Cap 2 Algoritmos y Programació C 1-2023
Cap 2 Algoritmos y Programació C 1-2023
Existe una aplicación denominada Clickcharts que permite crear fácilmente representaciones visuales de
procesos, organización, modelado, mapas conceptuales, pero especialmente diagramas de flujo para
expresar de forma gráfica los algoritmos.
2.2.2 PSEUDOCÓDIGO
El pseudocódigo es una forma de expresar los distintos pasos de un algoritmo, de una manera textual y
con las instrucciones muy concretas y precisas que conducen a la solución de un determinado problema y
su lenguaje natural es muy cercano a un lenguaje de programación.
2.3 ALGORITMOS EN PSeInt y PROGRAMACIÓN EN C++
Un lenguaje de programación está formado por un conjunto de símbolos, palabras reservadas, reglas
sintácticas y semánticas para la correcta escritura de los programas.
Algunos lenguajes de programación son el ada, basic, c/c++, clipper, delphi, fénix, forth, haskell, java,
modula-2, pascal, perl, php, prolog, simula, visual basic, etc.
El lenguaje C fue creado en 1972 por Kenneth L. Thompson y Dennis M. Ritchie en AT&T Bell
Laboratories y es un lenguaje estructurado y de nivel medio ya que incorpora las estructuras de los
lenguajes de alto nivel con la funcionalidad del ensamblador para acceder directamente a la memoria y a
los dispositivos del ordenador, posteriormente en 1989 se creó C++ por el científico danés Bjarne
Stroustrup, cuya característica adicional fue la programación orientada a objetos.
En la actualidad existe una diversidad de entornos de desarrollo integrados para escribir programas en
C++ como Borland C++, Codeblocks, C++ Builder, Visual C++, etc., cuya característica principal de
estos dos últimos es la programación orientada a objetos y un entorno visual de desarrollo.
2.3.4 ESTRUCTURA DE UN ALGORITMO Y UN PROGRAMA EN C++
La estructura de todo algoritmo expresado en pseudocódigo (PSeInt) y todo programa en C++
(CodeBlocks) se muestra a continuación:
En Codeblocks:
En PSeInt y en C++
+ suma
- resta
* multiplicación
/ división
% módulo o resto de la división entera
Adicionalmente en C++
-- decremento en la unidad
++ incremento en la unidad
Adicionalmente en PSeInt
^ potencia
FUNCIONES en PSeInt
rc(x) o raiz(x) Raíz Cuadrada de X
abs(x) Valor Absoluto de X
ln(x) Logaritmo Natural de X
exp(x) Función Exponencial de X
sen(x) Seno de X
cos(x) Coseno de X
tan(x) Tangente de X
asen(x) Arcoseno de X
acos(x) Arcocoseno de X
atan(x) Arcotangente de X
trunc(x) Parte entera de X
redon(x) Redondeo al entero más cercano a X
azar(x) Entero aleatorio entre 0 y x-1
FUNCIONES EN C++
Ejemplos:
const int mayor_de_edad = 18;
const double pi = 3.1416;
Para cambiar el tipo de dato del contenido de una variable: (tipo) variable;
Ejemplo: (int) pi;
Para cambiar el tipo de dato del resultado de una expresión: tipo (expresión);
En C++, la entrada y salida de datos hacen uso de los flujos (streams) estándares de Entrada/Salida que
son implementados a partir de la versión 2.0 de C++ con la finalidad de mejorar la eficiencia en la entrada
y salida de datos. Los flujos estándares son el cin(flujo de entrada) y el cout(flujo de salida). El flujo de
entrada representa datos que proceden generalmente del teclado y el flujo de salida fluye normalmente
hacia la pantalla.
Para utilizar los flujos de E/S debe declararse la Biblioteca “iostream” en las directivas del preprocesador.
• FLUJO DE SALIDA
Sintaxis: cout <<expresión1 << expresión2 …;
En expresión1 o expresión2 puede utilizarse “\n” salto de línea o el manipulador de salto de línea endl.
EN PSeInt
Variable Expresión
o
Variable = Expresión
EN C++
variable = expresión;