CONICET Digital Nro. L
CONICET Digital Nro. L
CONICET Digital Nro. L
Virginia M. Salerno
ISBN: 978-987-3617-10-2
© Facultad de Filosofía y Letras, UBA, 2013
Subsecretaría de Publicaciones
Puan 480 - Ciudad Autónoma de Buenos Aires - República Argentina
Tel.: 4432-0606, int. 167 - [email protected]
6 Virginia M. Salerno
Agradecimientos 7
8 Virginia M. Salerno
Prólogo 11
Prólogo 13
1 En este caso se utiliza la noción de “profesional” para designar a aquellos sujetos que viven de realizar una
actividad científica. La existencia de profesionales implica que la actividad es socialmente reconocida como
tal, y que su organización se encuentra pautada institucionalmente (Bourdieu, 2003). Desde una perspecti-
va histórica, la profesionalización y especialización de la ciencia posibilitaron su crecimiento y consolidación
durante el siglo XX. Algunos factores comunes en estos procesos fueron la injerencia de los estados nacio-
nales en el impulso de la actividad científica, de tal forma que los científicos se convirtieron en trabajadores
de las universidades, de centros de investigación estatales y/o industriales (Bowler y Morus, 2007). Para las
ciencias sociales, Wallerstein (1996) planteó que su especialización conllevó la organización de la produc-
ción de conocimientos de acuerdo con las necesidades de expansión del mundo capitalista.
15
16 Virginia M. Salerno
Introducción 17
18 Virginia M. Salerno
Introducción 19
Puntos de partida
20 Virginia M. Salerno
Introducción 21
22 Virginia M. Salerno
Introducción 23
24 Virginia M. Salerno
Introducción 25
27
La arqueología pública
28 Virginia M. Salerno
1 Para un análisis crítico sobre las formas de comunicación entre arqueólogos y públicos en estos
espacios, cfr. McDavid (2004). Páginas dedicadas específicamente a este tema, entre otras: <http://
www.flpublicarchaeology.org/>; <http://www.publicarchaeology.eu/>; <http://publicarchaeology.
blogspot.com/>; <http://www.arqueologiapublica.es/>; <http://www.saa.org/publicftp/PUBLIC/
home/home.html>; <http://www.arqueologiapublica.com.br>.
30 Virginia M. Salerno
32 Virginia M. Salerno
Estrategia de investigación
Con el fin de identificar distintos sentidos elaborados en
relación con la información arqueológica, la arqueología y
el pasado, se priorizó un enfoque cualitativo centrado en las
relaciones que se establecen entre agentes sociales (arqueó-
logos y distintos miembros de la comunidad), materiales y
conocimientos referidos a eventos del pasado (Menéndez,
2001). La unidad de análisis y observación se definió consi-
derando los diferentes ámbitos de interacción en el espacio
local. En lo local confluyen contextos espaciales y tempora-
les específicos en los que se despliegan las relaciones socia-
les durante la vida cotidiana. De esta manera, lo local no
se reduce a la delimitación geográfica de las localidades de
Chascomús y de Vuelta de Obligado.
34 Virginia M. Salerno
36 Virginia M. Salerno
38 Virginia M. Salerno
40 Virginia M. Salerno
3 Registro de reunión entre arqueólogos, trabajadores del municipio y representantes Qom, Vuelta de
Obligado, diciembre de 2010.
4 Registro de reunión entre arqueólogos y trabajadores del Museo Pampeano de Chascomús, marzo de 2011.
42 Virginia M. Salerno
44 Virginia M. Salerno
46 Virginia M. Salerno
47
48 Virginia M. Salerno
4 Enfrentamiento que tuvo lugar a orillas de la desembocadura del río Salado en enero de 1853, como
parte de las luchas armadas entre la Confederación Argentina y el Estado de Buenos Aires.
50 Virginia M. Salerno
54 Virginia M. Salerno
56 Virginia M. Salerno
7 En su estudio sobre el proceso de creación de museos municipales en el sur bonaerense, Pupio (2005)
analiza cómo los propios coleccionistas organizaron la transferencia de sus materiales desde el ámbito
privado al público, convirtiéndose en los directores de los nuevos museos locales. En este proceso, la
autora destaca el modo en que estos coleccionistas elaboraron criterios y estrategias conjuntas para
organizar el ingreso, selección y exhibición de las colecciones arqueológicas.
8 Entrevistas realizadas el 5 y 15 de diciembre de 2009, 4 de agosto de 2010, y 24 de enero de 2011.
58 Virginia M. Salerno
9 Entrevista realizada a artista de la localidad que vivió en el campo y actualmente vive en la ciudad, 4 de
agosto de 2010.
10 Entrevista a coleccionista, 24 de enero de 2011.
60 Virginia M. Salerno
11 Carta de José I. Girado a Héctor Greslebin, París, 28 de abril de 1920, publicada en Dorcasberro (1930).
62 Virginia M. Salerno
64 Virginia M. Salerno
66 Virginia M. Salerno
13 La casa de Vicente Casco es actualmente sede del Instituto Historiográfico “Teofilo V. Bordeu” y, como
se verá en el capítulo 5, es uno de los espacios que desde el ámbito oficial se ofrecen para ser visitados
con fines recreativos y turísticos.
68 Virginia M. Salerno
14 Información generada a partir de entrevista con Dra. Hilda Brandi, 6 de agosto de 2010.
15 Estos cambios se discuten con mayor detalle en el capítulo 4, donde se aborda la historia institucional
del museo.
70 Virginia M. Salerno
16 Estas colaboraciones se formalizaron mediante convenios y se materializaron, por ejemplo, con el uso de
las instalaciones del instituto para la realización de jornadas.
17 Beca interna de iniciación (Res. 1817/85), comenzada el 1 de marzo de 1986 y finalizada el 30 de mayo
de 1988. Secretaría de Ciencia y Técnica / Instituto de Ciencias Antropológicas, Facultad de Filosofía y
Letras, Universidad de Buenos Aires.
18 González, M. I. 1985. Informe preliminar sobre el análisis del material cerámico del Museo Pampeano
(Chascomús). Datos aportados por la etnohistoria para el área. Inédito.
19 Beca interna de iniciación y perfeccionamiento; participación en los proyectos UBACyT FI019; FI053;
FI119; TL10; FI087; F610; F104; F026; PICT 2003-15015 y PICT 2006-00717.
20 González, M. I. 1984 (agosto). Área de los Querandíes: laguna de Chascomús como ámbito favorable para
el poblamiento indígena. Presentación del proyecto.
21 González, M. I. 1985. Informe preliminar. Ídem.
72 Virginia M. Salerno
74 Virginia M. Salerno
22 González, M. I. 1987. Área Querandí. La laguna de Chascomús como ámbito favorable para el poblamiento
indígena. Tercer informe de beca interna de iniciación (Res. 1817/85). Secretaría de Ciencia y Técnica /
Instituto de Ciencias Antropológicas, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires.
76 Virginia M. Salerno
78 Virginia M. Salerno
80 Virginia M. Salerno
82 Virginia M. Salerno
84 Virginia M. Salerno
86 Virginia M. Salerno
88 Virginia M. Salerno
90 Virginia M. Salerno
92 Virginia M. Salerno
42 Las I Jornadas Arqueológicas Regionales se habían realizado en Pigüé en 1989. Dos años después,
se celebraron las II Jornadas Arqueológicas Regionales en Chascomús, y se organizó una serie de
prospecciones, relevamiento de colecciones y museos, y visitas a sitios arqueológicos y yacimientos
paleontológicos de catorce localidades de la provincia de Buenos Aires, entre ellas Chascomús.
94 Virginia M. Salerno
96 Virginia M. Salerno
98 Virginia M. Salerno
47 Grisendi, G. 1990. “Museo de Chascomús: sus inicios”, trabajo presentado en las Jornadas de Historiadores
de los Museos Bonaerenses. Cincuentenario del Museo y Parque “Libres del Sur” de Dolores. Manuscrito.
48 Entrevista a estudiante que participó en excavaciones, publicada en El Imparcial, 18 de septiembre de 2005.
—Por una visita, por amigos, por el afecto que teníamos, por
eso nos acercamos en ese momento [se refiere a las jornadas
de arqueología]. (...) Luego hicimos búsqueda de cerámicas,
de restos, en la laguna... seguimos trabajando nosotros.
—¿Trabajaron haciendo qué?
—Dimos algunas charlas.
—¿Y excavaron también?
—Sí, en una laguna pelada que tiene, no sé si Fernández o
Gutiérrez, tiene un nombre gallego, estuvimos un día cavan-
do, que estaba lleno de cerámica, pero hay casco de estancia,
parte de ahí, se ve que estaba concentrada. Hay una loma,
una barranca que termina ahí. Claro, el rancho está en el
mismo lugar, habrá estado de antes. ¿Tenés idea, no? Que
cuando el blanco hizo habitaciones es porque ya estaba el
indio ahí.
—¿Y esto a usted le sirvió para su trabajo como artista, pudo recu-
perar alguna clase de experiencia?
50 Entrevista a artista y asistente a las Jornadas de Arqueología, también integrante del MAYA (ver Capítulo
3), realizada el 4 de agosto de 2010.
51 Entrevista a trabajadora del ámbito educativo, realizada el 3 de agosto de 2010.
No se hace por hacer, sino que se trabaja con una idea que es
en definitiva, la de contribuir al conocimiento y a la ciencia.
(...) Desde el punto de vista de la motivación, a mí siempre me
ha preocupado, tal vez por una cuestión de posicionamiento
ideológico también, el hecho de conocer lo que nosotros so-
mos y, dentro de lo que nosotros somos, fundamentalmente
lo que es la raíz indígena. Yo siempre les digo a mis alumnos
que en definitiva son de los que hemos heredado este oficio
de ceramistas, que después se ha ido nutriendo, a lo largo del
tiempo con muchos aportes de distintas vertientes, también
de nuestra identidad, pero la raíz indígena es la más profun-
da, la más negada, la más desconocida, la más desvalorizada.
Entonces, la motivación personal tiene que ver también con
eso, con contribuir al rescate de la identidad, del patrimonio
arqueológico, de lo que es nuestro pasado directo y revalori-
zarlo. Primero conocerlo, en realidad, porque a veces no se
puede querer lo que uno no conoce. Conocerlo, defenderlo
y a partir de ahí, ha sido la motivación y el fundamento de
seguir y de darle continuidad a este trabajo.55
111
primaria; 2. difundir la obra de escritores locales que con su valioso aportes han contribuido al
conocimiento de la historia de Chascomús”.
4 Entre la amplia bibliografía sobre diversos temas de la localidad producida por agentes locales que citan
a estos referentes de la historia chascomunense, pueden mencionarse: El Cronista, 1979; Casalins et al.,
2003; Pieske, 1994 y 2009; Lucero de Ortega, 2006 y 2008; entre otros.
5 Entrevista realizada a coleccionista, 4 de agosto de 2010.
6 Libreta de campo, 26 febrero de 1987.
7 El Argentino, 4 de julio de 1996. Nota referida a los trabajos de Don Juan Luzian.
8 Pueden mencionarse, como ejemplos, las citas de los diarios: El Fuerte, en el aniversario de “La
Fundación de Chascomús”, el 30 de mayo de 2006; El Imparcial, en la conmemoración del bicentenario
de una estancia, el 13 de diciembre de 1985; El Argentino, “Son doscientos años de historia” (sobre la
familia Girado), 4 de julio de 1996; y El Cronista, “Un recuerdo en el centenario de una muerte”, 10 de
noviembre de 1992.
9 Como ejemplos se destacan una serie de notas de El Cronista publicadas durante enero y febrero de 1985,
con el título: “Chascomús, su historia a través de su vida social, política y cultural”.
10 El Argentino, 10 de agosto de 1995.
11 El Imparcial, 10 de agosto de 1995.
12 “Juan Luzian, su pensamiento, sus recuerdos, su obra en Chascomús”, entrevista realizada por Eva
Lucero de Ortega publicada en El Fuerte, 15 de octubre de 1993.
13 Fue miembro del Rotary Club, y presidió las comisiones de la Biblioteca Popular Domingo Faustino
Sarmiento y la Asociación Amigos del Museo Pampeano. Junto con Francisco Romay, fue parte del
grupo de vecinos que formaron la agrupación de Bomberos Voluntarios en 1960. Además, formó la
Editorial del Lago, donde publicó varios de sus libros; fue colaborador en la redacción de los tres diarios
locales (El Argentino, El Cronista y El Imparcial), y participó en programas de radio locales.
14 Cfr. <http://www.orquesta-escuela.com.ar/frame_libro.htm>.
15 Esta unificación generó efectos en el modo en que ambas instituciones trabajaron en la gestión de la
historia y cultura local (cfr. Capítulo 4).
16 “Juan Luzian, su pensamiento, sus recuerdos, su obra en Chascomús“, entrevista realizada por Eva
Lucero de Ortega, publicada en El Fuerte, 15 de octubre de 1993.
17 Canal 5, Chascomús. Entrevista a Alicia Lahourcade con motivo del fallecimiento de Félix Luna, 9 de
noviembre de 2009.
20 En otros trabajos presentados por la autora es posible detectar el uso de los estudios prehistóricos como
marco interpretativo general. Este es el caso de una actividad didáctica organizada en el año 1994
en el Museo Pampeano, en la que se explica la diferencia entre las tres edades de la prehistoria: “Los
verdaderos Picapiedras”. Esta actividad fue objeto de registro auditivo y se encuentra disponible para su
consulta en el Instituto Historiográfico.
Historia y coleccionismo
Durante las últimas tres décadas del siglo XX, Carlos
Antonio Moncaut construyó lazos de colaboración e inter-
cambio (de información y de objetos) con otros coleccio-
nistas de la zona y pobladores del ámbito rural. Entre otras
cosas, en estas interacciones se fueron definiendo criterios
para orientar la recolección de materiales y su conservación
en esferas privadas. Además, se socializaron las interpre-
taciones que el historiador plasmó en sus publicaciones,
usualmente referidas como fuente por coleccionistas e in-
teresados en la historia local. A pesar de las importantes co-
lecciones de materiales que Moncaut recolectó en sus viajes,
estas no fueron utilizadas como fuente de conocimiento en
sí mismas: sus trabajos se integraron dentro del campo de
26 La Nación, “Estancia histórica”, por Carlos A. Moncaut, correo de lector, 1 de abril de 2006.
Tabla 3.1. Eventos organizados durante la última década del siglo XXI
en la localidad de Chascomús, con temas de historia local y regional.
Información elaborada a partir de Memorias de Actividades de la Di-
rección de Patrimonio Histórico, Museo Pampeano e Instituto Historio-
gráfico, correspondientes al período 1998-2011, actas y carpetas con los
resúmenes de los trabajos de cada encuentro. Instituto Historiográfico.
36 Las políticas asociativas intermunicipales que se impulsaron en la provincia de Buenos Aires desde
mediados de la década de 1990, son parte de estrategias desarrolladas desde los municipios ante la
carencia de políticas nacionales o provinciales de desarrollo (Villar, 2007). Al respecto, Villar señala
que estas políticas se consolidaron en una amplia gama de cuestiones, que van desde planificaciones
estratégicas, compras conjuntas, administración de rutas, construcción de obras hidráulicas, viales y de
gas, y promoción del turismo, entre otras.
42 Memoria de Actividades de 2008 y 2009. Dirección de Patrimonio Histórico, Museo Pampeano e Instituto
Historiográfico. Registro de observaciones.
43 Desde 1943 funciona en la localidad una Estación Hidrobiológica que depende del Ministerio de Asuntos
Agrarios de la provincia de Buenos Aires. En ella se llevan a cabo actividades relacionadas con el cultivo de
pejerrey, estudios limnológicos e ictiológicos. En las Jornadas de Historia Local, los investigadores suelen
presentar trabajos vinculados a las transformaciones del ambiente lagunar y la historia de la institución.
La economía: actividades agrícolas ganaderas, las La economía: actividades agrícolas ganaderas, las
estancias, las industrias, el comercio, gremios y estancias, las industrias, el comercio, gremios y
sindicatos, obras hidráulicas y viales, comunica- sindicatos, obras hidráulicas y viales, comunica-
ciones y trasporte. Crecimiento urbano y rural ciones y trasporte
La salud pública y la beneficencia, hospitales, mé- ídem
dicos, curanderismo
La vida religiosa. Curatos y parroquias y figuras de la La vida religiosa: edificios, sacerdotes, instituciones
iglesia católica. Templos y fiestas patronales. Otras religiosas, templos, fiestas patronales
manifestaciones religiosas
La vida cultural. La educación: instituciones, pro- Vida cultural: teatro, música, plástica, literatura,
fesores y maestros. Manifestaciones artísticas: fotografía
teatro, música, plástica y literatura. Biblioteca e
instituciones de fomento cultural Educación: instituciones, maestros, profesores,
edificios
Periodismo: escrito, radial y televisivo; sus expre- Periodismo: escrito, radial y televisivo
siones y cultores
- Arquitectura y urbanismo
- Personajes chascomunenses
47 Bilbao, M. A., Actas del II Encuentro Bonaerense de Memoria e Historia Oral, 2008.
48 Casalins, Á., “Manual de una familia argentina. Tres siglos de compromiso con la Fe, con la vida y con la
tierra”, en Actas del I Jornadas de Historia de Chascomús, 1999.
49 De la Canal, R., “Materializando historias de la infancia”, en Actas del II Encuentro Bonaerense de
Memoria e Historia Oral, 2008.
50 Templo construído a mediados del siglo XIX y puesto en valor como parte del patrimonio histórico
(Lahourcade, 1973).
51 Manifiesto del MAYA, 1986. Las mayúsculas son parte del original.
Tuvo que ver con el arte y tuvo que ver con la mirada de
la Historia. Nosotros veníamos de una cuestión muy Alicia
Lahourcade, muy qué sé yo y esta era otra mirada. Y como en
el MAYA había escritores que tenían otra mirada (...), escul-
tores, pintores, músicos, actores. (...) Mi enganche era más
que nada porque yo también escribía, algunas cosas las mos-
traba, otras no, pero era un poco desde ahí.52
53 En diversas notas periodísticas se informa sobre la presencia del MAYA en exposiciones y encuentros
de otros lugares de la provincia (cfr. El Imparcial, 6 de octubre de 1992; El Cronista, 2 de abril de 1992; El
Argentino, 28 de agosto de 1993). La visibilidad de Chascomús en espacios fuera de lo local es un factor
que inviste de prestigio a los agentes que generan dicha visibilidad (Salerno, 2008).
64 Texto reproducido de la nota editorial publicada en El Imparcial, 6 de abril de 1996. El texto que se
presenta en el homenaje televisado en el Canal 5 de Chascomús durante abril del mismo año, no incluye
la oración descatada en cursivas.
65 El Imparcial, 20 de febrero de 1986. Nota editorial.
66 Entrevista publicada en El Imparcial, 2 de abril de 1996.
79 Josefína Racedo es un importante referente del campo de la psicología social, que trabajó en temas
vinculados a la identidad regional y nacional. Actualmente, dirige el Instituto de Recuperación y Re-
valorización del Patrimonio Cultural (CERPACU) de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad
Nacional de Tucumán.
80 Petitorio elevado al Secretario de Gobierno de la Municipalidad de Chascomús, junio de 1992.
Documentación privada.
81 Entrevista realizada el 2 de febrero de 2009.
191
5 Las noticias periodísticas fueron publicadas en El Argentino el 24 de septiembre de 1937 (“En principio
el gobierno está dispuesto a convertir en un parque los T. de la Costanera”), el 6 de diciembre de 1938
(“Esperamos que la visita del Ing. Bustillo será más provechosa para nuestra ciudad”), y en octubre de
1939 (“Con muchas posibilidades de éxito ha iniciado ya algunos trámites la Comisión de Bellas Artes de
esta ciudad”). Por su parte, en El Cronista la cobertura se realizó durante octubre de 1939, con los siguientes
titulares: “Volvió a reunirse la Comisión Asesora nombrada para la construcción de los parques y museos
en Chascomús y en Dolores”; “La instalación del Museo Pampeano en Nuestra Ciudad”; “El edificio para el
Museo Pampeano que debía construirse en esta ciudad con los fondos del legado Bunge” (6 de octubre).
6 M. Aldalur. 1939. Anteproyecto sobre la organización del Museo Pampeano. Archivo Museo Pampeano,
Chascomús.
8 M. Aldalur. 1939. Anteproyecto sobre la organización del Museo Pampeano. Archivo Museo Pampeano,
Chascomús.
9 El Cronista, “La instalación del Museo Pampeano en nuestra ciudad”, 6 de octubre de 1939.
10 El Cronista, ídem.
11 Cfr. Capítulo 2.
12 M. Aldalur, del manuscrito donde se presenta el plan educacional del museo y las razones de su
fundación. Archivo Museo Pampeano, Chascomús.
13 M. Aldalur. 1961. Reseña Histórica del Museo Pampeano a 25 años de su fundación. Archivo Museo
Pampeano, Chascomús.
14 Carta de Udaondo a Aldalur del 23 de enero de 1940. Archivo Museo Pampeano, Chascomús.
15 M. Aldalur. 1961. Ídem.
Figura 4.1. A) Imágenes del nuevo edificio del Museo Pampeano. Merce-
des Aldalur. Centenario de la Revolución del Sur 1839-Chascomús-1939.
Archivo Museo Pampeano, Chascomús; B) Imágenes del acto inaugural,
diario El Argentino, 29 de abril 1941.
22 M. Aldalur, del manuscrito donde se presenta el plan educacional del museo y las razones de su
fundación. Archivo Museo Pampeano, Chascomús.
23 Carta de renuncia de Mercedes Aldalur fechada el 18 de enero de 1947. Archivo Museo Pampeano,
Chascomús.
24 El Argentino, 1947. Archivo Museo Pampeano, Chascomús.
25 M. Aldalur. 1961. Reseña Histórica del Museo Pampeano a 25 años de su fundación. Archivo Museo
Pampeano, Chascomús.
26 Carta de Francisco Romay dirigida al Director de Museos Históricos de la provincia, Dr. Juan Beltrán, en
la que se explican las condiciones del Museo y los motivos de la solicitud de las ampliaciones edilicias,
con fecha del 14 de marzo de 1950. Archivo del Museo Pampeano, Chascomús.
31 Guía del Museo Pampeano y Parque Los Libres del Sur. Chascomús, 1977.
39 Carpeta con información sobre la renovación de la sala de arqueología. Archivo Museo Pampeano.
40 Guía del Museo Pampeano y Parque Los Libres del Sur Chascomús, 1992. Archivo Museo Pampeano.
41 Guía del Museo, Ídem. El Argentino, 7 y 11 de febrero de 1984.
1 Entre los intereses movilizados para una organización integral del turismo, sobresale la influencia
ejercida por los clubes sociales y deportivos como el Automóvil Club Argentino, el Touring Club
Argentino, y las asociaciones de fomento junto con legisladores, arquitectos y urbanistas de los
nacientes distritos turísticos (Ospital, 2005; Piglia, 2008; Bruno y Lemme, 2010).
245
2 Durante la primera década de existencia, esta asociación tuvo el apoyo de amplios sectores de la so-
ciedad: profesionales, comerciantes, deportistas y representantes de distintas instituciones y empresas
de Chascomús: Sociedad Rural, el Banco Comercial, Automóvil Club, Biblioteca Popular, Sociedad Cos-
mopolita, Unión Gandarense, Centro Militar, Club Social, Club de Pelota, Club de Regatas y Club Atlético
(Lahourcade, 2005).
5 Entre otros, son importantes los trabajos de promoción que realizan la Comisión de Turismo de la Cámara
de Comercio de Chascomús, y la Agrupación de Colaboración Empresaria (ACE). Estas asociaciones
realizan publicidad en medios masivos gráficos y virtuales, asisten a encuentros de comercialización
nacional e internacional, y a eventos vinculados a la actividad turística organizados por organismos
provinciales y nacionales (Benseny, 2009). Estos ámbitos representan a grupos de prestadores de
servicios vinculados directa o indirectamente con la actividad turística. Además, existen asociaciones
sin fines de lucro, organizaciones no gubernamentales y asociaciones comunitarias que pueden ejercer
influencia en este tipo de actividades.
6 En tanto es desde la gestión municipal que se establecen “las normas de calidad en instalaciones y
servicios turísticos; la calificación y ordenación del uso del suelo y reglamentación de protección
ambiental; el fomento de la educación y formación en turismo; la promoción de productos, los estímulos
a la inversión, la presencia/ausencia de plan estratégico turístico” (Benseny, 2009: 41).
7 Cfr.: <www.chascomus.com.ar>; <www.aquichascomus.com.ar>; <www.chascomus.net>;
<http://www.acechascomus.com.ar>, y la página oficial <http://www.chascomus.gov.ar/turismo>.
8 <http://usuarios.advance.com.ar/antejo/>.
9 Entre los establecimientos que se instalaron en la localidad durante este período puede mencionarse
a Uzal, Conarco SA, Villa del Sur y UZAL. Estos se sumaron a otros emprendimientos industriales que
ya funcionaban en la localidad (Gándara, EMEPA SA, FADECIA, entre otros). En recuerdo de un vecino
de la localidad, “en eso los setenta fueron una época maravillosa, podías elegir donde trabajar, era
impresionante. La gente se cambiaba constantemente, iba de una fábrica a otra” (entrevista realizada el
30 de noviembre de 2010).
10 Texto que se repite en los folletos de ambas gestiones radicales (1991-1995 y 1999-2003).
11 Este lugar recupera con fines turísticos el casco de la estancia que perteneció a la familia Girado.
12 Este castillo fue construido por un grupo de vecinos con el fin de festejar el Día del Amigo. El grupo
se identificó con el nombre “Reino de la Amistad”. Redactaron un estatuto, y entre 1948 y 1952
convocaron a la participación de otros vecinos, conformando un espacio de encuentro y sociabilidad
(Lahourcade, 1980). En los folletos turísticos se lo promociona como un lugar que alberga “una
historia de amistad y humor”.
13 Folleto turístico gestión 1995-1999. La llamada “Casa de Casco” corresponde a la casa de Don Vicente
Casco, cuya historia fue novelada por M. López Osornio, y se presentó en el Capítulo 2. Este lugar es
actualmente la sede del Instituto Historiográfico de la localidad.
14 Folleto turístico gestión 1995-1999.
16 Texto en folletos turísticos distribuidos durante las gestiones municipales de 2003-2007 y 2007-2011.
29 Las principales plazas y plazoletas de la ciudad son la Plaza Independencia (con estatua ecuestre del
General San Martín e imagen de la virgen de Luján), Plaza Sarmiento, Plazoleta Newton (ciudadano de
origen inglés que trajo el alambrado), Plaza Libertad, Plazoleta Bicentenario que actúa como rotonda y
puerta de acceso a la ciudad; Mausoleo Libres del Sur (monumento en la laguna que conmemora a los
caídos en el levantamiento contra Rosas).
1 La Guerra del Paraná fue impulsada por ingleses y franceses contra el gobierno de Juan Manuel de
Rosas, con el fin de forzar militarmente el acceso a los pasos fluviales del río Paraná. Con estas acciones,
las potencias europeas pretendían habilitar nuevas vías de intercambio comercial para el nordeste
argentino y el Paraguay (Halperin Donghi, 1989). En el marco de este conflicto tuvieron lugar una serie
de batallas (en Vuelta de Obligado, Tonelero, Quebracho y San Lorenzo), y como antecedente se incluye
el bloqueo al Río de la Plata entre 1838 y 1840 (Ramos et al., 2011).
289
2 En este caso no se utilizó la información de las notas de campo porque estas se organizan mediante
protocolos preestablecidos referidos a aspectos metodológicos-técnicos.
4 Las disciplinas integradas en el proyecto de 1999 fueron: arqueología terrestre, arqueología subacuática,
historia política, social y económica, botánica ambientalista, arquitectura, conservación de materiales,
antropología social y transferencia.
5 Si bien ambos investigadores son contemporáneos, sus trayectorias formativas siguieron caminos
diferentes. González comenzó sus estudios universitarios en 1970 y obtuvo su título de Licenciada
en Ciencias Antropológicas en 1977. Luego de una primera etapa de trabajos de investigación en
el norte de la Patagonia, se especializó en el estudio de la tecnología cerámica en sociedades de
cazadores, recolectores y pescadores de la región pampeana. La formación académica de Ramos se
inició en 1972 en la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA, en la carrera de Geología, la que luego
abandonó para continuar en la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA en 1973. Esta carrera fue
interrumpida durante las intervenciones a las universidades por parte de distintos gobiernos de la
Argentina (civiles como el de María Estela Martínez de Perón —1974-1976—, y militares, como
por ejemplo, las dictaduras de 1966-1973 y 1976-1983). Este investigador retomó su formación en
1980 y obtuvo el título de Licenciado en Ciencias Antropológicas en 1987. Sus primeros trabajos
abordaron temas de tecnología lítica en la región patagónica, sobre todo en Tierra del Fuego. En
1988 se incorporó a la Universidad Nacional de Luján, e inició sus investigaciones sobre arqueología
histórica en la región pampeana (Ramos, 2008).
9 El video difundido tiene una duración de 12 minutos y puede consultarse en: <http://www.proarhep.
com.ar>.
10 Este aspecto también se ha observado en Chascomús con la promoción de la muestra realizada en
Capital Federal en 1995 (Salerno, 2008).
11 Producción y Turismo, Municipalidad de San Pedro. El valor de la Historia (Vuelta de Obligado). Cfr.:
<http://www.sanpedro.gov.ar/turismo.obligado.php>.
12 Cfr.: Corvalán Mendilaharsu, 1919; García Mellad, 1946; Ibarguren, 1948; Palacio, 1954; Piccirilli et al.,
1955; Rosa, 1965; Saldías, 1968; Irazusta, 1981; Perrone, 1981; Halperin Donghi, 1989; Ramírez Juárez,
1995; Salvatore, 1998; Galasso, 2004; Goebel, 2005; Devoto y Pagano, 2009; O´Donell, 2010; entre otros.
13 Como se comentó anteriormente y en el Capítulo 1, la historia de esta familia de origen español se
enlaza con las narrativas locales sobre el origen y desarrollo del poblado.
El que viene se hace la doma acá. Hace diez años que están
peleando y es en el único lado donde vos vas a una cancha de
doma y no pagás... es el único lado que te podés quedar. Todos
los 20 para el día de la Soberanía (...). Ellos pelearon por ha-
cerlo. Nadie colaboró nada, solo ellos. Independientemente
fue pasando la gente por acá. El año pasado para el desfile
vinieron todos juntos, una lista de todos lados. Seis horas, sa-
lieron todos a caballo hasta el monumento, hermoso.21
23 De acuerdo a lo informado por los vecinos entrevistados, la llama dejó de encenderse cuando
desapareció el caño de cobre que llevaba el gas, junto con una placa.
Este Solar fue donado por Don Emilio Castro Soto. Siendo
gobernador Gral Br. (H) Ibérico M. Saint Jean. En el inicio
de la barranca. Siendo intendente Don Eduardo Luis Dona-
ti. Siendo Director de Cultura y Turismo Don Eduardo A. del
Pardo. Proyecto y colaboración de la Dirección de arquitec-
tura del M.O.P. de la Pcia. de Buenos Aires. Ejecutado con
aportes de la Subsecretaria de Turismo de la Nación para la
preservación y conservación del ejido de interés histórico-
turístico. 20/XI/1979
26 Actas de Talleres en Vuelta de Obligado. Plan Estratégico de San Pedro (PESP), julio de 2002. En línea:
<http://www.infoguiasanpedro.com/download/P_E_TALLER_VUELTA_DE_OBLIGADO.pdf>.
Entre los principales inconvenientes mencionados por los vecinos se destacó la falta de obras públicas
(arreglo y construcción de veredas y de la plaza, iluminación, cartelería informativa dentro del pueblo),
la escasez de recursos en los servicios de salud y educación pública, la falta de un servicio de correo
postal y sistema de agua potable; y por último, la necesidad de contar con un subdelegado frente al
municipio.
27 En este paraje no existía red de agua potable; es por ello que se instalaron una bomba, una torre y un
tanque, para abastecer a los habitantes del lugar. De acuerdo a la información periodística, la realización
del proyecto comenzó a gestarse en 2008 y se puso en marcha en etapas durante 2009, 2010 y octubre
de 2011. Sin embargo, aunque todo esto esté instalado, existen grandes dificultades para abastecer
de agua a todo el pueblo, ya que sucede lo siguiente: a) el tanque no contiene la suficiente agua para
todo el poblado; b) no se cuenta con la suficiente presión para alcanzar a todas las casas, pero sobre
todo a las más alejadas del tanque (pocos cientos de metros); c) falta de solidaridad de los nuevos
vecinos que riegan sus parques y llenan su tanques y piletas de natación y dejan sin agua a los antiguos
vecinos, de menores recursos económicos, que no cuentan con la misma infraestructura para el acopio
de agua. Cfr.: <http://www.laopinionsemanario.com.ar/archivo/realizan-obras-de-agua-potable-en-
bajo-tala-y:19316.html>; <http://www.sanpedroinforma.com.ar/index.php/component/content/
article/1-timas/1112-convenio-para-la-provisi-de-agua-potable-en-vuelta-de-obligado>.
30 Propuesta de lineamientos del Plan de Manejo de la Reserva Municipal Vuelta de Obligado. San Pedro,
informe elaborado en 2005.
31 Entrevista realizada el 13 de noviembre de 2010. Si bien en principio este pudo ser un problema, en
la actualidad existen otros predios (de tamaño mucho menor) donde los turistas pueden acampar.
Además, en Vuelta de Obligado se ofrecen hospedajes mediante el alquiler de cabañas construidas para
ese fin, y casas de familia.
32 Otra entrevista realizada el 18 de noviembre de 2010.
33 Entrevista a Secretario de Producción y Turismo, septiembre de 2010. Puede consultarse también las
notas periodísticas de La Opinión de San Pedro del 27 de octubre de 2009, y la nota del semanario Colón
del 5 de enero de 2009, en línea: <http://www.colonbuenosaires.com.ar/semanariocolondoce/cgibin/
hoy/archivo/2008/00000289.html>.
34 La Fundación Obligado es una institución sin fines de lucro que financia y promueve la acción médica y
social destinada a la prevención de la parálisis cerebral. Fue creada en 1963 por decreto 8.910 del Poder
Ejecutivo, con el legado que Dolores Ignacia Obligado (heredera de la mencionada familia Obligado)
dejó al Estado nacional. Cfr. los fundamentos de la ley 14.182, en línea: <http://www.gob.gba.gov.ar/
legislacion/legislacion/f-14182.html>.
35 La Opinión, agosto de 2008. En línea: <http://www.laopinionsemanario.com.ar/archivo/es-la-nueva-
batalla-de-obligado:9524.html>.
Figura 6.4. Plano del Parque Histórico Vuelta de Obligado donde puede
verse el área de excavación y la ubicación de los diferentes monumentos
(fotografía facilitada por el Dr. Mariano Ramos).
42 La Opinión de San Pedro, 22 de diciembre de 2010. Otras noticias de este tipo se registraron en el mismo
semanario en 2009 (11 de marzo) y 2011 (2 y 29 de marzo, 10 y 17 de mayo). También se registró
información el 24 de febrero de 2009 en San Pedro Informa, en línea: <http://www.sanpedroinforma.
com.ar/index.php?option=com_content&task=view&id=1749>.
45 El otro teléfono se ubica dentro de la sala de enfermería, por lo que su disponibilidad se limita a los días
y escasas horas en que la misma se encuentra abierta.
46 En Vuelta de Obligado hay señal para teléfonos celulares en muy pocos lugares.
principales referentes del pueblo, y en los casos en que es posible, también objetos referidos a la batalla
provenientes de colecciones privadas.
50 Cfr.: <http://lmaiaciaqom.blogspot.com/>.
51 Entrevista al director del proyecto de arqueología realizada el 4 de octubre de 2011.
52 Cfr.: <http://elantigal-riotala.blogspot.com>.
57 Entre los diversos pobladores del paraje que participan de estos movimientos, puede diferenciarse entre
quienes vivieron siempre en Vuelta de Obligado y mandan a sus hijos a la escuela local, y los “turistas”,
modo en que los primeros nombran a las personas que en los últimos años se instalaron en el pueblo y
construyeron una casa y lo visitan durante los fines de semana.
58 El énfasis puesto en la resignificiación del pasado en el presente no busca reducir la significación de los
procesos económicos y políticos en los que se inscriben los hechos, sino que responde al recorte teórico
necesario para este trabajo de investigación.
¡Que este museo que hoy abre sus puertas sirva a los turistas
para conocer nuestra rica historia nacional y a los lugareños
enraizar su identidad!
353
1 Cfr. Capítulo 4 y el 5.
2 Cfr. Capítulo 2 y el 6.
Tenía una esquirla de una bala, que me había regalado un amigo mío
de acá, que murió. Y vino uno que estaba enamorado de la batalla, que
sabía de todo y me cayó tan bien que le dije: “tomá, esto me lo regaló un
amigo, es una esquirla de la batalla, de una bomba que explotó”.
Poblador de Vuelta de Obligado, noviembre de 2010
381
Epílogo 383
Epílogo 385
389
Hemeroteca
Diario El Argentino.
Diario El Cronista.
Diario El Fuerte.
Diario El Imparcial.
Revisión de publicaciones sobre arqueología e historia local en forma-
to en papel de diarios locales, 1985-2004.
Carpetas temáticas
Bibliotecas.
Escuelas.
Historia local.
Monumentos y Plazas.
Periodismo.
Turismo.
Colección de documentos audiovisuales
Gandia, E. Conferencia para docentes en el Museo Pampeano, 5 de
julio de 1984.
Lahourcade, A. “Los verdaderos Picapiedras en el Museo Pampeano”,
taller, 1994.
Talleres de la Memoria. Periodismo en Chascomús, 2000.
Video conmemorativo, 70 años del Museo Pampeano, 2009.
Temporada 1972-1973
Gestión municipal 1990-2009
Apéndice 391
Archivos audiovisuales
Apéndice 393
Otros
http://lmaiaciaqom.blogspot.com/
http://patricios-vuelta-obligado.blogspot.com/
Información conmemorativa.
Material de promoción turística.
Revistas y folletos.
Apéndice 395
Apéndice 397
Apéndice 399
Apéndice 401
403
Bibliografía 405
Bibliografía 407
Bibliografía 409
Bibliografía 411
Bibliografía 413
Bibliografía 415
Bibliografía 417
Bibliografía 419
Bibliografía 421
Bibliografía 423
Virginia M. Salerno
Doctora de la Universidad de Buenos Aires en el área de Arqueología e investigadora del
CONICET. Trabaja en el Instituto de Arqueología de la Facultad de Filosofía y Letras de la
Universidad de Buenos Aires. Desde 1999 integra proyectos de investigación dirigidos
por la Dra. M. Isabel González, financiados por la UBA y ANPCyT. Investiga procesos de
circulación de materiales arqueológicos en el presente, y el modo en que se establecen
relaciones entre especialistas y otros agentes sociales. Sus estudios combinan la antropo-
logía y la arqueología en el relevamiento de documentación en archivos, la realización de
entrevistas, como así también tareas de prospección y excavación de sitios arqueológicos
en diferentes localidades de la provincia de Buenos Aires. Ha publicado capítulos de libros
y artículos en revistas especializadas nacionales y extranjeras. También ha desarrollado
una intensa actividad de gestión y comunicación académica e institucional. Desde el año
2009 se desempeña como docente en la carrera de Ciencias Antropológicas de la Facultad
de Filosofía y Letras (UBA).
425
Agradecimientos 5
Prólogo 9
María Isabel González
Introducción 15
Capítulo 1. Arqueología en sociedad 27
Capítulo 2. De “elementos indígenas” a “materiales arqueológicos”.
El conocimiento sobre el pasado prehispánico en Chascomús 47
Capítulo 3. El pasado prehispánico en las narrativas de la historia local 111
Capítulo 4. Un lugar para los objetos: el Museo Municipal Pampeano 191
Capítulo 5. Chascomús Week-end. Pasado, turismo y desarrollo 245
Capítulo 6. Cuando la arqueología trata de “nosotros”:
el caso de Vuelta de Obligado 289
Capítulo 7. La arqueología entre nosotros 353
Epílogo 381
Apéndice 387
I. Fuentes consultadas 389