Recopilación - Metodología de La Investigación Científica
Recopilación - Metodología de La Investigación Científica
Recopilación - Metodología de La Investigación Científica
Los usuarios pueden recopilar mensajes en un formato que se puede ordenar e imprimir. Las recopilaciones son un
buen método de organizar los mensajes para poder leerlos fácilmente. Para aplicar etiquetas a los mensajes, se debe
crear una recopilación. Más ayuda
¡Hola compañera! Me resulta bastante interesante que menciones que no existe una
forma correcta de adquirir conocimiento. Como bien señalas, la nutrición clínica es
una ciencia básica interdisciplinaria, cuyo objetivo se centra en aplicar los principios
de la nutrición en el marco de la atención nutricional.
Me gustaría compartir contigo la postura de Casanueva, E., y Casanueva, M.,
(2007), quienes, justamente, señalan a la nutrición como <una ciencia especial>
que exige el concurso de diversas ramas del cocimiento como una red que
trasciende a las diversas ramas del saber. Es decir, definen a la nutrición como una
<transdisciplina> ya que, en su tránsito por los distintos saberes, logra construir una
óptica propia organizada en torno a distintos temas o problemas con múltiples
facetas.
El objeto de estudio de la transdisciplina ocurre siempre en torno a un determinado
asunto o problema multirrefencial y complejo; y esto lo podemos observar que en
los métodos utilizados en nutrición son tan variados que incluyen desde técnicas
genómicas hasta encuestas de ingreso/gasto diseñadas por economistas. Poder
apreciar a la nutrición desde esta postura nos permite vislumbrar los problemas
nutricionales a partir de distintos ejes, y no sólo desde el abordaje clínico.
Referencias
1. Casanueva, E., & Casanueva, M. (2007). Filosofía de la nutriología: una historia que no ha sido. Ciencia, 18–24.
¿Qué es la epistemología?
L i ti i ó lit ti i ti l t
La investigació n cualitativa investiga como y porque las personas se comportan
de cierta manera, abarca una amplia gama de enfoques y tecnicas, muchas de
ellas se han desarrollado a partir de diferentes disciplinas, como la antropologia,
filosofia, sociologia, etc.
REFERENCIAS:
Swift, J. A., & Tischler, V. (2010). Qualitative research in nutrition and dietetics:
getting started. Journal of human nutrition and dietetics : the official journal of
the British Dietetic Association, 23 (6), 559–566
Como bien lo dices, la epistemología es la base de la investigación científica. Aunque parezca algo
complejo comprender la diferencia entre ontología y epistemología, ésta última tiene la cualidad de
poder interpretar de manera subjetiva pero medir de manera objetiva el comportamiento de un o
varios individuos.
al estadio siguiente.
Cárdenas?
Epistemología:
La epistemología se refiere a una rama de la filosofía que se ocupa de la
hallazgos objetivos, sino que abraza la subjetividad (Ezzy, 2001). Entonce
autoexamen (Mason, 2002; Draper & Swift, 2010).
Muchos investigadores cualitativos trabajan dentro de una estrategia de in
métodos de investigación (es decir, las técnicas de recopilación y análisis
Trabajar dentro de diferentes estrategias de indagación producirá diferent
Conclusiones
que debe ser una parte vital de los procesos de toma de decisiones que
BIBLIOGRAFIA:
1.- Esther Casanueva y Mario Casanueva. (Abril - Junio 2007). Filosofia de la nutriologia..
Ciencia, 1, 18 - 24.
2.- Diana Cárdenas. (2016). What is clinical nutrition? Understanding the epistemologica
3.- René Crocker-Sagastume, 1 Claudia Hunot-Alexander, Luz Elena Moreno Gaspar, P
5.- J. A. Swift* & V. Tischler . (2010). Qualitative research in nutrition and dietetics: gett
Bibliografía:
1. Barragán, R. (2018). Estudio de investigación cualitativa sobre las diferencias
entre hombres y mujeres en la percepción de la obesidad, sus causas, abordaje y
repercusiones para la salud. Nutrición Hospitalaria vol.35 no.5 Madrid sep./oct. 2018
Epub 20-Ene-2020
Estimada compañera:
Considero interesante tu aportación, para complementar tu texto, me permito
mencionar el escrito realizado por Diana Cardenas (2015) en su artículo de opinión
de la ESPEN, donde refiere que entender la fundamentación epistemológica de la
nutrición clínica puede guiar a lo ético y retos académicos. Primeramente, la
ejecución y la organización del cuidado en la nutrición clínica debe considerarse un
problema ético que debería tomarse en cuenta, la racionalización y la
estandarización del cuidado nutricional debe ser una cuestión de justicia e igualdad.
Segundo, el soporte nutricional debe de incluir un equipo multidisciplinario el cual
implicaría proveer de alimentos y nutrición artificial como tratamiento. Para ello,
existen 4 elementos éticos que deberían ser base: cuidado, atención,
responsabilidad y competencia; sin embargo en ocasiones los principios bioéticos
pueden ser cuestionados en situaciones tales como el soporte nutricional, por lo
cual , los aspectos éticos-clínicos deberían estudiarse a profundidad.
El reconocimiento de la nutrición clínica como una disciplina autónoma generará
reajustes en los límites profesionales ya existentes. Usualmente se ha estudiado a
la nutrición clínica como una subcategoría de la medicina, por ello es importante
que ya se aborde como una disciplina autónoma, para ello los estudiantes de
medicina y nutrición necesitan prepararse abordar experiencias educativas
enfocadas en bases de nutrición clínica médica.
Es importante establecer la definición de “nutrición clínica”, esta se define como una
ciencia básica interdisciplinaria y aplicada preocupada a la malnutrición. Por lo tanto
se deben desarrollar nuevas estrategias de cómo el paciente debe ser alimentando,
estableciendo relaciones entre la malnutrición y enfermedad. Determinar el estado
epistemológico de la nutrición clínica, puede contribuir a consolidar esta disciplina
que enfrente e integre la producción de nuevo conocimiento y contribuya a los retos
que representa la ciencia.
Como conclusión, este articulo publicado por la ESPEN es de gran relevancia para
los nutriólogos y en este caso para los que cursamos esta Maestría. Se deben
realizar las investigaciones mediante la metodología adecuada para que el producto
pueda ser información sólida con validez científica.
¿Qué es la epistemología?
La epistemología es la parte de la ciencia que tiene como finalidad u objetivo hacer
un recorrido por la historia en el sujeto respecto a la construcción del conocimiento
científico, es decir es la ciencia o filosofía de la ciencia que no impone dogmas a los
científicos, sino que estudia y estructura los conocimientos científicos.
Desde el reconocimiento del entorno y la emergencia (emerger) del conocimiento en
medio de la historia, Osorio (1998) percibe dos versiones en la epistemología; una
externa y una interna, siendo la primera considerada del contexto social y cultural en
la actividad reflexiva acerca del conocimiento, por el otro lado, en la visión interna,
los aspectos epistemológicos se aleja del termino formal de epistemología como
objeto de estudio respecto a la esencia de algo, e invita más bien a tener una mirada
ecológica del mundo real en relación con un saber disciplinar.
Por otra parte, y según algunas definiciones se dice que la epistemología es el área
de la filosofía que Intenta explicar el conocimiento científico sobre la base de su
historia, su sociogénesis y especialmente desde los orígenes psicológicos de las
nociones y operaciones sobre las cuales está fundamentado.
También toma en consideración, en tanto le sea posible, la formalización y en
particular, las formalizaciones lógicas aplicadas a estructuras estables de
pensamiento, y en ciertos casos, toma en cuenta las transformaciones de un nivel a
otro del desarrollo del pensamiento.
Según Diana Cárdenas, define la epistemología como la ciencia o el área de la
filosofía que tiene como finalidad llevar a cabo investigaciones para conocer su
propio valor y ver si esta, se puede acercar a un conocimiento con base científica y
justificable.
Cabe mencionar entonces que, disciplinas como la nutrición clínica, tiene como
objetivo el constante estudio de fenómenos nutricionales, que abarcan desde el ser
humano, hasta el cómo se comporta ante la exposición de ciertos alimentos, es por
ello que se necesita echar manos de metodologías de otras ciencias.
Los estudios cualitativos son los encargados de investigar el cómo y el por qué las
personas se comportan de cierta forma. Por su parte la epistemología se refiere a
una rama de la filosofía que se ocupa de la teoría del conocimiento. (Swift y Tischler,
2010).
Por su parte, y según Creswell (1998) sugiere que hay tres supuestos principales
que sustentan la investigación cualitativa relacionada con:
(I) Ontología;
(II) Epistemología;
(III) Metodología.
Por otra parte, los investigadores tendrán inevitablemente una relación con la
materia o el sujeto que están estudiando, por lo tanto, sería casi imposible una
opinión con objetividad y no con subjetividad. Es por ello que, el investigador
cualitativo debe ser reflexivo y a su vez reconocer su papel en el proceso de
investigación a través del autoexamen crítico.
Entonces, conocer el origen de la nutrición clínica nos permite ver de forma más
clara que cada uno del individuo puede responder de una manera diferente a la
nutrición, esto se debe a que es una ciencia en constante cambio y evolución, así
como también lo es el ser humano.
Es muy importante elegir un método correcto para investigar algún tema de esta
ciencia clínica ya que es de vital importancia para obtener resultados más objetivos.
Referencias:
Cardenas, D. (2016). What is clinical nutrition? Understanding the epistemological foundations of a
new discipline. Clinical Nutrition ESPEN. http://dx.doi.org/10.1016/j.clnesp.2015.10.001
Jaramillo, L. (2003). ¿Qué es Epistemología? Cinta de Moebio. 18 (0).
Chile. https://www.redalyc.org/pdf/101/10101802.pdf
Swift, A. & Tischler, V. (2010). Qualitative research in nutrition and dietetics: getting
started. Journal of Human Nutrition and Dietetics. ( pp. 559–566) doi:10.1111/j.1365-
277X.2010.01116.x
EPISTEMOLOGÍA
El término epistemología deriva de las voces griegas: “episteme” ciencia
o conocimiento y “logos” tratado, definiendo así a la epistemología
como, el tratado de la ciencia. En la antigüedad, Aristóteles la reconocía
como la ciencia que tiene por objeto conocer las cosas en su esencia y
en sus causas. Por su parte, Ceberio y Watzlawick (1998), la definieron
como “una rama de la filosofía que se ocupa de todos los elementos
que procuran la adquisición de conocimiento e investiga los
fundamentos, límites, métodos y validez del mismo”.
Cárdenas D. (2016) refiere, que la epistemología “es el área de la
filosofía que investiga los fundamentos y límites del conocimiento
humano. Su objetivo es caracterizar las ciencias existentes para evaluar
su valor en particular para decidir si tiene derecho a acercarse al ideal
de un conocimiento determinable y genuinamente justificado.
Referencias
Buenas tardes compañera, quisiera aportar algunos puntos que encontré en diferentes artículos
sobre la importancia de la investigación cualitativa en nutrición:
Swift concluye que la investigación cualitativa está bien posicionada en el ámbito de la comida ya
que logra lidiar con la complejidad porque investiga el por qué y cómo del comportamiento de las
personas. Además, hay un creciente reconocimiento de que la investigación cualitativa debe ser
parte vital de los procesos de toma de decisiones que guían el desarrollo de las poíticas y prácticas
de salud.
Para Angulo: "A través de dichas investigaciones se explora la experiencia de los sujetos que
conviven con una condición socialmente estigmatizada por los ideales corpóreos culturales y
concebida como nociva por las relaciones de interdependencia o asociación con eventos de
enfermedad y afectaciones individuales o colectivas de la salud. En este contexto, la investigación
cualitativa pretende mejorar la comprensión de la dinámica subjetiva de obesidad y sobrepeso, con
el fin de optimizar la caracterización del fenómeno en pos de plantear posibilidades para diseñar
alternativas que favorezcan una mejor calidad de vida para la población, a nivel micro o macro social,
algunas veces apuntando a la pérdida de peso."
Ante el tema obesidad y nutrición, se debe tener en cuenta los resultados de las investigaciones
cualitativas donde nos expresen la relaciones del fenómeno de obesidad y los factores externos que
influyen en dichas personas con obesidad por ejemplo: hábitos alimentarios, sedentarismo, sitios de
descanso y el uso de la tecnología cada vez más en posición estática y sin estimular el movimeinto
de nuestro cuerpo al aire fresco.
Es nuestro papel como nutriólogos crear formas de estimulación hacia la comida saludable,
accesible, la realización de actividad física hasta crear la necesidad de ejercitarse diariamente.
Bibliografía:
1. Swift, J. (2010). Qualitative research in nutrition and dietetics: getting started. Invited review.
Journal of human Nutrition and Dietetics, 23, pp. 559-566.
Los enfoques interpretativos, por otro lado, ven el conocimiento como algo
subjetivo, algo que se desarrolla a través de la interacción social. Su valor
radica en reconocer el papel de la experiencia y la interpretación del individuo
en la creación de comprensión (o conocimiento). Al contrario que el enfoque
científico, el enfoque interpretativo se ve influenciado por la subjetividad, y
busca la co-construcción de conocimiento entre investigador y participantes
(investigación realizada desde adentro).
Los enfoques críticos ven el conocimiento como algo cultural, tienen como
objetivo descubrir las estructuras subyacentes (incluidas las geográficas,
históricas, sociales, culturales, ambientales y físicas) que influyen en el
concepto que se investiga. El valor de los enfoques críticos ha sido
reconocido en el movimiento de la dietética crítica, que se dedica a centrar
nuestra atención en cuestiones de privilegio, poder y marginación en la
dietética. Desde la perspectiva epistemológica buscan el constructo colectivo,
dando valor a la voz de los participantes (investigación realizada junto con los
participantes como coinvestigadores).
Referencias:
Zoellner, J., & Harris, J. E. (2017). Mixed-methods research in nutrition and
dietetics. Journal of the Academy of Nutrition and Dietetics, 117(5), 683-697.
Palermo, C., Reidlinger, D. P., & Rees, C. E. (2021). Internal coherence
matters: Lessons for nutrition and dietetics research. Nutrition &
Dietetics, 78(3), 252-267.
Hoffmann I. (2003). Transcending reductionism in nutrition research. The
American journal of clinical nutrition, 78(3 Suppl), 514S–516S.
https://doi.org/10.1093/ajcn/78.3.514S
Kwon, O. (2019). A big picture view of precision nutrition: from reductionism to
holism. Journal of Nutrition and Health, 52(1), 1-5.
Cárdenas D. (2016) What is Clinical Nutrition? Understanding the
epistemological foundations of a new discipline. Clinical Nutrition ESPEN 11-
e66.
Swift J & Tischlet V. (2010). Qualitative research in nutrition and dietetics:
getting started. J Hum Nutr Diet; 23(6), pp. 559-566
1. ¿Qué es epistemología?
Bibliografía:
1. Jaramillo, Luis. (2003). ¿Qué es Epistemología? Mi mirar epistemológico y el
progreso de la ciencia. Cinta moebio 18: 174-178
www.moebio.uchile.cl/18/jaramillo.htm
2. Cárdenas, D. (2016). What is clinical nutrition? Understanding the
epistemological foundations of a new discipline. Clinical Nutrition ESPEN.
ELSEVIER http://www.clinicalnutritionespen.com
3. Swift, J. (2010). Qualitative research in nutrition and dietetics: getting started.
Invited review. Journal of human Nutrition and Dietetics, 23, pp. 559-566.
4. Crocker, R. et al. (2012). Epistemologías y paradigmas de los campos
disciplinares de la nutrición y los alimentos en la formación de nutriólogos.
Análisis y propuestas para el desarrollo curricular. Revista de Educación y
Desarrollo, 21. Abril-junio de 2012.
5. Gutiérrez, R. (2012). Epistemología genética. Facultad de psicología,
Universidad Peruana Cayetano Heredia. Lima, Perú. 7 (1-2), 2012.
Estimada compañera:
A modo de complementar la información, considero pertinente comentar lo descrito
por Swift y Tischler (2010) acerca de lo que la investigación cualitativa puede
ofrecer al campo de nutrición y dietética. El acercamiento más cercano o “simple” es
considerar al alimento como una fuente de energía y nutrientes, sin embargo,
autores como Chamberlain (2004) sugieren que los alimentos pueden ser fuente de
placer y que también puede ser utilizada como ayuda en situaciones estresantes, en
momentos con emociones negativas. También los alimentos se utilizan como medio
social, para expresar amor, sociabilidad y hospitalidad. Es decir, la alimentación es
un proceso complejo en el cual se ven implicados una gran de cantidad de factores
los cuales son mediados por diferentes situaciones.
En el trabajo de campo, los nutriólogos enfrentamos una serie de situaciones
complejas. Se debe relacionar lo lógico, científico, complicaciones y múltiples
funciones que presenta cada cliente, que dicho sea de paso, son diferentes. Por lo
tanto generalizar algunas practicas podría representar no tener éxito en algún
tratamiento.
Para este tipo de situaciones la investigación cualitativa es importante para la salud,
puesto que investiga el comportamiento y describe sus relaciones, ya que estudia el
“cómo” y el ¿por qué?. Es importante mencionar que gran parte de los estudios
enfocados en el comportamiento alimenticio tienen la finalidad de mejorarla calidad
de vida.
Por otra parte, hay que destacar que la investigación cualitativa no está
relacionada únicamente en el comportamiento alimenticio, sino también en las
distintas maneras del comportamiento de los profesionales encargados del cuidado
de la salud, es decir, las acciones o actitudes tienen frente a los consultantes o al
abordaje de alguna situación.
Una pregunta importante acerca de la utilidad de este tipo de evidencia científica
radica en que no es empíricamente generalizable (es decir que no se pueden
utilizar las recomendaciones generaliza en una población mas grande) , por lo tanto
esto implica una plantearse el rol de este tipo de investigación “basada en
evidencia”. Ahora bien, la investigación cualitativa puede ser “teóricamente
realizable” puesto que mediante los hallazgos se pueden desarrollar conceptos,
entender fenómenos y proposiciones teóricas acerca de un grupo de individuos.
A pesar de que las investigaciones cuantitativas son las mas realizadas, “The
National Institute for Health Research´s Centre for Reviews and Dissemination
“(CDR) ha establecido guías para que se puedan realizar las investigaciones
cualitativas de manera sistemática, asimismo, la posición de esta organización es
asegurar que las investigaciones sean de máximo valor en el proceso de toma de
decisiones que guían las políticas de salud y practica mediante el control y
supervisión de distintos factores.
Considero que se tiene que tener cuidado con las conclusiones obtenidas mediante
este tipo de investigaciones, sin embargo mediante una metodología adecuada y
bien planteada, los sesgos que se puedan generar se minimizan.
Swift, J. A., & Tischler, V. (2010). Qualitative research in nutrition and dietetics:
getting started. Journal of human nutrition and dietetics : the official journal of the
British Dietetic Association, 23(6), 559–566. https://doi.org/10.1111/j.1365-
277X.2010.01116.x
Bibliografía.
Swift, J. A., & Tischler, V. (2010). Qualitative research in nutrition and dietetics:
getting started. Journal of Human Nutrition and Dietetics, 23(6), 559–566.
https://doi.org/10.1111/j.1365-277x.2010.01116.x
El conocimiento puede ser entendido de diversas formas, como una contemplación, una asimilación
o una creación.
Asensi Artiga, Vivina, & Parra Pujante, Antonio (2002). El método científico y la nueva filosofía de la
ciencia. Anales de Documentación, (5),9-19.[fecha de Consulta 19 de Septiembre de 2021]. ISSN:
1575-2437. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=63500001
1. ¿Qué es la epistemología?
BIBLIOGRAFIÁ:
http://www2.facso.uchile.cl/publicaciones/moebio/18/jaramillo.htm
Cárdenas D. (2016) What is Clinical Nutrition? Understanding the
epistemological foundations of a new discipline. Clinical Nutrition ESPEN
11- e66.
Buenas tardes Ana, tal cual como lo refieres en el último punto, al igual
que tu considero que la investigación cualitativa es de gran importancia,
puesto que muchas o todas las veces es el entorno lo que influye en la
relación de las personas con respecto a la comida, mientras unos
comen de alegría otros lo hacen por ansiedad, pero también están
todos aquellos que tienen un conflicto más personal con ellos, como lo
son los TCA, por lo tanto, a mi punto de vista, lo cuantitativo no debe
estar separado de lo cualitativo, más bien conforman un todo.
. ¿Qué es la epistemología?
La epistemologìa es el área de la filosofía que se encarga de estudiar
fundamentos y limites del conocimiento humano, su principal objetivo es
la valoración de la creación de conocimiento, Según Soler en (2009),
caracteriza las ciencias existentes y su intención de coincider con el
ideal del conocimiento fundado; Por otro lado para Gadea en (2019),
esta se centra en las representaciones del mundo que utilizamos y
contruimos, examina conocmientos, revisa diversos aspectos y
pregunta sobre la diferenia y complementariedad entre ética, estética y
religiosa.
2.¿Cuáles son las características epistemológicas de la nutrición clínica
según el artículo de Diana Cardenas? (Ref. Cardenas, D. (2016).
Clinical Nutrition ESPEN, 11, e63-e66).
Un objeto de investigación: el nutriente artificial: Desde Arstóteles
han realizado investigación de sus componentes y como actúa en
el cuerpo al introducirse en el, “causante de enfermedad o salud”.
Métodos separados para investigaciones empíricas: enfoque de
farmaconutrientes; metodología trazador, etc.
Desarrollo de una teoría independiente o invención de una nueva
teoría: concepto de nutrientes artificiales, principios de nutrición
parenteral y enteral, etc.
Un aparato conceptual común: desnutrición, desnutrición
relacionada con enfermedades, inmunonutrientes, etc.
3. La importancia de la epistemología para la investigación
cualitativa en nutrición clínica. Revisar artículo de Swift y Tischler
(2010).
La investigación cualitativa se encarga de investigar cómo y por qué las
personas se comportan de cierta manera, para poder realizar estas
investigaciones se abarcan gran variedad de enfoques, tècnicas y
disciplinas como: la antropología, la filosofía, la sociología y la
psicología.
Swift, J. A., & Tischler, V. (2010). Qualitative research in nutrition and dietetics: getting
started. Journal of human nutrition and dietetics : the official journal of the British Dietetic
Association, 23(6), 559–566, https://doi.org/10.1111/j.1365-277X.2010.01116.x
Cadena: Foro 1
Publicación: RE: Foro 1 Fecha de 19 de septiembre de 2021 17:24
Autor: publicación:
ADELA CRISTELL GARCÍA GONZÁLEZ Estado: Publicado
¿Qué es la epistemología?
Según lo descrito por Cardenas (2016), “La epistemología es el área de la
filosofía que investiga los fundamentos y los límites del conocimiento humano”
(p. e64).
De acuerdo con Crocker (2012), “comprendida como las teorías del
conocimiento para abordar y solucionar los problemas de la realidad, con
diversos enfoques” (p. 52).
Por otro lado, UFM (2017) la definió como “la teoría del estudio del
conocimiento”.
Finalmente, Torres (s.f.) define a la “epistemología es la rama de la filosofía
que se encarga de examinar los fundamentos en los que se apoya la creación
de conocimiento”.
Todas las definiciones o conceptos son similares, nos colocan en el camino para la
obtención y nacimiento del conocimiento, que nos permitirán darle solución a
problemas a los que nos enfrentamos diariamente, definitivamente en la nutrición el
camino es largo pero aun es joven.
Crocker, S.R., Hunot, A. C., Morenogaspar, G. L., López, T. P., González, G.M. (2012).
Epistemologías y paradigmas de los campos disciplinares de la nutrición y los alimentos en la
formación de nutriólogos. Análisis y propuestas para el desarrollo curricular. Revista de educación y
desarrollo. (21), 49-56.
Swift, J. A., Tischler, V. (2010). Qualitative research in nutrition and dietetics: getting started. Journal
of Human Nutrition and Dietetics, 23(6), 559-566. https://doi.org/10.1111/j.1365-277X.2010.01116.x
bibliografia:
¿QUÉ ES LA EPISTEMOLOGIA?
La Epistemología es el área de la filosofía que investiga los
fundamentos y los límites del conocimiento humano.
Objetivo: caracterizar las ciencias existentes con el fin de evaluar su
valor y, en particular, para decidir si tienen derecho a acercarse al
ideal de un conocimiento determinable y justificado.
La nutrición clínica se define como una ciencia básica
interdisciplinaria y aplicada, que se ocupa de la malnutrición y que
incluye el cribado, el diagnóstico, los tratamientos, el seguimiento y
la auditoria en todo tipo de centros de atención hospitalarios, de
enfermería, residencias de ancianos y comunidad.
Son muchos los cambios y avances que ha tenido la nutrición clínica
durante la historia; múltiples estudios que se han realizado sobre el
dominio de la nutrición clínica desde la malnutrición, alimentación,
metabolismo, salud y enfermedad. Pero el principal problema que
aborda es la DESNUTRICIÓN.
Características epistemológicas de la nutrición clínica
La epistemología de la nutrición clínica describe cómo dicha
disciplina proporciona y desarrolla sus teorías.
Para entender mejor la epistemología de la nutrición clínica, se tienen
que revisar los acontecimientos que favorecieron el surgimiento de
dicha disciplina:
Segunda mitad del siglo XX: el concepto de nutriente evoluciona
a un nutriente médico o artificial capaz de alimentar al paciente
enfermo mientras se enfrenta a nuevos retos.
Aristoteles: sabía que existía una sustancia extraída de los
alimentos que, en la sangre se convertía y pasaba a a cualquier
parte del cuerpo.
Siglo XVIII, Antoine-Laurent, Joseph Priestley y Carl Scheale:
demostraron la verdadera naturaleza del oxígeno y el proceso de
oxidación.
1854 el medico Lucien Corvisart, define al “nutriente” como una
sustancia alimenticia asimilable directamente.
Químico William Prout en 1830: aportó la idea de que no había
un solo nutriente, si no una variedad de nutrientes en los
alimentos.
En la primera década del siglo XX, la dietética se estableció
como una profesión paramédica, para hacer uso óptimo de los
recursos alimentarios.
En el siglo XIX, reconocieron la importancia de la nutrición en el
ámbito clínico
Siglo XVII, William Harvey, describió que las venas habían sido
imaginadas como una vía de administración de nutrientes.
1966, se alimentaron por vía parenteral los primero cachorros de
Beagle
Importancia de la epistemología para la investigación cualitativa
nutrición clínica
La investigación cualitativa investiga cómo y porqué las personas se
comportan de determinada manera; abarca una amplia gama de
enfoques y técnicas. Creswell describe la investigación cualitativa
como una investigación que tiende a reconocer múltiples realidades,
abrazar la subjetividad y favorecer el razonamiento inductivo, y suele
presentarse opuesta a la investigación cuantitativa.
La epistemología en la investigación cualitativa dentro de la nutrición
clínica es de suma importancia, ya que es una ciencia que ayudará a
investigar y conocer la complejidad del porque las personas se
comportan de determinada manera y de ésta forma poder conocer el
origen de cierta enfermedades nutricionales.
BIBLIOGRAFIA:
J. a. Swift, V. Tischler. Qualitative research in nutrition and
dietetics: getting started. The British Dietetic Asociation Ltd.
2010 J Hum Nutr Diet, 23, pp. 559-566.
Cardenas Diana. What is clinical nutrition? Understanding the
epistemological foundations of a new discipline. Clinical
Nutrition ESPEN 11 (2016) e63-e66
Hola Blanca:
Muchas gracias por tu comentario, en este caso creo que el método más acertado para aterrizar
investigaciones en área de nutrición sería una mezcla de los tres, ya que se pretende demostrar
cuestiones adquirirdas, por algo surgió la nutrigenética y nutrigenómica.
Referencias
Ortega Calvo, M., Román Torres, P., & Lapetra Peralta, J. (2011). La epistemología como
propedéutica de la investigación sanitaria. Gaceta Sanitaria, 25(1), 79–83.
https://doi.org/10.1016/j.gaceta.2010.11.001
¡Hola! Compañera
La epistemología
Para Piaget, la epistemología "es el estudio del pasaje de los
estados de menor conocimiento a los estados de un
conocimiento más avanzado, preguntándose Piaget, por el
cómo conoce el sujeto (como se pasa de un nivel de
conocimiento a otro); la pregunta es más por el proceso y no
por lo "qué es" el conocimiento en sí" (Cortes y Gil 1997).
Referencia
Cinta de Moebio. (2003). Universidad de Chile.
http://www2.facso.uchile.cl/publicaciones/moebio/18/jaramillo.htm
¡Hola! Compañera
La epistemología
Para Piaget, la epistemología "es el estudio del pasaje de los
estados de menor conocimiento a los estados de un
conocimiento más avanzado, preguntándose Piaget, por el
cómo conoce el sujeto (como se pasa de un nivel de
conocimiento a otro); la pregunta es más por el proceso y no por
lo "qué es" el conocimiento en sí" (Cortes y Gil 1997).
saludos Dra. revisando un poco sobre lo que usted escribe sobre la ontologia en la parte que dice: la
realidad esta constituida socialmente. y si todo es asi, nosotros los seres humanos somos la unica
raza del reyno animal que somos capaces de construir nustra propia realidad, por ejemplo, no
podemos tomar un mono y decirle que si el nos regala un platano todos los dias cuando el muera ira
a un lugar en el cielo donde tendra millones de platanos para el solo, sin embargo, si le hacemos
esta misma historia a un ser humano, este si terminara pensando que asi sera. si trasladamos esto al
campo de la medicina, cuando realizamos estudios cientificos utilizando todos los instrumentos y
conceptos de rigor como en enste caso la epistemologia, estos estudios nos arrojaran datos
confiables que poseriormente mostraremos a otros colegas medicos que basandose en los patrones
conceptulanes ya establecidos y aceptados por las sociedades medicas, estos tendran un alto grado
de credibilidad en nustros resultados, asi de la misma manera nuestros paciente van a confiar en
nustras recomendaciones. bueno concluyo diciendo que todo esto no es mas que un conjunto de
procedimientos englobados en un concepto.
saludos Doctora, estuve revisando su aportacion, y pude ver que usted cita la epistemologia como
area de la filosofia, por otro lado pude ver que en la mayoría de los textos la palabra epistemología
se encuentra relacionada como aquella ciencia, o parte de la ciencia encargada de la teoría del
conocimiento, sin embargo mi opinion particular sobre este concepto y muchos otros conceptos
cientificos mas que existen, es que han venido para organizar y esquematizar la forma en que como
ser humano podemos razonar y claro esta, para poder desarrollar algun tema de la vida de manera
ordenada y con un orden logico cientifico, debemos organizar nuestras ideas y objetivos en torno a
un tema en especifico y que mejor manera que utrilizar la conceptualizacion de los metodos
englobando una serie de procedimientos en una sola palabra, como en este caso estamos
analizando la palabra epistemologia.
Cadena: Foro 1
Publicación: RE: Foro 1 Fecha de 19 de septiembre de 2021 13:11
Autor: publicación:
JUAN CARLOS GOMEZ ESPINAL Estado: Publicado
Que es la epistemología?
El concepto de epistemología estudia los fundamentos y métodos del conocimiento científico. Para
ello, toma en cuenta factores de tipo histórico, social y psicológico con el objeto de determinar el
proceso de construcción del conocimiento, su justificación y veracidad. También podemos decir que
la epistemología es una disciplina que se acostumbra a aplicar en las ciencias a fin de establecer el
grado de certeza del conocimiento científico en sus diferentes áreas, de esta manera, la
epistemología también se puede considerar parte de la filosofía de la ciencia.
Teniendo en cuenta el concepto de epistemología, es evidente que las situaciones que demandan la
atención de un profesional de la nutrición clínica son numerosas y entre las más frecuentes podemos
mencionar:
Malnutrición: un estado que resulta de la falta de ingesta o absorción de los alimentos que conduce
a la alteración de la composición corporal y a la disminución del funcionamiento físico y mental.
Habitualmente se la relaciona con situaciones de falta o privación de alimentos y a grupos de riesgo,
como los ancianos.
Diabetes: Que son enfermedades metabólicas que cursan con un aumento de los niveles de azúcar
en sangre, este es un factor de riesgo importante para otras enfermedades como las
cardiovasculares y las renales.
Alteraciones del aparato digestivo: entre ellas podemos mencionar la úlcera péptica, reflujo
esofágico, diarrea, enfermedad inflamatoria intestinal o síndrome del vaciamiento rápido
postgastrectomía.
Patologías renales: Los pacientes afectados por trastornos renales necesitan de la nutrición clínica,
en especial aquellos que padecen insuficiencia renal crónica o aguda o están bajo hemodiálisis.
Una de las grandes virtudes que tienen los seres humanos y que los diferencia de otros seres
habitantes de este planeta, como los animales, es la capacidad que tienen de poder abstraerse de
los estímulos que genera el entorno en su organismo, pudiendo dirigir sus acciones y tener voluntad
de sus actos, para lo cual cuenta con un avanzado desarrollo de su mente que conlleva al uso de la
razón como forma de poder lograr ello.
Básicamente si vertimos este concepto a la nutrición clínica, entonces como ciencia se encarga de
analizar la veracidad o falsedad que se pueden asignar a las creencias y afirmaciones que realizan
sobre datos o procedimientos en particulares en la nutrición clínica, asi como también se aplica en
diferentes misiones para describir la realidad y descubrir sus características y como éstas
interaccionan con otros aspectos mediante la aplicación del estudio de ciencias.
De este modo, la epistemología es la encargada de hacer un análisis del uso del razonamiento
deductivo para determinar si se está empleando correctamente, mediante el criterio de objetividad
que es realizado mediante la contrastación de lógica y falsacionismo, estableciéndose distintos
métodos de comprobación o refutación de las teorías o temas que son objetivo de estudio en este
campo de la medicina.
Bibliografias
https://www.cucs.udg.mx/revistas/edu_desarrollo/anteriores/21/021_Crocker.pdf
https://www.revistaciencia.amc.edu.mx/index.php/ediciones-anteriores/65-vol-58-num-2-abril-junio-
2007/alimentacion/101-filosofia-de-la-nutriologia-una-historia-que-no-ha-sido
https://www.sap.org.ar/docs/congresos/2011/centenario_sh/duran_nutricion.pdf
Hola compañera,
Elizabeth, asi como mencionas las características para la nutrición clínica son diversas y han ido
cambiando con el paso de los años, no sólo en el ámbito de la investigación ya sea cuantitativa o
cualitativa, sino que también se han ido cambiando los enfoques de los planes de estudio en la
formación de los nuevos nutriólogos. Gracias a la epistemología ya se buscan otros enfoques en el
estudo y generación de nuevos conocimeintos.
De a cuerdo con Crocker-Sagatsume (2012), "El nuevo contexto complejo para analizar el proceso
alimentario nutricio y sus relaciones con el proceso salud-enfermedad, que se sustenta en la
epistemología postmoderna, en el enfoque interparadigmático y en el método clínicobiológico,
epidemiológico, sociocultural y ecológico ha generado la necesidad de integrar las disciplinas que
estudian el objeto de conocimiento y de transformación del licenciado en nutrición y alimentos.
Hola compañera,
Hablando de la importancia de la investigación cualitativa en la Nutrición Clínica
(NC), según Figueredo (2017), dentro de las herramientas que pueden ser
aplicadas en la investigación cualitativa en salud encontramos a la etnografía, la
cual es el estudio directo de personas o grupos durante un determinado período,
donde se utiliza la observación participante o las entrevistas para conocer el
comportamiento social de los mismos.
La importancia de esta herramienta, radica en que permite recopilar datos de forma
directa de los grupos sociales y analizar los fenómenos implicados en el proceso de
salud- enfermedad que están vinculados con aspectos sociales y culturales.
Debo confesar que, estas herramientas y la investigación cualitativa en NC en
general, son en parte un descubrimiento para mí, ya que tenía la preconcepción de
que para hacer nutrición basada en evidencia deberíamos solo basarnos en
estudios cuantitativos que nos brindaran datos fiables a través de ensayos clínicos
aleatorizados, sin embargo, ahora veo que la investigación cualitativa puede
permitirnos comprender el comportamiento de los pacientes hacia nuestros
tratamientos y, por tanto, planear estrategias que mejoren a la adherencia a los
mismos.
Bibliografía
Figueredo Borda, N. (2017). INVESTIGACIÓN CUALITATIVA EN CIENCIAS DE LA
SALUD. Enfermería: Cuidados Humanizados, 6(Especial), 14.
https://doi.org/10.22235/ech.v6iespecial.1445
Entonces, la investigación cualitativa se dirige hacia las personas, hacia lo que sienten, cómo
perciben y, sobre todo, a la búsqueda de significados. Es decir, tratan de dar significado al
sentir de la comunidad en cuanto a sus creencias ya sea en cuestiones de procesos de salud
como en otros ámbitos de su vida diaria; de esta manera la relación entre los trabajadores
de la salud y las personas mejora considerablemente y como conseciencia la adeherencia a
los tratamientos en mejor.
Referencias
Saludos cordiales.
Hola Mireille, aportando un poco a lo que compartiste, para retroalimentar te comparto las
características epistemológicas de la nutrición clínica según el artículo de Diana Cárdenas? (Ref.
Cárdenas, D. (2016). Clinical Nutrition ESPEN, 11, e63-e66):
Fuente:
Cárdenas D.A. (2016). Comprender los fundamentos epistemológicos de una nueva disciplina.
Clinical Nutrition ESPEN, 11, 63-66.
Saludos.
Hola compañera María, aportando al punto 3 que redactaste, te comento que fue muy similar a la
información que respondí también. agregando un extra te comento lo siguiente:
La investigación cualitativa que investiga cómo y por qué las personas comen de determinadas
formas, es un ejemplo de aplicación científica cualitativa. Las preguntas de investigación
susceptibles de investigación cualitativa son numerosas y diversas. Es importante reconocer que la
investigación cualitativa en nutrición y dietética no se limita solo a la conducta alimentaria, va más
allá de todo lo evaluativo (Swift, 2010)
Fuente:
Swift J & Tischlet V. (2010). Qualitative research in nutrition and dietetics: getting started. J Hum Nutr
Diet; 23(6), pp. 559-566
https://edisciplinas.usp.br/pluginfile.php/5177370/mod_resource/content/1/data%20collection%20issu
es.pdf
Saludos.
Fuente:
Swift J & Tischlet V. (2010). Qualitative research in nutrition and dietetics: getting started. J Hum Nutr
Diet; 23(6), pp. 559-566
https://edisciplinas.usp.br/pluginfile.php/5177370/mod_resource/content/1/data%20collection%20issu
es.pdf
Saludos.
__________________________________________________________________
Foro 1
1. ¿Qué es la epistemología?
BIBLIOGRAFÍA
¿Qué es la epistemología?
Para otros autores, la epistemología es aquella parte de la ciencia que tiene como objeto
(no el único) hacer un recorrido por la historia del sujeto respecto a la construcción del
conocimiento científico; es decir, la forma cómo éste ha objetivado, especializado y
otorgado un status de cientificidad al mismo; pero a su vez, el reconocimiento que goza
este tipo de conocimiento por parte de la comunidad científica (Jaramillo, 2003).
De acuerdo con Guillermo Briones (1996), autor de Epistemología de las ciencias sociales,
la epistemología es el análisis del conocimiento científico, por tanto:
Para Mario Bunge (2002), la epistemología “es la rama de la filosofía que estudia la
investigación científica y su producto, el conocimiento científico” (p. 21).
La investigación cualitativa podría verse mejor como un término general, ya que abarca una
amplia gama de enfoques y técnicas, muchas de las cuales se han desarrollado a partir de
diferentes disciplinas, como la antropología, la filosofía, la sociología y psicología (Giles,
2002; Denzin & Lincoln, 2005). El alcance de la investigación cualitativa está continuamente
evolucionando, ya que investiga cómo y por qué la gente se comporta de cierta manera. En
ese sentido, los investigadores cualitativos tienden a ser reflexivos; es decir, explícitos
sobre su papel y su impacto en la investigación que realizan.
La investigación cualitativa, sin duda, tiene mucho que ofrecer a la nutrición y dietética. La
comida tiene múltiples funciones en el organismo y en la vida de las personas, y la
investigación cualitativa está particularmente bien identificada para hacer frente a esta
complejidad, porque investiga cómo y por qué la gente se comporta de cierta manera.
Bibliografía
Arenas H. (2019). El trabajo en equipo para la mejor actuación en la nutrición clínica.
Revista Cubana de Alimentación y Nutrición; 29(2): 558-561.
Briones G. (1996). Metodología de la Investigación cualitativa en ciencias sociales. Bogotá:
ICFES.
Bunge M. (2002). Epistemología. México: Siglo XXI Editores.
Ceberio M & Watzlawick P. (1998). La Construcción del Universo. Herder. Barcelona.
Correia MIT, Perman MI, Waitzberg DL. (2017). Hospital malnutrition in Latin America: A
systematic review. Clin Nutr; 36: 958-67.
Cortés F & Gil M. (1997). El Constructivismo Genético y las Ciencias Sociales: Líneas
Básicas para una Reorganización Epistemológica. En: La epistemología genética y
la ciencia contemporánea, de Rolando García (coord.). Editorial Gedisa, Barcelona,
España.
Denzin N K & Lincoln Y. (2005). Introduction. The discipline and practice of qualitative
research. In The Sage Handbook of Qualitative Research, Eds N.K. Denzin & Y.
Lincoln, pp. 1-32. London: Sage Publications.
Giles D C. (2002). Advanced Research Methods in Psychology. London: Routledge.
Halsted CH. (1998). Clinical nutrition education-relevance and role models Am J Clin Nutr;
67: 192-6.
Hasted CH. (1992). Toward standardized training of physicians in clinical nutrition. Am J Clin
Nutr; 56: 1-3.
Jaramillo L G. (2003). ¿Qué es Epistemología? Mi mirar epistemológico y el progreso de la
ciencia. Cinta Moebio; 18: 174-178.
Piaget J. (2010). Naturaleza y métodos de la epistemología. Buenos Aires Proteo; 1970.
Sánchez E. Multidisciplinariedad, interdisciplinariedad, transdisciplinariedad. Arch
Bronconeumol ; 46: 50-2.
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0300289610700120
Para entender mejor las características que, dicho sea de paso, coincidimos en la
exposición de las mismas, por haberse obtenido de la misma fuente; es necesario
comprender la definición de nutrición clínica desde las dos perspectivas que maneja el
autor, como una ciencia empírica y como un arte, ya que, en función de ello, las
características epistemológicas aplicadas a la investigación, tal y como tú lo mencionas, se
harán más entendibles.
Por tanto, podemos afirmar que la Nutrición es una disciplina fundamentalmente integradora
de las ciencias básicas. Éstas han permitido avances en el entendimiento de las relaciones
entre nutrición, metabolismo y salud. Sin embargo, la dificultad en definir y delimitar los
conocimientos propios de la nutrición representa uno de los principales obstáculos para el
desarrollo y la práctica de esta ciencia.
Referencia bibliográfica
Hasted CH. Toward standardized training of physicians in clinical nutrition. Am J Clin Nutr
1992; 56: 1-3.
Jaramillo L G. ¿Qué es Epistemología? Mi mirar epistemológico y el progreso de la ciencia.
Cinta Moebio 2003; 18: 174-178.
Referencia bibliográfica
Bunge M. (20029. Epistemología. México: Siglo XXI Editores.
Hasted CH. (1992). Toward standardized training of physicians in clinical nutrition. Am J Clin
Nutr, 56: 1-3.
Sin lugar a dudas, las aportaciones de Pieget (1973) son importantes para entender el
término de epistemología, desde los estados de menor conocimiento a los estados de un
conocimiento más avanzado. Sin embargo, es importante indagar en las investigaciones de
otros autores que, abordan el término desde otras perspectivas que, si bien es cierto, las
conclusiones son muy similares.
De acuerdo a Ayc¸aguer (2004), la epistemología estudia los procesos según los cuales el
ser humano obtiene el conocimiento de la verdad sobre el mundo exterior, así como el
modo de evaluar la fiabilidad de dicho conocimiento. En ese orden de ideas, es importante
puntualizar, tal y como lo mencionas en tu aporte al foro, “las hipótesis pueden ser
sometidas a la prueba experimental”, la epistemología, aplicada para la comprensión y el
desarrollo intelectual adecuado de los dos pilares de la investigación en salud: la estadística
y la epidemiología (Ortega, Román y Lepetra, 2011). De igual forma, el considerar la
epistemología como propedéutica de la investigación en salud, se vuelve razonable cuando
se incluyen razones estadísticas en la forma e interpretación del método científico.
Por último, se debe de tener presente que, la epistemología no constituye una ciencia o
teoría del conocimiento, sino que equivale a una forma de percibir el mundo y, en ese
sentido, todos somos epistemólogos, ya que cada uno de nosotros tenemos formas de ver
el mundo, o de construirnos nuestra propia realidad; sin embargo, éstas pueden ser muy
distintas, resultado de nuestra propia personalidad y la racionalidad de cada uno de
nosotros.
En las características epistemológicas puedo decir que, en este apartado no hay mucho
que discutir, puesto que las características epistemológicas de la nutrición clínica fueron
obtenidas de la misma fuente; sin embargo, es muy importante resaltar que, para entender
mejor este abordaje, es necesario partir del saber de la nutrición clínica y sus áreas de
atención como una disciplina integradora y, en ese mismo orden de ideas, se podría tener
un mejor sentido y orientación sobre las características puntuales de la epistemología en
este ramo de la salud.
En ese sentido, la Nutrición Clínica se define como la aplicación de la nutrición al
diagnóstico y el tratamiento de las enfermedades que afectan la ingestión, la absorción y el
metabolismo de los constituyentes de la dieta y a la promoción de la salud a través de la
prevención de las enfermedades relacionadas con la dieta (Halsted, 1998; 1994). Partiendo
de esta definición, se puede constatar que, la nutrición se fundamenta en ciencias básicas y
que la relación entre alimentación y salud es evidente y de fundamental importancia.
Referencia bibliográfica
Correia MIT, Perman MI, Waitzberg DL. (2017). Hospital malnutrition in Latin America: A
systematic review. Clin Nutr; 36: 958-67.
1. Cárdenas D. (2016). What is clinical nutrition? Understanding the epistemological foundations of a new discipline.
Clinical Nutrition ESPEN, 63-66.
2. Martínez A, Ríos F. (2006). Los conceptos de conocimiento, epistemología y paradigma, como base diferencial en la
orientación metodológica del trabajo de grado. Cinta de Moebio, 1-12.
3. Swift J, Tischler V. (2010). Qualitative research in nutrition and dietetics: getting started. Journal of Human Nutrition
and Dietetic, 559-566.
"Ante los desafíos que está la humanidad compelida a enfrentar en este inicio de siglo,
hay evidencias que apuntan a la fragilidad de la supuesta neutralidad científica; el
enfoque histórico y sociológico del conocimineto y de los procedimientos utilizados por
las prácticas médicas posibilita al menos el reconocimiento de la complejidad en el área
de la salud. La relevancia se justifica a nuestro modo de ver, por la necesidad de
investigar y comprender el proceso de socialización y la dinámica de institucionalización
de las prácticas de salud identificadas con un modelo hegemónico excesivamente
centrado en el aparato tecnológico.
En un contexto del cuestionamiento del costo humano y económico de esta opción para
la sociedad del modo de apropiación de esas tecnologías; la construcción permanente de
modelos sanitarios fundamentados en la integralidad de las acciones y la eliminación de
inequidades, exigen una profunda reflexión en la dimensión ontológica, epistemológica y
ética, del objeto de conocimiento y de las practicas asistenciales de la salud."
Barros da Silva, W. &. (Mayo de 2008). Reflexiones epistemológicas en las Ciencias de la salud.
Obtenido de Humanidades Médicas: http://scielo.sld.cu/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S1727-81202008000200001&lng=es&tlng=es.
REFERENCIAS:
1.- Cárdenas D. (2016) What is Clinical Nutrition? Understanding the
epistemological foundations of a new discipline. Clinical Nutrition ESPEN 11- e66.
2.- J.A. Swift, V, Tischler (2010) Qualitative research in nutrition and dietetics getting
started. Journal of Human Nutrition and Dietetics.
3.- Morales, S. (2019) ¿Qué es la epistemología y para qué le sirve al científico?
Recuperado el 18 de septiembre de 2021 de,
https://cienciasdelsur.com/2019/07/04/que-es-la-epistemologia-y-para-que-le-sirve-
al-cientifico/.
4.-Santana P, S. (2011). La investigación científica en nutrición clínica y hospitalaria.
21(2), 335–348. https://www.medigraphic.com/pdfs/revcubalnut/can-
2011/can112n.pdf.
5.- Miján de la Torre, A., & de Mateo Silleras, B.. (2011). Investigación en nutrición:
de la clínica a la mejor evidencia científica. Nutrición Hospitalaria, 26(2), 249-250.
Recuperado en 19 de septiembre de 2021, de http://scielo.isciii.es/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S021216112011000200001&lng=es&tlng=es.
¡Hola, compañera!
Ante lo cual, surge la incógnita referente a los juicios de valor de todo investigador sobre su campo,
Cruz, Reyes y Cornejo (2012) basa gran parte de su rigurosidad en la exigencia de objetividad
entendida como sinónimo de neutralidad, es decir, permanecer ajenos a la realidad que nos rodea;
por otro lado, se reconoce la imposibilidad de plantear que el conocimiento refleja una realidad de
manera neutra, pues se consolida mediante la resolución a problemáticas o inquietudes ciudadanas
e ideológicas de los investigadores, por lo cual, podemos decir que cada uno de los aspectos que
han ido conformado una investigación han bridando el sentido que actualmente posee, y da entrada
a la generación de nuevas investigaciones y conocimientose, en este sentido la objetividad y
subjetividad son factores que coexisten e interactúan, reconociendo que ninguna verdad es absoluta;
requieren la continua aportación, investigación y exposición a juicios críticos que nos permita
continuar generando conocimiento.
REFERENCIAS.
Cruz, M. A., Reyes, M. J., & Cornejo, M. (2012). Conocimiento situado y el problema de la
subjetividad del investigador/a. Cinta moebio, 253-274. http://www.moebio.uchile.cl/45/cruz.html
Referencias bibliográficas
Según Harris & Gleason (2009), vale la pena plantear que este tipo de
investigación forma un paradigma distinto del adscrito a la investigación
predominantemente cuantitativa de corte positivista y ofrece interesantes
posibilidades para el avance del estudio en nutrición y dietética sobre el proceso
de alimentación, a través del conocimiento inductivo desarrollado en la tradición
naturalista de indagación sobre el comportamiento humano.
Referencia bibliográfica:
Angulo-Muñoz, R. A. (2014). Aproximaciones cualitativas al estudio de obesidad:
Nuevas contribuciones a la comprensión de la nutrición humana. Revista de la
Facultad de Medicina, 62(1Sup), S81-88.
Harris JE, Gleason PM, Sheean PM, Boushey C, Beto J A, Bruemmer B., (2009). An
introduction to qualitative research for food and nutrition professionals. J Am Diet
Assoc, 109, 80-90.
¿Qué es la epistemología?
Es el estudio del conocimiento científico, lo cual comprende el análisis de sus conceptos más
importantes como la validez, objetividad, fiabilidad, método, verdad, teoría, hipótesis, evidencia y ley.
En el campo de la salud, la epistemología examina como dichas disciplinas estudian sus objetos para
producir conocimiento científico.
El término griego epistemología consta de dos vocablos espistéeme (conocimiento, saber) y lógos
(teoría), siendo el estudio del conocimiento humano y de la ciencia; sus métodos, estructura y sus
criterios de demarcación.
Características epistemológicas:
La investigación cualitativa en alimentación y nutrición comprende el por qué las personas que
tratamos o cuidamos prefieren o rechazan determinados alimentos, qué significado tienen los
alimentos, las formas de perspectivas en producción, de preparación, de distribución y de consumo;
conocer, describir y comprender qué tanto padecimiento les genera a las personas determinados
tratamientos nutricionales, permite a los profesionales de la salud articular el saber académico con el
saber popular.
Boyle JS. Estilos de etnografia. En: Morse J. Asuntos críticos en los métodos de investigación
cualitativa. Medellín: Universidad de Antioquia; 2003;
Hola compañera, quiero aportar que tambien debemos tener en cuenta que hay 3 dimensiones de la
epistemología. En este caso por la rama en la que estamos, creo que la que mas se enfocaria a
nosotras seria esta:
BIBLIOGRAFÍA
Á
GIMENO SACRISTÁN, J. (1978). "Explicación, norma y utopía en las ciencias de la
educación". Epistemología y Educación, 158-167.
Hola compañera, te voy a compartir otras definición de la epistemología que tienen otros autores.
Para otros autores, la epistemología es aquella parte de la ciencia que tiene como objeto(no el único)
hacer un recorrido por la historia del sujeto respecto a la construcción del conocimiento científico; es
decir, la forma cómo éste ha objetivado, especializado y otorgado un status de cientificidad al mismo;
pero a su vez, el reconocimiento que goza este tipo de conocimiento por parte de la comunidad
científica. Es aquella epistemología que estudia la génesis de las ciencias; que escudriña cómo el ser
humano ha transformado o comprendido su entorno por la vía de métodos experimentales o
hermenéuticos en el deseo o necesidad de explicar fenómenos en sus causas y en sus esencias.
Concepción esta última asumida por Thuillier (citado por Mardones 1991) al considerar la noción de
epistemología como aquella "ciencia o filosofía de la ciencia que no impone dogmas a los científicos
sino que estudia la génesis y la estructura de los conocimientos científicos". Para el autor, la
epistemología no es un sistema dogmático conformado por leyes inmutables e impuestas; sino que
mas bien, es ese trasegar por el conocimiento científico que se mueve en el imaginario de la época;
las reflexiones sobre el mismo, y el quebranto o "crisis" de las normas que sustentan un paradigma en
particular propio de una comunidad científica (Ver Kuhn 2001).
Bibligrafía
Maffesoli, Michel. 1999. El Nomadismo fundador. En: Revista Nómadas. No 10. Santafé de Bogotá.
Departamento de Investigaciones Universidad Central. Abril. Pág. 126 -142.
Mardones, José M. 1991. Filosofía de las Ciencias Humanas y Sociales. Materiales para una fundamentación
científica. Barcelona: Anthropos.
Morín, Edgar. 1999. La Cabeza Bien Puesta. Repensar la Reforma. Reformar el Pensamiento. Buenos aires.
Ediciones Nueva Visión
¿QUÉ ES LA EPISTEMOLOGÍA?
BIBLIOGRAFÍA
nas, D. (29 de May de 2016). What is clinical nutrition? Understanding the
epistemological foundations of a new discipline. Obtenido de Clinical Nutrition
ESPEN: https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S2405457715001230
/www.cucs.udg.mx/revistas/edu_desarrollo/anteriores/21/021_Crocker.pdf
Revise el artículo sobre obesidad y la investigación cualitativa. Hemos visto que la gran mayoría de
las investigaciones se realizan de manera cuantitativa, y olvidamos la importancia que tiene el tratar
a los pacientes de manera integral, solemos separar lo orgánico de lo emocional y se ha descubierto
las grandes repercusiones que tiene la mente sobre el resto del cuerpo.
La investigación cualitativa es un gran reto para los científicos, interpretar las emociones,
percepciones del resto de las personas, lograr comprender lo que provoca en el organismo, analizar y
evaluar integrando lo cuantitativo con lo cualitativo es una tarea que deberíamos hacer en cada una
de las investigaciones médicas, con cada uno de los pacientes que atendemos independientemente
del motivo de su consulta.
Barragán Rocío, Rubio Llorenç, Portolés, Olga, (2018). Estudio de investigación
cualitativa sobre las diferencias entre hombres y mujeres en la percepción de la
obesidad, sus causas, abordaje y repercusiones para la salud. Nutrición
Hospitalaria, 35(5), 1090-1099.
Por lo que se considera que cada uno de los aspectos que han ido conformado esta situación le han
dado el sentido que actualmente posee, y da entrada a la generación de nuevas investigaciones y
conocimientos; por lo tanto, considero que la objetividad y subjetividad son variables que coexisten e
interactúan permitiéndonos la creación de conocimientos nuevos; puesto que, los seres humanos
nos encontramos en una realidad en constante interacción sobre la que nos cuestionamos en
diversas índoles, y es a través de un proceso de investigación, en el que se logra la generación de
hipótesis, teorías o leyes; las cuales dan pauta a continuar investigando, pues en este punto se
reconoce que ninguna verdad es absoluta; requieren la continua aportación, investigación y
exposición a juicios críticos que nos permita continuar generando conocimiento, apegados a críticas
con los juicios adecuados al tipo de investigación.
REFERENCIAS
Crocker-Sagastume, R., Hunot-Alexander, C., Moreno-Gaspar, L. E., López-Torres, P., & González-
Gutiérrez, M. (2012). Espitemologías y paradigmas de los campos disciplinares de la nutrición y los
alimentos en la formación de nutriólgos. Análisis y propuestas para el desarrollo curricular. Revista
de Educación y Desarrollo, 21, 49–57.
Por otra parte, anexo el siguiente artículo Epistemología y Pandemia COVID-19 enfocada a la
epistemología y el COVID, en este sentido, el autor menciona que “La realidad no es lo que la gente
cree que es, sino lo que es”, es decir, la pandemia obliga a concientizar en relación a la importancia
de factores como las enfermedades crónico-degenerativas, los hábitos y estilo de vida presentes en
nuestro día a día, así como de la ciencia, tecnología e innovación, entre otros; sin duda, la cuestión
no es simple y existen diversas limitaciones presentes que se ponen de manifiesto en estos tiempos,
sobre todo enfocadas a relaciones e intereses predominantes en el ámbito familiar, comunitario,
laboral, político y/o de medios.
REFERENCIAS
Swift, J. A., & Tishlert, V. (2010). Ruiz, M. S. (2016). La subjetividad del investigador en terreno.
Psicoperspectivas, 15, 55–65. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=171043532006. Journal of
Human Nutrition and Dietetics, 23, 559–566.
REFERENCIAS**
eva, E., & Casanueva, M. (2007). Filosofía de la nutriología: Una historia que no ha sido
contada. Academia Mexicana de Ciencias, 18–24.
ómez, Á., González Rey, F., & Arias Cardona, A. M. (2017). Pensar el método en los procesos
de investigación en subjetividad. Revista CES Psicología, 10, 129-145.
https://www.redalyc.org/pdf/4235/423550874009.pdf
ez Vásquez, R. (2012). Epistemología Genética. Revista Psicológica Herediana, 7, 31–36.
J. A., & Tishlert, V. (2010). Ruiz, M. S. (2016). La subjetividad del investigador en terreno.
Psicoperspectivas, 15, 55–65. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=171043532006.
Journal of Human Nutrition and Dietetics, 23, 559–566.
REFERENCIAS
s, D. (2016). What is clinical nutrition? Understanding the epistemological foundations of a new discipline.
Clinical Nutrition ESPEN, 11, 63–66. https://doi.org/10.1016/j.clnesp.2015.10.001
va, E., & Casanueva, M. (2007). Filosofía de la nutriología: Una historia que no ha sido contada. Academia
Mexicana de Ciencias, 18–24.
M. A., Reyes, M. J., & Cornejo, M. (2012). Conocimiento situado y el problema de la subjetividad del
investigador/a. Cinta moebio, 253-274. http://www.moebio.uchile.cl/45/cruz.html
mez, Á., González Rey, F., & Arias Cardona, A. M. (2017). Pensar el método en los procesos de investigación en
subjetividad. Revista CES Psicología, 10, 129-145. https://www.redalyc.org/pdf/4235/423550874009.pdf
A., & Tishlert, V. (2010). Ruiz, M. S. (2016). La subjetividad del investigador en terreno. Psicoperspectivas, 15,
55–65. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=171043532006. Journal of Human Nutrition and Dietetics, 23,
559–566.
(Se ha leído la publicación)
Revise una de las bibliografías que nos proporcionaste, ya que me es básico conocer que es
la epistemología para poder comprender como se aplica en la nutrición.
Partiendo del hecho de que la “Epistemología” se encarga del estudio de la investigación
científica y su producto, adecuarla a la nutrición clínica hablaría de la manera en la que se
estudia cada una de los nutrientes, es decir de qué manera los podemos metabolizamos.
Otra cuestión en la que la podemos aplicar es la interacción fármaco-nutrimento, es una
investigación interesante de qué manera interactúan y a su vez cómo reaccionan en nuestro
cuerpo.
La epistemología la aplicamos diariamente, me atrevería a pensar que, en cada una de
nuestras actividades, solo que no lo hacemos de manera consciente, ya que no nos
ponemos a pensar que produce la picadura de un mosco en nuestro cuerpo, como provoca
el escozor o cómo y por qué se forma la roncha, esto ya se investigó, sin embargo no es
algo que estemos analizando de manera constante.
Morales, S. (2019) ¿Qué es la epistemología y para qué le sirve al científico?. Recuperado el
6 de septiembre de 2021 de, https://cienciasdelsur.com/2019/07/04/que-es-la-epistemologia-
y-para-que-le-sirve-al-cientifico/
Referencia bibliográfica
Swift, J. A., & Tischler, V. (2010). Qualitative research in nutrition and dietetics:
getting started. Journal of human nutrition and dietetics : the official journal of the
British Dietetic Association, 23 (6), 559–566.
Referencia bibliográfica:
Cárdenas D. (2016) What is Clinical Nutrition? Understanding the epistemological
foundations of a new discipline. Clinical Nutrition ESPEN 11- e66.
Cárdenas D. (2018). Pasado, presente y futuro. Revista de Nutrición Clínica y
Metabolismo, 1 (1), 9-11.
1 ¿Qué es la epistemología?
El desarrollo de la filosofía de la ciencia. Deriva del griego episteme que significa
conocimiento, y es una rama de la filosofía que se ocupa de todos los elementos que
procuran la adquisición de conocimiento e investiga los fundamentos, límites,
métodos y validez del mismo" (Jaramillo Echeverri, 2003).
Bibliografía:
Cardenas, D. (29 de May de 2016). What is clinical nutrition? Understanding the
epistemological foundations of a new discipline. Obtenido de Clinical Nutrition
ESPEN:
https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S2405457715001230
Jaramillo Echeverri, L. G. (18 de Diciembre de 2003). ¿Qué es Epistemología?
Obtenido de redalyc: https://www.redalyc.org/pdf/101/10101802.pdf
RENÉ CROCKER-SAGASTUME, C. H.-A. (15 de Marzo de 2012). Epistemologías y
paradigmas de los campos disciplinares de la nutrición y los alimentos en la
formación de nutriólogos. Análisis y propuestas para el desarrollo curricular.
Obtenido de Revista de Educación y Desarrollo:
https://www.cucs.udg.mx/revistas/edu_desarrollo/anteriores/21/021_Crocker.p
df
Tischler, J. A. (2010). Qualitative research in nutrition and dietetics: getting started.
Obtenido de Journal of Human Nutrition and Dietetics: doi:10.1111/j.1365-
277X.2010.01116.x
Hola Mirellee:
Me encantó tu aportación y está muy completa y grafica. Me gustaría
complementarla con conceptos actuales de nutrición. Donde a principios del siglo
XXI, en el 17° Congreso Internacional de Nutrición en Viena, se define a la nutrición
como “el estudio de la totalidad de la relación entre las características funcionales
del organismo y su medio ambiente” haciendo un énfasis en el aporte calórico que
aportan lo alimentos, así como la importancia de la dieta (Macias M et al., 2009).
Durante la Declaración de Giessen, en el 2005, se propuso la tridimensionalidad del
concepto de la nueva ciencia de la nutrición, que se define como “el estudio de los
alimentos y bebidas, así como la constitución de otros alimentos y las interacciones
con los sistemas biológicos, sociales y ambientales más relevantes”(Macias M et al.,
2009).
Pero con la concepción Iberoamericana, se definió como “un amplio y complejo
conjunto de fenómenos biológicos, psicoemocionales y socioculturales asociados
con la obtención, asimilación y metabolismo de nutrientes”. Llevando a este estudio
como una necesidad interdisciplinaria, concurriendo a la biología, sociología y
cualquier disciplina que aborde temas nutricionales. De esto, nos conduce a la
multidisciplinariedad (Macias M et al., 2009). Con todo esto, nos podemos dar cuenta
que, cada vez es más importante que otras disciplinas tengan conocimiento de la
nutrición humana, para tener una intervención correcta y conozcan la importancia del
nutriólogo.
Bibliografía
Macias M, A. I., Quintero S, M. L., Camacho R, E. J., & Sánchez S, J. M. (2009). La
tridimensionalidad del concepto de nutrición: Su relación con la educación para
la salud. Revista Chilena de Nutricion, 36(4), 1129–1135.
https://doi.org/10.4067/s0717-75182009000400010
la inclusión cualitativa requiere también una apertura de los marcos epistemológicos tradicionales,
signados por la influencia de una tradición positivista, hacia aproximaciones amplias que permitan el
desarrollo de nuevas formas de investigación cualitativa específica en nutrición y dietética o hacia la
implementación de modelos mixtos, tal como está sucediendo en otras áreas de la salud
es interesante notar que, aunque existen muchas recomendaciones consideradas pertinentes para
afrontar el fenómeno de obesidad y sobrepeso, estas no se adecúan a las características
contextuales de los paciente.
Hola Carolina:
Tu aportación se me hizo completa y me gustaría complementarla con los primeros
estudios científicos de la nutrición a nivel mundial, que iniciaron en Europa, en el
siglo XIX. Aquí es donde quedo establecido los principios fundamentales del
concepto de nutrición, que se definió como “un proceso utilizado por el hombre para
obtener energía”. De esta fecha hasta la Segunda Guerra Mundial, hubo avances
en este concepto, que estaba enfocado en el descubrimiento de los nutrientes que
actualmente conocemos como macronutrientes (Macias M et al., 2009).
Al finalizar la Segunda Guerra Mundial, se crearon dos organismos internacionales
para la atención de problemas ocasionados en materia de salud, estas fueron la
Organización para la Alimentación y Agricultura (FAO) en 1943 y la Organización
Mundial de la Salud (OMS) en 1948 (Macias M et al., 2009). Y sin duda, poco a
poco se van agregando mas organismos en materia de salud y nutrición.
Bibliografía
Macias M, A. I., Quintero S, M. L., Camacho R, E. J., & Sánchez S, J. M. (2009). La
tridimensionalidad del concepto de nutrición: Su relación con la educación para
la salud. Revista Chilena de Nutricion, 36(4), 1129–1135.
https://doi.org/10.4067/s0717-75182009000400010
(No se ha leído la publicación)
Hola Barbara:
Me gustó mucho tu aportación, esta muy completa y quisiera complementarla con
una información que encontré sobre la epistemología en nutrición en México, donde
se menciona que los inicios de esta se originan en Mesoamérica con el desarrollo de
la agricultura. Con la colonización, hubo un conflicto entre dos culturas, donde hubo
una sociedad desigual, donde una gran población vivía en pobreza, por lo que su
poder adquisitivo para obtener alimentos era imposible, por lo que se produjo una
desnutrición endémica. Aproximadamente, un siglo después de la independencia de
México, José Patrón Correa publica en la Revista Médica de Yucatán un articulo
sobre “la culebrilla”, se le daba este nombre a la desnutrición infantil en el sureste del
país, y esta se caracterizaba por la descamación de la piel. A raíz de esta
publicación se realizaron investigaciones sobre las propiedades nutricionales de
varios alimentos. Y en 1943, se creo el Instituto Nacional de Nutriología, que en 1980
cambio de nombre a Instituto Nacional de Nutrición Salvador Zubirán, siendo
actualmente el órgano nacional mas importante de investigación nutricional (Macias
M et al., 2009). Este es solo un pequeño resumen de la nutrición en México.
Bibliografía
Macias M, A. I., Quintero S, M. L., Camacho R, E. J., & Sánchez S, J. M. (2009). La
tridimensionalidad del concepto de nutrición: Su relación con la educación para
la salud. Revista Chilena de Nutricion, 36(4), 1129–1135.
https://doi.org/10.4067/s0717-75182009000400010
(Se ha leído la publicación)
Bibliografía
El desarrollo curricular de la formación del nutriólogo a escala nacional e internacional debe incluir el
análisis y seguimiento del desarrollo de las epistemologías y los paradigmas del campo disciplinar de
la nutrición y los alimentos y no sólo de los campos profesionales, los estudios del mercado laboral y
las necesidades sociales, que permita un abordaje integral de las necesidades y demandas de
formación de licenciados en nutrición y alimentos.
La tendencia disciplinar hegemónica en la formación de nutriólogos y dietistas en América y Europa
es dominada por los paradigmas clínico biológico y multicausal, sustentados en la epistemología
neopositivista; sin embargo, algunas escuelas y facultades de nutrición implementan proyectos
curriculares sustentados en los paradigmas económico políticos y socioculturales, sustentados en
epistemologías interpretativas y sociocrìticas.
(Se ha leído la publicación)
1. ¿Qué es la epistemología?
En la mayoría de los textos, encontraras que la epistemología se define como aquella ciencia o parte
de la ciencia encargada de la teoría del conocimiento, “ciencia que tiene por objeto conocer las
cosas en su esencia y en sus causas”
Para Piaget, la epistemología “es el estudio del pasaje de los estados de menor conocimiento a los
estados de un conocimiento más avanzado, por el cómo conoce el sujeto, como se pasa de un nivel
de conocimiento a otro; la pregunta es más por el proceso y no por lo “que es” el conocimiento en si.
La epistemología como parte de la ciencia, tiene como objeto hacer un recorrido por la historia del
sujeto respecto a la construcción del conocimiento científico, como se ha objetivado, especializado y
otorgado un estatus científico.
La epistemología que estudia la génesis de las ciencias, donde el ser humano ha transformado o
comprendido su entorno mediante métodos experimentales en el deseo y/o necesidad de explicar
fenómenos en sus causas y esencias.
La nutrición clínica puede definirse como una ciencia empírica autónoma, conocimiento derivado o
guiado por experimentos, e interactúa con otras ciencias biológicas como bioquímica, farmacología y
fisiología. En cuanto autónoma, que se diferencia de otras disciplinas, incluye otras características
sociológicas como grupos de investigación y asociaciones.
La nutrición clínica también se puede definir como arte ya que los principios científicos y las teorías
se aplican a través de la práctica del cuidado nutricional. La atención nutricional es un proceso que
engloba la detección, el diagnóstico, los tratamientos, el seguimiento y los tamizajes en todo tipo de
instalaciones de atención.
Un proceso para guiar la investigación cualitativa de alta calidad procede de las preguntas de
investigación y considera los supuestos filosóficos clave sobre ontología, epistemología y
metodología que sustentan el diseño general de un estudio.
Aunque la investigación en salud sigue estando dominada por enfoques cuantitativos, el campo de la
investigación cualitativa en el campo de la salud sin duda ha ganando impulso.
La investigación cualitativa ayuda a garantizar que las revisiones de la evidencia cuantitativa tengan
el máximo al:
Así como es posible tener diferentes ideas sobre lo que hay que saber, diferentes ideas sobre cómo
se puede producir el conocimiento.
La epistemología se refiere a una rama de la filosofía que se ocupa de la teoría del conocimiento. La
búsqueda del conocimiento en la investigación en salud ha estado dominada por el razonamiento
deductivo; el proceso tradicional consiste en consultar una teoría establecida sobre los fenómenos
de interés, con el fin de desarrollar una hipótesis clara.
Luego, la hipótesis se prueba mediante la recopilación de datos a partir de los cuales se infieren
conclusiones sobre la veracidad de la teoría; un proceso llamado deductivismo hipotético o
razonamiento deductivo.
La distinción importante es que las preguntas de investigación dirigen el estudio en lugar de predecir
lo que se puede encontrar; se preguntarán por qué sucede algo y tratarán de producir explicaciones
o argumentos.
De acuerdo con su posición ontológica relativista, el investigador podría tener una posición
epistémica en la que no intenta producir hallazgos objetivos, sino que abraza la subjetividad. El
investigador puede ver la subjetividad como algo crucial para la investigación en particular porque
reconoce que diferentes individuos experimentarán el "mismo" entorno de manera diferente.
Según Lanz, las tradicionales “disciplinas científicas” están tocadas de raíz por la revolución epistemológica que
está suponiendo la posmodernidad (Velasquez, 2009). Esta transformación profunda del piso epistémico
donde se fundó la racionalidad moderna abre un amplio campo para la innovación, para refrescar y para la
aparición de nuevas prácticas, para el comienzo de otro tipo de experiencia en la investigación y conocimiento.
La postmodernidad es una nueva manera de abordar la realidad, parte de la idea de que los problemas
sociales no pueden ser vistos desde la totalidad. Es decir, que el hecho mismo de reconocer abiertamente la
pluralidad, diversidad, implica que hay una ruptura con el modo de ver los hechos sociales desde el
universalismo, la totalidad.
Modernidad Postmodernidad
Esto le da oportunidad a que investigadores, sobretodo del área de nutrición a que salgan de la dinámica, ya
que los objetos de estudio no están enmarcados en categorías lógicas universales, sino en una realidad
singular donde las características que se producen en el seno de las culturas son las que se considerarán como
los elementos de composición de los sistemas sociales. Son en estas formas culturales de lo cotidiano y de las
prácticas sociales colectivas, donde se deben situar los análisis e interpretaciones de los hechos sociales y de
los hábitos y vivencias humanas.
Velasquez, S. (2009). Nuevos giros epistémicos para superar el modelo positivista de la disciplinariedad en las
ciencias sociales. Utopìa y Praxis Latinoamericana (14.46). http://ve.scielo.org/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S1315-52162009000300012
Hola Claudia,
Creo que el desarrollo de la tercera revolución científico tecnológica, la globalización y la sociedad del
conocimiento, hacen fundamental que nosotros como profesionales de la salud nos formemos con un
enfoque interparadigmático que integre diversos enfoques y no solo el clínico. Para esto, debemos
analizar nuevas perspectivas de los diversos campos disciplinares de la nutrición y de los alimentos.
Es importante que cuando se analiza el desarrollo de la ciencia, los investigadores ubiquen la
perspectiva epistemológica desde donde realizan su análisis, ya que esto permite conocer las
limitaciones del modelo y su probable desarrollo.
Enfoques:
Cadena: Foro 1
Publicación: RE: Foro 1 Fecha de 17 de septiembre de 2021 15:00
Autor: publicación:
CAROLINA PEREZ DREXEL Estado: Publicado
¿Qué es la epistemología?
b. Para Piaget, es el estudio del pasaje de los estados de menor conocimiento a los estados
de un mayor conocimiento o mas avanzado.
c. Para otros autores, es una parte de la ciencia que hace un recorrido por la historia de la
persona respecto a la construcción del conocimiento científico.
¿Cuáles son las características epistemológicas de la nutrición clínica según el artículo de Diana
Cardenas? (Ref. Cardenas, D. (2016). Clinical Nutrition ESPEN, 11, e63-e66).
a. La atención nutricional aun es escasa en los pacientes que están en fuera y dentro del
hospital es por esto que la malnutrición continúa siendo muy prevalente. Es importante
que la nutrición clínica se cuente como una disciplina de suma importancia en todos los
pacientes.
Referencias:
Jaramillo Echeverri, Luis Guillermo (2003). ¿Qué es Epistemología? . Cinta de Moebio, (18),0.[fecha de
Consulta 17 de Septiembre de 2021]. ISSN: . Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?
id=10101802
Swift, J. A., & Tischler, V. (2010). Qualitative research in nutrition and dietetics: getting started. Journal of
human nutrition and dietetics : the official journal of the British Dietetic Association, 23(6), 559–
566. https://doi.org/10.1111/j.1365-277X.2010.01116.x
Referencias:
Artiles, L. (2008). Metodología de la Investigación para las Ciencias de
Los estudios cualitativos investigan el cómo y el por qué las personas se comportan de cierta manera.
Por su parte la epistemología se refiere a una rama de la filosofía que se ocupa de la teoría del
conocimiento. (Swift y Tischler, 2010).
Creswell (1998) sugiere que hay tres supuestos principales que sustentan la investigación cualitativa
relacionada con: (i) ontología; (ii) epistemología; y (iii) metodología. Propone que, en términos
generales, la investigación cualitativa tiende a: (i) tener una ontología relativista; (ii) ubicarse en una
epistemología que abrace la subjetividad; y (iii) favorecer diseños de investigación basados en
razonamientos inductivos
De acuerdo con su posición ontológica relativista, el investigador podría tener una posición epistémica
en la que no intenta producir hallazgos objetivos, sino que abraza la subjetividad. Él / ella puede ver
la subjetividad como algo crucial para esta investigación en particular porque reconoce que diferentes
individuos experimentarán el "mismo" entorno de manera diferente. (Swift and Tischler, 2010).
Los investigadores tendrán inevitablemente una relación con la materia o el sujeto que están
estudiando, por lo tanto sería casi imposible una opinión con objetividad y no con subjetividad.
Por tanto, el investigador cualitativo debe ser reflexivo; Reconocer su papel en el proceso de
investigación a través del autoexamen crítico.
Según menciona Swift (2010) en su revisión “una técnica cualitativa apropiada sería el Análisis
Fenomenológico Interpretativo (API), (...) La API tiene sus raíces en la fenomenología, es decir, se
preocupa por la experiencia vivida por los individuos y cómo le dan sentido a esa experiencia. Adopta
una doble posición hermenéutica, lo que significa que pone en primer plano la posición reflexiva del
investigador que da sentido a las experiencias del participante.
Conocer el origen de la Nutrición clínica nos permite ver de forma clara que cad individuo puede
responder de una manera diferente a la nutrición.
Elegir un método correcto para investigar algún tema de esta ciencia clínica será de vital importancia
para obtener resultados objetivos.
Bibliografía:
1. Swift,J.A., Tischler, V. (2010). Qualitative research in nutrition and dietetics: getting started. The
British Dietetic Association Ltd. 2010 J Hum Nutr Diet, 23, pp. 559–566.
REFENCIA
REFENCIA
Cárdenas D. (2016). What is clinical nutrition? Understanding the epistemological
foundations of a new discipline. Clinical nutrition ESPEN, 11, e63–e66
1. ¿Qué es la epistemología?
Según Ceberio y Watzlawick (1998), "el término epistemología deriva del
griego episteme que significa conocimiento, y es una rama de la filosofía que se
ocupa de todos los elementos que procuran la adquisición de conocimiento e
investiga los fundamentos, límites, métodos y validez del mismo".
Para otros autores, la epistemología es aquella parte de la ciencia que tiene
como objeto (no el único) hacer una senda por la historia del sujeto respecto a la
cimentación del conocimiento científico; es decir, la forma cómo éste ha
objetivado, especializado y otorgado un status de cientificidad al mismo; pero a
su vez, el dogma que goza este tipo de conocimiento por parte de la sociedad
científica.
Es aquella epistemología que estudia el origen de las ciencias; que investiga
cómo el ser humano ha transformado o comprendido su entorno por la vía de
métodos experimentales o interpretativos en el apetito o necesidad de explicar
fenómenos en sus causas y en sus esencias.
La nutrición clínica se puede definir tanto como una ciencia empírica y como
arte. Tiene autonomía (es decir, proceso de una ciencia que se diferencia de
otras disciplinas) se puede definir como "una relativa independencia de otras
disciplinas relacionadas, incluyendo tanto características "sociológicas", como
la existencia de grupos de investigación y asociaciones, como características
"epistemológicas", como métodos y desarrollo teórico.
Las teorías de la nutrición clínica se aplican a través de la práctica de cuidado
nutricional. El cuidado nutricional es un proceso global que incluye cribado,
diagnóstico, tratamiento, seguimiento y auditoría en todos tipos de instalaciones
de atención (hospital, hogares de ancianos y comunidad). Esto lleva a
considerar la nutrición clínica en el ámbito de la interacción paciente-proveedor
de atención médica en oposición a la interacción entre el órgano y el medio
ambiente característica de la nutrición humana ciencia. Esto tiene efectos
biológicos, sociológicos y éticos.
Características epistemológicas son 4 según lo mencionado en el artículo:
Un objeto de investigación separable: El nutriente artificial.
Métodos separados para investigaciones empíricas: Enfoque de
fármaconutrientes; metodología trazadora, etc.
Desarrollo de una teoría independiente o invención de una nueva teoría:
Concepto de nutrientes artificiales, principios de nutrición enteral y
parenteral, etc.
Un aparato conceptual común: desnutrición, desnutrición relacionada con
enfermedades, inmunonutrientes, etc.
REFERENCIAS
Morales, S. (2019) ¿Qué es la epistemología y para qué le sirve al científico? Recuperado el 6 de
septiembre de 2021 de, https://cienciasdelsur.com/2019/07/04/que-es-la-epistemologia-y-para-que-le-
sirve-al-cientifico/
Arias Monje Mónica (2017) Epistemología, Ciencia y Educación Científica: premisas, cuestionamientos
y reflexiones para pensar la cultura científica. Revista Electrónica “Actualidades Investigativas en
Educación” Volumen 17 Número 3, Año 2017. https://www.scielo.sa.cr/pdf/aie/v17n3/1409-4703-
aie-17-03-00774.pdf
Jaramillo, L. (2003) ¿Qué es Epistemología? Social Science Epistemology Journal. Cinta moebio 18:
174-178
Icart, Ignasi., Blanch, Antoni. (2001). Epistemología y cibernética. Papers. Revista de sociologia;
Núm.: 65 Miscel·lani. Recuperado el 6 de septiembre de 2021 de 65. 10.5565/rev/papers/v65n0.1705.
Cárdenas D. (2016). What is clinical nutrition? Understanding the epistemological foundations of a new
discipline. Clinical nutrition ESPEN, 11, e63–e66.
Swift, J. A., & Tischler, V. (2010). Qualitative research in nutrition and dietetics: getting
started. Journal of human nutrition and dietetics : the official journal of the British Dietetic
Association, 23(6), 559–566.
EPISTEMOLOGÍA
La epistemología es el área de la filosofía que investiga los fundamentos y los límites
del conocimiento humano,tiene como objetivo caracterizar las ciencias existentes
para evaluar su valor particular para decidir si tienen derecho a acercarse al ideal de
un conocimiento comprobable y genuinamente justificado.
Para Ceberio y Watzlawick (1998), "el término epistemología deriva del griego
episteme que significa conocimiento, y es una rama de la filosofía que se ocupa de
todos los elementos que procuran la adquisición de conocimiento e investiga los
fundamentos, límites, métodos y validez del mismo".
Fue hasta 1830 que William Prout, dijo que no había 1 solo nutriente, sino una
variedad de nutrientes (grasas, carbohidratos y proteínas) en los alimentos.
Durante los siguientes cien años la historia de la ciencia de la nutrición estuvo
marcada por el descubrimiento de la mayoría de los nutrientes y de su fisiología
especifica.
1. ¿Qué es la epistemología?
Es una rama de la filosofía cuyo objeto de estudio primordial es el conocimiento y se
encarga de resolver problemas relacionados con circunstancias psicológicas,
históricas y sociológicas. Es el estudio del conocimiento científico, lo cual
comprende el análisis de sus conceptos más importantes como validez, objetividad,
verdad, fiabilidad, método, teoría, hipótesis, evidencia y ley, entre otros.
Los precursores de la epistemología fueron Perménides y Platón y la episteme,
como era denominada, se definía como un conocimiento reflexivo que debía ser
perfilado con rigor.
Para Piaget, considerado el padre de la epistemología genésica, la teoría del
conocimiento se clasifica en: Epistemologías metacientíficas (cuantittiva),
Epistemologías paracientíficas (cualitativa) y Epistemologías científicas donde estas
últimas se basan en la explicación del conocimiento científico.
Pero, en la actualidad, los tipos de epistemología son: regionales, de la lógica, de la
física, de la psicología, de la sociología, de la economía, normativa, tradicional,
moderna y contemporánea, siendo ésta la que “se basa en la mirada actual fundada
en la práctica y la experiencia”. (De León, 2017).
Así, cuando hacemos epistemología de la medicina, la biología o la sociología,
básicamente estamos examinando cómo tales disciplinas estudian sus objetos para
producir conocimiento científico; es por ello que la epistemología no solo le sirve al
filósofo, sino también al científico.
2. ¿Cuáles son las características epistemológicas de la nutrición clínica
según el artículo de Diana Cardenas?
“Las disciplinas como la nutrición, tienen campos de conocimiento propios, en esta
caso, es el estudio de los fenómenos nutricionales que se producen a nivel celular
en el individuo, pero necesitan las metodologías de otras ciencias como las
biológicas, y las matemáticas para estudiar su objeto de estudio (Crocker 2012, pp
51)”
Así la epistemología de la nutrición es la parte filosófica que estudia y analiza
aquello relacionado con el campo de la nutrición y, de acuerdo con el artículo
Cárdenas (2016), las características epistemológicas de la nutrición son:
*Un objeto de investigación: el nutriente artificial, objeto de investigación desde
Aristóteles.
*Métodos separados para investigaciones empíricas: el enfoque de
farmaconutrientes; metodología, etc.
*Desarrollo teórico independiente o invención de una nueva teoría: concepto de
nutrientes artificiales, principios de nutrición parenteral y enteral, etc.
*Un aparato conceptual común: desnutrición, desnutrición relacionada con
enfermedades, inmunonutrientes, etc.
Crocker R, Hunot C, Moreno L, López P y González M. (2012). Epistemologías y paradigmas de la nutrición y
los alimentos en la formación de los nutriólogos. Análisis y propuestas para el desarrollo curricular. Rev Educ
Desa; (9)21, pp 56
La epistemología es una rama de la filosofía que se encarga de la teoría del conocimiento. Tiene
como objetivo caracterizar las actuales ciencias y evaluar su valor, es decir, decidir si pueden
aproximarse al ideal de un conocimiento ya comprobado y justificado. Para esto, la epistemología
describe cómo una determinada disciplina científica proporciona y desarrolla sus teorías y mide el
valor lógico y cognitivo de tales teorías (Cardenas, 2016).
Según Jaramillo (2003), para otros autores, la epistemología es aquella parte de la ciencia que tiene
como objetivo analizar la historia del sujeto respecto a la construcción del conocimiento científico; es
decir, cómo éste ha objetivado, especializado y otorgado un status de cientificidad al mismo; pero a
su vez, el reconocimiento que goza este tipo de conocimiento por parte de la comunidad científica. Es
aquella epistemología que estudia la génesis de las ciencias; que examina cómo el ser humano ha
transformado o comprendido su entorno por la vía de métodos experimentales o hermenéuticos en el
deseo o necesidad de explicar fenómenos en sus causas y en sus esencias.
Referencias
límites del conocimiento humano. Tiene como objetivo caracterizar las ciencias
existentes para evaluar su valor
Hay diferentes ideas sobre cómo se puede producir el conocimiento (es decir,
diferentes posiciones epistémicas). La epistemología se refiere a una rama de la
con el tema que están estudiando que imposibilita las mediciones objetivas. Por lo
tanto, un investigador con una posición ontológica relativista podría tener una
posición epistémica en la que no intenta producir hallazgos objetivos, sino que
(Mason, 2002; Draper & Swift, 2010). Estudiar los fenómenos sociales en entornos
datos, reconocer y trabajar con la subjetividad puede llevar a que los investigadores
ser criticada con el mismo rigor que cualquier otro tipo de investigación, aunque con
Referencias
Autor: DANNY DE JESUS TINEO SANCHEZ Fecha: jueves 16 de septiembre de 2021 12H28'
CDT Asunto: RE: Foro 1
1. ¿Qué es la epistemología?
La epistemología se conoce como el área de la filosofía que se encarga de
investigar los fundamentos, así como también los límites del conocimiento
para así poder evaluarla de manera eficaz, y a su vez poder decidir de manera
desde el cual se puede relacionar las cosas, con los fenómenos, con los
Por otra parte, The Centre for Reviews and Dissemination, (CRD); en
Referencias Bibliográficas:
Desarrollo
getting started. Journal of Human Nutrition and Dietetics, (23), pp. 559–566.
de http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1690-
75152007000100003&lng=es&tlng=es.
Recuperado de https://www.moebio.uchile.cl/18/jaramillo.html
(No se ha leído la publicación)
Buen día compañera muy buena tu información solo para que tu información sea
mas visual y practica te adjunto un video en el cual nos habla sobre la epistemiología
y ampliando la definición con diferentes autores; Entre los mas conocidos son:
Jean Piaget, la epistemología consiste en el estudio de los sucesivos pasajes del
hombre de niveles menores de conocimiento a otros mayores, considerando al plano
del conocimiento científico como uno más de dichos planos.
Rene descartes desarrollo el método cartesiano, el procedimiento tiene como
finalidad hallar la verdad,basandose en la duda con el fín de obtener el verdadero
conocimiento.
La teoria de Platón consistia en lograr el verdadero conocimiento, el cual se
caracteriza por ser infalible y tener como objeto lo que es real: las Ideas.Parte de la
convicción que ni el conocimiento obtenido mediante la percepción, ni el procedente
de la creencia, son infalibles y que, además, no tienen por objeto el estudio de lo
real. Por eso, no puede ser el verdadero conocimiento.
VIDEO : https://www.youtube.com/watch?v=Tid1kC_-KsU
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS:
Alfredo Marín García.Método cartesiano.recuperado el 16 de septiembre del 2021. en
https://economipedia.com/definiciones/metodo-cartesiano.html
Echeverri J, Guillermo L. ¿Qué es la epistemología? Cinta de Moebio. Santiago. Universidad de
Chile. 2003; 18: 1-7
los fundamentos, así como también los límites del conocimiento humano, cuyo
objetivo principal se centra en caracterizar las ciencias existentes para así poder
Por otra parte, según (Jaramillo, 2003). “La epistemología es un punto de vista
desde el cual se puede relacionar las cosas, con los fenómenos, con los hombres y
con los trascendental, aquello que se puede dar en un ámbito personal y cotidiano,
mundo.”
Tischler (2010).
Tischler, 2010)
Por otra parte, The Centre for Reviews and Dissemination, (CRD); en su
Referencias Bibliográficas:
http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1690-
75152007000100003&lng=es&tlng=es.
Recuperado de https://www.moebio.uchile.cl/18/jaramillo.html
QUE ES LA EPISTEMOLOGÍA
Gran parte de la investigación trae como conclusión que la epistemología es la
teoría respecto a la obtención del conocimiento, como se estudia la solución a un
problema desde el enfoque cotidiano o cientifico. Existen muchas definiciones cada
filosofo tenía diferentes definiciones entre las cuales existen las de René Descartes,
Francís Bacon, Kant, Gorgias, Protágoras, Platon,Bunge,Tamayo, ceberio y
watzlawick, entre otros; Así como también diferentes ramas de la epistemología,
cada una de ellas desarrolla su teoría.
Dentro de las diferentes definiciones en mi particular caso yo optaría, por la
definición de Ceberio y watzlawick del año 1998 la cual determina “Epistemología
deriva del griego episteme que significa conocimiento y es una rama de la filosofía
que estudia la investigación científica y su producto, el conocimiento científico”
CARACTERISTICAS EPISTEMOLOGÍCAS DE LA
NUTRICIÓN CLÍNICA SEGÚN EL ARTICULO DE
DIANA CARDENAS
Un objeto de investigación separable: el nutriente artificial
Atraves del tiempo se ha reconocido la influencia que trae los alimentos hacia el
resultado de las enfermedades, actualmente por la pandemia del COVID-19 se está
estableciendo los hábitos alimenticios y como este va empeorando o mejorando.
Dentro del tema de la nutriciónse van haciendo preguntas como; ¿Por qué el estrés
aumenta? ¿ansiedad y mala alimentación? ¿habitos alimenticiós? ¿Cuáles son las
necesidades? ¿Cuáles son las herramientas valiosas que ayudan a mantener la
calma y proteger la salud? Y gracias a estas preguntas hoy en día tenemos en claro
lo siguiente: Que este virus se propaga de una persona infectada a otras por medio de
gotículas que expulsa un enfermo al toser y estornudar , al tocar o estrechar la mano de
una persona enferma, un objeto o superficie contaminada con el virus y luego llevarse las
manos sucias a boca, nariz u ojos. Afecta principalmente a personas de 60 años,
enfermedades crónico degenerativas, mujeres embarazadas, personas con sistema
inmunológico debilitado. Así como este tema existen un sinfín en el área de nutrición y la
investigación cualitativa, para traernos nuevos conocimientos, resolver las incógnitas que se
han desarrollado a través del tiempo.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS:
Cárdenas D. (2016) What is Clinical Nutrition? Understanding the epistemological foundations
of a new discipline. Clinical Nutrition ESPEN 11- e66.
Casanueva E. & Casanueva M.. (2007). Filosofía de la nutríología: una historia que no ha sido.
Ciencia,Pp.20 -24.
CROCKER R., HUNOT C.,MORENO L.,LÓPEZ P. & GONZÁLEZ M.. (2012). Epistemologías y
paradigmas de los campos disciplinares de la nutrición y los alimentos en la formación de
nutriólogos. Análisis y propuestas para el desarrollo curricular. Revista de Educación y
Desarrollo, Vol.21, Pp.49-57.
J.A. Swift, V, Tischler (2010) Qualitative research in nutrition and dietetics getting started.
Journal of Human Nutrition and Dietetics
1. ¿Qué es la epistemología?
La palabra epistemología, deriva del griego episteme que significa conocimiento
(Jaramillo, 2003) y es considerada una rama de la filosofía que se tiene como tarea
estudiar los elementos involucrados en la adquisición de conocimiento y en cómo
asegurarse que esta sea válida. Actualmente vivimos, a mi parecer, una era de
sobre información, pero a la vez de mucha desinformación, pues cualquier persona
en redes sociales puede compartir “conocimiento”, pero no tener fundamento
científico, y es ahí donde entra la epistemología, pues es la que nos ayuda a
reconocer qué es conocimiento científico, que no lo es y cómo podemos validarlo.
Para decir que un conocimiento es científico, debemos seguir cierta metodología
(UPTC, s.f.), a través del llamado método científico, que si bien, puede tener
características generales, también podemos adaptarlo o especializarlo a cada una
de las ciencias en las que se aplique. En el caso específico de la Nutrición Clínica
(NC), es necesario primero, conocer qué es, para luego generar conocimiento
científico.
Bibliografía:
Cardenas, D. (2016). What is clinical nutrition? Understanding the epistemological
foundations of a new discipline. Clinical Nutrition ESPEN, 11, e63-e66.
https://doi.org/10.1016/j.clnesp.2015.10.001
Jaramillo Echeverri, L. G. (2003). ¿Qué es Epistemología? Cinta de Moebio.
Published. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=10101802
Swift, J. A., & Tischler, V. (2010). Qualitative research in nutrition and dietetics:
getting started. Journal of Human Nutrition and Dietetics, 23(6), 559–566.
https://doi.org/10.1111/j.1365-277x.2010.01116.x
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. (s. f.). CIENCIA Y
CONOCIMIENTO CIENTÍFICO. En INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN (pp.
1–13). https://virtual.uptc.edu.co/ova/cursos/introInv/Unidad_1/pdf.pdf
Cadena: Foro 1
Publicación: RE: Foro 1 Fecha de 15 de septiembre de 2021 23:34
Autor: publicación:
CLAUDIA BERENICE HERNANDEZ Estado: Publicado
DURAND
Hola, Mariza:
La investigación cualitativa no es muy considerada, sin embargo, cada vez hay más
investigaciones que emplean ese método o el mixto, donde se combinan los dos
métodos.
Bibliografía
Fernández, M. A., López, M., López, E., Gutiérrez, D., Martínez, A., & Pantoja, C. A.
(2018). Educación en salud, práctica de actividad física y alimentación en grandes
urbes: perspectiva de los usuarios. Revista de la Universidad Industrial de
Santander. Salud, 50(2), 116–125. https://doi.org/10.18273/revsal.v50n2-2018003
Cadena: Foro 1
Publicación: RE: Foro 1 Claudia Fecha de 15 de septiembre de 2021 23:07
Autor: publicación:
NORMA AIDA BETANCOURT PLATA Estado: Publicado
Hola Claudia
Como complemento a tu interesante y puntual aportación, comparto la siguiente
información:
El conocimiento científico se caracteriza por su verificabilidad aunque su veracidad
no es una condición de necesidad puesto que el conocimiento científico es falible.
Y, hablando de la ciencia, el conocimiento de la ciencia formal no es objetivo porque
la lógica y la matemática tratan de entes abstractos y no dan información acerca de
la realidad, mientras que la ciencia fáctica es racional y objetiva además que su
conocimiento sí es formal.
La objetividad de la ciencia fáctica se encuentra en la verificación mediante el
experimento pero aquello que se comprueba ha sido consecuencia de una hipótesis
a la que se ha llegado mediante la deducción, es decir, las ciencias fácticas buscan
la coherencia entre los hechos y su representación; de hecho, si un conocimiento
fáctico no es refutable en principio, no pertenece a la ciencia puesto que la ciencia
carece de axiomas evidentes.
Una hipótesis científica se apoya en soportes empíricos, culturales y racionales
debido a que los empíricos son los hechos que confirmarán la hipótesis, los
racionales mostrarán el acuerdo entre la hipótesis y el conocimiento disponible, y
los culturales responderán a su compatibilidad con una concepción del mundo.
-Bunge, M (2013). La ciencia, su método y su filosofía. [ebook]. Siglo veinte. Nueva
imagen.
http://www.posgrado.unam.mx/musica/lecturas/LecturaIntroduccionInvestigacionMus
ical/epistemologia/Mario-Bunge-la-Ciencia-su-Metodo-y-Filosofia.pdf
-Bunge M. (2017). El planteamiento científico. Revista Cubana de Salud Pública;
43(3), pp. 1-129. https://www.redalyc.org/pdf/214/21452413016.pdf.
-Máxima J. (2020, 10 de marzo). Ciencias formales y ciencias fácticas.
Características. https://www.redalyc.org/pdf/214/21452413016.pdf
rafía
Conde Gutiérrez, F. (2002). Encuentros y desencuentros entre la perspectiva
Sarrado, J., Clèries, X., Ferrer, M., & Kronfly, E. (2004). Evidencia científica en
medicina: ¿única alternativa? Gaceta Sanitaria, 18(3), 235–244.
https://doi.org/10.1016/s0213-9111(04)71838-5vvfgr
Diana:
se mezclan.
Cada vez, están surgiendo más investigaciones que usan el método cualitativo para
que buscamos obtener para elegir el método de investigación con el que mejor
podamos alcanzar los objetivos.
rafía
septiembre de 2021, de
https://www.fisterra.com/mbe/investiga/cuanti_cuali/cuanti_cuali.asp
-Sarrado, J., Clèries, X., Ferrer, M., & Kronfly, E. (2004). Evidencia científica en
medicina: ¿única alternativa? Gaceta Sanitaria, 18(3), 235–244.
https://doi.org/10.1016/s0213-9111(04)71838-5vvfgr
Hola compañera
Con respecto a tu planteamiento sobre las estrategias para una investigación de
calidad, me gustaría reforzar tu aportación.
Actualmente muchas preguntas de investigación en nutrición engloban las
complejidades que rodean las dietas, comportamientos dietéticos, la traducción del
conocimiento a la práctica y determinantes sociales y ambientales. Es por eso que
se han adoptado una variedad de enfoques de investigación sobre nutrición y
dietética con el fin de abordar esta complejidad.
Independientemente del enfoque, Palermo C., et al (2021) establecen que es
importante que se considere la coherencia interna dentro de la investigación tanto
cualitativa como cuantitativa. La coherencia interna en las investigaciones se refiere
a la alineación entre ontología (naturaleza de la realidad), epistemología (naturaleza
del conocimiento), axiología (valores), metodología y métodos. Por lo que establecen
que un enfoque de investigación debe constar de estos cinco componentes (ver
imagen 1):
Hola Diana.
Me encantó la información que compartes referente a la epistemología pues, más
allá del método científico y la investigación, debiera ser información que nos
impartan o insten a conocer para entender el mundo en el que vivimos.
Complementando tu valiosa información, comparto la siguiente reflexión y el artículo
que, aunque no es reciente, me pareció muy interesante:
Si consideramos que la Epistemología es el estudio del conocimiento, para el
Desarrollo Humano esto es de vital importancia, ya que el conocimiento es la fuente
de cualquier transformación que se lleva a cabo en el contexto del ser humano.
En el texto que me permito compartir, se explica la manera en que la adquisición de
conocimiento se ha llevado a cabo por la humanidad, empezando por los griegos,
donde, como dice el autor: “la filosofía, la religión, la magia, la superstición y la
ciencia empezaron mancomunadas”.
Muchas de las ideas que actualmente ocupan parte del inconsciente colectivo
provienen de aquellos tiempos, los conceptos platónicos, de Sócrates, Aristóteles o
los estoicos, forman parte de las creencias en las que basamos nuestras acciones,
por eso es de vital importancia conocer el pensamiento de estos filósofos, para
poderlos interpretar desde la mirada de nuestro contexto actual.
Con el paso del tiempo y especialmente en nuestro entorno occidental, la filosofía
judeo - cristiana ha instalado otras muchas creencias dentro del discurso dominante
social, especialmente aquellas sobre las restricciones sexuales, el pecado y la
culpa.
El estudio de la Epistemología es importante para el Desarrollo Humano para poder
aislar estas ideas embebidas en la mente de los individuos y ser capaces de
determinar si están generando efectos positivos o por el contrario, condicionan
nuestro actuar, desde los pensamientos, generando ansiedad y vacío existencial.
El estudio de la ciencia y especialmente la filosofía de la ciencia nos da la
posibilidad de tener una apertura mental para poder interpretar los hechos de
nuestra vida desde una perspectiva más transparente, sin los vicios de las
creencias limitantes.
García (2009) nos dice que conocer es organizar los datos de la realidad, darles un
sentido, para lo cual debemos tener una apertura de mente y de criterio,
despojándonos de las creencias para conocer la realidad tal cual es.
“Lo que se construye es la forma de organizar las interacciones con el mundo
externo” (García, pp. 119).
Hola compañera!
Leyendo tu planteamiento en relación a la Epistemología, me gustaría compartir
la analogía que desarrollo Popper (1972) en su libro “Conocimiento Objetivo”.
Me pareció muy interesante, ya que en lo personal me ayudó a comprender
mejor este tema, además que se establece en base a una investigación aplicada
en salud.
Popper estableció que existe la Teoría de los 3 mundos, en la que se plantea que
(Ver Imagen 1):
Elaboración propia,
con datos de San Miguel Simbrón J.L (2008)
El 3er. Mundo influye en el 2do.Mundo, el conocimiento subjetivo siempre estará
condicionado por el conocimiento objetivo.
La epistemología se enfoca en tres conceptos principales: conocimiento, ciencia
e investigación científica. Estudia los procesos según los cuales el ser humano
obtiene el conocimiento de la verdad sobre el mundo exterior, así como el modo
de evaluar la fiabilidad del dicho conocimiento..(Ortega Calvo, et al 2011)
San Miguel Simbrón J.L (2008) desde una investigación realizada sobre anemia
en niños a gran altitud, afirma que en el conocimiento de la salud, en este caso la
deficiencia de hierro, ya se han aportado una gran cantidad de resultados y
conocimientos mediante del método científico, mismos que son útiles a nivel
mundial permitiendo enfrentar y resolver el problema.
Sin embargo, en esta investigación la diferenciación es la altitud y el propósito no
se basó en producir conocimiento nuevo, sino en cómo hacer uso del
conocimiento ya producido.
El objetivo de San Miguel S. era modificar la naturaleza mediante el conocimiento
objetivo ya conocido para aplicarlo en el medio de gran altitud, y así poder buscar
opciones para modificar el 1er. Mundo de objetos físicos (el cuerpo humano
habitante de gran altitud). La idea fue: cambiar el estado de anemia ferropénica
del cuerpo humano nativo, residente permanente de gran altitud, a través de una
intervención con compuestos de hierro que permitieran obtener un cuerpo no
anémico; y a su vez corregir el 2do. Mundo, del conocimiento subjetivo.
Algo que podemos rescatar de esto es que una investigación aplicada va estar
Algo que podemos rescatar de esto, es que una investigación aplicada va estar
fundamentada en lograr obtener resultados de aplicación y de utilidad inmediata y
mediata.
Los Ensayos Clínicos Controlados y Aleatorizado (ECA) son uno de los diseños
de estudio en investigación científica que metodológicamente tienen el mayor
poder explicativo de la relación causal en el área de la salud.
Con esta investigación se pudo establecer y demostrar que los principios
epistemológicos en la investigación aplicada a la salud, conceden una explicación
inductiva (que va de lo particular a lo general) que genera conocimiento científico
a partir de las investigaciones y permite obtener estrategias para el control de un
problema de salud.
REFERENCIAS
Ortega Calvo, Roman Torres,, Lapetra Peralta(2011) La epistemología como propedéutica de la
investigación sanitaria La epistemología como propedéutica de la investigaciónen salud;Gaceta
Sanitaria; 25(1).DOI: 10.1016/j.gaceta.2010.11.001
San Miguel Simbrón J.L (2008) Principios epistemológicos en investigación aplicada en salud: A
propósito de la investigación de la anemia ferropénica en niños residentes de gran altitud.
Revista-Cuadernos; 53(2). http://www.scielo.org.bo/pdf/chc/v53n2/v53n2a04.pdf
1 ¿Qué es la epistemología?
Según Piaget (1970) es “el estudio del paso de los estados de mínimo
conocimiento a los estados de conocimiento más riguroso” (p.18)
refiriéndose aquí a la manera de llegar al conocimiento científico y cómo
es que sucede ese proceso.
Bibliográfia
hola nancy muy buena aportación y buen ejemplo de la obesidad y la investigación cualitativa, no lo
habia bvisto y desde ese punto pero tiene mucha razón de la misma manera hoy en dia de acuerdo a
los comportamientos que presentan los pacientes con obesiad pemos ver o bien analizar el porque
la resistencia al cambio y que factores sociocultirales estan afectando, como se ha visto y lo
mencionas ya se esta viendo el por ue surge la obesidad y tiene mucho que ver conla
industrializacion sin embargo esta iobesidad ayyuda a ver el trasfondo de la resitnecia
hice un diagrama acerca de esto te lo comparto espero te sirva: (en lo personal se me vino a la
cabeza tu comentario y ahora a eso enfocarlo a psicologia)
Foro 1
Ontología
Los que se suscriben a una realidad única y estable pueden ser descritos como
poseedores de una posición ontológica realista (Willig, 2008). Está relacionada en
como una persona comprende de manera natural el mundo. Las respuestas típicas a
la pregunta son: ¿Por qué participar en la investigación?, puede ser, buscar
conocimiento, establecer hechos, investigar sistemáticamente la participación. Todas
estas respuestas asumen que hay una realidad única y estable fuera de los
esperado ser entendido y que pueda entenderse si es objeto de rigurosas
investigaciones.
En términos generales, la investigación cualitativa tiende a:
1. Tener una ontología relativista: esta no se basa siendo una realidad única y
estable se considera que la realidad está construida socialmente. Queriendo
decir con ello que la forma en que percibe el mundo y los pensamientos están
influenciados por factores sociales como la cultura, historia, idioma (Willing,
2008).
2. Ubicarse en una epistemología que abraza la subjetividad
3. Favorecer los diseños de investigación basado en el razonamiento inductivo
(Creswell, 1998).
Los investigadores cualitativos tienden a ser reflexivo (es decir, explícito sobre su
papel y su impacto en la investigación que realizan).
Fuente:
Cárdenas D. (2016) What is Clinical Nutrition? Understanding the epistemological
foundations of a new discipline. Clinical Nutrition ESPEN 11- e66.
J.A. Swift, V, Tischler (2010) Qualitative research in nutrition and dietetics getting
started. Journal of Human Nutrition and Dietetics
Jaramillo L (2003) ¿Qué es la epistemología? Mi mirar epistemológico y el progreso
de la ciencia. Cinta Moebio 18: 174-178.
Gutiérrez R (2012) Epistemología Genética, Revista Psicol Hered. 7 (1-2)
Osorio F (1998) ¿Qué es epistemología? Conferencia dictada para el Magister en
Antropología Mención Desarrollo. Departamento de antropología. Universidad de
Chile.
Hola compañera
Para comparar conceptos algunos autores mencionan que la epistemología
es la ciencia que estudia el conocimiento humano, y el modo en que el
individuo actúa para desarrollar sus estructuras de pensamiento. Esto se
refiere a que la epistemología representa la ciencia que indaga el
conocimiento del ser humano, ampliando la forma que el individuo se
desarrolla, reflexiona y actúa en un espacio determinado. Dicho
conocimiento focalizado en la realidad, costumbres, tradiciones y
cotidianidad del sujeto.
La epistemología es una ciencia que indaga lo científico, reflexionando la
profundidad del conocimiento, su origen, su forma y como debería de ser.
Así mismo es imprecisa porque sus principios dan razón de reflexionar los
pensamientos, conceptualizar su validez, los objetivos, y el alcance que
pueda obtener.
La esencia de la epistemología radica en el tratado del conocimiento
general, la ciencia, los problemas de ser abordado en un contexto. Además,
guarda estrecha relación con la filosofía que conduce a la comprensión de
la realidad o cotidianidad objeto de estudio.
La epistemología se encuentra inmersa en el estudio profundo del
conocimiento de manera generaliza y en específico indaga los
presupuestos realistas de la ciencia, la esencia de los fenómenos, los valores
involucrados en el pensamiento, las suposiciones y metodologías utilizadas
en la investigación.
Moreno Y (2017) Epistemología y pedagogía… Consideraciones. Instituto
Internacional de Investigación y Desarrollo tecnológico Educativo DOI:
https://doi.org/10.29394/Scientific.issn.2542-2987.2018.3.9.20.362-372
Referencias:
-Davis, B., Grenier, L., Atkinson, S. A., Mottola, M. F., Wahoush, O., Thabane, L., Xie, F.,
Vickers-Manzin, J., Moore, C., & Hutton, E. K. (2019). Experiences regarding nutrition and
exercise among women during early postpartum: a qualitative grounded theory study.
BMC Pregnancy and Childbirth, 19(1), 1–11. https://doi.org/10.1186/s12884-019-
2508-z
bmjopen-2019-032321.pdf
Referencias:
erg Karlsson, J., Patel, H., & Premberg, A. (2020). Experiences of health after dietary
changes in endometriosis: a qualitative interview study. BMJ Open, 10(2), e032321.
https://doi.org/10.1136/bmjopen-2019-032321
Referencias:
, S. R., Bio, F., Oemcke, R., Conteh, J., Beauliere, J. M., Pyne-Bailey, S., Rohner, F., Ngnie-
Teta, I., Jalloh, M. B., & Wirth, J. P. (2019). A qualitative study to understand how Ebola
Virus Disease affected nutrition in Sierra Leone—A food value-chain framework for
improving future response strategies. PLOS Neglected Tropical Diseases, 13(9), 1–19.
https://doi.org/10.1371/journal.pntd.0007645
Referencias:
1. Cárdenas, D. (2016). What is clinical nutrition? Understanding the epistemological
foundations of a new discipline. Clinical Nutrition ESPEN, 11, e63-e66.
https://doi.org/10.1016/j.clnesp.2015.10.001
2. Gadea, W., Cuenca, R., & Montero, A. (2019). Epistemología y Fundamentos de
la Investigación Científica (2.a ed., Vol. 1). Universidad Técnica Particular de Loja.
3. Pasarin, L., Falivene, M. A., Disalvo, L., Varea, A., Apezteguía, M. C., Malpeli, A.,
Sala, M., & González, H. F. (2016). Estudio cuali-cuantitativo del estado nutricional
y la alimentación en niños de 1 a 3 años de familias de bajos recursos en dos
grupos poblacionales con diferentes actividades productivas (Buenos Aires,
Argentina), 2007–2008. Salud Colectiva, 12(2), 239–246.
https://doi.org/10.18294/sc.2016.740
4. Swift, J. A., & Tischler, V. (2010). Qualitative research in nutrition and dietetics:
getting started. Journal of Human Nutrition and Dietetics, 23(6), 559–566.
https://doi.org/10.1111/j.1365-277x.2010.01116.x
A través del paso de los años la evolución de la alimentación, dando pasos agigantados con la
industrialización y procesamiento de estos, sin embargo, hasta qué punto estos alimentos, ha dado
pie para el desarrollo de enfermedades. La epistemología de la nutrición busca desarrollar
conocimiento científico que no solo debe analizarse desde un enfoque clínico-biológico, basado en la
epistemología neopositivista, como se han estudiado las ciencias de la salud sino considerar otros
enfoques como el multi-causal, que se sustenta en el enfoque sociológico estructural funcionalista y
en la teoría de sistemas, derivado del neopositivismo, el enfoque histórico social y el enfoque
sociocultural y ecológico, desarrollado por organismos como la Organización de las Naciones Unidas
para la agricultura y la alimentación (FAO) y grupos ecologistas (Crocker et al, 2012)
De acuerdo al autor, la formación de dietistas en América latina se basa en el enfoque del modelo
clínico biológico (procesos fisiológicos del ser humano) y multicausal (interacción triada ambiente,
huésped y agente) en el desarrollo de la enfermedad.
Para entender la nutrición desde el proceso alimentario nutricional, proceso salud enfermedad y sus
campos disciplinares es importante tener en cuenta todos los enfoques incluyendo el sociocultural,
considerando actualmente la importancia de la antropología de la nutrición, la seguridad alimentaria
(actualmente tan en riesgo por los procesos migratorios vividos) y la agroecología (dado el mal uso y
desgaste del suelo que estamos haciendo, así como la contaminación con agroquímicos).
REFERENCIAS
Crocker, R., Hunot, C., Moreno, LE., López, P., González, M. (2012). Epistemologías y paradigmas de
los campos disciplinares de la nutrición y los alimentos en la formación de nutriólogos. Análisis y
propuestas para el desarrollo curricular. Recuperado el 10 de septiembre de 2021, de
https://www.cucs.udg.mx/revistas/edu_desarrollo/anteriores/21/021_Crocker.pdf
Ramirez de Peña, D. (2011) El método científico y nutrición, Guía práctica. Universidad Nacional de
Colombia. Colombia.
QUE ES EPISTEMOLOGIA
En términos de etimología el término viene de la unión de las palabras “episteme” que es
conocimiento y “logos “estudio; por ende, esta rama de la filosofía se encarga de explicar el
conocimiento científico sobre la base de su historia, su socio génesis y especialmente desde los
orígenes psicológicos de las nociones y operaciones sobre las cuales está fundamentado.
Me gustaría hacer mención acerca del trabajo epistemológico de Piaget es que sus hipótesis acerca
del origen del conocimiento científico, no sólo contaba con argumentación en pasajes de la historia
de la ciencia, sino que también, estas hipótesis podían ser sometidas a la prueba experimental.
(Crocker-René, 2012) (Ramiro, 2012)
Teniendo en cuenta esto, podemos ver que en la investigación cualitativa hay numerosas y diversas
preguntas, por ejemplo:
¿Por qué algunos pacientes con enfermedad renal no logran adherirse a una dieta baja en potasio? ",
como esta y muchas otras preguntas nos responden y nos ayudan a investigar cómo y por qué de los
orígenes de ciertos comportamiento, enfermedades y hábitos que se tiene aplicando aquí la
epistemología. (Tischler, 2010)
Bibliografía
Crocker-René. (2012). Epistemologia y paradigmas de los campos disciplinares de la nutricion y los
alimetnos . Educación y desarrollo .
Diana, C. (2015). What is clinical nutricion? Understandin the epistemological foundations of a new
discipline . Elsevier .
Ramiro, G. (2012). Epistemología Genetica . Rev Psicol Hered .
Tischler, S. &. (2010). Qualitative research in nutrition and dietetics: getting started. The oficial
Jounal od The brithis Dietetic Associatión.
2. Hipótesis.
3. Razonamiento y deducción.
4. Método experimental
5. Resultados.
Basado en la ética como investigador, se deben presentar resultados sin sesgos por
intereses personales que puedan afectar las conclusiones, o lleven a equilibrar la
balanza hacia otros resultados, de acuerdo a las fuentes de financiación.
De acuerdo Salazar et al, 2018, la ética científica depende del ambiente cultural de
cada sociedad (país), que los comportamientos éticos se forman desde el hogar y
que con el aprendizaje de valores y la profesión.
REFERENCIAS
¿QUÉ ES EPISTEMOLOGÍA?
Según Soler L. (2000) es el área de la filosofía que investiga el fundamentos y límites del conocimiento
humano. Que tiene como objetivo caracterizar las ciencias existentes con el fin de evaluar su valor e
en particular para decidir si tienen derecho a acercarse al ideal de un conocimiento comprobable y
genuinamente justificado.
La epistemología postmoderna aplicada al análisis del proceso alimentario nutricio y su relación con el
proceso salud-enfermedad, constituye una ruptura con las perspectivas previas sustentadas en las
epistemologías de la modernidad científica (epistemología neopositivista, sustenta los paradigmas
clínico biológico y multicausal, que domina los planes de estudio en escuelas y facultades de
nutrición; epistemología sociocrítica e interpretativa que sustenta el paradigma sociocultural y
nutrición; epistemología sociocrítica e interpretativa que sustenta el paradigma sociocultural y
ecológico). Por lo que su estudio debiera constituir parte del proceso formativo del nutriólogo. René
Crocker Sagastume. (2012).
CARACTERÍSTICAS EPISTEMOLÓGICAS
La investigación cualitativa investiga cómo y por qué las personas se comportan de cierta manera. La
investigación cualitativa abarca una amplia gama de enfoques y técnicas, muchas de las cuales se han
desarrollado a partir de diferentes disciplinas como la antropología filosofía sociología y psicología
desarrollado a partir de diferentes disciplinas como la antropología, filosofía, sociología y psicología.
(Giles, 2002; Denzin y Lincoln, 2005)
La investigación cualitativa es particularmente relevante para la salud, ya que investiga el
comportamiento y las relaciones humanas, porque investiga ¿cómo? Y ¿por qué? la gente se
comporta de cierta manera. Gran parte del trabajo conducido en dietética y nutrición, la promoción
de la salud tiene como objetivo en cambiar la conducta alimentaria de las personas para mejorar su
salud.
Por lo tanto, la investigación cualitativa que investiga cómo y por qué las personas comen de ciertas
formas parece estar enlazado con la investigación cualitativa. Las preguntas de investigación
susceptibles de las investigaciones cualitativas son numerosas y diversas. Por ejemplos "¿Por qué
algunos clientes con enfermedad renal no adherirse a una dieta baja en potasio? "o" ¿Cómo las
madres en personas de bajos ingresos sobre la compra de alimentos de marca económica? También
es importante reconocer que la investigación cualitativa en la nutrición clínica porque no se limitan
únicamente a la conducta alimentaria.
Del mismo modo, se puede utilizar para investigar cómo y por qué los profesionales sanitarios se
comportan de forma particular en la práctica; por ejemplo, "¿Cómo tratan los dietistas los clientes
durante las consultas? "o" ¿Por qué las enfermeras no alimentan pacientes hospitalizados que no
pueden alimentarse por sí mismos?” Además, hay aplicaciones en educación y formación como como
"¿Cuáles son las necesidades de formación de los trabajadores comunitarios de la alimentación?
empleados en los centros infantiles? "o" ¿Cómo se experimentan? ¿Los dietistas asesoran y apoyan al
personal recién calificado?
La posición del The National Institute for Health Research’s Centre for Reviews and Dissemination
(CRD) es que la investigación cualitativa ayuda a garantizar que las revisiones de la evidencia
cuantitativa de máximo valor en los procesos de toma de decisiones que orientar el desarrollo de
políticas y prácticas sanitarias mediante:
Bibliografías
Centre for Reviews and Dissemination (2009) Chapter incorporating qualitative evidence in or
alongside.
Cardenas D. (2016). What is clinical nutrition? Understanding the epistemological foundations
of a new discipline. Clinical nutrition ESPEN, 11, 63–66.
Giles, D.C. (2002) Advanced Research Methods in Psychology. London: Routledge
Soler L. (2000). Introduction a l'epsitemologie. Paris: Ellipses.
Swift, J. A., & Tischler, V. (2010). Qualitative research in nutrition and dietetics: getting started.
Journal of human nutrition and dietetics : the official journal of the British Dietetic Association,
23 (6), 559–566.
René Crocker Sagastume, Claudia Hunot Alexander. (2012). Epistemologías y paradigmas de los
campos disciplinares de la nutrición y los alimentos en la formación de nutriólogos. Análisis y
propuestas para el desarrollo curricular. [En línea]. Revista de Educación y Desarrollo. [2021, 09
de septiembre].
¿Qué es la epistemología?
Según Soler (2009), la epistemología caracteriza a las ciencias existentes, con miras
a juzgar su valor y, en particular, su pretensión de coincidir con el ideal de cierto
conocimiento porque está auténticamente fundado.
Según Piaget describe la epistemología como el estudio del pasaje de los estados
de menor conocimiento a los estados de un conocimiento más avanzado,
destacando más al proceso y no por lo que es el conocimiento en sí.
Referencia bibliográfica:
Swift, J. A., & Tischler, V. (2010). Qualitative research in nutrition and dietetics:
getting started. Journal of human nutrition and dietetics : the official journal of the
British Dietetic Association, 23 (6), 559–566.
¿Qué es la epistemología?
La epistemología es el análisis del conocimiento científico, por lo que analiza los supuestos
filosóficos de las ciencias, su objeto de estudio, los valores implicados en la creación del
conocimiento, la estructura lógica de sus teorías, los métodos empleados en la investigación
e interpretación de sus resultados (Guillermo Briones, 1996)
Para otros autores citados como Ignasi Brunet y Antoni Morell (2001), la epistemología es
una reflexión sobre la producción de las disciplinas científicas y el conocimiento científico,
donde trata de evaluar la naturaleza y calidad de su conocimiento científico, la verdad o
falsedad de sus teorías o cómo proveen de explicaciones adecuadas y la predicción de un
fenómeno.
Los nutrientes se han considerado importantes para mantener la salud, durante décadas se
ha estudia su déficit en la mortalidad y desenlace de enfermedades o cirugías, con la
subsiguiente evolución de la vía de alimentación alterna y el conocimiento de la fisiología
nutricional, sin embargo, todavía se desconocen como muchos nutrientes se relacionan con
la enfermedad y la salud, seguimos investigando como estos mejoran las condiciones de
salud.
La tecnología ha logrado crear sustancias que aporten nutrientes, de forma artificial para
aportarlos a personas que no pueden tomar los alimentos por vía oral y en su forma natural,
algo que también es importante tener en cuenta que que con la investigación se ha
encontrado, que los nutrientes no solo aportan calorías o proteínas, sino que la evolución y
tecnología los ha llevado a aportar propiedades inmunológicas, o antioxidantes. El futuro de
la nutrición esta en combatir la desnutrición, enfermedades crónicas no transmisibles como
la DM, HTA, obesidad, entre otras como el Parkinson, asociadas a diferentes factores
nutricionales que indirectamente interactúan con la microbiota.
La investigación cualitativa investiga cómo y por qué las personas se comportan de cierta
manera, a partir de diferentes disciplinas, como la antropología, la filosofía, la sociología y la
psicología, que pueden explicar el comportamiento del ser humano, en este caso frente a la
alimentación (consumo compulsivo de alimentos o casos extremos como la anorexia).
Sin embargo, la dietética podría así mismo ser cualitativa en cuanto a las características
organolépticas de los alimentos, evaluación del consumo de alimentos no en cantidad sino
en percepción de alimentos (maduro, sobremaduro, pintón) de acuerdo a los gustos y
preferencias de los individuos, lo que nuevamente nos llevaría a encontrarnos con la
piscología y antropología para definir el porqué de la escogencia.
Para mostrar este tipo de investigación cualitativa suele utilizarse diagramas comparativos
por sectores o pictogramas, donde muestran información igual de valiosa a la cuantitativa
(números o valores).
En la salud pública, los investigadores utilizan métodos cualitativos para explorar, describir y
explicar las percepciones, creencias y experiencias sobre enfermedades, dolencias crónicas,
condiciones de salud o riesgos desde la perspectiva de los pacientes, cuidadores,
profesionales de salud,, en conclusión, es más usada en investigación social.
Todo esto nos lleve a crear nuevo conocimiento y explicar el porqué de ciertas incógnitas
desde la investigación cualitativa.
REFERENCIAS
Morales, S. (2019) ¿Qué es la epistemología y para qué le sirve al científico?. Recuperado el
6 de septiembre de 2021 de, https://cienciasdelsur.com/2019/07/04/que-es-la-epistemologia-
y-para-que-le-sirve-al-cientifico/
Swift, J. A., & Tischler, V. (2010). Qualitative research in nutrition and dietetics: getting
started. Journal of human nutrition and dietetics : the official journal of the British Dietetic
Association, 23(6), 559–566. Recuperado el 8 de septiembre de 2021 de,
https://doi.org/10.1111/j.1365-277X.2010.01116.x
Características epistemológicas
Un objeto de investigación separable: el nutriente artificial
Foro 1
Nombre de la actividad: Discusión sobre epistemología y métodos e
Instrucciones para el alumno: Realiza la lectura de los documentos q
plataforma y complementa esta actividad con una indagación, po
epistemología, los distintos métodos epistemológicos y el método
información, cada alumno participará tres veces en el foro para e
compañeros en el que se conteste y discuta lo siguiente:
1. ¿Qué es la epistemología?
2.¿Cuáles son las características epistemológicas de la nutrición clínica
Cardenas? (Ref. Cardenas, D. (2016). Clinical Nutrition ESPEN, 11, e63-e
3. La importancia de la epistemología para la investigación cu
Revisar artículo de Swift y Tischler (2010).
Cada alumno deberá retroalimentar y discutir objetivamente lo expresa
compañeros de grupo.
← Aceptar