PRÁCTICA CALIFICADA 01
Nombres y Apellidos: Angel Daniel Zea LIpe
Fecha:: 07/09/2023
Marque la respuesta correcta: (cada pregunta equivale a 02 puntos)
1. El Reglamento Nacional de Edificaciones tiene por objeto normar los
criterios y requisitos mínimos para el Diseño y ejecución de
las ......................................... y las ..............................., permitiendo de esta
manera una mejor ejecución de los Planes Urbanos.:
La respuesta es la: A. Habilitaciones Urbanas y Edificaciones
2. La presente Norma Técnica tiene por objeto establecer los criterios y requisitos
mínimos que debe cumplir el diseño arquitectónico de toda edificación, para
garantizar el desarrollo de las actividades de las personas otorgándoles condiciones de
habitabilidad, seguridad y la protección del medio ambiente.:
La Respuesta es: A10
3. ¿Cuáles son los principales pasos y consideraciones que se deben tener en cuenta
al realizar un metrado de materiales de construcción para un proyecto de
edificación?:
Revisión de planos y especificaciones: Obtener los planos y documentos de diseño del proyecto, que
incluyan detalles de arquitectura, estructura, instalaciones, y cualquier otra información relevante.
Analizar las especificaciones técnicas del proyecto para comprender los materiales y métodos
constructivos especificados. ). Cuantificación de materiales: Medir las dimensiones de cada
componente o área en los planos utilizando instrumentos adecuados, como escalas, reglas y cintas
métricas. Calcular las cantidades de materiales requeridos para cada componente utilizando fórmulas
matemáticas o software de estimación. Lista de materiales: Elaborar una lista detallada de todos los
materiales necesarios, especificando el tipo, dimensiones, calidad, marca y cantidad requerida para
cada componente del proyecto. Sumar los costos de todos los materiales para obtener un presupuesto
total de materiales. Revisar la lista de materiales y el presupuesto con regularidad para asegurarse de
que estén alineados con el proyecto y el presupuesto general de construcción. Coordinación con
proveedores: Contactar a proveedores de materiales para obtener cotizaciones actualizadas y
asegurarse de que los materiales estén disponibles cuando se necesiten en la obra. Controlar los
cambios en las cantidades y costos de los materiales a lo largo del proyecto y tomar las medidas
necesarias para mantener el presupuesto bajo control. Supervisión y seguimiento: Supervisar la
entrega y uso de materiales en la obra para asegurarse de que se cumplan las especificaciones y
cantidades establecidas en el metrado.
4. ¿Qué diferencias clave existen entre un metrado preliminar y un metrado
definitivo en el contexto de la construcción de edificaciones, y cómo afectan al
proceso de presupuestación y planificación de proyectos?
Metrado Preliminar: Propósito: El metrado preliminar se realiza en las etapas iniciales del proyecto,
a menudo antes de que se tengan planos detallados o especificaciones completas. Su propósito
principal es proporcionar una estimación inicial de la cantidad de materiales y costos asociados para
evaluar la viabilidad del proyecto y establecer un presupuesto preliminar. Incertidumbre: Debido a su
naturaleza preliminar, el metrado puede tener un mayor grado de incertidumbre y riesgo de cambios
significativos en las cantidades y costos a medida que avanza el proyecto. Presupuestación inicial: El
metrado preliminar se utiliza para establecer un presupuesto de proyecto inicial y obtener la
aprobación de financiamiento.
Metrado Definitivo:
Propósito: El metrado definitivo se realiza cuando se tienen planos y especificaciones
detalladas y definitivas del proyecto.
Nivel de detalle: Se basa en datos precisos y específicos, lo que lo hace más preciso y confiable.
Rigidez: Es menos flexible y menos sujeto a cambios en comparación con el metrado preliminar, ya
que se basa en información sólida. Presupuestación final: El metrado definitivo se utiliza para
desarrollar el presupuesto final del proyecto y para la adquisición precisa de materiales y la
planificación detallada de la construcción.
5. Realizar el metrado de la siguiente estructura (canal de concreto) considerando
que la H es de 4.5m, B =6m, L= 2.5m y la longitud total del canal es de 10m.
Considerar que la excavación ya está realizada de la sección del canal en toda la
longitud (10m).
Hallar la cantidad y entregar los resultados con las unidades correspondientes de las
siguientes partidas:
A. Solado (m²)
B. Concreto f’c:210 kg/cm2 (m³)
C. Encofrado (m²)
D. Acero de refuerzo (kg)
6. Realizar el metrado de los elementos estructurales de madera (techo de
auditorio) considerar que la viga principal tiene una L=12.03 m y la viga
secundaria tiene una L = 5.53m, la sección de Viga principal (VP) es 12”x12” y
la sección de la viga secundaria (VS) es 3”x8”
1. Calcula el volumen de madera para la viga principal (VP):
La longitud de la viga principal (L) es de 12.03 m. La sección de la viga
principal (VP) es de 12" x 12", que es igual a 1 pie x 1 pie (ya que 1 pie =
12 pulgadas).
El volumen de la viga principal se calcula multiplicando la longitud por la
sección transversal:
Volumen de VP = Largo x Ancho x Alto = 12.03 m x 0.3048 m (1 pie) x
0.3048 m (1 pie) = 1.10897 metros cúbicos.
2. Calcula el volumen de madera para la viga secundaria (VS):
La longitud de la viga secundaria (L) es de 5.53 m. La sección de la viga
secundaria (VS) es de 3" x 8", que es igual a 0.25 pies x 0.67 pies (ya que
1 pulgada = 1/12 pie).
El volumen de la viga secundaria se calcula multiplicando la longitud por
la sección transversal:
Volumen de VS = Largo x Ancho x Alto = 5.53 m x 0.0254 m (0.25 pies) x
0.2032 m (0.67 pies) = 0.02364 metros cúbicos.
3. Multiplica los volúmenes de madera por la cantidad necesaria de cada
elemento:
Si necesitas una cierta cantidad de vigas principales (VP) y una cierta
cantidad de vigas secundarias (VS), simplemente multiplicas los
volúmenes calculados en los pasos anteriores por la cantidad requerida.
Por ejemplo, si necesitas 10 vigas principales (VP) y 20 vigas secundarias (VS):
Volumen total de VP = 10 x 1.10897 metros cúbicos = 11.0897 metros
cúbicos de madera.
Volumen total de VS = 20 x 0.02364 metros cúbicos = 0.4728 metros
cúbicos de madera.