Sesion Matematica

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 20

SESIÓN DE APRENDIZAJE

NOS UBICAMOS Y DESPLAZAMOS DE MANERA SEGURA PARA


PONERNOS A SALVO

ÁREA MATEMÁTICA FECHA -2023


GRADO SECCIÓN “A”
PROF I.E
PROPÓSITO DE En esta sesión, se espera que los niños y las niñas usen un croquis
APRENDIZAJE para ubicarse y desplazarse de manera segura y estar a salvo ante
un
fenómeno natural.

COMPETENCIA, CAPACIDAD E INDICADOR A TRABAJAR EN LA SESIÓN


COMPETENCIA RESUELVE PROBLEMAS DE FORMAS, MOVIMIENTO Y LOCALIZACIÓN

CAPACIDAD Modela objetos con formas geométricas y sus transformaciones


Comunica su comprensión sobre las formas y relaciones geométricas.
Usa estrategias y procedimientos para orientarse en el espacio.
Argumenta afirmaciones sobre relaciones geométricas
CRITERIOS DE Describe, utilizando un croquis, las zonas seguras de su comunidad y
EVALUACION
traza el desplazamiento que deben realizar las personas para ponerse a
salvo de los fenómenos naturales.
EVIDENCIA DE Usa un croquis para ubicarte y desplazarte de manera segura y estar a
APRENDIZAJE
salvo ante un fenómeno natural
INSTRUMENTOS DE Lista de cotejo
EVALUACIÓN

PREPARACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE


¿Qué necesitamos hacer antes de la ¿Qué recursos o materiales se utilizarán
sesión? en esta sesión?
Elabora en un papelote la situación Papelote con la situación problemática de
problemática de Desarrollo.
Desarrollo. Papelote con un dibujo donde se representen
Prepara todos los materiales necesarios y
las
adecúa el aula de acuerdo a las actividades
direcciones cardinales.
que realizarás.
Revisa la Lista de cotejo Papelotes cuadriculados.
Cuadernillo de trabajo del minedu Lápices, plumones, reglas y cinta adhesiva.
Lista de cotejo.
Cuadernillo de trabajo del minedu
TIEMPO Aproximadamente 90 minutos

PROCESOS PEDAGÓGICO
INICIO Tiempo aproximado: 20 minutos
 La maestra recibe y da la bienvenida con palabras amables a los estudiantes,
realizamos movimiento de nuestro cuerpo, luego oran con mucho fervor y realizan
el control de su asistencia, para saber quién faltó hoy.
 Dialoga con los estudiantes respecto a la organización del aula y los sectores de
las distintas áreas. Pregúntales si están bien ubicados o estamos en peligro
frente a ellos.
 Comenta por qué es importante organizar el aula y pide la participación de
algunos niños o niñas. Resalta la idea de que un aula ordenada les permite
desplazarse con facilidad y ante la presencia de un sismo podamos cuidar
nuestra vida .
RECOGE LOS SABERES
Recoge los saberes previos mediante las siguientes preguntas: ¿qué camino siguen desde
la puerta del aula hasta su carpeta?, ¿hay un solo camino?, ¿y desde su sitio hasta el
de algún compañero o alguna compañera?; ¿cómo describirían el desplazamiento
que deberían hacer desde su CARPETA HASTA LA ZONA DE SEGURIDAD DEL
SALÓN? Comprueba si sus descripciones fueron acertadas o si tuvieron alguna
dificultad.
COMUNICAMOS EL PROPÓSITO DE LA SESIÓN A TRABAJAR: hoy aprenderán a
usar un croquis para ubicarse y desplazarse de manera segura y estar a salvo ante un
fenómeno natural.

- Establece las normas de convivencia con tus estudiantes. Recuerda que estas deben
ser consensuadas dentro del aula, ya que te permitirá tener mejores logros en los
compromisos de autocontrol en el comportamiento y en la creación de un ambiente
favorable para el aprendizaje en equipo.

Normas de convivencia
Respetar la opinión de los demás.
Mantener el orden y la limpieza.

PROCESOS DIDÁCTICOS
PROBLEMATIZACIÓN: Lee la siguiente situación:
-
La siguiente imagen muestra cómo está poblada la localidad de Chunchumarca.
Podemos ver que está cayendo un huaico, debido a las intensas lluvias en las zonas
más altas. El huaico amenaza desbordarse hacia el lado en el que se encuentran la
iglesia y la escuela. Las zonas de evacuación identificadas por la población son la
plaza de Armas y el estadio.
En las casas amarilla, azul, blanca y roja, habitan las familias Quispe, Rodríguez,
Sulca y Pilco, respectivamente, quienes, además, se dedican al procesamiento del
chuño y al cultivo de las fresas. Observa
COMPRENSIÓN DEL PROBLEMA
- Asegúrate de que los niños y las niñas hayan comprendido el problema.
Para ello, realiza las siguientes preguntas:
• ¿Qué familia está en inminente peligro?, ¿Por qué? Describe dónde está ubicada la
casa de esta familia, haciendo uso de los puntos cardinales y otros referentes
Por ejemplo pueden responder ;
La familia Quispe porque está cerca al huayco y no tienen muro de contención; esta familia se encuentra en la calle
Santa Rosa que está al noroeste de la plaza de armas y debajo de las faldas de un cerro
 Tú eres un integrante de Defensa Civil que se encuentra en la plaza de Armas y
quieres socorrer a la familia Quispe. ¿Cuál es la ruta más corta para llegar lo
antes posible? Explica qué ruta seguirías, usando los puntos cardinales y otros
referentes.
Pueden responder: Para salvar a la familia Quispe, debo dirigirme hacia el norte, caminar tres cuadras de la
calle San Felipe, luego doblar en el Jr. Santa Rosa a la izquierda.
 ¿Qué familia puede llegar más rápido a una de las zonas de evacuación?, ¿cuál
sería su recorrido?
 . Las familias Sulca y Pilco, ¿Hacia dónde podrán evacuar? Propón una zona de
evacuación, indica y describe la ruta que seguirían para llegar a ella.
 Para poner a salvo a la mayor cantidad de la población, señala una ruta de
evacuación segura.
Promueve la BÚSQUEDA DE ESTRATEGIAS.

-Para responder cada interrogante. Ayúdalos planteando estas preguntas:


¿DÓNDE UBICARAS ......?
• A continuación, tienes la oportunidad de reorganizar a la población para mitigar los
riegos que ocasiona el huaico y vivir mejor. De esta manera, ayudarás a los Quispe,
Rodríguez, Sulca, Pilco y otras familias a no poner en riesgo sus vidas y no perjudicar
el procesamiento del chuño ni el cultivo de fresas, actividades a las cuales se dedican
en su comunidad. Observa:

REPRESENTACIÓN

¿Dónde ubicarías las casas, la iglesia, la escuela, los andenes, el estadio? Señala las
coordenadas y justifica tu propuesta de reorganización. Por ejemplo, en el gráfico,
podemos ver la casa de la familia Quispe reubicada en las coordenadas (11, 3):
La familia Quispe reubicada en las coordenadas (11, 3)
La iglesia: ___________ La escuela: __________________________________
Los andenes: _________ El estadio: (10,5)
-Escuchamos sus opiniones

EL ESTADIO ESTA
EN (11;4)

LA FAMILIA
RODRIGUÉZ ESTÁ
EN (9;5)

LA CAS 1 ESTA
UBICADA EN
(9:3)

LOS ANDENES
ESTÁN UBICADOS
(2,6)
 Pide que expresen la ubicación usando términos que le den mayor precisión, por
ejemplo : “ Para llegar a los andenes desde la posición de la casa de la
Familia Pilco me dirijo de norte al oeste .”
 Registra en la lista de cotejo los aprendizajes que van logrando los estudiantes
FORMALIZA
- Formaliza los saberes matemáticos con ayuda de los estudiantes a partir de esta
pregunta: ¿para describir el desplazamiento fueron útiles las direcciones cardinales?
Escucha sus comentarios, muestra el papelote con el dibujo de las direcciones
cardinales y concluye lo siguiente: PIZARRA

Los puntos cardinales son aquellos que nos ayudan a


ubicarnos, orientarnos y conocer una dirección: norte,
sur, este y oeste.
Los puntos cardinales están establecidos por la
posición del sol en relación con la Tierra. El oriente o
este es el punto por donde sale el sol cada mañana; el
occidente u oeste es el punto contrario, es decir, por
donde se oculta el sol.
En el caso del oriente (salida del Sol), como su nombre
lo indica, nos ayuda a orientarnos.

El croquis es un dibujo rápido donde se presentan las líneas principales de lo que


queremos dibujar. Se utiliza, por ejemplo, para plasmar la ubicación de los diversos
sectores de un aula o las calles de una ciudad.

-El croquis también se utiliza para señalar los desplazamientos de objetos o personas.

Reflexiona
 Reflexiona con los niños y las niñas sobre el proceso de resolución de la situación
problemática mediante algunas preguntas: ¿cómo se sintieron al resolver la
situación?, ¿fue fácil o difícil?; ¿qué hicieron primero?, ¿qué hicieron después?;
etc.
 Felicita a todos por sus logros y por su buena disposición al trabajar en equipo

PLANTEA OTROS PROBLEMAS Presenta el siguiente problema


LA PREVENCIÓN Y LOS SISMOS
El aula es un espacio que compartimos gran parte del tiempo y que nos permite
desarrollar nuestros aprendizajes. Cuando no está bien organizada, se dificulta incluso
el desplazamiento, lo cual representaría un gran problema en caso de que ocurriera un
sismo en hora de clases. ¿Cómo podríamos organizar nuestra aula para tener un
adecuado desplazamiento si se produjera un sismo?

- Elaboren un bosquejo del plano del aula en un papelote, donde se muestre la


ubicación de las carpetas, la pizarra, el escritorio, etc. Luego, solicita que escriban el
nombre
de algunos niños o niñas en el lugar que les corresponde según el plano. Un modelo a
presentar podría ser el siguiente:

Orienta a los equipos para que señalen con flechas el desplazamiento que
tendría cada estudiante ante una situación sísmica. Pide que señalen el
desplazamiento con colores diferentes. Por ejemplo

DESARROLLA TU LIBRO pág. 83-84


Cierre Tiempo aproximado: 20 minutos
-Verifica los aprendizajes logrados mediante las siguientes preguntas: ¿qué
aprendieron hoy?; ¿les parece fácil describir un desplazamiento usando los puntos
cardinales?; ¿hay una sola forma de describir un desplazamiento?, ¿por qué?; ¿en qué
situaciones de la vida cotidiana necesitamos desplazarnos?; ¿y en qué situaciones
necesitamos ubicarnos en el espacio?

Finalmente, resalta el trabajo realizado por los equipos y reflexiona acerca de las
probabilidades y su utilidad en la vida diaria.

LISTA DE COTEJO
NOS UBICAMOS Y DESPLAZAMOS DE MANERA SEGURA PARA PONERNOS A SALVO
ÁREA: MATEMATICA FECHA:
COMPETENCIA: RESUELVE PROBLEMAS DE FORMAS, MOVIMIENTO Y LOCALIZACIÓN
AREA MATEMÁTICA

COMPETENCIA RESUELVE PROBLEMAS DE FORMAS, MOVIMIENTO Y


LOCALIZACIÓN
ESTUDIANTES Describe, utilizando un croquis, las zonas COMENTARIOS/
seguras de su comunidad y traza el OBSERVACIONE
desplazamiento que deben realizar las S
personas para ponerse a salvo de los
fenómenos naturales.

Lo hace.  Lo hace con apoyo. X No lo hace


NUESTRO RETO DE HOY ES:
aprenderán a usar un croquis para
ubicarse y desplazarse de manera
segura y estar a salvo ante un
fenómeno natural.
La siguiente imagen muestra cómo está poblada la
localidad de Chunchumarca. Podemos ver que está
cayendo un huaico, debido a las intensas lluvias en las
zonas más altas. El huaico amenaza desbordarse hacia
el lado en el que se encuentran la iglesia y la escuela.
Las zonas de evacuación identificadas por la población
son la plaza de Armas y el estadio.
En las casas amarilla, azul, blanca y roja, habitan las
familias Quispe, Rodríguez, Sulca y Pilco,
respectivamente, quienes, además, se dedican al
procesamiento del chuño y al cultivo de las fresas.
Observa

También podría gustarte