Programa-803-2022-2 Cát II Criminología Tit JFMarteau

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

Sistema Académico de Grado

Facultad de Psicología
Universidad de Buenos Aires

Programa 2022
Criminología
Código 803 Cat. II Marteau, Juan Felix Luis
Dictado 2° cuatrimestre

1 - Introducción
La criminología es una ciencia que tiene por objetivo el análisis de la cuestión criminal,
entendida esta en su doble dimensión: por un lado, la dimensión de las conductas humanas
que se encuentran referenciadas como delitos por la ley penal; por otro, la dimensión
institucional del sistema jurídico-penal de criminalización de dichas conductas humanas.
En tanto ciencia, la criminología se integra, en la construcción de un saber penal
multidisciplinario, a la política criminal y a la dogmática penal. La política criminal tiene por
objetivo técnico-político definir la orientación que debe seguir los procesos de criminalización
del Estado. La dogmática penal tiene por objetivo técnico-jurídico establecer el conjunto
lógico de elementos normativos que deben darse para que una conducta pueda considerarse
delito. En este campo analítico, la criminología cumple una misión específica: examinar la
legitimidad del proceso jurídico-penal de criminalización, entendido este como la capacidad
del sistema penal de orientar efectivamente las conductas humanas haciendo de los
mandatos normativos un conjunto de creencias sobre modelos de acción posibles.

Lugar que ocupa la asignatura en el Plan de Estudios

Criminología es una materia electiva del Área Justicia del Ciclo de Formación Profesional de
la Licenciatura en Psicología.
Con el cursado de esta materia, los alumnos tienen la opción de cumplir con el actual Plan de
Estudios que exige que deban cursar, además de las materias obligatorias del Ciclo de
Formación General y del Ciclo de Formación Profesional, seis materias electivas (2 del CFG,
3 del CFP y 1 de la Práctica Profesional).
La correlatividad inmediata exigida para cursar esta materia es Teoría y Técnica de la
Exploración y Diagnóstico Módulo II.

Aporte de la asignatura en la Formación Profesional

Bajo esta consideración, esta materia está orientada a dotar a los estudiantes de psicología
de las herramientas analíticas necesarias para una comprensión básica, pero sólida de los
principales problemas teórico-prácticos que han dado sentido a la cuestión criminal, dotando
al futuro psicólogo de capacidades y aptitudes para intervenir en el campo jurídico-penal.
La enseñanza de la criminología en la Licenciatura en Psicología conduce a completar tanto la
formación básica como la capacitación técnica del alumno a través de clases teóricas y
prácticas que son impartidas por el equipo de docentes liderados por un profesor titular. Con
esta materia, los alumnos adquirirán conocimientos sólidos para pensar, desde la
metodología propia del saber criminológico, problemas que son centrales a los estudios de la
psicología: la relación del sujeto con la ley, el balance entre una ética de la convicción, y una
ética de la responsabilidad y la configuración de una subjetividad apta para el intercambio
social.
Esta materia contribuye, por tanto, a proporcionar una aproximación científica a los problemas
Facultad de Psicología 1/8 - 29/04/2022
de la psicología a través de una formación y capacitación sobre el campo conceptual que
conforma la problemática del delito y el castigo.

De acuerdo a las exigencias programáticas de la Facultad de Psicología, la asignatura


Criminología se enfoca en los siguientes ejes temáticos:
los lineamientos históricos sobre el pensamiento y las prácticas penales, con particular
énfasis en los procesos sociales de la modernidad,
los fundamentos del castigo, diferenciando las concepciones y las implicancias
prácticas para las ciencias penales,
los desarrollos de la teoría criminológica, en particular, el nacimiento de la criminología
de mano del positivismo criminológico, los estudios que se desarrollan a partir del
mismo y los ulteriores análisis de la
los desafíos de la ciencia penal moderna en una sociedad de riesgos,
los temas específicos que ocupan a la teoría criminológica actual (violencia urbana, la
criminalidad organizada, el terrorismo, la relación entre derecho, seguridad y política),
los lazos teórico-prácticos entre la psicología, el psicoanálisis y la criminología.
las consecuencias práctico-profesionales del trabajo criminológico (la constitución de
una ética de la responsabilidad, la reorganización del sistema de justicia penal, las
nuevas control ciudadano, institutos de privación de libertad, el posicionamiento de las
víctimas en el proceso penal).

Enfoque adoptado por la Cátedra

El enfoque promovido por la cátedra reflexiona sobre el lugar del futuro profesional psicólogo.
Así, se procura la integración entre los procesos de aprendizaje y el análisis sobre los
conceptos teóricos abordados. Una revisión crítica podrá articular los contenidos con las
problemáticas que se encuentran en relación con áreas a estudiar, tales como:
el funcionamiento del Estado en su tentativa de monopolizar el ejercicio de la violencia
legítima,
el sentido y finalidad del castigo,
la capacidad que posee la ley penal para mantener la vigencia del orden normativo,
la lógica de la ética de la responsabilidad en el marco de los mandatos jurídico-penales,
la configuración del delito en una sociedad de riesgos (amenaza, vulnerabilidad e
impacto).
las estrategias de promoción de entornos sociales justos y seguros.
A través de la comprensión de estos problemas conceptuales, la criminología ofrece al
alumno una mejor aptitud para integrar los contenidos ofrecidos en otras materias del Área
Justicia, posibilitando instrumentalizar el aprendizaje sobre la cuestión criminal en la esfera
específica de la salud mental. Esto implica que el Programa atienda particularmente temas
como el de la cárcel, los institutos penales y el funcionamiento de la justicia penal, con
especial énfasis en el trabajo profesional que puede desarrollar en esas instancias el
psicólogo.

2 - Objetivos
En función de estos temas, el objetivo de la enseñanza de la criminología en la Facultad de
Psicología se orientar a que el estudiante:
discrimine los principales problemas teórico-prácticos del campo penal y, en particular,
del pensamiento criminológico,
alcance el reconocimiento de los autores canónicos del campo penal y, en particular, del
pensamiento criminológico,
articule los problemas y los autores del campo penal con los problemas y autores
identificados en las otras materias del Área Justicia,
identifique las lecturas critico-ideológicas que impidan la previa comprensión inmanente
de los problemas planteados.
indague en las interconexiones conceptuales y práctico-profesionales entre el saber de
la psicología, el psicoanálisis y la criminología.
Facultad de Psicología 2/8 - 29/04/2022
adquiera contacto con las cuestiones que plantea la sociedad actual: inseguridad,
complejidad de los nuevos riesgos, impunidad sistémica, burocratización del orden
penal institucional, corrupción de los agentes públicos del sistema penal, etc.

3 - Contenidos y bibliografía
Primera Parte. Introducción a la teoría criminológica
UNIDAD I. La formación de la investigación criminológica
1. Criminología. Etimología. Concepto.
2. El nacimiento de la criminología. Las diversas denominaciones de los estudios del
crimen.
3. La cuestión criminal como objeto de estudio criminológico.
4. El estatus epistemológico de la criminología. Ciencia, saber, campo de estudio.

Bibliografía Obligatoria
García Pablo de Molina, A. (2014). Tratado de criminología. Valencia: Editorial Tirant lo
Blanche. Cap. 1 y 2.
Bibliografía de Consulta
Pires, A. (1995). La criminología de ayer y de hoy. En Historia del saber sobre el crimen y la
pena. Otawa, Canadá: Presses de l´universités.

Trabajo práctico asociado


-Análisis de las dimensiones conceptuales implicadas en la conformación de la criminología
como campo de estudio.

Bibliografía seleccionada
Pires, A. (2001). Consideraciones preliminares para una teoría del crimen como objeto
paradojal. En Cuadernos de doctrina y jurisprudencia penal, 7 (13),191-235.

UNIDAD II. La racionalidad jurídico-penal moderna


1. La noción de racionalidad jurídico-penal moderna. Los procesos de racionalización
formal y material del derecho penal.
2. El desencantamiento del castigo. La formación del sistema penal estatal.
3. El encapsulamiento de la cuestión penal como problema específico del saber jurídico
moderno.
4. La distinción del trabajo dogmático, criminológico y político-criminal.

Bibliografía Obligatoria
Marteau, J. F. (2003). Itinerario. Las palabras del orden. Proyecto republicano y cuestión
criminal en la Argentina (Buenos Aires: 1880-1930). Buenos Aires: Editores del Puerto.
Bibliografía de consulta
Weber, M. (1980). Economía y sociedad. Esbozo de sociología comprehensiva. México:
Ediciones Fondo de Cultura Económica.

Trabajo práctico asociado


- Comparación de las concepciones sobre el delito y el castigo explicitados en la bibliografía.
Identifique el proceso de racionalización jurídico-penal implicado en las mismas.

Bibliografía seleccionada
Kramer, H., y Sprenger, J. (1975). Parte 1: Que trata de los tres concomitantes necesarios de
la brujería, cuáles son el demonio, un brujo y el permiso de Dios Todopoderoso. En El martillo
de las brujas. Buenos Aires: Ediciones Orión.
Beccaria, C. (2005). Origen de las penas. Derecho de castigar. Consecuencias. En De los
delitos y las penas. Madrid: Ediciones Alianza.

UNIDAD III. La criminología y las teorías de la pena


1. Las teorías relativas de la pena. La representación del sujeto criminal como un ser
fenoménico y la prevención de los delitos.
Facultad de Psicología 3/8 - 29/04/2022
2. Las teorías absolutas de la pena. La representación del sujeto criminal como persona
racional y retribución de los delitos.
3. La relación funcional entre delito y castigo. El sujeto criminal en la dialéctica de la
convicción y la responsabilidad.
4. La formación de un pensamiento jurídico penal autónomo y sus implicancias
criminológicas.

Bibliografía Obligatoria
Jakobs, G. (2006). La pena estatal: significado y finalidad. Madrid: Ediciones Civitas.
Weber, M. (1996). La política como vocación. El político y el científico. Buenos Aires:
Ediciones Alianza.
Lesch, H. (1996). El concepto de delito. Lineamientos de una revisión funcional. Buenos
Aires: Marcial Pons Ediciones. Cap. 1.

Trabajo práctico asociado


- Concepciones del castigo penal. Relación entre la representación del sujeto que está
implícita en las mismas. Distinción de prevención de delitos (a cometerse) y represalia de
delitos (ya cometidos).

Bibliografía seleccionada
Hobbes, T. (1999). De los delitos, eximentes y atenuantes. Leviatán. O la materia, forma y
poder de una república eclesiástica y civil. Madrid: Ediciones Alianza.
Kant, I. (1979). Metafísica de las costumbres. Paris: Ediciones El derecho privado
Hegel, G. W. F. (2000). Rasgos fundamentales de una filosofía del derecho. Buenos Aires:
Editorial Biblioteca Nueva.
Feuerbach, A. (1989). Tratado de Derecho Penal. Buenos Aires: Editorial Hammurabi.

Segunda Parte. El itinerario de la teoría criminológica


UNIDAD IV. El positivismo criminológico
1. Los principales rasgos de la Scuola Positiva Italiana. La reflexión sobre el hombre
criminal. La defensa de la sociedad ante el crimen. La búsqueda de una criminología
científica.
2. La teoría del delincuente nato. Lombroso y el trabajo médico-biológico del criminólogo.
3. La relación entre el crimen y la sociedad en que se desarrolla. Ferri y la explicación de
la peligrosidad del delincuente.
4. Crimen, derecho penal y moralidad social. Garófalo y la clasificación de los crímenes
según la ofensa moral producida.

Bibliografía Obligatoria
Ferri, E. (2010). Introducción. Sociología criminal. Montevideo: Ediciones BdeF.
Garófalo, R. (2005). La criminologia. Montevideo: Ediciones BdeF.
Bibliografía de Consulta
Marteau, J. F. (2003). La formación de la racionalidad penal moderna (continuación). Las
palabras del orden. Proyecto republicano y cuestión criminal en la Argentina (Buenos Aires:
1880-1930). Buenos Aires: Editores Del Puerto.
Trabajo práctico asociado
- Conceptos criminológicos presentantes del delito basados en caracteres personales del
sujeto criminal y/o en función de los factores criminógenos de la sociedad.

Bibliografía seleccionada
Ingenieros, J. (1909). El delito y la defensa social. En Archivos de Psiquiatría, Criminología,
Medicina Legal y Ciencias afines, 8, 207-220.
Ramos Mejía, J. (2014). Las multitudes argentinas. Buenos Aires: Editorial Linkgua.

UNIDAD V. El positivismo sociológico funcionalista


1. El delito entre la normalidad y la patología.
2. La problemática de la anomia.
3. Desviación, control social y estructura social.
4. Delito, equilibrio social y legitimación del castigo.
Facultad de Psicología 4/8 - 29/04/2022
Bibliografía Obligatoria
Durkheim, E. (1997). Las reglas del método sociológico. Madrid: Ediciones Fondo de Cultura
Económica. (pp. 91-124).
Bibliografía de consulta
Merton, R. (1995). Teoría y estructuras sociales. México: Ediciones Fondo de Cultura
Económica. (pp. 209-239).

UNIDAD VI. Las lecturas psicoanalíticas del problema criminal


1. Cultura, mala conciencia y delito.
2. La ley, deseo y orden social.
3. El Superyo y la necesidad de castigo por el sentimiento de culpabilidad.
4. Delito, castigo y redención del grupo social.

Bibliografía Obligatoria
Freud, S. (1973). Totem y tabú. Obras completas. Madrid: Ediciones Biblioteca Nueva. Cap.
2 y 4.
Freud, S. (1973). El malestar en la cultura. Obras completas. Madrid: Ediciones Biblioteca
Nueva. Cap. 3 y 7.
Bibliografía de consulta
Alexander, F. y Staub, H. (1963). El delincuente y sus jueces desde el punto de vista
psicoanalítico. Madrid: Ediciones Biblioteca nueva.
Reik, G. (1971). El criminal desconocido. Psicoanálisis del crimen. Buenos Aires: Ediciones
Home.

UNIDAD VII. El interaccionismo simbólico


1. El delito como construcción social.
2. La atribución del estigma criminal.
3. La carrera de desviación.
4. Las instituciones totales.

Bibliografía Obligatoria
Becker, H. (1971). Los extraños. Sociología de la desviación. Buenos Aires: Ediciones
Tiempo Argentino S.A. (pp. 13-45).
Berger,P. y Luckmann, T. (1986). Los fundamentos del conocimiento en la vida cotidiana. La
construcción social de la realidad. Buenos Aires: Ediciones Amorrortu.
Bibliografía de consulta
Searle, J. (1997). Las piedras angulares de la realidad social. La construcción de la realidad
social. Barcelona: Ediciones Paidós.

Trabajo práctico asociado


- Rasgos del proceso de construcción de la desviación en el marco de las llamadas
instituciones totales.

Bibliografía seleccionada
Goffman, E. (1994). Introducción. Sobre las características de las instituciones totales.
Internados. Ensayos sobre la situación de los enfermos mentales. Buenos Aires: Amorrortu
Editores.

UNIDAD VIII. La criminología crítica


1. El significado de la crítica criminológica
2. Saber, poder y subjetividad criminal.
3. Criminalidad y economia política de la dominación.
4. La tentativa de un nuevo realismo.

Bibliografía Obligatoria
Foucault, M. (2001). Vigilar y castigar. Nacimiento de la prisión. Madrid: Siglo XXI Editores.
Lea, J. y Young, J. (2001). Un enfoque realista sobre la ley y el orden. ¿Qué hacer con la ley y
el orden? Buenos Aires: Editores del Puerto.
Facultad de Psicología 5/8 - 29/04/2022
Bibliografía de consulta
Baratta, A. (1989). Criminología crítica y política criminal alternativa. Criminología Crítica y
crítica del derecho penal. Introducción a la sociología jurídico-penal. México: Siglo XXI
Editores.

Trabajo práctico asociado


- Presupuestos de un gobierno de la seguridad y el delito, de acuerdo al autor.

Bibliografía seleccionada
Foucault, M. (2006). La gubernamentalidad. Seguridad, Territorio, Población. Buenos Aires:
Ediciones Fondo de Cultura Económica.

UNIDAD IX. La criminología del orden concreto


1. Criminalidad: norma, decisión y orden concreto
2. El significado de institución penal.
3. La ciencia jurídico penal institucionalista.
4. Legitimidad y responsabilidad en el proceso de criminalización.

Bibliografía Obligatoria
Schmitt, C. (2006). Los tres modos del pensamiento jurídico. Madrid: Editorial Técnos.
Hauriou, M. (1933). En las fuentes del derecho: poder, orden y libertad. París: Ediciones
París SL.
Bibliografía de consulta
Schmitt, C. (1993). El concepto de lo político. Madrid: Alianza Ediciones.

Trabajo práctico asociado


- Rasgos identificatorios, según el autor, entre ciudadano y enemigo. Los niveles de análisis
implicados en esa distinción: jurídico, sociológico, político.

Bibliografía seleccionada
Jakobs, G. (2003). Derecho penal del enemigo. Madrid: Ediciones Civitas.

Tercera Parte. Problemáticas actuales de la criminología


UNIDAD X La inseguridad urbana en la sociedad del riesgo
1. Seguridad, peligro y riesgo en la sociedad actual.
2. Las nuevas lógicas de la prevención.
3. El criterio de precaución aplicado al delito.

Bibliografía Obligatoria
Beck, U. (2007). La sociedad del riesgo mundial. En busca de la seguridad perdida. Buenos
Aires: Ediciones Paidós.
Robert, P. (2003). Introducción. La constitución de un Estado de la seguridad. El ciudadano,
el delito y el Estado. Barcelona: Atelier libros.
Bibliografía de consulta
O´Malley, P. (2006). Riesgo, neoliberalismo y justicia penal. Buenos Aires: Editorial Ad-Hoc
SRL.
Luhmann, N. (1991). Sociología del riesgo. México: Ediciones Universidad Iberoamericana.

UNIDAD XI La criminalidad organizada transnacional


1. La noción de criminalidad compleja.
2. Tráfico ilícito de drogas, tráfico ilícito de personas, lavado de activos de origen delictivo
y corrupción.
3. La complejidad del delito: un desafío para la criminología y la política criminal.

Bibliografía Obligatoria
Serrano, M. (2005). Crimen transnacional organizado y seguridad internacional: cambio y
continuidad. En M. Berdal y M. Serrano (Comp.). Crimen transnacional organizado y
seguridad internacional. México D.F., México: Siglo XXI editores. (pp. 27-62).
Bibliografía de Consulta
Facultad de Psicología 6/8 - 29/04/2022
Andreas, P. (2005). Crimen Transnacional y globalización económica En M. Berdal; M.
Serrano (Comp.). Crimen transnacional organizado y seguridad internacional. México D.F.,
México: Siglo XXI editores. (pp. 62-85).

Unidad XII. La medición del delito y la inseguridad


1. Los indicadores de la delincuencia y la teoría criminológica
2. Las estadísticas criminales y las encuestas de victimización.
3. Las evaluaciones de riesgo criminal.

Bibliografía Obligatoria
Aebi, M. (2008). Los indicadores de la criminalidad: sus limitaciones, su complementariedad
y su influencia sobre las teorías criminológicas. Temas de criminología. Madrid: Editorial
Dykinson.

UNIDAD XIII El psicoanálisis y la peritación forense


1. Del crimen fantaseado al crimen realizado
2. La verdad y sus dimensiones: deseo, derecho y psicoanálisis.
3. Las técnicas y su interpretación

Bibliografía Obligatoria
Freud, S. (1973). El psicoanálisis y el diagnóstico de los hechos en los procedimientos
judiciales. Obras completas. Madrid: Editorial Biblioteca Nueva.
Bibliografía de consulta
Canguilhem, G. (2009). ¿Qué es la psicología? Estudios de historia y de filosofía de las
ciencias. Buenos Aires: Amorrourtu Editores.

4 - Actividades de Enseñanza y de Aprendizaje


La propuesta pedagógica de la asignatura se desarrolla a través del dictado de clases
teóricas y prácticas. A su vez, tanto el espacio teórico como los cursos prácticos se hallan
divididos en bloques tendientes a priorizar y problematizar temáticas relevantes para la
profundización en el conocimiento del campo criminológico. Los núcleos así constituidos son:

Primera parte. Introducción a la teoría criminológica.


Abarca las clases teóricas y prácticas, unidades I a III.
Las conceptualizaciones en las clases teóricas brindarán el desarrollo introductorio propicio
para los aprendizajes de los discursos criminológicos, sus efectos y vigencia.
Los cursos prácticos se proponen introducir estas temáticas por medio de la elaboración de
guías de lectura y el trabajo orientado, grupal con los alumnos sobre los textos enunciados.
Presentaciones digitalizadas de los mismos (power point, slides, etc.) colaboran también en
el abordaje de los temas a tratar.

Segunda parte. El itinerario de la teoría criminológica.


Abarca las clases teóricas y prácticas, unidades IV a VIII.
El recorrido conceptual en las clases teóricas se articulará con el trabajo de las unidades
prácticas. Estas últimas se valdrán de la confección de líneas de tiempo que posibiliten al
alumno visibilizar los cambios históricos que subyacen a la articulación con las escuelas
criminológicas a estudiar. La lectura guiada tanto en lo individual como en el grupo de clase,
junto con la selección de fragmentos cinematográficos, materiales y artículos varios, casos,
también acompañarán las instancias de aprendizajes como actividad del espacio áulico.

Tercera parte. Problemáticas actuales de la criminología.


Abarca las clases teóricas y prácticas, unidad IX a XIII.
Las problemáticas a desarrollar en este último tramo de la propuesta pedagógica se
operativizarán a través del trabajo grupal en clase, selección de material visual, de lectura,
guiados por los ayudantes de trabajos prácticos. Desde estas actividades se abordará las
diferentes injerencias del rol profesional psicológico en el campo criminológico, de la misma
forma que permite abrir a núcleos temáticos que complejizan la teoría criminológica actual.
Facultad de Psicología 7/8 - 29/04/2022
Todas las actividades de enseñanza y aprendizaje se realizarán desde el campus virtual, bajo
la modalidad de educación a distancia, contemplando actividades tanto sincrónicas como
asincrónicas.

5 - Sistema de evaluación
En función de la modalidad virtual adoptada para el cursado de la materia, las instancias
evaluatorias se cumplimentarán mediante la toma de dos exámenes parciales en este caso,
de confección domiciliaria. Estas evaluaciones tendrán lugar al promediar la cursada el
primero, y al final del cuatrimestre, el segundo de ellos.

6 - Régimen de promoción
La materia se promociona sin examen final, en caso de cumplir el alumno con los siguientes
requisitos:
la concurrencia al 75% de los prácticos y al 75% de los teóricos.
la obtención de 7 (siete) puntos o más en cada uno de los parciales;
En caso que el alumno obtenga menos de 7 (siete) puntos en las evaluaciones y hasta 4
(cuatro) puntos, y concurra al 75% de teóricos y de prácticos, habrá obtenido la regularidad
de la materia, debiendo rendir examen final.

Facultad de Psicología 8/8 - 29/04/2022

También podría gustarte