Ámbitos de Validez de Las Normas Jurídicas

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

Ámbitos de validez de las normas jurídicas

El ámbito de validez de las normas jurídicas del derecho debe ser considerado
según Kelsen, desde cuatro puntos de vista:

 Espacial
 Temporal
 Material
 Personal

Espacial de validez: se refiere al espacio en el cual la norma jurídica será de


observancia obligatoria, y este espacio no es únicamente la superficie territorial
sino al espacio aéreo y marítimo de conformidad con lo que establece nuestro
ordenamiento fundamental, estas se dividen en nacionales y extranjeras.

 Nacionales: Son las normas jurídicas cuya aplicación se realizará dentro de


las fronteras de cada Estado. Estas a su vez pueden ser generales,
regionales, locales de acuerdo con el área territorial en el cual tengan que
aplicarse. Por Ejemplo: La Constitución Política de la República de
Guatemala.
 Extranjeras: Son las normas jurídicas de otros países con relación al
nuestro, las que al entrar en conflicto crean lo que se denomina conflicto
territorial de leyes, a lo cual se ingresa a la aplicación técnica jurídica, nos
encontramos con problemas de tipificación, interpretación, competencia,
jurisdicción, extractividad, conflictos de leyes en el tiempo y espacio, así
como del debido proceso a seguir para determinar todos los problemas de
la técnica jurídica; ésta es la actividad desarrollada en la aplicación
imperativa del derecho.

Temporal de validez: este se refiere a la vigencia o al período de tiempo que la


norma jurídica será válida.

 Vigencia determinada: cuando se estipula exactamente el tiempo durante el


cual la norma inicia y termina su obligatoriedad.
 Vigencia indeterminada: cuando solo se conoce cuando cobró vigencia,
pero se desconoce la fecha en que la misma será abrogada.

Material de validez: esta clasificación se refiere a las distintas ramas del derecho,
tomando en cuenta la materia de que se trate, que se distinguen entre derecho
público y derecho privado.

 Derecho Público: Constitucional, administrativo, penal, procesal e


internacional.
 Derecho Privado: Civiles y Mercantiles.
 Derecho Social: Agrario, del trabajo, seguridad social, de familia, la
determinación de la índole privada, pública y social.

Personal de validez: involucra al sujeto o sujetos sobre los cuales las normas
jurídicas imponen su obligación:

 Generales: cuando no determinan a los sujetos a los que se aplicara la


norma.
 Particulares: cuando obliga a determinadas personas (relación contractual
etc.).
 Individuales: cuando estas señalan el cumplimiento de la norma a personas
singularmente determinadas de modo individual (sentencia judicial etc.)

También podría gustarte