0% encontró este documento útil (0 votos)
40 vistas4 páginas

Introducción A JavaScript

El documento explica la validación W3C, que comprueba que los sitios web cumplen los estándares del W3C para garantizar la compatibilidad, accesibilidad y optimización para motores de búsqueda. También facilita el mantenimiento y mejora la experiencia del usuario. El documento guía al lector a través del proceso de validación de una página web usando el validador W3C y proporciona un ejemplo de un error común y su solución.

Cargado por

Ismael Parada
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
40 vistas4 páginas

Introducción A JavaScript

El documento explica la validación W3C, que comprueba que los sitios web cumplen los estándares del W3C para garantizar la compatibilidad, accesibilidad y optimización para motores de búsqueda. También facilita el mantenimiento y mejora la experiencia del usuario. El documento guía al lector a través del proceso de validación de una página web usando el validador W3C y proporciona un ejemplo de un error común y su solución.

Cargado por

Ismael Parada
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Introducción a JavaScript

Ismael Parada Mateo


1

2.¿Qué es la validación W3C y en qué beneficia a una web? Realiza la validación de la


página web que desees mediante el validador del W3C. Indica los errores encontrados y
propón una solución para cada uno de ellos.

La validación W3C se refiere a la comprobación de que un sitio web cumple con las normas y
estándares establecidos por el Consorcio World Wide Web (W3C). El W3C es una organización
internacional que desarrolla y mantiene estándares web abiertos para garantizar la
interoperabilidad y la accesibilidad en la World Wide Web.

La validación W3C beneficia a una web de varias maneras:

1. Compatibilidad: La validación W3C asegura que un sitio web está construido siguiendo
estándares universales, lo que aumenta la compatibilidad con diferentes navegadores y
dispositivos. Esto significa que los usuarios pueden acceder al sitio de manera efectiva desde
una variedad de dispositivos y plataformas.

2. Accesibilidad: Cumplir con los estándares W3C contribuye a que un sitio web sea más
accesible para personas con discapacidades, como problemas de visión o audición. Esto es
fundamental para garantizar que todas las personas puedan utilizar y acceder al contenido en
línea de manera equitativa.

3. Optimización para motores de búsqueda: La validación W3C puede mejorar la visibilidad


de un sitio web en los motores de búsqueda. Los motores de búsqueda tienden a dar prioridad
a los sitios que cumplen con estándares web, ya que son más fáciles de indexar y rastrear.

4. Facilita el mantenimiento: Un código limpio y válido es más fácil de mantener y actualizar a


medida que evoluciona un sitio web. Esto reduce los problemas técnicos y los errores a largo
plazo.

5. Mejora la experiencia del usuario: Cuando un sitio sigue las mejores prácticas de diseño
web, los usuarios experimentan una navegación más suave y una experiencia más agradable.
Esto puede aumentar la retención de usuarios y la satisfacción del cliente.
2

Para realizar una validación y detección de errores en un documento html con el


validador W3C tendremos que seguir los siguientes pasos:

Paso 1: Acceder al Validador del W3C


Abre tu navegador web y ve al sitio web oficial del Validador del W3C en la siguiente URL:
https://validator.w3.org/

Paso 2: Ingresar la URL o Código Fuente


2. En la página principal del validador, puedes ingresar la URL de la página web que deseas
validar o pegar directamente el código fuente HTML/CSS en el área de texto proporcionada.

Paso 3: Ejecutar la Validación


3. Haz clic en el botón "Check" o "Validate" para iniciar el proceso de validación.

Paso 4: Interpretar los Errores


4. Una vez que se complete la validación, el validador del W3C te mostrará una lista de errores,
advertencias y mensajes informativos. Aquí se describirá qué está mal en tu código.

Paso 5: Proporcionar Soluciones


5. Para cada error encontrado, sigue estos pasos para proporcionar soluciones:

a. Lee el mensaje de error: El mensaje de error proporcionado te dirá qué parte de tu código
necesita corrección y, a menudo, te mostrará la línea específica donde se encuentra el
problema.
b. Identifica el problema: Examina el código y localiza la línea o sección que está causando el
error.
c. Solución: Aquí hay algunos ejemplos comunes de errores y posibles soluciones:
3

Una vez realizado este proceso la validación nos arrojará los errores que alberga nuestro sitio
web:

En nuestro caso nos sugiere el añadir el tipo al enlace de nuestro <script> del siguiente modo
type="text/javascript"

quedando de la siguiente manera:


<script src="/codigo.js" type="text/javascript"></script>

y arrojando el siguiente mensaje en la nueva validación:

También podría gustarte