conclusión / 199
CAPÍTULO 10
LAS FALSEDADES TEÓRICAS DEL BANCO MUNDIAL SOBRE EL DESARROLLO / 204
El modelo HOS (Heckscher-Ohlin-Samuelson) / 208
Las cinco etapas del crecimiento económico según Walt W. Rostow / 209
Insuficiencia del ahorro y necesidad
de recurrir a la financiación externa / 210
El modelo de doble déficit de Chenery y Strout / 212
La voluntad de incitar a los PED a recurrir
a la ayuda exterior como medio de influir sobre esos países / 214
Privilegiar las exportaciones / 216
Trickle-down o el efecto derrame / 217
La cuestión de la desigualdad en la distribución de los ingresos / 219
CAPÍTULO 11
COREA DEL SUR: EL MILAGRO DESENMASCARADO / 222
Según el Banco Mundial,
el caso de Corea del Sur constituye un éxito indiscutible / 222
El marco histórico, político y geoestratégico / 224
Burguesía coreana bajo la tutela del Estado / 228
La ayuda financiera externa proveniente de Estados Unidos / 229
Reforma agraria y acción coercitiva del Estado sobre los campesinos / 230
Utilización de los excedentes agrícolas
en beneficio de las ciudades y de la industrialización / 231
Utilización de la ayuda financiera externa / 232
Industrialización por sustitución de importaciones / 233
La política económica de la dictadura militar
de Park Chung-Hee (1961-1979) / 233
Las reticencias del Banco Mundial / 237
Transformaciones sociales de 1960 a 1980 / 239
De la dictadura de Park Chung-Hee a la de Chun Doo-Hwan / 240
La política económica del dictador Chun Doo-Hwan (1980-1987) / 244
Hacia el fin de la dictadura de Chun Doo Hwan (1980-1987) / 246
El giro de los años noventa / 249
La crisis económica asiática de 1997 y sus consecuencias / 252
CAPÍTULO 12
LA TRAMPA DEL ENDEUDAMIENTO / 255
¿Qué es la transferencia neta sobre la deuda? / 258
Evolución de la deuda pública externa
de América Latina y el Caribe (1970-2004) / 266
Evolución de la deuda pública externa
de Asia del Sur (1970-2004) / 268
Evolución de la deuda pública externa
del África subsahariana (1970-2004) / 269
Evolución de la deuda pública externa
de África del Norte y Oriente Próximo (1970-2004) / 270
Evolución de la deuda pública externa
de Asia del Este y Pacífico (1970-2004) / 271
Evolución de la deuda pública externa
de Europa del Este y Asia Central (1970-2004) / 273
CAPÍTULO 13
EL BANCO MUNDIAL HABÍA PREVISTO LA CRISIS DE LA DEUDA / 275
A partir de 1960, no faltaron las señales de alarma / 276
El 20° informe anual, publicado en 1965,
desarrolla ampliamente el tema de la deuda / 277
Una crisis varias veces anunciada / 281
A pesar de la conciencia del peligro... / 283
... a partir de 1973, el Banco Mundial continuó con el aumento
de las deudas en competencia con los bancos privados / 283
El giro de 1979-1981 / 286
El doble discurso del Banco Mundial / 287
CAPÍTULO 14
LA CRISIS DE LA DEUDA MEXICANA Y EL BANCO MUNDIAL / 289
El Banco Mundial alentó a México a endeudarse
cada vez más, a pesar de que las señales de crisis eran evidentes / 290
El Banco Mundial sabía que la situación era alarmante / 291
Las causas de la crisis de la deuda mexicana / 293
CAPÍTULO 15
BANCO MUNDIAL Y FMI: AL SERVICIO DE LOS ACREEDORES / 302
Debate interno en el Banco Mundial
sobre el cálculo de la transferencia neta / 307
Terrorismo intelectual en el Banco Mundial / 313
Cambio radical del discurso del Banco Mundial
con respecto a los PED y de sus dirigentes / 314
Complicidad de los banqueros del Norte
con las clases dirigentes del Sur / 316
Un ajuste estructural total / 318
Tímidas tentativas de resistencia de los PED / 323
¿Anular o no anular la deuda? / 328
CAPÍTULO 16
LA PARADA DE LA BUENA GOBERNANZA DE LOS PRESIDENTES
BARBER CONABLE Y LEWIS PRESTON (1986-1995) / 331
El mandato de Barber Conable (1986-1991) / 331
El mandato de Lewis Preston (1991-1995) / 334
CAPÍTULO 17
RUANDA: LOS ACREEDORES DEL GENOCIDIO DE 1994 / 340
Utilización de los préstamos internacionales
para preparar el genocidio / 342
El aumento de las contradicciones sociales / 344
Los acreedores del genocidio / 345
La situación después del genocidio / 346
CAPÍTULO 18
LA OPERACIÓN DE SEDUCCIÓN DE JAMES WOLFENSOHN (1995-2005) / 349
Multiplicación de engaños / 350
Casos de corrupción / 353
James Wolfensohn expuesto a los movimientos sociales / 358
Crisis interna y crisis de legitimidad / 359
El fin del segundo mandato de James Wolfensohn / 360
CAPÍTULO 19
Los DEBATES EN WASHINGTON A COMIENZOS DE LOS AÑOS 2000 / 362
La Comisión Meltzer sobre las IFI
en el Congreso de Estados Unidos en el año 2000 / 362
Crítica de la intervención del FMI
en la crisis de la deuda en México en 1982 / 365
Crítica de los Planes de ajuste estructural impuestos por el FMI / 366
La Comisión desaprobó las políticas del FMI en Latinoamérica / 368
La Comisión criticó al Banco Mundial
y a los bancos regionales relacionados / 368
El futuro de las instituciones del Grupo Banco Mundial según la Comisión Meltzer /
369
Redefinición de las misiones del FMI según la Comisión Meltzer / 369
alternativa
CAPÍTULO 20
No HUBO ABANDONO DEL AJUSTE ESTRUCTURAL Y DEL CONSENSO
DE WASHINGTON A COMIENZOS DE LOS AÑOS 2000 / 380
Sri Lanka, Ecuador, Haití: prosecución de las políticas neoliberales / 381 En el África
subsahariana, el Banco Mundial prolongó los ataques neoliberales / 382
CAPÍTULO 21
CLIMA Y CRISIS ECOLÓGICA: LOS APRENDICES DE BRUJO DEL BANCO MUNDIAL
Y DEL FMI / 390
Un repaso del posicionamiento
de los dirigentes del Banco Mundial y del FMI / 391
El cambio de dirección iniciado por el Banco / 395
El informe de Nicholas Stern sobre el calentamiento global / 396
El Banco Mundial se autofelicita por la acción que pretende llevar a cabo para luchar
contra el cambio climático / 397
Existe una enorme brecha entre el discurso del Banco Mundial y la realidad de sus
acciones / 399
Mozambique: el megaproyecto de explotación
de gas natural licuado cofinanciado por el Banco Mundial / 401
Surinam (Sudamérica) / 405
Las deudas reclamadas por el Banco Mundial y el FMI son odiosas y deben ser
anuladas / 405 Conclusión / 406
CAPÍTULO 22
PAUL WOLFOWITZ (2005-007): A LA CABEZA DEL BANCO MUNDIAL,
UNO DE LOS ORGANIZADORES DE LA INVASIÓN DE IRAQ / 407
La ofensiva de Washington contra las organizaciones multilaterales / 411
La dimisión precipitada de Paul Wolfowitz / 412
CAPÍTULO 23
ECUADOR: AVANCES Y LÍMITES DE LAS RESISTENCIAS A LAS POLÍTICAS
DETERMINADAS POR EL BANCO MUNDIAL, EL FONDO MONETARIO
INTERNACIONAL Y POR LOS DEMÁS ACREEDORES / 413
La deuda de Ecuador con respecto al Banco Mundial (BIRD) / 414
El ominoso rol del Banco Mundial
en términos de la desregulación financiera / 415
La desregulación financiera produjo
los mismos efectos nefastos tanto en el Norte como en el Sur / 418
Los préstamos con ajuste estructural
otorgados por el Banco Mundial / 420
Los préstamos del Banco Mundial
violan los derechos fundamentales / 426
Las resistencias a las políticas determinadas
por el Banco Mundial, el FMI y los otros acreedores / 427
Victoria parcial de Ecuador
contra los acreedores de las deudas ilegítimas / 433
El cambio de rumbo de Rafael Correa en 2011 / 437
La drástica línea neolibeal de Lenín Moreno (2017-2021)
y su acuerdo con el FMI / 438
La elección en abril de 2021 de Guillermo Lasso,
un exbanquero, como presidente de Ecuador / 439
Conclusión / 440
CAPÍTULO 24
Los HOMBRES DEL PRESIDENTE DE ESTADOS UNIDOS SIGUEN DIRIGIENDO EL
BANCO MUNDIAL / 442
Robert Zoellick: el 11° presidente del Banco Mundial (2007-2012), un banquero y un
representante de comercio de Estados Unidos / 442
Jim Yong Kim, también estadounidense,
12° presidente del Banco Mundial (2012-2019) / 446
David Malpass, también banquero y hombre de derechas, 13° presidente del Banco
Mundial (2019/...) / 447
La conquista del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por Donald Trump / 448
CAPÍTULO 25
EL FMI Y EL BANCO MUNDIAL DESDE 2010 HASTA LA PANDEMIA
DEL CORONAVIRUS: LA BÚSQUEDA FALLIDA DE UNA NUEVA IMAGEN / 450
CAPÍTULO 26
EL BANCO MUNDIAL NO PREVIÓ LA PRIMAVERA ÁRABE
Y PRECONIZA LAS MISMAS POLÍTICAS QUE PRODUJERON
LOS LEVANTAMIENTOS POPULARES / 467
El Banco Mundial no ha realizado
ningún análisis crítico serio de su ceguera / 467
Las falsas explicaciones del Banco Mundial / 469
Las críticas dirigidas al Banco Mundial
a propósito de su diagnóstico de la situación / 470
Oriente Próximo aparece como la región con mayor desigualdad del planeta, el 10
% de los más ricos acaparan el 64 % de los ingresos / 472 El Banco Mundial
utilizaba los datos suministrados por los organismos oficiales al servicio de los
regímenes autoritarios de la región / 473
El Banco Mundial considera que el aumento
de las desigualdades es necesario para el desarrollo / 474
Según el Banco Mundial, es la aversión por la desigualdad, y no la desigualdad
misma, lo que debe deplorarse / 475
El Banco Mundial no cambió de orientación en la región árabe / 476
Desde 2011, el endeudamiento continúa.
Tomemos el ejemplo de Túnez / 479
Conclusión / 480
CAPÍTULO 27
LA FARSA DE “TENER EN CUENTA EL GÉNERO”:
UNA INTERPRETACIÓN FEMINISTA DE LAS POLÍTICAS DEL BANCO MUNDIAL
(CAMILLE BRUNEAU) / 481
¿Por qué un análisis feminista de las Instituciones
Financieras Internacionales? / 481
Cronología de la inclusión de las desigualdades y del género / 485
El enfoque de “género” del Banco Mundial: un discurso
al servicio del capital, ¡y no de la mayoría de las mujeres! / 490
Los préstamos, los proyectos y las políticas del Banco Mundial: impactos
específicos y dramáticos / 495
Políticas agrícolas y proyectos extractivistas:
cómo afectan a las mujeres / 497
Destrucción de los servicios públicos / 499
Las reformas fiscales / 500
El acceso al microcrédito / 502
¿Cuál es la autocrítica en medio
de una crisis multidimensional global? / 503
Conclusión / 507
CAPÍTULO 28
EL BANCO MUNDIAL Y LA CUESTIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS / 509
El ajuste estructural no respeta los derechos humanos / 510
Estados, responsabilidades de las Instituciones Financieras
Internacionales e intereses privados / 514
La Declaración Universal de los Derechos Humanos / 519
La Declaración del Derecho al Desarrollo / 520
La Carta de las Naciones Unidas y las instituciones especializadas / 521
El Banco Mundial, institución especializada de las Naciones Unidas / 522
Conclusión / 525
CAPÍTULO 29
ACABAR CON LA IMPUNIDAD DEL BANCO MUNDIAL / 531
¿Es posible llevar al Banco Mundial ante los tribunales de justicia? / 531
¿Por qué presentar una demanda contra el Banco Mundial? / 532
¿Quién puede demandar al Banco Mundial? / 535
¿Por qué, ante semejantes acciones, solo recientemente se entablaron
demandas? / 536
La Convención de las Naciones Unidas de 1947, ¿no concede acaso inmunidad
total a los organismos especializados de la ONU, de los cuales el Banco Mundial
forma parte? / 537
CAPÍTULO 30
ALEGATO PARA ABOLIR Y REEMPLAZAR AL FMI Y AL BANCO MUNDIAL / 539
32 argumentos contra el Banco Mundial y el FMI / 539
Construir una nueva arquitectura internacional / 545
ANEXO 1
EL ABC DEL BANCO MUNDIAL / 549
Un liderazgo no democrático / 550
Un reparto desigual de los derechos de voto / 553
Elección de financiaciones cuestionables / 556
Los bancos nacionales e internacionales de desarrollo
aumentan su influencia / 557
Bancos regionales de desarrollo alineados con la política del Banco Mundial / 558
AI Asociación Internacional para el Desarrollo (grupo BM)
D AMG Agencia Multilateral de Garantía de Inversiones
I
APD (o AOG) Ayuda Pública (u Oficial) al desarrollo
B Banco Mundial
M ANEXO 2
Abreviaturas y siglas
BP Banco de Pagos Internacionales (Bank of Internacional Settlements-
I EL ABC DEL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL (FMI) / 559
BIS)
Un liderazgo no democrático / 559
BRIC
Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica
S Un funcionamiento según el modelo de la empresa privada / 562
CNUCY El FMI, ese bombero pirómano / 567
D Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo
GLOSARIO / 569
CIAD Centro Internacional para el Arreglo de Conflictos Relativos a las
I BIBLIOGRAFÍA / 591
Inversiones (grupo BM)
DER DATOS
Documento de Estrategia DEL AUTOR
de Reducción / 603
de la Pobreza
P
DE Derechos Especiales de Giro
G
FA Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la
O Agricultura
1. Para esta nueva edición que presentamos ahora desde Cuba bajo el sello de Edi ciones Política
Internacional, tuvimos en cuenta algunas de las ediciones anteriores, sobre todo la realizada por El
Viejo Topo en 2021, por ser la versión más actualizada y completa del texto.
utilidad las obras y estudios de una cincuentena de autores que
analizaron este tema (ver bibliografía).
Durante los últimos treinta años, llevé a cabo, esencialmente para
el CADTM, más de cien misiones y estadías en el Sur Global,
principalmente en América Latina, y también en África, Asia, Europa
Central y del Este. El análisis desarrollado en este libro debe mucho a
esas misiones, y a todas aquellas personas que tuve la suerte de
encontrar en esas ocasiones.
Mantuve relaciones directas con las autoridades de algunos países
en desarrollo y eso también contribuyó a la elaboración de este
análisis. Entre dichos contactos, tienen un lugar destacado la invitación
formulada por el Ministerio de Economía de Timor Oriental en marzo
de 2003, y las del Parlamento de Venezuela (la primera en 1997 y la
segunda en 2003), con el ministerio venezolano de Economía y
Planificación en 2008, con el gobierno de Ecuador varias veces entre
2007 y 2011, con el presidente de Paraguay en 2008 y 2011, sin
olvidar los contactos regulares con Luiz Inácio “Lula” da Silva entre
1990 y 2003, año en que comenzó su mandato como presidente de
Brasil.
Asimismo, desde 1995 mantuve muchas reuniones y debates,
como portavoz del CADTM, con tres sucesivos ministros belgas de
finanzas: Philippe Maystadt (ministro de Finanzas y de Comercio
Exterior de 1988 a 1998, luego presidió el Banco Europeo de
Inversiones, BEI, de 2000 a 2011), Jean-Jacques Viseur (ministro de
Finanzas de 1998 a 1999) y Didier Reynders (ministro de Finanzas de
1999 a 2011, luego comisario europeo de Justicia a partir de 2019). Se
deben agregar, entre 1998 y 2014, los encuentros regulares con los
administradores belgas del Banco Mundial y del FMI en Washington.
Finalmente, intervine en debates públicos con importantes funcionarios
del Banco Mundial y del FMI en Praga, Ginebra y Bruselas.
Los numerosos contactos con gente del pueblo, en diferentes
países en desarrollo, y las relaciones permanentes con sus mo-
vimientos sociales fueron la brújula que me guió constantemente en la
redacción de esta obra.
Tres capítulos del libro están basados en la tesis doctoral en
Ciencias Políticas que defendí en noviembre de 2004, en las uni-
versidades de Lieja y de París VIII, en forma conjunta.
El libro adopta un desarrollo cronológico para analizar el Banco
Mundial, desde sus orígenes hasta el año 2021. He puesto un cuidado
particular en situar la política del Banco en su contexto político y
geoestratégico. Por otra parte, siete estudios por países ilustran la
política del Banco Mundial: Filipinas (1946-1986), Turquía (1980-1990),
Indonesia (1947-2005), Corea del Sur (1945-1998), México (1970-
2005), Ecuador (1990-2019), Ruanda (1980-1990). Igualmente, estudié
de manera crítica cómo el Banco Mundial interpretó la Primavera Árabe
que comenzó en 2011. En diversas secciones del libro también está
analizada la política llevada a cabo por el Fondo Monetario
Internacional. Asimismo, se abordó la acción del Banco Mundial
concerniente a la crisis ecológica y al cambio climático. El libro hace
inteligibles las motivaciones políticas, económicas y estratégicas del
gobierno de Estados Unidos con respecto al Banco Mundial. Gracias a
la contribución de Ca- mille Bruneau, feminista y miembro del equipo
del CADTM, este libro tiene un capítulo en donde se desarrolla una
lectura feminista de las políticas del Banco Mundial. En la última parte
se trata el tema de la justiciabilidad del Banco Mundial, y se termina
con una propuesta para reemplazar el BM, el FMI y la OMC por nuevas
instituciones multilaterales democráticas. Este libro está ilustrado con
tablas y gráficos; contiene además una ficha signalética sobre el grupo
del Banco Mundial y sobre el FMI, así como un glosario con los
principales nombres citados. Si un concepto no quedara claro,
consultar el glosario puede facilitar su comprensión.
Como señalé en los agradecimientos, no podría haber realizado
este libro sin el concurso de personas muy próximas. Pero los análisis
aquí desarrollados son de mi entera responsabilidad, y no
comprometen a nadie más que a mí. Que sean retomados,
completados, aumentados, corregidos y, por supuesto, aplicados, lo
más ampliamente posible, es mi deseo más profundo para lograr la
emancipación de los oprimidos de la Tierra, lo que es, en el fondo, el
combate de toda una vida.
ÉRIC TOUSSAINT
Lieja, 16 de octubre de 2021
Prólogo
Esas son las razones por las que hay que romper radicalmente con el
Consenso de Washington, y con el modelo aplicado por el Banco
Mundial.
Debemos entender que el Consenso no es solo un mecanismo de
poder y un proyecto que se limita al gobierno estadounidense,
flanqueado por su trío infernal. La Comisión Europea, la mayor parte de
los gobiernos europeos, y también el gobierno japonés comulgan con el
Consenso de Washington y traducen a sus propios idiomas sus
proyectos constitucionales y sus programas políticos. La ruptura con el
Consenso, si se limita a poner
fin al liderazgo de Estados Unidos acompañado del trío Banco
Mundial-FMI-OMC, no constituye una alternativa, puesto que las otras
grandes potencias están prestas a tomar el relevo para proseguir con
unos objetivos bastante similares.
Imaginemos por un momento que la Unión Europea suplanta a
Estados Unidos en el liderazgo mundial. Eso no mejorará
sustancialmente la situación de los pueblos del planeta, porque
significa simplemente el reemplazo de un bloque capitalista del Norte
(uno de los polos de la Tríada) por otro. Imaginemos otra posibilidad: la
formación de un bloque China-Brasil-India-Su- dáfrica-Rusia, que
suplante a los países de la Tríada. Si ese bloque se guía por la lógica
actual de sus gobiernos y por el sistema económico que los rige,
tampoco habría un verdadero cambio positivo.
Es necesario reemplazar el Consenso de Washington por un
consenso de los pueblos fundado en el rechazo al capitalismo. Hay
que cuestionar a fondo el concepto de desarrollo estrechamente ligado
al modelo productivista. Un modelo que excluye la protección de las
culturas y su diversidad; que agota los recursos naturales y degrada de
manera irreparable el ambiente; que considera la promoción de los
derechos humanos, en el mejor de los casos, como un objetivo a largo
plazo (pero a largo plazo estaremos todos muertos); que, en realidad,
más bien percibe dicha promoción como un obstáculo para el
crecimiento; que considera la igualdad como impedimento, incluso
como peligro.
3. El vocabulario para designar a los países a los cuales el Banco Mundial destinaba sus préstamos
de desarrollo evolucionó a lo largo de los años: al principio se utilizaba la expresión “países
atrasados”, luego se pasó a “países subdesarrollados” para llegar a la expresión “países en
desarrollo”, que algunos llaman “países emergentes”.
endeudamiento sirve principalmente para comprar equipamiento y
bienes de consumo a los países más industrializados. Los hechos
demuestran, día tras día, desde hace décadas, que eso no conduce al
desarrollo.
Según la teoría económica dominante, el desarrollo del Sur está
retrasado debido a la insuficiencia de capitales nacionales
(insuficiencia del ahorro local). Siempre según esta teoría, los países
que pretendan emprender o acelerar su desarrollo tienen que recurrir a
los capitales externos utilizando tres vías: primera, endeudamiento
exterior; segunda, atraer a los inversores extranjeros; tercera,
aumentar las exportaciones para obtener las divisas necesarias para la
compra de bienes extranjeros, que permitan proseguir el crecimiento.
Mientras que los más pobres deben, también, intentar atraer
donaciones comportándose como buenos alumnos de los países
desarrollados.
La realidad desmiente esa teoría: son los países en desarrollo los
que proveen de capitales a los países más industrializados, 4 en
particular, a la economía de Estados Unidos. El Banco Mundial no dice
lo contrario en un informe publicado en 2003: “Los países en
desarrollo, tomados en conjunto, son prestamistas netos respecto de
los países desarrollados”.5
Si los movimientos populares accedieran al gobierno en varios PED
y establecieran su propio banco de desarrollo y su propio fondo
monetario internacional, podrían evitar el Banco Mundial, el FMI y las
instituciones financieras privadas de los países más industrializados.
No es verdad que los PED tengan que recurrir al endeudamiento
externo para financiar su desarrollo. En la actualidad, el recurso al
empréstito sirve esencialmente para asegurar la
6. Las reservas de cambio son haberes en divisas extranjeras y en oro conservadas por un banco
central. Pueden estar también bajo la forma de bonos y obligaciones del Tesoro de Estados
extranjeros, en particular bonos del Tesoro de Estados Unidos.
limitado) o republicano; que proceda de la “gracia de Dios” o de la “voluntad
del pueblo”; que exprese la “voluntad del pueblo” o no, del pueblo entero o
solamente de una parte de éstes que se haya establecido legalmente o no,
etc., todo eso no tiene importancia para el problema que nos ocupa.7
Y prosigue:
Establecidos estos dos puntos, correspondería a los acreedores la tarea de
probar que los fondos producidos por los citados préstamos habían sido
utilizados, de hecho, no para necesidades odiosas, dañinas para la población
de todo o de parte del Estado, sino para necesidades generales o especiales
de ese Estado, que no ofrezcan un carácter odioso.8
http://cadtm.org/IMG/pdf/Alexander_Sack_DETTE_ODIEUS
E.pdf
Hay que ir más lejos y deshacernos del Banco Mundial y del FMI para
reemplazarlos por otras instituciones mundiales caracterizadas por un
funcionamiento democrático. El nuevo Banco Mundial y el nuevo
Fondo Monetario Internacional, cualesquiera que sean sus nuevos
nombres, deben tener misiones radicalmente diferentes a las actuales:
deben garantizar la satisfacción de los tratados internacionales sobre
los derechos
humanos (políticos, civiles, sociales, económicos y culturales) en el
ámbito del crédito internacional y de las relaciones monetarias
internacionales. Esas nuevas instituciones mundiales deben formar
parte de un sistema institucional mundial promovido por unas Naciones
Unidas radicalmente reformadas.
Es esencial y prioritario que los países en desarrollo se asocien
para constituir lo antes posible entidades regionales dotadas de un
Banco común y de un Fondo monetario común. Durante la crisis del
sureste asiático y de Corea de 1997 a 1998, los países afectados
habían pensado en la constitución de un Fondo Monetario Asiático. La
discusión fue abortada por la intervención de Washington. La falta de
voluntad de los gobiernos hizo el resto. En Sudamérica, bajo el impulso
del gobierno de Hugo Chávez, se establecieron los fundamentos de un
Banco del Sur en 2008, pero finalmente no se llegó a nada. En 2007-
2009, el gobierno ecuatoriano afrontó a sus acreedores y obtuvo una
victoria, pero los otros gobernantes de izquierda de la región no le
siguieron.
ponible en https://jubileedebt.org.uk/press-release/sixty-four-
countries- spend-more-on-debt-payments-than-health;
https://jubileedebt.org.uk/wp-content/
Aunque sería necesario abolir las deudas ilegítimas reclamadas a
los pueblos, el Banco Mundial, el FMI y la mayoría de gobernantes solo
hablan de moratorias de pago y proponen nuevas fórmulas de
endeudamiento masivo. La Covid-19 está siendo utilizada para reforzar
ese nuevo ciclo, con condiciones que acentúan la austeridad y afectan
al bienestar de las generaciones futuras.
Es fundamental actuar:
Disponible en http://worldbank.org
voluntad de independencia, respecto tanto de Estados Unidos
como de la URSS. Dos factores han hecho conflictivo su
empleo, aunque la costumbre subsistió: por una parte la de-
saparición en 1991 de la URSS y del bloque que capitaneaba, y
por otra la creciente heterogeneidad de los antiguos países del
Tercer Mundo, de los cuales varios tuvieron un verdadero
desarrollo económico, e, incluso, algunos pudieron unirse a los
países “desarrollados” según la clasificación del Banco Mundial.
“En 1951, en una revista brasileña hablé de tres mundos, sin emplear la
expresión ‘Tercer Mundo’. Esta expresión la creé y la utilicé por primera vez
por escrito en el semanario francés L’Observateur del 14 de agosto de 1952. El
artículo terminaba así: ‘pues, finalmente, ese Tercer Mundo ignorado,
explotado, despreciado como el Tercer Estado, también quiere ser algo’.
Trasladaba así la famosa frase de Sieyes sobre el Tercer Estado durante la
Revolución Francesa”.
ALFRED SAUVY, demógrafo y economista
En 2010 En 2018
66 051 85 910
PIB mundial billones de billones de
USD USD
cuenta.
La acumulación
- Los efectos
Sabemos de riquezas
dañinos
que, actualmente, losestá,
sobre el en
medio
principalessu mayoría,
ambiente
emisores concentrada
de no en el
se registran
gases de efecto
Norte, en una
invernadero proporción
(GEI) negativas
como cifras casi
son los países inversa
(verdeltabla
Norte,a su población. Aunque
junto a China, Brasil e India.
siguiente). la parte
del Norte
Es haya disminuido
frecuente escuchar en
a estos
numerosos
- La unidad de cuenta considerada es últimos años, conviene
responsables
el precio señalar
políticos
de un bien y o deque
jefes de
un
esograndes
noservicio,
se explica
empresaspor
y no una la mayor
de los países delparte
cantidad deacumulada
Norte que por
China es la el Sur,emisora
principal
trabajo necesario sino por
para
de
su
GEI
el fuertey que, por lo tanto, debería ser
crecimiento económico de China. el país que se esfor zara más para disminuir
realización.
esas emisiones yMundial
El- Las
Producto luchar contra
Brutoel cambio
(PMB)climático. Peroa ese discurso trata, en
desigualdades en el interior deequivale
los países la
no suma de los
se incorporan
realidad, de redimir a los países del Norte al hacer abstracción de su
productos interiores brutos de los Estados del planeta. Se expresa en
al cálculo.
responsabilidad histórica en la emisión de gases GEI, desde la revolución
dólares
- Elestadounidenses.
impacto de la deuda sobre los indicadores económicos,
industrial del siglo XIX (los GEI perduran largo tiempo en la atmósfera y sus
políticos,
efectos sociales
concretos y culturales de los países está excluido.
A pesar de esas carencias, el PIB es revelador de los desequilibrios
económicos entreInternacional
13. Fondo Monetario el Norte(2019).
y elWorldSur.Currency
El PIB, así como
Composition los Foreign
of Official otros
indicadores económicos que aparecen en este artículo están
Exchange Reserves, tercer trimestre. Disponible en https://bit.ly/3GBTvw3.
expresados
Consultado el 21 en
15. El CO2e significadólares estadounidenses
literalmente
de enero de 2020. (USD)
“equivalente de CO2”, que —salvo
permite contabilizar los gases de efecto
invernadero
14. quePagos
Banco de no se tienen en cuenta(BPI)
Internacionales cuando se habla solo
(septiembre de de CO2.Triennial Central Bank Survey.
2009).
Foreign exchange turnover in April 2019.
sobre el cambio climático pueden aparecer 40 años después de su emisión).
Ese discurso también silencia el papel de China en la división industrial del
trabajo: muchísimas emisiones provenientes de China son consecuencia de la
fabricación de bienes manufacturados vendidos en el mundo entero —y
especialmente en el Norte, donde el poder adquisitivo de la gente es más alto
— por multinacionales cuyas sedes se encuentran en los países del Norte.
Un análisis más profundo de las emisiones de CO 2e, que tienen en cuenta
esas “emisiones importadas”,16 ahonda todavía más la grieta que separa los
países del Norte de los países del Sur.
16. “Emisiones importadas” son, por ejemplo, las que se les puede adjudicar a una empresa, como
una textil estadounidense deslocalizada en China, cuyos productos finalmente serán vendidos y
consumidos en Estados Unidos.
Gráfico 3. Distribución mundial
de las emisiones de carbono (2010-2018)
FUENTE: Gráfico sacado del libro de Thomas Piketty (2019). Capitale ideología, Ediciones Deusto,
Barcelona, tercera parte, capítulo 13, p. 797. Datos disponibles en http:// piketty.pse.ens.fr/fr/ideologie
femme la plus riche d’Afrique, sur les finances de l’Angola”, LeMonde.fr. Disponible en
20. Véase Fran^ois Houtart (2016). “Rapports Nord-Sud ou la rigueur des concepts”, Alternatives
Sud, vol. 23, n° 2, pp. 157-178.
Listas de los países del Sur y del Norte, según la
clasificación del Banco Mundial
En los orígenes21
21. Esta parte se basa principalmente en las siguientes obras: 1) Oliver, Robert W. (1975).
International Economic Cooperation and the World Bank, MacMillan Press, Londres, 421 pp.; 2)
Mason Edward S. y Asher, Robert E. (1973). The World Bank since Bretton Woods, The Brookings
Institution, Washington, D. C., cap. 1, pp. 11-35; 3) Kapur, Devesh, Lewis, John P., Webb, Richard
(1997). The World Bank, Its First Half Century, Vol. 1: History, Brookings Institution Press,
Washington, D. C., especialmente el cap. 2, pp. 57-84; 4) George, Susan y Sabelli, Fabrizio (1994).
Crédits sans Frontiéres, col. Essais, La Découverte, París, cap. 1, pp. 28-45, en castellano, los
mismos autores: La religión del crédito. El Banco Mundial y su imperio secular (1994). Intermón,
colección Libros del Encuentro; 5) Rich, Bruce (1994). Mortgaging the Earth, Earthscan, Londres, cap.
3, pp. 49-80 ; 6) Aglietta, Michel, y Moatti, Sandra (2000). El Fondo Monetario Internacional. Del orden
monetario a los desórdenes financieros, Editorial Akal, cap. 1; 7) Catherine Gwin, “U.S. relations with
the World Bank, 1945-1992”, en Kapur, Devesh, Lewis, John P., Webb, Richard, ob. cit.,. vol. 2, pp.
195-200.
que se debían establecer cuando ese gran conflicto terminara. Dentro
de la administración estadounidense, Harry White presentó al
presidente Franklin D. Roosevelt (desde 1933 a 1945), en mayo de
1942, un proyecto titulado “Plan para un fondo de estabilización de las
Naciones Unidas y asociadas y un banco de las Naciones Unidas para
la reconstrucción y el desarrollo” (Plan for a United and Associated Nations
Stabilization Fund and a Bank for Reconstruction and Development of the
United Nations). Uno de sus objetivos era convencer a las naciones
aliadas en lucha contra las potencias del eje (Alemania, Italia y Japón)
de que, cuando llegara la paz, tendrían que establecerse mecanismos
que impidieran que la economía mundial volviera a caer otra vez en
una depresión comparable a la de los años treinta.
Entre 1941 y julio de 1944, momento en que se celebró la Con-
ferencia de Bretton Woods, se descartaron diversas propuestas
contenidas en el plan inicial. Pero una de ellas se materializó: la
creación del Fondo Monetario Internacional (FMI) y del Banco
Internacional para la Reconstrucción y el Desarrollo (BIRD), más
conocido como Banco Mundial.
Para entender mejor la función atribuida a esas dos instituciones,
vale la pena remontarse al final de los años veinte y a los años treinta.
La profunda depresión económica que azotaba de lleno a Estados
Unidos provocó un efecto de contagio sobre todo el capitalismo
mundial. Un síntoma de ese contagio fue la interrupción por Alemania,
en 1931, del pago de la deuda de guerra a Francia, Bélgica, Italia y el
Reino Unido. Y continuando con el contagio, tras la huella de
Alemania, esos países interrumpieron el reembolso de su deuda
externa con Estados Unidos.22 Por su parte, Estados Unidos redujo
drásticamente la exportación de capitales en 1928, y sobre todo,
22. Éric Toussaint (2004). La Bourse ou la vie. La Finance contre les peuples, CADTM/Sy-
llepse/Cetim, Lieja/Ginebra/París, cap. 7, pp. 173-184 (La Bolsa o la Vida. Las finanzas contra los
pueblos, CLACSO, Buenos Aires, pp. 159-163). Versión anterior en castellano, mismo título. Editorial:
S.A. Tercera prensa, Donostia, 2002.
en 1931,23 disminuyendo de forma considerable, al mismo tiempo, sus
importaciones. Consecuencia: el flujo de dólares de Estados Unidos
hacia el resto del mundo cesó, y los países endeudados con la primera
potencia mundial no dispusieron ya de dólares suficientes para los
pagos de sus deudas. Pero también les faltaban los dólares para
comprar productos estadounidenses y, por consiguiente, la máquina
capitalista mundial se paralizó. Las devaluaciones competitivas se
multiplicaron, ya que todos los países trataron de conquistar partes del
mercado a expensas de los otros. El mundo capitalista desarrollado se
instaló en una espiral recesiva.
El economista y funcionario británico John Maynard Keynes
comentaba con cierto sarcasmo la actitud de Estados Unidos desde
1932: “El resto del mundo le debe dinero. Rechaza que sea
reembolsado en especies; rechaza que lo reembolsen en títulos; ya
han recibido todo el oro disponible. El rompecabezas en el que han
metido al resto del mundo no admite más que una sola solución: hallar
algún modo de arreglárselas sin sus exportaciones”.24
Una de las enseñanzas que sacó el gobierno de Estados Unidos,
bajo la presidencia de Franklin Roosevelt, fue que un gran país
acreedor debe poner a disposición de los países deudores las divisas
que les permitan pagar su deuda. Otra enseñanza, y esta era audaz: si
un Estado quiere que su industria exportadora obtenga un beneficio
máximo y duradero, en ciertos casos es preferible hacer donaciones y
no préstamos. Abordaremos esa cuestión más adelante cuando
tratemos el Plan Marshall para la reconstrucción de Europa (1948-
1951). Continuemos aún, brevemente, en los años treinta, antes de
pasar a la génesis de las instituciones de Bretton Woods en el curso de
la guerra.
24. John Maynard Keynes (1991). Collected Writings, vol. XXI, MacMillan, Londres, citado por Cheryl
Payer (1991). LentandLost. Foreign Creditand Third World Development, Zed Books, Londres, p. 20.
Creación del Export-Import Bank de Washington (1934)
25. El New Deal fue el nombre dado por el presidente de Estados Unidos Franklin De- lano
Roosevelt a la política llevada a cabo para luchar contra los efectos de la Gran Depresión en Estados
Unidos.
29. Éric Toussaint (2004). Las finanzas contra los pueblos, ob. cit., cap. 7. Véase también Éric
Toussaint (2017). Sistema deuda. Historia de las deudas soberanasy de su repudio, Icaria Editorial,
Barcelona, 2018.
que “controlar las inversiones internacionales de capital privado,
proporcionando medios judiciales y de arbitraje para la resolución de
las disputas entre acreedor y deudor, y para eliminar el peligro de la
utilización, por parte de los países acreedores, de sus reclamaciones
como fundamento para demandas políticas, militares o económicas
ilegítimas” (extracto de un memorándum del Consejo de Relaciones
Exteriores con fecha del 1.° de abril de 1942).
Como hemos visto más arriba, Harry White trabajaba desde 1941 en el
Departamento del Tesoro en la elaboración de un plan relativo a la
creación de dos grandes instituciones multilaterales. Franklin
Roosevelt recibió un primer plan en mayo de 1942, según el cual no
había que esperar el final de la guerra para crear un Fondo de
estabilización de los tipos de cambio (el futuro Fondo Monetario
Internacional) y un Banco internacional para proveer capitales. White
precisaba: “Dos agencias separadas, aunque relacionadas, serían
mejor que una sola, pues una agencia que se ocupe de ambas tareas
tendría demasiado poder, y se correría el riesgo de cometer errores de
juicio demasiado grandes”.30 El Fondo y el Banco deberían incluir a
todos los países, comenzando por los Aliados. El peso relativo de cada
nación miembro estaría en función de su peso económico. Los países
prestatarios tendrían que formar parte del Banco, porque esto los
motivaría a pagar. Ambas instituciones deberían favorecer políticas
que garantizaran el pleno empleo.
El Fondo debería asegurar la estabilidad de los tipos de cambio, el
abandono progresivo de los controles cambiarios y de los subsidios a
la exportación.
El Banco, por su parte, debería aportar capitales para la
reconstrucción de los países afectados por la guerra y para el
31. Para una lista detallada de las propuestas de Harry White que fueron abandonadas o
fuertemente modificadas, véase, Robert W. Oliver, ob. cit., pp. 157-159.
que exigía ser tratado de manera especial por Washington, y la URSS.
Según Churchill, las negociaciones entre Londres y Washington debían
ser bilaterales y secretas.32 Washington prefería negociar con todos los
aliados por separado a fin de dividir para reinar. Al parecer, Franklin
Roosevelt, secundado por Harry White y Henry Morgenthau, secretario
del Tesoro, quería realmente asegurar la participación de la Unión
Soviética en la creación del Banco y del Fondo. Morgenthau comunicó
en enero de 1944 que dos delegados soviéticos habían llegado a
Washington para discutir la instauración de las dos instituciones.
32. Winston Churchill estaba preocupado por las intenciones de Estados Unidos. Había declarado al
presidente Roosevelt: “Pienso que usted desea abolir el Imperio Británico. [...] Todas sus
declaraciones lo confirman. A pesar de esto, sabemos que usted es nuestra única esperanza. Y usted
sabe que nosotros lo sabemos. Sin América, el Imperio Británico no podrá aguantar”. Citado por
Susan George y Fabrizio Sabelli, ob. cit., p. 31.
33. La localidad de Bretton Woods está situada en las montañas de New Hampshire. La conferencia
internacional duró tres semanas.
Woods como “filiales de Wall Street” (Branches of Wall Street). Para la
representación soviética, el Banco Mundial estaba “subordinado a unos
objetivos políticos que lo convierten en un instrumento de una gran
potencia”.34
El reparto de los votos ilustra muy bien la voluntad de dominación
de Estados Unidos y de Gran Bretaña sobre ambas instituciones. En
1947, los dos países totalizaban casi el 50 % de los votos (34,23 %
para Estados Unidos y 14,17 % para el Reino Unido, a la fecha del 30
de agosto de 1947).
En dicho año, la distribución por categorías de regiones y países
proporciona una imagen de la relación de fuerzas, en la inmediata
posguerra en el campo de los aliados, sin la URSS, los trece países
capitalistas más industrializados sumaban más del 70 % de los votos. 35
En conjunto, el continente africano solo disponía de un 2,34 % ya que
únicamente tres países tenían derecho a voto, pues casi todo el resto
estaba aún bajo el yugo colonial.36 Esos tres países eran Egipto (0,7 %
de votos), la Unión Sudafricana (1,34 %), gobernada por un poder
blanco racista que instauraría el apartheid un año más tarde, y Etiopía
(0,3 %). En resumen, el África negra con un gobierno negro (el
emperador Haile Selassie) no tenía más que el 0,3 % de votos.
El conjunto del continente asiático disponía del 11,66 % de los
votos: solamente tres países eran miembros: la China de Chiang Kai-
shek (6,68 %), aliada de Estados Unidos; Filipinas (0,43 %) colonia de
Estados Unidos hasta 1946; India (4,55 %), que se independizó de la
Corona británica en 1947.
Europa Central y del Este tenían un 3,9 % de votos: Polonia y
Checoslovaquia (1,6 % cada uno) y la Yugoslavia de Tito (0,7 %).
La caza de brujas
La vida del Banco Mundial y también la del FMI estuvieron muy influenciadas
por la Guerra Fría y la caza de brujas lanzada en Estados Unidos,
principalmente por el senador republicano por Wisconsin, Joseph McCarthy.
Harry White, padre del Banco Mundial y director ejecutivo por Estados Unidos
en el FMI, fue objeto de una investigación del FBI (Federal Bureau
ofInvestigation) en 1945 por espionaje a favor de la URSS. 37 En 1947, su caso
fue sometido al gran jurado federal que se negó a iniciar un proceso. Al año
siguiente, compareció ante el Comité de Actividades Antiamericanas (Un-
American Activities Committee). Víctima de una agresiva campaña, murió de
un ataque cardíaco el 16 de agosto de ese año, tres días después de su
comparecencia ante el Comité.38 En noviembre de 1953, durante la presidencia
de Eisenhower, el procurador general lo inculpó póstumamente como espía
soviético. Acusó también al expresidente Truman de haberlo designado como
director ejecutivo del FMI a sabiendas de que era un espía soviético.
La caza de brujas afectó asímismo a las Naciones Unidas y a sus agencias
especializadas, pues al final de su mandato, el 9 de enero de 1953, el
presidente Truman dictó un decreto instando al secretario general y a los
directivos de las agencias especializadas a comunicar al gobierno de Estados
Unidos toda la información concerniente a las candidaturas presentadas por
ciudadanos estadounidenses para
37. Según R. Oliver, Harry White era políticamente progresista, simpatizaba con la causa de los
obreros en el mundo y frecuentaba a comunistas. Véase Robert W. Oliver, , ob. cit., pp. 81-85.
39. “Advocacy of Revolution... to alter the constitutional form of government of the United States”,
Executive Order 10422 del 9 de enero de 1953, parte II, 2.c.
40. El general y político republicano Dwight D. Eisenhower sucedió a Harry Truman en enero de
1953 en la presidencia de Estados Unidos. Fue reelegido en 1957 y terminó su segundo mandato en
1961.
41. Carta de John D. Hickerson, subsecretario de Estado, al presidente Eugene Black, 21 de febrero
de 1953, en Devesh Kapur, John P. Lewis, Richard Webb, ob. cit., vol. 1, p. 1173.
desconfiaban de una institución que, para ellos, estaba aún muy
influenciada por la política del NewDeal, demasiado intervencionista y
demasiado pública. Habrían preferido que Estados Unidos desarrollara
de forma exclusiva el Import-Export Bank y se alegraron del
alejamiento de Henry Morgenthau, que ya no era secretario del
Tesoro.42 No se oponían particularmente a Eugene Meyer, presidente
del Banco, pero no les agradaban de ningún modo los partidarios de un
control público, como eran Emilio Collado y Harry White, que como
habíamos visto en el capítulo anterior, habían sido directores ejecutivos
del Banco y del FMI, respectivamente.
En 1947, quedaron satisfechos con los cambios en la dirección ya
que un trío favorable a Wall Street tomó entonces las riendas del
poder: John J. McCloy fue nombrado presidente del Banco Mundial en
febrero de 1947, lo secundaban Robert Gar- ner, vicepresidente y
Eugene Black, que reemplazó a Emilio Collado. Hasta entonces, John
McCloy era un importante abogado de negocios en Wall Street, Robert
Garner era vicepresidente de General Foods Corporation y Eugene
Black era vicepresidente del Chase National Bank. Por otra parte,
Harry White fue despedido del FMI. Wall Street se sentía
completamente satisfecho. Con la partida forzada de Emilio Collado y
Harry White desaparecieron los últimos partidarios de la intervención y
el control públicos de los movimientos de capitales. Los affaires podían
comenzar.
Para prestar dinero a los países miembros, el Banco Mundial debía
comenzar por pedir un préstamo a Wall Street, en forma de emisión de
bonos.43 Los banqueros privados pedían garantías antes de prestar a
un organismo público, dado que a comienzos de 1946, el 87 % de los
títulos europeos estaban
42. Henry Morgenthau, muy cercano a Franklin Roosevelt, entró en conflicto con su sucesor, Harry
Truman, antes de la Conferencia de Potsdam de julio de 1945. Entonces renunció.
43. A partir de 1953, el Banco Mundial ya no se limitó a pedir préstamos a Estados Unidos; también
emitió títulos en Europa, y después en Japón. En los años setenta, en el momento del aumento del
precio del petróleo, también aceptó préstamos de Venezuela y de los países árabes productores de
este.
en cesación de pagos (default), lo mismo que el 60 % de los lati-
noamericanos y el 56 % de los de Extremo Oriente.44
Con el trío McCloy-Garner-Black a los mandos del Banco, los
banqueros privados aflojaron un poco su bolsa porque tenían la
garantía de recuperar la inversión con beneficios. No se equivocaban.
En el curso de los primeros años de actividad, el Banco prestaba sobre
todo a los países industrializados de Europa. Solo se abrió muy
tímidamente a los préstamos a países en desarrollo. Entre 1946 y
1948, concedió préstamos por un total de un poco más de 500 millones
de USD a países de Europa Occidental (250 millones a Francia, 207
millones a los Países Bajos, 40 millones a Dinamarca y 12 millones a
Luxemburgo), mientras que solo prestó a un país en desarrollo (16
millones de USD a Chile).
La política de préstamos del Banco Mundial a Europa se vería
alterada y reducida por el lanzamiento del Plan Marshall45 en abril de
1948, ya que este superaba largamente sus posibilidades (véase el
capítulo 4). Para el Banco, se cerraba la parte de “reconstrucción” de
su título, subsistiendo solo la parte de “desarrollo”. Una de las
consecuencias inmediatas del lanzamiento del Plan Marshall para el
Banco fue la dimisión, un mes más tarde, de su presidente John J.
McCloy. Este partió hacia Europa para ocupar el cargo de alto
comisario de Estados Unidos en Alemania. Lo reemplazó Eugene
Black, quien seguiría en el cargo hasta 1962.
La revolución china de 1949 hizo perder a Estados Unidos un
aliado de gran peso en Asia y obligó a los dirigentes de Washington a
integrar en su estrategia la dimensión del “subdesarrollo”, con el fin de
evitar el “contagio” comunista. Los términos del Punto IV del discurso
de investidura del presidente Truman en 1949 son muy esclarecedores:
Hay que lanzar un programa audaz para mantener el crecimiento de las
regiones subdesarrolladas [...] Más de la mitad de
otros puntos conciernen al apoyo al sistema de las Naciones Unidas, a la creación de la OTAN y al
lanzamiento del Plan Marshall. En castellano: Primer discurso inaugural de Harry S. Truman, del 20
http://hispanushistoria.blogspot.com/2014/08/primer-
discurso-inau- gural-de-harry-s.html
47. BIRD (Banco Mundial), Forth Annual Report, 1948-1949, Washington D. C., p. 58.
golpe de la revolución china y del discurso de Truman, es el primero
que señala que las tensiones políticas y sociales causadas por la
pobreza y por la desigualdad de la distribución de la riqueza son un
obstáculo para el desarrollo. También lo es el mal reparto de la tierra,
su carácter ineficaz y opresivo.
El informe declaraba que había que erradicar enfermedades como
el paludismo, aumentar la tasa de escolarización, mejorar la sanidad
pública. Por otra parte, destacaba el desarrollo del Sur como
importante también para los países desarrollados, pues su expansión
dependía del mercado que constituían los países subdesarrollados.
En los informes siguientes, los temas sociales fueron desa-
pareciendo progresivamente y se volvió a una visión más tradicional.
De todas maneras, el Banco Mundial nunca puso en práctica la
dimensión social del Punto IV en su política de préstamos. No apoyó
ningún proyecto dirigido a la redistribución de la riqueza y la entrega de
tierras a los campesinos que carecían de ella. En lo relativo a la mejora
de la salud, de la educación, del sistema de distribución de agua
potable, habrá que esperar hasta los años sesenta y setenta para ver
al Banco respaldando ciertos proyectos, y aun así, con muchas
reticencias.
https://bit.ly/322g5z6
https://bit.ly/3dLL8ld
Subtotal de países
91,0 % 99,4 % 97,9 % 99,2 % 98,8 %
industrializados
para reembolsar tal como evalúa dicha capacidad el Banco Internacional para la Reconstrucción y el
Desarrollo (BIRD). [...] Otros destinatarios reciben créditos de la AID con condiciones ya sean
ordinarias (regular terms) o sean mixtas (blend terms) y estrictas (hardterms). Esos préstamos tienen
https://ida.banquemondiale.org/financement
Banco Mundial, Informes anuales, 1946 a 1962.
. Los tipos de interés (si se
FUENTE: Banco Mundial, Informes anuales, 1946 a 1955.
incluye la comisión del 0,75 %) varían entre 2,75 % y 7,5 %.
Esos datos fueron proporcionados por el Banco Mundial hasta
1962. Desde el año siguiente y hasta el presente, esa información ya
no es disponible para el público. La explicación es simple: hasta 1962,
a los países ricos, que controlaban el Banco Central, no les molestaba
mostrar que el dinero prestado lo recuperaban de inmediato. Al
contrario, se vanagloriaban de ello para demostrar que el Banco los
beneficiaba con largueza. Con el correr del tiempo, se iban
incorporando al Banco cada vez más países, ahora independientes, y
resultaba embarazoso mostrar en el informe público anual que sus
actividades beneficiaban esencialmente a sus miembros más ricos.
A los diez años de existencia, el Banco Mundial contaba nada más que
con dos miembros del África subsahariana: Etiopía y la Unión
Sudafricana (actual Sudáfrica). Violando el derecho de los pueblos a
disponer de ellos mismos, otorgó préstamos a Bélgica, Francia y al
Reino Unido para financiar proyectos en sus colonias. El derecho a la
autodeterminación de los pueblos (o el derecho de los pueblos de
disponer por sí mismos) es un principio reconocido en diversos
instrumentos internacionales como en la Carta de las Naciones Unidas
de 1945, en la Declaración sobre la concesión de la independencia a
los países y a los pueblos colonizados del 14 de diciembre de 1960, en
los dos Pactos internacionales relativos a los derechos humanos de
1966, en la Declaración sobre los principios de derecho internacional
referentes a las relaciones de amistad y a la cooperación entre Estados
del 24 de octubre de 1970, y en numerosos instrumentos regionales.
Las colonias destinatarias de los préstamos del Banco Mundial
fueron, para Bélgica: el Congo Belga, Ruanda y Burundi; para el Reino
Unido: África Oriental Británica (Kenia, Uganda y la futura Tanzania),
Rodesia (Zimbabue y Zambia), así como
Nigeria, a las que hay que añadir la Guayana Británica —hoy Guyana,
en América del Sur—; para Francia: Argelia, Gabón, África Occidental
Francesa (Mauritania, Senegal, el Sudán Francés —Malí en la
actualidad—, Guinea, Costa de Marfil, Níger, Alto Volta —hoy Burkina
Faso—, Dahomey —actualmente Benín).
Como lo reconocen los historiadores del Banco: “Esos préstamos,
que servían para aliviar la penuria de dólares que padecían las
potencias coloniales europeas, fueron en su mayor parte dirigidos a los
intereses coloniales, especialmente en minería, bien mediante
inversiones directas, bien por asistencia indirecta, como en el
desarrollo del transporte y la minería”.51 Esos préstamos también
sirvieron para que los poderes coloniales reforzaran la opresión que
ejercían sobre los pueblos que habían colonizado. Los Estados
violaban así el derecho de los pueblos a disponer de sí mismos, que
les imponía, sin embargo, una doble obligación: la abstención de toda
cooperación militar o cualquier otra, en vista de la represión de un
movimiento de liberación nacional, así como el deber de favorecer la
descolonización y la autodeterminación, proveyendo a ese fin todo el
apoyo diplomático y material posible.
Las colonias contribuyeron con el suministro a sus metrópolis de
minerales, productos agrícolas, combustible, etc. En el caso del Congo
Belga, los millones de USD prestados para la realización de proyectos
decididos por el poder colonial fueron gastados por este, casi
enteramente, en la compra de productos importados de Bélgica. El
Congo Belga recibió en total 120 millones de USD (en tres veces) de
los cuales 105,4 millones se gastaron en Bélgica.52
52. El hecho de que Bélgica fuera beneficiaria de los préstamos al Congo Belga se puede deducir
de una tabla publicada en el décimo quinto informe del Banco Mundial, de los años 1959-1960. BIRD
(Banco Mundial), Fifteenth Annual Report 19591960, Washington D. C., p. 12.
... legados como una carga a las jóvenes naciones
independientes
53. BIRD (Banco Mundial), Fifteen Annual Report. 1959-1960, Washington D. C., pp. 52 y 79.
se refiere a las medidas tomadas por los gobiernos alemán y prusiano
con el objetivo de la colonización alemana de Polonia, será excluida de
la proporción puesta a cargo de esta”.54 El Tratado preveía que los
acreedores que habían prestado a Alemania para realizar proyectos en
territorio polaco no podían reclamar su deuda solamente a esa
potencia, pero no a Polonia.
Con el Tratado de Versalles, el imperio alemán perdió los territorios
que había colonizado en África y las deudas coloniales fueron
anuladas. La parte alemana estaba descontenta con esa decisión y
trató de convencer a las potencias victoriosas a renunciar a dicha
anulación porque implicaba que Alemania tendría el deber de pagar
esa deuda. Pero los Aliados respondieron:
Las colonias no deben ser constreñidas a pagar ningún porcentaje de la
deuda alemana, y deberían ser liberadas de cualquier obligación de
reembolsar a Alemania los gastos generados por la administración imperial del
protectorado. De hecho, sería injusto agobiar a los indígenas haciéndoles
pagar gastos manifiestamente comprometidos en el interés de Alemania, y no
sería menos injusto de cargar con esa responsabilidad a las Potencias
mandatarias quienes, en la medida en que han sido designadas por la
Sociedad de Naciones, no obtendrían ningún beneficio de esa tutela.55
58. Julia Juruna (octubre de 1977). “Le Fonds monétaire et les banques privées. Le ‘gendarme’ du
grand capital”, Le Monde diplomatique, pp. 1, 20 y 21.
acreedores occidentales, viejos contenciosos de varias décadas, o que
podían remontar al siglo XIX .59 Y Julia Juruna, basándose sobre ese
trabajo, indica que “el caso más flagrante fue, sin duda, el de
Guatemala, donde el Banco Mundial resucitó la cuestión del pago de
títulos emitidos en 1829: ese país obtuvo los créditos del Banco
solamente después de que los tribunales guatemaltecos dieron la
razón a los tenedores de esos títulos más que centenarios”.
59. Mason Edward S. y Asher, Robert E. (1973). The World Bank since Bretton Woods, The
Brookings Institution, Washington, D. C.
de desarrollo. Al año siguiente, 1951, una comisión de expertos
independientes colombianos terminó la elaboración del programa, que
el gobierno puso en práctica: reformas presupuestarias y bancarias,
reducción y flexibilización del control de cambio, adopción de una
actitud liberal y atractiva para los capitales extranjeros. Consultores
designados conjuntamente por el Banco y el gobierno colombiano
formularon así mismo propuestas con respecto a los ferrocarriles, a la
aviación civil y a la emisión de títulos de la deuda pública. Un consejero
económico nombrado por el Banco fue contratado por el Consejo
Nacional de Planificación Económica de Colombia. En el informe anual
de 1953, se habla de la implantación de instancias de planificación.
Dejemos la palabra a uno de los capitostes de FMI, Jacques Polack, 60 a
propósito de su participación en una misión en Colombia: “Las
instrucciones verbales que recibí como responsable de una misión del
Fondo (FMI) en Colombia, en 1955, formuladas en una reunión con el
vicepresidente del Banco y el director ejecutivo del Fondo [...] decían
claramente, en el lenguaje más directo de la época: ‘Tu le retuerces el
brazo derecho y nosotros le retorceremos el izquierdo.’”61
Como se ve, esas misiones, en general, tienden esencialmente a
aumentar la capacidad del Banco (y de otras instituciones, en particular
del FMI) para influir sobre las decisiones que toman las autoridades de
un país, en un sentido favorable a las potencias accionistas y a sus
empresas.
60. Jacques Polack participó en 1944 en la Conferencia de Bretton Woods; fue director del
departamento de estudios del FMI de 1958 a 1980. Después fue director ejecutivo del FMI por los
Países Bajos (1981-1986).
62. Esto duró hasta 1980, año del retorno de China al Banco Mundial y al FMI. En la ONU, esta
situación se mantuvo hasta 1971.
63. Ver Damien Millet y Eric Toussaint (2006). Los tsunamis de la deuda, cap. 4, “La India, 60 años
después de la independencia, ¿para cuándo una nueva liberación?”, Editorial Icaria, Barcelona.
64. Polonia se retiró del Banco Mundial en marzo de 1950 y Checoslovaquia en di ciembre de 1954.
El Banco se había negado a concederles el menor préstamo. Kapur, Lewis y Webb, ob. cit. , vol. 1, p.
163.
65. La Habana dista unos 200 km de las costas de Estados Unidos, que de hecho controlaba la Isla
desde 1898.
El historiador del Banco, Richard Webb, expresidente del Banco
Central de Perú, entendió la magnitud del fenómeno:
Entre 1959 y 1960, Latinoamérica recibió todo el beneficio de la revolución
castrista. Los primeros efectos aparecieron con la decisión de crear el Banco
Interamericano de Desarrollo, y para responder —tras una larga resistencia—
a las demandas de Latinoamérica sobre la estabilización de los precios de las
materias primas. Es así como se firmo un acuerdo sobre el café en septiembre
de 1959.
La ayuda aumentó a principios de 1960, después de las masivas
expropiaciones en Cuba, del acuerdo comercial de esta con la URSS y del
viaje de Eisenhower por Latinoamérica. “A mi regreso”, escribió Eisenhower,
“tenía la intención de aplicar medidas históricas tendientes a poner en práctica
unas reformas sociales que beneficiarían a todos los pueblos de
Latinoamérica”.66 Y el presidente Eisenhower añadió: “Uno se encontraba
continuamente ante la pregunta sobre qué se podía hacer con respecto al
fermento revolucionario en el mundo. [...] Se necesitaban nuevas políticas que
atacaran la raíz del problema, la efervescencia revolucionaria. [...] Una
sugerencia era [...] aumentar el sueldo de los maestros y poner en marcha
centenares de escuelas de formación profesional. [...] Teníamos, nosotros,
que abandonar algunas ideas anticuadas [...] para impedir que el Mundo Libre
ardiera en llamas”.67
El historiador del Banco, Richard Webb prosigue: En abril, el secretario de
Estado Christian A. Herter informa a la Unión Panamericana de un cambio
drástico de la política exterior estadounidense respecto a Latinoamérica,
incluida la decisión de apoyar la reforma agraria. Dillon había presentado al
Congreso, en agosto, un nuevo programa de ayuda para el que solicitaba al
Banco Interamericano de Desarrollo 600 millones de dólares en créditos
blandos, y que ponía el acento en los gastos sociales para luchar contra las
desigualdades de ingresos y las instituciones anticuadas, que representaban
dos serios obstáculos para el progreso. La ley rápidamente fue aplicada.
68. John F. Kennedy, citado en Richard Goodwin (1988). RememberingAmerica, Little, Brown, p.
147.
69. Ibídem, p. 153. En su discurso, Kennedy señaló las analogías con el Plan Marshall
70. Kapur, Lewis y Webb, ob. cit., vol. 1, pp. 163-164.
71. La expedición tuvo lugar el 17 de abril de 1961. Más de 1500 mercenarios anticas- tristas
desembarcaron en la bahía de Cochinos, en Cuba. Fue un fracaso rotundo. Ibídem, p. 166.
un extracto del informe oficial interno de la discusión entre dirigentes
del Banco, durante ese mismo día:72
MR. [ARON] BROCHES: He sabido que la familia Somoza participa en casi
todo, y que sería difícil encontrar algo en Nicaragua ajeno a ellos.
MR. [ROBERT] CAVANAGH: Me preocupa que parezca que promovemos un
acuerdo que presiona a la gente para vender las tierras que el presidente
desea.
MR. [SIMON] CARGILL: Ya que el propio proyecto es satisfactorio, no creo que
el interés del presidente sea un problema de tal magnitud para que tengamos
que abandonarlo...
MR. RUCINSKI: Estoy de acuerdo en que es demasiado tarde para dar marcha
atrás.
MR. ALDEWERELD: El problema de la propiedad de la tierra y la familia
Somoza es desafortunado, pero nosotros lo sabíamos desde el principio y
pienso que es demasiado tarde para discutir ahora la cuestión.
72. Este texto es sacado de Kapur, Lewis y Webb, ob. cit., vol. 1, p. 165.
73. Ibídem, p. 166.
MR. BROCHES: ¿Cuál es la posición de Ecuador respecto al índice de injusticias
sociales al que se refiere Mr. Kennedy?
MR. [ORVIS] SCHMIDT: Aunque hay una gran disparidad en la distribución de la
riqueza en Ecuador, esta es menor que en otros países de Latinoamérica. [...]
Los indios, en la montaña, están aún tranquilos, a pesar de que el gobierno no
está realmente haciendo mucho por ellos.
MR. DEMUTH: Si miramos los países feudales de Latinoamérica, [...] para ser
realistas, debemos admitir que habrá revoluciones, y solo podemos esperar que
los [nuevos gobiernos] cumplan las obligaciones de sus predecesores.
MR. ALDEWERELD: El colonialismo es ciertamente malo en Ecuador [...] incluso
[...] peor que en el Lejano Oriente. Algo violento ha de ocurrir. [...] Pienso que
nuestro proyecto sirve para aliviar las presiones internas. [...] Estoy de acuerdo
en que podríamos conceder más créditos de la Agencia Internacional de
Desarrollo para paliar los riesgos políticos.
MR. KNAPP: [...] Pero los riesgos políticos pueden llevar a la cesación de pagos.
74. El Consejo Económico y Social de la ONU hace recomendaciones con el fin de coordinar los
programas y actividades de las instituciones especializadas de las Naciones Unidas (art. 58 de la
Carta). A tal efecto, el ECOSOC dispone de poderes atribuidos en el capítulo X de la Carta. El art. 62,
párrafo I, dispone lo siguiente: “El Consejo Económico y Social puede hacer y promover estudios e
informes sobre cuestiones internacionales en los ámbitos económico, social, de la cultura intelectual y
la educación, de la salud pública y otros campos conexos, y puede dirigir recomendaciones sobre
todas estas cuestiones a la Asamblea General, a los Miembros de la Organización y a las
instituciones especializadas interesadas”.
80. Mason y Asher, ob. cit., pp. 384-385; Catherine Gwin, ob. cit., p. 206; Aart van de Laar, ob. cit., p.
57.
al Banco Mundial.81 El lobby indio pro estadounidense estaba
convencido de que la India sería privilegiada en la AID porque las
potencias dominantes en las instituciones de Bretton Woods
entenderían la necesidad de que así fuera debido a su posición
estratégica. Acertó: ya en el primer año de existencia de la AID recibió
el 50 % de los préstamos concedidos por la agencia.
Al proponer la creación de la AID, el gobierno de Estados Unidos
quería matar dos pájaros de un tiro: por una parte, impedir que las
Naciones Unidas prosiguieran con el refuerzo del SUNFED,
respondiendo así a las necesidades de los PED; por la otra, encontrar
un medio para utilizar las reservas en monedas de los PED que el
Tesoro estadounidense acumulaba desde 1954 gracias a la venta de
sus excedentes agrícolas en el marco de la ley 480.82 Varios autores
están de acuerdo en considerar que fue el senador por Oklahoma Mike
Monroney el primero en lanzar la idea: presentó al Senado un proyecto
de resolución en el que proponía la creación de la AID en cooperación
con el Banco y que las reservas en monedas no convertibles fueran
traspasadas a esa agencia a fin de conceder préstamos a largo plazo y
a bajo interés, reembolsables en moneda local. Uno de los objetivos
era prestar a los países pobres para que estos pudieran comprar los
excedentes agrícolas estadounidenses.83 El presidente del Banco,
Eugene Black, declararía más tarde: “En realidad, la AID era una idea
concebida para contrarrestar el deseo de un SUNFED”.84 Vale la pena
citar a Mason y Asher, que afirman:
En tanto que organización internacional afiliada al Banco Mundial, la AID es
una ficción sofisticada. Denominada “asociación” y dotada de estatutos, de
funcionarios, de miembros de gobiernos en profusión y de todos los signos
exteriores de las
Financiación de la AID
89. El art. IV, sección 10 estipula: “El Banco y sus responsables no interferirán en las cuestiones de
cualquier miembro y tienen prohibido dejarse influenciar en sus decisiones por el carácter político del
miembro o de los miembros concernidos. Solo consideraciones económicas pueden influir en sus
decisiones y estas consideraciones serán sopesadas sin prejuicios, a fin de alcanzar los objetivos
[fijados por el Banco] estipulados en el art. I”., véase el capítulo 6.
90. Véanse los argumentos ofrecidos por el consejero jurídico del BIRD, en su carta del 5 de mayo
de 1967, dirigida al Secretariado de la ONU, reproducida en un anexo al informe del secretario
general de las Naciones Unidas que retoma las “principales conclusiones de los trabajos de
investigación efectuados por los organismos de las Naciones Unidas sobre las principales tendencias
y políticas económicas y sociales en el mundo y sobre las nuevas cuestiones que surgen.
92. John Maynard Keynes, contratado por el Tesoro británico, participó activamente en las
negociaciones del Tratado de Versalles (1919) que concluyó la Primera Guerra Mundial. Opuesto a la
amplitud de las reparaciones exigidas a Alemania, renunció a la delegación británica y publicó a
continuación Las consecuencias económicas de la paz (Crítica, Barcelona, 2002).
93. Y fue lo que pasó: la balanza comercial de Estados Unidos, que era deficitaria, se mantuvo
positiva hasta 1971. En otras palabras, Estados Unidos exportó, en ese lapso, más de lo que
importaba.
países europeos pudieran comprar productos estadounidenses había
que proporcionarles dólares en grandes cantidades.
Pero ¿en qué forma? ¿Donaciones o préstamos? En síntesis, el
razonamiento de los estadounidenses era el siguiente: si prestamos a
los europeos, que son de nuestro bando, el dinero que emplearán para
comprarnos lo que necesitan para reconstruir su economía, ¿con qué
nos van a pagar? Los dólares que les prestamos ya no los tendrán,
porque los habrán gastado en comprarnos lo que necesitan. Por lo
demás, no hay más que tres posibilidades. Primera, nos pagan en
especie. Segunda posibilidad, nos reembolsan en dólares. Tercera
posibilidad, les donamos el dinero hasta que salgan adelante.
Veamos la primera posibilidad: si nos pagan en especie más que
en dólares, sus productos competirán con los nuestros en nuestro
mercado interno, el pleno empleo se verá amenazado en casa, los
beneficios de nuestras empresas decaerán. No es una buena solución.
Consideremos la segunda: nos reembolsan en dólares. Los dólares
que les habíamos prestado ya los gastaron en la compra de nuestros
productos. En consecuencia, para que puedan reembolsarnos
debemos prestarles por segunda vez la misma suma (que nos deben),
más los intereses. El riesgo de entrar en un círculo incontrolable de
endeudamiento (que bloquee o frene de nuevo la buena marcha de los
negocios) se combina con el riesgo evocado en la primera posibilidad.
Si los europeos tratan de no acumular deudas con nosotros, vendrán a
vender en nuestro mercado sus productos, compitiendo con nuestras
empresas. Obtendrían así una parte de los dólares necesarios para
reembolsarnos. Pero esto no será suficiente para que se
desendeuden, y encima hará crecer el desempleo entre nosotros.94
94. “La oposición a un reembolso en forma de importaciones es una constante de este país, y el
motivo es que estas entran en competencia con los productos nacionales y eso contribuye al
desempleo”. Randolph E. Paul (1947). Taxation for Prosperity, Bobbs-Merrill, Indianápolis, citado por
Cheryl Payer, ob. cit., p. 20.
País Donacione
Total $ 13 Préstamos
Total para todos los países s $ 11
325,8 $ 1505,1
820,7
Austria 677,8 677,8 —
El Plan Marshall95
http://www.lainsignia.org/2003/enero/econ_005.htm
98. Texto original del Acuerdo sobre las deudas externas alemanas concluido en Londres el 27 de
99. 1 USD valía en esa época 4,2 DM. La deuda de Alemania Occidental después de su reducción
(o sea, 14 500 millones de DM) equivalía a 3450 millones de USD.
100. Los acreedores se negaron siempre a incluir cláusulas de este tipo en los contratos con países
en desarrollo.
101. Permitiendo que Alemania sustituyera importaciones por bienes de producción propia, los
acreedores aceptaban reducir sus exportaciones hacia este país. En el período 1950-1951, el 41 %
de las importaciones alemanas provenían del Reino Unido, de Francia y de Estados Unidos. Si se
suma a esta cifra la parte de las importaciones provenientes de otros países acreedores, participantes
de la conferencia (Bélgica, Países Bajos, Suecia y Suiza), la suma total llegaba hasta el 66 %.
Cálculos del autor. Fuente: 1) informes anuales del Banco (1954-1961); 2) US Overseas Loans and
capacidad de pago de Alemania requiere hacer frente a ciertos problemas que son: 1. la futura
capacidad productiva con una consideración particular de la capacidad productiva de bienes
exportables y la capacidad de sustitución de importaciones; 2. la posibilidad de vender mercaderías
alemanas en el exterior; 3. las condiciones de comercio futuras probables; 4. las medidas fiscales y
económicas internas necesarias para asegurar un superávit para exportar”. “Deutsche
Auslandsschulden”, 1951, pp. 64 y ss., en Philipp Hersel, ob. cit., 8 de enero de 2003. Disponible en
http:// www.lainsignia.org/2003/enero/econ_010.htm
La cuota de los ingresos por exportación dedicados al
reembolso de la deuda
Alemania fue autorizada a no dedicar al pago de la deuda más del 5 %
de sus ingresos por exportación. En la práctica, Alemania nunca dedicó
más del 4,2 % de sus ingresos por exportación al pago de la deuda
(esa suma se alcanzó en 1959).
De todas maneras, en la medida en que una parte de las deudas
alemanas eran pagadas en deutsche marks, el Banco Central alemán
podía emitir moneda, en otras palabras: monetizar la deuda.
En 2019, según los datos suministrados por el Banco Mundial, los
países en desarrollo tuvieron que dedicar al pago de la deuda externa
total una media de 15,4 % de sus ingresos de exportación (el 14,1 %
para los países del África subsahariana; el 26,84 % para los países de
América Latina y el Caribe; 11,02 % para los países de Asia del Este y
del Pacífico, 22,3 % para los países de Europa y de Asia Central, 13,27
% para los países de África del Norte y de Oriente Próximo, 11,16 %
para los países de Asia del Sur).
Algunos ejemplos de países, PED y de economías periféricas: en
2019, esa cifra alcanzaba el 26,79 % para Angola, 53,13 % para Brasil,
11,01 % para Bosnia, 12,85 % para Bulgaria, 32,32 % para Colombia,
12,35 % para Costa de Marfil, 28,94 % para Etiopía, 26,06 % para
Guatemala, 39,42 % para Indonesia, 88,21 % para Líbano, 12,33 %
para México, 19,95 % para Nicaragua, 35,35 % para Pakistán, 11,45 %
para Perú, 27,19 % para Serbia, 15,74 % para Túnez, 34,29 % para
Turquía.
103. Referencia de la sentencia del 23 de mayo de 2019, CURIA-Documentos (eu- ropa.eu), Éric
Toussaint (13 de enero de 2021). “Una sentencia del TJUE afirma que un Estado tiene el derecho de
106. Es una situación única en el mundo. Ningún otro parlamento ha ejercido una función tan activa
como el de Estados Unidos en lo que respecta al grupo del Banco Mundial (y al FMI). Aparte de este
capítulo, dedicado a esta cuestión, el capítulo 18, sobre la comisión Meltzer, vuelve sobre el tema.
Aunque sometido de forma sistemática a la influencia de Estados
Unidos, el Banco no deja de mantener cierta autonomía, que es el
espacio que dispone para seguir una lógica propia, que a veces entra
en conflicto con los intereses inmediatos del gobierno estadounidense.
Esa autonomía es muy limitada y el gobierno impone su voluntad en
todas las cuestiones que considera importantes. Por lo demás, no hay
que olvidar los lazos estrechos entre el mundo de los negocios (el gran
capital) estadounidense y el Banco.
La influencia estadounidense
sobre el Banco Mundial
107. Véase Catherine Gwin, “US relations with the World Bank, 1945-1992”, en Kapur, Lewis y
Webb, ob. cit., vol. 2, p. 195.
108. Kapur, Lewis y Webb, ob. cit., vol. 1 y 2, pp. 1275 y 766.
que hacerlo con cualquier otro país miembro. Si bien esta intensa interacción
casi no ha cambiado con el correr de los años, la forma en que Estados
Unidos moviliza a los otros países miembros para que apoyen sus puntos de
vista se ha modificado considerablemente. Al principio, la influencia de
Estados Unidos era tan predominante que sus posiciones y las del Banco eran
indisociables.109
Estados Unidos ha considerado a todas las organizaciones multilaterales,
incluido el Banco Mundial, como instrumentos de su política exterior, que
podía utilizar para alcanzar sus propios objetivos.110
A menudo, Estados Unidos se ha visto contrariado por el proceso de
construcción del consenso sobre el que se basa la cooperación multilateral.111
La preocupación por contener el comunismo y la modificación de la potencia
relativa de Estados Unidos en el mundo, explica en gran parte la evolución de
sus relaciones con el Banco Mundial durante los últimos cincuenta años.112
La crisis de la deuda en el Sur y la caída del comunismo en Europa del Este
han producido un renovado interés de Estados Unidos con respecto al Banco
Mundial.113
116. Rich, ob. cit., p. 64. Mason y Asher, ob. cit., p. 30.
comenzando por el primero de su historia: 250 millones de USD a
Francia en mayo de 1947.117 Según Catherine Gwin, el gobierno
estadounidense se oponía a que el Banco concediera un préstamo a
Francia mientras el Partido Comunista Francés (PCF) formara parte del
gobierno. El Departamento de Estado hizo una gestión explícita y
formal en ese sentido, y el PCF fue separado de la coalición
gubernamental; pocos días después, el representante del Banco
Mundial anunció que el préstamo, de 250 millones de USD, estaba
concedido. Este hecho evidencia la influencia directa ejercida por el
ejecutivo de Estados Unidos sobre el Banco y los fines políticos que
estaban detrás de esta intervención. En el mismo trabajo, la autora
señala que, en 1947, Estados Unidos intervino con éxito para impedir
la concesión de préstamos a Polonia y a Checoslovaquia, porque en
los gobiernos de dichos países había comunistas.118
Desde el comienzo de sus actividades, la política del Banco
Mundial estuvo determinada por el marco de la Guerra Fría y la
orientación de Estados Unidos en dicho escenario.
117. Es el primer y más voluminoso préstamo en el curso de sus 50 años de su existencia. Véase
Kapur, Lewis y Web, ob. cit., vol. 1, p. 1218.
118. Véase Catherine Gwin, ob. cit., pp. 253-254. Hay que notar que Polonia se retiró del Banco
Mundial el 14 de marzo de 1950 y Checoslovaquia el 31 de diciembre de 1954. La Unión Soviética,
que estuvo presente al comienzo de la Conferencia de Bre- tton Woods, no participó en la
constitución del sistema.
ahora, un gobernador del Banco Mundial se aventuró —en todo caso,
públicamente—119 a proponer un candidato de otro país, o incluso
estadounidense, que no fuese el seleccionado por el gobierno.120
119. Ninguna de las fuentes consultadas menciona la existencia de un debate interno en el Consejo
de gobernadores sobre un candidato diferente del propuesto por el gobierno.
120. Estados Unidos está tan aferrado a esa tradición que cuando el candidato que prefiere
proponer no tiene la nacionalidad estadounidense, como fue el caso en 1995 de James Wolfensohn,
de origen australiano, el gobierno estadounidense le concede rápidamente la nacionalidad
estadounidense antes de nombrarlo presidente del Banco Mundial.
121. El segundo país en porcentaje de derechos de voto era el Reino Unido con el 14,52 %.
aquel año, Japón122 negociaba con Estados Unidos un aumento
significativo de sus derechos de voto, que lo colocaba en la segunda
posición, delante de Alemania y el Reino Unido. Para conceder ese
aumento a su aliado, Estados Unidos aceptó una reducción de sus
derechos de voto con la condición de que la mayoría requerida se
llevara al 85 %. De esa manera, a la vez que satisfacía el pedido de
Japón, Estados Unidos mantenía su derecho de veto.
Según Catherine Gwin, “Estados Unidos es también el miembro
dominante en la dirección del Banco y no solo porque es su principal
accionista. Formalmente, la mayor parte de las decisiones del Banco,
incluidas las que se refieren a los préstamos y a la concesión de estos,
requieren una mayoría simple”. Lo que significa que Estados Unidos
podría quedar en minoría. Pero la autora prosigue:
sin embargo, las decisiones a menudo se preparan entre Estados Unidos y la
dirección del Banco, incluso antes de que lleguen al Consejo de
Administración, o entre los miembros del Consejo antes de que sean llamados
a votar. Por lo tanto, es el peso de su influencia más que el ejercicio de su
voto lo que da a Estados Unidos un poder efectivo sobre la dirección.123
122. Japón se incorporó al Banco en 1952, al mismo tiempo que la República Federal de Alemania.
125. La familia Somoza gobernó Nicaragua desde 1935, cuando ocupó el poder gracias a una
intervención militar de Estados Unidos, hasta 1979, en que Anastasio Somoza fue derribado por una
insurrección popular y se refugió en Paraguay, donde el jefe de Estado era otro dictador, Alfredo
Stroessner.
1951), tuvo que esperar hasta 1955 para recibir su primer préstamo, después
de la caída de su régimen “comunista”.126
Yugoslavia
Con el fin de reforzar la distancia tomada por el régimen del mariscal
Tito en relación con la Unión Soviética, el gobierno estadounidense
instó al Banco a acordar un préstamo a Yugoslavia, a finales de los
años cuarenta. Como se señala en la cita siguiente, prefería que la
ayuda a la Yugoslavia de Tito se hiciera a través del Banco Mundial, y
no que se tramitara directamente como una ayuda bilateral, porque
temía ser atacado en el Congreso por los numerosos parlamentarios
que se oponían a un apoyo a un régimen comunista:129
El Banco prestó a Yugoslavia justo después de su ruptura con el bloque
soviético, en 1948. George Kennan130 recomendó “un apoyo discreto y no
ostentoso” por parte de Occidente, temiendo la reacción rusa y consciente de
que el Congreso no querría apoyar a un país comunista. El Banco Mundial era
una vía adecuada para desempeñar tal papel, y una misión partió para Bel-
grado al año siguiente.131
Chile
Tras la elección de Salvador Allende en 1969 y la instalación del
gobierno de Unidad Popular, el Banco, bajo la presión de Washington,
suspendió los préstamos a Chile entre 1970 y 1973. El caso de Chile
muestra que puede haber discrepancias entre la opinión del Banco y la
posición del gobierno de Estados Unidos, y que finalmente este logra
imponer la suya. Aunque
129. Veremos más adelante que en muchas ocasiones, el ejecutivo emplea su influencia directa para
eludir una posible oposición del Congreso o, en todo caso, evitar un debate que no considera
oportuno.
130. George Keenan representaba al Departamento de Estado (NDA).
131. Kapur, Lewis y Webb, ob. cit., volumen 1, p. 103.
la dirección del Banco consideraba que Chile reunía las condiciones
para concederle préstamos, el gobierno estadounidense logró que no
se acordara ninguno al gobierno de Salvador Allende. Catherine Gwin
resume así este caso emblemático:
Estados Unidos presionó al Banco para que no prestara al gobierno de
Allende después de la nacionalización de la minas de cobre chilenas. A pesar
de la presión, el Banco envió una misión a Santiago (habiendo determinado
que Chile adoptaba una actitud conforme a las reglas del Banco, que preveían
que para conceder un préstamo después de una nacionalización, debían estar
en curso los procedimientos de indemnización). Robert McNamara se reunió
enseguida con Allende para comunicarle que el Banco estaba dispuesto a
conceder nuevos préstamos con la condición de que el gobierno estuviera
dispuesto a reformar la economía. Pero el Banco y el régimen de Allende no
pudieron ponerse de acuerdo sobre los términos de un nuevo préstamo.
Durante el período del gobierno de Allende, Chile no recibió ningún préstamo.
Justo después del asesinato de Allende, en 1973, en un golpe de Estado que
llevó al poder a la dictadura militar del general Pinochet, el Banco reanudó los
préstamos y le otorgó un crédito a 15 años para el desarrollo de las minas de
cobre. [...] La suspensión de los préstamos entre 1970 y 1973 se menciona en
el informe del Tesoro del año 1982, como un ejemplo significativo del ejercicio
fructífero de la influencia de Estados Unidos sobre el Banco. Y aunque el
Banco había dado su principio de acuerdo para un nuevo préstamo en junio
de 1973, las propuestas de préstamos no fueron tomadas en consideración
por el comité de dirección hasta después del golpe de Estado de septiembre,
que llevó al general Pinochet al poder.132
132. Catherine Gwin, ob. cit., en Kapur, Lewis y Webb, ob. cit., vol. 2, pp. 256-257.
al Banco.133 Debido a la presión de Estados Unidos, el Banco
suspendió el trámite mientras Allende siguiera en el poder.
Diversos documentos de trabajo internos del Banco tratan de
manera crítica la política del Banco hacia el Chile de Allende y el de
Pinochet (véase el capítulo siguiente).
Unos diez años más tarde, mientras las atrocidades cometidas por
el régimen de Pinochet provocaban vivas protestas en Estados Unidos,
incluso en el seno del Congreso, el gobierno estadounidense solicitó al
Banco que atrasara una discusión sobre la concesión de un préstamo a
Chile, de manera que evitara la oposición del Congreso. Esa solicitud
fue rechazada por el presidente del Banco, Barber Conable, en una
nota dirigida ajames Baker, vicesecretario del Tesoro, el 29 de octubre
de 1986. Se puede suponer que el pedido del gobierno no era más que
una concesión de fachada dirigida a la opinión pública, con la intención
de parecer sensible a las preocupaciones democráticas expresadas,
sabiendo que en un reparto bien lubricado de los papeles, el presidente
del Banco mantendría el rumbo político preconizado por el gobierno.
Todos salían ganando.
Vietnam
Desde 1960 hasta el fin de la guerra de Vietnam, en 1975, Estados
Unidos presionó al Banco para que, por medio de su rama AID,
concediera regularmente préstamos al régimen aliado sur- vietnamita.
Tras el fin de la guerra y la derrota de Estados Unidos, el Banco
Mundial envió dos misiones de estudio sucesivas, que concluyeron que
las autoridades vietnamitas, aunque no siguieran una política
económica del todo satisfactoria, cumplían las condiciones para recibir
préstamos concesionales. Shaid Husain, director de la misión del
Banco, precisó que los resultados económicos de Vietnam no eran
inferiores a los de Ban- gladesh o de Pakistán, países ayudados por el
Banco. A pesar
133. International Bank for Reconstruction and development (BIRD) (1972). Summary Proceedings
of the 1972 Annual Meetings of the Boards of Covernors, Washington D. C., p. 55.
de eso, la dirección del Banco, bajo la presión de Estados Unidos,
suspendió los préstamos a Vietnam, y su presidente, Robert
McNamara, afirmó en el semanario Newsweek (20 de agosto de 1979)
que la suspensión había sido determinada sobre la base del informe
negativo de la misión. Una afirmación falsa, como destaca Catherine
Gwin: “Las conclusiones de la misión eran, al contrario de lo que
McNamara dijo públicamente en Newsweek, que no había fundamentos
sólidos para cortar los préstamos a Vietnam”.134
Muchas veces, los intereses de Estados Unidos han coincidido con los
de otras potencias; entonces la actitud adoptada por el Banco fue el
resultado de conciertos estrechos entre Estados Unidos, la o las otras
potencias interesadas y el Banco. Damos
135. Ídem.
136. Los diferentes ejemplos concernientes a los préstamos sectoriales provienen de Catherine
Gwin, ob. cit., pp. 223-224 y 259-263.
dos ejemplos: el primero corresponde a la actitud del Banco con
respecto al proyecto de construcción de la represa de Asuán bajo el
régimen de Gamal Abdel Nasser en Egipto, y el siguiente, la actitud
que adoptó con Iraq, después de la ocupación de su territorio por las
tropas de Estados Unidos, del Reino Unido y de sus aliados, a partir de
marzo de 2003.
137. La ocupación británica de Egipto se remonta a 1882. La deuda reclamada a este país sirvió de
pretexto para justificar esa conquista imperial. Véase Éric Toussaint, Sistema deuda, ed.. cit., cap. 6.
redujo las reticencias de Londres y las presiones que ejercía sobre la
dirección del Banco para que no financiara el proyecto. Así que los
gobiernos estadounidenses y británicos dieron luz verde a la dirección
del Banco para iniciar las negociaciones, pero fijaron restricciones,
dividiendo la realización del proyecto en dos fases: se garantizaba la
financiación de la primera fase, mientras que la correspondiente a la
segunda fase dependía de la evolución política de las autoridades
egipcias. Por supuesto, eso no estaba explicitado en los acuerdos,
pero fue así como lo interpretó el gobierno egipcio. Los egipcios
querían comenzar los trabajos en julio de 1957, lo que implicaba que el
contrato se firmara en julio de 1956. En consecuencia, solicitaron al
Banco que confirmara lo más pronto posible el acuerdo de financiación.
En diciembre de 1955, la reunión de los directores ejecutivos del
Banco dio luz verde a Eugene Black para que avanzara en las
negociaciones con los egipcios, sobre la base de las condiciones
definidas por los gobiernos estadounidense y británico. Los egipcios
recibieron con frialdad las condiciones del Banco. En el ínterin, las
autoridades británicas se enteraron de que los egipcios habían firmado
un acuerdo comercial con la Unión Soviética con el objetivo de
intercambiar algodón por armas.138 Los historiadores Mason y Asher
comentan la entrada en escena de la Unión Soviética de la manera
siguiente: “Esas maniobras habían aumentado el deseo de las
potencias occidentales de estar asociadas a la represa”.139 Eugene
Black, antes de viajar a El Cairo para sellar el acuerdo con los egipcios,
se puso en contacto con el gobierno de Estados Unidos, el que dio su
beneplácito. De camino a El Cairo, también se
138. Según Mason y Asher, no parece que el primer ministro egipcio Nasser haya querido
activamente el apoyo de los soviéticos para la financiación de la presa antes de haber constatado que
se habían retirado las ofertas de Estados Unidos y de Gran Bretaña. Después de esa retirada,
pasaron 17 meses antes de que fuera firmado un acuerdo con los soviéticos para financiar la primera
fase de construcción de la presa. (Mason y Asher, ob. cit., p. 642).
concernientes con la invasión de Iraq del 20 de marzo de 2003, véase: Centro de Derecho
Internacional de la Universidad Libre de Bruselas, “La intervención estadounidense-británica en Iraq el
https://iusadbellum.files.wordpress.com/2011/07/irak-2003.
pdf. Lo que sucedió en el affaire de la invasión de Iraq muestra cómo Estados Unidos tiene un
importante peso para determinar las cuestiones de “seguridad colectiva”, al pasar de las resoluciones
del Consejo de Seguridad y de otras instituciones de las Naciones Unidas. Véase Monique Chemiller-
Gendreau (1996). “L’ONU confisquée par les grandes puissances”, Le Monde diplomatique. En
castellano sobre el tema: “Para una Organización de la comunidad mundial” (septiembre de 2005). Le
Monde diplomatique en español; Olivier Corten (septiembre de 2005). “El sueño inalcanzable de la
143. Por su resolución del 23 de mayo de 2003, el Consejo de seguridad se dedicó a gestionar las
consecuencias de la intervención militar al reconocer algunos poderes a las potencias ocupantes,
pero sin pronunciarse sobre la licitud de la intervención. Referencia de la resolución: S/RES/1483
(2003).
144. Horst Kolher presentó su dimisión a su puesto el 4 de marzo de 2004, con el fin de poder
aceptar el mandato de presidente de Alemania que le había propuesto la oposición socialcristiana
alemana. Una vez liberado de sus responsabilidades en el FMI, hizo declaraciones en las que
criticaba la ocupación estadounidense en Iraq. Rodrigo Rato, quien fue designado el 4 de mayo de
2004 por el Consejo de Gobernadores para suceder a Kolher, había sido, hasta marzo de 2004,
ministro de Finanzas y de Economía de España, durante el gobierno de José María Aznar, fiel aliado
de Estados Unidos y anfitrión de la conferencia de donantes de octubre de 2003. Hay que señalar que
en 2018, el exdirector del FMI, Rodrigo Rato, fue condenado por la justicia española a 4 años y medio
de prisión por malversación de fondos en los
dos consiguió que los países miembros del Club de París (del que
formaba parte, y continúa) anularan en tres tramos el 80 % de los 38
900 millones de dólares que reclamaban a Iraq.145
bancos que presidía. Véase, por ejemplo: “Rodrigo Rato condenado a cuatro años y medio de prisión
146. Esos hechos son relatados por Catherine Gwin, ob. cit., p. 213.
conjuntamente con el parlamentario Phil Gramm en el Congreso en
enero de 1981:
El plan de presupuesto presentado por Gramm y Stockman proponía fuertes
reducciones en la ayuda económica externa sobre una base de principios
puramente ideológicos. Gramm y yo creíamos que los órganos de la ayuda
internacional y del supuesto desarrollo del Tercer Mundo estaban infectados
de errores socialistas. La burocracia de la ayuda internacional conducía los
países del Tercer Mundo al atolladero de la ineficacia autoimpuesta
enterrándolos bajo montañas de deudas que jamás estarían con condiciones
de pagar.147
147. David A. Stockman (1986). The Triumph ofPolitics: How the Reagan Revolution Failed,
HarperandRow, pp. 116-119 (citado por Catherine Gwin, ob. cit., p. 229).
quienes hemos hecho de él una entidad estructurada que funciona con
escrutinio calificado, dirigida por un consejo de alto nivel favorable a Estados
Unidos y administrada por un personal competente. En tanto que miembro
fundador y accionista principal del Banco, Estados Unidos goza del derecho
único de disponer de un sitio permanente en el CA del Banco [...] Otros socios
importantes —dirección, donantes y beneficiarios de primer orden— han
reconocido que Estados Unidos tiene un peso preponderante ante los Bancos
(de desarrollo multilateral). La experiencia les ha enseñado que nosotros
disponemos de instrumentos financieros y políticos capaces de modificar los
objetivos políticos de los bancos y que estamos preparados para usarlas.148
150. Department of the Treasury (1982). United States Participation in Multilateral Development
Banks, p. 59 (citado por Catherine Gwin, ob. cit., p. 270).
151. Ibídem, pp. 48-52 (citado por Catherine Gwin, ob. cit., p. 271).
152. Carta del presidente Ronald Reagan al representante Robert Michel (10 de junio de 1988). p. 1
(citado por Catherine Gwin, ob. cit., p. 271).
153. Catherine Gwin, ob. cit., pp. 271-272.
que distinguir en primer lugar dos tipos de aportes: 1) los ingresos
percibidos por los ciudadanos estadounidenses que poseen bonos
emitidos por el Banco (según esta autora, eso representaba unos 20
200 millones de USD en el período mencionado); 2) los gastos de
funcionamiento del Banco en el territorio de Estados Unidos (que
representaban unos 11 000 millones de USD en el mismo período).
Después, prosigue, se debe tener en cuenta, sobre todo, el efecto de
palanca de la inversión de Estados Unidos en el Banco Mundial y en la
AID. Desde la creación del Banco Mundial, Estados Unidos habría
hecho, en suma, un gasto mínimo: 1850 millones de USD, mientras
que el Banco Mundial concedió préstamos por un monto total de 218
200 millones de USD (más que centuplicado). Estos préstamos
generaron importantes pedidos para las empresas estadounidenses.
La autora no proporciona ninguna cifra sobre el monto de los pedidos
(lo que en la jerga del Banco se denomina el flow-back). En el caso de
la AID, Estados Unidos desembolsó una suma más importante: 18 000
millones de USD para financiar los préstamos de la AID, que se
elevaban a 71 000 millones.
154. La Conferencia de Bandung celebrada en 1955 fue convocada por el presidente indonesio
Sukarno. Fue el punto de partida del movimiento de los no alineados. Sukarno, Tito y Nehru eran
dirigentes que encarnaban la esperanza del Tercer Mundo frente al sistema colonial de dominación.
Este es un extracto del discurso de Sukarno en la apertura de la Conferencia: “El hecho de que los
dirigentes de los pueblos asiáticos y africanos puedan reunirse en uno de sus propios países para
discutir y deliberar sobre sus problemas comunes constituye un nuevo punto de partida en la historia.
[...] Ningún pueblo se puede sentir libre mientras una parte cualquiera de su patria
continuación de la derrota francesa en Indochina (1954) y precedía la
nacionalización del canal de Suez por Nasser (1956). Luego vendrían
la revolución cubana (1959) y la argelina (1954-1962), el relanzamiento
de la lucha de emancipación de Vietnam. En una parte creciente del
Tercer Mundo, las políticas aplicadas volvían la espalda a las antiguas
potencias coloniales. Se notaba una tendencia a la sustitución de
importaciones y al desarrollo de políticas volcadas al mercado interno.
Y así fue como encontraron la firme oposición de los gobiernos de los
grandes países capitalistas industrializados, que tenían y tienen una
influencia decisiva sobre el Banco Mundial y el FMI. Irrumpió una ola
de regímenes nacionalistas burgueses que seguían políticas populares
(Nasser en Egipto, Nehru en la India, Perón en Argentina, Goulart en
Brasil, Sukarno en Indonesia, Nkrumah en Ghana, etc.) y de gobiernos
con orientación explícitamente socialista (Cuba, China popular). En
este contexto, los proyectos del Banco Mundial tenían un fuerte
contenido político: había que poner un dique al desarrollo de movimien-
tos que cuestionasen la dominación ejercida por las grandes potencias
capitalistas.
Desde los años cincuenta, el Banco tejió una red de influencias que le
sería de gran utilidad más adelante. Uno de sus objetivos
no sea libre. Como la paz, la libertad es indivisible. [...] Nos dicen a menudo que el colonialismo ha
muerto. No nos dejemos ilusionar, ni siquiera adormecer, con esta fórmula tramposa. Os aseguro que
el colonialismo sigue bien vivo. ¿Cómo se puede afirmar lo contrario cuando vastas regiones de Asia
y de África no son libres? [...] El colonialismo moderno se presenta también bajo la forma del control
económico, del control intelectual y del control físico, ejercidos por una comunidad extranjera dentro
de la nación. Es un enemigo hábil y decidido que se manifiesta bajo diversas máscaras; no suelta
fácilmente su botín. En cualquier lugar, en cualquier momento y cualquiera que sea la forma bajo la
cual aparece, el colonialismo es un mal que hay que eliminar de la superficie del mundo”. “Les
objectifs de la Conférence de Bandoeng” (mayo de 1955). Le Monde diplomatique, p. 1.
fue promover la demanda de sus servicios en el Tercer Mundo. La
influencia, que tenía en ese momento, provenía en gran parte de las
redes de agencias que había establecido en los Estados que se
constituirían en sus clientes y, al mismo tiempo, en sus deudores. El
Banco llevó a cabo una verdadera política de influencias para mantener
su red de préstamos.
Uno de los primeros objetivos del Banco fue la “construcción de
instituciones”, a partir de la década del cincuenta, que con frecuencia
se convierte en la creación de agencias paragubernamentales dentro
del país cliente.155 Esas agencias se fundaron, con toda intencionalidad,
de manera que fuesen financieramente independientes de sus
gobiernos y estuvieran fuera del control de las instituciones políticas
locales, en especial de los parlamentos nacionales. Constituyeron
enlaces naturales del Banco, al que le debían mucho, comenzando por
su existencia, y en ciertos casos su financiación.
La creación de tales agencias fue una de las estrategias más
importantes del Banco Mundial para insertarse en las políticas
económicas de los países del Tercer Mundo. Operando según sus
propias reglas (con frecuencia elaboradas siguiendo las sugerencias
del Banco), plenas de tecnócratas simpatizantes, puestos y apoyados
por el Banco, esas agencias sirvieron para crear una fuente estable y
digna de confianza para aquello que el Banco necesitaba: propuestas
de préstamos “viables”. Proporcionaban también al Banco unas bases
de poder paralelo mediante las cuales este fue capaz de transformar
las economías nacionales, y de hecho, sociedades enteras, sin los
procedimientos que exigen debate y control democrático.
155. Bruce Rich cita como ejemplos de agencias fundadas gracias al Banco Mundial: en Tailandia, la
Industrial Finance Corporation of Thailand (IFCT), el Thai Board of Investment (OBI), el National
Economic and Social Development Board (NESDB) y la Electrical Generating Authority of Thailand
(EGAT); en la India, la National Ther- mal Power Corporation (NTPC), el National Coal Limited (NCL).
Véase Bruce Rich, ob. cit., pp. 13 y 4.
El Banco fundó en 1956, con un importante apoyo financiero de la
Fundación Ford y de la Fundación Rockefeller, el Instituto de
Desarrollo Económico (Economic Development Institute),156 que ofrecía
estadías de formación de seis meses a delegados oficiales de los
países miembros.
Entre 1956 y 1971, más de 1300 delegados oficiales pasaron por
el Instituto, y cierto número de ellos alcanzaron la posición de
primer ministro, o de ministro de Planificación o de Finanzas.157
cambiaron el nombre por el de World Bank Institute, recientemente organiza formaciones por internet:
https://www.classcentral.com/institution/ worldbank
157. Bruce Rich, ob. cit., p. 76. Véase también: Nicholas Stern y Francisco Ferreira, “The World
Bank as ‘intelectual actor’”, en Kapur, Lewis y Webb, ob. cit., vol. 2, pp. 583-585.
Consideraciones políticas y geoestratégicas que influyen
en la política de préstamos del Banco Mundial
160. Mahbub Ul Haq (26 de abril de 1976). “The Bank’s mistakes in Chile”.
Banco modificara su política. En ella se puede leer: “Nosotros nos
equivocamos al no apoyar los objetivos fundamentales del régimen de
Allende, ya sea en nuestros informes o bien de forma pública”. Pero
Robert McNamara decidió ignorarlo.161 Mahub ul Haq trató, sin éxito, de
convencer a la dirección del Banco de que suspendiera los préstamos
a Pinochet porque este estaba “en vías de restaurar una sociedad
económicamente elitista e inestable”. Y añadía que la política de
Pinochet “agravó la desigualdad de la distribución de ingresos en el
país”.162
FUENTE: Banco Mundial (2001). Global Development Finance, Washington D. C., CD-ROM.
162. Memorando, Mahbub ul Haq a Robert S. McNamara (12 de julio de 1976). “Chile Country
Program Paper-Majority Policy Issues”.
y del FMI, que habían sido suspendidos durante tres años, se
reiniciaron poco después.163
Hagamos un resumen sucinto de los acontecimientos: en 1958, el
presidente brasileño Kubitschek tuvo que entablar negociaciones con
el FMI para recibir un préstamo de Estados Unidos de 300 millones de
dólares. Finalmente, Kubitschek rechazó las condiciones impuestas por
el FMI y prescindió del préstamo. Eso le valió una gran popularidad.
Su sucesor, Joao Goulart, anunció que pondría en práctica una
reforma agraria radical y que iba a proceder a la nacionalización de las
refinerías de petróleo: los militares lo derribaron. Al día siguiente del
golpe, Estado Unidos reconoció al régimen militar. Poco después, el
Banco y el FMI reanudaron la política de préstamos suspendida. Por su
parte, los militares abolieron las medidas económicas criticadas por
Estados Unidos y el FMI. Destaquemos que las Instituciones
Financieras Internacionales consideraron que el régimen militar tomaba
medidas económicas adecuadas (sound economic measures),164 aunque
el PIB había bajado un 7 % en 1965 y miles de empresas habían
quebrado. El régimen organizó una fuerte represión, prohibió las
huelgas, provocó una fuerte caída del salario real, suprimió las
elecciones por sufragio directo, decretó la disolución de los sindicatos y
recurrió con regularidad a la tortura.
Desde su primer viaje, realizado en mayo de 1968, Robert
McNamara se desplazó con regularidad a Brasil, donde no dejó de
entrevistarse con el gobierno de los militares. Los informes públicos del
Banco elogiaban sistemáticamente la política de
163. Para un análisis de los hechos aquí resumidos, véase Cheryl Payer (1974). The Debt Trap: The
International Monetary Fund and the Third World, Monthly Review Press, Nueva York / Londres, pp.
143-165.
164. En 1965, Brasil firmó un Stand-by Agreement con el FMI, recibió nuevos cré ditos y su deuda
externa fue reestructurada por Estados Unidos, Japón y varios países acreedores de Europa.
Después del golpe militar los préstamos pasaron de cero a una media de 73 millones de dólares por
año durante el resto de la década del 1960 y llegaron a un nivel de casi 500 millones de dólares por
año a mediados de los años setenta.
la dictadura en lo concerniente a la reducción de la desigualdad.165 Sin
embargo, en privado las discusiones podían llegar a ser agrias.
Cuando el subdirector del departamento de Proyectos, Bernard
Chadenet, declaró que la imagen del Banco se degradaría a
consecuencia del apoyo que brindaba al régimen represivo brasileño,
Robert McNamara reconoció que había una represión muy fuerte (“a
tremendous amount of repression”). Pero agregó: “No es necesariamente
muy diferente de lo que ocurría bajo los gobiernos anteriores y esto no
parece mucho peor que en otros países miembros del Banco. ¿Es que
Brasil es peor que Tailandia?”.166 Unos días más tarde, McNamara
insistía: “No parece que haya una posibilidad de alternativa viable al
gobierno de los generales”.167 El Banco Mundial comprendía muy bien
que las desigualdades no disminuían y que sus préstamos a la
agricultura reforzaban a los grandes propietarios. De todos modos
decidió continuar prestando porque lo que quería absolutamente era
mantener su influencia sobre el gobierno. Empero, en ese nivel tuvo un
fracaso patente: los militares demostraron una profunda desconfianza
ante la voluntad del Banco de aumentar su presencia. Por último, a
finales de los años 70, aprovecharon la profusión de préstamos de
bancos privados internacionales concedidos a un tipo de interés inferior
al del Banco Mundial.
165. Detalles en Kapur, Lewis y Webb, ob. cit., vol. 1, pp. 274-282.
166. Banco Mundial. “Notes on Brazil Country Program Review, 2 de diciembre de 1971”. Detalles
en Kapur, Lewis y y Webb, ob. cit., vol. 1, p. 276.
167. Ibídem, p. 276.
Estados Unidos; sin embargo, el 19 de junio de 1979, un poderoso
movimiento popular triunfó sobre la dictadura y provocó la huida del
dictador Anastasio Somoza. Los Somoza, detestados por el pueblo,
habían acaparado una parte muy grande de las riquezas del país y
favorecieron la implantación de grandes empresas extranjeras, sobre
todo estadounidenses. Su dictadura se benefició de numerosos
préstamos del Banco Mundial. Tras el derrocamiento, ocupó el
gobierno una alianza de la oposición democrática tradicional (dirigida
por jefes de empresa) y los revolucionarios sandinistas. Estos no ocul-
taban ni su simpatía por Cuba ni su disposición a emprender ciertas
reformas (reforma agraria, nacionalización de algunas empresas
extranjeras, confiscación de tierras pertenecientes al clan Somoza,
programas de alfabetización...). Washington, que había apoyado a
Somoza hasta el último momento, consideraba que ese nuevo
gobierno constituía una amenaza de contagio comunista en América
Central. Sin embargo, Carter, presidente en el momento de la caída de
la dictadura, no adoptó en ese momento ninguna actitud agresiva. Pero
las cosas cambiaron en cuanto Ronald Reagan llegó a la Casa Blanca.
En 1981 anunció su decisión de desalojar a los sandinistas; apoyó
financiera y militarmente una rebelión encabezada por exmiembros de
la guardia nacional (“contrarrevolucionarios” o “contras”). E incluso la
aviación estadounidense minó varios puertos nicaragüenses. Ante esa
hostilidad, la política del gobierno, de mayoría sandinista, se radicalizó.
En las elecciones de 1984, desarrolladas de manera democrática por
primera vez en medio siglo, Daniel Ortega fue elegido presidente con el
67 % de los votos. Al año siguiente, Estados Unidos decretó un
embargo comercial contra Nicaragua, que aisló al país de los
inversores extranjeros. Por su parte, el Banco Mundial cortó los
préstamos a partir de la elección de Daniel Ortega. Como he señalado
en el capítulo precedente, los sandinistas entonces intentaron
activamente convencer al Banco Mundial
de reanudar los préstamos.168 Incluso estaban dispuestos a aplicar un
plan de ajuste estructural draconiano. Pero el Banco resolvió no
continuar y solo los reanudó después de la derrota de los sandinistas
en las elecciones de febrero de 1990, que dieron la victoria a Violeta
Barrios de Chamorro, candidata conservadora, apoyada por Estados
Unidos. Se debe señalar que el Banco Mundial y el FMI apoyaron el
gobierno de Daniel Ortega, cuando este volvió al poder a partir de
2007. Daniel Ortega cambió de línea política adoptando el
neoliberalismo... y esa es la explicación del nuevo apoyo de las IFI.169
FUENTE: Banco Mundial (2001). Global Development Flnance, Washington D. C., CD-ROM.
168. Declaración de David Knox, vicepresidente del Banco Mundial para Latinoamérica: “Una de
mis pesadillas era qué haríamos si los nicaragüenses comenzaban a aplicar políticas que pudiéramos
apoyar. Temía que la presión política, y no solo la de Estados Unidos, fuese tan fuerte que nos
impidiera ayudar al país”, en Kapur, Lewis y Webb, ob. cit., vol. 1, nota 95 y p. 1058.
169. Hay que señalar que el Banco Mundial y el FMI sostuvieron al gobierno de Daniel Ortega
cuando este volvió al poder a partir de 2007. Eso se explica por la línea neoliberal y pro Washington
adoptada por su gobierno. Véase Éric Toussaint (31 de octubre de 2018). “Nicaragua: de 2007 a
2018, Daniel Ortega ha gozado del apoyo del FMI prosiguiendo una política a favor del gran capital
FUENTE: Banco Mundial (2001). Global Development Finance, Washington D. C., CD-ROM.
171. Los historiadores del Banco dicen que, en 1982, “seducidos por la astucia de Mobutu y sus
promesas de reformas y por las presiones de Estados Unidos, Francia y Bélgica, el Banco se
aventuró en el Zaire con un programa de ajuste estructural ambicioso”, en Kapur, Lwis y Webb, ob.
cit., vol. 1, p. 702.
1960 al comienzo de los años 2000 en mi libro Proceso a un hombre ejemplar (disponible en
FUENTE: Banco Mundial (2001). Global Development Finance, Washington D. C., CD-ROM.
Conclusión
El Banco Mundial
y la República de Filipinas
Filipinas había sido una colonia española hasta 1898, año en que
Estados Unidos tomó el control del archipélago, después
de su victoria militar en la guerra que declaró contra España. Durante la
Segunda Guerra Mundial Filipinas fue ocupada por Japón. Después de
la derrota japonesa, Washington concedió la independencia a Filipinas
en 1946. Fue una independencia con algunas condiciones: tipo de
cambio fijo entre el peso filipino y el dólar, a fin de proteger a las
empresas estadounidenses de los efectos de una devaluación;
acuerdos de libre comercio, etc. Al principio, esas medidas no causaron
mayores problemas porque Estados Unidos proporcionó muchos
dólares a las islas, especialmente por la vía de una fuerte presencia
militar.
Era demasiado tarde para aumentar los préstamos para 1973, para
gran disgusto de Robert McNamara. ¡Por eso que no quede! El Banco
hará un doble esfuerzo y en 1974 multiplicaba por 5,5 la suma de 1973
(165 millones de USD en lugar de 30).178
Públicamente, el Banco y el FMI estaban a tal punto detrás de la
dictadura, que organizaron su asamblea anual de 1976 en Manila.
Aquel año, Bernard Bell, vicepresidente del Banco para Asia del Este y
el Pacífico, declaró: “El riesgo corrido al prestar
176. Véase Cheryl Payer (1991). Lent andLost. Foreign ..., ed. cit., p. 82.
177. Banco Mundial, “Notes on the Philippines Country Program Review, 28 de julio de 1972”,
preparado por H. Schulmann el 15 de agosto de 1972. Citado por Kapur, Lewis y Webb, ob. cit., vol.
1, p. 303: “Se ha producido un milagro en Filipinas. Sin embargo es filosóficamente molesto que este
milagro se haya producido con los auspicios de una dictadura militar. El señor Cargill ha dicho que no
creía que el milagro continuara, ‘pero dado que es el caso y solo dado que es el caso, sigamos
apoyándolo’, lanzó McNamara”. Memorando, Alexis E. Lachman a John Adler, 27 de diciembre de
1973, con un archivo adjunto, Philippines Country Program Review, citado por Kapur, Lewis y Webb,
ob. cit., vol. 1, p. 304.
Revolución verde
En algunos países en desarrollo, sobre todo de Asia (India, Pakistán, Filipinas,
Tailandia...), la revolución verde fue lanzada en el contexto de la Guerra Fría,
estando ampliamente financiada por los fondos públicos de los países
occidentales y por fondos privados de grandes fundaciones (Rockefeller, Ford,
Kellog...).
Destaquemos que el Banco Mundial lanzó la revolución verde en 1965, en
India, atendiendo a la demanda de ayuda alimentaria limitada, como
consecuencia de una sequía. En el marco de la revolución verde, India debía
reformar totalmente su política agrícola, devaluar su moneda y aplicar un
conjunto de medidas estructurales. Y eso implicaba: la utilización de técnicas
agrícolas no sostenibles desde el punto de vista ecológico, la obligación de
exportación acompañada de una obligación de importación de pesticidas y de
abonos químicos. Solo después de todo eso, India pudo obtener la ayuda
alimentaria que le era necesaria solamente para una estación (luego de una
sequía), mientras que la profunda transformación agrícola de la revolución
verde tuvo efectos negativos que se siguen sintiendo en la actualidad. 180
Sin embargo, Marcos no aplicó estrictamente la política económica
que quería el Banco Mundial. Y este estaba decepcionado porque
mantenía excelentes relaciones con el dictador y
179. “The risk in lending to the Philippines was lower than for Malaysia or Korea”, citado por Kapur,
Lewis y Webb, ob. cit., vol. 1, p. 304.
Malasia, 1993, p. 264. Para la aplicación de la revolución verde en África, véase Rémi Vilain (1.° de
diciembre de 2015-enero de 2016). “La nouvelle révolution verte en Afrique subsaharienne”.
187. Turgut Ozal (1927-1993) fue primer ministro de 1983 a 1989, después presidente de la
República desde 1989 hasta su muerte en 1993. Por otra parte, había trabajado dos años, en 1971-
1973, en el Banco Mundial en Washington.
estadounidenses. Sin embargo, el régimen militar, que disolvió el
Parlamento y encarceló a Süleyman Demirel en septiembre de 1980,
accedió a nombrar a Turgut Ozal ministro encargado de la economía
con plenos poderes. Este pudo así gestionar sin trabas el programa
neoliberal durante dos años, hasta el crash financiero que lo desalojó.
188. Kapur, Lewis y Webb, ob. cit., vol. 1, nota 60. p. 548.
189. Ídem.
190. Attila Karaosmanoglu fue un poco más tarde, a mediados de los años ochenta, vicepresidente
del Banco Mundial para el Este Asiático y el Pacífico. Había sido contratado en 1960 por Turgut Ozal
para la DTP (Dirección de Planificación), y fue viceprimer ministro en 1971, después del golpe de
Estado.
191. Munir Benjenk fue vicepresidente del Banco Mundial para Europa, Oriente Medio y África del
Norte a lo largo de los años setenta. Asesoraba directamente a McNamara en lo referente a Turquía.
192. Se convirtió más tarde en una tradición, en particular con Kemal Dervis, exvicepresidente del
Banco Mundial, que fue ministro turco de Finanzas de marzo de 2001 a agosto de 2005. En el año
2005 fue nombrado director del PNUD.
2. En 1977, Turquía, muy endeudada, entró en crisis y, a diferencia
de otros países endeudados, recibió una importante ayuda de las
potencias occidentales (Estados Unidos y Alemania), del Banco
Mundial y del FMI para que no se hundiera.193
El giro neoliberal de Turquía no fue fácil, pues la Constitución
heredada de principios de los años sesenta establecía que el país
debía seguir una política de industrialización por sustitución de
importaciones, y que para ello se aplicaría un fuerte proteccionismo y
una fuerte inversión pública.
El golpe de Estado militar de septiembre de 1980 gozó así de toda
la simpatía del Banco Mundial. Es probable que McNamara haya
estado al corriente de los preparativos del golpe de Estado, pues tenía
estrechas relaciones con el presidente Carter.
El ejemplo de Turquía muestra, otra vez más, que la política del
Banco Mundial está profundamente determinada por intereses
geoestratégicos, en particular, los de Estados Unidos.
El Banco Mundial
presentaba a Turquía como un éxito
El Banco en Indonesia:
una intervención emblemática
199. Véase Cheryl Payer (1974). The Debt Trap..., ed. cit.
207. Más de la mitad de la deuda indonesia había sido contraída con la URSS, y acordando una
moratoria sobre su deuda, los acreedores occidentales salían como garantes del reembolso de la
deuda soviética. A fin de evitar cualquier flujo de capitales hacia la URSS, se acordó ese régimen de
favor con la condición de que los soviéticos hicieran otro tanto. Estos aceptaron, porque temían que
en caso de negativa no hubiera ningún reembolso.
208. Ese nuevo contrato incluía la cláusula de nación más favorecida, que implicaba reembolsar la
deuda soviética a un ritmo más rápido.
209.www.infid.be/Statement-Debt-Swap-Germany.pdf
rium_110105.htm
211. “Un equipo en el lugar anormalmente reforzado”, en Kapur, Lewis y Webb, ob. cit., vol. 1, p. 495.
el más alto nivel gubernamental. El 11 de febrero de 1972, describió a
McNamara un estado de corrupción “inaceptable para una parte de la
población, es verdad que limitada, pero potencialmente importante”. Y
eso solo era el principio. En efecto, el Informe global de la corrupción 2004
de Transparency International revelaba el desvío por Suharto y su
camarilla de entre 15 000 y 35 000 millones de USD. El mismo Banco
Mundial alimentaba la corrupción. En uno de sus propios informes se
hace mención de que del 20 al 30 % de los presupuestos relacionados
con el fondo de desarrollo se desviaban.212 El Banco prosiguió con sus
préstamos sabiendo perfectamente que eran objeto de desfalcos.
El affaire Pertamina
212. Banco Mundial (agosto de 1997). “Summary of RSI Staff Views Regarding the Problems of
‘leakage’ from the World Bank Project Budget”.
Para hablar claro, Pertamina entorpecía el desarrollo de las
grandes empresas petroleras estadounidenses. En consecuencia, para
Estados Unidos, la cuestión era debilitar Pertamina, o aún mejor
desmantelarla. Presionado, Suharto obedeció en el verano de 1975.
McNamara le escribió entonces: “Aplaudo el enfoque global y
sistemático que usted adoptó para restablecer las prioridades que se
imponían”.213 En compensación, agregó que haría que el Banco
Mundial aumentara sus préstamos.
Fue tan solo el 15 de mayo de 1979, con ocasión de su última visita
a Indonesia, cuando McNamara, en privado, perdió los estribos:
“También era necesario poner el acento sobre la reducción de la
corrupción. Se hablaba mucho de esto fuera de Indonesia y el mundo
tenía la impresión, con razón o sin razón, de que esa corrupción era
quizás mucho mayor que en cualquier otro país... Era como un cáncer
que devoraba la sociedad”.214
De todos modos, aún a finales de los años ochenta, el Banco
Mundial seguía apoyando la Indonesia de Suharto, a tal punto que en
esos momentos le concedió un préstamo sin respetar (mejor dicho
imponer) las condiciones habituales. Del mismo modo, el Banco estaba
tan pendiente de mantener buenas relaciones con China, que ¡ni
siquiera se distanció después de la represión de la primavera china de
1989!215
Disponible en https://bit.ly/3IKSALJ
Hay que señalar que a partir de 2002, cuando el pueblo de Timor
oriental accedió finalmente a la independencia, el Banco Mundial se
volcó sobre el nuevo Estado, consiguiendo imponerse como la
institución que coordinaba la mayor parte de las donaciones
provenientes de la comunidad internacional. Hemos dedicado un
recuadro a ese tema al final de este capítulo.
217. Esta parte se inspira en gran medida en la memoria de licenciatura de Alice Mi- nette
“Anthropologie d’un malentendu. Analyse du projet de développement ‘Transmigraron’ en Indonésie et
de ses conséquences sur les íles périphériques de l’archipel en général, et sur la Papouasie
Occidentale en particulier”, Universidad de Lieja. Ver también Damien Millet y Eric Toussaint, ob. cit.,
cap. 3.
218. Kapur, Lewis y Webb, ob. cit., vol. 1, p. 489 (ver en la nota 60 la referencia a una decisión del
Board sobre este tema en enero de 1979).
a esos desplazamientos y reinstalaciones, y sus préstamos permitieron
por una parte cubrir, en su casi totalidad, las migraciones “oficiales” de
2,3 millones de personas, y por otra parte “facilitar” la reinstalación de
unos 2 millones de transmigrantes “espontáneos”.
Aunque el Banco Mundial calificara la transmigración como “el
programa de reinstalación voluntaria más grande del mundo”, muy
pronto se vio que el programa también servía para desembarazar a
Java de habitantes indeseables. La utilización del término voluntaria por
el Banco Mundial es significativo: al insistir en el carácter voluntario de
esas reinstalaciones, se borra el aspecto político de esa práctica y se
exonera de responsabilidad a Indonesia, así como de su propia
responsabilidad, con respecto a las violaciones que acompañaron esos
desplazamientos. Así, en las principales ciudades javanesas, los “no
conformistas”, los viejos, los enfermos (incluidos los leprosos), los
mendigos y los vagabundos se vieron forzados a optar entre
desaparecer en el campo (donde tenían pocas posibilidades de
sobrevivir), o bien sumarse a la transmigración. De noche, se los
cargaba en camiones del ejército y eran llevados a los “campos de
tránsito”, donde los formaban con vistas a su reinstalación.219 El
matrimonio era un criterio obligado de selección: las autoridades
organizaban matrimonios forzados entre las personas solteras antes de
la partida. Señalemos que el Banco Mundial participó muchísimo en las
misiones de reclutamiento de la gente sin techo y de prisioneros
políticos con el objetivo de enviarlos a los sitios de transmigración lo
más lejanos posibles y los menos aceptables.
Los proyectos relacionados con la transmigración que contaron con
más apoyo de esa institución fueron aquellos en los cuales intervenían
directamente firmas privadas nacionales o extranjeras, capaces de
alimentar el comercio exterior y de atraer
219. Uno de esos campos era un islote en el mar frente a Java, del que era imposible escapar, y
donde a los “indeseables” se les inculcaban las técnicas de la agricultura y la ideología del Estado.
inversiones transnacionales más ambiciosas (en particular, proyectos
de plantaciones industriales).
La explotación extranjera desenfrenada de los recursos de las islas
exteriores se efectuó en beneficio del gobierno central y de las firmas
explotadoras, pero con gran perjuicio de la población local, una gran
parte de cuyo hábitat y de sus medios de subsistencia fueron
destruidos para siempre. Las tierras de las islas periféricas se
consideraban “vacías”, ya que los indígenas que en ellas vivían desde
tiempo inmemorial no tenían títulos de propiedad. Esas tierras se
declaraban entonces “al servicio del Estado” y se confiscaban a la
fuerza, la mayoría de las veces sin compensaciones. El Banco Mundial
también apoyó al gobierno en sus actos de expropiación de las tierras
pertenecientes a los indígenas, aunque nunca lo confesó oficialmente.
La transmigración se quedó con los terrenos no reservados a las
concesiones forestales, cuya característica común era la de ser muy
poco productivos. Porque a los agentes del gobierno encargados de
señalar los terrenos a desbrozar poco les importaba que esos lugares
fueran o no cultivables. Ellos debían señalar, en un mapa, la
información relativa del acceso a los sitios, de la superficie a
desmontar y de la cantidad de familias que en ellos se podían instalar.
La selva —recurso vital de la población autóctona en todos los
aspectos— fue desapareciendo poco a poco por la acción, por una
parte, de las empresas de explotación forestal y de plantaciones
comerciales y, por otra parte, de los equipos gubernamentales
encargados de desbrozar áreas destinadas a la agricultura y a la
instalación de los migrantes. Por otra parte, las empresas mineras
(véase el caso de la compañía minera estadounidense Freeport
McMoran)220 reducían a polvo las montañas y vertían cotidianamente
en los cursos de agua toneladas de residuos minerales,
contaminándolos sin remedio. Como los ríos constituían la única fuente
de agua de los nativos, la contaminación provocó grandes catástrofes
sanitarias. La extracción
221. Entre las críticas hechas al Banco sobre los daños y el no respeto de los derechos humanos
causados por su apoyo a las acciones del gobierno en Papúa Occidental, las más conocidas son la
carta dirigida en 1984 al presidente del Banco, A. W. Clausen, por el Minority Rights Group (Nueva
York); la condena del World Council of Indige- nous People en su reunión regional de 1984; una
petición dirigida al Inter-Govern- mental Group of Indonesia en 1984-1985 por el Australian Council for
Overseas Aid y numerosas asociaciones de defensa de los derechos de los indígenas. Estas
denuncias no fueron tenidas en cuenta ni por el gobierno indonesio ni por el Banco, que mantuvo su
apoyo a las violaciones de los derechos de los indígenas de Papúa.
suelo; coste exorbitante de los desplazamientos (7000 dólares por
familia, según estimaciones del propio Banco)222 considerando los
resultados, porque según un estudio del Banco, de 1986, el 50 % de
las familias desplazadas vivía por debajo del nivel de pobreza y el 20
% por debajo del nivel de subsistencia; los problemas de densidad de
población persistían en Java y se produjo la deforestación masiva de
las islas exteriores.
El Banco Mundial, acusado de todos lados, decidió cesar la
financiación destinada a la instalación de nuevos sitios de transmi-
gración y a la cobertura del traslado de los transmigrantes. Concentró
sus préstamos, de todos modos, en el reforzamiento de las aldeas ya
existentes223 y en el mantenimiento de los cultivos comerciales, o sea,
que abandonó solo muy parcialmente su participación en el programa.
Por supuesto, el Banco desmintió todas las alegaciones formuladas
por los observadores críticos, y decidió, en 1994, realizar un estudio de
evaluación interna224 de los proyectos financiados por la institución, con
el fin de determinar sus eventuales responsabilidades. En dicho
informe, el Banco Mundial admite una parte mínima de
responsabilidades: que el proyecto de Sumatra “tuvo efectos negativos
y probablemente irreversibles” sobre la población kubu, pueblo nómada
cuya supervivencia se basa en el cultivo en barbecho, la caza y la
recolección en la selva. La auditoría pone en evidencia que “aunque la
existencia de los kubus en las zonas del proyecto se conocía desde la
planificación del proyecto, se efectuaron pocos esfuerzos para evitar
los problemas”.
222. Banco Mundial, “Indonesia Transmigration Sector Review”, citado en Bruce Rich, ob. cit.
223. Este refuerzo, llamado “Second Stage Development”, consistía en la mejora de las
infraestructuras y las condiciones generales de vida en las aldeas de transmigrantes, así como en la
rehabilitación de los lugares en los que hubo una tasa muy grande de deserción de transmigrantes.
224. “Indonesia Transmigration Program: a review of five Bank-supported projects”, (1994); “Impact
Evaluation Report: Transmigration I, Transmigration II, Transmigration III” (1994).
Los préstamos del Banco Mundial para el programa de
transmigración se ajustan exactamente a la constitución de una deuda
odiosa: fueron contraídos por un régimen despótico que pudo
emplearlos para fines represivos; no se usaron para servir al bienestar
de la población. En consecuencia: esa deuda es nula y sin valor; debe
ser cancelada. Pero sería insuficiente quedarse en eso. Como se ha
visto, el proyecto de transmigración que el Banco Mundial apoyó
implicó el desplazamiento forzoso de algunas poblaciones. El Banco no
puede afirmar simplemente que no lo sabía. También fue cómplice de
la violación de los derechos de los pueblos indígenas que habitaban
las zonas colonizadas por dicho proyecto. Esos actos tan graves no
pueden quedar impunes.
http://www.clubdeparis.org
París no fue más que un simulacro de generosidad, porque los
gobiernos que la aceptasen harían pagar a sus pueblos hasta el último
céntimo. El gobierno indonesio, sometido a la presión de los
acreedores, impuso un fuerte aumento (del 29 %) en el precio del
combustible el 1.° de marzo de 2005, lo que provocó un profundo
descontento popular. Los ingresos fiscales resultantes de ese aumento
se destinaron principalmente a cubrir el déficit presupuestario y al pago
de la deuda.228
Conclusión
229. Cálculos del autor sobre la base de Banco Mundial (2020). International Debt Statistics.
El Banco Mundial mantuvo en la pobreza a Timor Oriental
Situado a 500 km de las costas australianas, Timor Oriental accedió a la
independencia en mayo de 2002, después de varias décadas de lucha por su
liberación. En 2003, cuando lo visité invitado por las autoridades timorenses,
el país contaba con un poco más de 800 000 habitantes; en 2021, ya cuenta
con 1,3 millones, de los cuales más del 60 % son menores de 16 años. En
2003, dos de cada cinco timorenses vivía con menos de 0,55 USD por día. Las
tres cuartas partes de la población no tenía acceso a la electricidad y la mitad
no tenía agua potable. En 2021, 19 años después de la independencia, la
situación realmente no mejoró: 46 % de los niños y niñas de menos de 5 años
tiene problemas de malnutición, el 50 % de la población vive sin un servicio de
saneamiento de aguas residuales.230
Antigua colonia portuguesa hasta 1975, Timor Oriental fue anexado por
Indonesia durante la dictadura de Suharto. La lucha por su liberación tuvo
momentos muy fuertes en los años setenta, al final del régimen portugués, y
en 1998-1999, después del derrocamiento de Suharto por el pueblo indonesio.
Señalemos que la Revolución de los Claveles en 1974, en Portugal, llevó a la
independencia de las colonias portuguesas: Guinea-Bissau, Cabo Verde,
Angola y Mozambique.
El principal movimiento de liberación timorense, el FRETILIN, que recurrió
a la lucha armada durante cerca de treinta años, disponía en 2002 de una
cómoda mayoría en el parlamento. El presidente de la República Xanana
Gusmao era una figura histórica de ese movimiento. La lucha por la liberación,
después de la caída de Suharto, costó la vida a más de 100 000 timorenses. A
partir de 1999, luego de un referéndum durante el cual la población timorense
eligió la independencia por una mayoría aplastante, el país fue puesto bajo la
administración de la ONU.
230. https://datosmacro.expansion.com/paises/timor-
oriental/. “Direction générale du Trésor de la France, Situation économique-Timor Oriental”,
publicado el 4 de marzo de 2021. Disponible en
El país tenía una economía muy pobre, poco diversificada, sin industrias.
La actividad principal estaba constituida por la agricultura (más de 75 % de la
población era rural). Aparte del café destinado a la exportación, lo esencial de
la producción agrícola satisfacía la demanda interior, lo que, por supuesto,
constituía una ventaja. El reto de cualquier política económica dirigida hacia el
mejoramiento de las condiciones de vida de la población consistía en tener en
cuenta la realidad de esa agricultura local. Sin embargo, el petróleo y el gas se
convirtieron, después de la independencia, en el motor de la economía de
Timor Oriental. En alta mar, donde las aguas territoriales australianas y
timorenes se unen, se encuentran importantes reservas de petróleo y de gas.
Unos poderosos intereses financieros y económicos australianos consiguieron
hacerse con una gran parte del pastel petrolero en la época de la dictadura de
Suharto. Cuando Timor fue independiente y quizo renegociar los acuerdos
para obtener la parte que le correspondía por derecho, Australia se negó. Las
autoridades timorenses pensaron en hacer una apelación ante la Tribunal
Internacional de Justicia, pero al final renunciaron por temor a las represalías
económicas australianas. Finalmente, hubo un acuerdo con Australia y las
autoridades timorenses concedieron, a la empresa estadounidense
ConocoPhilipps, la explotación del principal campo petrolero marítimo. El país
se volvió del todo dependiente de la renta petrolera. En 2020, los ingresos por
los hidrocarburos representaban el 76 % de la recaudación del Estado y el 99
% de la recaudación en divisas.231 Y eso es un nivel de dependencia extrema.
231. Ídem.
nueva estrategia para conseguir convencer a las autoridades que debían
aplicar el Consenso de Washington. También logró imponerse como ins-
titución que coordinaba la mayor parte de las donaciones provenientes de la
comunidad internacional. Pero el Banco Mundial se quedaba con el 2 % de
cada una de las donaciones. Eso era un verdadero escándalo. Se aprovechaba
de su función de intermediario para obtener de las autoridades timorenses la
aceptación de la aplicación de una política neoliberal: abandono de aranceles
(en detrimento de la agricultura local, especialmente en la producción de
arroz), imposición de una política de recuperación de costes (derechos de
inscripción elevados en la enseñanza superior y universitaria, atención médica
pagada), privatización de la gestión del sector eléctrico e instalación de
contadores eléctrico con prepago...
Y hay que agregar otro fenómeno muy grave: solo una parte minoritaria
de cada donación (entre el 10 y el 20 %) alcanzaba realmente la economía
local. En efecto, el Banco Mundial logró que la mayor parte fuera gastada
en el exterior de Timor, ya sea bajo la forma de remuneración de expertos
extranjeros, ya sea en la compra de bienes y de servicios en los mercados
internacionales.
De esa manera, el Banco Mundial impuso la contratación de consultores
internacionales (algunos provienen directamente del Banco Mundial) cuyos
honorarios representaban entre 15 % y 30 % de las donaciones.
CAPÍTULO 10
El Banco Mundial pretende que para progresar, los PED deben recurrir
al endeudamiento externo y atraer las inversiones extranjeras. Ese
endeudamiento sirve principalmente para comprar bienes de
equipamiento y de consumo a los países más industrializados. Los
hechos han demostrado día tras día, durante décadas, que eso no
funciona. Los modelos, que influyeron en la visión del Banco Mundial,
conducían naturalmente a una fuerte dependencia de los PED con
respecto a los aportes externos de capitales, en general en forma de
préstamos, con la ilusión de alcanzar un nivel de desarrollo
autosostenido. Los proveedores de fondos públicos —gobiernos de los
países industrializados y el Banco Mundial, en particular—
consideraban a los préstamos como un poderoso medio de influencia
sobre los países que se endeudaban. Las acciones del Banco no se
resumen en una sucesión de errores o de malas jugadas. Al contrario,
son parte de una visión coherente, teorizada, sistematizada, que se
enseña doctamente en la mayoría de las universidades. Centenares de
libros de economía del desarrollo destilan dicha teoría. El Banco
produjo una verdadera ideología del desarrollo. Cuando los hechos la
desmienten, el Banco no la cuestiona. Al contrario, intenta deformar la
realidad para continuar protegiendo el dogma.
Durante los primeros diez años de su existencia, el Banco Mundial
generó muy pocas reflexiones sobre el tipo de política económica que
debía mantener con los países en desarrollo. Esa cuestión se explica
por varias razones: 1) porque eso no formaba parte aún de sus
prioridades, puesto que, en 1957, la mayoría de los préstamos del
Banco (52,7 %) se concedían
a países industrializados;23 2 2) porque la matriz teórica de los
economistas y dirigentes del Banco era de inspiración neoclásica,
teoría que no atribuye un lugar específico a los PED; 232 233 3) porque
hasta 1960, cuando se creó la Asociación Internacional de Desarrollo
(AID), el Banco Mundial no se había dotado de un instrumento
específico para prestar dinero a bajo interés a los países en desarrollo.
El Banco Mundial trabajó poco la teoría, pero ello no le impidió
criticar a los otros. Así, en 1949 criticó un informe de la Comisión de las
Naciones Unidas para el empleo y la economía que defendía la
inversión pública en la industria pesada de los PED. El Banco objetó
que los poderes públicos de los PED ya tenían bastantes tareas con la
realización de buenas infraestructuras, y que debían dejar la
responsabilidad de la industria pesada a la iniciativa privada local y
extranjera.234
Según Mason y Asher, historiadores del Banco Mundial, su
orientación partía del postulado de que los sectores público y privado
debían desempeñar papeles diferentes. El sector público debía
asegurar el desarrollo planificado de una infraestructura adecuada:
ferrocarril, carreteras, centrales eléctricas, instalaciones portuarias y
medios de comunicación en general. Al sector privado le correspondía
la agricultura, la industria, el comercio y los servicios personales y
financieros, puesto que se da por sentado que en todos esos ámbitos
la iniciativa privada obtiene
232. “El período durante el cual el Banco tenía una opinión sólida de la naturaleza del proceso de
desarrollo, aunque poco hizo para alcanzarlo, se extendió, aproximadamente, hasta el fin de los años
50, y coincidió con una fase de los préstamos del Banco en la que la mayoría de estos se dirigían aún
a los países desarrollados (en 1957, el 52,7 % de su financiación iba aún a estos países)”. Nicholas
Stern y Francisco Ferreira, “The World Bank as ‘intellectual actor’, 1997”, en Kapur, Lewis y Webb, ob.
cit., p. 533.
233. “Los instrumentos de análisis neoclásico se aplican en general, sin ninguna especificación, a
las cuestiones que plantea el subdesarrollo. El subdesarrollo o el bloqueo del desarrollo no son objeto
de un análisis sistemático en la teoría neoclásica”, Gérard Azoulay (2002). Les théories du
développement, Presses Universitaires de Rennes, p. 38.
237. Eugene Black, “Tale of Two Continents”, Ferdinand Phinizy Lectures, delivered at the University
of Georgia, April 12 and 1, 1961, en Kapur, Lewis y Webb, , ob. cit., vol. 1 p. 145. Eugene Black
presidía el Banco Mundial de 1949 a 1962.
pasado más de un siglo, sus observaciones siguen siendo tan válidas hoy como
en 1848. Hablando de las ventajas indirectas del comercio, Mill dice: “[...] un
pueblo puede estar en un estado letárgico, indolente, inculto, con todas sus
aspiraciones satisfechas, adormecido, y no puede poner en acción todas sus
fuerzas productivas por la falta de un objeto deseable. La aventura del comercio
exterior, al hacerle conocer nuevos objetos u ofrecerle la tentación de adquirir
objetos que hasta entonces no pensaba poder procurarse [...] alienta a quienes se
contentaban con un poco de comodidad y un poco de trabajo, a trabajar más duro
para satisfacer sus nuevos gustos, incluso para ahorrar y acumular capital”. 238
El retorno al poder de los neoconservadores, con Bush en el gobier no (2001-
2008), fortaleció el carácter profundamente materialista y reaccionario del
Banco. La nominación de Paul Wolfowitz, uno de los principales neocons, a la
presidencia del Banco Mundial, en el año 2005, consolidó esa orientación.
238. Banco Mundial (1986). Informe anual sobre el desarrollo en el mundo, Washington D. C., p. 4.
Otra preocupación, muy presente al principio, pero olvidada a partir
de esa década, fue la decisión tomada por una serie de países
latinoamericanos de recurrir a la sustitución de importaciones, y la
posibilidad (vista como una amenaza por la mayoría de los dirigentes
de los países más industrializados) de que otros países, de reciente
independencia, siguieran la misma vía.
Pasemos revista a varias aportaciones de economistas que tuvieron
una influencia directa sobre el Banco y dentro del mismo.
239. La verificación del predominio de los intercambios entre economías dotadas de factores
similares (intercambio de productos similares entre las economías más industrializadas) fue realizada
en los trabajos de P. Krugman y E. Helpman durante los años ochenta.
Las cinco etapas del crecimiento económico según Walt
W. Rostow
asesor de Robert McNamara durante la guerra de Vietnam. Se encuentran en la red algunas de las
notas que remitiera a McNamara sobre la estrategia política y militar a seguir con respecto a Vietnam
del Norte y sus aliados en 1964. Una nota titulada “Dispositivo militar y señales políticas”, del 16 de
noviembre de 1964, es particularmente interesante
( http://www.mtholyoke.edu/acad/intrel/pentagon3/
doc232.htm). Es importante señalarla para enfocar la relación entre política económica y
estrategia militar.
241. Walt W. Rostow (1960). Las etapas del crecimiento económico. Un manifiesto no comunista,
Editorial Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, Madrid, 1993 (también, Fondo de Cultura
Económica, México, 1961).
242. Señalemos que, según Rostow, Argentina ya tendría que haber alcanzado la fase de despegue
antes de 1914.
Finalmente llega la era del consumo de masas, que coincide con la
quinta y última etapa.
Según Walt W. Rostow, en el nivel del despegue, la aportación de
capitales exteriores (bajo forma de inversiones extranjeras o de crédito)
es indispensable.
Este modelo se caracteriza por un esquematismo caricaturesco.
Presenta el estado de desarrollo alcanzado por Estados Unidos
después de la Segunda Guerra Mundial a la vez como objetivo a
alcanzar y como modelo a reproducir. Asimismo, considera que el
modelo de despegue de Inglaterra, donde se sucedieron la revolución
agrícola y la revolución industrial, debe reproducirse en otras partes.
Esto significa no tener en cuenta la historia concreta vivida por los
demás países. No hay nada que demuestre que cada país tenga que
pasar por las cinco etapas descritas.
243. Siempre según Rostow, Estados Unidos llegó definitivamente a la etapa del consumo de masas
justo después de la Segunda Guerra Mundial, seguido por Europa Occidental y Japón. En cuanto a la
URSS, técnicamente está preparada para alcanzarla, pero debe aplicar un ajuste previo.
que constituyen el Tercer Mundo, desde la última posguerra, el modelo
de desarrollo de Estados Unidos desde finales del siglo XVIII hasta la
Segunda Guerra Mundial, como si todos estos países tuvieran que
imitar, lisa y llanamente, la experiencia estadounidense.244
En lo que respecta a la necesidad de recurrir al aporte de capitales
extranjeros (en forma de préstamos o de inversiones), uno de los
socios de Samuelson, Paul Rosenstein-Rodan, emplea la siguiente
fórmula: “Los capitales extranjeros reforzarán la formación del capital
nacional, es decir, serán íntegramente invertidos; la inversión generará
un aumento de la producción. La principal función del ingreso de
capitales extranjeros es ayudar a que la tasa de formación del capital
nacional alcance un valor que pueda mantenerse sin ayuda exterior
suplementaria”.245 Esa afirmación es refutada por la realidad: no es
verdad que los capitales extranjeros refuerzan la formación de capital
nacional y sean invertidos en su totalidad. Una gran parte de esos
capitales se van de manera rápida del país al que se dirigieron
temporalmente (fuga de capitales, repatriación de los beneficios).
Otro error monumental: Rosenstein-Rodan, director adjunto
(assistantdirector) del departamento económico del Banco Mundial entre
1946 y 1952, hizo predicciones sobre la fecha en la que una serie de
países alcanzarían un crecimiento autososte- nido. Vaticinó que
Colombia llegaría a ese estadio en 1965, Yugoslavia en 1966,
Argentina y México entre 1965 y 1975, India a principio de los años
setenta, Pakistán 3 o 4 años más tarde, Filipinas después de 1975.
¡Estupideces!
Destaquemos que esa definición de crecimiento autososteni- do es
utilizada con frecuencia por el Banco Mundial. En 1964, Dragoslav
Avramovic, por entonces director del departamento económico del
Banco, emitió la siguiente definición: “Se define
¡Otra necedad!
246. Dragoslav Avramovic y col. (1964). Economic Crowth and External Debt, Johns Hopkins Press
for the IBRD, Baltimore, p. 193.
247. Max Millikan y Rostow, Walt Whitman (1957). A proposal: Keys to an Effective Foreign Policy,
Harper, Nueva York, p. 158.
248. Hollis Chenery fue en 1970 asesor del presidente del Banco, Robert McNamara. En 1972
McNamara creó para él el cargo de vicepresidente vinculado al de economista jefe. Más tarde entró
en la tradición. Ejerció las funciones de economista jefe y vicepresidente del Banco de 1972 a 1982.
Es, hasta hoy, el economista que ha
modelo llamado “modelo de doble déficit”,249 partiendo de dos
condiciones previas: primero, un ahorro interno insuficiente, y después,
una insuficiencia de divisas. Charles Oman y Ganeshan Wignarja
resumen este modelo en los siguientes términos:
Por definición, las hipótesis del modelo de doble déficit son que: mientras en
las etapas iniciales del crecimiento industrial un ahorro insuficiente puede
constituir la principal limitación de la tasa de formación del capital nacional,
una vez que la industrialización está bien encaminada, la limitación principal
puede ya no ser el ahorro interno en sí mismo, sino la disponibilidad de divisas
requeridas para importar bienes de equipamiento, bienes intermedios y quizás
incluso materias primas empleadas como insumos industriales. El déficit de
divisas puede así superar el déficit de ahorro como principal limitación del
desarrollo.250
Para resolver este doble déficit, proponen una respuesta simple: pedir
un préstamo de divisas o aumentar las exportaciones.
El modelo Chenery-Strout es muy matemático. Era lo que se
estilaba. Tenía la ventaja, para sus partidarios, de otorgar credibilidad y
apariencia de rigor científico a una política que, sobre todo, pretende
incitar a los PED a recurrir masivamente al empréstito exterior y a las
inversiones extranjeras, por un parte, y por otra a hacer depender su
desarrollo de las exportaciones. El modelo fue objeto de muchas
críticas en su momento. Citaremos la opinión de Keith Griffin y Jean
Luc Enos, quienes afirman que el recurso a los aportes externos
limitará el ahorro local:
Mientras el coste de la ayuda (por ejemplo, los intereses del préstamo
externo) sea inferior al crecimiento marginal del capital y de la producción, a
un país le convendrá endeudarse todo
permanecido más tiempo como economista jefe; sus predecesores y sucesores se mantuvieron en el
cargo entre tres y seis años. En Nicholas Stern y Francisco Ferreira, ob. cit., en Kapur, Lewis y Webb,
ob. cit., vol. 2, p. 538.
249. Hollis B. Chenery y Alan Strout (1966). “Foreign Assistance and Economic Development”,
American EconomicReview, n° 56, pp. 680-733.
250. Charles Oman y Ganeshan Wignarja (1991). The Postwar Evolution of Development Thinking,
OCDE, citado por Stéphanie Treillet (2002). LÉconomie du développement, Nathan, París, p. 53.
lo posible y sustituir el ahorro local por el préstamo externo. En otras palabras,
dado un objetivo a alcanzar en términos de tasas de crecimiento, la ayuda
exterior permitirá un aumento del consumo y limitará el ahorro local a la
diferencia entre la inversión deseada y el monto de la ayuda exterior
disponible. En consecuencia, el fundamento de los modelos del tipo Che-
nery-Strout es endeble en la medida en que, en teoría, se debería encontrar
una relación inversa entre la ayuda exterior y el ahorro interno.251
251. Keith B. Griffin y Jean Luc Enos (1970). “Foreign Assistance: Objectives and con- sequences”,
Economic Development and Cultural Change, n° 18, pp. 319-20.
252. H. B. Chenery (1964). “Objectives and criteria of Foreign Assistance”, en The United States
and the Developing Economies, ed. G. Ranis, W.W. Norton, Nueva York, p. 81.
253. Max Millikan había sido miembro del Office of Strategic Services (OSS) y luego de la Central
Intelligence Agency (CIA), su sucesora, y era director del CENIS (Center for Internacional Affairs) del
Instituto Tecnológico de Massachussets (MIT), directamente relacionado con el Departamento de
Estado.
Es del interés de Estados Unidos ver emerger del proceso de transición unas
naciones dotadas de ciertas características. En primer lugar, deben ser
capaces de mantener su independencia, especialmente frente a poderes
hostiles o potencialmente hostiles con respecto a Estados Unidos. [...] En
cuarto lugar, deben aceptar el principio de sociedad abierta, en la cual sus
miembros están invitados a intercambiar ideas, mercaderías, valores y
experiencias con el resto del mundo; eso implica que sus gobiernos deben
estar dispuestos a implicarse en disposiciones de control social, policial y
económico necesarias para el funcionamiento de una comunidad internacional
interdependiente”.254
254. Max Millikan y Donald Blackmer (ed.) (1961). The EmergingNations: Their Crowth and United
States Policy, Little Brown and Company, Boston, pp. X-XI.
256. Hollis B. Chenery y Alan Strout (1966). “Foreign Assistance and Economic Development”,
American Economic Review, n° 56, p. 682, pp. 697-700.
257. Bela Balassa (1971). Development Strategies in Some Developing Countries: A Com- parative
Study, John Hopkins University Press for the World Bank, Baltimore; Jagdish Bhagwati (1978).
Anatomy and Consequences of Exchange Control Regime, Ballinger for the National Bureau
ofEconomic Research, Cambridge; Anne Krueger (1978). Foreign Trade Regimes and Economic
Development: Liberalization Attempts and Consequences, National Bureau of Economic Research,
Nueva York.
258. Anne Krueger fue economista jefe y vicepresidenta del Banco desde 1982 (cuando Chenery fue
destituido por Ronald Reagan, que acogió en el Banco a los partidarios de su orientación neoliberal)
hasta 1987.
Un régimen de promoción de exportaciones puede liberar la economía del
país del yugo del subempleo keynesiano, pues, al contrario del régimen de
sustitución de importaciones, puede disponer de una demanda efectiva
virtualmente infinita para sus productos en los mercados internacionales, y por
lo tanto siempre puede tender al pleno empleo, a menos que haya una
recesión mundial. Una economía pequeña orientada a la exportación será
capaz de vender cualquier cantidad de bienes que produzca; en otras
palabras, la capacidad de oferta del país será la única limitación.259
décadas del siglo XXI , el engaño del derrame ha sido retomado por
numerosos gobiernos, en especial el del presidente francés Emmanuel
Macron, partir de 201 7. Está claro, el trickle down es inseparable de la
cuestión de la desigualdad, que ahora abordaremos.
264. A propósito del giro operado en 1981-1982, escribían: “La reducción de la pobreza dependerá
en adelante del crecimiento y del efecto derrame”, en Kapur, Lewis y Webb, ob. cit., vol. 1, p. 336.
La cuestión de la desigualdad en la distribución de los
ingresos
265. Hollis B. Chenery y col. (1974). Redistribution with Growth, Oxford University Press for the
World Bank and the Institute of Development Studies, Londres.
266. Simon Kuztnets (marzo de 1955). “Economic Growth and Income Inequality”, American
Economic Review, n° 49, pp. 1-28.
267. Citado por Kapur, Lewis y Webb, ob. cit., vol. 1, p. 171.
la preocupación por el aumento o el mantenimiento de la desigualdad,
a tal punto que se decidió no publicar más datos sobre el tema en el
Informe anual sobre el desarrollo en el mundo. Anne Krueger, como
veremos luego, no vaciló en retomar la curva de Kuznets por su cuenta,
haciendo del aumento de la desigualdad una condición del comienzo
del crecimiento, ya que el ahorro de los ricos es capaz de alimentar las
inversiones. Hubo que esperar la llegada de Franpois Bourguignon
como economista jefe, en el año 2003, para asistir a una reactivación
del interés del Banco en esa cuestión.268
En 2006, en el informe del Banco Mundial sobre el desarrollo en el
mundo titulado Equidad y desarrollo se vuelve a hablar de la desigualdad
como freno del desarrollo.269 Su enfoque es considerado, en el mejor de
los casos, como buen marketing por James Wolfensohn (presidente del
Banco entre 1996 y 2005) y por sus sucesores. Más recientemente, en
su libro El capital en el siglo XXI, 270 el economista Thomas Piketty
presentó una crítica muy interesante de la curva de Kuznets. Piketty
nos recuerda que al comienzo Kuznets dudaba del buen fundamento
de su curva, pero eso no le impidió hacer de esta una teoría con muy
larga vida. Mientras tanto las desigualdades alcanzaron un nivel inédito
en la historia de la humanidad. Y eso es el producto de la dinámica del
capitalismo globalizado sostenido por las políticas de las instituciones
internacionales a cargo del “desarrollo” y de los gobiernos que
favorecen al 1 % más rico en detrimento de la inmensa mayoría de la
población, tanto en el Norte como en el Sur del mundo.
https://bit.ly/31TfRdL
CAPÍTULO 11
272. Esta parte está inspirada especialmente en el trabajo de David Cameron (20 de octubre de
1986). “Corée du Sud, Un miracle fragile”, Inprecor, n° 228.
japonesa, para representar los intereses de las clases adineradas
coreanas. Muy pronto, el KDP tuvo un lavado de cara precipitado bajo
el nombre de Partido liberal. Al lado de Syngman Rhee, estaban los
antiguos colaboradores de los ocupantes japoneses y el aparato del
nuevo Estado conservó en gran parte a los cuadros del tiempo de la
colonia, especialmente en lo que concierne a las fuerzas represivas.
Una CIA coreana fue creada y llevaba de manera significativa el
nombre de KCIA (Korean Central Intelligence Agency). Todavía, en la
actualidad, existe su recuerdo siniestro en la memoria colectiva.
El régimen instaurado por Estados Unidos fue muy impopular. En
1946 y en 1948 la protesta llevó a levantamientos populares, que
fueron duramente reprimidos. El Consejo General de los Sindicatos
Coreanos (GCKTU), dirigido por militantes del Partido Comunista,
contaba con varios centenares de miles de miembros y estaba a la
cabeza de los manifestantes. Sufrió de manera directa la represión y
finalmente fue prohibido en 1948, pero la represión continuó después
de esa fecha. La Comisión de las Naciones Unidas para Corea
señalaba, en agosto de 1949, que en los ocho meses anteriores al 30
de abril de 1949, 89 710 personas habían sido detenidas en virtud del
“Decreto para la protección de la paz nacional”. Las pérdidas en vidas
humanas se cifraban en millares, o en decenas de millares. Muchos
líderes históricos de la lucha contra los japoneses que no tenían
relación con los comunistas fueron asesinados por el régimen de
Syngman Rhee, que había accedido al poder en 1948.
Cuando, finalmente en 1948, la partición del país fue institu-
cionalizada, con la creación de la República de Corea al sur del
paralelo 38, la gran mayoría de las fuerzas políticas del país se opuso.
En el mismo momento y como reacción, se proclamó en el norte la
República Democrática de Corea, Los dos gobiernos reivindicaban la
totalidad del territorio coreano. El 12 de diciembre de 1948, la
Asamblea General de las Naciones Unidas reconoció el gobierno de
Corea del Sur como el único apto para representar al Estado coreano
(A/RES 195 (III) de diciembre de
1948). Es en ese contexto que estalla la guerra de Corea en junio de
1950, en la que el rápido avance de las fuerzas norcoreanas en el sur
respondía muy parcialmente a razones militares. En parte era la
consecuencia lógica de la falta de apoyo popular real al régimen de
Syngman Rhee. Según la historia oficial de la guerra de Corea por
parte del ejército estadounidense, el ejército surcoreano “se había
desintegrado”,273 produciéndose deserciones masivas.
La guerra asoló el país durante tres años y puso al mundo al borde
de una tercera guerra mundial. El ejército estadounidense intervino
masivamente, con el apoyo de sus aliados occidentales: 300 000
soldados occidentales combatieron al lado del ejército surcoreano, con
la autorización del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, que
imputaba la responsabilidad de la agresión a las fuerzas de Corea del
Norte. Además, el Consejo de Seguridad pidió a los miembros de las
Naciones Unidas suministrar toda la ayuda necesaria al gobierno de
Corea del Sur (Resoluciones 82 (25 de junio), 83 (27 de junio) y 84 (7
de julio) del Consejo de seguridad, año 1950).
¿Cómo podía ser que el Consejo de Seguridad de la ONU llegara
hasta ese extremo, cuando China y la Unión Soviética eran miembros
permanentes con derecho de veto? Desde que China popular fue
excluida del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas después de
la victoria de la revolución china, fue el representante del régimen
anticomunista de Taiwán, dirigido por Chiang Kai-shek, el que obtuvo
el derecho de representar a China desde 1949 hasta 1971. Votó en el
Consejo de Seguridad, lógicamente, a favor de la intervención en
Corea. La Unión Soviética, en el contexto de la Guerra Fría, decidió
llevar a cabo la política de boicot, ya que no participaba en el Consejo
de Seguridad y por lo tanto no podía ejercer su derecho de veto a la
intervención militar en Corea.
274. La cifra de 100 000 muertos está sacada del libro de Gregory Henderson, en esa época,
diplomático en Corea, The Politics of the Vortex, Harvard University Press, Cambridge (Mass.), 1968.
275. Antes de 1945, más del 90 % de la inversión total en la economía coreana, sin contar la
agricultura, estaba en manos de los japoneses.
La ayuda financiera externa proveniente de Estados
Unidos
276. Kim Mahn-je, “The Republic of Korea’s successful Economic Development and the World
Bank”, en Kapur, Lewis y Webb, ob. cit., vol. 2, p. 25.
Reforma agraria y acción coercitiva del Estado sobre los
campesinos
277. “La reforma también eliminó el último problema que la izquierda habría podido tomar como una
de sus bases, parar atraer un sostén importante de las poblaciones rurales de Corea”. David C. Cole
y N. Lyman, Princeton (1971). Korean development, The Interplay of Politics and Economics,
Cambridge, Harvard University Press, p. 21 Citado por Anne O. Krueger (1979). Studies in the
modernization of the Republic of Korea: 1945-1975. The Development Role of the Foreign Sector and
Aid, Council on East Asian Studies, Harvard University, Cambridge, Massachusetts y Londres,
Inglaterra. p. 21.
278. El 40 % de las tierras cultivadas estaban en posesión de los japoneses.
279. El mismo tipo de reforma se aplicó en Taiwán.
280. Anne O. Krueger (1979). Studies in the modernization of.., ed. cit.,p. 20.
281. Para aumentar sus ingresos, los campesinos incrementaron fuertemente su productividad y el
volumen de la producción, en especial hacia los productos cuyos precios seguían libres (frutas, por
ejemplo).
que “el precio de compra del arroz, hasta 1961, no permitía a los
campesinos cubrir el conjunto de los costes de producción, y que
permanecieron muy inferiores al precio de mercado hasta 1970. Hasta
1975, las oficinas de comercialización públicas controlaban por lo
menos el 50 % de las cantidades de arroz puestas en el mercado, y
esa cantidad llegaba al 90 % para la cebada”.282
En resumen, a cambio del acceso a la propiedad de la tierra, el
campesino coreano, liberado de los grandes latifundios, tuvo que
trabajar para el Estado.
Tercera conclusión: El Estado intervino de manera despótica
imponiendo una reforma agraria radical —para minar el terreno a los
comunistas—, basada particularmente en la expropiación, sin
indemnización, a los terratenientes japoneses. Los campesinos se
vieron sometidos a una presión muy fuerte por parte del Estado.
282. Véase Jean-Philippe Peemans (2002). Le développement des peuples face d la modernisa- tion
du monde, Academia-Bruylant/L’Harmattan, Lovaina-la Nueva / París, p. 373.
una enorme acumulación primitiva basada en los métodos más
coercitivos para construir la ‘virtud’ a la fuerza”.283
Cuarta conclusión: El Estado no permitió el libre juego de las
fuerzas del mercado para fijar los precios, los fijaba por decreto.
Quinta conclusión: El Estado impuso una pesada carga fiscal
sobre el campesinado. Los neoliberales denuncian habitualmente la
“pasión impositiva” del Estado. Corea del Sur es un buen ejemplo.
Dos fuentes principales alimentaron los cofres del Estado coreano: los
impuestos y las tasas (fundamentalmente provenientes del
campesinado) y la ayuda exterior ofrecida por Estados Unidos. Hay
que precisar que, hasta 1961, una parte de esta consistía en
excedentes agrícolas estadounidenses (representaba alrededor del 40
% de la ayuda), y no ingresaba, como es lógico, en las arcas del
Estado. El resto, al contado, se empleaba en el pago de los bienes
importados de Estados Unidos, una parte de los cuales estaba
constituida por material de equipamiento para la industrialización del
país. El 71 % de las inversiones efectuadas por el Estado se
financiaron, hasta 1961, con la ayuda estadounidense.284 Es así mismo
importante tener en cuenta una ayuda militar, nada despreciable, que
representaba más de 1500 millones de dólares.285 Una gran parte de la
misma sirvió para la construcción de carreteras, puentes y otras obras
de infraestructura que se requerían para la producción industrial. Por
último, hay que añadir los pedidos del cuerpo expedicionario
285. Según Kim Mahn-je, entre 1953 y 1961, la ayuda militar de Estados Unidos en forma de
donaciones había llegado a 1561 millones de dólares. Y podría haber sido de 1785 millones de
dolares.
estadounidense en Vietnam: a principios de los años setenta estos
representaban el 20 % de las exportaciones surcoreanas.
Sexta conclusión: Corea del Sur se benefició de una ayuda ex-
terior masiva proveniente de Estados Unidos. Solo unos pocos países
recibieron un tratamiento similar: Taiwán, en particular, e Israel.
286. Para un análisis del régimen de Park Chung-hee, véase especialmente Paik Nak-chung,
Discurso con ocasión de la apertura de la conferencia internacional de Estudios coreanos celebrada
en la Universidad de Wollongong, Australia, 10-13 de noviembre de 2004 sobre el tema “La era Park:
una nueva evaluación después de 25 años”. La conferencia de Paik Nak-chung está disponible en
287. También ocupó cargos ministeriales en los años noventa durante la presidencia de Kim Young
Sam.
ante la opinión pública coreana, dado que estaba al servicio del desarrollo
económico.288
288. Kim Mahn-je, “The Republic of Korea’s successful Economic Development and the World
Bank”, en Kapur, Lewis y Webb, ob. cit., vol. 2, p. 46.
industria petroquímica. El régimen de Park no se detuvo allí, pretendía
también orientar la producción a la exportación.
El Estado favoreció el desarrollo de chaebols, amplios conglo-
merados creados a partir de un número limitado de sociedades
privadas, seleccionadas por Park, para constituir la punta de lanza de
la nueva industria. Estos chaebols son conocidos hoy en el mundo
entero: Samsung, Hyundai, Lucky Goldstar, Daewoo,289 Kia, etc. Los
chaebols se beneficiaron, año tras año, de aportaciones financieras del
Estado, considerables y prácticamente gratuitas. Los préstamos que el
régimen o sus bancos contraían (a tipos de mercado), en general con
bancos estadounidenses, antes de que Japón ocupara el primer lugar
en los años setenta, sirvieron para brindar a los chaebols fuentes de
capital casi inagotables, a tipos de interés que desafiaban cualquier
competencia, incluso a veces a fondo perdido. A todo esto, se sumaron
las subvenciones directas del Estado. Este, de hecho, asumió el
control de la economía por intermedio de una Oficina de Planificación.
Y dirigió con mano de hierro todas las opciones de desarrollo tomadas
por los chaebols.
Los planes quinquenales se sucedieron. En el primero (1962-1966)
se dio prioridad al desarrollo energético, los abonos, el textil, el
cemento. En el segundo (1967-1971) se puso el acento en las fibras
sintéticas, la petroquímica, el equipamiento eléctrico. El tercero (1972-
1976) se centró en la siderurgia, el equipamiento del transporte, los
electrodomésticos, la construcción naval.
Novena conclusión: El Estado planificó con mano de hierro el
desarrollo económico del país. En cierto modo, creó la clase capitalista
coreana.
289. Pierre Rousset describió en 1984 la evolución fulgurante del grupo Daewoo: “Solamente este
grupo emplea a 70 000 trabajadores a pesar de que solo haga 17 años de su formación a partir de
una pequeña empresa textil. Gracias al apoyo de Park Chung-Hee, Kim Woochong construyó un
imperio en el comercio, la construcción naval, la construcción, el automóvil, el textil, las finanzas, las
telecomunicaciones, la electrónica, la confección. Posee en Pusan la mayor fábrica textil del mundo y
en Oskpo un astillero ultramoderno. Comienza obras considerables en Oriente medio. Actualmente,
invierte en los semiconductors”, Pierre Rousset (octubre de 1984). “La Corée du Sud, second
Japon?”, en Croissance desjeunes nations, n° 265, París.
Las reticencias del Banco Mundial
290. Kim Mahn-je, “The Republic of Korea’s successful Economic Development and the World
Bank”, en Kapur, Lewis y Webb, ob. cit., vol. 2, p. 33.
291. Véase el capítulo precedente “Las falsedades teóricas del Banco Mundial”.
A mediados de los años setenta, cuando Corea lograba dotarse de
una potente industria pesada, el Banco Mundial volvió a poner en duda
la estrategia seguida. Consideraba que el país era demasiado
ambicioso y sugirió que redujera el esfuerzo en ese sector.292 Las
autoridades coreanas no siguieron sus recomendaciones.
El ejemplo más espectacular de esa política fue el programa de
desarrollo de la industria pesada entre 1977 y 1979. Durante dos años,
el Estado le dedicó el 80 % de todas sus inversiones. Su financiación
fue asegurada por un colosal crecimiento del endeudamiento de la
economía, tanto del Estado como de la banca y las empresas privadas,
así como por la congelación de todos los fondos de pensiones y la
utilización forzada de una parte del ahorro privado.293
Mahn-Je Kim describió en lenguaje diplomático, no sin cierta ironía,
la actitud de los economistas del Banco:
Hay que señalar la flexibilidad de los economistas del Banco Mundial. Eran
típicos economistas neoclásicos que ponían por delante la supremacía del
mercado y en gran medida contribuyeron a convencer a los representantes
del poder coreano de la pertinencia de la economía de mercado. En general,
no eran economistas dogmáticos y sabían cómo hacer coincidir la doctrina
con las exigencias del mundo real.294
293. Véase Lutte de Classe, n° 26, marzo de 1997, “Corée du Sud-Du mythique ‘mi- racle
économique’ aux traditions de lutte de la classe ouvriere”.
294. Kim Mahn-Je, ob. cit., p. 35.
Transformaciones sociales de 1960 a 1980
295. Véase Jun Yasaki (26 de junio de 1980). “La crise du régime sud-coréen et le soulevement de
Kwangju”, Inprecor, n° 80, p. 25.
el dictador fue abatido por los disparos de su colaborador más próximo,
Kim Jae Kyu, director de la KCIA, la Agencia Central de Inteligencia de
Corea, que había juzgado que desembarazándose de Park sería
posible controlar la situación.
Al día siguiente de la muerte de Park, el ejército estaba dividido: un
sector insinuaba la perspectiva de cierta “liberaliza- ción” del régimen,
pero la movilización proseguía. A principios de diciembre de 1979, la
mayor parte de los presos políticos (algunos purgaban largas penas de
prisión) fueron liberados. El 12 de diciembre, golpe de teatro: el mayor
general Chun Doo-Hwan intentó con éxito un putsch en el seno del
ejército, hizo arrestar a su principal rival, el general Ching, y tomó el
control total del ejército. La movilización proseguía. El 14 de abril de
1980, Chun Doo Hwan, que conservaba sus funciones de jefe del
ejército, fue nombrado director de la KCIA por el jefe del Estado.
Continuaban las movilizaciones.
El retorno a la dictadura militar pura y dura tuvo lugar el 18 de mayo
de 1980. Se desencadenó una brutal represión: todos los jefes de la
oposición fueron arrestados, lo que provocó grandes estallidos sociales
cuyo punto culminante fue la insurrección urbana de Kwangju.
Inmediatamente después de la promulgación de una nueva ley
marcial, el 18 de mayo de 1980, varios miles de estudiantes de la
Universidad de Chonam en Kwangju salieron a la calle. El gobierno
envió regimientos de paracaidistas, que asesinaron a manifestantes,
entre ellos a chicas jóvenes, con las bayonetas. Al día siguiente, más
de 50 000 personas se enfrentaron con el ejército, muriendo 260 de
ellas en el curso de los combates. Después de cuatro días de lucha
encarnizada, el número de insurgentes llegó a los 200 000, en una
ciudad de alrededor de 750 000 habitantes, y, finalmente, tomaron el
control de la ciudad. Los amotinados, enfurecidos porque las emisoras
de radio no informaban sobre su lucha, debido a la censura impuesta
por la ley marcial, las incendiaron. Se apoderaron de las armas
abandonadas por el
ejército en su repliegue y organizaron comités de control y de ad-
ministración de la ciudad. El 23 de mayo, toda la provincia de Cholla,
en el sur del país, estaba en manos de los estudiantes y de la
población sublevada.
Los estudiantes de Kwangju se apoderaron de autobuses y
camiones y, armas en mano, se dirigieron a las otras ciudades, una
tras otra, propagando el movimiento. Mientras nuevas tropas
gubernamentales se aproximaban a Kwangju, los insurrectos
constituyeron un comité de crisis a fin de negociar con las autoridades
encargadas de imponer la ley marcial. Exigían que presentaran
excusas al pueblo de Kwangju por las atrocidades cometidas, que
pagaran indemnizaciones por los heridos y muertos, que no tomaran
represalias, que los jefes militares no hicieran avanzar las tropas hasta
que se llegara a un acuerdo. A pesar de esas negociaciones, unos 17
000 hombres tomaron por asalto la ciudad al alba del día 27 de mayo y
la ocuparon. Varios centenares de estudiantes y vecinos de la ciudad
murieron en el combate.296
La represión, que se efectuó con la bendición del ejército
estadounidense y de Washington,297 alcanzó, en los meses siguientes,
a todo el país. Según un informe oficial con fecha del 9 de febrero de
1981, más de 57 000 personas fueron apresadas con ocasión de la
“Campaña de purificación social” puesta en marcha en el verano de
1980. Cerca de 39 000 de ellas fueron enviadas a campos militares
para una “purificación física y psicológica”.298 En febrero de 1981, el
dictador Chun Doo-Hwan
296. Las cifras concernientes a la cantidad de pérdidas en vidas humanas de parte de los
manifestantes varía mucho. El cálculo menos fiable, el de las autoridades, mencionaba la cifra de 240
muertos. Otras fuentes mencionaban de 1000 a 2000 muertos. El New York Times del 28 de mayo de
1980 afirmaba que 50 paracaidistas murieron en un solo combate. Véase Kim Chang Soo (16 de
marzo de 1981). “Le Soulevement de Kwangju”, Inprecor, n° 97, pp. 35-39).
297. Jun Yasaki (26 de junio de 1980). “La crise du régime sud-coréen et le souleve- ment de
Kwangju”, Inprecor, n° 80, p. 25. También en Kim Chang Soo, ob. cit.
298. Kim Chang Soo, ob. cit., p. 35.
fue recibido en la Casa Blanca por el nuevo presidente de Estados
Unidos, Ronald Reagan.299
299. Ronald Reagan fue presidente de Estados Unidos desde 1981 hasta 1988.
300. Jimmy Carter fue presidente de Estados Unidos de 1977 a 1980. Durante su mandato varios
aliados de Estados Unidos cayeron o fueron desestabilizados: el Sha huyó en febrero de 1979 ante
una revuelta popular, el dictador Anastasio Somoza fue derrocado en julio de ese mismo año por la
revolución sandinista, la dictadura coreana estuvo desestabilizada entre octubre de 1979 y mayo de
1980. Ya era demasiado, era necesario conservar a cualquier precio ese aliado estratégico. No
obstante, Jimmy Carter se transformó en el adalid de los derechos humanos en política internacional.
con el pretexto de que “no había sido transmitido por los canales oficiales”.
¿Cuáles son los canales oficiales en el caso de una ciudad sitiada? The
Washington Post del 1.° de junio de 1980 informó que un importante
funcionario estadounidense había declarado: “No se trata de una cuestión de
derechos humanos. Es una cuestión que afecta al interés nacional de los
Estados Unidos en la realización y el mantenimiento de la estabilidad en el
Noreste de Asia”. Conviene señalar que también el gobierno japonés se alineó
con Chun Doo-Hwan contra el pueblo surcoreano.
Decimotercera conclusión: Un potente movimiento social
antidictatorial encabezado por los estudiantes se enfrentó a la
dictadura. Después del asesinato de Park (octubre de 1979) y un breve
intervalo democrático, se implantó una nueva dictadura feroz, que
desencadenó una sangrienta represión en mayo de 1980, con el apoyo
de Washington y de Tokio.
301. “Corea del Sur se benefició también de una ayuda especial del gobierno japonés a título formal
de reparaciones. El hecho de que el tratado firmado después de la guerra haya permanecido
aletargado durante muchos años no preocupó a ninguna de las dos partes. El gobierno japonés sabía
muy bien que una donación de tres mil millones de dólares a Corea, para permitirle seguir
reembolsando su elevada deuda externa, beneficiaría a la larga los intereses de las empresas
japonesas que habían invertido en el país y tenían participaciones en las empresas coreanas.
Mientras que la crisis de la deuda se extendía, el gobierno coreano no tuvo jamás necesidad de
negociar con los banqueros extranjeros ni con el FMI”. John Stopfford y Susan Strange (1991). Rival
States, Rival Firms: Competition for World Market Shares, Cambridge Stu- dies in International
Relations, n° serie 18, p. 46.
Las autoridades coreanas no dieron el brazo a torcer. Resultado: a
mediados de los años ochenta, la compañía coreana Hyundai
(controlada al 100 % por capital coreano privado con el apoyo del
poder público) ¡consiguió exportar sus coches a Estados Unidos y
conquistar una cuota sustancial de mercado!
Por entonces, el Banco Mundial había abandonado definitivamente
las concesiones con respecto al modelo de industrialización por
sustitución de importaciones. En 1981, bajo el gobierno de Reagan, los
últimos economistas favorables a una intervención del Estado fueron
reemplazados por neoliberales puros y duros, con Anne Krueger como
economista jefe. Esta había escrito, unos años antes, un libro sobre
Corea para demostrar la superioridad de la sustitución de
exportaciones sobre la sustitución de importaciones. 302 La voluntad de
Seúl de producir automóviles para la exportación se inscribe en una
maniobra agresiva de sustitución de exportaciones y, en principio,
tendría que haber sido apoyada por el Banco. Eso no fue así, porque la
decisión de Seúl amenazaba la industria automotriz estadounidense. El
límite de la gran flexibilidad de los economistas del Banco se alcanza
rápidamente cuando los intereses de Estados Unidos están en juego.
Decimoquinta conclusión: El régimen de Chun Doo-Hwan se
negó, una vez más, a seguir las recomendaciones del Banco Mundial y
ganó la apuesta. El Banco mantuvo, de todos modos, su apoyo a la
dictadura pues quería, a toda costa, tratar de mantener su influencia.
Por su parte, Estados Unidos comenzó a desconfiar del apetito de las
empresas surcoreanas.
302. Anne O. Krueger (1979). Studies in the modernization..., ed. cit., p. 256.
“independientes”, desafiando abiertamente la política colaboracionista
de la dirección de la FKTU, al estar obligados por ley a afiliarse a ella.
Después de la represión desencadenada por Chun Doo-Hwan, un
centenar de secciones locales de la FKTU se disolvieron, 191
administrativos sindicales fueron despedidos, y algunos enviados a los
campos. En ese movimiento de creación de sindicatos independientes,
el motor fueron los jóvenes, obreros o estudiantes contestatarios que
decidieron proseguir en las fábricas la lucha política iniciada en la
universidad.
El movimiento estudiantil comenzó a recuperarse en 1983-1984 y
vivió un momento de radicalización y de profundización política. Entre
principios de año y mayo de 1986, 166 000 estudiantes participaron en
las manifestaciones.303 La importancia del movimiento en las
universidades304 quedó reflejada en el hecho de que los estudiantes
constituyeron la gran mayoría de presos políticos (800 estudiantes
sobre 1300 detenidos). En las fábricas, los obreros reanudaron el
combate a partir de 1985. Por primera vez estalló una huelga
importante en un chaebol, la empresa Daewood Motors, que fue
coronada por el éxito, y se creó un nuevo sindicato independiente.
El 12 de febrero de 1986, el Nuevo Partido Democrático de Corea
(NKDP) lanzó una campaña de petición en Seúl para cambiar la
Constitución (el objetivo era permitir la elección por sufragio directo del
presidente, en vez de hacerlo por un colegio electoral). En los meses
siguientes, una serie de formaciones movilizaron decenas de miles de
personas en las grandes ciudades del país. Los estudiantes
participaron de forma autónoma en el movimiento democrático detrás
de consignas radicales, tales como “Abajo la dictadura militar”, “Contra
la presencia en el país de 40 000 soldados US” y “Por una Constitución
popular”.
El 29 de noviembre de ese año, el régimen hizo invadir la ciudad de
Seúl por 50 000 policías con el fin de impedir una
303. Cifras publicadas por Kang Min Chang, jefe de la policía nacional. Citado en Korea
CommuniquéBulletin, número especial, julio de 1986.
304. Asalto al campus de Konkuk, el 31 de octubre de 1986, por ejemplo.
concentración del NKDP. Aplicó la fuerza del Estado contra la
oposición, pero esa política fracasó porque había un mar de fondo
transversal a todas las capas de la sociedad, que estaba de acuerdo
con las reivindicaciones democráticas. Las negociaciones entre la
dictadura y la oposición sobre los procedimientos electorales no
llegaron a ningún resultado. El gobierno estaba debilitado por las
secuelas políticas del asesinato de un estudiante en una comisaría. En
esa situación, todas las fuerzas opositoras, entre ellas una nueva
coalición surgida de la escisión del NKDP, convocaron una
manifestación el día 10 de junio. La víspera, la policía interrogó a 3000
personas, puso en residencia vigilada a 140 dirigentes de la oposición,
desplegó decenas de miles de agentes policiales. No sirvió de nada, el
10 de junio y los días siguientes la protesta se extendió por todo el
país, los enfrentamientos masivos alcanzaron un nivel tal que el ré-
gimen comenzó a ceder: se conquistó la elección presidencial
directa.305 Esa vez, Washington tuvo que presionar a la dictadura para
que soltara lastre. En las fábricas, el movimiento no se limitó a la
perspectiva de las urnas. Los trabajadores surco- reanos se
precipitaron en la brecha abierta por la victoria del movimiento de
masas de junio de 1987, cuya punta de lanza fueron los estudiantes.
En el verano de 1987, Corea del Sur fue conmovida por una ola de
huelgas sin precedente. Entre el 17 de julio y el 25 de agosto se
contabilizaron 1064 conflictos laborales,306 en tanto que la media anual
de la década precedente estaba en unos 200 conflictos.307 Todos los
sectores de la economía se vieron afectados, incluidos los chaebols (24
000 obreros de los astilleros de Hyundai, 15 000 mineros del carbón,
etc.). Las luchas estuvieron marcadas por una fuerte combatividad:
ocupación
305. David Cameron (7 de septiembre de 1987). “La classe ouvriere prend la releve”, Inprecor, n°
248, París, pp. 4-5.
306. Datos del Ministerio de Trabajo citados en The International Herald Tribune, 26 de agosto de
1987.
307. “De juillet a septembre 1987, le nombre de greves atteindra 3372”, Hermann Dirkes (6 de
febrero de 1989). “Le nouveau mouvement syndical”, Inprecor, n° 281.
de empresas, incluso de los locales de la dirección, bloqueo de las vías
férreas y ocupación de estaciones, rechazo de la táctica patronal del
lock-out... Los conflictos terminaron con significativos aumentos
salariales y el reconocimiento de los sindicatos independientes y
democráticos, que en 1988 llegaron a ser 2799, y en 1989 más de
7000. En enero de 1990 se fundó el Congreso de Sindicatos Coreanos,
que unos años más tarde se convertiría en la Confederación de
Sindicatos Coreanos (KCTU). De todos modos, hasta los años 2000, la
creación de una confederación sindical era una acción ilegal.
En el plano político, en 1988 se organizaron por primera vez en el
país elecciones por sufragio universal. Pero la oposición estaba
dividida y presentó tres candidatos, “los tres Kim”: Kim Young-sam, Kim
Dae-jung y Kim Jong-pil. Resultó electo el general Roh Tae-woo,
candidato apoyado por el presidente saliente, y que había estado a su
lado en el putsch de 1979 y en la masacre de Kwangju, en mayo de
1980.
Decimosexta conclusión: Presionada por todos lados por los
movimientos de protesta, en una situación en la que crecía la fuerza de
una clase obrera joven y combativa, la dictadura soltó lastre ante la
oposición y organizó las primeras elecciones libres. Washington
también acabó presionando. Ante la división de la oposición, el
candidato de la dictadura ganó las elecciones, pero las luchas
continuaban desarrollándose en las fábricas.
308. En octubre de 1995, estalló en Corea el mayor escándalo desde el fin de la guerra. Salpicó a
tres presidentes sucesivos. Por la acusación de un parlamentario de la oposición, el expresidente de
la República Roh Tae-woo (1987-1993) fue arrestado por haber recibido 369 millones de dólares de
soborno. Su predecesor, Chun Doo-hwan (1980-1987) corrió la misma suerte. Kim Young-sam se
encontró en una situación embarazosa: en efecto, fue elegido gracias al apoyo de Roh Tae-woo.
Reconoció haber recibido dinero en su campaña electoral. El mundo industrial no quedó a la zaga: la
mayor parte de los chaebols estaban mezclados de una manera o de otra en este escándalo.
Corea seguía siendo una plaza militar estratégica, pero el gobierno
estadounidense, que mantenía en el país 37 000 soldados, consideró
que ya no era necesario dejarle tanto margen de maniobra al apetito
económico de Corea del Sur. Había que llevar sus pretensiones a una
dimensión modesta. Washington presionó y utilizó diferentes
instrumentos, entre otros la protección tarifaria contra los productos
coreanos. Pidió a Corea que siguiera las recomendaciones del Banco
Mundial y del FMI y en parte ganó la causa. Testimonio de ello es el
informe de la comisión enviada a Corea por el FMI en noviembre de
1996 y el acta del debate entre dirigentes del FMI. He aquí unos
extractos:
1) De la supresión de las barreras u otras formas de limitación
a las importaciones: “Desde 1994, las autoridades han desmantelado
progresivamente los obstáculos a la importación y han reducido los
derechos de aduana conforme a los acuerdos de la Ronda Uruguay. 309
La concesión de licencias de importación es, en adelante, automática,
salvo para un pequeño número de productos que pueden constituir una
amenaza para la salud o la seguridad pública”.310
2) De la privatización: “En el curso de los últimos diez años, las
autoridades han aplicado parcialmente dos programas de privatización
de empresas públicas. El programa aplicado en diciembre de 1993
preveía, durante el período 1994-1998, la privatización de 58 de las
133 empresas públicas. A mediados de 1996, habían sido privatizadas
16 empresas”.311
3) De la liberalización de los movimientos de capitales: “Los
administradores del FMI se han congratulado también de la reciente
liberalización de los movimientos de capitales. Aunque
309. El último ciclo de negociaciones del GATT (Acuerdo General sobre Aranceles y Comercio) se
llamó Ronda Uruguay. Dio lugar, en particular, a la creación de la OMC, que tomó el relevo en 1995.
El GATT había sido creado en 1948 después del naufragio de la Organización Internacional de
Comercio, fundada en los papeles en la Conferencia de La Habana de 1947, saboteada por Estados
Unidos.
310. Fondo Monetario Internacional (1997). Rapportannuel 1997, Washington D. C., p. 60.
312. UNCTAD (CENUCYD, por sus siglas en castellano), Informe sobre comercio y dearrollo 2000,
313. Analicé la crisis asiática de 1997-1998 en detalle. Ver Éric Toussaint (2004). Las finanzas
contra los pueblos..., ed. cit., cap.17, “Tempestad en Asia: los tigres domados”, pp. 341-354.
Las decenas de miles de millones de dólares prestados a Corea fueron
destinados inmediatamente a reembolsar a los bancos. Todos los
participantes del “plan de rescate” cobraron gracias a los ingresos por
las exportaciones y a los recortes netos de los gastos públicos. Una
parte creciente de los ingresos fiscales sirvió para pagar la deuda
externa. La deuda pública de Corea creció de forma espectacular
porque el Estado se hizo cargo de la deuda de las empresas privadas.
La deuda pública, que representaba el 12 % del PIB antes de la crisis,
casi duplicó ese porcentaje, llegando al 22 % a finales de 1999.
El aumento de la deuda pública sirvió de pretexto para aplicar
nuevos recortes en los gastos sociales y para ampliar los programas
de privatización y de apertura al capital extranjero. Las medidas
impuestas apuntaban también a imponer una derrota a los trabajadores
coreanos, cuyas organizaciones se habían reforzado en los años
precedentes. El salario real del trabajador coreano bajó un 4,9 % a
consecuencia de la crisis. Las medidas de apertura comercial también
golpearon con fuerza a los campesinos, que habían multiplicado la
resistencia en el país y emprendido el envío sistemático de
delegaciones de manifestantes al exterior con ocasión de las cumbres
de la Organización Mundial del Comercio (OMC): Cancún en
septiembre de 2003, Hong Kong en 2005. Para el Banco Mundial,
Corea de Sur es actualmente un país desarrollado. Pero aún quedan
muchas luchas por delante.
Deuda externa Deuda externa Deuda con respecto
total pública al Banco Mundial
Stoc Transfere Stoc Transfere Sto Transfere
k ncia neta k ncia neta ck ncia neta
total de la total de la tota de la
de la deuda de la deuda l de deuda
deud deud la
1970 70 4 45 4 6 0,3
1971 81 7 53 5 7 0,5
1972 95 10 61 6 9 0,7
1
1973 113 10 74 8 0 0,9
1974 141 20 92 12 1 1,3
1975 171 27
La parte
113
pública y la1parteAPÍTULO
Deuda
20
C
1 Deuda externa12
correspondiente a entidades
1,9
privadas de
Deuda con respecto
la deuda externa total de3 los PED
externa total en 2004:
pública al Banco Mundial
1
1976 209 29 139 20 7 2,0
1980 541 51 En los339 años setenta,29 los PED 3 se endeudaban cada vez más porque las
3,0
2
1981 629 41 condiciones
383 de 26los préstamos3 eran 4,1 aparentemente favorables. El
8
4
1982 716 21 Banco Mundial,
442 los
30 bancos
5
privados y4,6los gobiernos de los países más
-14 industrializados 5
1983 782 517 los
17 incitaban a endeudarse.
3
4,9 A partir de finales de 1979,
Stoc Stoc Stoc
k Transferen-el alza k
de Transferen-
los tipos de interés,Transferen-
k
impuesto por el Tesoro de Estados
total cia neta de Unidos cia neta de
totalen el marco del giro cia neta de
totalneoliberal, y la caída de los precios de las
de la la deuda de la la deuda de la la deuda
materias primas cambiarían radicalmente la situación. Los flujos se
deu deu deud
1984 826 -21 invirtieron
571 y en 9los años 54 80 los 5,0 prestamistas recogieron grandes
FUENTE
1985 929 -27 beneficios
: Banco 672 de la -5deuda. Después 71 de
4,4 la crisis financiera del sureste
102 Mundial
1986 0 -25 asiático
(2005). 782 y de Corea, -5 que estalló91 en 1997,
3,7 la transferencia neta sobre la
116 Global Tabla 8. Evolución de la deuda externa total de los PED
1987 6 -13 deuda
Develop 920a favor de-2 los acreedores
116 (incluido
2,7 el Banco Mundial) tuvo un
1988 117 ment
-24 Finance, 932 entre 1970
-10 y 2004
116(en miles 0,6 de millones de USD)
2 crecimiento
Washing
importante, mientras la deuda continuaba su carrera
123
1989 ton D. C.982
-22 desbocada
8 hacia -16 120 nunca0,4
unos valores alcanzados hasta entonces.
133 103
1990 -8 9Comencemos-14 137 2,4
7
141 108
con el estudio de la estructura de la deuda externa
1991 -3 -14 147
4
148
de 0 los 109
PED desde el punto de -0,8
vista de los acreedores (hemos
1992 0 31 9 -6 149 -2,8
163
redondeado
119
las cifras proporcionadas por el Banco Mundial sobre el
1993 2 45 3 9 158 -0,8
179 endeudamiento
129 de los PED en el año 2004).
1994 2 0 0 -16 174 -2,6
1995 197 61
Los 134acreedores -16
de la deuda
184
externa-2,1
total de los PED en 2004:
2 6
204 133
1996 5 27 2 -24 180 -0,9
211 130
1997 0 4 9 -24 179 1,9
232 139
1998 3 -54 -7 Global Development
5 : Banco Mundial (2005).
FUENTE 192 1,6
Flnance, Washington D. C.
234 140
1999 7 -98 5 -30 198 0,9
228 136
2000 3 -127 3La tabla abarca-52 el período
199 1970-2004.
-0,4 Es un período largo que
226 132
2001 1 -114 incluye
6 la crisis de -651982 así202 como las-0,5 siguientes.
2002 233 -87 137 -67 212 -7,3
6 5La segunda columna presenta la evolución del stock de la deuda
255 145
2003 4 -41 externa
0 total del-81conjunto223 de los -7,0 PED cuyos datos proporciona el
2004 259 -19 145
314-26 222 -6,1
7 Banco
9 Mundial (deuda a corto y largo plazo,
314. Entre los países sobre los cuales el Banco Mundial no proporciona datos están Cuba, Iraq,
FUENTE: Banco Mundial (2005). Global Development Finance, Washington D. C.
Libia, Corea del Norte, Corea del Sur.
sumas adeudadas o avaladas por los poderes públicos). La cuarta
columna presenta la evolución solo del stock total de la deuda externa
contraída o avalada por los poderes públicos de los PED. La sexta
columna presenta la evolución del stock de la deuda externa de los
PED solo con el Banco Mundial (BIRD e IDA).
Las columnas 3, 5 y 7 presentan las transferencias netas de la
deuda sobre los tres tipos de stock antes señalados.
Interpretación de la tabla
315. De todos modos, el número de países endeudados con atrasos de pago con el Banco Mundial
y/o que buscaban una renegociación de su deuda multilateral pasó ¡de tres a dieciocho entre 1974 y
1978!
impuesto unilateralmente por Estados Unidos. Los tipos de interés
reales tuvieron un gran incremento a principios de los años ochenta:
8,6 % en 1981, 8,7 % en 1982, en tanto que había sido de -1,3 % (tipo
negativo) en 1975, 1,1 % en 1976, 0,3 % en 1977. 316 A este
crecimiento del tipo de interés real, que produjo un aumento de las
sumas que se habían de pagar, se agregó, al mismo tiempo, una caída
de los precios de las materias primas (salvo el petróleo, en un primer
momento). Cuando esa caída arrastró al precio del petróleo, los
principales países endeudados productores de petróleo, como México,
entraron en crisis de pago. Eso es lo que pasó a partir de 1982.317
Volviendo a la tabla podemos ver que los PED entraron entonces
en un período de crisis de pago de la deuda, manifestado por una
transferencia neta negativa sobre la deuda total, pública y privada,
entre 1983 y 1991 (nueve años consecutivos de transferencia neta
negativa).
Destaquemos que aunque los PED desembolsaban más de lo que
recibían en préstamos, su deuda externa no se reducía. Entre 1983 y
1991, esta tuvo un crecimiento de 632 000 millones de USD, esto es,
un aumento del 81 %. Explicación: los PED, en dificultades debido a la
disminución de sus ingresos y al aumento de las tasas de interés,
pedían préstamos principalmente para pagar la deuda. En ese
momento, las condiciones de los préstamos eran muy onerosas (tipos
de interés y prima de riesgos elevadas).318
Notemos también que la transferencia neta sobre la deuda externa
pública se hace negativa con dos años de diferencia.
316. Véase Eric Toussaint (2004). Las finanzas contra los pueblos..., ed. cit. El capítulo 4 presenta
un análisis de la crisis de la deuda que estalló en 1982. Ver también Damien Millet y Eric Toussaint
(2004). 50 preguntas/50 respuestas sobre la deuda, el FMIy el Banco Mundial, Icaria/Intermón Oxfam,
Barcelona, pregunta 8.
317. Los países de Latinoamérica que se endeudaron principalmente con los bancos privados, con
tipos de interés variable, estaban más afectados por el alza de los tipos de interés, que se sumaba al
efecto negativo de la caída de sus ingresos por exportaciones.
318. Sobre las primas de riesgo, ver Eric Toussaint (2004). Las finanzas contra los pueblos..., ed.
cit., pp. 180-181.
¿Cómo se explica que en 1983 y en 1984 esa transferencia fuera aún
positiva? Está claro: los gobiernos contrataban más préstamos (en
especial con el FMI y el Banco Mundial) con el propósito de comenzar
a asumir unas deudas, contraídas inicialmente por el sector privado, de
las cuales se habían responsabilizado. Esos empréstitos masivos, que
los gobiernos comenzaron a amortizar unos años más tarde, se
tradujeron a partir de 1985 en una transferencia neta negativa. Este fue
en particular el caso de Argentina, donde el Estado asumió una deuda
privada de 12 000 millones de dólares por decisión de la junta militar
(con el asesoramiento de Domingo Cavallo).319
Entre 1982 y 1984, la deuda externa pública aumentó en 129 000
millones de USD (pasando de 442. 000 millones a 571 000 millones,
ver la 4.a columna), mientras que la deuda externa privada bajó 19 000
millones de USD (pasando de 274 000 a 255 000 millones).320
Si consideramos el período de 1982 a 1988, la deuda pública
aumentó más del 100 % (pasando de 442 000 a 932 000 millones de
USD, ver la 4.a columna), mientras que la deuda externa privada se
redujo (pasando de 274 000 a 240 000 millones de USD). Los
capitalistas de los PED se desendeudaron haciendo pagar la factura al
Tesoro público del respectivo país, es decir, a los asalariados, a los
pequeños productores y a los pobres, que contribuyen
proporcionalmente mucho más al impuesto que los capitalistas.
Además, como veremos en un capítulo posterior, una gran proporción
de los préstamos tomados en ese período por los capitalistas de los
PED salió de inmediato de sus países hacia los países acreedores
como evasión de capitales. Reenviaron al norte una parte considerable
de los capitales que les habían sido prestados.
320. Para obtener el monto de la deuda externa correspondiente al sector privado de los PED, se
resta la deuda pública (4.a columna) del monto total de la deuda (2.a columna).
Si volvemos sobre la 5.a columna, en el período 1985-2004,
observaremos que a partir de 1985 la transferencia neta sobre la
deuda externa pública es sistemáticamente negativa, salvo en el año
1993. En veinte años, la transferencia negativa en detrimento de las
finanzas públicas se hizo muy pesada: 471 000 millones de USD (el
equivalente a cinco planes Marshall ofrecidos por los gobiernos de los
PED a sus acreedores). Si observamos el período 2000-2004, en la
base de la 5.a columna, vemos que la transferencia negativa anual
crece. En este período, la transferencia neta negativa sobre la deuda
pública externa representaba 291 000 millones de USD. En nada más
que cinco años, los PED brindaron a sus acreedores el equivalente a
tres planes Marshall.
Según el razonamiento dominante del pensamiento económico, al
cabo de veinte años de transferencia negativa, los poderes públicos se
tendrían que haber desendeudado. En efecto, si desembolsan cada
año más de lo que reciben como préstamos, el stock de la deuda
tendría que disminuir, incluso llegar a cero. Pero la lectura de la tabla
indica lo contrario: la deuda externa pública de los PED aumentó más
del doble entre los años 1985 y 2005, pasando de 672 000 millones a
1,459 billones de dólares.321
321. En ese lapso, los Tesoros públicos recibieron 2,404 billones de dólares en forma de préstamos
y desembolsaron 2,873 billones de dólares, o sea, una transferencia negativa de 471 000 millones en
detrimento del erario público. Banco Mundial, Global Development Finance 2005.
Durante los años sesenta y setenta, los países en desarrollo fueron
incitados a endeudarse cada vez más hasta el momento en que la
trampa se cerró sobre ellos. Como hemos visto antes, el cambio se
produjo en 1979 con el brusco aumento de los tipos de interés y el
inicio del descenso del precio de las materias primas (que afectó
primero a los productos no petroleros y después al propio petróleo a
partir de 1981).
El presunto círculo virtuoso del recurso al endeudamiento exterior
para generar desarrollo y bienestar que desemboque en un
crecimiento autosostenido322 no funcionó; en cambio se transformó en
un círculo vicioso de endeudamiento permanente con transferencias
masivas de riqueza en beneficio de los acreedores.
324. Los países entre paréntesis no se toman en cuenta en el sistema estadístico del Banco
Mundial relativo a la deuda.
Evolución de la deuda pública externa de Asia del Sur
(1970-2004)
325. El país entre paréntesis (Afganistán) no se toma en cuenta en el sistema estadístico del Banco
Mundial relativo a la deuda.
Evolución de la deuda pública externa del África
subsahariana (1970-2004)
326. El país entre paréntesis (Namibia) no se toma en cuenta en el sistema estadístico del Banco
Mundial relativo a la deuda.
Democrática del Congo, Ruanda, Santo Tomé y Príncipe, Senegal,
Seychelles, Sierra Leona, Somalia, Sudán, Suazilandia, Tanzania,
Togo, Uganda, Zambia y Zimbabue.
Monto de la deuda externa pública en 1970: 6000 millones de
dólares.
Monto de la deuda externa pública en 2004: 165 000 millones de
dólares.
327. Los países entre paréntesis no se toman en cuenta en el sistema estadístico del Banco
Mundial relativo a la deuda.
Escala de la izquierda: Transferencia neta sobre la deuda externa
pública de Asia del Este y del Pacífico (en miles de millones de
dólares).
Escala de la derecha: Evolución de la deuda externa pública total
de Asia del Este y del Pacífico (en miles de millones de dólares).
Comentario: Las transferencias netas son negativas entre los años
1988 y 1991. Vuelven a serlo, de manera masiva, a partir de 1999, año
en el que la deuda pública tuvo un fuerte aumento a consecuencia de
la asunción de la deuda privada por los poderes públicos y los grandes
empréstitos de “salvamento” del FMI. A pesar de esas transferencias
negativas muy importantes, la deuda no se reduce.
Población de Asia del Este y del Pacífico en el año 2004: 1870
millones.
Lista de países:328 Camboya, China, (Corea del Norte y Corea del
Sur),329 Fiyi, Filipinas, Indonesia, (Kiribati), Laos, Malasia, Mongolia,
Myanmar, Papúa-Nueva Guinea, Salomón, Samoa, Tailandia, (Timor
Oriental), Tonga, Vanautu, Vietnam.
Monto de la deuda externa pública en 1970: 5000 millones de
dólares.
Monto de la deuda externa pública en 2004: 262 000 millones de
dólares.
328. Ídem..
329. Desde 2003, Corea del Sur ya no es considerada por el Banco Mundial un país en desarrollo
porque su renta anual por habitante superaba el límite fijado, que en ese momento era de 9385
dólares. Desde entonces se encuentra entre los países desarrollados.
Evolución de la deuda pública externa de Europa del
Este y Asia Central (1970-2004)
331. El yugoslavo Dragoslav Avramovic era economista jefe del Banco Mundial en 1963-1964.
Treinta años más tarde, fue nombrado gobernador del Banco Central yugoslavo (1994-1996) en la
época del gobierno de Miroslav Milosevic.
332. Dragoslav Avramovic y Ravi Gulhatti (1960). Debt Servicing Problems of Low-Income
Countries, Johns Hopkins Press for the IBRD, Baltimore, pp. 56 y 59.
333. Banco Mundial, Annual Report 1963-1964, p. 8.
El 20° informe anual, publicado en 1965, desarrolla
ampliamente el tema de la deuda
338. Para una presentación sintética de la creación de la CNUCYD y su posterior evolución, véase
Eric Toussaint (2004). Las finanzas contra los pueblos..., ed. cit., pp. 107-109; véase también VV.AA.
(2005). ONU. Droits pour tous ou la loi du plus fort?, CETIM, Ginebra, pp. 207-219; y Jean-Philippe
Thérien (1966). Une voix du Sud: Le discours de la Cnuced, L’Harmattan, París. Banco Mundial,
Annual Report 1966, p. 45.
339. Banco Mundial, Annual Report 1966, p. 45.
en las citas precedentes, consistían en aumentar el volumen de los
préstamos, proponiendo a la vez condiciones más favorables:
disminución del tipo de interés y un período de reembolso más largo.
De hecho, el Banco no percibía el problema más que en términos de
flujos: para que los países endeudados pudieran pagar había que
aumentar los montos prestados, aliviando las condiciones del
reembolso. Manifiestamente, estamos ante un círculo vicioso, en el que
las nuevas deudas sirven para amortizar las anteriores, tanto en el
aspecto lógico como en la realidad.
En los informes mencionados, el Banco expresaba su confianza en
el aumento de los flujos de capitales privados (inversiones y
préstamos) hacia los PED. El aumento de los préstamos privados se
consideraba un objetivo a alcanzar. Ese incremento permitiría reducir la
espera con relación a la financiación pública, según el citado informe.
El 20° informe anual, publicado en 1965, dice: “El grupo del Banco
Mundial y otros organismos internacionales despliegan unos esfuerzos
considerables para alentar y ampliar los flujos de capitales privados
hacia los países menos desarrollados. No hay ninguna duda de que se
puede esperar un aumento de estos flujos [...] acelerando así la vía de
desarrollo y reduciendo la espera con relación a la financiación
pública”.340
En el informe de 1966 se indica la necesidad de liberar los mo-
vimientos internacionales de capitales: “Se puede esperar que será
posible establecer condiciones que permitan un movimiento más libre
de capitales privados en el mercado mundial”.341
343. Nelson Rockefeller (1969). Report on the Americas, Quadrangle Books, Chicago, p. 87, citado
por Cheryl Payer, ob. cit., p. 58.
344. General Accounting Office, citado por Cheryl Payer, ob. cit., p. 69.
345. Task Force on International Development (1970). U.S. Foreign Assistance in the 1970s: a new
approach, Report to the President, Government Printing Office, Washington, p. 10. Robert S.
McNamara (1973). Cien países. Dos mil millones de seres, Tecnos, Madrid, p. 94.
A pesar de la conciencia del peligro...
350. Citado en Nicholas Stern y Francisco Ferreira, “The World Bank as ‘intelectual actor’”, en
Kapur, Lewis y Webb, ob. cit., vol. 2, p. 558.
351. A medio término, no se equivocaban. La visión expresada en la cita se confirmó en los años
ochenta: las suspensiones de pagos de la deuda fueron de corta duración, la reestructuración de los
pagos se concertaron entre los grandes bancos estadounidenses y los gobiernos de los países
latinoamericanos con el apoyo del Banco Mundial y del FMI. Como afirmara el Citibank, “los tipos de
interés y los diferenciales por lo general son revisados al alza cuando se reestructura un préstamo”.
Exactamente eso es lo que pasó. Como se señala en los dos capítulos siguientes, los grandes ban-
queros habían realizado enormes beneficios a costa de los países endeudados.
352. Global Finance Intermediation and Policy Analysis (Citibank, 1980), citado en “Why the Major
Players Allowed it to happen”, International Currency Review, mayo de 1984, citado por Cheryl Payer,
ob. cit., p. 72.
para que fueran ellos los que acordaran los nuevos préstamos. Una de
las prioridades del Citibank era que el dinero que los Sa- vingand Loans
continuaban enviando a los países del Sur permitiera el reembolso a
los grandes banqueros. En otras palabras, para que los países
endeudados pudieran proseguir los reembolsos a los grandes bancos,
era necesario que existieran otros prestamistas. Estos podían ser
privados (bancos pequeños o medianos, menos informados que los
grandes, o desinformados por estos) o públicos (el Banco Mundial, el
FMI, las agencias públicas de créditos a la exportación, los
gobiernos...). Era necesario que hubiera prestamistas en última
instancia, para que los grandes bancos fueran íntegramente
reembolsados. En ese aspecto, si instituciones como el Banco Mundial
y el FMI difundían palabras tranquilizadoras mientras la crisis se
incubaba, se hacían cómplices de los grandes bancos, que buscaban
salvarse de esa manera. Los pequeños bancos, que continuaron
prestando capitales a los PED, se vieron abocados a la quiebra
después del estallido de la crisis de 1982, y el coste de su rescate fue
asumido por el Tesoro de Estados Unidos, es decir, en realidad, por
los contribuyentes estadounidenses.
El giro de 1979-1981
355. Este guion, aunque muy parecido a lo que realmente ocurrió, era de todos modos demasiado
optimista.
356. Citado en Nicholas Stern y Francisco Ferreira, ob. cit., en Kapur, Lewis y Webb, ob. cit., vol. 2,
p. 559.
CAPÍTULO 14
359. Carlos Salinas de Gortari llegó a la presidencia de México en 1988, después de haber
organizado un fraude electoral masivo para despojar de la victoria al candidato progresista
Cuauhtémoc Cárdenas. Dejó la presidencia en 1994, poco después de haber firmado el Tratado de
Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). Ver el capítulo siguiente.
360. La versión de los historiadores del Banco Mundial: “El economista (aún tra bajaba para el
Banco) tenía una visión mucho más alarmante de las perspectivas macroeconómicas mexicanas para
1981 y dio a conocer su análisis divergente en un memorándum adjunto al dossier. Su carrera
subsiguiente en el Banco se vio comprometida: después de unos años de acoso, fue rehabilitado
después de una batalla legal”. “Pieter Bottelier, entrevista a los autores, 19 de enero de 1993”, en
Kapur, Lewis y Webb, ob. cit., vol. 1, p. 603.
mexicano, entre 1983 y 1985, llegaría al 8,1 %. El 19 de marzo de
1982, seis meses antes de estallido de la crisis, el presidente del
Banco, Alden W. Clausen, envió la siguiente nota al presidente de
México, José López Portillo:361
La reunión que tuvimos en la ciudad de México con sus principales consejeros
ha reforzado mi confianza en los dirigentes económicos de su país. Señor
Presidente, usted puede estar orgulloso de las realizaciones de estos últimos
cinco años. Pocos países pueden hacer alarde de haber alcanzado tan altas
tasas de crecimiento o de haber creado tantos puestos de trabajo. [...] Quiero
felicitarlo por los muchos éxitos logrados. Como dije en la reunión, la reciente
regresión de la economía mexicana solo puede ser temporal y nos sentiríamos
felices de ayudarlos en el proceso de consolidación.362
1982 408 Más allá de las 328 causas estructurales,80 que son fundamentales, el
FUENTE: Banco Mundial (2005). Global Development Finance, Washington D. C.
1983 360 análisis
F UENTE : de
Banco la concatenación
Mundial (2005).
399Global de
Development los
Finance,
-39hechos
Washingtondemuestra
D. C. que fueron los
1984 682 bancos
La tabla privados de los países
11 muestra
485 industrializados
la evolución 197 los que provocaron
de los préstamos del Banco la
La tabla 10 muestra la evolución de los préstamos de los bancos
crisis, ala reducir
Mundial México.597 de
Se manera
verifica un drástica
fuerte los préstamos
aumento de los concedidos
préstamos de a
1985 840 privados extranjeros que gozaban de 243 la garantía del Estado mexicano.
México
1978 en 1982.
a 1981. Por Alertados el
entonces, porBanco
el hecho de que
se había el Tesoro
lanzado público
a una carrera
1986 1.016 Se
FUENTEverifica el crecimiento
: Banco Mundial de los
819Global Development
(2005). préstamos
197
Finance, Washington D. entre
C. 1978 y 1981. En
mexicano había utilizado casi todas las
desenfrenada compitiendo con los bancos privados en el aumento divisas disponibles para pagar
de
1987 983 1982, los préstamos 1072 disminuyeron -89 un 20 % mientras que los
la deuda,
La consideraron
tabla 9 retoma laque ya era
evolución tiempo
de
los préstamos. Se comprueba una reducción moderada de estos en los de restringir
préstamos los
de préstamos.
los bancos
Total 5664 reembolsos
Es asíy 1983,como
no 4642 cesaron, al contrario,
pusieronde deunrodillas 1022
a uno de
aumentaron. Los préstamos
dea los más
privados
1982 extranjeros
seguida que no gozaban
fuerte aumento la
partir de grandes
garantía
1984. países
delEl Estado
Banco
bancarios experimentaron
Reembolso entonces
Transferencia una caída muy fuerte hasta 1986.
endeudados.
mexicano.
Préstamos delseFMIconstituía SeViendo
comprueba que México estabainstancia.
que,dedespués confrontado
de un enorme alaumento
efecto combi-
entre
s losen prestamista última Prestaba al Estado
En cambio, reembolsosneta por parte del Estado mexicano prosiguieron
nado
1978 del
y alza
1981,
mexicano con la 261 de
los los tipos
préstamos de
condición de que interés,
cayeron que los beneficiaba, y
este reembolsara a los banquerosde
1978 0 a un nivel muy alto. La transferencia -361 neta sobre la deuda pública con
privados, en
1879 0 garantía del Estado 178 a los bancos -178 extranjeros, que había sido positiva
363. Morgan Guaranty Trust of New York, World Financial Markets, marzo de 1986, p. 15.
1980 0 de 138 -138
1981 0 70 -70
Reembolso Transferencia
Préstamos de los Estados
s neta
1978 156 171 -15
Transferencia neta
Stock total de la deuda Reembolsos
total
1978 35 712 7423 1512
364. Analicé los efectos de las políticas de ajuste estructural en México en la primera edición, 1998,
de La finance contre les peuples..., ed. cit., cap. 15, estudio del caso 2, “Mexico: endettement
extérieur et crise politico-sociale”, pp. 270-277.
(la deuda externa pública y privada llegó a 469 700 millones de USD).
En ese mismo período, los poderes públicos mexicanos pagaron 442.
810 millones de USD (o sea, 4 veces la suma debida en 2004). La
transferencia neta positiva en el período 2004-2019 fue de 51 500
millones de USD. Entre 2004 y 2019, es decir en 16 años, en dos
períodos de tres años hubo una transferencia neta negativa en la
deuda externa pública (2004-2006 y 2017-2019). El hecho de que la
transferencia neta sea negativa durante los últimos tres años se
enmarca en la nueva crisis de la deuda en los países del Sur, en curso
desde 2015 y agravada por la pandemia de la Covid-19.
Algún día no lejano, sin duda, el pueblo mexicano sabrá recon-
quistar la libertad de determinar su destino.
CAPÍTULO 15
365. Karin Lissakers (1991). Banks, Borrowers and the Establishment: A Revisionist Account of the
International Debt Crisis, Basic Books, Nueva York, p. 194.
366. Kapur, Lewis y Webb, ob. cit., vol. 1, nota132, p. 636.
Con respecto a los Con respecto a los Porcentaje de los
bancos comerciales acreedores oficiales acreedores oficiales
371. Mensaje 1987 por fax de Ernest Stern a Luis de Ascarate, director, CPDDR, 15 de mayo de
1984, Kapur, Lewis y Webb, ob. cit., vol. 1, p. 616.
373. Andres
372. Bianchi,
Memorando, Robert
Ernest Devlin
Stern y Joseph
a los Ramos,
miembros “The adjustment
del Managing Process
Commitee, in LatinceAmerica
“Conferen- at the
1981-1986”, documento preparado por el Banco Mundial y el FMI para el Symposium on vol.
Federal Reserve Bank of New York”, 11 de mayo de 1984, en Kapur, Lewis y Webb., ob. cit., Growth-
1, p.
Oriented Adjustment Programs, Washington D. C., 25-27 de febrero de 1987, tabla 9, en Kapur, Lewis
616.
y Webb, ob. cit., vol. 1, nota 105, p. 627.
Todos los
PED Deuda con el BM Transferencia neta sin el Transferencia neta con
(BIRD) pago de intereses el pago de intereses
prerrogativa de losesta
375. Para confeccionar países ricostenido
tabla hemos que endirigen
cuenta el
los Banco.
préstamos concedidos por la rama
BIRD del Banco Mundial, que otorga los préstamos a los países de ingresos medios. No hemos
tenido en cuenta los préstamos concedidos por la AID a los países de ingresos bajos.
Terrorismo intelectual en el Banco Mundial
379. Banco Mundial. World Development Report 1982, p. 7, en Kapur, Lewis y Webb, ob. cit., vol. 1,
p. 617.
380. Banco Mundial. World Development Report 1986, p. 33, en Ibídem, p. 617.
380. Carlos Díaz-Alejandro, 10 de septiembre de 1984, pp. 3-4, en Kapur, Lewis y Webb, ob. cit., vol.
1, p. 618.
País Stock de activos
Fuga de capitales
en el exterior Activos exteriores en % de
(1973-1987)
(1987) la deuda externa (1987)
Los historiadores
Esa actitud del del Banco Banco perseguía
dicen al respecto:
dos objetivos: “Entre 1) 1978 evitar
y 1982, ser
criticados
la parte correspondiente
por la política ade la endeudamiento
fuga de capitalesque en recomendó
el crecimiento durante
de la
décadasexterna
deuda y que precedieron
oscilaba entre la crisis,
el 50 en % particular
y el 100 en % los en años
los casossetenta; de
2) convencer
Argentina, Méxicoa susy Venezuela.
interlocutores En de el caso
que de debían Brasil, aplicar
era del políticas
orden del de
384
austeridad
10 %”. radical, en el marco del ajuste estructural, sin pretender que
los gobiernos
Otros investigadores
de los países llegan
ricosa hicieran
unos valoresun esfuerzo
concordantesde solidaridad.
con los ya
citados.
StanleyLa tabla
Fisher,siguiente
que reemplazó
presenta esos a Anne resultados:
Krueger como economista
jefe del Banco en 1987, escribió en un memorándum interno en 1990:
Tabla 19. Argentina, Brasil, Colombia, México,
“Sobre todo, no quiero dejar que los países en desarrollo crean que la
Perú y Venezuela: fuga de capitales entre 1973 y 1987
comunidad internacional (en millones los va de a USD ayudar, por el contrario, insisto en
y en porcentaje)
que deben arreglárselas solos”.382
Los historiadores del Banco destacan: “Cualquiera que analice la
historia de la crisis de la deuda no puede dejar de asombrarse del
modo en que el debate intelectual estaba dominado por las voces
estadounidenses, mientras, los países que la sufrían directamente no
lograban hacerse oír”.383
Agregan más adelante que los análisis publicados por el Banco
reflejaban los intereses políticos de sus principales accionistas, en
particular Estados Unidos, y, por extensión, de algunos bancos
privados.
FUENTE: IFRI (1992). Ramses 93, París, 1992, p. 235, basada en M. Pastor, “Capital Flight from Latin America”,
World Development, enero.
384. Ibídem, p. 662. Para escribir eso se basaron en Miguel A. Rodríguez. “Conse- quences of
Capital Flight for Latin
382. Memorando, American
Stanley Fisher aDebtors
IbrahimCountries”;
Shibata, 26Donald
de mayoLessard y en
de 1990, John Williamson
Kapur, Lewis y (1987).
Webb,
Capital
ob. cit.,Flight
vol. 1,and Third World Debt, Institute for International Economics, Washington D. C., tabla 6.1,
p. 618.
p. 130.
383. Ibídem, p. 626.
385. Ibídem, p. 678.
Para concluir esta parte, no renuncio al placer de reproducir el
delicado intercambio de notas internas entre Stanley Fischer, del
Banco Mundial, y Jacob Frenkel, del FMI. En un estudio, el FMI había
publicado unas proyecciones optimistas sobre el fin de la fuga de
capitales y su retorno a los países de origen.
Stanley Fischer escribió a su colega del FMI:
El personal del Banco está preocupado por las proyecciones del Fondo sobre
la amplitud masiva del retorno al país de los capitales evadidos, y sobre su
impacto en el análisis de la reducción del agujero financiero de ciertos países.
No sabemos en qué análisis económico se basan tales proyecciones y
pensamos que se trata de una profecía que no se cumplirá. El agujero
financiero no podrá ser cubierto por el retorno al país de capitales que
emprendieron la fuga, cuando lo determinante es la estabilidad
386
macroeconómica y financiera.
386. Memorando, Stanley Fisher a Jacob A. Frenkel, 27 de junio de 1989, en Kapur, Lewis y Webb,
ob. cit., vol. 1, nota 45, p. 611.
387. Las cursivas del párrafo a continuación, son del autor.
388. Memorando, Jacob A. Frenkel a Stanley Fisher, “Coordination of Forecasts”, 14 de Julio de
1989, pp. 1-2, en Kapur, Lewis y Webb, ob. cit., nota 45, p. 611.
- Abolición o liberalización del control de cambios y de las
importaciones;
- devaluación de la moneda;
- políticas restrictivas desde el punto de vista monetario para
controlar la inflación, que podemos desglosar de la siguiente
manera:
a) Aumento del tipo de interés y, en algunos casos, aumento de
las reservas de divisas;
b) control del déficit público: disminución del gasto, aumento de
las tasas y tarifas de los servicios y empresas públicas;
eliminación de las subvenciones a los productos de consumo;
c) limitación de los salarios de la función pública;
d) desmantelamiento del control de precios.
- una mayor hospitalidad a las inversiones extranjeras.
Para definir esas medidas, Payer había analizado la política que el
FMI había aplicado en los años sesenta en Filipinas, Indonesia, Brasil,
Chile, India, Yugoslavia y Ghana.
A partir de 1981-1982, cuando estalló la crisis, un número
considerable de países recurrieron a los servicios del FMI (a menudo
bajo la presión de los principales acreedores, privados o públicos) para
encontrar una solución a sus problemas de balanza de pagos. El
Fondo disponía entonces de más poderes para generalizar las
medidas económicas antes resumidas. El paquete de medidas sería
conocido cada vez más con el nombre de programa de ajuste
estructural.
Ironía amarga de la historia, como se ha indicado antes, cuando el
precio del petróleo tuvo un gran aumento en 1973, el FMI declaró que
no era necesario ningún ajuste estructural. Sin embargo, el shock
petrolero había modificado considerablemente la situación
internacional, con un fuerte aumento de los ingresos en divisas en los
países exportadores de petróleo y una fuerte demanda de divisas por
parte de los PED no productores de petróleo.
En un libro coordinado por John Williamson, 389 publicado en 1983,
se puede leer el testimonio de un funcionario del FMI, quien explica
que “En esa época (es decir, en el momento del shock petrolero de
1973), la inquietud era que los países trataran de ajustarse con
demasiada rapidez, pues tal intento, si se realizaba colectivamente,
podría conducir a una profundización no deseada de la recesión
global”.390
Cuando la crisis de la deuda estalló en 1982, como consecuencia
del efecto conjunto del aumento del tipo de interés decretado por la
Reserva Federal y la caída de los precios de las materias primas, el
FMI y el Banco Mundial modificaron de forma radical su versión de los
hechos. Imputaron gran parte de la responsabilidad de la crisis al shock
petrolero. El ajuste, que para ellos no había sido necesario a mediados
de los años setenta, súbitamente se hizo inevitable.
El Banco Mundial fue pionero en el lanzamiento, en 1980, de los
primeros préstamos con ajuste estructural. Bajo el impulso dado por
Robert McNamara, el Banco inició la concesión de esos nuevos
créditos. McNamara justificó esa política basándose en la siguiente
predicción: luego de un segundo shock petrolero, en 1979, el aumento
del precio del petróleo continuaría a lo largo de toda la década de los
años ochenta (lo que fue desmentido por los hechos, pues ocurrió todo
lo contrario) y era necesario que los PED efectuaran un ajuste
estructural en consecuencia.391
El contenido del plan de ajuste estructural presentado por
McNamara se corresponde muy bien con el resumen antes pre-
sentado. Entre 1980 y 1983, el Banco acordó catorce préstamos de
ajuste estructural a nueve países.392
389. John Williamson (ed.) (1990). Latin American Ajustment: How much has happened?
Washington, Institut of International Economics.
390. William B. Dale, “Financing and Adjustment of Payments Imbalances”, en John Williamson (ed.)
(1983). IMF Conditionality, Institute for International Economics, Washington, p. 7.
391. Nicholas Stern y Francisco Ferreira, “The World Bank as ‘intelectual actor’”, en Kapur, Lewis y
Webb, ob. cit., vol. 2, p. 540.
392. Ibídem, p. 543.
Durante los años ochenta, surgieron tensiones con regularidad
entre el Banco Mundial y el FMI, a las que no se respondió de una
manera coherente. Sin embargo, se llegó a un “concordato” entre
ambas instituciones en 1 989.393 Al año siguiente, 1990, nació el
concepto de Consenso de Washington, que codificaba las políticas a
seguir en el marco del ajuste estructural, añadiendo a las medidas
reseñadas por Cheryl Payer más arriba, las privatizaciones masivas y
la política de recuperación de costes en sectores como el de la
educación, la sanidad, la distribución del agua, etc. Hay que destacar
que el Consenso de Washington no implicaba solo al FMI y al Banco
Mundial, se le debía sumar el Ejecutivo del gobierno de Estados
Unidos, representado por el Tesoro. El nuevo aporte del Consenso no
consistía tanto en las medidas económicas a aplicar (que la mayoría ya
había sido puesta en práctica)393 394 como en la proclamación pública de
un acuerdo entre las instituciones de Bretton Woods y el Ejecutivo
estadounidense.
Por lo demás, el Banco Mundial realizó un gran esfuerzo de
publicación de estudios y de informes que apuntaban a fundamentar
teóricamente y codificar la política de ajuste estructural. Entre sus
numerosos informes, vale la pena señalar la
393. Para limitar las contradicciones entre sus recomendaciones (como fue el caso de Argentina en
1988, cuando el Banco acordó su apoyo en condiciones que el FMI no consideraba satisfactorias), se
definió, en 1989, un reparto general de responsabilidades. El término “concordato”, que ellos mismos
utilizaban, no es anodino: indica que las tensiones y contradicciones entre ellos eran importantes. Se
acordó que el Fondo examinaría prioritariamente los aspectos globales de las políticas macroeco-
nómicas, en particular lo correspondiente al presupuesto, los precios, la moneda, el crédito y los tipos
de interés y de cambio. Por su parte, el Banco se concentraría en las estrategias de desarrollo, los
proyectos y los aspectos sectoriales. Esta distribución necesitaba una colaboración que revestía
diversas formas, pero la competencia entre ambas instituciones siguió siendo intensa. Una
competencia que se sumaba a las diferencias de cultura empresarial.
informe fue escrito en respuesta a una solicitud de 1979 de los gobernadores africanos del Banco
Mundial para un documento que analizara los problemas de desarrollo a los que se enfrentan los
países africanos. También responde a un conjunto de políticas determinadas por los jefes de Estado
africanos en 1980, llamado Plan de Acción de Lagos. Si bien el Plan Lagos aprobó políticas de
autosuficiencia africana, el Informe Berg abogó por políticas de comercio internacional que se miraran
https://bit.ly/323fZXZ
reacción había tomado desprevenida a la dirección del Banco, y pidió a
dos expertos externos que sondearan a los dirigentes africanos para
saber qué pensaban de la institución. El resultado de la encuesta
confirmó sus inquietudes: la imagen del Banco era francamente mala.
Los historiadores del Banco Mundial resumieron con dureza el
carácter de la producción analítica del Banco en los años ochenta y el
reparto de papeles con el FMI en ese campo:
El Banco adoptó la posición de un bastión, la fuente de las políticas ortodoxas
de desarrollo —algunos lo nombraban, apenas en broma, el Vaticano—. Se
trataba de la principal autoridad de la vertiente a largo plazo del “Consenso de
Washington” (siendo el FMI la vertiente a corto plazo), que dictaba las
relaciones entre los Estados y los mercados, incluidas las políticas econó-
micas internacionales y las interacciones en el nivel nacional.396
400. Alfredo Eric Calcagno y Alfredo Fernando Calcagno (1995). El universo neoliberal: recuento de
sus lugares comunes, Alianza Editorial, Buenos Aires, p. 378. (nueva edición de este libro por Akal,
Madrid, 2015).
401. Es el caso de Brasil que suspende el pago de la deuda externa con respecto a los bancos
desde febrero de 1987 a enero de 1988. Véase Éric Toussaint y Arnaud Zacharie (2000). Le Bateau
ivre de la mondialisation, Escales au sein du village planétaire, CADTM-Bruxelles/Syllepse-París, pp.
67-68.
válida para todos los países del Tercer Mundo”.402 Esa campaña,
dirigida por Fidel Castro, con el lema “la deuda es impagable” recibió
un eco de simpatía de las organizaciones sociales y los partidos de
izquierda del continente, pero fue recibida con reservas por parte de
los gobiernos.
La iniciativa tomada por Cuba en 1985 encontró, de todos modos,
un eco fuera de las fronteras de Latinoamérica. En el África
subsahariana, eljoven presidente de Burkina Faso Tho- mas Sankara
se dirigió a todos los jefes de Estado africanos presentes en la 25 a
conferencia de la Organización de la Unidad Africana, el 29 dejulio de
1987, en Addis Abeba,403 en estos términos:
La deuda es aún el neocolonialismo o los colonialistas que se han
transformado en “asistentes técnicos”. En realidad, deberíamos decir en
asesinos técnicos. Son ellos los que nos propusieron fuentes de financiación,
de “proveedores de fondos”. [...] Esos proveedores de fondos nos fueron
aconsejados, recomendados. Nos presentaron expedientes y montajes
financieros. Nos hemos endeudado por cincuenta años, sesenta años, incluso
más. Es decir, nos han llevado a comprometer a nuestros pueblos durante
cincuenta años y más.
La deuda en su forma actual es una reconquista de África sabiamente
organizada, para que su crecimiento y su desarrollo obedezcan unas normas
que nos son totalmente extrañas. Lo hace de modo que cada uno de nosotros
se convierta en un esclavo financiero, es decir, un esclavo a secas, de
quienes tuvieron la oportunidad, la astucia, la trapacería de colocar unos
fondos en nuestros países con la obligación de que les reembolsemos.
[...]
404. Como consecuencia de un levantamiento popular, Blaise Campoaré tuvo que dimitir como
presidente de Burkina Faso el 31 de octubre de 2014, después de 27 años en el poder.
406. Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa de Marfil, Ecuador, México, Marruecos,
Nigeria, Perú, Filipinas, Uruguay, Venezuela y Yugoslavia; en Kapur, Lewis y Webb, ob. cit., vol. 1, p.
626.
407. Hecho significativo con respecto a aquellos que toman las decisiones importantes: el Tesoro de
Estados Unidos solo previno al Banco Mundial de la existencia del “plan Baker” 48 horas antes de
presentarlo públicamente.
408. Kapur, Lewis y Webb, ob. cit., vol. 1, p. 648.
409. Carta, Stanley Fischer a Nicholas Stern, 19 de mayo de 1992, en Kapur, Lewis y Webb, ob. cit.,
vol. 1, p. 1195.
En 1988, en una reunión del G7 celebrada en Toronto, ante el
fracaso de todas las políticas anteriores, se retomó el tema de las
reducciones (anulaciones parciales) de la deuda: se prometió
anulaciones a los países más pobres después de que Estados Unidos
cambiara de opinión sobre el tema. En 1990, en Houston, por primera
vez, el G7 extendió la posibilidad de anulaciones parciales a los países
muy endeudados con ingresos medios, como México, Argentina, Brasil
y Filipinas. Ese cambio fue iniciado por Washington, en marzo de
1989, durante el gobierno de George Bush padre, siendo secretario del
Tesoro Ni- cholas Brady. Una vez más, el gobierno de Estados Unidos
daba el tono. El FMI, el Banco Mundial y el G7 no hicieron más que
acompañar el movimiento.
El Plan Brady consistía en una reestructuración de una parte de la
deuda, de una serie de países con ingresos medios, mediante la
emisión de nuevos títulos de la deuda, conocidos luego como “títulos
Brady”. Con ocasión de la emisión de esos títulos por los países
endeudados, los banqueros del Norte aceptaron una reducción de sus
acreencias. A cambio, se les garantizó una remuneración generosa.
Para emitir los títulos Brady, los países elegidos para el plan debían
comenzar por la compra de títulos del Tesoro de Estados Unidos, que
servían de garantía. Los países endeudados financiaban así la política
de endeudamiento de la primera potencia mundial.410
Al principio, el Plan Brady parecía funcionar. El éxito de México y
de su presidente, Salinas de Gortari, se citaba como ejemplo, a tal
punto que el muy neoliberal semanario británico The Economist
proclamó en 1994 a Carlos Salinas de Gortari como uno de los
grandes hombres del siglo XX . Unos meses más tarde, México fue
golpeado de lleno por la crisis Tequila (diciembre de 1994) y entró en
la mayor recesión de los últimos sesenta años. Unos años después,
Carlos Salinas de Gortari y su hermano Raúl fueron enjuiciados y
condenados por fraude y desviación
412. Chico Mendes, uno de los dirigentes de la protesta en Brasil, fue asesinado en diciembre de
1988 por sicarios de los grandes terratenientes, quienes se aprovechan de las subvenciones del
Banco Mundial.
Ese cambio del Banco era un reflejo del realizado por Washington a
finales de los años ochenta, analizado en el capítulo sobre Corea. La
retórica del Banco sobre el respeto a los derechos humanos y a la ley
jamás se tradujo en las condicio- nalidades, que impuso a los países
sometidos al ajuste estructural. En efecto, su discurso no le impidió
apoyar, por ejemplo, la dictadura de Suharto en Indonesia hasta el año
1998, las dictaduras de Ben Ali en Túnez y de Mubarak en Egipto hasta
su derrocamiento en enero de 2011, la del mariscal Idriss Déby en
Chad (desde 1990 hasta el 20 de abril de 2021, día en que murió a
consecuencias de las heridas sufridas en una batalla contra unos
rebeldes), o de Paul Biya en Camerún (en el poder desde 1982 hasta el
momento de escribir estas líneas).
417. Citado por Susan George y Fabrizio Sabelli (1994). Crédits sans Frontiéres, col. Es- sais, La
Découverte, París, p. 180. En castellano: La religión del crédito: el Banco Mundial y su imperio
secular, Intermón Oxfam, Barcelona, 1998.
El mandato de Lewis Preston (1991-1995)
420. Dirigida por Lewis Preston a la junta de gobernadores del grupo Banco Mundial, World Bank
Press Release, 15 de octubre de 1991.
421. Es necesario agregar que en el momento en que Lewis Preston pronunciaba su discurso, el fin
de la URSS estaba sellado. El golpe de gracia lo había dado Boris Yeltsin en agosto de 1991 en
Moscú. La URSS fue disuelta en diciembre de 1991.
423. Lawrence H. Summers (12 de diciembre de 1991). World Bank office memorándum, citado por
Bruce Rich, ob. cit., p. 247.
424. El diario británico Financial Times dedicó, el 10 de febrero de 1992, un largo artículo firmado
por Michael Prowse titulado “Proteger el planeta de la influencia de los economistas” (“Save the
Planet Earth from Economists”).
426. Boris Yeltsin presidió Rusia desde 1992 hasta 1999. La situación descrita por Joseph Stiglitz se
produjo en 1993.
poderes inmensamente superiores a sus homólogos de cualquier democracia
occidental, fue incitado a eludir la Duma (el parlamento democráticamente elegido)
y promulgar las reformas por decreto.427
427. Joseph Stiglitz (2002). La Grande désillusion, Fayard, París, p. 184. En castellano: El malestar
en la globalización, Editorial Taurus, Barcelona, 2003, cap. 5: “¿Quién perdió a Rusia?”. Todas las
citas son de ese capítulo.
428. Joseph Stiglitz, ob. cit., p. 194.
429. Ibídem, p. 193.
430. Fundado en 1990, el CADTM decidió modificar su nombre, de Comité para la Anulación de la
Deuda del Tercer Mundo a Comité para la Abolición de las Deudas Ilegítimas, conservando sus
siglas.
bajo el nombre de Las otras voces del planeta y realizó durante cuatro
días una multitud de debates y una manifestación de 20 000 personas
que gritaron “50 años bastan”, el eslogan principal.
El fin del mandato de Lewis Preston estuvo marcado por la crisis
del Tequila, que azotó México a partir de diciembre de 1994. Ese país
inauguró una serie de crisis financieras que afectaron a otros países
emergentes durante el mandato del sucesor de Lewis Preston en la
presidencia del Banco, James Wolfensohn.
Años
Parte Total deuda
Parte bilateral Parte privada
multilateral externa pública
432. Jef Maton (1994). Développement économique et socialau Ruanda entre 1980 et 1993: le
dixiéme décile en face de l’apocalypse, Universidad de Gante, facultad de Ciencias Económicas,
Gante.
433. Marie-Chantal Nduhungirehe (1995). Les Programmes d’ajustement structurel. Spéci- ficitéet
application au cas du Rwanda, Memoria de Licenciatura, UCL, Facultad de Ciencias Económicas.
rias misiones de expertos, quienes subrayaron algunos aspectos
positivos de la política de austeridad aplicada por Habyarima- na; no
obstante, amenazaron con cortar los pagos si los gastos militares
continuaban creciendo. Las autoridades ruandesas pusieron a punto
algunos montajes para disimular los gastos militares: los camiones
comprados para el ejército se imputaron al ministerio de Transportes,
una parte importante de la gasolina utilizada para los vehículos de las
milicias y del ejército era imputada al ministerio de Sanidad.
Finalmente el BM y el FMI cerraron el grifo de la ayuda financiera a
comienzos de 1993, pero no denunciaron la existencia de cuentas
bancarias que las autoridades ruandesas poseían en el extranjero en
grandes bancos y en las que seguían disponibles importantes sumas
de dinero para la compra de armas. Podemos considerar que el BM y
el FMI fallaron en su deber de control sobre la utilización del dinero
prestado. Debieron cortar sus préstamos desde comienzos de 1992,
cuando supieron que el dinero era utilizado para la compra de armas.
En ese momento debieron haber alertado a la ONU. Al continuar
otorgando préstamos hasta comienzos de 1993, ayudaron a un
régimen que preparaba un genocidio. Las organizaciones de defensa
de los derechos humanos habían denunciado desde 1991 unas
masacres preparatorias del genocidio. El Banco Mundial y el FMI
sistemáticamente ayudaron al régimen dictatorial, aliado de Estados
Unidos, de Francia y de Bélgica.
435. David Woodward (1996). The IMF, the World Bank and Economic Policy in Rwanda: Economic,
Social and Political Implications, Oxfam, Oxford, p. 55.
436. World Bank, World Keys Indicators, Washington D. C., 2003.
Las autoridades ruandesas, que tomaron el poder en 1994, in-
tentaron convencer al Banco Mundial y al FMI de renunciar a sus
acreencias. Pero ambas instituciones rechazaron esa propuesta y
amenazaron con cerrar el grifo del crédito si Kigali insistía en esa
cuestión. Además, ambas pidieron a Kigali que silenciara la ayuda que
habían concedido al régimen de Habyarimana, a cambio de nuevos
préstamos y de una promesa de anulación futura de la deuda en el
marco de la iniciativa a favor de los países pobres muy endeudados
(lanzada en 1996). Es deplorable que el gobierno haya aceptado ese
mercadeo. Las consecuencias fueron nefastas: prosecución del ajuste
estructural cuyas consecuencias económicas y sociales son
desastrosas, y mantenimiento de una deuda externa insostenible y
odiosa. Al consentir esa imposición, las autoridades de Kigali
obtuvieron el estatus de buen alumno del FMI, del BM y del Club de
París. Peor aún, al participar en la ocupación militar de una parte del
territorio de la República Democrática del Congo, su país vecino, a
partir de 1998, y al participar en el saqueo de sus recursos naturales,
el régimen ruandés se hizo cómplice de Estados Unidos y del Reino
Unido en esa región (esos dos países buscaban activamente el
debilitamiento de la RDC).
Los ruandeses deberían ser liberados de la deuda y de la tutela de
los acreedores del genocidio.
CAPÍTULO 18
La operación de seducción
de James Wolfensohn (1995-2005)
437. El Banco Schroder financió a Hitler y las SS desde los años veinte y hasta la caída del Tercer
Reich. Ese banco se convirtió más tarde en una base para Allen Dulles, director de la CIA. El banco
Schroder estuvo implicado en la financiación de numerosos golpes de Estado: el derrocamiento del
primer ministro Mossadegh en Irán en 1953, el golpe militar contra Jacobo Arbenz en Guatemala en
1954, la invasión de la bahía de Cochinos en Cuba en 1961, la desestabilización de Chile entre 1970
y 1973, y después el golpe de Estado de Pinochet.
438. Patrick Bond (2000). Elite Transition, From Apartheid to Neoliberalism in South Africa, Pluto
Press/University of Natal Press, Londres-Virginia Sterling/Pietermaritzburg, Sudáfrica, p. 164.
anticomunista.439 Abandonó el banco Henry Schroder para unirse a la
dirección del banco de negocios Salomon Brothers. Entre 1981 y 1982,
habría estado en la lista de Robert McNamara, quien estaba buscando
un reemplazante, y, con esa perspectiva Wolfensohn adoptó la
nacionalidad estadounidense.440 El presidente Ronald Reagan puso a
Alden W. Clausen a la cabeza del Banco Mundial y entonces
Wolfensohn fundó su propio banco de negocios, James D. Wolfensohn
Inc., que fue muy activo durante la euforia de fusiones/adquisiciones de
los años ochenta y de la primera mitad de la década del noventa, hasta
que fue comprado por el Banker’s Trust.
Multiplicación de engaños441
La iniciativa PPAE
Casos de corrupción
442. Ídem.
En el África austral
El Banco encajó otros golpes con las noticias sobre corrupción y negligencia
en los proyectos de infraestructuras que financiaba, especialmnte los
proyectos hidráulicos de las mesetas de Lesoto (LHWP en su sigla en inglés)
y la represa en los saltos de Bujagali en Uganda. En 2001, el Tribunal
Supremo de Lesoto estudió las acusaciones de corrupción contra varias
sociedades internacionales de construcción de represas y autoridades pú-
blicas en relación con el LHWP. En lugar de apoyar un proceso legal, nacional
y público, el Banco realizó, con toda discreción, su propia investigación sobre
tres compañías acusadas de pagar sobornos y llegó a la conclusión de que no
había suficientes pruebas para acusarlas de corrupción. En 2002, el Tribunal
Supremo de Lesoto encontró culpables de soborno a cuatro compañías, entre
ellas Acres International, una firma que el Banco Mundial favorecía en sus
contratos y que había absuelto en sus propias investigaciones. El Banco tardó
más de un año en anunciar que Acres Internacional estaría desterrada de sus
contratos por un período de tres años.443
445. En diciembre de 2005, el Banco Mundial debió retirar su apoyo al oleoducto, que ya había
entrado en explotación, para tratar de evitar un escándalo: el presidente del Chad se apoderó de los
ingresos petroleros que el Banco Mundial quería reservar para las generaciones futuras. Sin
embargo, numerosas organizaciones habían alertado a Wolfensohn sobre los riesgos de montar un
proyecto así con el dictador chadiano, Idriss Déby Itno.
James Wolfensohn expuesto a los movimientos sociales
447. Eric Toussaint y Nathan Legrand (27 de abril de 2018). “Unos testimonios abrumadores sobre
los abusos del microcrédito”, y Eric Toussaint (27 de abril de 2018) “El FMI: inhumano tanto a escala
450. Senado de Estados Unidos (2000). The Meltzer Commission: The Future of the IMF and World
Bank, U.S. Government Printing Office, Washington. (La Comisión Meltzer: El futuro del FMI del Banco
IFO Institute for Economic Research, Múnich, CESifo Forum 1 (4), disponible en
Un gran número de estudios sobre los efectos de los préstamos del FMI no
llegaron a establecer una relación significativa entre esos préstamos y el
aumento de la riqueza o de los ingresos. El rescate de los acreedores con
el apoyo del FMI durante las crisis recientes fue especialmente perjudicial y
tuvo efectos terribles para los países en desarrollo. Personas que habían
trabajado duro para salir de la pobreza asistieron a la destrucción de su
obra, a la pérdida de sus ahorros y a la quiebra de su pequeña empresa.
Los trabajadores perdieron su empleo, muy a menudo sin ninguna
indemnización para amortiguar el choque. Los propietarios nacionales y
extranjeros de haberes reales sufrieron fuertes pérdidas mientras que los
bancos acreedores extranjeros estaban protegidos. Esos bancos recibieron
compensaciones por la prima de riesgo en forma de altos tipos de interés, y
ni tan solo tuvieron que asumir todas las pérdidas asociadas a los
préstamos de alto
riesgo (incluso a veces ninguna). El apoyo que recibieron los banqueros
extranjeros sirvió también para proteger a deudores nacionales
políticamente influyentes y alentó unos préstamos de grandes sumas y de
ratios de endeudamiento extraordinarias con relación al capital.
Existe un gran foso entre la retórica y las promesas de los Bancos y sus
resultados y realizaciones. El caso del Banco Mundial lo ilustra muy bien.
Pretendiendo combatir la pobreza en el mundo en desarrollo, el Banco
afirma que concentra sus préstamos en los países pobres que no tienen
acceso al mercado de capitales. Pero no es este el caso, pues el 70 %
de los recursos del Banco fueron a 11 países que gozan de un fácil
acceso al mercado de capitales.
La suma total de los recursos destinados a actividades de servicio
público en los países sin acceso al mercado de capitales, pero con
políticas e instituciones de estabilización, representó 2500 millones de
USD en un período de 7 años, entre 1993 y
1999, lo que representa menos del 2 % de la financiación del grupo
Banco Mundial, si se excluye la ayuda.
La posición en minoría
de tres demócratas de la Comisión
452. Jerome Levinson fue assistant director de la USAID en Brasil de 1964 a 1966.
Los préstamos bancarios de la década de los años setenta, los Te- sobonos
[bonos del Estado emitidos por México] y los fiascos financieros del sureste
asiático presentan todos ellos características comunes: en cada caso, los
bancos y los inversores, obsesionados por la liquidez, intentando obtener un
rendimiento más alto que el que habrían conseguido en su país, invirtieron (en
Tesobonos) o prestaron [...] a gobiernos, bancos y empresas de los países en
desarrollo; muchos préstamos no fueron utilizados para financiar inversiones
productivas; una combinación de conflictos internos y externos condujo a una
crisis internacional que se percibe como si pusiera en peligro el sistema
financiero internacional.
El FMI y el Banco Mundial tienen la misión de vigilar el seguimiento; las
instituciones financieras privadas, igualmente responsables de la crisis debido
a sus inversiones y préstamos imprudentes, son reflotadas y recompensadas:
ellas tienen la posibilidad de recomprar a bajo precio bancos locales y otras
instituciones financieras. Los países deudores fueron aconsejados de que
exportaran más para salir de la crisis, lo que se tradujo en una inundación del
mercado americano de bienes y servicios, que es el único mercado que
realmente se les ha abierto. Para que sus mercaderías sean más
competitivas, el FMI y el Banco Mundial exigen a los gobiernos de los países
deudores que apliquen medidas de flexibilización del mercado de trabajo, lo
que permite a las empresas desembarazarse con más facilidad de los
trabajadores, sin tener que pagar onerosas indemnizaciones, eso debilita la
capacidad de negociación de los sindicatos, y todo eso con el objetivo de
reducir los costes salariales. Tanto los trabajadores de los países
industrializados como los de los PED, y particularmente los sindicados, pagan
un coste desproporcionado por el peso de ajuste.
453. Anne Krueger (1998). “Whither the Bank and the IMF?”, Journal of Economic Literature, vol.
XXXVI, diciembre, pp. 1987 y 1999. (“¿Hacia dónde van el Banco y el FMI?”).
Hasta el fin de la Guerra Fría, el apoyo político a la realización de una ayuda
al desarrollo por la vía de las IFI (Banco y FMI) y de las agencias bilaterales
provenía de dos grupos: el de la derecha, motivado por problemas de
seguridad, y el de la izquierda, que sostenía objetivos de desarrollo con una
base humanitaria. Con el fin de la Guerra Fría, el apoyo proveniente de la
derecha se desgastó y los esfuerzos del Banco por extender sus actividades
hacia nuevos ámbitos podía reflejar la búsqueda de un apoyo político más
amplio.454
457. Véase Éric Toussaint (2008). El Banco del Sury la nueva crisis internacional, Ediciones de
Intervención Cultural / El Viejo Topo, Mataró, 2008.
CAPÍTULO 20
458. Este capítulo proviene de un documento escrito a comienzos de 2006 por Da- mien Millet y el
autor, así como de diferentes comunicados de prensa del CADTM.
Se lanzó entonces una gran operación de propaganda, en los años
noventa, para hacer frente a la grave crisis de legitimidad, bien
merecida, que atravesaban (y que continúan atravesando) el FMI y el
Banco Mundial. El discurso utilizado, como pantalla, se transformó en
el tema de la reducción de la deuda y la lucha contra la pobreza. Las
instituciones habían comprendido lo que pasaba y habían cambiado,
nos decían. Sin embargo, las condicionalidades ultraliberales, de
siniestra memoria desde los programas de ajuste estructural de los
años ochenta, nunca se abandonaron. Una serie de ejemplos de
comienzos de los años 2000 y más recientes, en todos los continentes,
son suficientes para enfrentar a esas dos instituciones a sus propias
contradicciones.
459. Véase Damien Millet (2008). África sin deuda, Icaria Editorial-Intermón Oxfam, Barcelona.
460. “La situación actual de los problemas y retos de la industria algodonera de Malí”, A. David Craig
(director de operaciones para Malí del Banco Mundial), citado por Afribone, “Privatisation de la CMDT,
461. “The evaluation finds that the program’s fundamental development objective of reducing poverty
and improving governance in Chad through the best possible use of oil revenues in an
environmentally and socially sustainable manner was not achie- ved. It therefore rates overall program
outcome unsatisfactory despite the technical and financial success of the main pipeline project”.
Documento del grupo Banco Mundial, informe n° 503-15, The World Bank Group Program of Support
for the Chad-Cameroon Petroleum Development and Pipeline Construction Program Performance
Assessment Report Chad (Wc3 Loan 4558-Cd; Ida Credits 3373-Cd and 3316-CD; Ifc Loan 4338),
Cameroon (Wb Loan 7020-Cm; Ida Credit 3372-Cm; Ifc Loan 4338), Chad Ifc Advisory Services
https://www.oecd.org/derec/worldbankgroup/44392731.pdf.
CAPÍTULO 21
462. Nicholas Stern (octubre de 2006). Stern Review: The Economics of Climate Chan- ge,
Cambridge, p. 662. Todas las referencias al Informe Stern en el presente artículo provienen de las
464. Lawrence Summers, en ocasión de la asamblea anual del Banco Mundial y del FMI en
Bangkok en 1991, entrevistado por Kirsten Garrett, “Background Briefing”, Australian Broadcasting
Company, segundo programa.
465. “Summers on Sustainable Growth”, carta de Lawrence Summers a The Economist, 30 de mayo
de 1992.
466. Nicholas Stern y Francisco Ferreira, en Kapur, Lewis y Webb, ob. cit., vol. 2, p. 566.
Stern afirmaba en 2006: “El informe estima que si no actuamos, los
costos y los riesgos del cambio climático en conjunto representarán el
equivalente de una pérdida de por lo menos el 5 % del PNB mundial
anual, ahora y para siempre. Si se toma en consideración un abanico más
amplio de los riesgos y de los impactos, las estimaciones de las
pérdidas podrían alcanzar hasta el 20 % del PNB o más”.
Era un desmentido contundente, pero tardío de las afirmaciones de
Lawrence Summers.
Las afirmaciones del tipo de las de Lawrence Summers no cons-
tituyen un fenómeno aislado: reflejan la posición dominante del
gobierno de Washington en relación con las decisiones del Banco
Mundial y del FMI. Esas posiciones, que niegan que el modelo pro-
ductivista cause graves daños al medio ambiente, y que también
niegan que un cambio climático esté en curso, eran expresadas por
Washington, al menos, hasta hace poco.
Los numerosos discursos de Anne Krueger, economista jefe del
Banco Mundial durante el mandato presidencial de Ronald Reagan y,
más tarde, número dos del FMI de 2000 a 2006, aportan la prueba. En
uno de ellos, pronunciado el 18 de junio de 2003 con ocasión del 7°
Foro Económico Internacional de San Peters- burgo, declaraba:
Tomemos esta inquietud inmemorial de que un crecimiento rápido agotará los
recursos de combustibles y que si ello se produce, el crecimiento sufrirá una
parada en seco. Las reservas de petróleo son más importantes hoy que en
1950. En esa época, se estimaba que las reservas mundiales de petróleo se
agotarían en 1970. El pronóstico no se cumplió. Hoy, las reservas conocidas
pueden durar 40 años con la tasa actual de consumo. No hay duda de que
cuando lleguemos a 2040, la investigación y el desarrollo habrán generado
nuevos avances en la producción y la utilización de la energía.
467. El PIB por habitante sobrepasa los 20 000 dólares en países de América del Norte (Estados
Unidos y Canadá), Europa Occidental, Japón, Australia y Nueva Zelanda. Agreguemos que China
superó el umbral de 5000 dólares por habitante en 2010, Sudáfrica en 2005 y Brasil en 2006; las
empresas de esos tres países prosiguen degradando el ambiente en dosis masivas con algunas de
sus actividades.
El CADTM, así como otros movimientos, no esperó una catástrofe
como la que golpeó a Nueva Orleáns, en agosto de 2005, para
reprochar al Banco Mundial y al FMI las políticas que favorecieron el
cambio climático y que debilitaron la capacidad de los países en
desarrollo para hacer frente a las calamidades naturales. El CADTM
denunció la promoción realizada por el Banco Mundial y el FMI de
políticas que favorecían la deforestación y el desarrollo de
megaproyectos energéticos destructores del medio ambiente.468 Del
mismo modo, el CADTM pidió al Banco Mundial que abandonase el
apoyo a los proyectos destructores de las protecciones naturales de las
costas, como son los manglares que amortiguan los efectos de los ma-
remotos (tsunamis).469 El CADTM también exigió que el Banco Mundial
dejara de conceder préstamos al sector de las industrias extractivas.
Además denunció el apoyo del Banco Mundial al agronegocio, a los
monocultivos para la exportación, a la privatización de tierras, a los
intereses de las grandes empresas de semillas, responsables de la
reducción de la biodiversidad, de la emisión de gases de efecto
invernadero en grandes cantidades y del empobrecimiento de las
trabajadoras y los trabajadores de la tierra. Finalmente, el CADTM
cuestionó la decisión tomada en la Conferencia de Río en 1992, por la
que se confiaba al Banco Mundial la gestión de un fondo mundial de
protección del ambiente. Y eso, sin duda, era igual que confiar a un
zorro la seguridad de un gallinero.
468. Véase, especialmente, Éric Toussaint (2004). Las finanzas contra los pueblos..., ed. cit., cap. 9.
472. Véase la web de este grupo de presión: Members of the Global Commission / New Climate
http://newclimateeconomy.net/about/members-global-
commission. Consultado el 14 de diciembre de 2020. Véase una crítica de Daniel Tanuro
(2020). ¡Demasiado tarde para ser pesimistas! La catástrofe ecológica y los medios para detenerla,
ejerce en la lucha contra el cambio climático y a favor de las
poblaciones:
Inmediatamente después de que el mundo se congregara para establecer el
histórico Acuerdo de París referido al cambio climático, el grupo Banco
Mundial dio a conocer, en 2016, su ambicioso Plan de Acción sobre el Cambio
Climático con el objetivo de intensificar el apoyo financiero y técnico a los
países en desarrollo, y así reforzar su acción para el clima. La institución
internacional, que se había comprometido en llevar a cabo esas financiaciones
y llevarlas del 20 % del total en 2016 al 28 % para 2020, superó
sistemáticamente ese objetivo durante estos últimos tres años.
Conforme al Plan de Acción, todos los nuevos proyectos del Banco se
someten a un estudio inicial para determinar el riesgo climático.
Es importante señalar que el apoyo del Banco se ha extendido más allá de los
sectores tradicionalmente identificados con la acción climática (energía,
agricultura y medio ambiente) y se ha ampliado la gama del desarrollo
inteligente desde el punto de vista climático para abarcar también otros
proyectos “clima-inteligentes”.
No queda otra alternativa que tener en cuenta el clima en la recuperación
posterior a la Covid-19 no hay duda de que la dis- rupción provocada por la
pandemia pone de relieve la importancia de protegerse contra los riegos
ambientales que pueden originar impactos graves y sistemáticos en la
economía.
Gracias a su Plan de Acción, el BM ha ayudado a los países a reducir el
riesgo de catástrofes con una combinación de medidas dirigidas a generar
mayor resiliencia en las personas, las infraestructuras y las economías.
El grupo del Banco Mundial dio prioridad a las inversiones en energía
renovable y eficiencia energética, como elementos clave para ayudar a los
países clientes a reducir las emisiones.
El próximo Plan de Acción sobre el Cambio Climático (2020-25), ya en curso,
tiene como objetivo intensificar el apoyo a los países a fin de que encaren
iniciativas climáticas ambiciosas. Para esto, se incrementará la financiación
destinada a medidas de
adaptación y se respaldará una mayor acción climática sistémi- ca en el nivel
nacional.473
475. Aliko Dangote, nacido el 10 de abril de 1957 en Kano, norte de Nigeria, es un hombre de
negocios nigeriano, considerado como la persona más rica de África. En 2018, durante la visita de
Emmanuel Macron a Lagos, Nigeria, el presidente francés mantuvo un encuentro con este
milmillonario africano. Aliko Dangote es totalmente favorable a la Zona de libre comercio continental
africana. Declaró en enero de 2020, y lo reiteró en noviembre de ese año, su deseo de comprar el
club de fútbol británico Arsenal.
Mundial justificó su acción afirmando que “el crédito fue concedido para
ayudar a Nigeria a mejorar la revalorización de sus actividades en el
ámbito de los recursos naturales, especialmente en la producción de
abonos”. Pero, en realidad, Sandrine Blanchard afirma que es difícil
separar esa fábrica del resto del proyecto petrolero.476
Según el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación
(The International Consortium of Investigative Journa- lists) solo se
trata de un ejemplo más entre otras inversiones del Banco Mundial en
las energías fósiles. A veces, el Banco invierte directamente en la
extracción de carbón, gas natural o petróleo. En especial, es el caso de
Kenia, Mozambique o Guyana. De todas maneras, el Banco Mundial
concede más medios financieros a las energías fósiles que a las
energías renovables, lo que preocupa a Uwe Kekeritz, diputado al
Parlamento alemán (Bun- destag), y responsable de la política de
desarrollo dentro del partido ecologista alemán. “La influencia del
Banco Mundial es gigantesca y sus inversiones continuas en las
energías fósiles tienen repercusiones catastróficas sobre el clima. Es
inaceptable, ya que se trata de un Banco dedicado al desarrollo y que
debería poner el desarrollo del mundo en el centro de su política, pero
no es el caso”.
Por su parte, la ONG alemana Urgewald afirmó que el Banco
Mundial concedió créditos por más de 12 000 millones de dólares a
proyectos con combustibles fósiles entre 2015, año de la adopción del
Acuerdo de París sobre el Clima, y 2020.
¿Cómo puede ser que el Banco Mundial afirme, con total
tranquilidad, que puso fin, desde 2019, a la financiación de las
energías fósiles? La respuesta es simple: oficialmente, el BM se limita
a conceder créditos para aportar asistencia técnica a las autoridades
de los países que desean desarrollar la explotación de combustibles
fósiles. Según su propia versión, el BM ya
abril de 2019). “La Banque mondiale investit dans des les énergies fossiles, nuisibles au climat”,
p. 20 . Disponible en https://bit.ly/3oVxySu
en contra de los intereses de la población.482 Como se demuestra aquí
y muchos otros estudios, incluidos los documentos producidos por el
propio Banco Mundial y el FMI, ellos saben perfectamente que sus
préstamos servían y sirven para sostener políticas contrarias a los
intereses de la población y del medio ambiente. Los pueblos tienen el
derecho de reclamar su anulación. Y esto también sirve para las
deudas reclamadas por los inversores privados o por gobiernos
prestamistas.
Conclusión
https:// revistamugica.com.ar/entrevista-a-eric-toussaint-
argentina-tiene-la-facultad-de-re- chazar-el-pago-de-la-
deuda/. Véase también, Éric Toussaint: “La deuda odiosa según Alexander Sack y según el
CADTM”, publicado el 18 de noviembre de 2016, disponible en
https://www.cadtm.org/La-deuda-odiosa-segun-Alexandre-
CAPÍTULO 22
483. Milton Friedman fue uno de los popes de la Universidad de Chicago, y los Chicago boys fueron
asesores del dictador chileno Augusto Pinochet, después del golpe de Estado de septiembre de 1973.
Véase Éric Toussaint (2004). Las finanzas contra los pueblos..., ed. cit., cap. 14.
Paul Nitze School of Advanced Internacional Studies (750 estudiantes),
subvencionada por laJohns Hopkins University. Hizo maravillas
recolectando 75 millones de dólares para financiar la Paul Nitze School
y trabajó como consultor de una de las principales firmas de la industria
militar de ámbito mundial, la Northrop Grumman. En 1997, participó en
la fundación de un grupo de presión neoconservador denominado
Projet for a New American Century, PNAC (Proyecto para un nuevo siglo
americano), del cual también formaban parte Donald Rumsfeld
(secretario de Estado de Defensa en 2001), Dick Cheney (patrón de
Halliburton en esa época y luego vicepresidente de Estados Unidos de
2001 a 2009), Jeb Bush (hermano de George W. Bush), Richard Perle
y Robert Kagan. Ya en 1998, el PNAC inició una campaña para que Bill
Clinton lanzara un ataque preventivo contra Iraq y contra cualquier
Estado potencialmente agresor.
Durante el período 1983-1989, cuando Paul Wolfowitz estaba
comprometido en la política de Estados Unidos en Asia del Este, apoyó
activamente a regímenes dictatoriales. En efecto, y al contrario de la
imagen que pretende dar, sostuvo las dictaduras militares de Ferdinand
Marcos en Filipinas, de Chun Doo-Hwan en Corea del Sur y de Suharto
en Indonesia.
Al comienzo de los años 1880, trató de salvarle el puesto a
Ferdinand Marcos convenciéndolo de que hiciera algunas reformas
democráticas. En esa época, en Filipinas, la combinación de una
poderosa guerrilla revolucionaria y una fuerte oposición burguesa
antidictatorial (dirigida por Aquino) podría asestarle una nueva derrota a
Estados Unidos, a imagen y semejanza de lo que había pasado en
1979 en Nicaragua, cuando los revolucionarios sandinistas hicieron
frente común con la oposición burguesa. No fue Wolfowitz quien hizo
saltar a Ferdinand Marcos, sino la movilización popular, que lo sacó del
poder en 1986, mientras Estados Unidos le aseguraba la huida a Hawái
(el 50° estado de Estados Unidos).484
484. Véase Walden Bello (1987). USSponsoredLow Intensity Conflict in the Philippines, San
Francisco, Institute for Food and Development Policy.
En cuanto a Corea del Sur, Wolfowitz pretende haber convencido al
dictador Chun Doo-Hwan (responsable de las masacres durante la
rebelión de 1980) de que se retirara en 1987. En realidad, fueron los
millones de estudiantes, obreros y ciudadanos quienes, con sus
movilizaciones, forzaron al dictador a dejar el poder.
En Indonesia, donde las movilizaciones antidictatoriales eran
menos potentes (por fuerza, ya que Suharto, para tomar el poder en
1965, había masacrado a 500 000 civiles), Estados Unidos sostuvo al
dictador hasta comienzos de 1998. Paul Wolfowitz, quien,
recordémoslo, fue embajador en Yakarta desde 1986 a 1989,
declaraba todavía en mayo de 1997 ante el Congreso que “cualquier
juicio equilibrado concerniente a la situación de Indonesia en la
actualidad, incluido el tema muy importante y muy sensible de los
derechos humanos, debe tener en cuenta los progresos importantes ya
realizados por Indonesia y conviene reconocer que mucho de este
progreso debe adjudicarse al liderazgo, a la vez fuerte y destacable del
presidente Suharto”.485
El pasado reciente de Paul Wolfowitz es más conocido: fue uno de
los que concibieron la estrategia de guerra “preventiva”, puesta en
marcha en Afganistán y en Iraq a partir de octubre de 2001. Es uno de
los principales responsables de las mentiras sobre el peligro que
constituía Sadam Husein para la comunidad internacional. Es uno de
los inventores de la existencia de armas de destrucción masiva y del
supuesto apoyo de Sadam Husein a al-Qaeda y al terrorismo
internacional en general. Al comienzo de la guerra, había afirmado que
los soldados estadounidenses serían siempre considerados los
libertadores de Iraq y acogidos como tales por los iraquíes. Sostenía
que Iraq pagaría el coste de su liberación gracias al petróleo. Donald
Rumsfeld, Paul Wolfowitz, George W. Bush y Dick Cheney utilizaron la
ocupación y la “reconstrucción” de Iraq en beneficio de
485. Tim Shorrock (febrero de 2001). “Paul Wolfowitz, Reagan’s Man in Indonesia, Is Back at the
Pentagon”, en Foreign Policy in Focus, p. 3.
las transnacionales estadounidenses. Paul Wolfowitz utilizó la ayuda
“ligada” del Banco Mundial con los mismos fines.
486. Cálculos del autor sobre la base del documento de la Comisión Investigadora de la Crisis
Económica Financiera. Síntesis de los resultados de la investigación, julio de 2007, p. 45.
487. Ídem.
488. Véase Matthieu Le Quang entrevistado por Violaine Delteil, “Entre buen vivir et néo-
extractivisme: les quadratures de la politique économique équatorienne”, en Revue de la Régulation,
489. Piedad Mancero, “El debilitamiento institucional en la década de los 90. Investigación y análisis
del préstamo BIRF-3822-EC/Proyecto de modernización del Estado”, en Gabriela Weber (coord.)
(2008). Sobre la ilegitima. Aportes al debate. Argumentos entre consideraciones éticas y normas
legales, Centro de Investigaciones CIUDAD/ Observatorio de la CooperaciónalDesarrollo en Ecuador,
Jubileo 2000 Red Guayaquil, pp. 81-87.
490. Esta última parte de la ley violaba el artículo 265 de la Constitución, que dispone que el Banco
Central no puede adquirir bonos emitidos por instituciones del Estado, ni conceder créditos a
instituciones privadas que no sean créditos de liquidez a corto plazo. La sanción de esta ley fue
posible gracias a la Disposición Transitoria 42 de la Constitución de 1998, que autorizaba durante dos
años al Banco Central a conceder créditos a los bancos en crisis. Esta Disposición Transitoria entra
en contradicción con el artículo 265 de esa misma Constitución.
ahorristas, su función en realidad fue favorecer a los propietarios y a
los grandes deudores de los bancos privados, en particular los bancos
Filanbanco y Finagro.491
La crisis financiera tuvo consecuencias desastrosas para el pueblo
ecuatoriano. El coste total de la crisis fue estimado por la AGD en 8072
millones de USD, o sea, el equivalente al 83 % del presupuesto general
del Estado en 2007, o incluso el equivalente a dos décadas de
cobertura médica para toda la población. Esos recursos del Estado,
utilizados en forma abusiva, no pudieron ser invertidos en educación,
sanidad, creación de empleo, etc. Y sobre todo, el Estado debió
financiar el rescate bancario contrayendo nuevas deudas. El nivel de
pobreza aumentó en forma espectacular, y un millón de ecuatorianos
se vieron obligados a emigrar entre 1999 y 2005.492
La responsabilidad del Banco Mundial en la crisis ecuatoriana está
claramente comprobada, por el hecho de su intervención activa ante
las autoridades del país para que se introdujeran las reformas
neoliberales en el marco legal, que provocaron la crisis de finales de
los años noventa.
492. Ídem.
Nobel de Economía en 2001), se impuso tanto en el Norte como en el
Sur, y produjo los mismos efectos catastróficos.
Esa desregulación rompía definitivamente con las medidas tomadas
luego de la crisis de 1929, y de los años treinta en Estados Unidos.
Recordemos que esa crisis de la primera mitad del siglo pasado había
estado precedida por una ola de desregulaciones y de especulación.
En reacción, durante la presidencia de Franklin D. Roosevelt, se
promulgó la ley bancaria de 1933, la Glass-Steagall Act, que prohibía el
ejercicio simultáneo de varias funciones financieras, y generó dos tipos
de establecimientos bancarios totalmente separados. En 1999, bajo la
presidencia de Clinton, esa ley fue derogada debido a la presión de los
grandes bancos. Así vemos que la misma política se aplicaba a
Ecuador y a Estados Unidos.
En el meollo de los factores que explican la crisis inmobiliaria
estadounidense de 2007, se encuentra la desregulación bancaria
radical que comenzó en los años ochenta y se profundizó bajo la
administración Clinton hasta finales de 1990. Eso sucedía en una
situación de especulación creciente en los mercados financieros, con la
multiplicación de productos financieros derivados y de instituciones
financieras que escapaban al control de los poderes públicos (por
ejemplo los hedge funds).493
El Banco Mundial brindó su apoyo a las fuerzas financieras na-
cionales que en Ecuador actuaban como si fueran dueñas del país y
que aprovechaban el Estado y el gobierno para conseguir sus objetivos
egoístas. Por lo tanto la intervención del Banco Mundial se
especializaba en desestabilizar gobiernos que intentaban aplicar
políticas económicas y sociales, buscando más justicia social y
soberanía frente a Estados Unidos.
493. Hedge funds: estos fondos, contrariamente al significado de su nombre, cobertura, son fondos
de inversiones no cotizables, de especulación, que buscan rentabilidades elevadas y utilizan en forma
abundante los productos derivados, en particular las opciones, y recurren frecuentemente al efecto
palanca. Los principales hedge funds son independientes de los bancos, aunque con frecuencia los
bancos se dotan a sí mismos de hedge funds. Estos forman parte del shadow banking.
Y ese fue el caso en 2005, cuando se produjo la intervención del
Banco Mundial contra las medidas tomadas por Rafael Correa, en ese
momento ministro de Economía del gobierno del presidente Alfredo
Palacios (ver más adelante).
Plan Brady
Durante los años ochenta, el Plan Brady (llamado así por el nombre del
secretario de Estado del Tesoro de Estados Unidos en ese momento) implicó
una reestructuración de la deuda de los principales países endeudados con
intercambio de acreencias antiguas, con una pérdida en valor nominal o en
interés, contra los nuevos instrumentos obligatorios
494. Préstamos de ajuste estructural (structural ajustment loan), sectorial (sectorial ad- justment
loan), o facilidades para la reducción de la pobreza, y el crecimiento (FRPC, poverty reduction and
growth facilities, PRGF).
de vencimientos a más largo plazo y beneficiándose de una garantía de
reembolso de las autoridades monetarias internacionales. Los países
participantes eran Argentina, Brasil, Bulgaria, Costa Rica, Costa de Marfil,
República Dominicana, Ecuador, Jordania, México, Nigeria, Panamá, Perú,
Filipinas, Polonia, Rusia, Uruguay, Venezuela y Vietnam. En esa época,
Nicholas Brady había anunciado que el volumen de la deuda se reduciría en un
30 % (en realidad, la reducción, cuando se produjo, fue mucho más pequeña;
en muchos casos, y no de los menores, la deuda incluso aumentó (Ver más
adelante) y los nuevos títulos (los títulos Brady) garantizaron un tipo de interés
fijo de cerca del 6 %, lo que fue muy favorable para los banqueros. Eso
aseguraba también la prosecución de las políticas de austeridad bajo el
control del FMI y el Banco Mundial.
495. Estaban previstas una serie de condicionalidades, entre otras: la búsqueda de la liberalización
de los tipos de interés, la creación de un marco favorable para las inversiones extranjeras, la
liberalización comercial y una nueva legislación laboral.
496. El proyecto preveía para eso la reorganización del ministerio de Comercio, de Industria y
Pesca (MICIP) y la creación de una nueva entidad público-privada de promoción de las
exportaciones, la Corporación para la Promoción de las Exportaciones e Inversiones (CORPEI). El
proyecto financió la “formación” de funcionarios del MICIP y de representantes del sector privado en
la negociación de los acuerdos financieros internacionales. Por otra parte, el Banco exigió la
reducción del personal del MICIP de 400 a 190 funcionarios. El gobierno había aprobado previamente
un código de buena conducta para la adopción y aplicación de las normas de los acuerdos con la
OMC relativos a las barreras técnicas al comercio.
Al promover el cultivo intensivo de productos agrícolas y piscícolas
destinados a la exportación (plátanos, camarones/langos- tinos, flores),
esos préstamos tuvieron consecuencias desastrosas sobre el medio
ambiente, algunas irreversibles. Un ejemplo notable: la cría de
camarones, el 90 % de cuya producción es exportado, produjo la
destrucción de los manglares (en la actualidad arrasados en un 70 %),
un ecosistema rico del que las comunidades locales obtenían sus
ingresos, que constituían además una barrera natural que evitaba las
inundaciones y la salinización del terreno. Esa actividad se desarrolló
incluso en zonas donde estaba prohibida, por ley, la construcción de
piscinas de cultivo.
Para completar el desastre ecológico, el Banco Mundial financió
directamente proyectos devastadores en los ámbitos de la agricultura y
de la gestión de los recursos naturales (mineros, hídricos, etc.).
Señalemos, entre otros,497 el proyecto PRODEMINCA, en 1994 (3655-
Asistencia Técnica Medio Ambiente), que comprendía la introducción
de un nuevo código minero y reformas favorables a los inversionistas.
Dos leyes (Trole I y II) crearon las condiciones para el saqueo de los
recursos por las multinacionales al organizar el debilitamiento del papel
del ministerio de Medio Ambiente y al permitir la actividad minera en
áreas protegidas.
El Banco también elaboró un proyecto relativo a los pueblos
indígenas (Préstamo 4277-O-EC-Proyecto de Desarrollo de los
Pueblos Indígenas y Negros de Ecuador). La finalidad del proyecto era
favorecer las inversiones privadas, reducir el papel del Estado y
modificar el marco legal. Además de endeudar el país, también
hicieron endeudar a las comunidades indígenas. El proyecto trató de
aumentar la dependencia de las comunidades indígenas y campesinas
de las semillas, los herbicidas y los pesticidas
497. El Banco Mundial financió numerosos proyectos que atentaron contra el ambiente y/o
produjeron perjuicios a la soberanía alimentaria y a los recursos naturales de Ecuador: los proyectos
Asistencia Técnica al Subsector Riego PAT (Préstamos 3730), PROMSA (Préstamo 4075-0-EC),
PRAGUAS I y II (Préstamos 7035-O-EC, 7401-O-EC), Control de inundaciones Cuenca Bajas Río
Guayas (Préstamos 3276), entre otros.
provistos por compañías transnacionales, e incluso tuvo éxito. Ese
proyecto tenía aires racistas y discriminatorios con respecto a los
pueblos indígenas y afrodescendientes. También contenía, como lo
denunciaron los movimientos sociales ecuatorianos, una agenda oculta
cuyo objetivo era el debilitamiento del poderoso movimiento indígena,
especialmente la Confederación de Naciones Indígenas de Ecuador.
Fueron numerosas las consecuencias súper negativas de esos
préstamos para la mayoría de la población ecuatoriana. Un caso
notable fue el de la disminución drástica del acceso a los servicios
públicos. Así, el préstamo 3285 de 1991 por un monto de 104 millones
de USD para la financiación de la descentralización provocó la
reducción de las sumas concedidas a las colectividades territoriales.
Ese proyecto permitía a las IFI tener un mejor control sobre el
presupuesto del Estado y hacer presión para aumentar la parte
destinada al reembolso de la deuda. Según las condiciones del
préstamo 3821 del 10 de febrero de 1995, estaba también prevista la
reducción de los subsidios a la electricidad y la futura privatización de
la empresa nacional INECEL.
En la misma línea, el ataque contra los salarios del sector público
fue constante. El proyecto Asistencia Técnica para la Modernización
del Estado provocó la supresión de 10 000 puestos de trabajo en la
función pública. Los despidos representaron un coste asumido por el
Estado de 396,3 millones de USD.498 El gobierno se endeudó así en
casi 20 millones de USD por este proyecto de reestructuración del
sector público, con el fin especial de reducir los costes, y ¡le costó 20
veces más en reducción de personal!
Paralelamente, el préstamo 7174 de ajuste estructural y de
consolidación fiscal concedido en 2003 implementó el decreto de
austeridad de urgencia emitido por el presidente Lucio Gutiérrez a
finales de enero de 2003, que instauraba un aumento
499. Norma Mena (2005). Endeudamiento, ajuste estructural, calidad de vida y migración, CEIDEX,
3.er vol., Guayaquil, p. 13.
Es evidente que los préstamos del Banco Mundial, lejos de ser gestos
desinteresados, son, por el contrario, un medio para someter un país
política y económicamente al orden internacional de los poderosos, de
“modelarlo” según sus necesidades y las del grupo dominante local,
para tratar de conseguir el máximo beneficio. Esa comunidad de
intereses entre la oligarquía local y los acreedores permite comprender
por qué los dirigentes ecuatorianos a menudo se plegaron sin
pestañear al diktat del Banco Mundial, aunque para ello tuvieran que
pisotear los derechos de sus conciudadanos.
La imposición de las políticas por parte del Banco Mundial,
mediante los programas que el propio Banco financió y las con-
dicionalidades adjuntas a esos préstamos, constituye una negación de
la soberanía y una flagrante injerencia en los asuntos públicos de un
Estado, violando así el artículo 2, párrafo 1 de la Carta de las Naciones
Unidas de 1945, que plantea el principio de igualdad soberana de los
Estados y el derecho de decidir libremente sus regímenes económicos,
sociales y políticos. El Banco también violó el derecho al desarrollo de
los pueblos, inscripto en el Pacto relativo a los derechos económicos,
sociales y culturales de 1966, que enuncia en el artículo 1: “Todos los
pueblos tienen el derecho de disponer de ellos mismos. En virtud de
este derecho, pueden determinar libremente su estatus político y
asegurar libremente su desarrollo económico, social y cultural”, así
como en la Declaración del Derecho al Desarrollo de 1986.
http://www.cadtm.org/En-campagne-contre-la-dette. La primera
parte la constituye el libro de Esther Vivas: En pie contra la deuda externa, El Viejo Topo, Barcelona,
2008. También en Genealogía del CADTMy de sus luchas contra las deudas ilegitimes, publicado el
506. A pedido del presidente ecuatoriano y de su ministro de Finanzas, colaboré, entre finales de
abril y comienzos de mayo de 2007, en la redacción de la propuesta de Ecuador concerniente a la
creación de un Banco del Sur entre Argentina, Brasil, Bolivia, Ecuador, Venezuela, Paraguay y
Uruguay. En 2008, escribí un libro sobre ello: El Banco del Sur y la nueva crisis internacional, El Viejo
Topo, Barcelona, 2008. Otras iniciativas positivas del gobierno de Rafael Correa a nivel internacional
merecerían ser mencionadas y evaluadas: la moneda regional SUCRE, la adhesión al ALBA, el asilo
ofertado a Julian Assange en la embajada de Ecuador en Londres, a partir de junio de 2012. Correa
resistió la presión del Reino Unido y de Washington, que exigían que Assange fuera puesto a
disposición de la justicia. Lenín Moreno, quien sucedió a Correa en 2017, perdió su honor al liberar a
Assange a la justicia británica en abril de 2019, retirándole la nacionalidad ecuatoriana que el
gobierno de Correa le había concedido en 2017.
510. Con el fin de participar en los trabajos de esa comisión, volví a Ecuador reite radas veces y tuve
una estadía de varios meses en 2007-2008. Insisto en que realicé esa tarea de manera voluntaria (sin
cobrar) por tres razones: aportar el apoyo del CADTM a la lucha del pueblo ecuatoriano contra las
deudas ilegítimas y las políticas neoliberales, mantener mi entera libertad y limitar al mínimo el coste
de los trabajos de la comisión. Solo los gastos del viaje (en clase turista) y el alojamiento estuvieron a
cargo de la comisión.
511. El informe final de la CAIC en castellano está en internet, en la web del CADTM
512. Según el Banco Mundial, la deuda pública externa de Ecuador se elevaba a 195 millones de
dólares en 1970 (Banco Mundial (2007). Global Development Finance 2007, Washington D. C.).
Según el ministerio de Economía y Finanzas (MEF), la deuda pública externa alcanzaba los 10 382,2
millones de dólares el 3 de julio de 2007. Eso significa que esta deuda se multiplicó por 53 entre 1970
y julio de 2007. Durante ese período, el gobierno ecuatoriano reembolsó 33 475 millones de dólares,
o sea, 175 veces el monto de la deuda pública externa en 1970.
a 9000 millones de USD. Entre 1982 y 2007, la transferencia neta sobre la deuda
pública externa fue negativa durante 22 años y positiva solo 4 años.
513. Los bonos “Global 2012 y 2030” representaban cerca del 85 % de la deuda externa pública en
forma de títulos. Los otros componentes de esta deuda de Ecuador estaban constituidos por
préstamos del Banco Mundial y de otras instituciones multilaterales (FMI, Banco Interamericano de
Desarrollo), de préstamos bilaterales concedidos por Estados como España, Japón, Italia, Brasil,
etcétera.
recompró, aproximadamente, 3200 millones de dólares de deuda,
desembolsando solo 900 millones, lo que significaba una economía de
2000 millones sobre el capital que se debía, a la que se agregaba la
economía de los intereses que ya no se pagarían. Rafael Correa
declaró durante su discurso de investidura el 10 de agosto de 2009 que
eso “significaba una ganancia de 300 millones de dólares anuales
durante los veinte próximos años, sumas que servirán no a las carteras
de los acreedores, sino al desarrollo nacional”.514 El ahorro total se
elevó a un poco más de 7000 millones de dólares.515
Hubo dos consecuencias de esa acción enérgica del gobierno con
respecto a la deuda.
1. - Hay que señalar que esa reducción de deuda permitió al
gobierno aumentar fuertemente los gastos sociales durante los
años 2009-2011, en especial en la salud y la educación, ya que los
recursos del Estado pudieron ser claramente reorientados hacia esa
parte del presupuesto, en lugar de ser tragados por el pago de la
deuda. La condición de vida de la población francamente mejoró.
En paralelo, el salario mínimo legal aumentó de forma progresiva
hasta cerca del 100 %.
2. - La suspensión unilateral del pago de la deuda suscitó, por
supuesto, fuertes reacciones de descontento por parte de los
acreedores. Pero, contrariamente a las afirmaciones de la prensa
financiera internacional y de la derecha que anunciaba días
caóticos y dolorosos, nada malo se concretó. La victoria de Ecuador
sobre sus acreedores privados extranjeros fue total. Además,
cuando el país decidió, algunos años más tarde, emitir nuevamente
títulos de deuda en los mercados
https://bit.ly/3IUu8HC
financieros, los inversores se precipitaron a comprarlos. Es la
prueba de que lejos de provocar un descenso a los infiernos, la
suspensión de pagos y la reducción de la deuda no impiden, en
absoluto, que los tenedores de capitales presten de nuevo al país.
En efecto, están convencidos de que la situación del país mejoró.516
Es importante tener bien en cuenta ese fenómeno para poder
discutir con éxito los discursos catastrofistas que tienen por fin
convencer a las autoridades y a la población de los países
endeudados que deben continuar pagando la deuda, cueste lo que
cueste. Es también importante afirmar que hay alternativas para el
retorno a los mercados financieros. Una política de justicia fiscal
debe permitir alimentar las cajas del Estado, al obligar a los ricos y
a las grandes empresas a pagar impuestos mucho más altos, lo que
permite limitar el recurso al endeudamiento público. Y es lo que no
hizo el gobierno de Correa. No hubo grandes reformas fiscales en
ese sentido y el aumento de la recaudación de impuestos provino
principalmente de la lucha contra el fraude fiscal y gracias al
crecimiento de la economía.
Aunque la acción del gobierno con respecto a la deuda haya sido
benéfica, como hemos señalado, es importante resaltar que la
comisión de Auditoría de la Deuda (CAIC) proponía ir más lejos que lo
realizado, y que fue desafortunado que el gobierno y Rafael Correa no
lo hubieran hecho. En sus recomendaciones,517 la CAIC propuso
acabar con el pago de otras sumas muy importantes de la deuda que
correspondían a acreencias reclamadas por el Banco Mundial, por
otras instituciones multilaterales y por acreedores bilaterales como
Brasil, Japón y países europeos. También se recomendó llevar ante la
justicia a los responsables nacionales y extranjeros del endeudamiento
ilegítimo. A este
https://cadtm.org/Joseph-Stiglitz-muestra-que-una
517. “L’Équateur a la croisée des chemins”, en CADTM (2007). Les Crimes de la dette, Liege/París,
CADTM/Syllepse, parte III, pp. 174-265. En castellano (2009). Ecuador en la encrucijada. Abolir la
deuda para liberar el desarrollo humano, CADTM, ABYA YALA, Quito.
respecto y sobre la base de los trabajos de la CAIC, la Fiscalía
ecuatoriana comenzó un examen de la responsabilidad de los altos
funcionarios que hubieran cometido diferentes tipos de delitos durante
la firma o la renegociación de los contratos de endeudamiento, durante
los años noventa y a comienzos de la década de 2000. Sin embargo,
eso no condujo a fuertes condenas ni al encarcelamiento de los
culpables del endeudamiento fraudulento, puesto que tanto el poder
judicial como el gobierno prefirieron no llegar a las últimas
consecuencias.
En resumen, el gobierno solo siguió una de las recomendaciones
de la comisión. De todas maneras, fue más lejos que todos los otros
gobiernos llamados progresistas de ese período. Rafael Correa, así
como Ricardo Patiño, quien ocupó diversas funciones en el gobierno y
presidió la CAIC, intentaron convencer a otros jefes de Estado, como
Evo Morales, Hugo Chávez y Fernando Lugo, de instaurar también en
sus países una comisión de auditoría integral de la deuda. Pero eso no
tuvo efecto. Ecuador se mantuvo aislado sobre la cuestión de la deuda,
ya que los otros gobiernos de la región (incluidos los de Venezuela y
Bolivia) prosiguieron los pagos y no pusieron en marcha ninguna
auditoría de la deuda.
Por otra parte, durante una reunión mantenida en el palacio
presidencial en enero de 2011 y a la cual fui invitado con los otros
miembros de la CAIC, Rafael Correa propuso que, sobre la base de
nuestros trabajos de 2008, Ecuador cuestionaría las deudas
reclamadas por otro acreedor importante Después de haber expresado
todos nuestras opiniones sobre el tema, estuvimos de acuerdo en el
hecho de suspender el pago de las deudas reclamadas por el Banco
Mundial. Cuando llegó el momento de aplicar esa medida, el nuevo
ministro de Economía y Finanzas se opuso, y los pagos
correspondientes al Banco Mundial continuaron. Peor aún, a partir de
2014, el gobierno negoció nuevos préstamos con el Banco Mundial.518
Disponible en http://www.cadtm.org/Lectura-sobre-el-retorno-del
El cambio de rumbo de Rafael Correa en 2011
519. La Iniciativa Yasuní-ITT había sido presentada en junio de 2007 por Rafael Correa. Consistía
en dejar bajo tierra el 20 % de las reservas de petróleo del país (cerca de 850 millones de barriles de
petróleo), situadas en una región de megadiversidad, el parque nacional Yasuní, en el noreste del
Amazonas. Para una presentación del proyecto en 2009, véase Mathieu Le Quang, entrevista a
Alberto Acosta (9 de septiembre de 2009). “El proyecto ITT, dejar el crudo en tierra o el camino hacia
520. Alberto Acosta, John Cajas Guijarro (2018). Una década desperdiciada. Las sombras
delcorreísmo, Centro Andino de Acción Popular, Quito.
onible en https://www.cadtm.org/junto-al-pueblo-ecuatoriano.
Véase también el libro colectivo: Franklin Ramírez Gallegos (ed.). Octubre y el derecho a la
resistencia. Revuelta populary neoliberalismo autoritario en Ecuador, Buenos Aires, CLACSO.
Conclusión
negocios para Estados Unidos, estimulando al mismo tiempo el crecimiento y el desarrollo”. Véase
https://bit.ly/3IUM98L
en desarrollo: Chile, Marruecos, El Salvador, Guatemala, Honduras,
Nicaragua, Costa Rica, República Dominicana, Jordania, etc. Tratados
que favorecen los intereses de las trasnacionales estadounidenses y
limitan el ejercicio de la soberanía de los países en desarrollo. Luego
fue secretario de Estado adjunto con Con- doleezza Rice (secretaria de
Estado). A partir de julio de 2006, Robert Zoellick fue vicepresidente
del consejo de administración del banco Goldman Sachs, encargado
de los asuntos internacionales. Es importante señalar que Goldman
Sachs es uno de los principales bancos de inversiones de Wall Street,
netamente implicado en la crisis de la deuda privada que estalló en
Estados Unidos en agosto de 2007. Goldman Sachs también participó
muy activamente en la creación del colosal montaje de las deudas
privadas a partir de la burbuja especulativa del sector inmobiliario.
Robert Zoellick abandonó Wall Street para coger el puesto de Paul
Wolfowitz en la presidencia del Banco Mundial en julio de 2007, justo a
tiempo para evitar estar directamente implicado en la crisis de 2007-
2008.
Durante su mandato, Zoellick consiguió que el Banco Mundial
prestara 3750 millones de USD para contribuir a la financiación de la
construcción de la central eléctrica de carbón en Medupi (Sudáfrica),
que es extremadamente contaminante. Además del carácter
antiecológico del proyecto, esos contratos beneficiaron a Eskom e
Hitachi Power Africa, dos empresas que dirigentes de la ANC poseen
en parte o por completo. La ANC es el partido político en el poder, y
dicha ventaja permitió a esos dirigentes enriquecerse mediante la
corrupción y la malversación de fondos. La amplitud de la corrupción
fue de tal magnitud que numerosas son las voces que se alzan para
que se anule esa deuda odiosa.526
También hay que señalar que un año después del fin de su
mandato en el Banco Mundial, Zoellick retomó, en 2013, su puesto de
dirigente en el banco Goldman Sachs.
https://bit.ly/3s5xK3N
Las divagaciones del Banco Mundial concernientes a la
cantidad de pobres que hay en el planeta
En 2008, el Banco Mundial reconoció que había cometido errores importantes
en sus cálculos sobre la situación de la pobreza en el mundo. Al tiempo que
afirmaba que “las estimaciones de la pobreza establecidas por el Banco
Mundial mejoran gracias a datos más fiables sobre el coste de la vida”, la
institución había descubierto que “viven en la pobreza 400 millones de
personas más de lo que nosotros pensábamos”.527 ¡Y eso era el equivalente a
más de la mitad de la población del África subsahariana en ese momento!
Eso refleja la falta de fiabilidad de las estadísticas publicadas por el Banco
Mundial, estadísticas que sirven, sobre todo, para avalar las políticas
neoliberales dictadas o impuestas a lo largo y ancho del mundo por sus
propios expertos.528
Según su comunicado de 2008, “1400 millones de personas que viven en el
mundo en desarrollo, o sea 1 de cada 4 personas, subsistían con menos de
1,25 dólares por día en 2005”, mientras que las estimaciones precedentes
estaban alrededor de los 1000 millones de personas. Sin embargo, el Banco
Mundial no dejaba de alegrarse, ya que lo que cuenta para esta institución no
es el número de pobres sino la proporción de personas pobres. ¿Por qué?
Porque con la demografía mundial en progresión, esa cifra permite hacerse
ilusiones con mayor facilidad. Si, por ejemplo, el número de personas pobres
es constante, la proporción de pobres bajará mecánicamente a lo largo de los
años. Esa es la razón por la que el objetivo “del milenio” era reducir a la mitad,
entre 1990 y 2015, el porcentaje de pobres cuyo ingreso era menor a 1,25
dólares por día.
Pero con esos errores enormes del Banco Mundial en los cálculos sobre la
pobreza, era toda la estructura de las políticas internacionales contra la
pobreza la que se derrumbaba.
mondiale découvre 400 millions de pauvres en plus”, publicado por el diario Le Soir. Disponible en
529. Para un análisis de conjunto, Thomas Pogge (2010). Politics as Usual: What Lies behind the
ProPoorRhetoric, Cambridge, PolityPress. En castellano, dos libros del autor sobre el tema (2005). La
pobreza en el mundo y los derechos humanos, Paidós Ibérica, Barcelona; (2009). Hacer justicia a la
humanidad, Universidad Nacional Autónoma de México, México.
Mundial, “Estimations de la pauvreté dans le monde en développe- ment (mise á jour)”. Disponible en
https://bit.ly/3ywy0d9
escribía: “Unos importantes datos nuevos revelaron que el coste de la vida en
los países en desarrollo es más elevado de lo que pensábamos, lo que
explicaría la magnitud sin precedentes, hasta ahora, de las modificaciones
aportadas a las cifras relativas a la pobreza en el marco de la última
revisión”.531
En el momento en que se escriben estas líneas, el Banco Mundial calcula
que una persona no vive en la extrema pobreza si, residiendo en un país en
desarrollo, dispone de más de 1,9 dólares diarios. Es evidente que eso es
totalmente discutible. Esa cifra fija muy bajo el ingreso diario que permite
determinar si una persona vive por debajo del umbral de la pobreza extrema.
En conclusión, ese baremo de 1,9 dólares por día no constituye un indicador
fiable y los métodos para extrapolar a escala del planeta el número de pobres
no son serios. Hay que señalar que en las publicaciones recientes el Banco
Mundial anuncia que, a consecuencia de la crisis ligada al coronavirus, más de
100 millones de seres humanos aumentarán, en 2020-2021, la población que
vive en la extrema pobreza. En un informe publicado en 2020, el Banco
Mundial escribía: “La lucha contra la pobreza registra su peor regresión en 25
años. En 2020, el porcentaje mundial de extrema pobreza debería aumentar por
primera vez en más de 20 años, debido a la pandemia de coronavirus”. En el
mismo artículo, los autores del Banco agregan: “El cambio climático podría
533. “Housing and debt markets are not that big a part of the U.S. economy, or ofjob creation... the
housing and debt markets corrections will probably add to the length of the U.S. economic expansion”.
Citado por Jordan Weissman (5 de enero de 2017). “Trump Taps Bear Stearns Economist Who Said
Not Worry About Credit Crisis for Key Treasury Job”. Disponible en https://bit.ly/3ysIbzn
Perú y Trinidad y Tobago), además de países asociados miembros de la
Unión Europea. Desde que Trump nombró a su actual consejero para la
región del Consejo Nacional de Seguridad de la Casa Blanca a mediados de
junio, expresidentes latinoamericanos y europeos, diplomáticos,
personalidades políticas, culturales y universitarios, así como el gran público,
denunciaron varias veces la necesidad de atrasar la elección porque violaba
el derecho internacional consuetudinario (resolución 73/203 de la Asamblea
General de las Naciones Unidas del 20 de noviembre de 2018) al designar un
candidato no latinoamericano ni caribeño a la presidencia [del Banco].534
https://bit.ly/3E1oekq
CAPÍTULO 25
535. Mark Weisbrot et al. (octubre de 2009). “IMF-Supported Macroeconomic Policies and the World
Recession: A Look at Forty-One Borrowing Countries”, CEPR.
por la introducción o ampliación de impuestos al consumo, tales como el
impuesto al valor añadido (IVA) en los productos básicos que afectan
desproporcionadamente a las familias pobres (en 94 países)”. 536
(cadtm.org) .
537. En el momento del estudio de Mohammed Mossallem el acuerdo de préstamos con Egipto no
estaba concluido. El FMI finalmente validó un acuerdo de préstamo de 12 000 millones de dólares en
noviembre de 2016.
Mea culpa sobre la austeridad: ¿cuestionamiento
profundo o lágrimas de cocodrilo?
538. Hubert Huertas (9 de enero de 2013). “Extraordinaire: l’austérité est une erreur mathématique!”
(Extraordinario: la austeridad es un error matemático), France culture.
doctorando que hace temblar a los defensores de l austeridad), Le Soir; Marie Charrel (18 de febrero
de 2014). “Le FMI admet qu’il n’existe pas de seuil critique de la dette publique”, (El FMI admite que
https://bit.ly/3s8G4Qk
prueba de una gran heterodoxia, una lectura más atenta de sus
trabajos muestra que sus propósitos permanecían relativamente
moderados. Como ejemplo: si el estudio “¿Ha sido sobresti- mado el
neoliberalismo?” aporta cifras que muestran muy bien los límites de
ese modelo, también recuerda que hay “muchas razones para
felicitarse de la agenda neoliberal”.540 También hay que señalar que la
mayoría de las veces los documentos heterodoxos y críticos que son
publicados en la web del FMI solo comprometen a sus autores y en
absoluto al FMI como institución.
Además, notemos que el juego de la contradicción no es algo nuevo
en el seno de las instituciones de Bretton Woods. Pero la cuestión es
saber si esa autocrítica, tan limitada como sea, llegará o no llegará a
producir cambios reales en las orientaciones de la institución.
No obstante, la intervención del FMI en Grecia, desde 2010, es
emblemática de esa persistencia en la aplicación de políticas
neoliberales que favorecen al gran capital, refuerzan las desigualdades
sociales y destruyen conquistas sociales esenciales.541 Desde 2013, un
estudio de un gabinete independiente de evaluación del FMI542
reconocía que el primer plan de rescate de 2010 se había saldado con
“fracasos notables”. Sin embargo, las medidas de austeridad
continuaron viento en popa.
En junio de 2016, el mismo gabinete “independiente” elaboraba un
informe que sostenía la misma constatación de fracaso de la acción del
FMI en Grecia. Pero, esa vez, los expertos del Fondo llegaron a afirmar
que, a pesar de todos los límites de la acción del FMI, “era imposible
construir un escenario alternativo”. ¡La famosa TINA (There is No
Alternative) no parece que realmente haya abandonado los pasillos de
la institución!
540. Jonathan D. Ostry, Prakash Loungani y Davide Furceri (junio de 2006). “Neoli- beralism:
Oversold?”, FMI.
541. Documentos secretos del FMI sobre Grecia con comentarios de Éric Toussaint (CADTM),
ponible en https://policydialogue.org/files/
publications/papers/Global-Austerity-Alert-Ortiz-Cummins-
2021-final.pdf. Los datos contenidos en el párrafo siguiente está también sacados de este
Sin embargo, antes de continuar explorando las opciones de fi-
nanciación para aportar una ayuda indispensable a la población y a la
economía, los gobiernos entraron en un nuevo período de austeridad
presupuestaria; los dramáticos sucesos de comienzos de mayo de
2021 en Colombia así lo demostraron, con una represión que dejó un
saldo de más de 100 muertos. El shock pospandémico parece ser
mucho más intenso que el que siguió a la crisis de 2007-2008. La
contracción media de los gastos en 2021 debería llegar al 3,3 % del
PIB, o sea, cerca del doble de la crisis precedente, y el 1,7 % del PIB
en 2022. Lo que es aún más inquietante es la poca importancia que se
le da a la contracción presupuestaria excesiva, definida como un gasto
inferior a los niveles (ya bajos) de antes de la pandemia. Cerca de 50
gobiernos deberían gastar menos en 2021-2022 que en 2018-2019.
Según Isabel Ortiz y Mathew Cummins, quienes se basan en datos
suministrados por el FMI, más de 40 gobiernos deberían tener
presupuestos inferiores al 12 % de su presupuesto de 2018-2019, en
2021-2022. En esa lista hay países que tienen grandes necesidades de
desarrollo como Ecuador, Guinea Ecuatorial, Kiribati, Liberia, Libia,
República del Congo, Sudán del Sur, Yemen, Zambia y Zimbabue.
545. La cuota de un país miembro determina su compromiso financiero máximo con el FMI, así como
sus derechos de voto.
548. “La Banque mondiale réforme le pouvoir de vote, obtient une injection de 86 milliards de
dollars” (El Banco Mundial reforma los derechos de voto y obtiene una inyección de 86 000 millones
549. Grupo Banco Mundial (2013). “DoingBusiness 2014-Understanding Regulations for Small and
Medium-Size Enterprises”.
550. “Fact sheet: G-8 action on Food Security and Nutrition”. Comunicado de prensa, The White
House, 18 de mayo de 2012, citado en The Oakland Institute (2014). “Les Mythes de la Banque
mondiale sur l’Agriculture et le Développement” (Los mitos del Banco Mundial sobre Agricultura y
Desarrollo), p. 5. En castellano: “El podium de la desigualdad y el negocio de la agricultura”, The
552. Rémi Vilain (diciembre de 2015). “La nouvelle révolution verte en Afrique sub- saharienne”,
CADTM.
modificaciones no eran coherentes con la metodología Doing
Business”.553
Finalmente en, septiembre de 2021, el Banco Mundial anunció de
forma oficial la suspensión definitiva de la publicación DoingBusiness. En
un comunicado, la dirección del Banco declara:
Después de haber examinado todas las informaciones disponibles hasta la
fecha sobre el informe Doing Business, incluidas las conclusiones de
exámenes y auditorías anteriores y el informe hecho público hoy mismo por el
Banco en nombre del Consejo de Administradores, la dirección del grupo del
Banco Mundial ha tomado la decisión de poner fin a la publicación del informe
Doing Business.554
27/doing
556. El Comité de Naciones Unidas para los Derechos Económicos, Sociales y Culturales recordó,
en una declaración oficial con fecha del 24 de junio de 2016, que el Banco Mundial, como toda
organización internacional, debe imperativamente respetar la Declaración Universal de los Derechos
Humanos, los principios generales del derecho internacional y los Pactos de 1966 sobre los derechos
humanos. Véase: E/C.12/2016/1 “Public debt, austerity measures and the International Covenant on
Economic, Social and Cultural Rights”. Statement by the Committee on Economic, Social and Cultural
Rights.
557. Philip Alston (4 de agosto de 2015). “Report of the Special Rapporteur on extreme poverty and
human rights” (Informe del Relator Especial de las Naciones Unidas para la extrema pobreza y los
derechos humanos), A/70/274.
por encima del derecho internacional. Por otro lado, el Banco Mundial
no tuvo ningún problema en encontrar justificaciones cuando se trataba
de integrar cuestiones como la corrupción, el blanqueo de dinero, la
financiación del terrorismo o la gobernan- za que no formaban parte
inicialmente de sus prerrogativas.
558. Xavier Counasse (16 de abril de 2015). “Enquete internationale: 3,4 millions de personnes
expulsées par la Banque mondiale”, Le Soir.
instrumentalizaron el reembolso de la deuda pública para generalizar
políticas que deterioraron los sistemas de salud pública. Eso los hizo
mucho más vulnerables en el caso de una pandemia como la Covid-19.
El fiasco escandaloso de los “bonos pandémicos”
emitidos por el Banco Mundial
En julio de 2020, el Banco Mundial renunció a poner en el mercado financiero
una nueva emisión de títulos “pandémicos” (pandemic bonds en la jerga de los
fondos de inversiones y de la prensa financiera) después que la primera haya
estado criticada por su lentitud a abonar la ayuda a las naciones pobres que
sufren graves epidemias.559
El Banco Mundial lanzó en 2017 su programa de “pandemic bonds” a raíz
de la epidemia de ébola de 2014 en África. Sin embargo, para que un país
pudiera tener acceso a ese programa para hacer frente a una epidemia, tenía
que demostrar que la epidemia había causado al menos 2500 muertos. En
2018, la República Democrática del Congo tuvo que esperar que la epidemia
hiciera estragos para poder recibir la ayuda. Y eso provocó fuertes críticas.
El Banco Mundial emitió esos títulos en 2017 por un monto de 320 millones
de dólares destinados oficialmente a ayudar a los países en desarrollo para
560
poder hacer frente a una grave epidemia de una enfermedad infecciosa.
Los fondos de inversiones y los bancos privados que compraron esos
títulos en 2017 hicieron provechosos beneficios, ya que el Banco les
garantizaba un rendimiento de dos cifras, es decir, netamente mayor al 10 %.
Los poseedores de esos títulos, entre los cuales estaban Baillie
https://www.ft.com/content/949adc20-5303-494b-9cf1-
4eb4c8b6aa6b (nota: hay que pagar para acceder a la página).
560. Esto es lo que podemos encontrar en la web del Banco Mundial: “Suscrito en julio de 2017, el
seguro estaba dividido en dos clases, cada una compuesta de bonos y de swaps. La categoría A
contenía 225 millones de USD en bonos y 50 millones de USD en swaps, y la categoría B contenía 95
millones de USD en bonos y 55 millones de USD en swaps. Los bonos fueron emitidos en el marco
del Mecanismo Mundial de Emisión de Deuda del BIRD, y en el marco del programa de billetes con
capital de riesgo creado en 2014, en parte para repercutir los riesgos de catástrofe sobre el mercado
561. Milan Rivié (17 de septiembre de 2020). “6 mois apres les annonces officielles d’annulation de
la dette des pays du Sud: Ou en est-on ?”. Disponible en: https:// bit.ly/3yr3wJI
era totalmente falso. El mecanismo establecido por el FMI, el Banco
Mundial y el G20562 se asemeja como dos gotas de agua al mecanismo
puesto en marcha después del tsunami que golpeó India, Sri Lanka,
Bangladesh e Indonesia en diciembre de 2004.563 En lugar de
anulación, los acreedores públicos lo único que hicieron fue retrasar
los vencimientos.564 En cuanto al FMI, no puso fin al pago, ni siquiera lo
suspendió. Estableció un fondo especial alimentado por los países
ricos y en el cual el FMI mete sus garras para reembolsarse. Y peor
aún, desde marzo de 2020, el FMI prolongó los acuerdos de préstamos
que implican la prosecución de medidas estructurales como las citadas
en el capítulo 15 y resumidas parcialmente en la introducción de este
capítulo. Con respecto al Banco Mundial, desde marzo de 2020 hasta
abril de 2021, recibió más reembolsos de los PED que la financiación
otorgada, ya sea en forma de préstamos o de donaciones.
562. El G20 es una estructura informal creada por el G7 (Alemania, Canadá, Estados Unidos,
Francia, Italia, Japón, Reino Unido) a finales de los años noventa y reactivada por el mismo G7 en
2008 en plena crisis financiera en el Norte. Los miembros del G20 son: Alemania, Arabia Saudí,
Argentina, Australia, Brasil, Canadá, China, Corea del Sur, Estados Unidos, Francia, India, Indonesia,
Italia, Japón, México, Reino Unido, Rusia, Turquía, Unión Europea (representada por el país que
ejerce la presidencia de la UE y el Banco Central Europeo; la Comisión Europea asiste también a las
reuniones). España es actualmente una invitada permanente. Algunas instituciones internacionales
también están invitadas a las reuniones. A estas asisten igualmente el FMI, el Banco Mundial, el
Consejo de Estabilidad Financiera, el BRI y la OCDE.
rabais vouées á l’échec”, publicado el 9 de abril de 2021, donde hay un resumen de las medidas
https://bit.ly/3DR7yMs
CAPÍTULO 26
566. Gilbert Achcar(2007). El choque de barbaries, terrorismo y desorden mundial, Icaria Editorial,
Barcelona; y Gilbert Achcar (2013). Le Peuple veut. Une exploration radicale du soulévement arabe,
Sinbad, Actes Sud.
Disponible en https://doi.org/10.1111/dech.12585.
Las clases populares ganaban cada vez menos mientras que los
más ricos aumentaban sus ingresos y su patrimonio. Achcar cuestiona
la manera muy poco fiable con la que el Banco Mundial recoge la
información sobre los ingresos y el consumo de las familias. En un
marco más general, abordé el carácter muy poco creíble de los datos
suministrados por el Banco Mundial en materia de pobreza en el
capítulo 23 (véase el recuadro: “Las divagaciones del Banco Mundial
concernientes al número de pobres en el planeta”). Y es que el Banco
se basaba en encuestas realizadas sobre una muestra muy limitada de
familias, para obtener unos datos que, según su criterio, reflejaban la
realidad. Es evidente que los hechos contradicen claramente las
conclusiones del Banco.
568. Thomas Piketty, Facundo Alvaredo y Lydia Assouad (2018). “Measuring lnequality in the Middle
http://piketty.pse.ens.fr/files/AAP2019RIW.pdf. Consultado el 21 de
marzo de 2021. En este estudio, los autores mencionan la tesis del Banco Mundial: “Un cierto número
de artículos han hecho valer que la desigualdad de las rentas a nivel nacional no parece ser
particularmente elevada en comparación a las normas internacionales y por tanto que la fuente de la
insatisfacción podría encontrarse en otra parte (ver en particular Halsny y Verme, 2015, 2018)”. Hay
que saber que Halsny y Verme han publicado varios documentos a cuenta del Banco Mundial. En el
estudio de Piketty, Alvaredo y Assouad, Oriente Próximo comprende Turquía, Irán, Egipto, Iraq, Siria,
Jordania, Líbano, Palestina, Yemen y los países del Golfo (Arabia Saudita,
Oriente Próximo aparece como la región con mayor
desigualdad del planeta, el 10 % de los más ricos
acaparan el 64 % de los ingresos
Omán, Bahráin, los Emiratos Árabes Unidos, Qatar y Kuwait). Oriente Próximo comprende por tanto
países no árabes como Turquía e Irán. Hay que señalar que según Piketty, Alvaredo y Assouad: “El
período 1990-2016 tuvo un crecimiento demográfico rápido en Oriente Próximo: la población total
aumentó alrededor de un 70 %, pasando de menos de 240 millones en 1990 a cerca de 410 millones
en 2016”, p. 12.
569. Ibídem, p. 17.
los estudios existentes, [...] una comprensión inadecuada de la medida de la
desigualdad de los ingresos. El estudio parece ser una tentativa de politizar lo
que ha sido un debate técnico sano sobre la desigualdad de los ingresos en
Egipto.570
570. Vladimir Hlasny y Paolo Verme (enero de 2021). “On the ‘Arab Inequality Puzzle’: A Comment”,
Revue Development and Change de l’Institut des Etudes Sociales, La Hays, p. 1.
571. Gilbert Achcar (enero de 2021). “On the ‘Arab Inequality Puzzle’: A Comment” Revue
Development and Change de l’Institut des Etudes Sociales, La Hays, p. 2.
El Banco Mundial considera que el aumento de las
desigualdades es necesario para el desarrollo
Hay que dejar claro que para el Banco Mundial un aumento en el nivel
de desigualdad no es un dato negativo. Como expliqué en el capítulo
10, El Banco Mundial adoptó la teoría elaborada en los años cincuenta
por el economista Simon Kuznets,572 según la cual un país cuya
economía despega y progresa debe pasar necesariamente por una
fase de aumento de desigualdades. De acuerdo a ese dogma, las
desigualdades comenzarán a disminuir desde el momento en que el
país alcance un nivel superior de desarrollo. Es un poco como la
promesa del paraíso después de la muerte, que utilizan las clases
dominantes para que se acepte una vida plena de sufrimientos.
La necesidad de ver aumentar las desigualdades está muy
arraigada en el Banco Mundial. Recordemos las palabras del
presidente de la institución, Eugene Black, en abril de 1961: “Las
desigualdades de ingresos provienen necesariamente del crecimiento
económico (que) da la posibilidad a la gente de escapar de una
existencia en la pobreza”.573 Sin embargo, los estudios empíricos
realizados por el Banco Mundial en los años setenta desmintieron las
afirmaciones de Kuznets.
Finalmente, recordemos que en su libro El capital en el siglo XXI,574
Thomas Piketty presentó una crítica muy interesante de la curva de
Kuznets. Piketty recuerda que, al comienzo, Kuz- nets dudaba de que
su curva estuviera bien fundamentada, pero eso no le impidió hacer de
su curva una teoría que perdura.
Cuando se analizan las posiciones tomadas por el Banco Mundial
para explicar la Primavera Árabe, nos damos cuenta de que todavía
domina la idea de que un aumento de desigualdades es una buena
situación para el desarrollo. Es por eso que hablo del
572. Simon Kuznets (1955). “Economic Growth and Income Inequality”, American Economic Review,
n° 49, marzo, pp. 1-28.
573. Citado por Kapur, Lewis y Webb, ob. cit., vol. 1, p. 171.
574. Thomas Piketty (2014). El capital .., ed. cit
discurso lleno de galimatías del Banco Mundial a propósito de la
Primavera Árabe. ¿De qué se trata?
El Banco Mundial afirmaba que el grado de desigualdad era
pequeño en toda la región árabe y eso inquietaba, ya que era el
síntoma de que alguna cosa no funcionaba suficientemente bien dentro
del supuesto éxito económico de la región. Como fieles adeptos a la
teoría de Kuznets, Vladimir Hlasny y Paolo Verme afirmaban que “una
desigualdad pequeña no es un indicador de una economía sana”.575
Gilbert Achcar resume así la posición adoptada por Paolo Verme
del Banco Mundial:
Según el estudio del Banco Mundial de 2014, es la aversión por la
desigualdad, y no la desigualdad en sí, lo que debe ser deplorable, ya que la
desigualdad debe inevitablemente aumentar con el desarrollo en la
perspectiva kusnetsiana. Si el crecimiento del PIB hubiese estado
acompañado de un efecto de derrame, la población egipcia hubiera tenido una
visión más positiva de la desigualdad, ya que “la gente difícilmente puede
mostrarse favorable a la desigualdad si su propio estatus y el de sus pares no
mejora” (Verme et al., 2014, p. 97).576
Hay que añadir que el Banco Mundial busca que se crea, contra toda
evidencia, que los más pobres no fueron unos de los principales
sectores sociales que participaron en la revuelta contra
575. “Low inequality was not an indicator of a healthy economy”, Vladimir Hlasny y Paolo Verme, ob.
cit.
576. Paolo Verme et al. (2014). Inside Inequality in the Arab Republic of Egypt: Facts and
Perceptions across People, Time, and Space, World Bank.Washington D. C., p. 7.
Disponible en https://doi.org/10.1111/dech.12585
los regímenes autoritarios vigentes y sus políticas antisociales. Para el
Banco, es importante afirmar eso puesto que se supone que ayuda a
los pobres. Dado que en ese mundo de fantasía, tal como lo imagina el
Banco Mundial, el nivel de pobreza era pequeño, no era posible que los
más pobres fueran los que se levantaron en Túnez y Egipto en enero
de 2011. Según los expertos del Banco Mundial fueron las clases
medias que se movilizaron para protestar contra la insuficiente
progresión de sus condiciones de vida. De acuerdo con el Banco, esa
progresión insuficiente era debida al Estado, que todavía estaba
demasiado presente en la economía y en que se gestionaban mal los
asuntos públicos.
Por otra parte, el Banco tiene necesidad de chivos expiatorios y,
por consiguiente, no duda, después del derrocamiento de los jefes de
Estado, en declarar que eran autoritarios y corruptos, mientras que
hasta el último minuto los había apoyado. Igual que el FMI que aportó
su sostén a esos mismos regímenes autoritarios hasta el último
momento.
578. Banque mondiale: Dix ans aprés le “Printemps arabe”, éviter une autre décennie perdue (Diez
años después de la Primavera Árabe, evitar otra década perdida), publicado el 14 de enero de 2021.
Disponible en https://bit.ly/3oUPEUH. Hay que señalar que este texto está firmado
por Ferid Belhaj, quien fue vicepresidente del Banco Mundial para la región de Oriente Próximo y
África del Norte. Su biografía oficial en la web del Banco Mundial, refiere que Belhaj ha sido su
representante en diferentes lugares
Como es habitual para el Banco y el FMI, una gran parte de las
empresas públicas deben privatizarse y los poderes públicos
simplemente deben regular el libre juego de las fuerzas del mercado.
También se trata de promover las asociaciones público-privadas,
cuando se sabe que estas políticas favorecen los intereses de los
capitalistas en detrimento del interés público. En ese sentido, el Banco
escribe: “La ambición es abrir los mercados a la competencia, introducir
asociaciones público-privadas donde son operativas y revitalizar
sectores enteros de las economías que durante mucho tiempo fueron
ineficaces”.
En el mismo documento, el Banco afirma que “los gobiernos deben
[...] darles a los jóvenes su oportunidad y permitirles ser competitivos
en un mundo cada vez más globalizado”. Por lo tanto, se trata de
preparar a los jóvenes para ser competitivos en la lucha que deben
emprender entre sí, con el objeto de vender su fuerza laboral a la
patronal de las empresas. Según el Banco Mundial es fundamental que
los gobiernos no prioricen la creación de empleos dignos y útiles para
la sociedad, porque las empresas privadas serán las encargadas de
crearlos. En Túnez, en 2021, el porcentaje de desempleo (uno de los
problemas que generaron las protestas en diciembre-enero 2011) sigue
siendo abrumador, sobre todo entre los jóvenes y en las regiones inte-
riores del país, varias con cerca de un 40 % de desempleo. Es esa
juventud que baja de nuevo a las calles de Túnez, desde enero de
2021, mes aniversario de la Revolución de 2011.
Conclusión
Túnez para hacer frente a la pandemia de la Covid-19, publicado el 10 de abril de 2020, disponible en
https://bit.ly/3yr5QQW
CAPÍTULO 27
Sabemos que los “préstamos del Banco Mundial, lejos de ser gestos
desinteresados, son, por el contrario, un medio de someter los países
política y económicamente al orden internacional de los poderosos, de
‘modelarlos’ según sus necesidades y las de la clase dominante local,
para conseguir el máximo beneficio”.581
581. Éric Toussaint (11 de febrero de 2021). “Ecuador: Resistencias a las políticas determinadas por
el Banco Mundial, el FMI y otros acreedores entre 2007 y 2011”. Disponible en cadtm.org
Dicho en otras palabras, la deuda es un mecanismo central en el
mantenimiento de las relaciones de poder, es indispensable a la
reproducción del capitalismo neoliberal y participa de manera
fundamental en las opresiones patriarcales, neocoloniales, racistas,
extractivistas...
También sabemos que las políticas ligadas a esos préstamos
impactan profunda y duraderamente en las poblaciones más vul-
nerables —aunque la “misión primera” del Banco sea, de forma oficial,
ir en su ayuda—, de las cuales, una gran parte son mujeres.582
Es evidente que las mujeres se ven afectadas directamente, es
decir, como “mujeres” en un sistema patriarcal, e indirectamente, por el
crecimiento general de las desigualdades.
Sobre todo, a partir de los años noventa, unos estudios elaborados
desde diferentes ámbitos criticaron los impactos de género de las
políticas del Banco Mundial y de los planes de ajuste estructural, lo que
ha forzado a las IFI a “reaccionar”. Una de las características del
Banco Mundial es su capacidad de reapropiarse de las críticas con el
fin de tratar de renovar su imagen y así reforzar su influencia sobre una
multitud de actores políticos, sociales, económicos y científicos.583
Muchas feministas denuncian, sin embargo, desde hace largo
tiempo esa recuperación por las IFI y los programas de “desarrollo”
(una noción problemática en sí misma),584 que ocultan las voces
582. Camille Bruneau, la autora de este capítulo, utiliza aquí el término “mujeres” en una perspectiva
plural y no esencialista: cualquier persona que se reconozca como, o estando asignada al género y/o
sexo “femenino”, y por ello sufre una serie de opresiones sexistas y heteropatriarcales (mujeres
cisgénero, personas transgénero, personas no binarias, personas agénero, personas de género
fluido.). Camille utiliza esta “categoría” con una perspectiva política, o sea, útil para analizar las
relaciones sociales de dominación.
583. Además de este libro, véase el análisis de Michael Goldman, especialmente en torno a las
cuestiones del medio ambiente. También este autor se interesa en cómo el Banco Mundial se impuso
históricamente como detentor de saberes, lo que le permite consolidar su hegemonía. Michael
Goldman (2005). The World Bank and Struggles for SocialJustice in the Age of Clobalization, Yale
University Press.
584. El concepto de desarrollo es problemático en muchos aspectos, tanto el concepto como tal —
normativo y conformado por una ideología occidental y eurocéntrica— así como sus orígenes
históricos, sus intenciones políticas, sus consecuencias sociales,
femeninas radicales y antimperialistas y vuelven a legitimar algunas
formas de explotación de mujeres.
Después del greenwashing, apareció el pink o genderwashing, donde
una nueva condicionalidad de los préstamos, el “presupuesto sensible
al género”, pretende tener en cuenta la reducción de desigualdades de
género en las políticas presupuestarias y fiscales.
La deuda no es “ciega” y debe considerarse desde el centro de
las relaciones sociales
El patriarcado —que legitima las violencias sexistas y discriminación
cotidianas— se basa en la separación entre las actividades llamadas
“productivas” y aquellas llamadas “no productivas” o “reproductivas”.
Estas últimas —sin embargo esenciales en la reproducción de la vida
sobre la tierra y de las sociedades— son socialmente desvalorizadas y
asignadas a las mujeres. El sistema económico dominante reposa asimismo
sobre esta separación: la acumulación de capital (beneficiando sobre todo a
los hombres ricos) está mantenida gracias al trabajo mal pagado o gratuito
efectuado, en una aplastante mayoría, por mujeres, “naturalmente” inclinadas
a las tareas de cuidados, de sostén, de servicios: el trabajo de los cuidados
(care en inglés).585
https://bit.ly/3IK3Ho2
585. El trabajo de cuidados, en inglés “care work”, hace referencia a un conjunto de prácticas
materiales y psicológicas destinadas a aportar una respuesta concreta a las necesidades de otras
personas y de una comunidad (y por ende de un ecosistema). Se
En caso de crisis económica (en general ligada a las deudas), el estatus
marginal en el mercado de trabajo hace que las mujeres sean las primeras en
cuanto a despidos o precarización del empleo. También son las primeras en
paliar la retirada del estado social, ya que su asignación prioritaria es el trabajo
doméstico. Esas desigualdades socioprofesionales tienen consecuencias
duraderas: sobre su jubilación, su seguridad social (si existiera), etc. Como su
situación no es la mejor frente a la crisis, las mujeres son más proclives a ser
explotadas. Recordemos aquí que en numerosos países, las potencias
coloniales propagaron las normas y las desigualdades de género europeas.
Desde los años noventa, se asiste a un proceso de reorganización y de
reapropiación del trabajo (re)productivo a escala mundial, especialmente en
torno a criterios de género, de clase y de “raza”, que dibujan los contornos de
un nuevo capitalismo patriarcal y racista globalizado. Una herramienta
predilecta para su puesta en marcha es la deuda pública o la de las familias de
las clases populares, que aceleran esa división sexual y racial del trabajo, así
como las violencias racistas por medio de la demanda de trabajadores y
trabajadoras con salarios de miseria y la dependencia de los ingresos. De esa
manera, las mujeres no blancas y migrantes son una vez más las principales
588. Jules Falquet (2019). Imbrication: Femmes, race et classe dans les mouvements sociaux,
Éditions Le Croquant.
589. Simon Kuznets (marzo de 1955). “Economic Growth and Income Inequality”, American
Economic Review, n° 49, pp. 1-28.
hijos. Los “PED” no tendrían nada que perder en incluirlas en los
esfuerzos de aumento de la productividad agrícola590 —en particular,
con la utilización de abonos químicos y semillas foráneas—. Y esa
visión está todavía presente en numerosas declaraciones.
Durante los años noventa, mientras numerosos países sufrían de
lleno las consecuencias de los PAE y que las mujeres estaban
afectadas específicamente por ciertos “daños colaterales”, la cuestión
de la “reducción de las desigualdades hombres-mujeres” hace su
aparición. La conferencia de Pekín de 1995 introdujo en la agenda
internacional los “derechos de las mujeres” y la “reducción de las
desigualdades”, en especial mediante la “participación en la
economía”.591 Pero ese problema no será verdaderamente acuciante
hasta los años 2000.
A pesar de que el Banco Mundial adoptó en 2001 su primer gender
mainstreaming strategy (estrategia para la incorporación del género) que
servirá de base para sus futuros planes de acción y evaluaciones, y
que la cuestión de la “condición de la mujer” es mencionada en el
informe anual de 2003 y en algunos otros documentos, la noción de
género permanece durante mucho tiempo ausente de los textos
fundamentales del Banco Mundial con respecto a la reducción de las
desigualdades. Como ejemplo, en 2004, el famoso “Triángulo pobreza-
crecimiento-desigualdad”592 del economista jefe del Banco Mundial,
Franpois Bourguignon, uno de los fundamentales del pensamiento
desarrollista de la década, ignora completamente las cuestión de
género.
En el informe anual de 2006, por el contrario, se encuentran
reflexiones sobre las desigualdades y discriminaciones de género
https://bit.ly/3Fafrhi
y la necesidad de interesarse en esa cuestión. El Banco Mundial se
refiere incluso que sería posible reducirlas invirtiendo en protección
social, salud reproductiva, educación de las niñas, acceso al agua, y
también y sobre todo alentando la propiedad privada y la productividad.
Año tras año, las propuestas “progresistas” están invariablemente
contrabalanceadas por otros “intereses antagónicos”. Sería, por
ejemplo, necesario encontrar unjusto medio entre la protección social
de las trabajadoras y la rentabilidad de las empresas.
La combinación de los medios de acción debe ser evaluada de manera de
establecer un equilibrio entre la protección (de todos los asalariados) y la
posibilidad para las empresas de reestructurarse, lo que es de importancia
capital para dinamizar el crecimiento y crear empleos.
La seguridad de los asalariados está con frecuencia garantizada por diversos
textos legislativos excesivamente rigurosos sobre la protección del empleo,
que vuelven costosa la contratación en general y, en algunos casos, incluso
más onerosa cuando se trata de contratar trabajadores no cualificados,
jóvenes y mujeres.593
La seguridad social, esencial para los más precarios, de los que las
mujeres forman parte, sería, por lo tanto, un obstáculo para la
rentabilidad de las empresas. Cuando propuestas positivas con-
cernientes a las mujeres no se contrabalancean de esa manera,
entonces son justificadas por el hecho de que se incita al riesgo y por
consiguiente a la rentabilidad, o que contribuye a la competi- tividad, la
productividad, el crecimiento, el espíritu de empresa... cuando se ataca
la discriminación en tanto tales, por ejemplo, la violencia doméstica, es
para permitir una mejor integración de las mujeres ¡en el mercado de
trabajo! Por ende, no son fines en sí mismos.
2007 fue el año del Gender Action Plan (Plan de acción de género),
llamado: “La igualdad de los sexos, un objetivo
593. Banco Mundial (2006). Equidad y desarrollo. Informe sobre el desarrollo en el mundo, World
Bank Document.
económico”. Estableció así la centralidad de las cuestiones de género y
permanece desde entonces en una hoja de ruta, regularmente puesta
al día. Se apoya sobre una evaluación independiente y muy crítica de
la estrategia de 2001, señalando que esa dimensión no se había tenido
en cuenta en los programas de 2003.
Suponiendo el fallo en la ausencia de mecanismos de control y de
evaluación, la nueva estrategia para 2007 puso el acento en los
sectores “prioritarios” para la emancipación de las mujeres: “la tierra y
la agricultura, el trabajo, el desarrollo del sector privado, las finanzas y
la infraestructura”.594 Podría parecer que en 2007, ¡las mujeres no se
sentían afectadas por las cuestiones de la reproducción social, los
servicios públicos, las violencias, etcétera!
El informe sobre el desarrollo en el mundo 2012: La igualdad de los sexos
y el desarrollo se convierte, a su vez, en el marco conceptual para las
próximas estrategias.
A pesar del conocimiento cada vez más preciso de las normas de
géneros y de la división sexual del trabajo a lo largo de los años, 595 la
receta sigue siendo el aumento de ingresos por la participación en el
trabajo remunerado.
En la misma lógica, el Banco Mundial lanzó en 2015 su estrategia
para 2016-2023 bajo el lema del “crecimiento inclusivo”. Si en la parte
“progreso desde 2000”, el informe constata que “la desigualdad entre
los sexos en el mundo se mantuvo obstinadamente en múltiples
dimensiones”, aunque las mujeres se comprometieran en actividades
económicas, la parte “enseñanzas aprendidas” no contiene ningún
cuestionamiento de sus propias políticas.596 Finalmente, el Banco
Mundial se felicita
https://bit.ly/3J3najZ
Disponible en https://bit.ly/3DWAPWe
598. Género / Asociación Internacional de Fomento (AIF)-Banco Mundial / Asociación Internacional
de Fomento (AIF)-Banco Mundial.
Todos esos discursos alimentaron, por otra parte, una forma de
feminismo institucional e imperialista, una nueva carta en el juego del
neoliberalismo, actuando ahora, de forma falaz, por la “preocupación
por el derecho de las mujeres”.
El Banco Mundial continúa prescribiendo políticas que acarrean
perjuicios a las mujeres con pleno conocimiento de causa, dando
prioridad, junto con el FMI, a los reembolsos de la deuda en lugar de a
los gastos sociales. En el centro de esas estrategias figuran los
mercados y no de los humanos; allí están los discursos de aires
progresistas que no cuestionanjamás la posición neoliberal de base. Se
asiste, por consiguiente, ni más ni menos, a un ambicioso proyecto de
genderwashing.
599. La interseccionalidad es un concepto proveniente del black feminism y forjado por la jurista
estadounidense Kimberlé Crenshaw para confirmar la existencia de discriminaciones múltiples, hasta
ese momento invisibilizadas en el marco de una aproximación segmentada y jerarquizada de las
discriminaciones en el núcleo del derecho. Según el Movimiento Europeo de la Lucha contra el
Racismo (ENAR), el enfoque interseccional permite tener en cuenta que las personas que se
encuentran en la intersección de varias fuentes de discriminación (por ejemplo, ser mujer, ser de
religión musulmana, ser de origen extranjero.) sufren, a menudo, una nueva forma de discriminación
resultante del cúmulo de varias características. Finalmente, “es una herramienta para luchar contra
las discriminaciones en el interior de las discriminaciones, proteger a las minorías en el seno de las
minorías y combatir las desigualdades en el corazón de las desigualdades” (Emilia Roig, Center for
critical review of IMF advice on female labour force participation and fiscal consolidation”. Disponible
en https://bit.ly/3ysHnui
601. Agnes Adjamagbo y Anne-Emmanuele Calves (2012). “L’émancipation féminine sous
contrainte”, Presses Science Po/Autrepart, n° 61, pp. 3-21.
familias ricas (ese trabajo dejado por las mujeres que acceden a
empleos a tiempo completo correctamente remuneradas, y que
ni los hombres ni la colectividad asumen).
- Esa visión simplista de la emancipación, como sinónimo
únicamente de autonomía económica por medio del trabajo
asalariado, ignora el hecho de que el aumento del número de
mujeres en el mercado de trabajo va en general a la par de un
aumento de los trabajos ultra precarios. En muchos países, esa
entrada en el mercado de trabajo se concretó, en la zonas
francas, mediante el trabajo desvalorizado de las mujeres, una
herramienta privilegiada para aumentar la rentabilidad. En
Camboya, por ejemplo, el comienzo de los años 2000 estuvo
marcado por un fuerte crecimiento económico, alimentado por
las exportaciones de la industria textil que empleaba casi
exclusivamente a mujeres. En el mismo tiempo, de 2004 a 2009,
la diferencia salarial subió a más del doble.602 Si no se atacan de
forma simultánea todas las formas de explotación, una
expansión del mercado de trabajo irá siempre a la par de un
aumento de la explotación de algunos.
- Más aún, ese enfoque está insuficientemente fundamentado.
Aunque los argumentos parecen indicar una correlación entre
crecimiento económico y disminución de las desigualdades de
género, hay otros que demuestran asimismo que la desigualdad
económica aumenta con algunas formas de crecimiento.
- El Banco Mundial ignora que existen otras posibilidades para
poder sufragar las necesidades de la gente: economía informal,
autosuficiencia, etc. Siendo los principales indicadores la “tasa
de participación” y los “ingresos”,
604. Insisto en el término “específicamente” ya que no se trata de saber a quién le impacta más o
menos, sino de analizar los impactos específicos según donde nos situemos en las relaciones
sociales de género, clase y raza...
Políticas agrícolas y proyectos extractivistas: cómo
afectan a las mujeres
605. Es útil recordar que el sistema capitalista, pero también y en forma más general el pensamiento
occidental, se basa en una serie de dualismos (“hombres” y “mujeres”, por ejemplo) entre los cuales
se halla la supuesta frontera específica entre “lo humano” y “la naturaleza” o incluso “lo salvaje”. El
ser humano puede utilizar, sacar partido, explotar, modificar, “rentabilizar”, domesicar, etc., lo no
humano a su voluntad. Solamente después entra en juego la ecología para reparar los daños ocasio-
nados al “medio ambiente”, entidad todavía considerada como fundamentalmente exterior a
“nosotros”. En el centro del desarrollo se encuentra, por lo tanto, una relación objetivando al “medio
ambiente”, que sea de explotación o de “protección”.
606. Jules Falquet (2011). “Penser la mondialisation dans une perspective féministe”, Travail, Cenre
et Sociétés, n° 25.
domésticos, producción en zonas francas, cuidados de otros, e incluso
la prostitución soportada. Es particularmente de esa “entrada” de las
mujeres en la “economía productiva”, de la que felicita el Banco
Mundial. Según el Consocio Internacional de Periodistas de
Investigación, 3,4 millones de personas se vieron desplazadas como
consecuencia de los proyectos del Banco Mundial y se encuentran en
campos de desplazados internos.607 Son las personas que el Banco
supuestamente ayudaba y que, en realidad, son los más afectados.
Además, ese tipo de proyecto implica a menudo la presencia de
grupos armados, que se encargan de “proteger” los proyectos en
cuestión, o que buscan controlar los territorios donde hay materias
primas. Eso agrava las violencias, en especial las sexuales, a las que
las mujeres se ven confrontadas. La violencia represiva y mortífera
aumenta también, particularmente contra aquellas que se oponen a
esos proyectos cuando defienden el medio ambiente, sus tierras, su
cultura y sus prácticas.
Precisamente las políticas agrícolas del Banco Mundial agravan
algunas desigualdades. La agricultura es, a escala mundial, una de las
actividades principales de las mujeres. Pero la implantación de
monocultivos para la exportación (lo que aumenta el PIB y las divisas
para pagar la deuda) significa que la agricultura hortelana, esencial
para numerosas familias, es desplazada hacia tierras siempre más
alejadas y menos fértiles. Eso produce cambios en el tiempo del
trayecto desde la casa al campo, el riesgo de agresiones durante el
trayecto y la dureza del trabajo, al mismo tiempo que las cosechas se
reducen en calidad y cantidad. Eso impacta directamente sobre los
ingresos, y también sobre la salud y la seguridad alimentaria de las
mujeres, cuyas hijas son las primeras víctimas de la malnutrición. Y
también afecta a la soberanía alimentaria nacional. En algunas
regiones, los empleos en los cultivos de renta se ofrecen
prioritariamente a los hombres, desplazando a las mujeres
https://bit.ly/3GI8aWD
hacia actividades aún más precarias. Si, globalmente, la proporción de
empleo femenino en el sector agrícola se redujo desde hace 20 años
(con un aumento en el sector servicios), sigue siendo el primer recurso
de empleo en un país con ingresos bajos o medios, donde las mujeres
ejercen las actividades más penosas, las más cronófagas y mal
remuneradas. Las políticas agrarias promovidas por el Banco Mundial
impactan de forma negativa, por lo tanto, especialmente en las
mujeres.608
Entre las medidas impuestas figuran el fin de los subsidios sobre
los insumos agrícolas mientras que los productos europeos, sub-
vencionados, por cierto, por la Política Agrícola Común (PAC) de la
Unión Europea, inundan los mercados: una competencia del todo
desleal que afecta directamente a los medios de subsistencia y de
producción de las mujeres.
el FMI a la crisis de la deuda socava los derechos de las mujeres”. Proyecto Bretton Woods
(brettonwoodsproject.org).
de ingresos, el aumento del IVA es la medida estrella de las IFI. Es lo
que llamamos fiscalidad regresiva, ya que afecta proporcionalmente
mucho más a las personas con ingresos más bajos. Los “esfuerzos
presupuestarios” exigidos por el Banco Mundial son, verdaderamente,
¡asumidos por las personas más pobres! Las mujeres, responsables de
numerosos gastos para el hogar, a pesar de que con frecuencia tienen
un ingreso menor, están particularmente confrontadas con ese infierno
diario. El hecho de que los productos esenciales, como las
protecciones para la menstruación, no estén incluidos entre los
“productos de base” con IVA reducido,611 conlleva dificultades
suplementarias. Así, en África, una de cada diez adolescentes deja de
ir a la escuela una semana por mes.612
Otro aspecto también concierne a la actividad actividad principal de
las mujeres en el ámbito mundial: la agricultura informal y las
actividades informales en general. Cuando el precio de los insumos
aumenta, las mujeres tienen que gastar cada vez más para la actividad
de la que dependen, pero ellas no se benefician de las mismas
ventajas fiscales que los empresarios de la economía formal. Para el
Bretton Woods Project (ONG británica) las mujeres que trabajan en el
sector informal y se avituallan en el sector formal son, sin duda, las
más afectadas por esas medidas. En una encuesta llevada a cabo por
la OIT, las mujeres ponen explícitamente “los impuestos” entre los
obstáculos para alcanzar la economía formal.
Esas medidas fiscales son siempre ineficaces en los países de
ingresos bajos donde la mayoría de la economía es informal, puesto
que solamente pueden conducir a la adopción de nuevas medidas
restrictivas, por ejemplo, y con mucha frecuencia, recortes en la
protección social... ¡Un círculo vicioso bien rodado! Esos ajustes de
impuestos son, por cierto, una violación directa y
Disponible en https://bit.ly/3s3ZZQl
repetitiva del principio fundamental según el cual el régimen fiscal es la
base de la soberanía y de la autonomía de los Estados. Las deudas
contraídas para poner en marcha esas medidas son, por lo tanto,
desde ese punto de vista, totalmente odiosas e ilegítimas.
El acceso al microcrédito
Disponible en https://bit.ly/3EZpaqU
614. La red CADTM denuncia desde hace mucho tiempo que las mujeres son víctimas de los
abusos de las microfinanzas. Pensemos en Denise Comanne (ob.cit.), ATTAC-CADTM Marruecos,
los militantes de CADTM en India y en Sri Lanka, e incluso en la campaña panafricana contra el
microcrédito. Véase, por ejemplo: ATTAC-CADTM Marruecos (2017). Le microcrédit au Maroc: quand
les pauvres financent les riches. Étude de terrain et analyse du systéme du microcrédit; Eric Toussaint
y Nathan Legrand (27 de abril de 2018). “Unos testimonios abrumadores sobre los abusos del
https://bit.ly/33ym8vV
el análisis permanece centrado en la economía y en la búsqueda, ante
todo, de “algunos tipos de crecimiento”.617
En 2014, las críticas todavía continuaban señalando que el Banco
Mundial no contabilizaba el trabajo de cuidados (care). Un estudio
constata que sobre una treintena de proyectos, en la concepción del 92
% no se había tenido en cuenta, específicamente, la existencia del
trabajo de cuidados no remunerado, en su concepción.618
En 2016, a pesar de expresar que quería tener una mejor
comprensión del derecho a la palabra y de la capacidad de acción, el
Banco se obstinaba en “basarse en lo que ya está hecho” y “remediar
los obstáculos específicos con los que chocan las mujeres en el
acceso a las oportunidades económicas”.619 También establece un
grupo de trabajo para abordar las violencias sexistas, iniciativa
criticada por su mandato muy limitado y su silencio de las violencias
engendradas precisamente por los propios proyectos del Banco
Mundial.
Entonces, ¿para qué sirven los Análisis de Impactos sobre la Po-
breza y lo Social (AIPS) elaborados por los países deudores? Aunque
hay guías que contienen pistas para la inclusión del género, no hay
ninguna medida obligatoria.620 Por ejemplo, el programa de “mejor
gestión” y “racionalización” de los sectores públicos de Serbia,
impuestos como contrapartida de un préstamo otorgado en 2016,
significó una pérdida de casi 30 000 empleos y una congelación de
salarios en los sectores públicos, donde las mujeres son las principales
trabajadoras. El AIPS no aporta ningún efecto social sobre la pobreza o
la distribución de la riqueza.
https://bit.ly/320zRLB
https://bit.ly/320zRLB
619. Banco Mundial, “Nouvelle stratégie du Groupe de la Banque mondiale pour le genre et l’égalité
des sexes: Consultations”, Proceso de consulta sobre la actualización de la Estrategia de género del
Grupo Banco Mundial | World Bank Consultations.
https://bit.ly/31RWj9O
también son muy numerosas en el ejercicio de oficios y ocupaciones
que ahora se prohíben y sin compensación ya que son informales,
como los trabajos domésticos, sexuales, comercio de calle. agravando
las desigualdades económicas. Como si eso no fuera suficiente, su
papel de cuidadoras en el seno de las familias las expone más al virus
y aumenta su trabajo gratuito (niños descolarizados, confección de
mascarillas...). Para colmo, las violencias domésticas y los riesgos
debidos al completo abandono de la salud reproductiva y mental
aumentan exponencialmente. Una constatación no solo dramática, sino
también previsible.623
El anuncio de una moratoria realizado por el Banco Mundial, las
“ayudas” del FMI, e incluso las posibles reestructuraciones del G20
son, en este contexto y en el mejor de los casos, unas penosas bromas
que ni siquiera se prestan a reírse sin ganas para los abandonados por
cuenta del neoliberalismo. Si no se cuestiona estructuralmente la
organización de los cuidados en nuestras sociedades, eso solo hace
aportar una mayor carga de la deuda que impactará duramente en las
mujeres. La prioridad del Banco Mundial sigue siendo la estabilidad
macroeconómica y de los sectores financieros, justificando de nuevo
las políticas de austeridad y de exportación.
Esta crisis no es solo el resultado de factores económicos o
sanitarios, es también la de nuestra relación con los seres vivos y con
las actividades esenciales, con “el cuidar” de todo lo que nos rodea. La
relación dominante, promovida por la ideología del Banco Mundial, está
a mil millas de cualquier concepción de equilibrio ecológico y de
bienestar colectivo, que podría permitir hacer frente a las crisis sin
sacrificar siempre a la misma gente, y sin provocar crisis sociales sin
precedentes.
623. Si se piensa en las relaciones sociales de género, y si también nos apoyamos en experiencias
precedentes como la epidemia de ébola.
Conclusión
https://bit.ly/3J3najZ
negativamente en la igualdad de género y refuerzan las opresiones
estructurales, como ilustra su estrategia de 2016 a 2023.
En 2016, Elisabeth Prügl calificaba de Neoliberalism with a feminist
face625 la nueva agenda del Banco Mundial. Un nuevo discurso en el
que el análisis de las desigualdades de género está cada vez más
desarrollado, aunque también está cada vez más al servicio de los
mercados: en otras palabras, las reivindicaciones feministas están
cada vez más instrumentalizadas, cooptadas y traducidas en términos
mercantiles. Para Prügl, si los numerosos “avances” y
cuestionamientos son condenables por sus intenciones (por ejemplo,
una inversión mayor en guarderías para que las mujeres puedan
trabajar más), también abren brechas que sería interesante apropiarse
para formular demandas y alternativas verdaderamente feministas.
Todas esas constataciones son una razón más para anular la
mayoría de deudas, aquellas que no sirvieron a la población, y con
conocimiento de causa. Es por eso, como propugna el CADTM, entre
otros, que necesitamos un cambio radical, y no reformas en el seno de
las instituciones, ya se trate del G20, del FMI, del Banco Mundial o
incluso de la ONU, que mantienen la institucionalización de los
feminismos a expensas de las primeras interesadas.
Una perspectiva feminista, e incluso ecofeminista, lleva también a
plantear más generalmente la cuestión de ¿quién debe a quién? Si
tomamos en cuenta todo el trabajo invisible efectuado y los recursos
saqueados y devastados sin escrúpulos, ni compensaciones o
esfuerzos para conservar un equilibrio, entonces cambia la situación.626
Una buena parte de las poblaciones, y en particular las clases
dominantes del planeta son, en realidad, responsables de una inmensa
deuda ecológica y también reproductiva con respecto a las mujeres.
625. Elisabeth Prügl (2017). “Neoliberalism with a Feminist Face: Crafting a new Hegemony at the
World Bank”, Feminist Economics, vol. 23.
El Banco Mundial
y la cuestión de los derechos humanos
El ajuste estructural
no respeta los derechos humanos
628. Nicolás Angulo Sánchez (2005). El Derecho Humano al Desacollo frente a la mundia- lización
del Mercado, IEPALA Editorial, Madrid, 2005, p. 145.
629. Benchikh M, Charvin R. (1986). Demichel F., Introduction critique au Droit interna- tionalpublic,
Collection Critique du droit, Presse Universitaires de Lyon, p. 12.
y el Experto Independiente sobre los efectos de la deuda externa en el
pleno goce de los derechos humanos, ya afirmaban:
Durante cerca de 20 años, las Instituciones Financieras Internacionales y los
gobiernos de los países acreedores utilizaron un juego, ambiguo y destructivo,
consistente en telecomandar las economías del Tercer Mundo e imponer a
unos países impotentes políticas económicas impopulares, pretendiendo que
la píldora amarga del ajuste macroeconómico les permitiría encontrar el
camino de la prosperidad y el desendeudamiento. Después de dos décadas,
en numerosos países, la situación es peor que cuando comenzaron a aplicar
los programas de ajuste estructural del FMI y del Banco Mundial. Esos
programas de austeridad rigurosa tuvieron un coste social y ecológico consi-
derable y en muchos casos el índice de desarrollo humano cayó
dramáticamente.630
Pues bien, las políticas impuestas por las IFI subordinan la obli-
gación del respeto de los derechos humanos, incluida la legitimidad de
los gobiernos, a la aplicación dogmática de sus programas.632 En
realidad, los programas de ajuste estructural van más allá
633. ONU-CDH. “Efectos de las políticas de ajuste estructural en el goce efectivo de los derechos
humanos. Informe presentado por el experto independiente Sr. Fantu Cheru con arreglo a las
decisiones 1998/102 y 1997/103 de la Comisión”, párrafo 31.
634. “Consecuencias de las políticas de ajuste económico originadas por la deuda externa en el
goce efectivo de los derechos humanos y, especialmente, en la aplicación de la Declaración sobre el
derecho al desarrollo. Resolución de la Comisión de Derechos Humanos 1999/22”.
Disponible en https://bit.ly/3F06h7h
acceso al agua potable, la seguridad alimentaria, etc.636 El mismo
experto observa que las políticas inducidas por las IFI son rechazadas
por los ciudadanos mediante movimientos de protesta, violentamente
reprimidos por los gobiernos y los poderes públicos a fin de garantizar
que los planes impuestos por dichas instituciones se lleven a cabo
(privatización del agua, de la electricidad, del transporte público, de los
hospitales; liberalización del precio de los medicamentos, del pan y de
otros bienes de primera necesidad; protección de los intereses de las
transnacionales en materia de inversiones y apropiación de los
recursos naturales comunes, etc.). En consecuencia, existe una
relación estrecha entre la violación masiva de los derechos
económicos, sociales y culturales, y la violación masiva de los
derechos civiles y políticos.
Frente a este tipo de violación de las obligaciones internacionales
por parte de los poderes públicos de un Estado en cuestión, el FMI y el
Banco Mundial tendrían que haber recordado a los gobernantes sus
compromisos internacionales en materia de protección de los derechos
civiles y políticos y de los derechos humanos en general. En lugar de
cortar o suspender los programas, esas instituciones prosiguieron e
intensificaron su aplicación. La indiferencia e incluso el cinismo quedan
expresados sin disimulo en esta frase pronunciada durante la reunión
del experto independiente con los responsables del FMI: “Para el FMI,
bloquear un programa por motivo de violaciones de derechos humanos
no era razonable”.637
Es un hecho extremadamente grave: esas instituciones actúan
como si no les concerniera ninguna obligación internacional, salvo
aquellas relacionadas con los acuerdos comerciales o los acuerdos
sobre inversiones. Por supuesto, con eso persiguen un fin bien
concreto. En 1999, el Experto Independiente designado
636. ONU-CDH (23 de octubre de 2002). “Consecuencias de las políticas de ajuste estructural y de
la deuda externa para el pleno ejercicio de los derechos humanos, especialmente los derechos
económicos, sociales y culturales”. E/CN.4/2003/10, en castellano.
637. ONU-CDH (5 de marzo de 2002). “Adición al cuarto informe del experto independiente en el
derecho al desarrollo, Sr. Arjun Sengupta E/CN.4/2002/ WG.18/2/Add.1”.
por la Comisión de Derechos Humanos identificó, con precisión, el
proceso de mundialización y el papel de las instituciones financieras
como parte integrante de la “contrarrevolución neoliberal”.638
Según el derecho internacional, tanto convencional como con-
639
suetudinario, existen principios y normas jurídicas básicos o
fundamentales relacionados con la protección internacional de los
derechos humanos, cuyo alcance se extiende a todos los sujetos de
derecho internacional.
Estados, responsabilidades
de las Instituciones Financieras Internacionales
e intereses privados
638. ONU-CDH. “Informe Experto Independiente Fantu Cheru”, ob. cit., párrafos 28-30.
639. El derecho convencional es el derecho escrito cuyas reglas se encuentran en las convenciones
internacionales, tales como el Pacto Internacional de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales
(PIDESC). El derecho consuetudinario es el derecho no escrito y que es obligatorio, tal como la
prohibición de los crímenes contra la humanidad, crímenes de agresión, los derechos de los pueblos
a sus recursos naturales, etcétera.
640. Alejandro Teitelbaum las califica de “instrumentos y mandatarias de las grandes potencias y del
gran capital”. Véase Alejandro Teitelbaum (2003). El papel de las sociedades transnacionales en el
mundo contemporáneo, AAJ, Producciones Gráficas, Buenos Aires, p. 104.
poderes públicos nacionales y locales fueron despojados deli-
beradamente de sus atribuciones en cuestiones económicas y sociales.
Los Estados intervienen cada vez más para asegurar la satisfacción de
los intereses privados en vez de asegurar el pleno ejercicio de los
derechos humanos. Para el Banco Mundial, todo el problema del
subdesarrollo y de la pobreza se reduce prácticamente al hecho de que
los poderes públicos intervienen demasiado en lo social y en la
economía, trabando a menudo la acción y la actividad del sector
privado. Así, el presidente del Banco Mundial confirma en un
documento titulado “Desarrollo del sector privado” que “un crecimiento
liderado por el sector privado es esencial para un desarrollo duradero y
para la reducción de la pobreza”.641
Las IFI culpan a los Estados mientras que en el informe sometido a
la Asamblea General de la ONU, el secretario general de las Naciones
Unidas afirmaba:
Actualmente se tiende por lo general a pedir a los gobiernos que asuman
demasiadas responsabilidades, olvidando que la antigua concepción del papel
del Estado en el desarrollo ya no se usa... En tanto que no se dice nada de las
responsabilidades internacionales o del papel de la economía mundial y de
sus mecanismos e instrumentos, o incluso de su contribución al actual
sistema político y al régimen de gobierno del mundo moderno —
responsabilidades que incumben a esos sistemas— se imputa a los gobiernos
males, dificultades y problemas que esencialmente tienen origen en el
escenario internacional. Ese tipo de enfoque no es ni objetivo ni justo, en
particular con respecto a los países en desarrollo que casi no pueden decir
una palabra sobre las decisiones fundamentales tomadas a escala
internacional y que, sin embargo, son acusados de entorpecer el desarrollo,
mientras que las causas profundas de la desigualdad en el plano internacional
son ignoradas.642
641. Nota del presidente del Banco Mundial del 28 de septiembre de 2004. Citado por Hugo Ruiz
Díaz Balbuena (3 de octubre de 2004). “Las políticas ejercidas por las IFI y su responsabilidad en las
violaciones masivas de los derechos humanos debido a la imposición de los programas de ajuste
estructural”.
642. AG/ONU (7 de agosto de 2003). “Questions relatives aux droits de l’homme: questions relatives
aux droits de l’homme, y compris les divers moyens de mieux
Es, por lo tanto, un error de fondo considerar que los Estados son
los únicos responsables de la violación de los derechos humanos en el
curso de la aplicación de las reglas comerciales multilaterales o a
consecuencia de la aplicación de las medidas impuestas por el FMI y el
Banco Mundial.643
Esa tesis está muy extendida en el seno de esas instituciones: los
responsables de las violaciones de los derechos humanos serían, en
efecto, los Estados miembros, considerados individualmente, pues son
ellos los que deciden en última instancia las políticas que el Fondo y el
Banco han de aplicar.
assurer l’exercice des droits de l’homme et des libertés fondamentales. La mondialisa- tion et son
incidence sur le plein exercice des droits de l’homme, Rapport du Secrétai- re général”, párrafos 16-
17. Las cursivas son del autor.
643. Responsabilizar únicamente a los Estados “desemboca en la situación anómala de que las
entidades que ponen en práctica esas políticas pueden ser consideradas responsables, mientras que
las principales instituciones que adoptaron dichas políticas disfrutan de impunidad”. Cf. ONU-CDH.
“La mundialización y sus consecuencias para el pleno disfrute de los derechos humanos”.
E/CN.4/Su.2/2003/14, párrafo 38. No está subrayado en el documento.
644. Véase José Antonio Pastor Ridruejo (1998). Cours général de Droit international public,
Recueil des Cours de l’Académie de Droit international (RCADI), t. 274, pp. 193-198. En castellano,
José Antonio Pastor Ridruejo (2020). Curso de derecho internacional público y organizaciones
internacionales, 24.a ed., Editorial Tecnos, Madrid.
645. Cf. CIJ, Reparación por daños sufridos al servicio de las Naciones Unidas (Affaire
Bernardotte), Resúmenes de los fallos, opiniones consultivas y providencias de la Corte Internacional
647. Jean Combacau y Serge Sur (1995). Droit international public, 10a ed., Montchres- tien, París,
pp. 731-732.
https://legal.un.org/icjsummaries/documents/spanish/st_leg
_serf1.pdf/. CIJ (1980). Affaire de l’interprétation de l’Accord du 25 mars 1951 entre l’OMS et
l’Egypte. Consultado el 20 de diciembre de 1980, Mec., pp. 89-90, párrafo 37.
Las obligaciones, que se desprenden del derecho internacional
general, imponen, por lo tanto, a las instituciones financieras in-
ternacionales tener en cuenta el impacto de sus políticas y de sus
decisiones sobre la situación de los derechos de las personas en los
países prestatarios.
El Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de las
Naciones Unidas, en una resolución aprobada, en junio de 2016,
afirmaba claramente que no aceptaba que el FMI y el Banco Mundial
(BIRD) negaran sus obligaciones en materia de derechos humanos: “El
Comité es plenamente consciente del hecho de que, en el caso del FMI
o del BIRD, los estatutos de esas organizaciones a veces estuvieron
interpretados por las mismas como que no se les exigía, en sus
decisiones, que tuvieran en cuenta consideraciones relativas a los
derechos humanos.650 El Comité no suscribe esa interpretación”.
Y ese Comité agrega: “[...] en tanto que instituciones especializadas
de las Naciones Unidas, el FMI y el BIRD deben actuar conforme a los
principios enunciados en la Carta de las Naciones Unidas, 651 652 que
hacen de la realización de los derechos humanos y de las libertades
fundamentales uno de los objetivos de la Organización, que deben
alcanzarse, especialmente, por vía de la cooperación económica y
social internacional”.652, 653
650. Véase: FMI, Estatutos, art. IV, sect. 3. b) y BIRD, Estatutos, art. IV, sect. 10.
651. Carta de las Naciones Unidas, art. 57 y 63; Asamblea General, resolución 124. II) del 15 de
noviembre de 1947, referente a la aprobación de los acuerdos con el BIRD y el FMI.
654. CIJ (1986). “Affaire du personnel diplomatique et consulaire des États-Un is a Téhéran”,
Recueil, p. 42, párrafo 91.
655. Gustave Massiah, “La réforme de l’ONU et le mouvement altermondialiste”, en Collectif (2005).
ONU, Droitspour tous ou loi duplus fort ?, Cetim, Ginebra, pp. 404-405.
656. Nicolás Angulo Sánchez, ob. cit., p. 16.
La Declaración del Derecho al Desarrollo
Dicho autor continúa: “... si los derechos afectados por los PAE son
a priori los derechos económicos y sociales, puede ocurrir que, de
rebote, la violación de esos derechos ocasione también una violación
de los derechos civiles y políticos de las personas afectadas”.663
Conclusión
662. Éric David (1999). “Conclusions de l’atelier juridique: les institutions financieres internationales
et le droit international”, Les institutions financieres internationales et le droit international, ULB,
Bruylant, Bruselas, párrafo 2.
ejercicio de los derechos humanos, especialmente los derechos económicos, sociales y culturales,
Véanse los artículos de Najib Akesbi en la web del CADTM “Proces de chercheurs marocains contre
l’impunité des multinationales” (El proceso Total, un ejemplo a seguir para acabar con la impunidad
https://bit.ly/3q5ptua
670. Los documentos de la demanda están disponibles en:
onible en www.cadtm.org/TheUS-Supreme-Court-Judgement-
A-Challenge y en francés: www.cadtm.org/Un-jugement-de-la-
Cour-supreme-des-États-Unis-defie-l-im munite-
672. En el artículo I de la Convención titulado “Definiciones y alcance”, sección 1, los organismos
especializados que están específicamente citados son los siguientes: la Organización Internacional
del Trabajo; la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura; la
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura; la Organización de la
Aviación Civil Internacional, el Fondo Monetario Internacional; el Banco Internacional de
Reconstrucción y
por la Asamblea General del 21 de noviembre de 1947. El artículo X,
sección 37 de la Convención, que concierne a los anexos y a su
aplicación a cada uno de los organismos especializados, especifica
que dicha Convención “será aplicable a un organismo especializado
cuando este haya trasmitido al secretario general de las Naciones
Unidas el texto final del anexo que le corresponde y le haya informado
de que acepta las cláusulas tipo modificadas por el anexo”. El Banco
Mundial reenvió su copia.
El anexo VI corresponde al Banco Internacional de Reconstrucción
y Desarrollo (o sea, el Banco Mundial). ¿Y qué es lo que vemos? El
Banco hizo introducir en esta sección la parte de sus estatutos que
especifica ¡en qué circunstancias pierde su inmunidad! O sea, el Banco
prefirió, en el seno de las Naciones Unidas, permanecer en
concordancia con su estatuto de Banco, en lugar de aprovecharse de
la inmunidad de los organismos de la ONU. He aquí el texto en
cuestión:
La Convención (comprendido el presente anexo) se aplicará al Banco
Internacional de Reconstrucción y Desarrollo (denominado en adelante “el
Banco”), sin perjuicio de las disposiciones siguientes:
1. El texto siguiente reemplazará la sección 4: “Únicamente se podrá entablar
acción judicial contra el Banco ante un tribunal que tenga jurisdicción en los
territorios de un Estado miembro en donde el Banco posea una sucursal,
donde haya nombrado un agente para recibir requerimientos o notificaciones
de requerimientos, o donde haya emitido o garantizado acciones”, etcétera.
Este capítulo hace un balance del FMI y del Banco Mundial, y al mismo
tiempo propone la abolición de las dos instituciones, y también la de la
OMC. Se las debe reemplazar por nuevas instituciones cuya prioridad
sea la satisfacción de los derechos humanos fundamentales, en el
marco de una nueva arquitectura internacional democrática.
673. Para poder ser miembro del BIRD, un país debe ser antes miembro del FMI.
Un liderazgo no democrático
julio 1949 -
Eugene Black Vicepresidente del Chase Manhattan Bank
diciembre 1962
enero 1963 -
George Woods Presidente del First Boston
marzo1968
Francia 65 3,80
Arabia Saudí 34 2,70
675. Véase, por ejemplo, la amenaza de la coalición entre Bélgica, Países Bajos, Suiza y Noruega
en junio de 2005, “El CADTM está preocupado por la maniobra contra la anulación de la deuda
iniciada por cuatro ‘pequeños’ países ricos en el FMI” y “La propuesta del G8 sobre anulación de la
deuda de los 18 países más pobres con el Banco Mundial, Banco Africano de Desarrollo y el FMI”.
contrario a sus intereses. Que la sede esté en Washington, a dos
pasos de la Casa Blanca, no es casualidad. A lo largo de los años los
reajustes de los derechos de voto permitieron a China ganar un poco
de influencia, y aunque Estados Unidos aceptó revisar su cuota a la
baja, se cuidó mucho de mantenerse por encima del límite del 15 %.676
676. Para un análisis detallado de la influencia de Estados Unidos en el seno del Banco Mundial,
véase Éric Toussaint (2006). Banco Mundial. El golpe de Estado permanente, El Viejo Topo, Mataró,
2007, cap. 5 al 9.
677. A esos 77 países hay que agregar India, que ya no es elegible para la ayuda de la AID desde el
fin del ejercicio de 2014, pero recibió un sostén transitorio excepcional para el período cubierto por la
AID (2015-2016-2017).
conseguir esos fondos a tipos de interés ventajosos. El BIRD los presta
luego a los países miembros, que los reembolsarán en un plazo de
entre 15 y 20 años.
Esa posición privilegiada permite al BIRD tener superávits para su
funcionamiento administrativo e incluso presentar un resultado de su
balance altamente positivo: entre 680 millones y 1000 millones de
dólares por año en el período 2011-2015. De los 44 600 millones de
dólares desembolsados por el Banco Mundial en 2015, 19 000 millones
lo fueron por el BIRD.678
Con el aumento del endeudamiento, el Banco Mundial desarrolló
sus intervenciones de acuerdo con el FMI, bajo una perspectiva
macroeconómica, e impuso de manera creciente las políticas de ajuste
estructural. Tampoco se priva de “aconsejar” a los países sometidos a
la doctrina del FMI, ya que participa, incluso directamente, en la
financiación de esas reformas gracias a sus préstamos específicos.
https://bit.ly/3dTuSyx
Al igual que los del Banco Mundial, esos préstamos son muy
cuestionables. En el caso del Banco de Desarrollo de China, los tipos
de interés eran superiores a los aplicados por el Banco Mundial,
acompañados de ayuda vinculada y pago en bienes. En cuanto al
BNDES brasileño, una gran parte de los proyectos financiados por ese
banco provocaron desplazamiento de poblaciones y un impacto
negativo sobre el medio ambiente. En otras palabras, el respeto hacia
los derechos humanos no está entre las preocupaciones de esas dos
instituciones.
Queremos mencionar también el banco de los BRICS, que fue
creado en 2014. Desgraciadamente, su acción está inspirada en
intereses egoístas de las cinco potencias que lo fundaron.
680. El Banco Africano de Desarrollo y el Banco Asiático de Desarrollo tienen el mismo acrónimo:
BAD. Con el fin de distinguirlos, utilizamos estos acrónimos: BAfD y BAsD.
ANEXO 2
Un liderazgo no democrático
(20 de mayo de 2011). “FMI: la fin de l’histoire?”, CADTM, caso Strauss-Kahn. Disponible en
https://bit.ly/3dR4AwT
su puesto en 2019 para convertirse en directora del Banco Central
Europeo. Se pueden decir muchas cosas sobre su mandato. Después
de la partida de Christine Lagarde, los miembros de Europa y
Washington se pusieron nuevamente de acuerdo para designar a una
persona europea a la cabeza de la institución. El puesto recayó en
Kristalina Georgieva, economista búlgara, exnúmero 2 del Banco
Mundial.
En 2019, el FMI tenía un equipo de 2765 altos funcionarios
provenientes de 148 países, la mayoría trabajando en Washington. El
“n° 2” del FMI siempre es un representante de Estados Unidos, cuya
influencia en la institución es preponderante. Durante la crisis asiática
de 1997-1998, Stanley Fisher se adelantó a Camdessus varias veces.
Durante la crisis argentina de 2001-2002, Anne Krueger tuvo un papel
muy activo. De 2006 a 2007, John Lipsky, execonomista jefe de JP
Morgan, uno de los principales bancos de negocios estadounidenses,
tuvo también un papel preponderante. Lipsky había prevenido, desde
marzo de 2010, que los gobiernos de los “países desarrollados con dé-
ficit público elevado debían comenzar, desde este momento, a
preparar a la opinión pública con respecto a las medidas de austeridad
que serán necesarias a partir del año próximo”.683 Más de diez años
más tarde, es necesario constatar que, efectivamente, la agenda
neoliberal se había desplegado, bajo el control del FMI sobre Grecia,
Irlanda y Portugal desde 2010. El FMI continuó con sus nefastas
acciones en una serie importante de países del Sur. En 2018 otorgó el
crédito más importante de su historia al régimen 100 % neoliberal de
Mauricio Macri en Argentina, aliado dócil de Estados Unidos. Y eso
terminó en un gran fiasco. Vemos con orgullo las enormes
movilizaciones que las recetas impuestas por el FMI, en países como
Ecuador y Haití, provocaron en 2019, y en el caso de Ecuador, las
medidas del FMI tuvieron que ser abandonadas bajo la presión de la
calle.
683. Comunicado de Reuters (21 de marzo de 2010). “El FMI aboga por medidas de austeridad
desde el año próximo”.
En miles de Volumen total de las Créditos Pagos
millones de desembolsad recibidos por
acreencias en manos
USD os durante el el FMI durante
del FMI, del conjunto
de países miembros año el año
Un funcionamiento
países pagaron su cotización según
al FMIel conmodelo
ese metalde la empresa
precioso. Además,
en 1970-1971, como el FMI juzgaba a Sudáfrica totalmente
privada
recomendable, a pesar de sus violaciones constantes de derechos
Desde 1969,
humanos el FMIel posee
durante su propia
apartheid, esta unidad
le vendió de grandes
cuenta que reglamenta
cantidades de
sus actividades financieras con los países miembros: el Derecho
oro.
Especial
Cuando, de aGiro (DEG). Fue
comienzos creado,
del siglo en un momento en el que el
XXI, todos sus grandes clientes le
sistema erigidoenenforma
reembolsaron Bretton Woods, basado
anticipada, o dejaron ende tipos de cambio
acudir a él, el fijos,
FMI
atravesó una situación financiera delicada y, en abril de 2008, de
empezaba a tambalearse, y con el fin de paliar la falta de activos su
reserva de esa época, especialmente el oro y el
Consejo de Administración aprobó la venta de 403 toneladas de oro, dólar estadounidense.
Perouneso
por no de
valor impidió
11 000que se derrumbase
millones de dólares el estadounidenses,
sistema de Brettoncon Woods,
el fin
debido
de a la decisión
rellenar sus cajas. de Nixon
Aunque de esas
suprimir la libre no
reservas convertibilidad del dólar
intervienen en los
estadounidense
préstamos en le
del FMI, oro, en 1971.
confieren Con un sistema
estabilidad de tipos
y un prestigio de cambios
esencial a los
flotantes, el DEG se convirtió, sobre
ojos de los actores financieros internacionales. todo, en un activo de reserva entre
otros.
En Según
abril de el 2009,
FMI: “Ella DEG
cumbre no es G20una moneda,
decidió y tampoco
triplicar constituye
la capacidad de
una acreencia
préstamo sobre
del FMI, el FMI.de
pasando Por250el contrario,
000 millones representa
a 750 000 unamillones
acreenciade
virtualDespués
USD. sobre las monedas
de una reducción libremente
neta de lasutilizables de los países
deudas pendientes de los
684
miembros del FMI”. En su origen era igual a 1
créditos del FMI a sus Estados miembros, la crisis internacional que dólar estadounidense,
685
ahora se
estalló en la2007-2008
evalúa diariamente
fue el pretexto a partir
ideal deparaunapartir
cesta de monedas
nuevamente al
fuertes para
asalto, (dólarmultiplicar
estadounidense, yen, euro,
los préstamos, libra esterlina,
en especial a países y desde 2016
europeos, e
el renmimbi —yuan chino—).
imponer, en contrapartida, medidas antisociales draconianas y una
En oposición
austeridad a cualquier
dramática para los institución
pueblos. democrática, el FMI funciona
casi como una empresa. Cualquier país que se haga miembro del FMI
debe pagar un derecho de entrada, o sea, una cuota, convirtiéndose en
accionista ya que contribuye a su capital. Esa cuota se calcula en
función de la importancia económica y geopolítica del país. En
Tabla
principio, 24.debe
se la Evolución
pagar de en los
un créditos
25 % en acordados
DEG (Derechos por el Especiales
FMI
y de los pagos de los que se beneficia entre 1998 y 2019
de Giro) o en una de las divisas que componen el DEG, y antes de
1978, se podía pagar también en oro, y el resto en la moneda local de
cada país. De ese modo, el FMI es un importante poseedor de oro,
siendo el tercero en julio de 2019, por detrás de Estados Unidos y
Alemania... Y eso porque muchos
684. https://bit.ly/3DRjv4M
685. El 20 de diciembre de 2019, 1 USD era igual a 0,72 SDR (DEG) ( https://bit. ly/321q|G7).
Volumen total de las Créditos Pagos
En miles de
acreencias en manos desembolsad recibidos por
millones de
del FMI, del conjunto os durante el el FMI durante
USD
de países miembros año el año
FUENTE: FMI.
686. Véase “IMF Executive Directors and Voting Power”. Disponible en http://www.
imf.org/external/np/sec/memdir/eds.aspx
Población estimada en 2020 Derechos de voto del
País o grupo (en millones) FMI en enero 2020 ( %)
Francia 65 4,03
687. https://bit.ly/3DRO9uZ
De esa manera, el FMI favoreció la liberalización completa de los
movimientos de capitales, una de las principales causas de las crisis
financieras que afectaron gravemente a los países del Sur. Esa
eliminación de todos los controles sobre los movimientos de capitales
favorece la especulación y está en contradicción con la sección 3 del
artículo 6 de los estatutos del FMI: “Los Estados miembros pueden
tomar las medidas de control necesarias para reglamentar los
movimientos internacionales de capitales”.
Supervisión, ayuda financiera y asistencia técnica constituyen los
tres ámbitos de intervención del FMI. Sin embargo, las consultas
anuales con los países miembros y las recomendaciones de sus
expertos no permitieron al FMI prever y evitar las grandes crisis que se
sucedieron después de 1994. Las políticas dictadas por el FMI incluso
las agravaron.
En el curso de los últimos años, las políticas del FMI, que consistían
principalmente en poner fin a las subvenciones públicas destinadas a
los productos de base (combustibles, alimentos) y a servicios de
primera necesidad (transportes públicos), o a imponer medidas
antisociales en el sistema de seguridad social, provocaron
levantamientos populares, por ejemplo en Nicaragua (abril de 2018),
Sudán (diciembre de 2018), Haití (verano 2018 y en 2019), Ecuador
(octubre de 2019). Decididamente, las nefastas políticas del FMI no
han cambiado.
Glosario
Acreencias privadas
Deudas que un banco privado tiene a su favor cualquiera que sea el
prestatario.
Acreencias públicas
Deudas que prestamistas públicos tienen a su favor cualquiera que sea
el prestatario.
Balanza comercial
La balanza comercial de un país mide la diferencia entre sus ventas de
mercaderías (exportaciones) y sus compras (importaciones). El
resultado es el saldo comercial (con déficit o superávit).
Balanza de pagos
La balanza de pagos corrientes de un país es el resultado de sus
transacciones comerciales (o sea, los bienes y servicios importados y
exportados) y de sus intercambios financieros con el exterior. En otras
palabras, la balanza de pagos expresa la posición financiera de un país
en relación con el resto del mundo. Si tiene un excedente de pagos
corrientes puede ser un prestamista con respecto a otros países. Por el
contrario, si el país tiene una balanza de pagos deficitaria tenderá a
dirigirse a los prestamistas internacionales con el fin de pedir un crédito
para sus necesidades de financiación.
Banco Central
El Banco Central de un país gestiona la política monetaria y tiene el
monopolio de la emisión de la moneda nacional. Proporciona moneda
a los bancos comerciales a un precio determinado por los tipos
directores, que son fijados por el propio banco.
Banco Mundial
Véase el anexo 1, sobre el Banco Mundial. Sitio web: www.worl-
dbank.org
Bolsa
La bolsa es el lugar donde son emitidas las obligaciones y las
acciones. Una obligación es un título de un empréstito y una acción es
un título de propiedad de una empresa. Las acciones y las obligaciones
pueden ser revendidas y recompradas a discreción en el mercado
secundario de la bolsa (el primario es el lugar donde los nuevos títulos
son emitidos por primera vez).
Club de Londres
Homólogo del Club de París, este Club reúne a los banqueros privados
prestamistas de los PED. Creado en 1976, a raíz de una demanda
proveniente del antiguo Zaire, el Club de Londres es un grupo informal,
sin estatutos ni legitimidad, que se reúne para emprender operaciones
de reestrucutra de deudas soberanas de países en dificultad de pagos.
Bajo el efecto de la crisis de la deuda del Tercer Mundo, aumentó su
Club de París
Creado en 1956, se trata de un grupo de 19 Estados acreedores
organizado para gestionar las dificultades de cobro de la deuda
bilateral de los PED. Desde su creación, la presidencia es tra-
dicionalmente asumida por un francés —en 2020, la directora del
Tesoro francés, Odile Renaud-Basso, es la presidenta—. Los Estados
miembros del Club han reestructurado la deuda de más de 80 países
en desarrollo. Después de haber tenido hasta el 30 % del stock de la
deuda del Tercer Mundo, los miembros del Club de París son, en la
actualidad, acreedores de aproximadamente el 10 %. La fuerte
representación de los Estados miembros del Club en el seno de las IFI
(FMI, Banco Mundial, etc.) y
grupos informales internacionales (G7, G20, etc.) le garantiza, no
obstante, una influencia considerable en las negociaciones.
Los lazos entre el Club de París y el FMI son extremadamente
estrechos y se concretan en el estatus de observador que tiene el FMI
en las reuniones —confidenciales— del Club. El FMI tiene un papel
clave en la estrategia de la deuda puesta en marcha por el Club, que
se basa en su peritaje y su juicio macroeconó- mico para poner en
práctica uno de sus principios esenciales: la condicionalidad. En forma
recíproca, la acción del Club de París preserva el estatus de acreedor
privilegiado del FMI y la conducción de sus estrategias de ajuste en los
www.clubdeparis.org; el
países en vías de desarrollo. Sitio web:
CADTM creó una web alternativa: www.clubdeparis.fr/.
CNUCYD
Conferencia de las Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo
(UNCTAD, por sus siglas en inglés). Fue creada en 1964, bajo la
presión de los países en vías de desarrollo para conseguir un
contrapeso al GATT. Desde los años ochenta, la dirección de sus
intervenciones se acopló a la del Banco Mundial y el FMI, y otras. Sitio
web: www.unctad.org
Condicionalidades
Conjunto de medidas neoliberales impuestas por el FMI y el Banco
Mundial a los países que firman un acuerdo, especialmente para
obtener una renegociación del reembolso de sus deudas. Estas
medidas se supone que favorecen la “atracción” del país para los
inversores internacionales, pero penalizan duramente a las
poblaciones. Por extensión, este término también designa a cualquier
condición impuesta para la concesión de una ayuda o un préstamo.
Convertibilidad
Designa la posibilidad legal de pasar de una moneda a otra, o de una
moneda al patrón que la define oficialmente. En el sistema
actual de tipos de cambio liberalizados (la oferta y demanda de divisas
determina su cotización respectiva, o sea, tipos de cambio flotantes)
las monedas flotan en torno del dólar (patrón dólar).
Deuda multilateral
Deuda contraída con el Banco Mundial, con el FMI, con los bancos de
desarrollo regionales, como el Banco Africano de Desarrollo, el Banco
Interamericano de Desarrollo y con otras instituciones internacionales,
como el Fondo Europeo de Desarrollo.
Deuda privada
Préstamos contraídos por prestatarios privados, cualquiera que sea el
prestamista.
Deuda pública
Conjunto de deudas contraídas por prestatarios públicos cualquiera
que sea el prestamista.
Devaluación
Modificación a la baja del tipo de cambio de una moneda con relación
a otras.
Documento de Estrategia de la Reducción de la Pobreza, DERP
(en inglés, Poverty Reduction Strategy Paper, PRSP) Puesto en
marcha por el Banco Mundial y el FMI a partir de 1999, el DERP,
oficialmente destinado a combatir la pobreza, es, en realidad, la
continuación y profundización de la política de ajuste estructural, y trata
de obtener una legitimación por el consenso con los gobiernos y otros
actores sociales. A veces es llamado Marco Estratégico de Lucha
contra la Pobreza. Destinado a los países incluidos en la iniciativa
PPAE, los DERP prosiguen, bajo otro nombre, la aplicación de los
planes de ajuste estructural.
Especulación
Actividad que consiste en buscar beneficios al apostar sobre el valor
futuro de bienes y activos financieros o monetarios. La especulación
genera un divorcio entre la esfera financiera y la esfera productiva. Los
mercados de cambios constituyen la principal plaza de especulación.
Eurodólares
El mercado de eurodólares tuvo su origen en la salida de capitales
estadounidenses a partir de la década del sesenta. Para frenar esa
salida, las autoridades de Estados Unidos introdujeron, en 1963, un
impuesto sobre los préstamos a los no residentes. Su finalidad era
desplazar la demanda de financiación en dólares del mercado
estadounidense hacia los mercados europeos, donde las filiales de los
bancos estadounidenses podían operar con total libertad.
G7
Grupo informal que reúne a Alemania, Canadá, Estados Unidos,
Francia, Italia, Japón y Reino Unido. Sus jefes de Estado se reúnen
todos los años, generalmente a finales de junio o principio de julio. El
G7 se reunió la primera vez en 1975 por la iniciativa del presidente
francés Valéry Giscard d’Estaing.
G20
El G20 es una estructura informal creada por el G7 (Alemania, Canadá,
Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y Reino Unido) a finales de los
años noventa, y reactivada por el mismo en 2008, en plena crisis
financiera en el Norte. Los miembros del G20 son: Alemania, Arabia
Saudí, Argentina, Australia, Brasil, Canadá, China, Corea del Sur,
Estados Unidos, Francia, India, Indonesia, Italia, Japón, México, Reino
Unido, Rusia, Sudáfrica, Turquía, Unión Europea (representada por el
país que detenta la presidencia de la UE y la del Banco Central
Europeo; también la Comisión Europea asiste a sus sesiones). España
se convirtió en invitada permanente. Algunas instituciones
internacionales son, igualmente, invitadas a las reuniones: Fondo
Monetario Internacional y Banco Mundial, y también el Consejo de
Estabilidad Financiera, el BPI y la OCDE.
G77
El G77 proviene del grupo de países en vías de desarrollo que se
reunieron para preparar la primera Conferencia de las Naciones
Unidas para el Comercio y el Desarrollo (CNUCYD) en Ginebra, en
1964. El grupo ofrece un foro a los PED para discutir los problemas
económicos y monetarios internacionales. En 2020, el G77 agrupaba a
135 países.
GATT
Foro permanente de negociación, llamado Acuerdo General sobre
Aranceles y Comercio (GATT por sus siglas en inglés). Los Estados
tenían solo la condición de “partes contratantes”. Fue reemplazado el
1.° de enero de 1995 por la OMC.
Inflación
Alza acumulativa del conjunto de los precios. La inflación implica una
pérdida de valor del dinero, ya que con el tiempo se necesita una
cantidad superior para comprar una determinada mercadería.
Mercado de cambios
Mercado en el cual se intercambian y se cotizan las divisas.
Moratoria
Situación en la cual una deuda es congelada por el acreedor, que
renuncia a exigir su pago en los plazos convenidos. Sin embargo,
durante el período de moratoria, los intereses continúan corriendo. Una
moratoria puede, también, ser decidida por el deudor, como fue el caso
de Rusia en 1998, de Argentina entre 2001 y 2005, de Ecuador en
2008-2009. En algunos casos, el país obtiene gracias a la moratoria
una reducción del stock de la deuda y una reducción de los intereses
que debe pagar.
Movimiento de los No Alineados
Grupo de países que propugnaban, a partir de los años cincuenta, la
neutralidad frente a los bloques dirigidos por las dos superpotencias
(Estados Unidos y Unión Soviética), en ese momento en plena Guerra
Fría. En abril de 1955, una conferencia de países asiáticos y africanos
se reunió en Bandung (Indonesia) para promover la unidad y la
independencia del Tercer Mundo, la descolonización y el fin de la
segregación racial. Los líderes fueron Tito (Yugoslavia), Nasser
(Egipto), Nehru (India), Sukar- no (Indonesia). Este movimiento nació
realmente en Belgrado en 1961. A esa, le siguieron otras conferencias,
en El Cairo (1964), en Lusaka (1970), en Argel (1973) y en Colombo
(1976). Actualmente, el Movimiento de los No Alineados, compuesto
por 120 países, tiene un radio de acción muy limitado.
New Deal
Nombre dado a las medidas tomadas en Estados Unidos por el
presidente demócrata Franklin Delano Roosevelt a partir de su elección
en 1933, para hacer frente a la crisis económica desencadenada en
1929. Recordemos que, en el marco del NewDeal en Estados Unidos y
de las políticas keynesianas que se extendieron por Europa Occidental
después de la Segunda Guerra Mundial bajo la presión de importantes
movilizaciones populares, los derechos sociales mejoraron netamente,
se instauró una importante protección social, los bancos de negocios
fueron separados de los bancos de depósitos, el tipo de imposición
alcanzó los niveles más altos, alcanzando el 80 % en Estados Unidos.
Se podría agregar que las desigualdades en la distribución de ingresos
y patrimonio se redujeron. En esa época, el Gran Capital fue obligado
a hacer concesiones a las clases populares que estaban fuertemente
movilizadas. El gobierno del presidente Roosevelt, que quería reformar
el capitalismo para salvarlo y consolidarlo, tuvo que enfrentarse a la
Corte Suprema, que había tratado de hacer abrogar varias de sus
decisiones. Roosevelt, presionado por la ra- dicalización a la izquierda
de las clases populares, había logrado
contrarrestar las decisiones de la Corte Suprema, y consiguió imponer
fuertes medidas, incluidas la autorización a los sindicatos de reforzarse
en las fábricas y a los trabajadores a recurrir a las huelgas para
obtener concesiones de los patrones.
Plan Marshall
Ese plan fue concebido por el gobierno del presidente demócrata Harry
Truman, con el nombre de European Recovery Program. Pero
enseguida sería conocido por el nombre del secretario de Estado de
esa época, Georges Marshall (que había sido jefe del Estado Mayor
con el rango de general entre 1939 y 1945), encargado de ponerlo en
práctica. Entre abril de 1948 y diciembre de 1951, Estados Unidos
concedió, principalmente en forma de donaciones, una ayuda de 12
500 millones de USD a quince países europeos y a Turquía (que en la
actualidad equivaldría a una suma diez veces superior). El Plan
Marshall debía facilitar la reconstrucción de Europa, destruida por la
Segunda Guerra Mundial.
Prima de riesgo
Cuando se conceden créditos, los acreedores tienen en cuenta la
situación económica del deudor para fijar el tipo de interés. Un riesgo
eventual del deudor sobre el pago de su deuda significa un aumento
del tipo de interés de sus créditos. Por ello, el acreedor recibe intereses
más elevados, que pueden salvarlo del riesgo asumido al conceder el
préstamo.
Recesión
Crecimiento negativo de la actividad económica en un país o en un
sector, durante al menos dos trimestres.
Reestructuración de la deuda
Modificación de los términos de una deuda, variando, por ejemplo, los
vencimientos o aplazando los pagos del principal y/o de
los intereses. El objetivo es, en general, suministrar un poco de
oxígeno a un país en dificultades, alargando el período de reembolso
para disminuir el monto de las cuotas, o bien otorgando un período de
gracia, durante el cual no hay pagos.
Servicio de la deuda
Pago de los intereses más la amortización del capital.
Tipo de interés
Cuando A presta dinero a B, este reembolsa el monto prestado por A
(capital), pero también una suma suplementaria llamada interés, con el
fin de que a A le resulte atractivo efectuar esa operación financiera. El
tipo de interés puede ser más o menos elevado y revela la importancia
de los intereses. Sigamos con nuestro ejemplo: A le concede un
préstamo a B de 100 millones de dólares, a devolver en un plazo de 10
años y con un tipo de interés fijo del 5 %. B deberá devolver el primer
año una décima parte del capital inicial (o sea, 10 millones de dólares)
y el 5 % del capital adeudado, o sea 5 millones de dólares, por lo tanto,
un total de 15 millones de dólares. El segundo año, debe reembolsar
otro décimo del capital inicial más el 5 % de lo que resta, 90 millones
de dólares, que son 4,5 millones de dólares, o sea, un total de 14,5
millones de dólares. Y así sucesivamente hasta el décimo año, en el
cual debe pagar los últimos 10 millones de dólares y el 5 % de ese
capital restante, o sea, 500 000 dólares. En 10 años el reembolso total
ha sido de 127,5 millones de dólares. En general, el reembolso del
capital no se hace en partes iguales. Los primeros años, el pago es
sobre todo de intereses, y la parte de capital a devolver crece a lo largo
de los años. Así, en caso de un cese de pagos, el capital que se
continúa debiendo es elevado... El tipo de interés nominal es el tipo al
cual el préstamo ha sido contratado. El tipo de interés real es el tipo
nominal menos la tasa de inflación.
Transferencia neta sobre la deuda
Llamamos así a la diferencia entre los nuevos préstamos contraídos
por un país o una región y su servicio de la deuda (pagos anuales de
interés más capital). La transferencia financiera neta es positiva
cuando el país o región recibe (en préstamos) más de lo que
desembolsa, y es negativo cuando las sumas desembolsadas son
mayores que las sumas prestadas. Desde mediados de los años
ochenta, la transferencia neta sobre la deuda pública de los PED,
tomados en conjunto, es negativa.
Bibliografía