0% encontró este documento útil (0 votos)
40 vistas23 páginas

3.1 Dinámica

Este documento presenta conceptos básicos de dinámica como fuerzas, leyes de movimiento de Newton, equilibrio y diagramas de cuerpo libre. Explica que una fuerza es cualquier agente que causa cambios en el movimiento de un objeto, y describe las leyes de Newton, incluyendo que la aceleración es directamente proporcional a la fuerza neta y la masa determina cuánta inercia tiene un objeto. También define conceptos como fuerza gravitacional, peso, fuerza normal y de fricción.

Cargado por

yohandra cabrera
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
40 vistas23 páginas

3.1 Dinámica

Este documento presenta conceptos básicos de dinámica como fuerzas, leyes de movimiento de Newton, equilibrio y diagramas de cuerpo libre. Explica que una fuerza es cualquier agente que causa cambios en el movimiento de un objeto, y describe las leyes de Newton, incluyendo que la aceleración es directamente proporcional a la fuerza neta y la masa determina cuánta inercia tiene un objeto. También define conceptos como fuerza gravitacional, peso, fuerza normal y de fricción.

Cargado por

yohandra cabrera
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 23

Física Básica I

Unidad III (Parte 1)

Dinámica
Temas de este material
 Fuerzas
 Leyes del movimiento de Newton
 Ley de la inercia
 Segunda Ley
 Ley de acción y reacción
 Equilibrio
 Diagrama de cuerpo libre
Puede utilizar estos conceptos, leyes, principios, definiciones, teoremas o temas como conocimientos aplicados.
Fuerza
 Es el agente que causa del cambio de la
velocidad de un objeto
 Es lo que produce una aceleración
 Cambia su estado de movimiento
 Magnitud vectorial
Tipos de fuerzas
 Fuerzas de contacto implican el contacto
físico entre dos objetos
 Fuerzas de campo actúan a través del vacío
 No requieren el contacto físico
Fuerza neta
 Es el vector suma de todas las fuerzas
que actúan sobre un objeto
 También llamada fuerza resultante

 Cuando la fuerza neta es cero:


 La aceleración es cero, por tanto la
velocidad es constante
Equilibrio
 Existe Equilibrio cuando la fuerza neta
es cero
 Si el objeto está en reposo, permanece en
reposo
 Si está en movimiento, continúa en
movimiento con velocidad constante
Primera Ley de Newton
 Si un objeto no interactúa con ningún
otro, este se mantendrá con aceleración
cero.
 En reposo, si está en reposo
 Con velocidad constante, si está en
movimiento

 También es llamada la ley de la inercia


Otras formas de la Primera
Ley de Newton
 En ausencia de fuerzas externas, un objeto
en reposo permanece en reposo y uno en
movimiento continuará con velocidad
constante.
 La primera ley describe qué pasa en ausencia de
fuerzas: aceleración igual a cero.
Inercia y Masa
 La inercia es la tendencia de un objeto
a resistir cualquier intento por cambiar
sus velocidad
 La masa es la propiedad de un objeto
que especifica qué tanta inercia tiene.
 Para dos objetos que se mueven a la
misma velocidad tendrá mayor inercia el
que tiene mayor masa.
Masa (m)
 Es propiedad inherente de un objeto
 Es independiente del entorno del objeto
 Es independiente del método utilizado
para medirla
 Es una magnitud escalar

 Unidad en el SI es el kilogramo (kg)


Segunda Ley de Newton
 La aceleración de un objeto es
directamente proporcional a la fuerza
neta que actúa e inversamente
proporcional a su masa
 La fuerza es la causa del cambio en el
movimiento
Segunda Ley de Newton
 Matemáticamente, SF = m a
 SF es la fuerza neta

 Puede ser expresada en términos de las


componentes del vector:
 SFx = m ax
 SFy = m ay
Unidad de fuerza
 La unidad en el SI para la fuerza es el
newton (N)

𝑁 = 𝑘𝑔 𝑚/𝑠 2
Fuerza Gravitacional
 Es la fuerza, Fg, que ejerce la Tierra
sobre los cuerpos en su cercanía
 Está dirigida hacia el centro de la Tierra
 También es llamada peso de un
objeto (W)
 W = mg
 g, la aceleración de la gravedad: 9.8 m/s2
Peso
 Como depende de la gravedad, varía
con la ubicación.
 La gravedad, g, disminuye cuando
aumenta la altura
 El peso no es una propiedad inherente
del objeto
Tercera Ley de Newton
 Si dos objetos interactúan,
la fuerza F12 ejercida por
el objeto 1 sobre el objeto
2 es igual en magnitud y
dirección pero sentido
contrario a la fuerza F21
ejercida por el objeto 2
sobre el objeto 1
Tercera Ley de Newton
 La fuerzas siempre ocurren en pares

 La fuerza de acción es igual en magnitud a la


fuerza de reacción pero en sentido contrario
 No importa cuál se considere acción o reacción
 Las fuerzas de acción y reacción siempre actúan
en objetos diferentes
Fuerza normal
 La fuerza normal (n) (de
la mesa sobre el monitor)
es la reacción de la fuerza
que hace el monitor sobre
la mesa
 Es una fuerza de reacción
 Existe cuando hay contacto
de un objeto con una
superficie
 Siempre es perpendicular a
la superficie
Fuerza de Fricción
 Si un objeto se mueve sobre una
superficie o a través de un fluido,
existirá resistencia al movimiento
 Esta resistencia se conoce como la
fuerza de fricción.
 Siempre es opuesta al desplazamiento
 Paralela a la superficie
Fuerza de Fricción
 La fricción es proporcional a la fuerza normal

𝑓 = 𝜇𝑛

 Esta ecuación no es vectorial


 El coeficiente de fricción (µ) depende de las
superficies en contacto
 Es adimensional
Diagrama de cuerpo libre
(DCL)
 En un DCL sólo se
muestran las fuerzas
que actúan sobre un
objeto particular
 La normal y el peso
son las fuerzas que
están actuando
sobre el monitor
Objetos en Equilibrio
 Si la aceleración es cero el objeto está
en equilibrio
 Matemáticamente, la fuerza neta que
actúa en el objeto es cero

𝐹=0

𝐹𝑥 = 0 ; 𝐹𝑦 = 0
Equilibrio
 Una lámpara suspendida
de una cadena
 Las fuerzas que actúan son
 El peso (fuerza gravitacional)
(Fg)
 La tensión de la cadena (T)
 Equilibrio establece que
F y  0  T  Fg  0 T  Fg

También podría gustarte