Recopilación - Metodología de La Investigación Científica

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 189

Recopilación

Los usuarios pueden recopilar mensajes en un formato que se puede ordenar e imprimir. Las recopilaciones son un
buen método de organizar los mensajes para poder leerlos fácilmente. Para aplicar etiquetas a los mensajes, se debe
crear una recopilación. Más ayuda

Cadena: Foro 1 Fecha de 19 de septiembre de 2021 20:27


Publicación: RE: Foro 1 publicación:
Autor: Estado: Publicado
JESSICA CASTRO HERNANDEZ

Discusión sobre epistemologia y métodos epistemológicos


La epistemología es el área de la filosofía que investiga los fundamentos y las
limitaciones del conocimiento humano. La epistemología describe como la disciplina
científica provee y desarrolla teorías e indica el valor cognitivo y lógico de las teorías.
La relación de alimentación -seres humanos y salud se han estudiado a través de los
años, se ha documentado y se conoce que una nutrición eficaz puede mejorar
parámetros bioquímicos, calidad de vida, reducción de mortalidad y morbilidad. Sin
embargo, a pesar de conocer los impactos positivos de la nutrición, la malnutrición
es un suceso altamente prevalente, con lo cual los investigadores han identificado la
ausencia de un entendimiento común en esta disciplina.

Se sugieren las siguientes razones:


Dificultad para implementar programas nacionales educacionales
Falta de experiencia en la escuela de medicina y entrenamiento.
Falta de criterios diagnósticos consistentes para el diagnóstico de malnutrición
Inadecuada atención en el soporte de pacientes especializados.
Debido a que la malnutrición es un evento bien conocido, una de las interrogantes es
por qué a pesar de todo lo que se conoce, no se puede atacar de raíz este problema.
La hipótesis de los investigadores es que falta de entendimiento de la nutrición
clínica como una ciencia.
Una de las preguntas que surgen es:¿la nutrición clínica debe considerarse como la
aplicación de la ciencia en “clínica”? Y si es así, se considera que la nutrición clínica
es una subdisciplina de la nutrición. O de lo contrario, se podría pensar en la
nutrición clínica como una disciplina autónoma.
Existen 3 preguntas fundamentales para responder la pregunta:
¿Como se estableció la nutrición clínica?

¿Cuál es el objeto y dominio de esta ciencia?


¿Qué es la nutrición clínica?
En lo personal, considero fundamental conocer la respuesta a estas interrogantes
puesto que de aquí es el punto de partida para mejorar nuestra labor profesional, en
muchas ocasiones no nos detenemos a analizar definiciones establecidas por las
organizaciones internacionales y se formula una definición propia, sin embargo es
importante estandarizar para que el profesional de la salud trabaje bajo los mismo
preceptos, de aqui la importancia de la epistemologia y la "nutrición clinica" como
una ciencia autonoma. La generación del conocimiento debe empezar desde la
base, las definiciones y los diferentes métodos para construir y contribuir con la
ciencia.
Características epistemológicas de la nutrición clínica

Un objeto de investigación separable: el nutriente artificial


Métodos separados para las investigaciones empíricas: enfoque de
farmaconutrientes.
Una teoría independiente del desarrollo o invención de una teoría: concepto de
nutrición artificial, principios de nutrición enteral y parenteral, etc.
Un aparato conceptual común: malnutrición , enfermedad relacionada con la
malnutrición inmononutrientes
Importancia de la epidemiologia en investigación cualitativa
La investigación cualitativa responde a preguntas complejas acerca de comida
relaciona con el comportamiento investigando el “como” y el “ por qué” los individuos
actúan de determinada manera . El campo de la investigación cualitativa ha ido en
aumento y se ha reconocido que debe ser parte vital del proceso de toma de
decisiones en las practicas y políticas de salud.

Por su parte, la epistemología se refiere a una rama de la teoría del conocimiento.


Una importante característica de la realidad del constructo social es el
reconocimiento de que los investigadores inevitablemente tienen relación con el
sujeto de estudio lo que hace que las mediciones objetivas sean imposibles. Un
investigador con postura relativista ontológica debe mantener una posición
epistémica donde no atente a los hallazgos objetivos y evite la subjetividad. Por lo
tanto, en lugar de atentar con filtrar y controlas los sesgos , como el genero y el
contexto del investigador, este debe agregarse como algo importante. Por lo tanto el
investigador cualitativo necesita ser reflexivo y reconocer su papel como critico en el
escrutinio. Estudiar los fenómenos naturales “en la vida real” en lugar de lo
experimental, ayuda a los investigadores a identificar la naturaleza del fenómeno.
Como conclusión, considero que la epistemología es una parte fundamental de la
investigación cualitativa, no puede coexistir sin ella. Elegir una adecuada estrategia y
metodología cualitativa es imprescindible para generar conocimiento ético y
aplicable. El conocer el “como” y el “por qué” sin duda abren un panorama nuevo
para establecer nuevos tratamientos, estrategias y abordajes para distintos tópicos
de la nutrición clínica. Sin embargo, el desarrollo del mismo debe pasar por procesos
complejos y estratégicos para que el nuevo conocimiento sea válido y ético.
Cárdenas D. (2016) What is Clinical Nutrition? Understanding the epistemological
foundations of a new discipline. Clinical Nutrition ESPEN 11- e66.
Swift, J. A., & Tischler, V. (2010). Qualitative research in nutrition and dietetics:
getting started. Journal of human nutrition and dietetics : the official journal of the
British Dietetic Association, 23(6), 559–566. https://doi.org/10.1111/j.1365-
277X.2010.01116.x

(Se ha leído la publicación)


Cadena: Foro 1 Fecha de 19 de septiembre de 2021 20:27
Publicación: RE: Foro 1 publicación:
Autor: Estado: Publicado
MARTHA PAOLA MURO RAMIREZ

¡Hola compañera! Me resulta bastante interesante que menciones que no existe una
forma correcta de adquirir conocimiento. Como bien señalas, la nutrición clínica es
una ciencia básica interdisciplinaria, cuyo objetivo se centra en aplicar los principios
de la nutrición en el marco de la atención nutricional.
Me gustaría compartir contigo la postura de Casanueva, E., y Casanueva, M.,
(2007), quienes, justamente, señalan a la nutrición como <una ciencia especial>
que exige el concurso de diversas ramas del cocimiento como una red que
trasciende a las diversas ramas del saber. Es decir, definen a la nutrición como una
<transdisciplina> ya que, en su tránsito por los distintos saberes, logra construir una
óptica propia organizada en torno a distintos temas o problemas con múltiples
facetas.
El objeto de estudio de la transdisciplina ocurre siempre en torno a un determinado
asunto o problema multirrefencial y complejo; y esto lo podemos observar que en
los métodos utilizados en nutrición son tan variados que incluyen desde técnicas
genómicas hasta encuestas de ingreso/gasto diseñadas por economistas. Poder
apreciar a la nutrición desde esta postura nos permite vislumbrar los problemas
nutricionales a partir de distintos ejes, y no sólo desde el abordaje clínico.
Referencias

1. Casanueva, E., & Casanueva, M. (2007). Filosofía de la nutriología: una historia que no ha sido. Ciencia, 18–24.

(No se ha leído la publicación)

Cadena: Foro 1 Fecha de 19 de septiembre de 2021 20:24


Publicación: publicación:
Epistemológia y métodos epistemológicos Estado: Publicado
Autor:
DIANA ISABEL GONZALEZ OLVERA

Epistemológia y métodos epistemológicos


Documento adjunto: Qué_es_la_epistemología.....pdf (193,448 KB)

(Se ha leído la publicación)

Cadena: Foro 1 Fecha de 19 de septiembre de 2021 20:23


Publicación: RE: Foro 1 publicación:
Autor: Estado: Publicado
SANDRA GETSEMANI PARRA ARELLANO
Discusión sobre epistemología y métodos epistemológicos

¿Qué es la epistemología?

Es el area de la filosofía que investiga los fundamentos y limites del


conocimiento humano desde la base de su historia, sociogénesis y especialmente
desde los origenes psicoló gicos de las nociones y operaciones sobre lo cual
está fomentado. Con el objetivo de caracterizar las ciencias existentes para
evaluar su valor, asi como decidir si tiene derecho a acercarse al ideal de un
conocimiento comprobable y genuinamente justificado.

Este objetivo la epistemiologia lo describe como una determinada disciplina


cientifica proporciona y desarrolla sus teorias, mide el valor logico y cognitivo
de tales teorias.

2.¿Cuáles son las características epistemológicas de la nutrición clínica


según el artículo de Diana Cardenas? (Ref. Cardenas, D. (2016). Clinical
Nutrition ESPEN, 11, e63-e66).

- Un objeto de investigació n separable: el nutriente artificial.

- Métodos separados para investigaciones empíricas_ Enfoque de


farmaconutrientes, metodología trazador, etc.

- Desarrollo de una teoría independiente o invenció n de una nueva teoría:


artificial., concepto de nutrientes, principios de nutrició n parenteral y enteral,
etc.

- Aparato conceptual comú n: desnutrició n, desnutrició n relacionada con


enfermedades, inmunonutrientes, etc.

3.- La importancia de la epistemología para la investigación cualitativa en


nutrición clínica. Revisar artículo de Swift y Tischler (2010).

L i ti i ó lit ti i ti l t
La investigació n cualitativa investiga como y porque las personas se comportan
de cierta manera, abarca una amplia gama de enfoques y tecnicas, muchas de
ellas se han desarrollado a partir de diferentes disciplinas, como la antropologia,
filosofia, sociologia, etc.

El alcance de la investigació n cualitativa esta en evolució n constante y no existe


En el articulo anteriormente mencionado se plantean preguntas tales como ¿Por
quélos pacientes con enfermedad renal no se adhieren a una dieta baja en
potasio? O ¿Có mo se sientes las madres con bajos ingresos al comprar alimentos
de marca econó mica? es importante la intervenció n de la epistemología para
comprender que la nutrició n no solo se dedica a la conducta alimentaria, tiene
muchos factores que pueden influirla, por ejemplo en la obesidad, no
encontramos una sola explicació n que nos diga porque sucede, al contrario son
diversos factores que conllevan a ella, entre los cuales se encuentra la mala
alimentació n, acceso a alimentos procesados, sedentarismo, enfermedades
endocrinas, etc. es por eso que la investigació n cualitativa nos puede llevar a
comprender de una mejor manera el porque de las situaciones que se
experimentan diario en la practica clínica, nos va a llevar a cuestionar un sinfín
de probabilidades sin embargo lo que encontremos nos puede servir para
desarrollar y comprender mediante la evidencia estudiada, comprender y poder
plantear un solució n o al menos una explicació n ante la situació n que estemos
atravesando.

REFERENCIAS:

García, R. (2006). Epistemología y Teoría del Conocimiento. Salud Colectiva,


vol. 2, núm. 2, mayo-agosto, 2006, pp. 113-122. Recuperado
de: https://www.redalyc.org/pdf/731/73120202.pdf

Swift, J. A., & Tischler, V. (2010). Qualitative research in nutrition and dietetics:
getting started. Journal of human nutrition and dietetics : the official journal of
the British Dietetic Association, 23 (6), 559–566

Cardenas D. (2016). What is clinical nutrition? Understanding the


epistemological foundations of a new discipline. Clinical nutrition ESPEN, 11,
63–66.

Santana Porben (2011) La investigación científica en nutrición clínica y


Santana-Porben. (2011). La investigación científica en nutrición clínica y
hospitalaria. Revista Cubana de Alimentació n y Nutrició n 2011;21(2):335-348.
Recuperado de: https://www.medigraphic.com/pdfs/revcubalnut/can-
2011/can112n.pdf

(Se ha leído la publicación)

Cadena: Foro 1 Fecha de 19 de septiembre de 2021 20:17


Publicación: RE: Foro 1 publicación:
Autor: Estado: Publicado
MIREILLEE QUINTERO ARAUZ

Buenas noches Yazmin.

Como bien lo dices, la epistemología es la base de la investigación científica. Aunque parezca algo
complejo comprender la diferencia entre ontología y epistemología, ésta última tiene la cualidad de
poder interpretar de manera subjetiva pero medir de manera objetiva el comportamiento de un o
varios individuos.

Te comparto un video que me ayudó muchisimo a reconocer el significado y la importancia de la


epistemología en la investigación ciéntifica. El autor del video es un catedrático de investigación , el
Dr Godoy, que labora en mi país (Panamá) como profesor e investigador.

En el video nos enseña como la Epistemología puede tener 3 paradigmas de investigación:

1. Positivismo: la realidad sí se puede medir y los fenómenos observables pueden proporcionar


hechos creíbles

2. Interpretismo: la realidad depende de la interpretación subjetiva

3. Pragmatismo: las interpretaciones subjetivas y los fenómenos objetivos pueden proporcionar


conocimiento.

⏩ Ontología y Epistemología, un…


un…

(No se ha leído la publicación)


Cadena: Foro 1 Fecha de 19 de septiembre de 2021 20:16
Publicación: RE: Foro 1 publicación:
Autor: Estado: Publicado
SANDRA GETSEMANI PARRA ARELLANO

Hola compañ era me gustó mucho tu aportació n, estoy de acuerdo en lo que


comentas que la investigació n en nutrició n sigue estando dominada por
enfoques cuantitativos y cualitativos, y principalmente en el caso particular de
la nutrició n clínica, nosotros como nutrió logos tenemos como reto principal
exponer la magnitud y ramificaciones de los problemas nutricionales como un
problema de salud, en el entorno del desempeñ o así como la utilidad y la
seguridad de los esquemas de intervenció n/repleció n nutricional que se
conducen en el enfermo, por lo cual estas problemá ticas deben resolverse por
medio del método científico el cual implica un recorrido a través de resolució n
de preguntas hasta concluir con una investigació n científica completa. Esto con
la finalidad de tener la mejor intervenció n para poder abordar a los pacientes de
una manera mas optima y brindarles un mejor tratamiento.

Santana-Porben. (2011). La investigación científica en nutrición clínica y


hospitalaria. Revista Cubana de Alimentació n y Nutrició n 2011;21(2):335-348.
Recuperado de: https://www.medigraphic.com/pdfs/revcubalnut/can-
2011/can112n.pdf

(No se ha leído la publicación)

Cadena: Foro 1 Fecha de 19 de septiembre de 2021 20:06


Publicación: publicación:
RE: Foro 1 NOMBRE ALUMNO ; MARIA DEL Estado: Publicado
CARMEN BURGUETE RUIZ.EPISTEMOLOGIA Y
METODOS EPISTEMOLOGICOS.
Autor:
MARIA DEL CAMEN BURGUETE RUIZ

1.-¿ Qué es la epistemología?


La epistemología es rama de la filosofia que se ocupa de estudiar
la naturaleza, el origen y la validez del conocimiento.

La palabra epistemología está compuesta por las palabras griegas


ἐπιστήμη (epistéme), que significa ‘conocimiento’, y

λόγος (lógos), que traduce ‘estudio’ o ‘ciencia’.

La epistemología es el área de la filosofía que investiga los fundamentos


Tiene como objetivo caracterizar las ciencias existentes para evaluar su v
de un conocimiento comprobable y genuinamente justificado.

La epistemología genética : trabajo de Piaget, acerca del origen del


conocimiento científico, hipótesis sometidas a pruebas
experimentales.Esta última estrategia metodológica que aplica diferencia
su modelo de las demás concepciones epistemológicas. Para algunos
críticos se trata de una Epistemología Dialéctica.

Piaget creyó en un mecanismo legal, aplicando el método psicogenético


en niños , encontró que la inteligencia evoluciona en ciertos periodos
sucesivos y representa

a la mente como un espiral, que se inicia con una estructura biológica de


base hacia la nueva estructura mental que se construye mediante la
interacción de la mente y medio ambiente del niño.

En el curso del desarrollo del conocimiento de Piaget ( 1989 ): La


epistemología genética la lógica es esencial en alguna estructura
completa en el curso

del desarrollo del conocimiento.


Piaget (1989) considera) que a pesar del Positivismo Lógico la
formalización por sí misma no es suficiente por las siguientes razones:

1).-La existencia de una variedad de lógicas: polivalentes, lambda,


predicados.

2) El Teorema de Gödel que pone límites en la formalización, que


cualquier sistema consistente suficientemente rico para contener la
aritmética elemental no puede probar su propia consistencia y 3)
Según Beth (Piaget, 1978) el problema de la epistemología es
explicar cómo el pensamiento humano real es capaz de producir el
conocimiento científico. Se debe establecer cierta coordinación entre
la lógica y la psicología.

El objetivo de Piaget es mostrar que los mecanismos de pasaje de un


periodo histórico al siguiente son análogos a los pasajes de un
estadio piscogenético

al estadio siguiente.

2.- ¿ Cuáles son las características epistemológicas

de la nutrición clínica según el artículo de Diana

Cárdenas?

Actualmente la Nutrición es considerada como determinante en


enfermedades crónicas y agudas. Esto ha permitido mejorar marcadores
nutricionales

y bioquímico, mejorar la calidad de vida y reducción de la morbi -


mortalidad, así como de la duración de la estancia hospitalaria y
reingresos.

Sin embargo, se ha observado que se presentan aún casos de desnutrici


Investigadores coinciden en que es secundario al desconocimiento de lo
nacionales en medicina y a la falta de experiencia de los profesores en n
CRITERIOS DE LA NUTRICION CLINICA.
Sus características epistemológicas:
a).- Un objeto de investigación separable: el nutriente artificial.
b).- Métodos separados para investigaciones empíricas: enfoque de farm
c).- Desarrollo de una teoría independiente o invención de una nueva teor
d).- Un concepto común: desnutrición, desnutrición relacionada con enfe
Características sociológicas

a).- Un núcleo de investigadores: ESPEN Grupos de interés especial, etc

b).- Canales de comunicación comunes: Clinical Nutrition Journal, Americ

Revista de Nutrición Clínica, etc.

c).- Conferencias, reuniones, etc: congreso ESPEN, congreso ASPEN, et

Asociaciones o instituciones a nivel nacional y / o internacional: SFNEP

Francia, SBNC Bélgica, DGEM Alemania, etc.

d).-La existencia de planes de estudio de enseñanza y formación, ademá

comerciales para comercio e industria: curso LLL ESPEN, Adriatic Club o

La nutrición clínica es el resultado de una nueva visión, típica de la escue


debe ser alimentado, estableciendo una estrecha relación entre desnutric
No se puede subsumir en la ciencia nutricional, ya que no debe ser consi
con un núcleo adecuado de conocimiento, dominio y modo de intervenció
La nutrición puede ayudar a consolidar la disciplina, afrontar e integrar la
tecnológicos, ambientales y éticos planteados por esta ciencia.
3.- La importancia de la epistemología para la
investigación cualitativa en nutrición clínica.

La investigación cualitativa investiga cómo y por qué la gente se


comporta de determinadas formas. Aunque este es una posición útil
para empezar, oscurece la diversidad de esta área.

La investigación cualitativa podría verse mejor como un término general;


abarca una amplia gama de enfoques y técnicas, muchas de las cuales
se han desarrollado a partir de diferentes disciplinas, como la
antropología, la filosofía, la sociología y psicología (Giles, 2002; Denzin y
Lincoln, 2005).

El alcance de la investigación cualitativa es ha estado evolucionando


(Lincoln y Denzin, 2005); por ejemplo, el reciente desarrollo de la
metodología Q (por ejemplo, van Exel & de Graaf,

Sustentar la investigación cualitativa relacionada con: (i) ontología; (ii)


epistemología; y (iii) metodología. En términos generales, la
investigación cualitativa tiende a: (i) tener un ontología relativista; (ii)
ubicarse en una epistemología que abraza la subjetividad; y (iii)
favorecer los diseños de investigación basado en el razonamiento
inductivo (Creswell, 1998).

Epistemología:
La epistemología se refiere a una rama de la filosofía que se ocupa de la
hallazgos objetivos, sino que abraza la subjetividad (Ezzy, 2001). Entonce
autoexamen (Mason, 2002; Draper & Swift, 2010).
Muchos investigadores cualitativos trabajan dentro de una estrategia de in
métodos de investigación (es decir, las técnicas de recopilación y análisis
Trabajar dentro de diferentes estrategias de indagación producirá diferent

Conclusiones

Sin duda, la investigación cualitativa tiene mucho que ofrecer en nutrición

y la investigación cualitativa es particularmente buena colocando para ha

de cierta manera. Históricamente,La investigación cualitativa se ha posic

que debe ser una parte vital de los procesos de toma de decisiones que

BIBLIOGRAFIA:

1.- Esther Casanueva y Mario Casanueva. (Abril - Junio 2007). Filosofia de la nutriologia..

Ciencia, 1, 18 - 24.

2.- Diana Cárdenas. (2016). What is clinical nutrition? Understanding the epistemologica
3.- René Crocker-Sagastume, 1 Claudia Hunot-Alexander, Luz Elena Moreno Gaspar, P

Epistemologías y paradigmas de los campos disciplinares de la nutrición y los alimentos e


Revista de educación y desarrollo, 21, 49 - 57.
4.- Ramiro Gutiérrez Vázquez. (2012). Epistemología Genética. Rev Psicol Hered, 7, 31 -

5.- J. A. Swift* & V. Tischler . (2010). Qualitative research in nutrition and dietetics: gett

(Se ha leído la publicación)

Cadena: Foro 1 Fecha de 19 de septiembre de 2021 19:53


Publicación: RE: Foro 1 publicación:
Autor: SEILY ARROYO VARGAS Estado: Publicado

Buenas tardes Andrea, quisiera mostrarte lo que encontré en un artículo donde se


realizó una investigación cualitativa de las diferencias entre mujeres y hombres y su
percepción sobre la obesidad.
Realizaron dos grupos de discusión en sesiones separadas, homogéneos por sexo,
con un total de 14 participantes. Un moderador dirigió la sesión contemplando las
distintas dimensiones del problema. Los grupos fueron grabados en audio y
transcritos textualmente, analizándose el discurso por métodos cualitativos.
Utilizaron el siguiente guión estructurado por bloques:

En este estudio se obtuvo interesantes resultados en cuanto a la percepción de


hombres y mujeres en cuanto a la obesidad: para las mujeres las causas más
relevantes son el embarazo y la menopausia; para los hombres son los hábitos
alimenticios y las costumbres culturales. En cuanto a la finalidad de disminuir de
peso fue elmejorar su salud en ambos sexos, en las mujeres se añadía la estética y
el miedo de engordar. Concluyeron que ante estas diferencias se debe proponer un
enfoque del tratamiento a través de un equipo multidisciplinar que permita tener
conocimiento de los aspectos sociales y familiares de los pacientes para realizar
una intervención nutricional personalizada.

Bibliografía:
1. Barragán, R. (2018). Estudio de investigación cualitativa sobre las diferencias
entre hombres y mujeres en la percepción de la obesidad, sus causas, abordaje y
repercusiones para la salud. Nutrición Hospitalaria vol.35 no.5 Madrid sep./oct. 2018
Epub 20-Ene-2020

(No se ha leído la publicación)

Cadena: Foro 1 Fecha de 19 de septiembre de 2021 19:35


Publicación: RE: Foro 1 publicación:
Autor: Estado: Publicado
JESSICA CASTRO HERNANDEZ

Estimada compañera:
Considero interesante tu aportación, para complementar tu texto, me permito
mencionar el escrito realizado por Diana Cardenas (2015) en su artículo de opinión
de la ESPEN, donde refiere que entender la fundamentación epistemológica de la
nutrición clínica puede guiar a lo ético y retos académicos. Primeramente, la
ejecución y la organización del cuidado en la nutrición clínica debe considerarse un
problema ético que debería tomarse en cuenta, la racionalización y la
estandarización del cuidado nutricional debe ser una cuestión de justicia e igualdad.
Segundo, el soporte nutricional debe de incluir un equipo multidisciplinario el cual
implicaría proveer de alimentos y nutrición artificial como tratamiento. Para ello,
existen 4 elementos éticos que deberían ser base: cuidado, atención,
responsabilidad y competencia; sin embargo en ocasiones los principios bioéticos
pueden ser cuestionados en situaciones tales como el soporte nutricional, por lo
cual , los aspectos éticos-clínicos deberían estudiarse a profundidad.
El reconocimiento de la nutrición clínica como una disciplina autónoma generará
reajustes en los límites profesionales ya existentes. Usualmente se ha estudiado a
la nutrición clínica como una subcategoría de la medicina, por ello es importante
que ya se aborde como una disciplina autónoma, para ello los estudiantes de
medicina y nutrición necesitan prepararse abordar experiencias educativas
enfocadas en bases de nutrición clínica médica.
Es importante establecer la definición de “nutrición clínica”, esta se define como una
ciencia básica interdisciplinaria y aplicada preocupada a la malnutrición. Por lo tanto
se deben desarrollar nuevas estrategias de cómo el paciente debe ser alimentando,
estableciendo relaciones entre la malnutrición y enfermedad. Determinar el estado
epistemológico de la nutrición clínica, puede contribuir a consolidar esta disciplina
que enfrente e integre la producción de nuevo conocimiento y contribuya a los retos
que representa la ciencia.
Como conclusión, este articulo publicado por la ESPEN es de gran relevancia para
los nutriólogos y en este caso para los que cursamos esta Maestría. Se deben
realizar las investigaciones mediante la metodología adecuada para que el producto
pueda ser información sólida con validez científica.

Cárdenas D. (2016) What is Clinical Nutrition? Understanding the epistemological


foundations of a new discipline. Clinical Nutrition ESPEN 11- e66.

(No se ha leído la publicación)

Cadena: Foro 1 Fecha de 19 de septiembre de 2021 19:31


Publicación: RE: Foro 1 publicación:
Autor: Estado: Publicado
MELISSA ITZEL CARDONA SILVA

¿Qué es la epistemología?
La epistemología es la parte de la ciencia que tiene como finalidad u objetivo hacer
un recorrido por la historia en el sujeto respecto a la construcción del conocimiento
científico, es decir es la ciencia o filosofía de la ciencia que no impone dogmas a los
científicos, sino que estudia y estructura los conocimientos científicos.
Desde el reconocimiento del entorno y la emergencia (emerger) del conocimiento en
medio de la historia, Osorio (1998) percibe dos versiones en la epistemología; una
externa y una interna, siendo la primera considerada del contexto social y cultural en
la actividad reflexiva acerca del conocimiento, por el otro lado, en la visión interna,
los aspectos epistemológicos se aleja del termino formal de epistemología como
objeto de estudio respecto a la esencia de algo, e invita más bien a tener una mirada
ecológica del mundo real en relación con un saber disciplinar.
Por otra parte, y según algunas definiciones se dice que la epistemología es el área
de la filosofía que Intenta explicar el conocimiento científico sobre la base de su
historia, su sociogénesis y especialmente desde los orígenes psicológicos de las
nociones y operaciones sobre las cuales está fundamentado.
También toma en consideración, en tanto le sea posible, la formalización y en
particular, las formalizaciones lógicas aplicadas a estructuras estables de
pensamiento, y en ciertos casos, toma en cuenta las transformaciones de un nivel a
otro del desarrollo del pensamiento.
Según Diana Cárdenas, define la epistemología como la ciencia o el área de la
filosofía que tiene como finalidad llevar a cabo investigaciones para conocer su
propio valor y ver si esta, se puede acercar a un conocimiento con base científica y
justificable.

2.¿Cuáles son las características epistemológicas de la nutrición clínica según


el artículo de Diana Cardenas? (Ref. Cardenas, D. (2016). Clinical Nutrition
ESPEN, 11, e63-e66).

Según el artículo, las características epistemológicas de la nutrición clínica son:


Un objeto de investigación separable: el nutriente artificial
Métodos separados para investigaciones empíricas
Desarrollo de una teoría independiente o invención de una nueva teoría
Un aparato conceptual común: desnutrición, desnutrición relacionada con
enfermedades, inmunonutrientes,

Cabe mencionar entonces que, disciplinas como la nutrición clínica, tiene como
objetivo el constante estudio de fenómenos nutricionales, que abarcan desde el ser
humano, hasta el cómo se comporta ante la exposición de ciertos alimentos, es por
ello que se necesita echar manos de metodologías de otras ciencias.

La importancia de la epistemología para la investigación cualitativa en


nutrición clínica. Revisar artículo de Swift y Tischler (2010).

Los estudios cualitativos son los encargados de investigar el cómo y el por qué las
personas se comportan de cierta forma. Por su parte la epistemología se refiere a
una rama de la filosofía que se ocupa de la teoría del conocimiento. (Swift y Tischler,
2010).

Por su parte, y según Creswell (1998) sugiere que hay tres supuestos principales
que sustentan la investigación cualitativa relacionada con:

(I) Ontología;

(II) Epistemología;

(III) Metodología.

Por lo cual sugiere que, en términos generales, la investigación cualitativa tiende a


tener una ontología relativista, ubicarse en una epistemología que abrace la
subjetividad y favorecer diseños de investigación basados ​en razonamientos
inductivos.

De acuerdo con su posición ontológica relativista, el investigador podría tener una


posición epistémica en la que no intenta producir hallazgos objetivos, sino que
abraza la subjetividad, donde se puede ver la subjetividad como algo crucial para
esta investigación en particular porque reconoce que diferentes individuos
experimentarán el "mismo" entorno de manera diferente, por el hecho de tener
puntos diferentes de las cosas o situaciones.

Por lo que seleccionar un método de investigación que incluya la fenomenología,


donde la experiencia se separa de la realidad, interpretando de forma individual a
cada individuo permitiría obtener resultados con menos sesgos.

Por otra parte, los investigadores tendrán inevitablemente una relación con la
materia o el sujeto que están estudiando, por lo tanto, sería casi imposible una
opinión con objetividad y no con subjetividad. Es por ello que, el investigador
cualitativo debe ser reflexivo y a su vez reconocer su papel en el proceso de
investigación a través del autoexamen crítico.

Entonces, conocer el origen de la nutrición clínica nos permite ver de forma más
clara que cada uno del individuo puede responder de una manera diferente a la
nutrición, esto se debe a que es una ciencia en constante cambio y evolución, así
como también lo es el ser humano.
Es muy importante elegir un método correcto para investigar algún tema de esta
ciencia clínica ya que es de vital importancia para obtener resultados más objetivos.

Referencias:
Cardenas, D. (2016). What is clinical nutrition? Understanding the epistemological foundations of a
new discipline. Clinical Nutrition ESPEN. http://dx.doi.org/10.1016/j.clnesp.2015.10.001
Jaramillo, L. (2003). ¿Qué es Epistemología? Cinta de Moebio. 18 (0).
Chile. https://www.redalyc.org/pdf/101/10101802.pdf
Swift, A. & Tischler, V. (2010). Qualitative research in nutrition and dietetics: getting
started. Journal of Human Nutrition and Dietetics. ( pp. 559–566) doi:10.1111/j.1365-
277X.2010.01116.x

(Se ha leído la publicación)

Cadena: Foro 1 Fecha de 19 de septiembre de 2021 19:28


Publicación: RE: Foro 1 publicación:
Autor: Estado: Publicado
SHEILA GABRIELA PEREZ CISNEROS

EPISTEMOLOGÍA
El término epistemología deriva de las voces griegas: “episteme” ciencia
o conocimiento y “logos” tratado, definiendo así a la epistemología
como, el tratado de la ciencia. En la antigüedad, Aristóteles la reconocía
como la ciencia que tiene por objeto conocer las cosas en su esencia y
en sus causas. Por su parte, Ceberio y Watzlawick (1998), la definieron
como “una rama de la filosofía que se ocupa de todos los elementos
que procuran la adquisición de conocimiento e investiga los
fundamentos, límites, métodos y validez del mismo”.
Cárdenas D. (2016) refiere, que la epistemología “es el área de la
filosofía que investiga los fundamentos y límites del conocimiento
humano. Su objetivo es caracterizar las ciencias existentes para evaluar
su valor en particular para decidir si tiene derecho a acercarse al ideal
de un conocimiento determinable y genuinamente justificado.

¿Cuáles son las características epistemológicas de la Nutrición


Clínica, según el artículo de Diana Cárdenas?

En este artículo se analizan las condiciones históricas que determinan


la nutrición clínica como una ciencia básica interdisciplinaria. Cárdenas
D. (2016) la define como una ciencia empírica, autónoma y como un
arte; empírica ya que adquiere el conocimiento guiado a través de la
experimentación al interactuar con las ciencias biológicas como:
bioquímica, farmacología y fisiología; autónoma porque ha adquirido un
carácter independiente relativamente de otras disciplinas al incluir
características sociológicas y epistemológicas; y como arte, porque los
principios científicos y las teorías de la nutrición clínica se aplican a
través de la práctica de la atención nutricional que consiste en un
proceso global que incluye el cribado, el diagnóstico, los tratamientos, el
seguimiento y la auditoría de los tipos de centros asistenciales .

Es objetivo de la nutrición clínica se centra en aplicar los principios de la


nutrición en el marco de la atención nutricional para garantizar el estado
nutricional y modular otras funciones biológicas que nfluyan
positivamente en el tratamiento del paciente y en el resultado.

Las características epistemológicas que señala, son:

Un objeto de investigación separable: el nutriente artificial


Métodos separados para investigaciones empíricas: enfoque de
farmaconutrientes; metodología de seguimiento, etc.
Desarrollo de una teoría independiente o invención de una nueva
teoría: artificial concepto de nutrientes, principios de nutrición
parenteral y enteral, etc.
Un aparato conceptual común: desnutrición, desnutrición
relacionada con enfermedades, inmunonutrientes, etc.

Es importante destacar como ha sido el surgimiento de la Nutrición


clínica como ciencia, en base a la metodología epistemológica. El
principal hecho fue la transformación del concepto “nutriente”, gracias al
progreso y expansión de los conocimientos médicos.

Desde la antigüedad, Aristóteles ya hacía mención a la palabra


“nutriente” donde decía que “cualquier sustancia extraída de los
alimentos, tras convertirse en sangre, podía convertirse en cualquier
parte del cuerpo”.
En el siglo XVIII, tras la revolución química se demostró la naturaleza
del oxígeno y la oxidación. Y a lo largo de este siglo, se consideraba
que los alimentos estaban constituidos por una sustancia llamada
nutriente. En 1830 William Prout, hizo surgir la variedad de nutrientes en
los alimentos como son: las grasas, carbohidratos y proteínas. Para
1854 el Medico Lucien Corvisart, define la palabra “nutriente” como una
“sustancia alimenticia que puede ser asimilada directamente”, esta
transformación se lleva a cabo por medio de procesos bioquímicos, que
permite al nutriente mantener su estado nutricional y contribuir a la
salud.

En la segunda mitad del siglo XX, el concepto de “nutriente”, se


entiende como un nutriente médico o artificial para alimentar al paciente
enfermo y contribuir al bienestar, mientras su organismo se adapta a la
evolución de los tratamientos o manejos médicos. Existían análisis
estadísticos que demostraron una relación directa entre la pérdida de
peso y la mortalidad de las personas. Así mismo se estableció que la
calidad y cantidad de los alimentos podían influir de manera positiva en
los resultados de las enfermedades, estableciendo el reto de alimentar
por cualquier vía a los pacientes, (vía oral, parenteral o enteral) a fin de
evitar la desnutrición y modular la respuesta metabólica.

En la actualidad, sabemos que la nutrición es un factor determinante en


la evolución de las enfermedades crónica y aguda, que junto con los
cuidados nutricionales que puede tener cualquier niño, adulto joven,
adulto, pacientes geriátricos, va a mejorar su calidad de vida y la
reducción de la mortalidad y morbilidad, así como la duración de la
estancia hospitalarias o el riesgo de rehospitalizacion. Sin embargo, aun
conociendo mediante investigaciones científicas los beneficios de un
estado de nutrición adecuado, sigue la persistencia de una atención
nutricional inadecuada lo que con lleva a que siga prevaleciendo la
desnutrición.

Algunas razones que se le atribuyen a la atención nutricional


inadecuada y a la prevalencia de la alta desnutrición son: ausencia de
un reconocimiento de los especialistas en nutrición clínica, dificultades
para implantar programas nacionales de formación en medicina y otros
profesionales de la salud, falta de experiencia del profesorado en
nutrición en las facultades de medicina y la formación, la falta de
criterios coherentes para diagnosticar la malnutrición, la falta de
confianza a la hora de abordar los problemas de nutrición, así como la
inadecuada atención al apoyo nutricional de los pacientes
hospitalizados.

Cardenas D. (2016) sugiere que es necesario del reconocimiento de la


nutrición clínica como disciplina autónoma. La necesidad de que los
estudiantes de medicina reciban cursos y mayor formación en nutrición
clínica, en fundamentos de la nutrición, al igual que los nutriológicos en
particular cursos sobre los fundamentos de la medicina,ademas de
combinar más investigaciones y esfuerzos para determinar las
competencias básicas y los contenidos consensuados para la nutrición
clínica.

Importancia de la epistemología para la investigación cualitativa en


nutrición clínica.

La investigación cualitativa está bien situada para responder a


preguntas complejas sobre el comportamiento relacionado con la
alimentación porque investiga cómo y por qué los individuos actúan de
determinadas maneras formas. Se basa en interpretar los datos en
términos de los significados que las personas individuales les atribuyen
(subjetividad).

El tipo de pruebas producidas por la mayoría de las investigaciones


cualitativas no es empíricamente generalizable, los resultados no
pueden utilizarse para inferir sobre las características de una población
más amplia. Sin embargo, si pueden ser teóricamente generalizables,
los resultados pueden utilizarse para desarrollar conceptos, comprender
fenómenos y propuestas teóricas relevantes para otros entornos y otros
grupos de individuos. (Swiff J.A & Tischler V.)

Creswell (1998) propone que, en términos generales, la investigación


cualitativa tiende a: (1) tener una ontología relativista; (2) situarse en
una epistemología que abarca la subjetividad; y (3) favorecer los
diseños de investigación basados en el razonamiento inductivo.

A diferencia de la investigación cuantitativa que tiene como objetivo


ejecutar análisis estadísticos de realidad única, objetiva y estable; la
ontología relativista no se basa en que haya una realidad única y
estable sino en que la realidad se construye socialmente, donde los
pensamientos de una persona están siempre influenciados por factores
sociales, siendo la realidad subjetiva y dinámica. Por lo tanto, en lugar
de intentar filtrar y controlar las fuentes de sesgo, se reflexionaría sobre
ellas y se aceptarían como un contexto de vital importancia.

Para la epistemología, el conocimiento se adapta a lo subjetivo, no


existe una única forma correcta de conocer. Se busca construir
socialmente el conocimiento indagando en cómo las personas dan
cuenta del mundo en el que viven. Es así que, la investigación
cualitativa tiene una estructura menos rígida, pudiendo ser reactiva,
flexible para responder y adaptarse a los hallazgos según avanza la
investigación. Por lo tanto, el investigador cualitativo, debe ser reflexivo
y reconocer su papel en el proceso de investigación a través de un auto
escrutinio crítico.

Referencias

Federico Gadea W, Cuenca Jiménez, Chávez Moreno (2019)


Epistemología y fundamentos de la Investigación Científica; Colección
Perspectivas de investigación en filosofía, humanidades y educación;
UTPL.
http://rabida.uhu.es/dspace/bitstream/handle/10272/18574/document%2
826%29.pdf?sequence=2

Swift, J. A., & Tischler, V. (2010). Qualitative research in nutrition and


dietetics: getting started. Journal of human nutrition and dietetics : the
official journal of the British Dietetic Association, 23(6), 559–566.
https://doi.org/10.1111/j.1365-277X.2010.01116.x
Cardenas D. (2016). What is clinical nutrition? Understanding the
epistemological foundations of a new discipline. Clinical nutrition
ESPEN, 11, e63–e66. https://doi.org/10.1016/j.clnesp.2015.10.001

(No se ha leído la publicación)

Cadena: Foro 1 Fecha de 19 de septiembre de 2021 19:26


Publicación: RE: Foro 1 publicación:
Autor: SEILY ARROYO VARGAS Estado: Publicado

Buenas tardes, Martha.


En este artículo viene un cuadro que nos muestra a la epistemología y los
paradigmas del proceso nutricio, donde desde la parte histórica (evidenciando los
puntos de vista económicos que afectan o benefician los procesos nutricios), la
posición sociocultural ecológica (incluyendo el desarrollo sustentable y la
bioseguridad de los alimentos), el aspecto clínico-biológico (este punto es el más
estudiado por los nutriólogos) y el multicausal (donde se revisan los factores
ambientales y del huésped).

Para nuestro diario vivr en el punto de vista laboral y personal se deben


complementar todos los paradigmas del proceso alimentario nutricional si realmente
queremos mejorar la calidad de vida de nuestros pacientes, a la vez que debemos
creen que nuestra labor se vea reflejada en nuestra forma de actuar ante los
usuarios tomando en cuenta los aspectos que nos enseñan las investigaciones del
ámbito nutricional.
Bibliografía:
1. Crocker, R. et al. (2012). Epistemologías y paradigmas de los campos
disciplinares de la nutrición y los alimentos en la formación de nutriólogos.
Análisis y propuestas para el desarrollo curricular. Revista de Educación y
Desarrollo, 21. Abril-junio de 2012.

(No se ha leído la publicación)

Cadena: Foro 1 Fecha de 19 de septiembre de 2021 19:00


Publicación: RE: Foro 1 publicación:
Autor: Estado: Publicado
CAROLINA PEREZ DREXEL

Te comparto un cuadro de la revista de Educación y Desarrollo.

Centro Universitario de Ciencias de la Salud Universidad de Guadalajara Número 21 / Abril-junio de


2012. ISSN: 1665-3572

Documento adjunto: Screen Shot 2021-09-19 at 18.59.23.png (873,058 KB)

(No se ha leído la publicación)

Cadena: Foro 1 Fecha de 19 de septiembre de 2021 18:59


Publicación: RE: Foro 1 publicación:
Autor: SEILY ARROYO VARGAS Estado: Publicado

Buenas tardes compañera, quisiera aportar algunos puntos que encontré en diferentes artículos
sobre la importancia de la investigación cualitativa en nutrición:

Swift concluye que la investigación cualitativa está bien posicionada en el ámbito de la comida ya
que logra lidiar con la complejidad porque investiga el por qué y cómo del comportamiento de las
personas. Además, hay un creciente reconocimiento de que la investigación cualitativa debe ser
parte vital de los procesos de toma de decisiones que guían el desarrollo de las poíticas y prácticas
de salud.

Para Angulo: "A través de dichas investigaciones se explora la experiencia de los sujetos que
conviven con una condición socialmente estigmatizada por los ideales corpóreos culturales y
concebida como nociva por las relaciones de interdependencia o asociación con eventos de
enfermedad y afectaciones individuales o colectivas de la salud. En este contexto, la investigación
cualitativa pretende mejorar la comprensión de la dinámica subjetiva de obesidad y sobrepeso, con
el fin de optimizar la caracterización del fenómeno en pos de plantear posibilidades para diseñar
alternativas que favorezcan una mejor calidad de vida para la población, a nivel micro o macro social,
algunas veces apuntando a la pérdida de peso."

Ante el tema obesidad y nutrición, se debe tener en cuenta los resultados de las investigaciones
cualitativas donde nos expresen la relaciones del fenómeno de obesidad y los factores externos que
influyen en dichas personas con obesidad por ejemplo: hábitos alimentarios, sedentarismo, sitios de
descanso y el uso de la tecnología cada vez más en posición estática y sin estimular el movimeinto
de nuestro cuerpo al aire fresco.

Es nuestro papel como nutriólogos crear formas de estimulación hacia la comida saludable,
accesible, la realización de actividad física hasta crear la necesidad de ejercitarse diariamente.
Bibliografía:

1. Swift, J. (2010). Qualitative research in nutrition and dietetics: getting started. Invited review.
Journal of human Nutrition and Dietetics, 23, pp. 559-566.

2. Angulo, R. (2014). Aproximaciones cualitativas al estudio de obesidad: nuevas contribuciones a la


comprensión de la nutrición humana. Rev Fac Med. 2014. Vol. 62 Supl. 1: S81-88 Disponible en:
http://www.scielo.org.co/pdf/rfmun/v62s1/v62s1a11.pdf

(No se ha leído la publicación)

Cadena: Foro 1 Fecha de 19 de septiembre de 2021 18:55


Publicación: RE: Foro 1 publicación:
Autor: Estado: Publicado
CAROLINA PEREZ DREXEL

Hola compañera, gracias por tu aportación. Te comparto el abstracto de un artículo interesante de


BMJ journals

La medicina basada en la evidencia ha sido un tema de considerable controversia en los círculos


médicos y de atención de la salud durante su corta vida, debido a las afirmaciones hechas por sus
exponentes sobre los criterios utilizados para evaluar la evidencia a favor o en contra de la
efectividad de las intervenciones médicas. En este artículo se revisan los debates epistemológicos
centrales que sustentan los debates sobre la medicina basada en la evidencia, y se sugieren algunas
áreas en las que queda trabajo por hacer. En particular, se necesita más trabajo sobre la teoría de la
evidencia y la inferencia; causalidad y correlación; juicio clínico y conocimiento colectivo; la
estructura de la teoría médica; y la naturaleza de la eficacia clínica.

Ashcroft, R. E. (2004). Current epistemological problems in evidence based medicine. Journal of


Medical Ethics, 30(2), 131–135. https://doi.org/10.1136/jme.2003.007039

(No se ha leído la publicación)

Cadena: Foro 1 Fecha de 19 de septiembre de 2021 18:30


Publicación: RE: Foro 1 publicación:
Autor: Estado: Publicado
RUTH NOEMI AVILA GOMEZ

Discusión sobre epistemología y métodos epistemológicos


1. ¿Qué es la epistemología?

La epistemología es una rama de la filosofía que estudia la naturaleza, el


origen y los límites del conocimiento humano. Su objetivo es caracterizar las
ciencias existentes con el fin de evaluar su valor en particular para decidir si
tienen derecho a acercarse al ideal de un conocimiento comprobable y
genuinamente justificado. La epistemología describe cómo una determinada
ciencia o disciplina proporciona y desarrolla sus teorías y calibra la lógica y
valor cognitivo de tales teorías. Aborda cuestiones como qué es el
conocimiento, cómo se obtiene y qué lo convierte en conocimiento. Es decir,
responde a la pregunta "¿cómo sabemos lo que es verdad?" Por ejemplo, en
el enfoque científico que se usa típicamente en la investigación en nutrición,
la epistemología es objetividad, es decir, se cree que el conocimiento existe
fuera de la conciencia humana.

Figura 1: Enfoques Epistemológicos

Elaboración propia. Fuente: Hoffman (2003), Kwon (2019) y Palermo


(2019)

Según Hoffman (2003) El enfoque epistemológico tradicional y dominante en


la investigación en nutrición es el reduccionismo. Desde el punto de vista
reduccionista, el objetivo de la ciencia es reconstruir la realidad por sus
partes. En este contexto, la dieta en su conjunto se conoce como la selección
de alimentos o el patrón de alimentos de una persona o población. La dieta
generalmente se reduce a grupos de alimentos, y alimentos que constituyen
la dieta, enfocando el concepto de salud asociado a la salud física. Esto
puede reducirse a múltiples sistemas, sus componentes y marcadores
biológicos. Sin embargo, este enfoque no es cónsono con nuestra realidad ya
que los problemas dietéticos y de salud van más allá del alcance de una
base epistemológica reduccionista evidenciando que el todo es más que la
suma de las partes.

El holismo, según Kwon (2019) es un enfoque epistemológico que se ocupa


de la complejidad y tiene como objetivo superar las limitaciones del concepto
mecanicista de la naturaleza. En lugar de centrarse en las partes y las
relaciones lineales de causa-efecto, el holismo se centra en el todo y las
causalidades circulares. En el concepto holístico, el todo no se ve como la
suma de sus partes o algo adicional a las partes. Se considera más bien
como la interacción dinámica de las partes en su síntesis.

Palermo et al (2019) a partir del enfoque de la investigación brinda


cualidades epistemológicas con la finalidad de que exista coherencia entre la
ontología, epistemología, axiología, metodología y métodos y la calidad del
estudio.

El enfoque científico (o positivista / post positivista) ha dominado la


investigación en nutrición y dietética durante el siglo pasado , ven el
conocimiento como objetivo, es decir, hay una verdad por descubrir . Son
valiosos en situaciones específicas, por ejemplo, al explicar la efectividad de
una intervención o herramienta. Su epistemología va ligada a la
objetividad; promoviendo una separación entre investigadores y participantes
de la investigación (investigación realizada desde el exterior).

Los enfoques interpretativos, por otro lado, ven el conocimiento como algo
subjetivo, algo que se desarrolla a través de la interacción social. Su valor
radica en reconocer el papel de la experiencia y la interpretación del individuo
en la creación de comprensión (o conocimiento). Al contrario que el enfoque
científico, el enfoque interpretativo se ve influenciado por la subjetividad, y
busca la co-construcción de conocimiento entre investigador y participantes
(investigación realizada desde adentro).

Los enfoques críticos ven el conocimiento como algo cultural, tienen como
objetivo descubrir las estructuras subyacentes (incluidas las geográficas,
históricas, sociales, culturales, ambientales y físicas) que influyen en el
concepto que se investiga. El valor de los enfoques críticos ha sido
reconocido en el movimiento de la dietética crítica, que se dedica a centrar
nuestra atención en cuestiones de privilegio, poder y marginación en la
dietética. Desde la perspectiva epistemológica buscan el constructo colectivo,
dando valor a la voz de los participantes (investigación realizada junto con los
participantes como coinvestigadores).

2. ¿Cuáles son las características epistemológicas de la nutrición clínica


según el artículo de Diana Cárdenas
Figura 2

Fuente: Cardenas, D. (2016). Clinical Nutrition ESPEN, 11, e63-e66


3. La importancia de la epistemología para la investigación cualitativa
en nutrición clínica. Revisar artículo de Swift y Tischler (2010).

Tal como mencionamos al inicio, la epistemología, o la naturaleza del conocimiento,


responde a la pregunta "¿cómo sabemos lo que es verdad?". La epistemología y
sobre todo su enfoque requiere que los investigadores reflexionen sobre cómo se
involucran en la investigación, los valores, así como la metodología (proceso de
construcción de datos que genera el conocimiento) y los métodos (las herramientas)
que utilizan para desarrollar el conocimiento. El predominio de un enfoque
reduccionista científico ha limitado en el área de la nutrición y dietética el auge de
las investigaciones cualitativas. Sin embargo, la investigación cualitativa es
particularmente relevante para la investigación en el área de salud nutricional
debido a que investiga la relación entre el comportamiento humano y “cómo y por
qué la gente” se comporta de cierta manera.
Es ampliamente conocido que en la investigación científica la objetividad absoluta
no existe, se reconoce que inevitablemente existe una relación de los
investigadores con el campo de estudio. Desde la óptica epistemológica la
investigación cualitativa abraza la subjetividad ya que no buscará producir hallazgos
subjetivos. En lugar de filtrar y controlar fuentes de sesgo implementará el contexto
como herramienta para garantizar la calidad de la investigación. Esto invita al
investigador en el campo de la nutrición a la reflexión y el autoexamen con la
finalidad de definir su propia postura ante el tópico que desee investigar.

Al privilegiar los enfoques científicos de la investigación, no podemos comprender


verdaderamente todas las complejidades que influyen en la nutrición en el mundo
social. En nutrición clínica es particularmente interesante ya que no existe nada tan
arraigado en el ser humano como su comportamiento y hábitos de conducta.

Referencias:
Zoellner, J., & Harris, J. E. (2017). Mixed-methods research in nutrition and
dietetics. Journal of the Academy of Nutrition and Dietetics, 117(5), 683-697.
Palermo, C., Reidlinger, D. P., & Rees, C. E. (2021). Internal coherence
matters: Lessons for nutrition and dietetics research. Nutrition &
Dietetics, 78(3), 252-267.
Hoffmann I. (2003). Transcending reductionism in nutrition research. The
American journal of clinical nutrition, 78(3 Suppl), 514S–516S.
https://doi.org/10.1093/ajcn/78.3.514S
Kwon, O. (2019). A big picture view of precision nutrition: from reductionism to
holism. Journal of Nutrition and Health, 52(1), 1-5.
Cárdenas D. (2016) What is Clinical Nutrition? Understanding the
epistemological foundations of a new discipline. Clinical Nutrition ESPEN 11-
e66.
Swift J & Tischlet V. (2010). Qualitative research in nutrition and dietetics:
getting started. J Hum Nutr Diet; 23(6), pp. 559-566

(No se ha leído la publicación)

Cadena: Foro 1 Fecha de 19 de septiembre de 2021 18:29


Publicación: RE: Foro 1 publicación:
Autor: SEILY ARROYO VARGAS Estado: Publicado

Epistemología y métodos epistemológicos

1. ¿Qué es epistemología?

Según Ceberio y Watzlawick (1998), “el término epistemología deriva del


griego episteme que significa conocimiento, y es una rama de la filosofía que se
ocupa de todos los elementos que procuran la adquisición de conocimiento e
investiga los fundamentos, límites, métodos y validez del mismo”.
Según Piaget, la epistemología “es el estudio del pasaje de los estados de
menor conocimiento a los estados de un conocimiento más avanzado. Donde la
pregunta que se hace el autor es más por el proceso y no por lo “qué es” el
conocimiento en sí”

Para Cárdenas, la epistemología “es el área de la filosofía que investiga los


fundamentos y los límites del conocimiento humano”.

1. ¿Cuáles son las características epistemológicas de la nutrición clínica?

Según Cárdenas, las características epistemológicas son:


a. Objeto de investigación separable: el nutriente artificial.
b. Métodos separados para investigaciones empíricas: enfoque de
farmaconutrientes, metodología, etc.
c. Desarrollo de na teoría independiente o la invención de una nueva teoría:
concepto de nutriente artificial, principios de nutrición parenteral y enteral, etc.
d. Un aparato conceptual común: malnutrición, enfermedad relacionada con
desnutrición, inmunonutrientes, etc.

1. La importancia de la epistemología para la investigación cualitativa en nutrición


clínica.

Según Swift, la investigación cualitativa en salud tiene la capacidad de


analizar el comportamiento del ser humano y sus relaciones con otros, de varias
aristas. Por ejemplo, cuando se realiza un trabajo de “dieta y promoción de la salud,
el objetivo es cambiar la conducta alimentaria de las personas para mejorar su
salud.” Es este contexto la investigación cualitativa lo respalda al investigar el por
qué y cómo las personas comen de diversas formas y la forma en la comida afecta
su salud.

Draper, 2204; Yardley, 2008 (como lo citó Swift, 2010) la evidencia de la


investigación cualitativa puede ser teóricamente generalizable (es decir, los
hallazgos pueden usarse para desarrollar conceptos, comprender fenómenos y
proposiciones teóricas que son relevantes para otros entornos y otros grupos de
individuos).

Para el Centro de Revisión y Difusión la investigación cualitativa asegura que


las revisiones de la evidencia científica sean del mayor valor en los procesos de
toma de decisiones, de la siguiente manera:
1. Dándole forma a las preguntas de importancia.
2. Explicando los resultados heterogéneos.
3. Investigando los mecanismos detrás de la (in) efectividad.
4. Describiendo las experiencias de las personas que fueron intervenidas.
5. Detallando las evaluaciones subjetivas de los resultados de las personas que
participaron.
6. Identificando los factores que impactan en la implementación de las
intervenciones.

La epistemología realmente se ha visto reflejada en la mayoría de las


situaciones que el ser humano ha realizado desde el principio de la vida, pues para
que el hombre creara herramientas y con ellas lograra mover tierra para cultivar
semillas o cortar carne y asarla. Nos lleva a ver la epistemología en todas las
actividades de nuestro entorno y es gratificante que el ser humano haya logrado el
conocimiento para haber creado grandes recursos para sobrevivir y actualmente
para investigar opciones que mejoren su salud.

Bibliografía:
1. Jaramillo, Luis. (2003). ¿Qué es Epistemología? Mi mirar epistemológico y el
progreso de la ciencia. Cinta moebio 18: 174-178
www.moebio.uchile.cl/18/jaramillo.htm
2. Cárdenas, D. (2016). What is clinical nutrition? Understanding the
epistemological foundations of a new discipline. Clinical Nutrition ESPEN.
ELSEVIER http://www.clinicalnutritionespen.com
3. Swift, J. (2010). Qualitative research in nutrition and dietetics: getting started.
Invited review. Journal of human Nutrition and Dietetics, 23, pp. 559-566.
4. Crocker, R. et al. (2012). Epistemologías y paradigmas de los campos
disciplinares de la nutrición y los alimentos en la formación de nutriólogos.
Análisis y propuestas para el desarrollo curricular. Revista de Educación y
Desarrollo, 21. Abril-junio de 2012.
5. Gutiérrez, R. (2012). Epistemología genética. Facultad de psicología,
Universidad Peruana Cayetano Heredia. Lima, Perú. 7 (1-2), 2012.

(Se ha leído la publicación)

Cadena: Foro 1 Fecha de 19 de septiembre de 2021 18:20


Publicación: RE: Foro 1 publicación:
Autor: Estado: Publicado
JESSICA CASTRO HERNANDEZ

Estimada compañera:
A modo de complementar la información, considero pertinente comentar lo descrito
por Swift y Tischler (2010) acerca de lo que la investigación cualitativa puede
ofrecer al campo de nutrición y dietética. El acercamiento más cercano o “simple” es
considerar al alimento como una fuente de energía y nutrientes, sin embargo,
autores como Chamberlain (2004) sugieren que los alimentos pueden ser fuente de
placer y que también puede ser utilizada como ayuda en situaciones estresantes, en
momentos con emociones negativas. También los alimentos se utilizan como medio
social, para expresar amor, sociabilidad y hospitalidad. Es decir, la alimentación es
un proceso complejo en el cual se ven implicados una gran de cantidad de factores
los cuales son mediados por diferentes situaciones.
En el trabajo de campo, los nutriólogos enfrentamos una serie de situaciones
complejas. Se debe relacionar lo lógico, científico, complicaciones y múltiples
funciones que presenta cada cliente, que dicho sea de paso, son diferentes. Por lo
tanto generalizar algunas practicas podría representar no tener éxito en algún
tratamiento.
Para este tipo de situaciones la investigación cualitativa es importante para la salud,
puesto que investiga el comportamiento y describe sus relaciones, ya que estudia el
“cómo” y el ¿por qué?. Es importante mencionar que gran parte de los estudios
enfocados en el comportamiento alimenticio tienen la finalidad de mejorarla calidad
de vida.
Por otra parte, hay que destacar que la investigación cualitativa no está
relacionada únicamente en el comportamiento alimenticio, sino también en las
distintas maneras del comportamiento de los profesionales encargados del cuidado
de la salud, es decir, las acciones o actitudes tienen frente a los consultantes o al
abordaje de alguna situación.
Una pregunta importante acerca de la utilidad de este tipo de evidencia científica
radica en que no es empíricamente generalizable (es decir que no se pueden
utilizar las recomendaciones generaliza en una población mas grande) , por lo tanto
esto implica una plantearse el rol de este tipo de investigación “basada en
evidencia”. Ahora bien, la investigación cualitativa puede ser “teóricamente
realizable” puesto que mediante los hallazgos se pueden desarrollar conceptos,
entender fenómenos y proposiciones teóricas acerca de un grupo de individuos.
A pesar de que las investigaciones cuantitativas son las mas realizadas, “The
National Institute for Health Research´s Centre for Reviews and Dissemination
“(CDR) ha establecido guías para que se puedan realizar las investigaciones
cualitativas de manera sistemática, asimismo, la posición de esta organización es
asegurar que las investigaciones sean de máximo valor en el proceso de toma de
decisiones que guían las políticas de salud y practica mediante el control y
supervisión de distintos factores.
Considero que se tiene que tener cuidado con las conclusiones obtenidas mediante
este tipo de investigaciones, sin embargo mediante una metodología adecuada y
bien planteada, los sesgos que se puedan generar se minimizan.

Swift, J. A., & Tischler, V. (2010). Qualitative research in nutrition and dietetics:
getting started. Journal of human nutrition and dietetics : the official journal of the
British Dietetic Association, 23(6), 559–566. https://doi.org/10.1111/j.1365-
277X.2010.01116.x

(No se ha leído la publicación)

Cadena: Foro 1 Fecha de 19 de septiembre de 2021 17:59


Publicación: RE: Foro 1 publicación:
Autor: Estado: Publicado
ADELA CRISTELL GARCÍA GONZÁLEZ

Buenas tardes compañeras, concuerdo con ambas, definitivamente la nutrición no


puede verse solo desde un enfoque pues tiene muchos, no podemos enfocarnos
solo en uno. Por otro lado, y respondiendo a tu pregunta Shelby, yo en algún
momento le pregunte a un grupo de pacientes durante una sesión educativa, las
respuestas más sobresalientes fueron: "si de algo me he de morir", "prefiero morir
feliz y satisfecho", "la comida sana no me gusta", pero las cosas cambian cuando su
salud se ve afectada que verdaderamente se crea un impacto emocional, como la
muerte de un familiar por causas de padecimientos no controlados, cuando son
ingresados o cuando ellos mismos empiezan a ver las complicaciones en su
cuerpo.
La lucha es constante, pero igual seguiremos de pie.

(No se ha leído la publicación)

Cadena: Foro 1 Fecha de 19 de septiembre de 2021 17:54


Publicación: RE: Foro 1 publicación:
Autor: Estado: Publicado
KAREN VIOLETA VALENCIA GUTIERREZ

En relación al concepto de epistemologìa, hace llamar màs mi atención lo


relacionado a la investigación del comportamiento humano. Según Mercedes
Zanotto en 2018, hace mención que existen tres procesos investigativos que
integran a la epistemología:
El aprendisaje de conceptos de tipo cientifico
La fundamentación de la investigación mediante teorías
La aplicación de criterios cientificos en distintas etapas.

Es lo que me gustaría complementar a tu concepto compañera, te dejo este artículo


donde menciona la explicación de estos tres procesos investigaticos, además estos
autores se encargan de hacer una revisión del aprendisaje y epistemología en
estudiantes univeristarios.
Zanotto, Mercedes, & Gaeta González, Martha Leticia. (2018). Epistemología
personal y aprendizaje en la formación de investigadores. Perfiles educativos,
40(162), 160-176. Recuperado en 19 de septiembre de 2021, de
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-
26982018000400160&lng=es&tlng=es.

(No se ha leído la publicación)

Cadena: Foro 1 Fecha de 19 de septiembre de 2021 17:54


Publicación: RE: Foro 1 publicación:
Autor: Estado: Publicado
MARIANA LIZBET BENITEZ BUENO

EPISTEMOLOGÍA Y MÉTODOS EPISTEMOLÓGICOS.


¿Qué es la epistemología?
La epistemología es una rama de la filosofía que se encarga en el estudio de
conocimiento científico los principios extensión, fundamentos y métodos de
conocimiento científico. tomando en cuenta los factores de tipo psicológico, histórico
y social, con el fin de determinar el proceso de construcción del conocimiento, su
veracidad y justificación.

La epistemología procura dar respuestas a ciertas preguntas como: ¿que se logró


con esta verdad?, ¿qué es el conocimiento?, ¿cómo determinamos que aquello que
hemos comprendido es en efecto verdad? esta es una razón en que la epistemología
es una disciplina que se acostumbra a aplicar en las Ciencias a fin de determinar el
grado de certitud del conocimiento científico en sus diversas áreas. De esta manera,
la epistemología también se puede estimar parte de la filosofía de la ciencia.
además, la epistemología genera dos posiciones, una empirista que dice que el
conocimiento debe apoyarse en la experiencia, por ejemplo: en lo que se ha tenido
conocimiento durante la vida, y una posición racionalista, que se encarga de
sostener la fuente de conocimiento, es la razón, no la experiencia. Por esta razón, la
epistemología viene a referirse al estudio de conocimiento y pensamiento en
general.

¿Cuáles son las características epistemológicas de la nutrición


clínica según el artículo de Diana Cárdenas?
La nutrición clínica es una rama de la medicina que se encarga del balance de la
energía del paciente. Para que el ser humano disfrute de una calidad de vida mejor,
es necesario que se nutra de forma adecuada, por lo que los alimentos es la clave.
La atención nutricional se compone de:

Revisión de condición nutricional.


Evaluación de las necesidades nutricionales.
Calculo de requerimiento y estrategias nutricionales.
Monitoreo de la terapia nutricional.
Adaptación de el nuevo estilo de vida.

Los beneficios de la nutrición clínica son:

Mejoramiento en cicatrización de heridas.


Reducción de complicaciones o posibles complicaciones.
Bajo índice de enfermedades.
Aumento de movilización y recuperación.
Mejor calidad de vida.
Aumento de la supervivencia.
Reducción de duración de ventilación mecánica.
Características epistemológicas de la nutrición
Un objeto de investigación separable: el nutriente artificial.
Métodos separados para investigaciones empíricas: enfoque de
farmaconutrienetes; metodología de trazadores, etc.
Métodos separados para investigaciones empíricas: enfoque de
farmaconutrienetes; metodología de trazadores, etc.
Desarrollo de una teoría independiente o invención de una nueva
teoría: concepto de nutrientes artificiales, principios de nutrición
parenteral o enteral, etc.
Un apartado conceptual común: desnutrición, desnutrición
relacionada con la enfermedad, inmunonutrientes, etc.
La importancia de la epistemología para la investigación cualitativa
en nutrición clínica.
La investigación cualitativa mantiene una posición buena para responder preguntas
complejas sobre el comportamiento en relación con los alimentos porque investiga
cómo y por qué los seres humanos actúan de cierta manera. Sin duda, el campo de
la investigación cualitativa en salud está cobrando impulso y cada vez más, se
reconoce que debe ser una parte vital de los procesos de toma de decisiones que
dirigen el desarrollo de la política de salud y práctica. Gran parte de la orientación
disponible, sin embargo, es difícil de navegar por los nuevos en la investigación
cualitativa, Y hay poca discusión sobre cualitativos temas de investigación
específicamente en relación con la nutrición y la dietética. esta reseña, el primero de
una serie, describe el campo de la investigación cualitativa, su potencial utilidad en
nutrición y dietética, y cómo embarcarse en este tipo de investigación. Además,
describe un proceso para orientar la investigación cualitativa de alta calidad en esta
área que procede de las preguntas de investigación y considera el clave supuesto
filosóficos sobre ontología, epistemología y metodología que sustenta el diseño
general de un estudio. otras revisiones de esta serie proporcionan una descripción
general de las principales técnicas de recopilación y muestreo de datos, análisis de
datos y evaluación de la calidad del trabajo cualitativo, y proporcionar algunas
prácticas de asesoramiento relevante en nutrición y dietética, junto con glosarios de
términos clave.

La investigación cualitativa es una herramienta que tiene mucho que ofrecer en el


área de la nutrición clínica. Una buena alimentación puede tener múltiples beneficios
en el cuerpo humano y la investigación cualitativa es particularmente buena
colocado para hacer frente a esta complejidad porque investiga cómo y por qué las
personas se comportan de cierta manera. La investigación cualitativa aun no se ha
completado junto con la nutrición y la dietética. Esto es quizás no es de extrañar
porque los nuevos en este equipo de investigación puede luchar con una literatura
impenetrable y falta de consenso sobre lo que constituye una investigación
apropiada métodos.

Bibliografía.

Cardenas, D. (2016). What is clinical nutrition? Understanding the epistemological


foundations of a new discipline. Clinical Nutrition ESPEN, 11, e63–e66.
https://doi.org/10.1016/j.clnesp.2015.10.001

Swift, J. A., & Tischler, V. (2010). Qualitative research in nutrition and dietetics:
getting started. Journal of Human Nutrition and Dietetics, 23(6), 559–566.
https://doi.org/10.1111/j.1365-277x.2010.01116.x

Crocker-Sagastume, R., Hunot-Alexander, C., Moreno-Gaspar, L., López-Torres, P.,


& González-Gutiérrez, M. (n.d.). Epistemologies and Paradigms of Disciplinary Fields
in Nutrition and Food in the Formation of Nutritionists. Situational Analysis in America
and Europe and Proposals for Curriculum Development.
https://www.cucs.udg.mx/revistas/edu_desarrollo/anteriores/21/021_Crocker.pdf
Ramiro Gutiérrez Vásquez. (2015, February 21). Epistemología genética.
ResearchGate; Universidad Peruana Cayetano Heredia.
https://www.researchgate.net/publication/301956096_Epistemologia_genetica

(Se ha leído la publicación)

Cadena: Foro 1 Fecha de 19 de septiembre de 2021 17:38


Publicación: RE: Foro 1 publicación:
Autor: Estado: Publicado
KAREN VIOLETA VALENCIA GUTIERREZ

Hola Juan Carlos, me gustaría agregar un poco de retroalimentación al concepto de epistemología


que mencionas, como bien lo leimos es la rama de la filosofía que se encarga de los problemas
filosóficos que rodean la teoría del conomiento. La EPISTEMOLOGÍA, estudia además, la relación
entre el sujeto y el objeto y todos los problemas que yacen del origen de esta.

El conocimiento puede ser entendido de diversas formas, como una contemplación, una asimilación
o una creación.

Asensi Artiga, Vivina, & Parra Pujante, Antonio (2002). El método científico y la nueva filosofía de la
ciencia. Anales de Documentación, (5),9-19.[fecha de Consulta 19 de Septiembre de 2021]. ISSN:
1575-2437. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=63500001

(No se ha leído la publicación)


Cadena: Foro 1 Fecha de 19 de septiembre de 2021 17:35
Publicación: RE: Foro 1 publicación:
Autor: Estado: Publicado
BLANCA LIZBETH GONZÁLEZ MENDOZA

1. ¿Qué es la epistemología?

La palabra epistemología está compuesta por las palabras


griegas ἐπιστήμη (epistéme), que significa ‘conocimiento’, y
λόγος (lógos), que traduce ‘estudio’ o ‘ciencia’.

La epistemología es una rama de la filosofía que se ocupa de


estudiar la naturaleza, el origen y la validez del conocimiento.

La epistemología se interesa por las representaciones del mundo


que utilizamos y construimos, cómo se construyen conocimientos
científicos o humanistas, examina los conocimientos y las
disciplinas científicas, revisa diversos aspectos y cuestiones,
además se pregunta sobre la diferencia y complementariedad
entre las racionalidades ética y científica, estética y religiosa

Para Piaget, la epistemología "es el estudio del pasaje de los


estados de menor conocimiento a los estados de un
conocimiento más avanzado, preguntándose Piaget, por el
cómo conoce el sujeto (como se pasa de un nivel de
conocimiento a otro); la pregunta es más por el proceso y no por
lo "qué es" el conocimiento en sí" (Cortes y Gil 1997).

Para Ceberio y Watzlawick (1998), "el término epistemología deriva


del griego episteme que significa conocimiento, y es una rama
de la filosofía que se ocupa de todos los elementos que procuran
la adquisición de conocimiento e investiga los fundamentos,
límites, métodos y validez del mismo"
2. ¿Cuáles son las características epistemológicas de la nutrición clínica
según el artículo de Diana Cardenas? (Ref. Cardenas, D. (206). Clinical
Nutrition ESPEN, 11, e63-e66). (Diana, 2015)

Investigación separable como ejemplo: el nutriente artificial


Métodos separados para investigaciones empíricas: enfoque de
farmaconutrientes; metodología trazadora, etc.
Desarrollo de una teoría independiente o invención de una nueva
teoría: principios de nutrición parenteral y enteral, etc.
Un aparato conceptual común: desnutrición, desnutrición relacionada
con enfermedades, inmunonutrientes, etc.
3.La importancia de la epistemología para la investigación cualitativa en
nutrición clínica

La nutrición, tienen campos de conocimiento propios, en este caso es


el estudio de los fenómenos nutricios que se producen a nivel celular
en el individuo, pero necesitan las metodologías de otras ciencias,
como las biológicas y las matemáticas, para estudiar su objeto de
estudio
El campo disciplinar de la nutrición y los alimentos está conformado
por objetos de estudio y conocimiento múltiples que utilizan las
metodologías de otras ciencias con mayor desarrollo y puede irse
construyendo como un campo científico en la medida que delimite
mejor sus objetos de estudio de la realidad y sus metodologías, tal
como sucede con las ciencias clínicas, que actualmente es un campo
científico en proceso de consolidación.

El concepto de nutrición humana ha sido reducido a un problema de


las ciencias biológicas o a una explicación causal fragmentada, tal
como que la causa del estado nutricio alterado es el consumo
alimentario deficiente o distorsionado y, por lo tanto, la solución del
problema es una recomendación alimentar.

Las epistemologías de la nutrición y de los alimentos.

El objeto de estudio de la nutrición y de los alimentos deberá analizarse


no sólo desde un enfoque clínico-biológico, basado en la
epistemología neopositivista, como se han estudiado las ciencias de la
salud (valencia, 1999) sino considerar otros enfoques como el
multicausal, que se sustenta en el enfoque sociológico estructural
funcionalista y en la teoría de sistemas, derivado del neopositivismo
(Knox, 1981),

Desde la perspectiva de los autores, a continuación, se desarrollan


conceptualmente los paradigmas mencionados.

1. Clínico-biológico: Define a la nutrición como un fenómeno de


ingestión, digestión, absorción y metabolismo de los nutrimentos en el
organismo humano y a la enfermedad nutricia, como la expresión
de desviaciones clínico-biológicas del mismo.

1. Multicausal: Analiza a la nutrición y la alimentación como la


expresión de factores ambientales (infraestructura sanitaria básica
adecuada o inadecuada), del huésped (nivel educativo, salario) y
del agente (que actúa por deficiencia o exceso). El problema de
salud-enfermedad nutrimental, es la expresión fenomenológica de la
interacción de estos tres factores.

1. Histórico-social: Visualiza a la nutrición dentro de un proceso


alimentario nutricio, que tiene determinantes socioculturales,
económicas, demográficas y políticas y que se expresan
dialécticamente, como fenómenos de salud-enfermedad
biopsicosociales, en individuos y colectividades, en las distintas
etapas históricas por las que éstos han transitado

1. Socio-cultural y ecológico: En los últimos años, se ha


fortalecido este enfoque; surge del efecto negativo de la globalización
neoliberal en las diferentes culturas y su entorno ecológico, etnias y
género. Ante los retos de la destrucción del planeta, cobran
importancia los aspectos de bioseguridad; seguridad alimentaria y
desarrollo sustentable; etnia, cultura y nutrición

¿Qué tiene que ofrecer la investigación cualitativa?


Nutrición y Dietética

Quizás el enfoque más básico para el estudio de los alimentos es


considérelo simplemente como una fuente de energía y nutrientes: un
combustible para vivir. Sin embargo, como Chamberlain señala
elocuentemente fuera, este enfoque es muy limitante; la comida hace
más que satisfacer una necesidad biológica (Chamberlain, 2004). La
comida puede ser una fuente de gran placer, aunque, para muchos,
también puede causar culpa y ansiedad (Coveney, 2006).
La investigación cualitativa es particularmente relevante para la salud.
que investiga el comportamiento humano y las relaciones barcos,
como se describió anteriormente, porque investiga cómo y por qué la
gente se comporta de cierta manera. Gran parte del trabajo
conducido en dietética y nutrición la promoción de la salud tiene
como objetivo en cambiar la conducta alimentaria de las personas
para mejorar su salud. Investigación cualitativa que investiga cómo y
por qué.

La evidencia de la investigación cualitativa puede, sin embargo, ser


teóricamente generalizable (es decir, los hallazgos se pueden utilizar
para desarrollar conceptos, comprender fenómenos y proposiciones
teóricas que son relevantes para otros entornos y otros grupos de
individuos) (Draper, 2004; Yardley, 2008).
Aunque la investigación en salud sigue estando dominada por
enfoques cuantitativos (Broom y Willis, 2007), el campo de la
investigación cualitativa en salud está ganando sin duda impulso.
La posición del CRD es que la investigación cualitativa ayuda a
garantizar que las revisiones de la evidencia cuantitativa de máximo
valor en los procesos de toma de decisiones que orientar el desarrollo
de políticas y prácticas sanitarias mediante:

Dar forma a preguntas de importancia para los usuarios finales.


Investigar los mecanismos detrás de la (in) efectividad.
Explicando resultados heterogéneos
Identificar factores que impactan en la implementación de
intervenciones.
Describiendo las experiencias de las personas que reciben
intervención.
Detallando las evaluaciones subjetivas de los participantes
deviene (Centro de Revisión y Difusión,2009.

BIBLIOGRAFIÁ:

Cinta de Moebio. (2017). Cinta de Moebio

http://www2.facso.uchile.cl/publicaciones/moebio/18/jaramillo.htm
Cárdenas D. (2016) What is Clinical Nutrition? Understanding the
epistemological foundations of a new discipline. Clinical Nutrition ESPEN
11- e66.

J.A. Swift, V, Tischler (2010) Qualitative research in nutrition and dietetics


getting started. Journal of Human Nutrition and Dietetics
Jaramillo L (2003) ¿Qué es la epistemología? Mi mirar epistemológico y
el progreso de la ciencia. Cinta Moebio 18: 174-178

(Se ha leído la publicación)

Cadena: Foro 1 Fecha de 19 de septiembre de 2021 17:34


Publicación: RE: Foro 1 publicación:
Autor: Estado: Publicado
ADELA CRISTELL GARCÍA GONZÁLEZ

Buenas tardes Ana, tal cual como lo refieres en el último punto, al igual
que tu considero que la investigación cualitativa es de gran importancia,
puesto que muchas o todas las veces es el entorno lo que influye en la
relación de las personas con respecto a la comida, mientras unos
comen de alegría otros lo hacen por ansiedad, pero también están
todos aquellos que tienen un conflicto más personal con ellos, como lo
son los TCA, por lo tanto, a mi punto de vista, lo cuantitativo no debe
estar separado de lo cualitativo, más bien conforman un todo.

(No se ha leído la publicación)

Cadena: Foro 1 Fecha de 19 de septiembre de 2021 17:27


Publicación: RE: Foro 1 publicación:
Autor: Estado: Publicado
KAREN VIOLETA VALENCIA GUTIERREZ

. ¿Qué es la epistemología?
La epistemologìa es el área de la filosofía que se encarga de estudiar
fundamentos y limites del conocimiento humano, su principal objetivo es
la valoración de la creación de conocimiento, Según Soler en (2009),
caracteriza las ciencias existentes y su intención de coincider con el
ideal del conocimiento fundado; Por otro lado para Gadea en (2019),
esta se centra en las representaciones del mundo que utilizamos y
contruimos, examina conocmientos, revisa diversos aspectos y
pregunta sobre la diferenia y complementariedad entre ética, estética y
religiosa.
2.¿Cuáles son las características epistemológicas de la nutrición clínica
según el artículo de Diana Cardenas? (Ref. Cardenas, D. (2016).
Clinical Nutrition ESPEN, 11, e63-e66).
Un objeto de investigación: el nutriente artificial: Desde Arstóteles
han realizado investigación de sus componentes y como actúa en
el cuerpo al introducirse en el, “causante de enfermedad o salud”.
Métodos separados para investigaciones empíricas: enfoque de
farmaconutrientes; metodología trazador, etc.
Desarrollo de una teoría independiente o invención de una nueva
teoría: concepto de nutrientes artificiales, principios de nutrición
parenteral y enteral, etc.
Un aparato conceptual común: desnutrición, desnutrición
relacionada con enfermedades, inmunonutrientes, etc.
3. La importancia de la epistemología para la investigación
cualitativa en nutrición clínica. Revisar artículo de Swift y Tischler
(2010).
La investigación cualitativa se encarga de investigar cómo y por qué las
personas se comportan de cierta manera, para poder realizar estas
investigaciones se abarcan gran variedad de enfoques, tècnicas y
disciplinas como: la antropología, la filosofía, la sociología y la
psicología.

Para la nutrición clínica la investigación cualitativa permite entender, el


estudio de los fenòmenos relacionados con la nutrición, en el artìculo
mencionado Swif y Tischler en 2020, utilizan el ejmplo de la obesidad,
haciendo alución que la investigación en nutrición es más complicada,
ya que en este tipo de investigaciones, no solo se limita a números,
también tenemos variables como el peso, la talla, el índice de masa
corporal los valores de laboratorio etc.
Cardenas D. (2016). What is clinical nutrition? Understanding the epistemological foundations
of a new discipline. Clinical nutrition ESPEN, 11, e63–e66.
https://doi.org/10.1016/j.clnesp.2015.10.001

Swift, J. A., & Tischler, V. (2010). Qualitative research in nutrition and dietetics: getting
started. Journal of human nutrition and dietetics : the official journal of the British Dietetic
Association, 23(6), 559–566, https://doi.org/10.1111/j.1365-277X.2010.01116.x

(No se ha leído la publicación)

Cadena: Foro 1
Publicación: RE: Foro 1 Fecha de 19 de septiembre de 2021 17:24
Autor: publicación:
ADELA CRISTELL GARCÍA GONZÁLEZ Estado: Publicado

¿Qué es la epistemología?
Según lo descrito por Cardenas (2016), “La epistemología es el área de la
filosofía que investiga los fundamentos y los límites del conocimiento humano”
(p. e64).
De acuerdo con Crocker (2012), “comprendida como las teorías del
conocimiento para abordar y solucionar los problemas de la realidad, con
diversos enfoques” (p. 52).
Por otro lado, UFM (2017) la definió como “la teoría del estudio del
conocimiento”.
Finalmente, Torres (s.f.) define a la “epistemología es la rama de la filosofía
que se encarga de examinar los fundamentos en los que se apoya la creación
de conocimiento”.

Todas las definiciones o conceptos son similares, nos colocan en el camino para la
obtención y nacimiento del conocimiento, que nos permitirán darle solución a
problemas a los que nos enfrentamos diariamente, definitivamente en la nutrición el
camino es largo pero aun es joven.

¿Cuáles son las características epistemológicas de la nutrición


clínica según el artículo de Diana Cardenas?
a. Fue basada en los principios dietéticos hipocráticos.
b. Puede reducir la estancia de los pacientes en el hospital.
c. Capaz de acelerar la convalecencia.
d. Evita la rehospitalización.
e. Disminuye el consto de los cuidados.
f. Contribuye al bienestar y a las condiciones de salud pública.
g. Puede influir en el estado de las enfermedades.
h. Puede contribuir a la rentabilidad y sostenibilidad financiera de los sistemas
sanitarios.

La importancia de la epistemología para la investigación cualitativa


en nutrición clínica (De acuerdo a Swift y Tischler).
Basado en la lectura de Swift y Tischler, puedo decir que efectivamente, las
características cualitativas son importantes, conocer el entorno, las culturas, las
costumbres y la vida diaria de las personas nos permite interpretar y conocer si su
padecimiento proviene de un aspecto social o genético. No es como que a simple
vista podamos interpretarlo, es por ello que durante las entrevistas con los
pacientes se aplican algunos test que nos brindan un panorama más amplio sobre
quién es y cómo se relaciona con la comida. Ciertamente necesitamos de otros
enfoques, ningún profesional de la salud debería emitir un juicio sin conocer a
detalle las características de un paciente.
Bibliografía:

Cardenas, D. (2016). Clinical Nutrition ESPEN, 11, e63-e66.


http://dx.doi.org/10.1016/j.clnesp.2015.10.001

Crocker, S.R., Hunot, A. C., Morenogaspar, G. L., López, T. P., González, G.M. (2012).
Epistemologías y paradigmas de los campos disciplinares de la nutrición y los alimentos en la
formación de nutriólogos. Análisis y propuestas para el desarrollo curricular. Revista de educación y
desarrollo. (21), 49-56.

Swift, J. A., Tischler, V. (2010). Qualitative research in nutrition and dietetics: getting started. Journal
of Human Nutrition and Dietetics, 23(6), 559-566. https://doi.org/10.1111/j.1365-277X.2010.01116.x

Universidad Francisco Marroquín [UFM]. (2017, 30 de enero). EPISTEMOLOGÍA. [Entrada foro


online] Pensamiento crítico. https://epri.ufm.edu/pensamientocritico/epistemologia/
Psicología y mente. (s.f.). ¿Qué es la Epistemología y para qué sirve? [Entrada foro online]
Psicología. https://psicologiaymente.com/psicologia/epistemologia

(No se ha leído la publicación)

Cadena: Foro 1 Fecha de 19 de septiembre de 2021 16:09


Publicación: RE: Foro 1 publicación:
Autor: Estado: Publicado
ANGELICA RIVERA PACHECO

Como mencionas, dentro de una de las características epistemológicas de la


nutrición clínica se encuentra el concepto de nutrición artificial. De Ulíbarri, I. (2003)
habla de que la desnutrición hospitalaria es común y requiere de distintas técnicas
para su prevención, detección y control. Para lograr esto es indispensable educar y
formar a profesionales en la nutrición clínica. En la actualidad la asistencia
nutricional es deficiente, ya que no se realiza un seguimiento nutricional adecuado a
los pacientes, principalmente por desconocimiento de su importancia y falta de
prevención de la malnutrición (pág 109-110).
Para disminuir la prevalencia de desnutrición en el ámbito hospitalario es necesario
que el personal de salud cuente con conocimientos de nutrición clínica para evitar
que pase desapercibida y en caso de detectarse, se trate oportunamente.
Cardenas, D. (2015) menciona que la nutrición en pacientes hospitalizados
comenzó a ganar mayor importancia en los años sesenta cuando surgió la idea de
alimentar a los pacientes incapaces de hacerlo, a través de la vía parenteral.
Simultáneamente surgió la nutrición enteral y de esta manera se comenzó a utilizar
el término soporte nutricional o nutrición artificial ya que no se alimentaba al
paciente de manera convencional (pág 64).
Cardenas, D. (2015) agrega que posteriormente surgieron los inmunonutrientes,
capaces de modular la respuesta inflamatoria y otras funciones biológicas gracias al
uso de nutrientes específicos por su acción de tipo farmacológica. La nutrición
clínica además de centrarse en la interacción de los nutrientes con el organismo
debe tomar en cuenta también el entorno del paciente. (pág 65).
Referencias
Cardenas, D. (2015) What is clinical nutrition? Understanding the epistemological
foundations of a new discipline. (Elsevier) 30, 63-66. Doi:
10.1016/j.dnesp.2015.10.001
De Ulíbarri, I. (2003) La desnutrición hospitalaria. (Nutrición hospitalara), 18 (3),
109-112.

(No se ha leído la publicación)

Cadena: Foro 1 Fecha de 19 de septiembre de 2021 16:02


Publicación: RE: Foro 1 publicación:
Autor: Estado: Publicado
ANGELICA RIVERA PACHECO
Me gustaría complementar tu aportación hablando de la importancia que tiene la
epistemología en el estudio del desarrollo de la obesidad, que es actualmente un
problema a nivel mundial que afecta gravemente la salud y calidad de vida de las
personas que la padecen. Gutiérrez, R. (2012) sugiere que los niños pequeños
poseen estructuras lógicas incluso antes de que aparezca el lenguaje, por lo que son
la base, y considera a la razón como algo innato. Trata de explicar que la transición
de un nivel inferior de conocimiento a otro considerado superior es cuestión de
práctica, ya que las transiciones son históricas o psicológicas y en algunas
ocasiones biológicas (pág 31).
Morales, A. (2010) menciona que el origen del conocimiento proviene tanto del
interior del hombre como del mundo exterior. En la actualidad se presenta un
problema de obesidad a nivel mundial, por lo que es necesario revisar las causas y
posibles soluciones a este gran problema (pág 81).
De acuerdo con Morales, A. (2010) fue en 1721 que Thomas Short describió como
causa de la obesidad al sedentarismo y la ingesta elevada de alimentos, o
alteraciones fisiológicas. Para el siglo XX, la ciencia se vuelve un conocimiento
hipotético y no es absoluto, por lo cual la búsqueda de la verdad es una búsqueda
incesante (pág 83-84).
Morales, A. (2010) refiere que la obesidad está clasificada como endógena o
exógena, dependiendo los factores genéticos o exógenos involucrados en su
desarrollo. Los factores exógenos son la causa más común de la obesidad y en la
actualidad se ha podido observar que generan una gran influencia los fenómenos
políticos, sociales, económicos, culturales y conductuales en el estilo de vida de las
personas con obesidad. (pág 85).
Como mencionas, Morales, A. (2010) cree que es necesario investigar el contexto y
estructura dinámica de la sociedad para mejorar la comprensión de las causas de la
obesidad. Propone para su estudio un concepto novedoso de estado nutricional
normal donde se incluya el bienestar de aspectos biológicos-individuales,
dimensiones políticas, económicas, culturales como creencias, sociales y
conductuales como el estilo de vida. Esto estaría asociado con la complejidad del
cambio humano y las consecuencias impredecibles de cualquier acto o decisión del
hombre (pág 86).
Referencias
Gutiérrez, R. (2012) Epistemología genética (Revista Psicológica Heredia) 7 (1-2),
31-36.
Morales, A. (2010) Visión epistemológica de la Obesidad a través de la historia.
(Comunidad y Salud), 8(2), 81-88.

(Se ha leído la publicación)

Cadena: Foro 1 Fecha de 19 de septiembre de 2021 15:58


Publicación: RE: Foro 1 publicación:
Autor: Estado: Publicado
ANGELICA RIVERA PACHECO
Epistemología de la Nutrición
Cardenas, D. (2015) define a la epistemología como la filosofía que estudia los
fundamentos y límites del conocimiento humano. El estudio de la nutrición clínica
comienza con el concepto básico de nutriente, y posteriormente se estudia la
manera en que es asimilado por el cuerpo, su relación con la medicina y la manera
en que se ha ido adaptando a los desafíos de las prácticas médicas (pág 64).
De acuerdo con Cardenas, D. (2015), la relación que existe entre los humanos y la
comida se ha estudiado desde hace tiempo, y se sabe que puede interferir con la
salud de un individuo, sin embargo, siguen presentándose distintas enfermedades,
tanto agudas como crónicas, como consecuencia de la malnutrición que produce
una inadecuada alimentación. Es por esto, que se vuelve tan importante el estudio
de la nutrición clínica, y que se comienza a dar una importancia mayor a la relación
entre la salud de las personas y la calidad de alimentos ingeridos (pág 63).
Crocker, et. al. (2012) refiere que la alimentación estudia el conjunto de procesos
biológicos, psicológicos y sociológicos que estén relacionados con la ingestión de
alimentos, a través del cual el organismo obtiene los nutrientes necesarios y las
satisfacciones intelectuales, emocionales, estéticas y socioculturales, todas
indispensables para la vida humana plena (pág 53).
Casanueva, E., Casanueva, M. (2007) explica que el estudio de la nutrición
comenzó probablemente con Casimir Funk en 1912, quien observó que existen
distintas enfermedades como el escorbuto, que se deben a deficiencias de ciertos
nutrientes. Anteriormente no se estudiaba esta ciencia debido a que la alimentación
es una conducta innata convertida en costumbre (pág 20).
Para Casanueva, E., Casanueva, M. (2007), la nutriología es una rama de la
ciencia, que se encuentra relacionada con muchas otras. Por lo tanto, no puede
estudiarse de manera aislada, requiere de otros conocimientos con los que se
encuentra conectada para poderla comprenderla adecuadamente (pág 21).
Crocker, et. al. (2012) considera ciencia aquel cuerpo de conocimientos que se han
construido con metodologías y técnicas propias con la finalidad de explicar
fenómenos y/o procesos de la realidad. La nutrición tiene algunos campos propios
para su estudio, sin embargo, requiere de otras metodologías y ciencias más
desarrolladas para un adecuado estudio (pág 51).
Casanueva, E., Casanueva, M. (2007) refiere que para comprender la nutriología no
solo se requiere del conocimiento de otras ciencias, es necesario estudiar el
entorno, la época y lugar, porque dependiendo de estos puede variar la connotación
que se le brinde, y los alimentos que vayan a ser estudiados. La nutriología
entonces debe ser estudiada a través de distintas disciplinas y utilizar, en cada
ocasión, únicamente aquellas ciencias que se requiera para su comprensión (pág
24).
Gutiérrez, R. (2012) menciona que Piaget aplicó distintos métodos de saber:
Método psicogenético
Aplicado al mundo empírico y problemas de la realidad, a través del cual
elabora la caracterización de los estados del conocimiento en distintos
niveles sucesivos. El conocimiento adquirido se basa en acciones
coordinadas, organizado por un modelo lógico-matemático que se va
reorganizando de modo más equilibrado en cada nuevo conocimiento,
adaptándose por medio de la asimilación y la acomodación.
Método Histórico-Crítico
Se encuentra relacionado con la reconstrucción de la historia y la ciencia,
que analiza los procesos conducentes de un nivel de conocimiento a otro.
Método Isomórfico
Paralelo entre estructuras lógico-matemáticas y psicológicas, que
representan las estructuras mentales o cognoscitivas que se desarrollan de
modo natural, dentro de estas se encuentran el principio de inclusión de
clases, la seriación por orden (pág 32-35).
Cardenas, D. (2015) refiere que la nutrición clínica debe tratar la malnutrición, ya
sea por desnutrición u obesidad, porque conlleva cambios fisiológicos y metabólicos
que alteran el correcto funcionamiento del organismo. La nutrición clínica lleva
consigo desafíos éticos, de trabajo en equipo, cuidados, atención, responsabilidad y
competencia profesional. En cuanto a los desafíos éticos es necesario tomar en
cuenta la necesidad de respetar los principios bioéticos de autonomía del paciente,
no maleficencia, beneficencia y justicia, especialmente cuando se trata del soporte
nutricional. Es indispensable que los profesionales de la nutrición tengan más
estudios específicamente en el campo de la nutrición clínica y cursos básicos de
medicina para poder brindar una mejor atención (pág 66).
De acuerdo con Crocker, R., Hunot, C., Moreno, L., López, P., González, M. (2012),
el proceso para la formación en nutrición se ha vuelto complejo debido a la
globalización y la generación del conocimiento acelerado (pág 51).
Crocker, et. al. (2012) explica que la globalización ha traído consigo acceso a la
información y nuevas formas de investigas, por lo que es necesario una formación
de profesionales que gestionen, analicen y validen estos los conocimientos e
integren los distintos enfoques que la nutrición tiene (pág 55).
Crocker, et. al. (2012) explica que, para obtener un conocimiento mayor y un mejor
entendimiento de la nutrición, debe ser complementada con otras disciplinas. La
nutrición debe considerar además del enfoque clínico biológico, el enfoque multi-
causal (nutrición y alimentación analizada a través de la expresión de factores
ambientales, del huésped y del agente), histórico social (determinantes
socioculturales, económicos, demográficos y políticos), y socio-cultural y ecológico
(pág 52).
Swift, J., Tischlert, V. (2010) refiere que es importante buscar información nutricional
de calidad para asegurar un correcto aprendizaje del tema. La investigación
cualitativa es aquella investigación de cómo y porque la gente se comporta de cierta
manera, y debe ser seleccionada a manera que se respondan estas preguntas. Así
como es posible tener ideas distintas acerca de lo que se sabe, también sobre cómo
se produce el conocimiento. La busca del conocimiento cualitativo debe ser reflexivo
y criticado rigurosamente para evitar obtener resultados subjetivos (pág 561).
Swift, J., Tischlert, V. (2010) refiere que en el área de la salud es necesario realizar
investigaciones cualitativas ya que estas nos permiten obtener más información que
la cualitativa por sí misma, para la investigación cualitativa se puede utilizar
protocolos estandarizados o estudios aleatorizados controlados, doble ciego para
evitar la subjetividad del autor. Para validar o comprobar la calidad de las
investigaciones se utilizan distintos métodos de investigación, además de más de
un especialista en investigaciones cualitativas para obtener mejores resultados y
completos (pág 562-563).
Swift, J., Tischlert, V. (2010) refiere que es importante que se utilicen los métodos
apropiados para la pregunta de investigación. Establece que de la investigación
cuantitativa y la cualitativa, ninguna es mejor, y que pueden utilizarse ambos
métodos, pero requiere de expertos que puedan unir ambos puntos de vista (pág
564).
Miján, A., De Mateo, B. (2011) describe que la investigación en nutrición se centra
en el método científico, basado en el concepto de hipótesis y que esta debe ser
reproducible y comprobable. Al utilizar un razonamiento deductivo el método
científico debe definir el problema, crear una hipótesis, diseñar un experimento para
ensayar la hipótesis, llevar a cabo el experimento y extraer conclusiones (pág 249).
Miján, A., De Mateo, B. (2011) establece que para el planteamiento correcto de
investigación es necesario tener claro el objetivo y formularlo con precisión, en
términos realistas y operativos, y debe tener relevancia clínica (pág 250).
Referencias
Cardenas, D. (2015) What is clinical nutrition? Understanding the epistemological
foundations of a new discipline. (Elsevier) 30, 63-66. Doi:
10.1016/j.dnesp.2015.10.001
Casanueva, E., Casanueva, M. (2007) Filosofía de la nutriología: una historia que
no ha sido. (Ciencia), 18-24.
Crocker, R., Hunot, C., Moreno, L., López, P., González, M. (2012) Epistemologías y
paradigmas de los campos disciplinares de la nutrición y los alimentos en la
formación de nutriólogos. Análisis y propuestas para el desarrollo curricular (Revista
de Educación y Desarrollo), 21, 49-57.
Gutiérrez, R. (2012) Epistemología genética (Revista Psicológica Heredia) 7 (1-2),
31-36.
Miján, A., De Mateo, B. (2011), 26(2), 249-250. Doi: 10.3305/nh.2011.26.2.5246
Swift, J., Tischlert, V. (2010) Qualitative research in nutrition and dietetics: getting
started (Journal of Human Nutrition and Dietetics) 23, 559-566.

(No se ha leído la publicación)

Cadena: Foro 1 Fecha de 19 de septiembre de 2021 15:39


Publicación: RE: Foro 1 publicación:
Autor: Estado: Publicado
ANAKARLY AVILA HERNANDEZ

Hola compañera, complementando tu aportación, se sabe que la epistemología postmoderna


aplicada al análisis del proceso alimentario nutricio y su relación con el proceso salud-enfermedad,
constituye una ruptura con las perspectivas previas sustentadas en las epistemologías de la
modernidad científica, las cuales sustentan los paradigmas clínico biológico y multicausal, que
domina los planes de estudio de las escuelas y facultades de nutrición, por lo que su estudio debiera
constituir parte del proceso formativo del nutriologo.

bibliografia:

- Crocker-Sagastume René. Epistemologías y paradigmas de los campos disciplinares de la nutrición


y los alimentos en la formación de nutriologos. Análisis y propuestas para el desarollo curricular.
Revista de educación y desarrollo, 21, Abril-Junio 2012.
(No se ha leído la publicación)

Cadena: Foro 1 Fecha de 19 de septiembre de 2021 15:11


Publicación: RE: Foro 1 publicación:
Autor: Estado: Publicado
ANAKARLY AVILA HERNANDEZ

¿QUÉ ES LA EPISTEMOLOGIA?
La Epistemología es el área de la filosofía que investiga los
fundamentos y los límites del conocimiento humano.
Objetivo: caracterizar las ciencias existentes con el fin de evaluar su
valor y, en particular, para decidir si tienen derecho a acercarse al
ideal de un conocimiento determinable y justificado.
La nutrición clínica se define como una ciencia básica
interdisciplinaria y aplicada, que se ocupa de la malnutrición y que
incluye el cribado, el diagnóstico, los tratamientos, el seguimiento y
la auditoria en todo tipo de centros de atención hospitalarios, de
enfermería, residencias de ancianos y comunidad.
Son muchos los cambios y avances que ha tenido la nutrición clínica
durante la historia; múltiples estudios que se han realizado sobre el
dominio de la nutrición clínica desde la malnutrición, alimentación,
metabolismo, salud y enfermedad. Pero el principal problema que
aborda es la DESNUTRICIÓN.
Características epistemológicas de la nutrición clínica
La epistemología de la nutrición clínica describe cómo dicha
disciplina proporciona y desarrolla sus teorías.
Para entender mejor la epistemología de la nutrición clínica, se tienen
que revisar los acontecimientos que favorecieron el surgimiento de
dicha disciplina:
Segunda mitad del siglo XX: el concepto de nutriente evoluciona
a un nutriente médico o artificial capaz de alimentar al paciente
enfermo mientras se enfrenta a nuevos retos.
Aristoteles: sabía que existía una sustancia extraída de los
alimentos que, en la sangre se convertía y pasaba a a cualquier
parte del cuerpo.
Siglo XVIII, Antoine-Laurent, Joseph Priestley y Carl Scheale:
demostraron la verdadera naturaleza del oxígeno y el proceso de
oxidación.
1854 el medico Lucien Corvisart, define al “nutriente” como una
sustancia alimenticia asimilable directamente.
Químico William Prout en 1830: aportó la idea de que no había
un solo nutriente, si no una variedad de nutrientes en los
alimentos.
En la primera década del siglo XX, la dietética se estableció
como una profesión paramédica, para hacer uso óptimo de los
recursos alimentarios.
En el siglo XIX, reconocieron la importancia de la nutrición en el
ámbito clínico
Siglo XVII, William Harvey, describió que las venas habían sido
imaginadas como una vía de administración de nutrientes.
1966, se alimentaron por vía parenteral los primero cachorros de
Beagle
Importancia de la epistemología para la investigación cualitativa
nutrición clínica
La investigación cualitativa investiga cómo y porqué las personas se
comportan de determinada manera; abarca una amplia gama de
enfoques y técnicas. Creswell describe la investigación cualitativa
como una investigación que tiende a reconocer múltiples realidades,
abrazar la subjetividad y favorecer el razonamiento inductivo, y suele
presentarse opuesta a la investigación cuantitativa.
La epistemología en la investigación cualitativa dentro de la nutrición
clínica es de suma importancia, ya que es una ciencia que ayudará a
investigar y conocer la complejidad del porque las personas se
comportan de determinada manera y de ésta forma poder conocer el
origen de cierta enfermedades nutricionales.
BIBLIOGRAFIA:
J. a. Swift, V. Tischler. Qualitative research in nutrition and
dietetics: getting started. The British Dietetic Asociation Ltd.
2010 J Hum Nutr Diet, 23, pp. 559-566.
Cardenas Diana. What is clinical nutrition? Understanding the
epistemological foundations of a new discipline. Clinical
Nutrition ESPEN 11 (2016) e63-e66

(No se ha leído la publicación)

Cadena: Foro 1 Fecha de 19 de septiembre de 2021 15:02


Publicación: RE: Foro 1 publicación:
Autor: Estado: Publicado
SHELBY LILIAN ORTEGA CONTRERAS

Hola Blanca:

Muchas gracias por tu comentario, en este caso creo que el método más acertado para aterrizar
investigaciones en área de nutrición sería una mezcla de los tres, ya que se pretende demostrar
cuestiones adquirirdas, por algo surgió la nutrigenética y nutrigenómica.

(No se ha leído la publicación)

Cadena: Foro 1 Fecha de 19 de septiembre de 2021 14:08


Publicación: RE: Foro 1 publicación:
Autor: Estado: Publicado
BLANCA LIZBETH GONZÁLEZ MENDOZA

¡Hola! Compañera hablando sobre la epistemología y sus metodos encontré


esto:
Según Jean Piaget, en la Epistemología, se distinguen métodos que ayudan
a determinar las condiciones del conocimiento para hacer una buena
investigación. Ellos son:
MÉTODO DEL ANÁLISIS DIRECTO: Usado para verificar problemas
formales y materiales, mediante el análisis reflexivo, utilizando la
experiencia y la deducción de los hechos.
MÉTODO EPISTEMOLÓGICO FORMALIZANTE: Aquí se hace el análisis
directo de los conocimientos, para determinar condiciones formales y
su relación con la experiencia.
MÉTODO EPISTEMOLÓGICO GENÉTICO: En él se explica el conocimiento
del desarrollo histórico de un descubrimiento, sus pasos y sus
experiencias para interpretar los hechos. Se usa especialmente en
Matemáticas y en Biología.
Referencia:
Universidad De Santo Tomás. (2017). Métodos de la epistemología. Universidad
de Santo Tomás.
http://soda.ustadistancia.edu.co/enlinea/2momento_epistemologia_gualdron/mtodos
_de_la_epistemologa.html

(No se ha leído la publicación)

Cadena: Foro 1 Fecha de 19 de septiembre de 2021 14:07


Publicación: RE: Foro 1 publicación:
Autor: Estado: Publicado
NATALIA ISABEL COLLI GUTIERREZ
Como mencionas la investigación es un recurso para la producción autónoma de
conocimientos, que depende de dos aspectos la creación de experiencias y aprendizajes
individuales y grupales: y de la eficiente gestión y organización de los procesos
investigativos. Por eso la epistemología es de gran importancia para esta actividad pues nos
permite enfocarnos en generar un nuevo conocimiento y en el caso de la investigación
cualitativa podemos descifrar el pensar las creencias y conocimientos que tienen arraigadas
las personas de un grupo en particular sobre un tema en específico.
Es por eso que hay varias razones tanto estadísticas como epidemiológicas que sustentan la
necesidad de la epistemología para investigar en salud.

Referencias
Ortega Calvo, M., Román Torres, P., & Lapetra Peralta, J. (2011). La epistemología como
propedéutica de la investigación sanitaria. Gaceta Sanitaria, 25(1), 79–83.
https://doi.org/10.1016/j.gaceta.2010.11.001

(No se ha leído la publicación)

Cadena: Foro 1 Fecha de 19 de septiembre de 2021 13:48


Publicación: RE: Foro 1 publicación:
Autor: Estado: Publicado
BLANCA LIZBETH GONZÁLEZ MENDOZA

Autor: BLANCA LIZBETH GONZÁLEZ MENDOZA Fecha: domingo 19 de septiembre de 2021


13H46' CDT Asunto: RE: Foro 1

¡Hola! Compañera
La epistemología
Para Piaget, la epistemología "es el estudio del pasaje de los
estados de menor conocimiento a los estados de un
conocimiento más avanzado, preguntándose Piaget, por el
cómo conoce el sujeto (como se pasa de un nivel de
conocimiento a otro); la pregunta es más por el proceso y no
por lo "qué es" el conocimiento en sí" (Cortes y Gil 1997).

Para Ceberio y Watzlawick (1998), "el término epistemología


deriva del griego episteme que significa conocimiento, y es
una rama de la filosofía que se ocupa de todos los elementos
que procuran la adquisición de conocimiento e investiga los
fundamentos, límites, métodos y validez del mismo"

Para Galindo (1998), poseer una mirada ecológica, es tener


presente los alcances del conocimiento en cuestión (de una
disciplina en particular) en su acepción interna, y la influencia
del contexto o entorno donde se gesta y se hace presente
dicho conocimiento.

Para otros autores, la epistemología es aquella parte de la ciencia que


tiene como objeto (no el único) hacer un recorrido por la historia del
sujeto respecto a la construcción del conocimiento científico; es decir, la
forma cómo éste ha objetivado, especializado y otorgado un status de
cientificidad al mismo; pero a su vez, el reconocimiento que goza este
tipo de conocimiento por parte de la comunidad científica. Es aquella
epistemología que estudia la génesis de las ciencias; que escudriña
cómo el ser humano ha transformado o comprendido su entorno por la
vía de métodos experimentales o hermenéuticos en el deseo o
necesidad de explicar fenómenos en sus causas y en sus esencias.
Ahora bien, relacionar la epistemología con la génesis de los
conocimientos científicos, permite reconocer en ella los diferentes
alcances que tienen este tipo de conocimientos en las instituciones de
una sociedad, los saberes ideológicos de la época, y el impacto y
transformación cultural causado por un conocimiento objetivo que a
veces se abstrae de la realidad.

Desde el reconocimiento del entorno y la emergencia(emerger) del


conocimiento en medio de la historia, Osorio (1998) percibe dos visones
en la epistemología: una externa y una interna; yo entiendo la visión
externa, comenta el autor, "como la consideración del contexto social y
cultural en la actividad reflexiva acerca del conocimiento; y por la visión
interna, los aspectos epistemológicos sin dicho contexto." Visión esta que
se aleja un tanto del término formal de epistemología como objeto de
estudio respecto a la esencia de algo, e invita más bien, a tener una
mirada ecológica del mundo real en relación con un saber disciplinar.

Referencia
Cinta de Moebio. (2003). Universidad de Chile.
http://www2.facso.uchile.cl/publicaciones/moebio/18/jaramillo.htm

(No se ha leído la publicación)


Cadena: Foro 1 Fecha de 19 de septiembre de 2021 13:46
Publicación: RE: Foro 1 publicación:
Autor: Estado: Publicado
BLANCA LIZBETH GONZÁLEZ MENDOZA

¡Hola! Compañera
La epistemología
Para Piaget, la epistemología "es el estudio del pasaje de los
estados de menor conocimiento a los estados de un
conocimiento más avanzado, preguntándose Piaget, por el
cómo conoce el sujeto (como se pasa de un nivel de
conocimiento a otro); la pregunta es más por el proceso y no por
lo "qué es" el conocimiento en sí" (Cortes y Gil 1997).

Para Ceberio y Watzlawick (1998), "el término epistemología


deriva del griego episteme que significa conocimiento, y es una
rama de la filosofía que se ocupa de todos los elementos que
procuran la adquisición de conocimiento e investiga los
fundamentos, límites, métodos y validez del mismo"

Para Galindo (1998), poseer una mirada ecológica, es tener


presente los alcances del conocimiento en cuestión (de una
disciplina en particular) en su acepción interna, y la influencia del
contexto o entorno donde se gesta y se hace presente dicho
conocimiento.

Para otros autores, la epistemología es aquella parte de la ciencia que tiene


como objeto (no el único) hacer un recorrido por la historia del sujeto
respecto a la construcción del conocimiento científico; es decir, la forma
cómo éste ha objetivado, especializado y otorgado un status de
cientificidad al mismo; pero a su vez, el reconocimiento que goza este tipo
de conocimiento por parte de la comunidad científica. Es aquella
epistemología que estudia la génesis de las ciencias; que escudriña cómo el
ser humano ha transformado o comprendido su entorno por la vía de
métodos experimentales o hermenéuticos en el deseo o necesidad de
explicar fenómenos en sus causas y en sus esencias.
Ahora bien, relacionar la epistemología con la génesis de los conocimientos
científicos, permite reconocer en ella los diferentes alcances que tienen este
tipo de conocimientos en las instituciones de una sociedad, los saberes
ideológicos de la época, y el impacto y transformación cultural causado por
un conocimiento objetivo que a veces se abstrae de la realidad.

Desde el reconocimiento del entorno y la emergencia(emerger) del


conocimiento en medio de la historia, Osorio (1998) percibe dos visones en
la epistemología: una externa y una interna; yo entiendo la visión externa,
comenta el autor, "como la consideración del contexto social y cultural en
la actividad reflexiva acerca del conocimiento; y por la visión interna, los
aspectos epistemológicos sin dicho contexto." Visión esta que se aleja un
tanto del término formal de epistemología como objeto de estudio respecto
a la esencia de algo, e invita más bien, a tener una mirada ecológica del
mundo real en relación con un saber disciplinar.

(No se ha leído la publicación)

Cadena: Foro 1 Fecha de 19 de septiembre de 2021 13:34


Publicación: RE: Foro 1 publicación:
Autor: Estado: Publicado
JUAN CARLOS GOMEZ ESPINAL

saludos Dra. revisando un poco sobre lo que usted escribe sobre la ontologia en la parte que dice: la
realidad esta constituida socialmente. y si todo es asi, nosotros los seres humanos somos la unica
raza del reyno animal que somos capaces de construir nustra propia realidad, por ejemplo, no
podemos tomar un mono y decirle que si el nos regala un platano todos los dias cuando el muera ira
a un lugar en el cielo donde tendra millones de platanos para el solo, sin embargo, si le hacemos
esta misma historia a un ser humano, este si terminara pensando que asi sera. si trasladamos esto al
campo de la medicina, cuando realizamos estudios cientificos utilizando todos los instrumentos y
conceptos de rigor como en enste caso la epistemologia, estos estudios nos arrojaran datos
confiables que poseriormente mostraremos a otros colegas medicos que basandose en los patrones
conceptulanes ya establecidos y aceptados por las sociedades medicas, estos tendran un alto grado
de credibilidad en nustros resultados, asi de la misma manera nuestros paciente van a confiar en
nustras recomendaciones. bueno concluyo diciendo que todo esto no es mas que un conjunto de
procedimientos englobados en un concepto.

(No se ha leído la publicación)

Cadena: Foro 1 Fecha de 19 de septiembre de 2021 13:22


Publicación: RE: Foro 1 publicación:
Autor: Estado: Publicado
JUAN CARLOS GOMEZ ESPINAL

saludos Doctora, estuve revisando su aportacion, y pude ver que usted cita la epistemologia como
area de la filosofia, por otro lado pude ver que en la mayoría de los textos la palabra epistemología
se encuentra relacionada como aquella ciencia, o parte de la ciencia encargada de la teoría del
conocimiento, sin embargo mi opinion particular sobre este concepto y muchos otros conceptos
cientificos mas que existen, es que han venido para organizar y esquematizar la forma en que como
ser humano podemos razonar y claro esta, para poder desarrollar algun tema de la vida de manera
ordenada y con un orden logico cientifico, debemos organizar nuestras ideas y objetivos en torno a
un tema en especifico y que mejor manera que utrilizar la conceptualizacion de los metodos
englobando una serie de procedimientos en una sola palabra, como en este caso estamos
analizando la palabra epistemologia.

(No se ha leído la publicación)

Cadena: Foro 1
Publicación: RE: Foro 1 Fecha de 19 de septiembre de 2021 13:11
Autor: publicación:
JUAN CARLOS GOMEZ ESPINAL Estado: Publicado

Que es la epistemología?

El concepto de epistemología estudia los fundamentos y métodos del conocimiento científico. Para
ello, toma en cuenta factores de tipo histórico, social y psicológico con el objeto de determinar el
proceso de construcción del conocimiento, su justificación y veracidad. También podemos decir que
la epistemología es una disciplina que se acostumbra a aplicar en las ciencias a fin de establecer el
grado de certeza del conocimiento científico en sus diferentes áreas, de esta manera, la
epistemología también se puede considerar parte de la filosofía de la ciencia.

Cuáles son las características epistemológicas de la nutrición clínica según el artículo de


Adriana Cárdenas?

Un objeto de investigación, métodos separados para investigaciones empíricas, desarrollo de una


teoría independiente o invención de una nueva teoría y un aparato conceptual común:

Teniendo en cuenta el concepto de epistemología, es evidente que las situaciones que demandan la
atención de un profesional de la nutrición clínica son numerosas y entre las más frecuentes podemos
mencionar:

Malnutrición: un estado que resulta de la falta de ingesta o absorción de los alimentos que conduce
a la alteración de la composición corporal y a la disminución del funcionamiento físico y mental.
Habitualmente se la relaciona con situaciones de falta o privación de alimentos y a grupos de riesgo,
como los ancianos.

Sobrepeso y obesidad: la acumulación anormal o excesiva de grasa que impacta negativamente en


la salud.

Diabetes: Que son enfermedades metabólicas que cursan con un aumento de los niveles de azúcar
en sangre, este es un factor de riesgo importante para otras enfermedades como las
cardiovasculares y las renales.

Alteraciones del aparato digestivo: entre ellas podemos mencionar la úlcera péptica, reflujo
esofágico, diarrea, enfermedad inflamatoria intestinal o síndrome del vaciamiento rápido
postgastrectomía.

Patologías renales: Los pacientes afectados por trastornos renales necesitan de la nutrición clínica,
en especial aquellos que padecen insuficiencia renal crónica o aguda o están bajo hemodiálisis.

Importancia de la epistemología para la investigación cualitativa en nutrición clínica

Una de las grandes virtudes que tienen los seres humanos y que los diferencia de otros seres
habitantes de este planeta, como los animales, es la capacidad que tienen de poder abstraerse de
los estímulos que genera el entorno en su organismo, pudiendo dirigir sus acciones y tener voluntad
de sus actos, para lo cual cuenta con un avanzado desarrollo de su mente que conlleva al uso de la
razón como forma de poder lograr ello.

En su capacidad de poder efectuar una introspección y reflexión, es que el hombre ha descubierto


nuevas verdades y puntos de vista acerca del medio que nos rodea, asi como también a cuestiones
humanas relativas a su accionar cotidiano, a la forma de desenvolverse y alcanzar distintos
objetivos, y fue así que surgió como ciencia la Filosofía, que analiza las cuestiones relativas al
existencialismo del hombre y de esta misma forma nace lo que es el concepto de epistemología,
para estudiar los fundamentos y métodos del conocimiento científico.

Básicamente si vertimos este concepto a la nutrición clínica, entonces como ciencia se encarga de
analizar la veracidad o falsedad que se pueden asignar a las creencias y afirmaciones que realizan
sobre datos o procedimientos en particulares en la nutrición clínica, asi como también se aplica en
diferentes misiones para describir la realidad y descubrir sus características y como éstas
interaccionan con otros aspectos mediante la aplicación del estudio de ciencias.

De este modo, la epistemología es la encargada de hacer un análisis del uso del razonamiento
deductivo para determinar si se está empleando correctamente, mediante el criterio de objetividad
que es realizado mediante la contrastación de lógica y falsacionismo, estableciéndose distintos
métodos de comprobación o refutación de las teorías o temas que son objetivo de estudio en este
campo de la medicina.

Bibliografias

Cardenas D. (2016). What is clinical nutrition? Understanding the epistemological foundations of a


new discipline. Clinical nutrition ESPEN, 11, e63–e66.

https://www.cucs.udg.mx/revistas/edu_desarrollo/anteriores/21/021_Crocker.pdf

https://www.revistaciencia.amc.edu.mx/index.php/ediciones-anteriores/65-vol-58-num-2-abril-junio-
2007/alimentacion/101-filosofia-de-la-nutriologia-una-historia-que-no-ha-sido

https://www.sap.org.ar/docs/congresos/2011/centenario_sh/duran_nutricion.pdf

(No se ha leído la publicación)

Cadena: Foro 1 Fecha de 19 de septiembre de 2021 12:13


Publicación: RE: Foro 1 publicación:
Autor: Estado: Publicado
SANDRA IDALIA GARCIA REYES

Hola compañera,

Quisiera compartirte que, con el tema de investigación cualitativa en Nutrición


Clínica (NC) me dio curiosidad por buscar un estudio de este tipo y encontré uno
realizado por Pantoja et. al. (2013), donde evalúan la adherencia al tratamiento en
pacientes con diabetes tipo 2.
Fue un estudio cualitativo con enfoque fenomenológico cuya recolección de datos
fue a través de entrevista semi-estructurada, donde buscaban Interpretar la
percepción de los factores que determinaban la adherencia al tratamiento en estos
pacientes. Incluyeron 3 factores: tratamiento dietético, tratamiento farmacológico y
ejercicio físico.
Y lo resultados me parecen muy interesantes, pues encontraron que su población
(n=11) solo identificaba como importante para su control glucémico el tratamiento
farmacológico, y el tratamiento dietético y ejercicio físico lo percibían como que solo
servía para perder peso, por lo cual no tenían una adherencia adecuada.

Con este estudio podemos observar la importancia de la investigación cualitativa en


NC, pues se pueden planear estrategias, en este caso, por ejemplo, para dar a
conocer la importancia de la alimentación y ejercicio en el control glucémico y luego
evaluar si existe una mejor adherencia al tratamiento.
Bibliografía
Troncoso Pantoja, C., Delgado Segura, D., & Rubilar Villalobos, C. (2013).
Adherencia al tratamiento en pacientes con Diabetes tipo 2. Rev Costarr Salud
Pública, 22, 9–13. https://www.scielo.sa.cr/pdf/rcsp/v22n1/art03v22n1.pdf

(No se ha leído la publicación)

Cadena: Foro 1 Fecha de 19 de septiembre de 2021 11:52


Publicación: RE: Foro 1 publicación:
Autor: Estado: Publicado
NATALIA ISABEL COLLI GUTIERREZ

Elizabeth, asi como mencionas las características para la nutrición clínica son diversas y han ido
cambiando con el paso de los años, no sólo en el ámbito de la investigación ya sea cuantitativa o
cualitativa, sino que también se han ido cambiando los enfoques de los planes de estudio en la
formación de los nuevos nutriólogos. Gracias a la epistemología ya se buscan otros enfoques en el
estudo y generación de nuevos conocimeintos.

De a cuerdo con Crocker-Sagatsume (2012), "El nuevo contexto complejo para analizar el proceso
alimentario nutricio y sus relaciones con el proceso salud-enfermedad, que se sustenta en la
epistemología postmoderna, en el enfoque interparadigmático y en el método clínicobiológico,
epidemiológico, sociocultural y ecológico ha generado la necesidad de integrar las disciplinas que
estudian el objeto de conocimiento y de transformación del licenciado en nutrición y alimentos.

Crocker-Sagatsume, R. (2012). Epistemologías y paradigmas de los campos


disciplinares de la nutrición y los alimentos en la formación de nutriólogos.
Imbiomed. https://www.imbiomed.com.mx/articulo.php?id=95976

(No se ha leído la publicación)

Cadena: Foro 1 Fecha de 19 de septiembre de 2021 11:48


Publicación: RE: Foro 1 publicación:
Autor: Estado: Publicado
SANDRA IDALIA GARCIA REYES

Hola compañera,
Hablando de la importancia de la investigación cualitativa en la Nutrición Clínica
(NC), según Figueredo (2017), dentro de las herramientas que pueden ser
aplicadas en la investigación cualitativa en salud encontramos a la etnografía, la
cual es el estudio directo de personas o grupos durante un determinado período,
donde se utiliza la observación participante o las entrevistas para conocer el
comportamiento social de los mismos.
La importancia de esta herramienta, radica en que permite recopilar datos de forma
directa de los grupos sociales y analizar los fenómenos implicados en el proceso de
salud- enfermedad que están vinculados con aspectos sociales y culturales.
Debo confesar que, estas herramientas y la investigación cualitativa en NC en
general, son en parte un descubrimiento para mí, ya que tenía la preconcepción de
que para hacer nutrición basada en evidencia deberíamos solo basarnos en
estudios cuantitativos que nos brindaran datos fiables a través de ensayos clínicos
aleatorizados, sin embargo, ahora veo que la investigación cualitativa puede
permitirnos comprender el comportamiento de los pacientes hacia nuestros
tratamientos y, por tanto, planear estrategias que mejoren a la adherencia a los
mismos.
Bibliografía
Figueredo Borda, N. (2017). INVESTIGACIÓN CUALITATIVA EN CIENCIAS DE LA
SALUD. Enfermería: Cuidados Humanizados, 6(Especial), 14.
https://doi.org/10.22235/ech.v6iespecial.1445

(No se ha leído la publicación)

Cadena: Foro 1 Fecha de 19 de septiembre de 2021 10:54


Publicación: RE: Foro 1 publicación:
Autor: Estado: Publicado
NATALIA ISABEL COLLI GUTIERREZ

La epistemología es la rama de la filosofía que se encarga de examinar los


fundamentos en los que se apoya la creación de conocimiento. Etimológicamente,
este término viene de la unión de las palabras “episteme” (conocimiento) y “logos”
(estudio).
Según Piaget “es el estudio del pasaje de los estados de menor conocimiento a los estados
de un conocimiento más avanzado”

De acuerdo con Cardenas (2015), las características epistemológicas de la mutricicón clínica


son:

Un objeto de investigación separable: el nutriente artificial


Métodos separados para investigaciones empíricas: enfoque de
farmaconutrientes; metodología trazador, etc.
Desarrollo de una teoría independiente o invención de una nueva teoría:
artificial.
concepto de nutrientes, principios de nutrición parenteral y enteral, etc.
Un aparato conceptual común: desnutrición, desnutrición relacionada con
enfermedades, inmunonutrientes, etc.

Básicamente se enfoca en evaluar como esta ciencia de la salud estudia sus


objetos para así poder producir un conociemento científico nuevo conocimiento
científico.
En el artículo “What is clinical nutrition? Understanding the epistemological
foundations of a new discipline “, menciona que las características que se
mencionan son resultado de una nueva concepción que se tiene de esta rama de la
ciencia, pues ahora es percibida como una ciencia independiente que se encarga
del estudio de ddiferentes enfermedades que requiere de la interacción de los
nutriólogos y del paciente para un mejor manejo.

Importancia de la epistemología para la investigación cualitativa en


nutrición clínica.

En la investigación cualitativa se distinguen algunas posturas epistemológicas


básicas, tales como el Objetivismo, el Subjetivismo y el Construccionismo, entre
otras, que direccionan la investigación y guían el tipo de instrumentos y técnicas a
utilizar.

El Objetivismo es una posición epistemológica que damás importancia al


objeto en sus relaciones con el sujeto, ya sean estas cognoscitivas o
valorativas.
El subjetivismo es una teoría filosófica que sostiene que la realidad se somete
al pensamiento, es decir, que accede a ellos através de la perspectiva del
sujeto o sujetos de conocimiento. También designa el carácter de lo subjetivo
en el sentido de ser significación o simbolismo.
El constructivismo parte de la idea de que las personas, tanto individual como
colectivamente, producen ideas sobre su medio físico, social o cultural.

Entonces, la investigación cualitativa se dirige hacia las personas, hacia lo que sienten, cómo
perciben y, sobre todo, a la búsqueda de significados. Es decir, tratan de dar significado al
sentir de la comunidad en cuanto a sus creencias ya sea en cuestiones de procesos de salud
como en otros ámbitos de su vida diaria; de esta manera la relación entre los trabajadores
de la salud y las personas mejora considerablemente y como conseciencia la adeherencia a
los tratamientos en mejor.
Referencias

Cardenas, D. (2016). What is clinical nutrition? Understanding the epistemological


foundations of a new discipline. Clinical Nutrition ESPEN, 11, e63-e66.
https://doi.org/10.1016/j.clnesp.2015.10.001
de la Torre, M. A. (2011). Investigación en nutrición: de la clínica a la mejor
evidencia científica. SciELO. https://scielo.isciii.es/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S0212-16112011000200001
San Miguel Simbrón, J. L. (2008). Principios epistemológicos en investigación aplicada
en salud: A propósito de la investigación de la anemia ferropénica en niños residentes
de gran altitud. Revista-Cuadernos, 53(2), 23–32.
http://www.scielo.org.bo/pdf/chc/v53n2/v53n2a04.pdf

(No se ha leído la publicación)

Cadena: Foro 1 Fecha de 19 de septiembre de 2021 9:43


Publicación: RE: Foro 1 publicación:
Autor: Estado: Publicado
GERALDINE CAMBAMBIA ZUCCOLOTTO

Hola compañera, a modo de complemento, debemos tener presente que la


epistemología para la investigación cualitativa en nutrición clínica, es de gran
utilidad para responder las preguntas complejas sobre el comportamiento de los
individuos, relacionado con la ingesta de los alimentos. La investigación cualitativa
es parte vital de los procesos en nutrición clínica para la toma de decisiones en la
práctica diaria por los profesionales de la salud. La importancia de la epistemología
radica en las diferentes técnicas de recopilación, muestreo y análisis de los datos.

Saludos cordiales.

(No se ha leído la publicación)

Cadena: Foro 1 Fecha de 19 de septiembre de 2021 9:34


Publicación: RE: Foro 1 publicación:
Autor: Estado: Publicado
GERALDINE CAMBAMBIA ZUCCOLOTTO

Hola compañera, lo que comentas acerca de los comportamientos de resistencia me traslada a la


lectura del artículo "Epistemologías y paradigmas de los campos disciplinares de la nutrición y los
alimentos en la formación de nutriólogos", donde se decribe la aplicación del análisis del proceso
alimentario nutricio y su relación con el proceso salud-enfermedad. Se dice que este estudio debe
constituir parte de nuestro proceso formativo, te lo comparto:
Crocket y cols,.Revista de Educación y Desarrollo, 21. Abril-junio de 2012.

(No se ha leído la publicación)

Cadena: Foro 1 Fecha de 19 de septiembre de 2021 2:44


Publicación: RE: Foro 1 publicación:
Autor: Estado: Publicado
ELIZABETH REYES VALDES

Hola Mireille, aportando un poco a lo que compartiste, para retroalimentar te comparto las
características epistemológicas de la nutrición clínica según el artículo de Diana Cárdenas? (Ref.
Cárdenas, D. (2016). Clinical Nutrition ESPEN, 11, e63-e66):

El objeto principal de investigación separable, Métodos separados para investigaciones empíricas, el


desarrollo de una teoría independiente o invención de una nueva teoría, un aparato conceptual
común. Se debe considerar la hipótesis como la idea a suponer del desarrollo de alguna temática en
materia de nutrición clínica. Se deben tener claros los fundamentos epistemológicos de la nutrición
clínica y aterrizarla como ciencia, desde un punto de vista científico. Y entonces podremos ver a la
Nutrición clínica como el resultado de la integración de la medicina y la nutrición la cual se sustenta
en una transformación primaria del concepto de “nutriente”.

Fuente:

Cárdenas D.A. (2016). Comprender los fundamentos epistemológicos de una nueva disciplina.
Clinical Nutrition ESPEN, 11, 63-66.

Saludos.

(No se ha leído la publicación)

Cadena: Foro 1 Fecha de 19 de septiembre de 2021 2:38


Publicación: RE: Foro 1 publicación:
Autor: Estado: Publicado
ELIZABETH REYES VALDES

Hola compañera María, aportando al punto 3 que redactaste, te comento que fue muy similar a la
información que respondí también. agregando un extra te comento lo siguiente:

La investigación cualitativa que investiga cómo y por qué las personas comen de determinadas
formas, es un ejemplo de aplicación científica cualitativa. Las preguntas de investigación
susceptibles de investigación cualitativa son numerosas y diversas. Es importante reconocer que la
investigación cualitativa en nutrición y dietética no se limita solo a la conducta alimentaria, va más
allá de todo lo evaluativo (Swift, 2010)

Fuente:

Swift J & Tischlet V. (2010). Qualitative research in nutrition and dietetics: getting started. J Hum Nutr
Diet; 23(6), pp. 559-566
https://edisciplinas.usp.br/pluginfile.php/5177370/mod_resource/content/1/data%20collection%20issu
es.pdf

Saludos.

(No se ha leído la publicación)

Cadena: Foro 1 Fecha de 19 de septiembre de 2021 2:33


Publicación: RE: Foro 1 publicación:
Autor: Estado: Publicado
ELIZABETH REYES VALDES

Hola compañera Lyzmineli, te comparto una aportación, respecto al punto 3. La importancia de la


epistemología para la investigación cualitativa en nutrición clínica. Revisar artículo de Swift y Tischler
(2010).:

La investigación cualitativa es particularmente importante para la investigación en materia de salud,


ya que investiga el comportamiento y las relaciones humanas e investiga cómo y por qué la gente se
comporta de cierta manera. En dietética y promoción de la salud nutricional tiene como objetivo
cambiar la conducta alimentaria de las personas para mejorar su salud. La investigación cualitativa
que investiga cómo y por qué las personas comen de determinadas formas, es un ejemplo de
aplicación científica cualitativa. Las preguntas de investigación susceptibles de investigación
cualitativa son numerosas y diversas. Es importante reconocer que la investigación cualitativa en
nutrición y dietética no se limita solo a la conducta alimentaria, va más allá de todo lo evaluativo
(Swift, 2010)

Fuente:

Swift J & Tischlet V. (2010). Qualitative research in nutrition and dietetics: getting started. J Hum Nutr
Diet; 23(6), pp. 559-566
https://edisciplinas.usp.br/pluginfile.php/5177370/mod_resource/content/1/data%20collection%20issu
es.pdf

Saludos.

(No se ha leído la publicación)


Cadena: Foro 1 Fecha de 19 de septiembre de 2021 2:28
Publicación: RE: Foro 1 publicación:
Autor: Estado: Publicado
ELIZABETH REYES VALDES

Hola compañeros, les comparto mi aportación.

SDM UNIVERSIDAD MONTRER

POSGRADO EN NUTRICIÓN CLÍNICA

Metodología de la Investigación científica

CATEDRÁTICO: M.C.B. HANS ROMÁN PACHECO LAMAS

Foro 1: Discusión sobre epistemología y métodos epistemológicos

ALUMNO: ELIZABETH REYES VALDES


MORELIA MICHOACAN A 19 DE SEPTIEMBRE DE 2021

__________________________________________________________________

Instrucciones para el alumno

Foro 1

Nombre de la actividad: Discusión sobre epistemología y métodos epistemológicos

Instrucciones para el alumno: Realiza la lectura de los documentos que se te proporcionan en la


plataforma y complementa esta actividad con una indagación, por tu parte, acerca de la
epistemología, los distintos métodos epistemológicos y el método científico. Con toda esta
información, cada alumno participará tres veces en el foro para entablar un debate con sus
compañeros en el que se conteste y discuta lo siguiente:

Fecha de Vencimiento: 19 de septiembre a las 23:59 horas.

1. ¿Qué es la epistemología?

La epistemología es la parte de la ciencia que tiene como objeto hacer un recorrido


por la historia del sujeto respecto a la construcción del conocimiento científico; es
decir, la forma cómo éste ha objetivado, especializado y otorgado un status de
cientificidad al mismo; pero a su vez, el reconocimiento que goza este tipo de
conocimiento por parte de la comunidad científica. Es aquella epistemología que
estudia la génesis de las ciencias; que escudriña cómo el ser humano ha
transformado o comprendido su entorno por la vía de métodos experimentales o
hermenéuticos en el deseo o necesidad de explicar fenómenos en sus causas y en
sus esencias (Jaramillo ycol;2003).
2. ¿Cuáles son las características epistemológicas de la nutrición clínica según el
artículo de Diana Cárdenas? (Ref. Cárdenas, D. (2016). Clinical Nutrition ESPEN,
11, e63-e66).
El objeto principal de investigación separable, Métodos separados para
investigaciones empíricas, el desarrollo de una teoría independiente o invención de
una nueva teoría, un aparato conceptual común. Se debe considerar la hipótesis
como la idea a suponer del desarrollo de alguna temática en materia de nutrición
clínica. Se deben tener claros los fundamentos epistemológicos de la nutrición
clínica y aterrizarla como ciencia, desde un punto de vista científico. Y entonces
podremos ver a la Nutrición clínica como el resultado de la integración de la
medicina y la nutrición la cual se sustenta en una transformación primaria del
concepto de “nutriente”. Identificamos la desnutrición como el principal dominio de
3. La importancia de la epistemología para la investigación cualitativa en
nutrición clínica. Revisar artículo de Swift y Tischler (2010).
La investigación cualitativa es particularmente importante para la investigación en
materia de salud, ya que investiga el comportamiento y las relaciones humanas e
investiga cómo y por qué la gente se comporta de cierta manera. En dietética y
promoción de la salud nutricional tiene como objetivo cambiar la conducta
alimentaria de las personas para mejorar su salud. La investigación cualitativa que
investiga cómo y por qué las personas comen de determinadas formas, es un
ejemplo de aplicación científica cualitativa. Las preguntas de investigación
susceptibles de investigación cualitativa son numerosas y diversas. Es importante
reconocer que la investigación cualitativa en nutrición y dietética no se limita solo a
la conducta alimentaria, va más allá de todo lo evaluativo (Swift, 2010)

BIBLIOGRAFÍA

Jaramillo Echeverri, Luis Guillermo (2003). ¿Qué es Epistemología? . Cinta de


Moebio, (18), 0. [Fecha de Consulta 19 de septiembre de 2021]. ISSN:. Disponible
en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=10101802
Cárdenas D.A. (2016). Comprender los fundamentos epistemológicos de una nueva
disciplina. Clinical Nutrition ESPEN, 11, 63-66.

Ocampo González, Aldo; Monsalve Labrador, Clargina. (2020). Epistemología de la


pedagogía hospitalaria. Revista Educación las Américas, 10, 0719-712
-Swift J & Tischlet V. (2010). Qualitative research in nutrition and dietetics: getting
started. J Hum Nutr Diet; 23(6), pp. 559-566
https://edisciplinas.usp.br/pluginfile.php/5177370/mod_resource/content/1/data%20c
ollection%20issues.pdf

Documento adjunto: foro 2 Epistemologia.docx (159,966 KB)

(No se ha leído la publicación)

Cadena: Foro 1 Fecha de 19 de septiembre de 2021 2:01


Publicación: RE: Foro 1 publicación:
Autor: Estado: Publicado
ANA PAULA IBARRA CONS

FORO: EPISTEMOLOGÍA EN LA NUTRICIÓN CLÍNICA

¿Qué es la epistemología?

Para responder a esta pregunta, es necesario hacer un recuento histórico desde la


perspectiva de varios autores, ya que definiciones hay muchas. En la mayoría de los textos
la palabra epistemología se encuentra relacionada como aquella ciencia, o parte de la
ciencia encargada de la teoría del conocimiento; caso de Tamayo (1997) que, al citar a
Aristóteles, la reconoce como la ciencia que tiene por objeto conocer las cosas en su
esencia y en sus causas.
Para Piaget (1970), la epistemología “es el estudio del pasaje de los estados de menor
conocimiento a los estados de un conocimiento más avanzado” (Cortes y Gil, 1997). Para
Ceberio y Watzlawick (1998), el término epistemología deriva del griego episteme que
significa conocimiento, y es una rama de la filosofía que se ocupa de todos los elementos
que procuran la adquisición de conocimiento e investiga los fundamentos, límites, métodos
y validez del mismo.

Para otros autores, la epistemología es aquella parte de la ciencia que tiene como objeto
(no el único) hacer un recorrido por la historia del sujeto respecto a la construcción del
conocimiento científico; es decir, la forma cómo éste ha objetivado, especializado y
otorgado un status de cientificidad al mismo; pero a su vez, el reconocimiento que goza
este tipo de conocimiento por parte de la comunidad científica (Jaramillo, 2003).

De acuerdo con Guillermo Briones (1996), autor de Epistemología de las ciencias sociales,
la epistemología es el análisis del conocimiento científico, por tanto:

“analiza los supuestos filosóficos de las ciencias, su objeto de estudio, los


valores implicados en la creación del conocimiento, la estructura lógica de sus
teorías, los métodos empleados en la investigación y en la explicación o
interpretación de sus resultados y la confirmabilidad y refutabilidad de sus
teorías” (p. 13).

Para Mario Bunge (2002), la epistemología “es la rama de la filosofía que estudia la
investigación científica y su producto, el conocimiento científico” (p. 21).

Por último, y respondiendo a la pregunta inicial, la epistemología es el estudio del


conocimiento científico, lo cual comprende el análisis de sus conceptos más importantes
tales como validez, objetividad, verdad, fiabilidad, método, teoría, hipótesis, evidencia, ley,
entre otros. Sin embargo, la epistemología no constituye una ciencia o teoría del
conocimiento, sino que equivale a una forma de percibir el mundo. Así el concepto de
epistemología ha comenzado a utilizarse como manera de percibir y teorizar la realidad
(Pérez-Tamayo, 1998; Ricci, 1999).

¿Cuáles son las características epistemológicas de la nutrición clínica según el


artículo de Diana Cárdenas? (Ref. Cárdenas, D. (2016). Clinical Nutrition ESPEN, 11,
e63-e66).

Primeramente, se debe de partir de la definición de nutrición clínica, la cual se puede definir


como un proceso autónomo de la ciencia empírica y como un arte. Como ciencia empírica
el conocimiento generado es derivado o guiado por un experimento e interactúa con otras
ciencias biológicas, mientras que la nutrición clínica abordada como un arte, los principios
científicos y las teorías de la nutrición clínica se aplican a través de la práctica del cuidado
nutricional, el cual es considerado como un proceso global que incluye, entre otros,
procedimientos de selección, diagnósticos, tratamientos, seguimiento y auditoría en todos
tipos de instalaciones de atención, como: hospitales, centros de salud, comunidades de
cuidado, etcétera.

Con base a lo anterior, y según el artículo de Diana Cárdenas, las principales


características epistemológicas de la nutrición clínica son:

Un objeto de investigación que puede ser separable: el nutriente artificial.


Métodos separados para investigaciones empíricas: enfoque de farmaconutrientes y
metodología trazadora. Esta última, es considerada como un método de evaluación
eficaz para determinar el funcionamiento de una organización de salud en los
cuidados y servicios proporcionados según la experiencia del paciente.
Desarrollo de una teoría independiente o invención de una nueva teoría: concepto de
nutrientes artificiales, principios de nutrición parenteral y enteral, etcétera.
Un aparato conceptual común: desnutrición, desnutrición relacionada con
enfermedades, inmunonutrientes, etcétera.

Los inmunonutrientes son los nutrientes considerados esenciales para mantener la


integridad y perfecto funcionamiento del sistema inmune.

El enfoque interdisciplinario de la nutrición clínica como área de la salid, implica un grado


superior de organización profesional y de actuación en equipo (Sánchez, 2010; Arenas,
2019). No es solo que varias especialidades se reúnan en el equipo de trabajo. Es que los
especialistas se comuniquen fluidamente entre ellos, sean capaces de escuchar (y
comprender) al otro, y estén educados en crear alianzas y consensos, todo por el bien del
paciente. La interdisciplinaridad también presupone que los integrantes del equipo de
trabajo dominen aspectos fundamentales de la especialidad del otro, de forma tal que
aprendan y sepan pensar como si fueran el otro.

La importancia de la epistemología para la investigación cualitativa en nutrición


clínica. Artículo de Swift y Tischler (2010).

La investigación cualitativa podría verse mejor como un término general, ya que abarca una
amplia gama de enfoques y técnicas, muchas de las cuales se han desarrollado a partir de
diferentes disciplinas, como la antropología, la filosofía, la sociología y psicología (Giles,
2002; Denzin & Lincoln, 2005). El alcance de la investigación cualitativa está continuamente
evolucionando, ya que investiga cómo y por qué la gente se comporta de cierta manera. En
ese sentido, los investigadores cualitativos tienden a ser reflexivos; es decir, explícitos
sobre su papel y su impacto en la investigación que realizan.

Epistemología se refiere a una rama de la filosofía que se ocupa de la teoría del


conocimiento. Utiliza la explicación inductiva para obtener conocimiento científico. Como se
describió anteriormente, una importante característica de una realidad construida
socialmente es el reconocimiento que los investigadores, inevitablemente tienen una
relación con el tema que están estudiando y hace que las mediciones objetivas sean
imposibles.

La investigación cualitativa, sin duda, tiene mucho que ofrecer a la nutrición y dietética. La
comida tiene múltiples funciones en el organismo y en la vida de las personas, y la
investigación cualitativa está particularmente bien identificada para hacer frente a esta
complejidad, porque investiga cómo y por qué la gente se comporta de cierta manera.

A pesar de esto, la investigación cualitativa aún no se ha fortalecido por la nutrición y la


dietética. En este sentido, se debe de asegurar que las opciones sobre los métodos de
investigación son los apropiados y que no choquen con los supuestos filosóficos sobre
ontología, epistemología y metodología que sustenta el diseño de un estudio en particular.

Bibliografía
Arenas H. (2019). El trabajo en equipo para la mejor actuación en la nutrición clínica.
Revista Cubana de Alimentación y Nutrición; 29(2): 558-561.
Briones G. (1996). Metodología de la Investigación cualitativa en ciencias sociales. Bogotá:
ICFES.
Bunge M. (2002). Epistemología. México: Siglo XXI Editores.
Ceberio M & Watzlawick P. (1998). La Construcción del Universo. Herder. Barcelona.
Correia MIT, Perman MI, Waitzberg DL. (2017). Hospital malnutrition in Latin America: A
systematic review. Clin Nutr; 36: 958-67.
Cortés F & Gil M. (1997). El Constructivismo Genético y las Ciencias Sociales: Líneas
Básicas para una Reorganización Epistemológica. En: La epistemología genética y
la ciencia contemporánea, de Rolando García (coord.). Editorial Gedisa, Barcelona,
España.
Denzin N K & Lincoln Y. (2005). Introduction. The discipline and practice of qualitative
research. In The Sage Handbook of Qualitative Research, Eds N.K. Denzin & Y.
Lincoln, pp. 1-32. London: Sage Publications.
Giles D C. (2002). Advanced Research Methods in Psychology. London: Routledge.
Halsted CH. (1998). Clinical nutrition education-relevance and role models Am J Clin Nutr;
67: 192-6.
Hasted CH. (1992). Toward standardized training of physicians in clinical nutrition. Am J Clin
Nutr; 56: 1-3.
Jaramillo L G. (2003). ¿Qué es Epistemología? Mi mirar epistemológico y el progreso de la
ciencia. Cinta Moebio; 18: 174-178.
Piaget J. (2010). Naturaleza y métodos de la epistemología. Buenos Aires Proteo; 1970.
Sánchez E. Multidisciplinariedad, interdisciplinariedad, transdisciplinariedad. Arch
Bronconeumol ; 46: 50-2.
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0300289610700120

(No se ha leído la publicación)

Cadena: Foro 1 Fecha de 19 de septiembre de 2021 1:56


Publicación: RE: Foro 1 publicación:
Autor: Estado: Publicado
ANA PAULA IBARRA CONS

¡Hola compañera, buenas tardes!


Totalmente de acuerdo. Sin embargo, es necesario retomar la definición de Mario Bunge
(2002), la cual define a la epistemología como: “la rama de la filosofía que estudia la
investigación científica y su producto, el conocimiento científico” (p. 21), ya si se parte de
esta definición, se puede lograr un mejor entendimiento de la epistemología en el estudio
del conocimiento científico al integrar conceptos más importantes tales como: validez,
objetividad, verdad, fiabilidad, método, teoría, hipótesis, evidencia, ley, entre otros.

También es importante mencionar que, la investigación en Nutrición se asienta en el método


científico, el cual se basa en el concepto de hipótesis, y de que ésta ha de ser reproducible
y comprobable (Miján de la Torre & Mateo Silleras, 2011). La reflexión epistemológica sobre
el quehacer científico no es una característica de un grupo de estudiado en particular, sino
de un contexto global. De ahí su importancia al considerar el enfoque epistemológico en los
contextos educativos de educación superior, como una alternativa educativa fundada en la
crítica de la experiencia que, orientada lleve al investigador a una actividad científica de
mayor pertinencia y alcance por estar sustentada en el auto conocimiento (Peralta-Heredia,
Viniegra-Velázquez, González-Reyes y Luce-González, 2008).
Por último, debemos de recordar que la epistemología no constituye una ciencia o teoría del
conocimiento, sino que equivale a una forma de percibir el mundo. Así el concepto de
epistemología ha comenzado a utilizarse como manera de percibir y teorizar la realidad
(Pérez-Tamayo, 1998; Ricci, 1999). En este sentido, todos somos epistemólogos, pero tales
formas de ver el mundo, o de construirse su propia realidad, pueden ser muy distintas,
propias de la personalidad y la racionalidad de cada uno de nosotros. Es decir, el hombre
tiene muchas maneras de ver el mundo, a los demás y a sí mismo (Jaramillo, 2003).

Para entender mejor las características que, dicho sea de paso, coincidimos en la
exposición de las mismas, por haberse obtenido de la misma fuente; es necesario
comprender la definición de nutrición clínica desde las dos perspectivas que maneja el
autor, como una ciencia empírica y como un arte, ya que, en función de ello, las
características epistemológicas aplicadas a la investigación, tal y como tú lo mencionas, se
harán más entendibles.

Primeramente, para entender las características epistemológicas de la nutrición clínica,


debemos de partir del concepto de nutrición que, como ciencia integradora, se dedica al
estudio de los procesos por los cuales los organismos vivos utilizan los alimentos para
producir energía y mantener las funciones vitales, el crecimiento, el funcionamiento normal
de los órganos y de los tejidos (Cárdenas-Zuluaga, 2011). Ahora bien, la Nutrición Clínica
se define como la aplicación de la nutrición al diagnóstico y el tratamiento de las
enfermedades que afectan la ingestión, la absorción y el metabolismo de los constituyentes
de la dieta y a la promoción de la salud a través de la prevención de las enfermedades
relacionadas con la dieta (Halsted, 1998; 1994).

Por tanto, podemos afirmar que la Nutrición es una disciplina fundamentalmente integradora
de las ciencias básicas. Éstas han permitido avances en el entendimiento de las relaciones
entre nutrición, metabolismo y salud. Sin embargo, la dificultad en definir y delimitar los
conocimientos propios de la nutrición representa uno de los principales obstáculos para el
desarrollo y la práctica de esta ciencia.

Estoy de acuerdo contigo en la forma en que se aborda, primeramente, la investigación


cualitativa y como después, se relaciona con la importancia de la epistemología en el
campo de la nutrición clínica, antes comprender el término de ésta.

Actualmente, existen dos paradigmas para abordar la investigación, la investigación


cuantitativa y cualitativa. En ese sentido, la investigación cualitativa exige el reconocimiento
de múltiples realidades y trata de capturar la perspectiva del investigador (Sarduy-
Domínguez, 2007). Desde este punto de vista, se aprecia que en las investigaciones
cualitativas es un hecho sumamente importante el sujeto o las fuentes a investigar, ya que
se parte de realidades diferentes, de acuerdo a la personalidad de cada quien, y la forma en
que concibe el contexto, es decir, la investigación cualitativa permite hacer variadas
interpretaciones de la realidad y de los datos que se analizan. Esto se logra debido a que en
este tipo de investigación la epistemología juega un papel importante.

En otras palabras, la investigación cualitativa reconoce que la propia evolución del


fenómeno investigado puede propiciar una redefinición y a su vez nuevos métodos para
comprenderlo. En los métodos de investigación cualitativos los investigadores no sólo tratan
de describir los hechos sino de comprenderlos mediante un análisis exhaustivo y diverso de
los datos y siempre mostrando un carácter creativo y dinámico (Rojo-Pérez, 2002).

Referencia bibliográfica
Hasted CH. Toward standardized training of physicians in clinical nutrition. Am J Clin Nutr
1992; 56: 1-3.
Jaramillo L G. ¿Qué es Epistemología? Mi mirar epistemológico y el progreso de la ciencia.
Cinta Moebio 2003; 18: 174-178.

(No se ha leído la publicación)

Cadena: Foro 1 Fecha de 19 de septiembre de 2021 1:50


Publicación: RE: Foro 1 publicación:
Autor: Estado: Publicado
ANA PAULA IBARRA CONS

¡Hola compañera, buenas tardes!


Definiciones de epistemología podemos encontrar muchas, inclusive desde diferentes
perspectivas y fuentes bibliográficas; sin embargo, la epistemología se hace importante en
la nutrición clínica cuando se logra la adquisición de todos los conocimientos que ésta
envuelve y los métodos empleados en la investigación y explicación de ciertos sucesos y
resultados.

Por ejemplo, Lewin, desde la epistemología, él planteaba la búsqueda de causa y efecto,


comprensión y explicación, y el análisis de la identidad lógica. Todo pensamiento científico,
es un principio, es especulación abstracta y, después, genera procesos de investigación
concretos y reales (Lewin, 1931).

La episteme se traduce como ciencia, pensamiento racional o simplemente como


conocimiento, por lo que se reconocen tres definiciones de epistemología dirigidas a cada
uno de estos conceptos relacionados (Brugger, 1995; Abbagnano, 1996; Jaramillo, 2003).

La epistemología como teoría de la ciencia, la cual se ocupa de distinguir la ciencia de otros


tipos de pensamiento o de lenguaje, aunque quieran parecerse a ella, como las
denominadas pseudociencias o la teología (Jaramillo, 2003). En concordancia, la
epistemología valora el grado de credibilidad o validez de las teorías, hipótesis, leyes,
observaciones o hechos científicos y distingue las diversas ciencias entre sí, agrupándolas
según criterios de metodología, fiabilidad, complejidad, etc. (Brugger, 1995; Ferrater, 1998;
Jaramillo, 2003).

La aceptación de las dimensiones sociales y políticas de la ciencia, ha conducido al


surgimiento de un nuevo campo epistemológico conocido como Ciencia-Tecnología-
Sociedad. Esta corriente se enfoca en preparar programas de enseñanza más vivenciales
con la finalidad de formar ciudadanos informados que puedan discutir los problemas
sociales implicados en cualquier aplicación científica o tecnológica (Pérez Tamayo, 1998;
Ricci, 1999).

En la tradición anglosajona se comprende la epistemología como sinónimo de teoría del


conocimiento, la cual se ocupa de las distintas formas de conocer y de teorizar sobre el
mundo y las personas. Por último, la epistemología no constituye una ciencia o teoría del
conocimiento, sino que equivale a una forma de percibir el mundo.
Si nos enfocamos a la investigación cualitativa, ésta sin lugar a dudas tiene mucho que
ofrecer al campo y área de la nutrición clínica y la dietética, ya que está bien identificada
con la complejidad de los comportamientos de las personas.

Referencia bibliográfica
Bunge M. (20029. Epistemología. México: Siglo XXI Editores.
Hasted CH. (1992). Toward standardized training of physicians in clinical nutrition. Am J Clin
Nutr, 56: 1-3.

(No se ha leído la publicación)

Cadena: Foro 1 Fecha de 19 de septiembre de 2021 1:48


Publicación: RE: Foro 1 publicación:
Autor: Estado: Publicado
ANA PAULA IBARRA CONS

¡Hola compañera, buenas tardes!

Sin lugar a dudas, las aportaciones de Pieget (1973) son importantes para entender el
término de epistemología, desde los estados de menor conocimiento a los estados de un
conocimiento más avanzado. Sin embargo, es importante indagar en las investigaciones de
otros autores que, abordan el término desde otras perspectivas que, si bien es cierto, las
conclusiones son muy similares.

De acuerdo a Ayc¸aguer (2004), la epistemología estudia los procesos según los cuales el
ser humano obtiene el conocimiento de la verdad sobre el mundo exterior, así como el
modo de evaluar la fiabilidad de dicho conocimiento. En ese orden de ideas, es importante
puntualizar, tal y como lo mencionas en tu aporte al foro, “las hipótesis pueden ser
sometidas a la prueba experimental”, la epistemología, aplicada para la comprensión y el
desarrollo intelectual adecuado de los dos pilares de la investigación en salud: la estadística
y la epidemiología (Ortega, Román y Lepetra, 2011). De igual forma, el considerar la
epistemología como propedéutica de la investigación en salud, se vuelve razonable cuando
se incluyen razones estadísticas en la forma e interpretación del método científico.

Por último, se debe de tener presente que, la epistemología no constituye una ciencia o
teoría del conocimiento, sino que equivale a una forma de percibir el mundo y, en ese
sentido, todos somos epistemólogos, ya que cada uno de nosotros tenemos formas de ver
el mundo, o de construirnos nuestra propia realidad; sin embargo, éstas pueden ser muy
distintas, resultado de nuestra propia personalidad y la racionalidad de cada uno de
nosotros.

En las características epistemológicas puedo decir que, en este apartado no hay mucho
que discutir, puesto que las características epistemológicas de la nutrición clínica fueron
obtenidas de la misma fuente; sin embargo, es muy importante resaltar que, para entender
mejor este abordaje, es necesario partir del saber de la nutrición clínica y sus áreas de
atención como una disciplina integradora y, en ese mismo orden de ideas, se podría tener
un mejor sentido y orientación sobre las características puntuales de la epistemología en
este ramo de la salud.
En ese sentido, la Nutrición Clínica se define como la aplicación de la nutrición al
diagnóstico y el tratamiento de las enfermedades que afectan la ingestión, la absorción y el
metabolismo de los constituyentes de la dieta y a la promoción de la salud a través de la
prevención de las enfermedades relacionadas con la dieta (Halsted, 1998; 1994). Partiendo
de esta definición, se puede constatar que, la nutrición se fundamenta en ciencias básicas y
que la relación entre alimentación y salud es evidente y de fundamental importancia.

Tal y como lo cometa la autora (Cardenas, 2016), la interdisciplinariedad es una


característica fundamental para una mejor actuación de la nutrición clínica. Podemos
mencionar un ejemplo expedito, la desnutrición en los hospitales como un fenómeno
epidemiológico, donde estudios demuestran que la mitad de los enfermos presentan un
deterioro nutricional (Correia, Perman & Waitzberg, 2017).

La solución al problema mencionado, sería sencillo sí entendemos las características


epistemológicas y el enfoque interdisciplinar de la nutrición clínica. En ese sentido, se
podría evaluar el estado nutricional del enfermo, y hacer los correspondientes juicios de
valor y de pronóstico, prescribir un esquema dieto-terapéutico acorde con sus
requerimientos nutrimentales, acompañar la prescripción dieto-terapéutica con un esquema
de suplementación enteral para cubrir necesidades insatisfechas/aportar nutrientes con
interés fármaco-nutricional; o decidir la implementación de un esquema de nutrición artificial
en (aquellos) contados enfermos en que no podamos usar la vía oral para sostener el
estado nutricional del mismo.

La interdisciplinaridad implica un grado superior de organización profesional y de actuación


en equipo (Sánchez, 2010). No es solo que varias especialidades se reúnan en el equipo de
trabajo. Es que los especialistas se comuniquen fluidamente entre ellos, sean capaces de
escuchar (y comprender) al otro, y estén educados en crear alianzas y consensos, todo por
el bien del paciente. La interdisciplinaridad también presupone que los integrantes del
equipo de trabajo dominen aspectos fundamentales de la especialidad del otro, de forma tal
que aprendan y sepan pensar como si fueran el otro (Arenas, 2019).

Referencia bibliográfica

Arenas H. (2019). El trabajo en equipo para la mejor actuación en la nutrición clínica.


Revista Cubana de Alimentación y Nutrición; 29(2): 558-561.

Correia MIT, Perman MI, Waitzberg DL. (2017). Hospital malnutrition in Latin America: A
systematic review. Clin Nutr; 36: 958-67.

(No se ha leído la publicación)

Cadena: Foro 1 Fecha de 18 de septiembre de 2021 22:21


Publicación: RE: Foro 1 publicación:
Autor: Estado: Publicado
MARTHA PAOLA MURO RAMIREZ
FORO 1: DISCUSIÓN SOBRE EPISTEMOLOGÍA Y MÉTODOS
EPISTEMOLÓGICOS
¿Qué es la epistemología?
La epistemología es la rama de la filosofía encargada de los problemas filosóficos
que rodean la teoría del conocimiento científico. Estudia, evalúa y critica el conjunto
de problemas que presenta el proceso de producción de conocimiento científico,
elaborando su propio discurso. Deriva etimológicamente de la palabra griega
<episteme> que significa conocimiento verdadero (Martínez A, Ríos F, 2006).
¿Cuáles son las características epistemológicas de la nutrición clínica según
el artículo de Diana Cárdenas?
La nutrición clínica puede definirse tanto como una ciencia empírica autónoma
como un arte. Como ciencia empírica, interactúa con otras ciencias biológicas
(bioquímica, farmacología y fisiología, por ejemplo) de forma independiente, es
decir, mediante la aplicación de métodos y el desarrollo de teorías independientes.
Como arte, sus principios científicos y teorías se aplican a través de la práctica de la
atención nutricional (cribado, diagnóstico, tratamiento, seguimiento) (Cárdenas D,
2016). De acuerdo a Cárdenas, D., (2016), entre sus características
epistemológicas encontramos:
1. Un objeto de investigación separable.
2. Métodos separados para las investigaciones empíricas.
3. Un desarrollo teórico independiente o la invención de una nueva teoría.
4. Un aparato conceptual común.
¿Cuál es la importancia de la epistemología para la investigación cualitativa
en nutrición clínica?
Actualmente, la investigación en nutrición sigue estando dominada por enfoques
cuantitativos. La investigación cualitativa investiga el cómo y el por qué las personas
se comportan de determinadas maneras; los resultados obtenidos pueden utilizarse
para desarrollar conceptos y comprender los fenómenos y/o propuestas teóricas
relevantes para otros entornos y otros grupos de individuos (Swift J, Tischler V,
2010), ofreciéndonos una herramienta que no sólo es útil para conocer la forma en
la que interactúa la alimentación con nuestro medio, sino también la capacidad
comprensión de nuestros pacientes (lectura de etiquetas, por ejemplo), la
modificación de hábitos, y el grado de satisfacción con la atención sanitaria y con
los objetivos alcanzados, por mencionar algunos.
Referencias

1. Cárdenas D. (2016). What is clinical nutrition? Understanding the epistemological foundations of a new discipline.
Clinical Nutrition ESPEN, 63-66.
2. Martínez A, Ríos F. (2006). Los conceptos de conocimiento, epistemología y paradigma, como base diferencial en la
orientación metodológica del trabajo de grado. Cinta de Moebio, 1-12.
3. Swift J, Tischler V. (2010). Qualitative research in nutrition and dietetics: getting started. Journal of Human Nutrition
and Dietetic, 559-566.

(No se ha leído la publicación)


Cadena: Foro 1 Fecha de 18 de septiembre de 2021 21:48
Publicación: RE: Foro 1 publicación:
Autor: Estado: Publicado
YAZMIN ELIZABETH RUIZ PEREZ

La real importancia de la epistemología en la investigación clínica, es que redunda en la necesidad


de integridad ética y alto compromiso del investigador con su actividad, ya que además de requerir
experienia en la aplicación de rigor científico y en la materia exacta de la investigación, existen
actualmente una serie dee factores económicos, políticos, sociales y de poder fáctico que pueden
modificar el planteamiento y discución de resultados. Mientras mas alejados esten de la realidad los
resultados informados, mas inservible habrá sido la investigación realizada, y más gastos
económicos y humanos se habrán realizado inutilmente, debido a que la real finalidad de una
investigación clinica es la aplicación en pacientes reales, y no la discución teórica de resultados, que
en esta área del conocimiento, viene a ser un paso mas en el proceso de validación de nuevo
conocimiento en aras de consentir o negar su apicación.

"Ante los desafíos que está la humanidad compelida a enfrentar en este inicio de siglo,
hay evidencias que apuntan a la fragilidad de la supuesta neutralidad científica; el
enfoque histórico y sociológico del conocimineto y de los procedimientos utilizados por
las prácticas médicas posibilita al menos el reconocimiento de la complejidad en el área
de la salud. La relevancia se justifica a nuestro modo de ver, por la necesidad de
investigar y comprender el proceso de socialización y la dinámica de institucionalización
de las prácticas de salud identificadas con un modelo hegemónico excesivamente
centrado en el aparato tecnológico.

En un contexto del cuestionamiento del costo humano y económico de esta opción para
la sociedad del modo de apropiación de esas tecnologías; la construcción permanente de
modelos sanitarios fundamentados en la integralidad de las acciones y la eliminación de
inequidades, exigen una profunda reflexión en la dimensión ontológica, epistemológica y
ética, del objeto de conocimiento y de las practicas asistenciales de la salud."

Barros da Silva, W. &. (Mayo de 2008). Reflexiones epistemológicas en las Ciencias de la salud.
Obtenido de Humanidades Médicas: http://scielo.sld.cu/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S1727-81202008000200001&lng=es&tlng=es.

(No se ha leído la publicación)

Cadena: Foro 1 Fecha de 18 de septiembre de 2021 21:25


Publicación: RE: Foro 1 publicación:
Autor: Estado: Publicado
MON RODRIGUEZ IZQUIERDO

Hola compañera complementado un poco tu aportación considero que otras


características epistemológicas de la nutrición clínica son conocer los orígenes de la
misma tal como se menciona en el articulo de Diana Cárdenas, te comparto algunas
que se me hicieron muy interesantes:
El trabajo del químico inglés William Prout en la década de 1830 dio lugar a la idea
de que no había un solo nutriente, sino una variedad de nutrientes (grasas,
carbohidratos y proteínas) en los alimentos
En la primera década del siglo XX, la “dietética” se estableció como una profesión
paramédica separada en Estados Unidos, para ayudar al gobierno a hacer un uso
óptimo de los recursos alimentarios de ese país en tiempos de guerra.
De hecho, “nutrición clínica” no es una frase nueva: se ha utilizado en publicaciones
de investigación científica al menos durante los últimos 60 años. La frase se utilizó
por primera vez para referirse a la aplicación de los principios de la nutrición al
campo específico de las "clínicas"
La nutrición clínica puede definirse como una ciencia empírica autónoma y como un
arte. Como ciencia empírica (es decir, conocimiento derivado o guiado por
experimentos), interactúa con otras ciencias biológicas como la bioquímica, la
farmacología y la fisiología. La autonomía (es decir, el proceso de una ciencia que
se diferencia de otras disciplinas) se puede definir como “una independencia relativa
de otras disciplinas relacionadas, que incluye tanto características 'sociológicas',
como la existencia de grupos de investigación y asociaciones, como características
'epistemológicas', tales como como métodos separados y desarrollo teórico
Referencia:
Cárdenas D. (2016) What is Clinical Nutrition? Understanding the
epistemological foundations of a new discipline. Clinical Nutrition ESPEN 11-
e66.

(No se ha leído la publicación)

Cadena: Foro 1 Fecha de 18 de septiembre de 2021 21:22


Publicación: RE: Foro 1 publicación:
Autor: Estado: Publicado
SHELBY LILIAN ORTEGA CONTRERAS

EPISTEMOLOGÍA Y SUS MÉTODOS


Si bien es cierto que todas las áreas relacionadas a filosofía deben de tener un
trasfondo lógico, la epistemología no debe ser la excepción a la regla, ya que busca
investigar los fundamentos y límites del conocimiento humano para poder darle un
valor, sin embargo, este punto es muy delicado, ya que al tener punto de vista
humano ya cambia perse el sentido del valor como tal, aplicando varias cosas como
el clásico por excelencia de los juicios “el fin justifica los medios”, siempre y cuando
no se afecte a terceros, pero… ¿si puedes ayudar a más personas de las
involucradas para la obtención del conocimiento?, aquí es en donde debe intervenir
el valor lógico, adentrándonos un poco más en el campo de la nutrición podemos
indagar en preguntas básicas (que son el inicio de todo buen protocolo o al menos
búsqueda de información).
Las características epistemológicas de la nutrición clínica de acuerdo a Cárdenas
(2016), se pueden dividir de a cuerdo a: un objeto de investigación separable,
incluso pone el ejemplo de un componente aislado como un nutrimento artificial;
métodos separados para la investigación empírica, con el enfoque de los
nutracéuticos, así como sus indicaciones y contraindicaciones (normas); desarrollo
teórico independiente o la invención de una nueva teoría: manejando el concepto de
alimentación artificial (parenteral y enteral ) que al fin y al cabo son medidas de
soporte vital básico; Un aparato conceptual común: malnutrición en todas sus
presentaciones destacando la desnutrición relacionada con la enfermedad, la cual
muy probablemente sirvió de base para sentar los 3 tipos de desnutrición que se
presenta en el paciente, relacionado a una condición aguda, crónica o por inanición,
así como la terapéutica a emplear para su tratamiento y/o prevención.
Lo que se puede mencionar de la investigación cualitativa es que su fuente es el
cómo y por qué las personas se comportan como se comportan. Teniendo que
abarcar una amplia gama de enfoques, técnicas, e incluso otras disciplinas que
estén ligadas con el comportamiento humano. Aquí valdría hacer un paréntesis y
preguntarnos, si ya esta más que estudiado los factores de riesgo que condiciona,
perpetúan o aceleran la aparición de enfermedades complejas, y uno de esos
factores primordial son los hábitos de alimentación, entonces por qué las personas
si saben que lo que comen no les va a traer ningún beneficio ¿por qué lo hacen?

REFERENCIAS:
1.- Cárdenas D. (2016) What is Clinical Nutrition? Understanding the
epistemological foundations of a new discipline. Clinical Nutrition ESPEN 11- e66.
2.- J.A. Swift, V, Tischler (2010) Qualitative research in nutrition and dietetics getting
started. Journal of Human Nutrition and Dietetics.
3.- Morales, S. (2019) ¿Qué es la epistemología y para qué le sirve al científico?
Recuperado el 18 de septiembre de 2021 de,
https://cienciasdelsur.com/2019/07/04/que-es-la-epistemologia-y-para-que-le-sirve-
al-cientifico/.
4.-Santana P, S. (2011). La investigación científica en nutrición clínica y hospitalaria.
21(2), 335–348. https://www.medigraphic.com/pdfs/revcubalnut/can-
2011/can112n.pdf.

5.- Miján de la Torre, A., & de Mateo Silleras, B.. (2011). Investigación en nutrición:
de la clínica a la mejor evidencia científica. Nutrición Hospitalaria, 26(2), 249-250.
Recuperado en 19 de septiembre de 2021, de http://scielo.isciii.es/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S021216112011000200001&lng=es&tlng=es.

(No se ha leído la publicación)

Cadena: Foro 1 Fecha de 18 de septiembre de 2021 21:16


Publicación: RE: Foro 1 publicación:
Autor: Estado: Publicado
SHELBY LILIAN ORTEGA CONTRERAS

Buenas noches Sandra:


Si bien es cierto lo que mencionas de la subjetividad de la nutrición clínica, lo cual
hace alusión al dicho popular de "todos los caminos conducen a Roma", concuerdo
en que la nutrición es una disciplina en donde puede ser muy fexible, puesto que es
parte inherente de las personas, y como cada persona es única e irrepetible de la
misma manera debe ser su tratamiento, si bien es cierto que se deben seguir guías
y protocolos para la intervención, también es bueno emplear el juicio crítico para
saber cuándo puede ser la excepción a la regla, la cuál curiosamente se puede
manejar dentro de la investigación cuantitativa.

(No se ha leído la publicación)

Cadena: Foro 1 Fecha de 18 de septiembre de 2021 20:56


Publicación: RE: Foro 1 publicación:
Autor: ANDREA CRUZ NAVARRO Estado: Publicado

¡Hola, compañera!

Coincido con lo mencionado en tu aportación, como complemento de la definición que mencionas,


añadiría lo mencionado por la autora Cárdenas (2016) enfatizando “la investigación de los
fundamentos y límites presentes en el conocimiento” pues de esta forma, podríamos tener una mejor
descripción de cómo una determinada ciencia proporciona y desarrolla teorías, mide el valor lógico y
cognitivo de éstas para establecer si el conocimiento obtenido es comprobable y genuinamente
justificado; de esta forma se define el valor de las ciencias existentes, es decir, mediante diversos
enfoques se aborda y soluciona la problemática del entorno o realidad, en los que el pensamiento
humano brindará un significado al conocimiento científico generado considerando diferentes
alcances de éstos en diversos aspectos de una sociedad.

Ante lo cual, surge la incógnita referente a los juicios de valor de todo investigador sobre su campo,
Cruz, Reyes y Cornejo (2012) basa gran parte de su rigurosidad en la exigencia de objetividad
entendida como sinónimo de neutralidad, es decir, permanecer ajenos a la realidad que nos rodea;
por otro lado, se reconoce la imposibilidad de plantear que el conocimiento refleja una realidad de
manera neutra, pues se consolida mediante la resolución a problemáticas o inquietudes ciudadanas
e ideológicas de los investigadores, por lo cual, podemos decir que cada uno de los aspectos que
han ido conformado una investigación han bridando el sentido que actualmente posee, y da entrada
a la generación de nuevas investigaciones y conocimientose, en este sentido la objetividad y
subjetividad son factores que coexisten e interactúan, reconociendo que ninguna verdad es absoluta;
requieren la continua aportación, investigación y exposición a juicios críticos que nos permita
continuar generando conocimiento.

Me permito anexarte el siguiente link Conferencia «Epistemología y Marcos Teóricos en la Salud: Su


aplicación en Salud Pública la presentación de la Doctora Silvia Valencia Abundiz, en la cual se
aborda precisamente la ponencia titulada "Epistemología y Marcos Teóricos En La Salud: Su
aplicación en Salud Pública”, en la cual aborda, de una forma clara la temática de la epistemológica,
es decir, la relación entre un sujeto y un objeto con las dimensiones y modalidades que abarca, así
como con sus respectivos referentes.

REFERENCIAS.

Cárdenas, D. (2016). What is clinical nutrition? Understanding the epistemological foundations of a


new discipline. Clinical Nutrition ESPEN, 11, 63–66. https://doi.org/10.1016/j.clnesp.2015.10.001

Cruz, M. A., Reyes, M. J., & Cornejo, M. (2012). Conocimiento situado y el problema de la
subjetividad del investigador/a. Cinta moebio, 253-274. http://www.moebio.uchile.cl/45/cruz.html

Salud Pública. (2016, 12 septiembre). Conferencia «Epistemología y Marcos Teóricos en la Salud: Su


aplicación en Salud Pública» [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=cQHMmwiqUs8

(No se ha leído la publicación)


Cadena: Foro 1 Fecha de 18 de septiembre de 2021 20:50
Publicación: RE: Foro 1 publicación:
Autor: Estado: Publicado
SANDRA GETSEMANI PARRA ARELLANO

Hola compañ era concuerdo contigo en lo que comentas sobre la inves

(No se ha leído la publicación)

Cadena: Foro 1 Fecha de 18 de septiembre de 2021 20:34


Publicación: RE: Foro 1 publicación:
Autor: Estado: Publicado
SHELBY LILIAN ORTEGA CONTRERAS

Saludos Maria Fernanda:


Interesante la postura que defiendes de que nunca se dispuso de una filosofía para
el estudio de la nutrición como tal, yo pienso que invariablemente la nutrición como
tal es una filosofía perse, ya que si bien es cierto que puede ser innata como
mencionas, también es dinámica y por lo tanto no se estanca, y si puede tener
varias vertientes pero se encuentran armoniosamente interlazadas.

También es loable destacar la postura un poco más romantica sobre la


epistemiología de la nutrición que va de la mano presente a lo largo de la vida del
sujeto, lo que ayuda a reforzar mi opinión y no solo verla como un concepto
autónomo-empírico (se aprende solo con ver) ya que también se puede demostrar.

(No se ha leído la publicación)

Cadena: Foro 1 Fecha de 18 de septiembre de 2021 19:19


Publicación: RE: Foro 1 publicación:
Autor: Estado: Publicado
MARIZA YESENIA MARROQUIN
NARVAEZ

Hola compañera complementando tu aportación referente a la epistemología, para


otros autores, la epistemología es aquella parte de la ciencia que tiene como objeto
(no el único) hacer un recorrido por la historia del sujeto respecto a la construcción
del conocimiento científico; es decir, la forma cómo éste ha objetivado,
especializado y otorgado un status de cientificidad al mismo; pero a su vez, el
reconocimiento que goza este tipo de conocimiento por parte de la comunidad
científica. Es aquella epistemología que estudia la génesis de las ciencias; que
escudriña cómo el ser humano ha transformado o comprendido su entorno por la
vía de métodos experimentales o hermenéuticos en el deseo o necesidad de
explicar fenómenos en sus causas y en sus esencias.

El fundamento epistemológico de la clínica la nutrición puede generar desafíos


éticos y académicos. Primero, actuando y organizar la atención nutricional clínica
puede llevar a cuestiones que deben tenerse en cuenta. Esto preocupa
particularmente la racionalización y estandarización de los cuidados nutricionales
que puedan cuestionar la justicia y la igualdad en el cuidado de la salud.

En segundo lugar, nutricional. El apoyo involucra a un equipo multidisciplinario en la


atención que implica la provisión de alimentos y bebidas por vía oral se considera
atención básica e pero también la nutrición artificial legalmente considerada como
un tratamiento. Esta pone en constante tensión la ética del cuidado y la cura. En
ese sentido, los cuatro elementos éticos del cuidado, la atención, la responsabilidad,

competencia y capacidad de respuesta, debe situarse en el centro de la importar.


Los principios bioéticos de respeto a la autonomía, no maleficencia, la beneficencia
y la justicia pueden ser cuestionadas en la práctica de apoyo nutricional, la ética de
la nutrición clínica debe ser estudiado en profundidad.

Referencias bibliográficas

Cardenas D. (2016). What is clinical nutrition? Understanding the epistemological


foundations of a new discipline. Clinical nutrition ESPEN, 11, 63–66.

Jaramillo L (2003) ¿Qué es la epistemología? Mi mirar epistemológico y el progreso


de la ciencia. Cinta Moebio 18: 174-178.

(No se ha leído la publicación)

Cadena: Foro 1 Fecha de 18 de septiembre de 2021 19:11


Publicación: RE: Foro 1 publicación:
Autor: NANCY SOTO GALLARDO Estado: Publicado

Muy buena aportación compañera, me gustaría agregar que según Denzin y


Lincoln (2012), puede definirse la investigación cualitativa como “un campo de
investigación que entrecruza disciplinas, áreas y objetos de estudio… es una
actividad situada, que ubica al observador en el mundo. Consiste en una serie de
prácticas materiales e interpretativas que hacen visible el mundo y lo transforman…
implica un enfoque interpretativo y naturalista del mundo”.

El reconocimiento de las posibilidades de planteamiento teórico válido a partir de


la investigación cualitativa ahora empieza a permear el ámbito de las indagaciones
en alimentación y nutrición.

Según Harris & Gleason (2009), vale la pena plantear que este tipo de
investigación forma un paradigma distinto del adscrito a la investigación
predominantemente cuantitativa de corte positivista y ofrece interesantes
posibilidades para el avance del estudio en nutrición y dietética sobre el proceso
de alimentación, a través del conocimiento inductivo desarrollado en la tradición
naturalista de indagación sobre el comportamiento humano.

Algunos autores plantean la necesidad urgente de aumentar la investigación


cualitativa en nutrición y dietética.

Por ejemplo, para Harris y cols., el propósito de la investigación cualitativa es


aclarar los significados que la gente da a su experiencia a través de la
determinación de las explicaciones causales de los fenómenos sociales, la
reconstrucción de su historia natural, la comprensión del papel de la cultura y el
significado de las tradiciones, las percepciones, las emociones y el lenguaje de los
sujetos; con esto también pretenden describir de forma cualitativa el contexto en
el cual se despliegan los fenómenos alimentarios y se obtienen resultados
nutricionales.

En el mismo sentido, Swift y Tischler y Fade y Swift plantean la centralidad del


papel del investigador en el proceso de obtención de datos cualitativos, puesto
que este es el principal instrumento de “recolección”, pero retoman una
discusión epistemológica sobre la calidad del conocimiento cualitativo, mostrando
las opciones para garantizar credibilidad, codependencia y confirmación de los
hallazgos cualitativos

En conclusión, podemos observar que ante la inclusión de las aproximaciones


cualitativas abre las puertas a un proceso de enriquecimiento de la labor
adelantada por la nutrición pública y clínica; simultáneamente, propiciando
espacios para la reflexión intra e interdisciplinar, quizá ligados a la transformación
de paradigmas investigativos en el ámbito de la nutrición y dietética.

Referencia bibliográfica:
Angulo-Muñoz, R. A. (2014). Aproximaciones cualitativas al estudio de obesidad:
Nuevas contribuciones a la comprensión de la nutrición humana. Revista de la
Facultad de Medicina, 62(1Sup), S81-88.

Denzin N, Lincoln Y., (2012). El campo de la investigación cualitativa en Manual de


Investigación Cualitativa. Madrid: Gedisa.

Harris JE, Gleason PM, Sheean PM, Boushey C, Beto J A, Bruemmer B., (2009). An
introduction to qualitative research for food and nutrition professionals. J Am Diet
Assoc, 109, 80-90.

Swift J, Tischler V. (2010). Qualitative research in nutrition and dietetics: getting


started. J Hum Nutr Diet. 23:559-66.

(No se ha leído la publicación)

Cadena: Foro 1 Fecha de 18 de septiembre de 2021 18:40


Publicación: RE: Foro 1 publicación:
Autor: Estado: Publicado
GERALDINE CAMBAMBIA ZUCCOLOTTO

¿Qué es la epistemología?
Es el estudio del conocimiento científico, lo cual comprende el análisis de sus conceptos más
importantes como la validez, objetividad, fiabilidad, método, verdad, teoría, hipótesis, evidencia y ley.
En el campo de la salud, la epistemología examina como dichas disciplinas estudian sus objetos para
producir conocimiento científico.

El término griego epistemología consta de dos vocablos espistéeme (conocimiento, saber) y lógos
(teoría), siendo el estudio del conocimiento humano y de la ciencia; sus métodos, estructura y sus
criterios de demarcación.

¿Cuáles son las características epistemológicas de la nutrición clínica según


el artículo de Diana Cardenas?
La nutrición humana en el campo de la medicina precisa de un conocimiento interdisciplinario que
ayude a la prevención y tratamiento de la enfermedad, lo que implica a numerosos profesionales de la
salud, en particular, para prevenir y/o tratar la malnutrición del paciente hospitalizado. Por otro lado, la
Nutrición Clínica requiere una cuidadosa planificación de los recursos que se precisan, delinear las
actividades a llevar a cabo por cada uno de los intervinientes y tener presente la necesidad de una
valoración continuada de los resultados obtenidos para poder mejorar.

Características epistemológicas:

Un objeto de investigación separable: el nutriente artificial


Métodos separados para investigaciones empíricas: enfoque de farmaconutrientes;
metodología, trazador, etc.
Desarrollo de una teoría independiente o invención de una nueva teoría: artificial concepto de
nutrientes, principios de nutrición parenteral y enteral, etc.
Un aparato conceptual común: desnutrición, desnutrición relacionada con enfermedades,
inmunonutrientes, etc.

¿Cuál es la importancia de la epistemología para la investigación cualitativa en


nutrición clínica?
Es de gran utilidad para responder las preguntas complejas sobre el comportamiento de los
individuos, relacionado con la ingesta de los alimentos. La investigación cualitativa es parte vital de
los procesos en nutrición clínica para la toma de decisiones en la práctica diaria por los profesionales
de la salud. La importancia de la epistemología radica en las diferentes técnicas de recopilación,
muestreo y análisis de los datos.

La investigación cualitativa en alimentación y nutrición comprende el por qué las personas que
tratamos o cuidamos prefieren o rechazan determinados alimentos, qué significado tienen los
alimentos, las formas de perspectivas en producción, de preparación, de distribución y de consumo;
conocer, describir y comprender qué tanto padecimiento les genera a las personas determinados
tratamientos nutricionales, permite a los profesionales de la salud articular el saber académico con el
saber popular.

Sandín Esteban, Ma Paz. (2003). Investigación cualitativa en Educación. Fundamentos y Tradiciones.


Madrid: Mc Graw Hill.

Boyle JS. Estilos de etnografia. En: Morse J. Asuntos críticos en los métodos de investigación
cualitativa. Medellín: Universidad de Antioquia; 2003;

Cárdenas D. (2016) What is Clinical Nutrition? Understanding the epistemological foundations of a


new discipline. Clinical Nutrition ESPEN 11- e66.

(Se ha leído la publicación)

Cadena: Foro 1 Fecha de 18 de septiembre de 2021 16:04


Publicación: RE: Foro 1 publicación:
Autor: Estado: Publicado
LIZMINELY RODRIGUEZ IBARRA

Hola compañera, quiero aportar que tambien debemos tener en cuenta que hay 3 dimensiones de la
epistemología. En este caso por la rama en la que estamos, creo que la que mas se enfocaria a
nosotras seria esta:

Epistemología normativa: esta dimensión prescriptiva o valorativa de la ciencia busca examinar en


qué medida se ajusta la ciencia como tal la conococemos a algún "modelo ideal" de ciencia, y cómo
es posible acercar la ciencia a dicho modelo. La preocupación del epistemologo normalista es la de
saber cómo "debe ser" la ciencia, cómo es posible modificar sus métodos para que pueda seguir
progresando y perfeccionándose.

Bien si la salud fuera perfecta, no habría especilistas en cada área correspondiente.

BIBLIOGRAFÍA

Á
GIMENO SACRISTÁN, J. (1978). "Explicación, norma y utopía en las ciencias de la
educación". Epistemología y Educación, 158-167.

(Se ha leído la publicación)

Cadena: Foro 1 Fecha de 18 de septiembre de 2021 15:48


Publicación: RE: Foro 1 publicación:
Autor: Estado: Publicado
LIZMINELY RODRIGUEZ IBARRA

Hola compañera, te voy a compartir otras definición de la epistemología que tienen otros autores.

Para otros autores, la epistemología es aquella parte de la ciencia que tiene como objeto(no el único)
hacer un recorrido por la historia del sujeto respecto a la construcción del conocimiento científico; es
decir, la forma cómo éste ha objetivado, especializado y otorgado un status de cientificidad al mismo;
pero a su vez, el reconocimiento que goza este tipo de conocimiento por parte de la comunidad
científica. Es aquella epistemología que estudia la génesis de las ciencias; que escudriña cómo el ser
humano ha transformado o comprendido su entorno por la vía de métodos experimentales o
hermenéuticos en el deseo o necesidad de explicar fenómenos en sus causas y en sus esencias.

Concepción esta última asumida por Thuillier (citado por Mardones 1991) al considerar la noción de
epistemología como aquella "ciencia o filosofía de la ciencia que no impone dogmas a los científicos
sino que estudia la génesis y la estructura de los conocimientos científicos". Para el autor, la
epistemología no es un sistema dogmático conformado por leyes inmutables e impuestas; sino que
mas bien, es ese trasegar por el conocimiento científico que se mueve en el imaginario de la época;
las reflexiones sobre el mismo, y el quebranto o "crisis" de las normas que sustentan un paradigma en
particular propio de una comunidad científica (Ver Kuhn 2001).

Bibligrafía

Maffesoli, Michel. 1999. El Nomadismo fundador. En: Revista Nómadas. No 10. Santafé de Bogotá.
Departamento de Investigaciones Universidad Central. Abril. Pág. 126 -142.

Mardones, José M. 1991. Filosofía de las Ciencias Humanas y Sociales. Materiales para una fundamentación
científica. Barcelona: Anthropos.

Morín, Edgar. 1999. La Cabeza Bien Puesta. Repensar la Reforma. Reformar el Pensamiento. Buenos aires.
Ediciones Nueva Visión

(Se ha leído la publicación)

Cadena: Foro 1 Fecha de 18 de septiembre de 2021 15:35


Publicación: RE: Foro 1 publicación:
Autor: Estado: Publicado
LIZMINELY RODRIGUEZ IBARRA
Discusión sobre la epistemología y
métodos epistemológicos

¿QUÉ ES LA EPISTEMOLOGÍA?

La epistemología es el área de la filosofía que investiga los fundamentos y los límites

del conocimiento humano. Su objetivo es caracterizar las ciencias existentes para

evaluar su valor e, en particular, decidir si tienen derecho a acercarse al ideal de un

conocimiento comprobable y genuinamente justificado

¿CUÁLES SON LAS CARACTERÍSTICAS EPISTEMOLÓGICAS DE LA


NUTRICIÓN CLÍNICA SEGÚN EL ARTÍCULO DE DIANA CARDENAS?

Investigación separable como ejemplo: el nutriente artificial


Métodos separados para investigaciones empíricas: enfoque de
farmaconutrientes; metodología trazadora, etc.
Desarrollo de una teoría independiente o invención de una nueva teoría:
principios de nutrición parenteral y enteral, etc.
Un aparato conceptual común: desnutrición, desnutrición relacionada con
enfermedades, inmunonutrientes, etc

LA IMPORTANCIA DE LA EPISTEMOLOGÍA PARA LA INVESTIGACIÓN


CUALITATIVA EN NUTRICIÓN CLÍNICA.

La investigación cualitativa es particularmente relevante para la investigación en


salud que investiga el comportamiento y las relaciones humanas, como se describió
anteriormente, porque investiga cómo y por qué las personas se comportan de cierta
manera. Gran parte del trabajo realizado en dietética y promoción de la salud
nutricional tiene como objetivo cambiar el comportamiento alimentario de las
personas para mejorar su salud. Investigación cualitativa que investiga cómo y por
qué.
Es importante reconocer que la investigación cualitativa en nutrición y la dietética no s

BIBLIOGRAFÍA
nas, D. (29 de May de 2016). What is clinical nutrition? Understanding the
epistemological foundations of a new discipline. Obtenido de Clinical Nutrition
ESPEN: https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S2405457715001230

llo Echeverri, L. G. (18 de Diciembre de 2003). ¿Qué es Epistemología? Obtenido de


redalyc: https://www.redalyc.org/pdf/101/10101802.pdf

/www.cucs.udg.mx/revistas/edu_desarrollo/anteriores/21/021_Crocker.pdf

er, J. A. (2010). Qualitative research in nutrition and dietetics: getting started.


Obtenido de Journal of Human Nutrition and Dietetics: doi:10.1111/j.1365-
277X.2010.01116.x

(Se ha leído la publicación)

Cadena: Foro 1 Fecha de 18 de septiembre de 2021 15:15


Publicación: RE: Foro 1 publicación:
Autor: Estado: Publicado
YAZMIN ELIZABETH RUIZ PEREZ

Revise el artículo sobre obesidad y la investigación cualitativa. Hemos visto que la gran mayoría de
las investigaciones se realizan de manera cuantitativa, y olvidamos la importancia que tiene el tratar
a los pacientes de manera integral, solemos separar lo orgánico de lo emocional y se ha descubierto
las grandes repercusiones que tiene la mente sobre el resto del cuerpo.
La investigación cualitativa es un gran reto para los científicos, interpretar las emociones,
percepciones del resto de las personas, lograr comprender lo que provoca en el organismo, analizar y
evaluar integrando lo cuantitativo con lo cualitativo es una tarea que deberíamos hacer en cada una
de las investigaciones médicas, con cada uno de los pacientes que atendemos independientemente
del motivo de su consulta.
Barragán Rocío, Rubio Llorenç, Portolés, Olga, (2018). Estudio de investigación
cualitativa sobre las diferencias entre hombres y mujeres en la percepción de la
obesidad, sus causas, abordaje y repercusiones para la salud. Nutrición
Hospitalaria, 35(5), 1090-1099.

(No se ha leído la publicación)

Cadena: Foro 1 Fecha de 18 de septiembre de 2021 14:54


Publicación: RE: Foro 1 publicación:
Autor: ANDREA CRUZ NAVARRO Estado: Publicado

¡Buen día, compañera!


La epistemología, también denominada “Filosofía de las ciencias”, tal como mencionas define el
valor de las ciencias existentes, es decir, busca abordar y solucionar la problemática del entorno o
realidad, mediante diversos enfoques en los se pretende que el pensamiento humano es capaz de
producir y dar un significado al conocimiento científico generado, derivado de las vivencias, relación
y adecuación de éstas con el sujeto para la construcción del conocimiento; en este sentido, al
relacionar la epistemología con los conocimientos científicos se reconocen los diferentes alcances de
éstos en diversos aspectos de una sociedad.

De acuerdo a los autores Crocker-Sagastume, Hunot-Alexander, Moreno-Gaspar, López-Torres y


González-Gutiérrez (2012) el objeto de estudio de la Nutrición y de los alimentos deberá analizarse
desde diversos enfoques:

Clínico-biológico: Fenómenos de ingestión, digestión, absorción y metabolismo de los


nutrientes en el organismo y en situaciones de enfermedad
Multicausal: Analiza la nutrición y la alimentación como resultado de factores ambientales, del
huésped, del agente en constante interacción
Histórico-Social: Visualiza la nutrición con determinantes socioculturales, económicas,
demográficas y políticas, en un contexto individual y/o grupos poblacionales, por las diversas
etapas históricas transitadas
Socio-cultural y ecológico: Relacionado con los aspectos derivados de la globalización y
tecnologías en las diferentes culturas y su entorno ecológico, etnias y género, considerando la
bioseguridad, seguridad alimentaria y desarrollo sostenible.

Por lo que se considera que cada uno de los aspectos que han ido conformado esta situación le han
dado el sentido que actualmente posee, y da entrada a la generación de nuevas investigaciones y
conocimientos; por lo tanto, considero que la objetividad y subjetividad son variables que coexisten e
interactúan permitiéndonos la creación de conocimientos nuevos; puesto que, los seres humanos
nos encontramos en una realidad en constante interacción sobre la que nos cuestionamos en
diversas índoles, y es a través de un proceso de investigación, en el que se logra la generación de
hipótesis, teorías o leyes; las cuales dan pauta a continuar investigando, pues en este punto se
reconoce que ninguna verdad es absoluta; requieren la continua aportación, investigación y
exposición a juicios críticos que nos permita continuar generando conocimiento, apegados a críticas
con los juicios adecuados al tipo de investigación.

REFERENCIAS

Crocker-Sagastume, R., Hunot-Alexander, C., Moreno-Gaspar, L. E., López-Torres, P., & González-
Gutiérrez, M. (2012). Espitemologías y paradigmas de los campos disciplinares de la nutrición y los
alimentos en la formación de nutriólgos. Análisis y propuestas para el desarrollo curricular. Revista
de Educación y Desarrollo, 21, 49–57.

(No se ha leído la publicación)

Cadena: Foro 1 Fecha de 18 de septiembre de 2021 14:52


Publicación: RE: Foro 1 publicación:
Autor: ANDREA CRUZ NAVARRO Estado: Publicado

¡Buen día, compañera!

Como complemento de la definición que mencionas en tu aportación, añadiría lo mencionado por la


autora Cárdenas (2016) en relación a “la investigación de los fundamentos y límites presentes en el
conocimiento” pues de esta forma, podríamos tener una mejor descripción de cómo una determinada
ciencia proporciona y desarrollo teorías, mide el valor lógico y congnitivo de éstas para establecer si
el conocimiento obtenido es comprobable y genuinamente justificado, esto derivado de las vivencias,
relación y adecuación de éstas con el investigador.

Si bien, la nutrición se considera una transdiciplina, de desarrollo relativamente reciente posee


características que le han dado el sentido que posee, así como, el permitir la generación de nuevas
interrogantes a investigar.
En relación al enfoque cualitativo, pese a estar catalogada en el nivel más bajo de jerarquías de
evidencia, considero que, la relación entre las interrogantes, conocimientos adquiridos, valores e
intereses propios brinda sinergia a todo proceso investigativo; en materia de salud, enfatizando en
nutrición, coincido con lo mencionado por Swift y Tishlert (2010) sobre lograr el desarrollo de
conceptos, ampliar la comprensión de fenómenos y proposiciones teóricas relevantes para el
entorno; por ejemplo, como bien haces mención, acerca del contexto que engloba la influencia de los
alimentos hacia el resultado de enfermedades.

Por otra parte, anexo el siguiente artículo Epistemología y Pandemia COVID-19 enfocada a la
epistemología y el COVID, en este sentido, el autor menciona que “La realidad no es lo que la gente
cree que es, sino lo que es”, es decir, la pandemia obliga a concientizar en relación a la importancia
de factores como las enfermedades crónico-degenerativas, los hábitos y estilo de vida presentes en
nuestro día a día, así como de la ciencia, tecnología e innovación, entre otros; sin duda, la cuestión
no es simple y existen diversas limitaciones presentes que se ponen de manifiesto en estos tiempos,
sobre todo enfocadas a relaciones e intereses predominantes en el ámbito familiar, comunitario,
laboral, político y/o de medios.

REFERENCIAS

Cárdenas, D. (2016). What is clinical nutrition? Understanding the epistemological foundations of a


new discipline. Clinical Nutrition ESPEN, 11, 63–66. https://doi.org/10.1016/j.clnesp.2015.10.001

Freyre Roach, E. F. (2020). Epistemología y Pandemia COVID-19. FILOSOFIA E EDUCAÇÃO EM


TEMPOS DE PANDEMIA, 12(3), 1351. https://doi.org/10.20396/rfe.v12i3.8663415

Swift, J. A., & Tishlert, V. (2010). Ruiz, M. S. (2016). La subjetividad del investigador en terreno.
Psicoperspectivas, 15, 55–65. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=171043532006. Journal of
Human Nutrition and Dietetics, 23, 559–566.

(No se ha leído la publicación)

Cadena: Foro 1 Fecha de 18 de septiembre de 2021 14:49


Publicación: RE: Foro 1 publicación:
Autor: ANDREA CRUZ NAVARRO Estado: Publicado

REFERENCIAS**

as, D. (2016). What is clinical nutrition? Understanding the epistemological foundations of a


new discipline. Clinical Nutrition ESPEN, 11, 63–66.
https://doi.org/10.1016/j.clnesp.2015.10.001

eva, E., & Casanueva, M. (2007). Filosofía de la nutriología: Una historia que no ha sido
contada. Academia Mexicana de Ciencias, 18–24.

M. A., Reyes, M. J., & Cornejo, M. (2012). Conocimiento situado y el problema de la


subjetividad del investigador/a. Cinta moebio, 253-274.
http://www.moebio.uchile.cl/45/cruz.html

ómez, Á., González Rey, F., & Arias Cardona, A. M. (2017). Pensar el método en los procesos
de investigación en subjetividad. Revista CES Psicología, 10, 129-145.
https://www.redalyc.org/pdf/4235/423550874009.pdf
ez Vásquez, R. (2012). Epistemología Genética. Revista Psicológica Herediana, 7, 31–36.

lo Echeverri, L. G. (2003). ¿Qué es Epistemología? Mi mirar epistemológico y el progreso de


la ciencia. Cinta de Moebio. Revista de Epistemología de Ciencias Sociales., 18, 174–
178. https://www.moebio.uchile.cl/18/jaramillo.htm

M. S. (2016). La subjetividad del investigador en terreno. Psicoperspectivas, 15, 55-65.


https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=171043532006

J. A., & Tishlert, V. (2010). Ruiz, M. S. (2016). La subjetividad del investigador en terreno.
Psicoperspectivas, 15, 55–65. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=171043532006.
Journal of Human Nutrition and Dietetics, 23, 559–566.

(Se ha leído la publicación)

Cadena: Foro 1 Fecha de 18 de septiembre de 2021 14:48


Publicación: RE: Foro 1 publicación:
Autor: ANDREA CRUZ NAVARRO Estado: Publicado

“EPISTEMOLOGÍA Y MÉTODOS EPISTEMOLÓGICOS”

La epistemología, también denominada “Filosofía de las ciencias” corresponde al


área de la filosofía que investiga los fundamentos y límites presentes en el
conocimiento humano (Cárdenas, 2016), esto con la finalidad de definir el valor de
las ciencias existentes, mediante la descripción de cómo una determinada ciencia
proporciona y desarrolla conceptos/teorías, mide el valor lógico y cognitivo de éstos,
así como los fundamentos y límites existentes con la finalidad de determinar si el
conocimiento derivado de éstas es comprobable y genuinamente justificado; es
decir, busca abordar y solucionar la problemática del entorno o realidad, mediante
diversos enfoques, por lo cual, de acuerdo a Gutiérrez Vásquez (2012) el problema
de la epistemología radica en la explicación en relación a cómo el pensamiento
humano es capaz de producir y dar un significado al conocimiento científico
generado, derivado de las vivencias, relación y adecuación de éstas con el sujeto
para la construcción del conocimiento, es decir, la forma cómo éste ha objetivizado,
especializado y otorgado un status de cientificidad al mismo pero, a su vez, el
reconocimiento que goza este tipo de conocimiento por parte de la comunidad
científica (Jaramillo Echeverri, 2003)

Ahora bien, relacionar la epistemología con la creación de conocimientos científicos,


permite reconocer en ella diferentes alcances de éste en las instituciones de una
sociedad, la ideología de la época y el impacto/transformación sociocultural; en este
sentido, al hablar de la Nutrición, los autores Casanueva y Casanueva (2007) ubican
esta ciencia en el espacio de la transdiciplina, debido a que en su tránsito por
distintos saberes, es enriquecida, logrando constituir una óptica propia que su vez
facilita la comprensión de la complejidad; si bien, esta ciencia ha consolidado su
desarrollo recientemente, cada uno de los aspectos que han ido conformado esta
situación le han dado el sentido que actualmente posee, y da entrada a la
generación de nuevas investigaciones y conocimientos; ante lo cual la autora
Cárdenas (2016) establece la definición de nutrición clínica basada en sus
características epistemológicas, objetos y dominio específico de conocimiento
(Figura 1).

Ante lo anteriormente expuesto, en el área de las investigaciones surge la


interrogante referente a los juicios de valor que emite todo investigador sobre su
campo de investigación; siendo, de acuerdo a Cruz, Reyes y Cornejo (2012) uno de
los focos del debate la posibilidad de seguir operando con un concepto de ciencia y
de conocimiento científico que basa gran parte de su rigurosidad en la exigencia de
objetividad entendida como sinónimo de neutralidad, es decir, permanecer ajenos a
la realidad que nos rodea; por otro lado, se reconoce la imposibilidad de plantear que
el conocimiento refleja una realidad de manera neutra, pues se consolida mediante
la resolución a problemáticas o inquietudes ciudadanas e ideológicas de los
investigadores.
De esta forma, se plantea entender los diseños metodológicos como espacios
continuos, en donde se encuentran las variables cuantitativas y cualitativas en una
constante interacción; la problemática surge de las, quizás, inadecuadas estrategias
de investigación en donde se delimita o se establece hasta qué punto hacernos
cargo de la realidad en torno a nuestra investigación.
En este sentido, de acuerdo a Swift y Tishlert (2010) en las investigaciones de tipo
cualitativo, se enfatiza la relevancia en materia de salud derivado del estudio del
comportamiento humano y las relaciones, es decir, el cómo y porqué del
comportamiento respecto a las conductas alimentarias así como del actuar de los
profesionales involucrados en la atención, asimismo, investiga mecanismos detrás
de la efectividad/inefectividad, explica resultados heterogéneos, identifica factores de
impacto y describe las experiencias de los participantes en intervenciones, entre
otros; si bien, la evidencia obtenida de este tipo de investigación no puede usarse
para deducir sobre las características de una población más amplia, si nos permitirá
desarrollar conceptos, comprender fenómenos y proposiciones teóricas relevantes
para un entorno, asimismo reforzarán la evidencia cuantitativa, por ejemplo, en el
desarrollo de políticas y prácticas de salud.
No obstante, la investigación cualitativa se encuentra catalogada al nivel más bajo
de jerarquías de evidencia cuando, en definitiva, la legitimidad hay que buscarla en
el mismo proceso en el que estamos operando, con los recursos que desarrollamos,
reconociendo nuevas zonas de compresión que aparecen, dotando de nuevos
significados a los objetos que nos interesan o a los problemas para no objetualizar el
campo de la investigación, dando congruencia a una línea de pensamiento, misma
que nos permitirá producir teoría; de esta forma a medida que la ciencia va
evolucionando se complejizan los modelos que desarrollamos, se crea nuevo
conocimiento y aparecen nuevas formas de producción del mismo. (Díaz Gómez,
González Rey y Arias Cardona, 2017)
Es decir, el constante cuestionamiento, el criterio y el juicio nos lleva a nuevos
conocimientos y nuestros valores e intereses pueden hacer de estos análisis una
mayor investigación debido a la interacción de un contexto particular, con emociones
y contradicciones; y tal como menciona, Ruiz (2016) la consideración de la
implicación personal en terreno y de las prácticas reflexivas exigen transparencia
como investigadores, es decir, una objetivación de la relación subjetiva del
investigador con aquello que estudia permitiéndole llevar a cabo un proceso reflexivo
con la finalidad de recapacitar y reconsiderar el rol que juega.

REFERENCIAS

s, D. (2016). What is clinical nutrition? Understanding the epistemological foundations of a new discipline.
Clinical Nutrition ESPEN, 11, 63–66. https://doi.org/10.1016/j.clnesp.2015.10.001

va, E., & Casanueva, M. (2007). Filosofía de la nutriología: Una historia que no ha sido contada. Academia
Mexicana de Ciencias, 18–24.

M. A., Reyes, M. J., & Cornejo, M. (2012). Conocimiento situado y el problema de la subjetividad del
investigador/a. Cinta moebio, 253-274. http://www.moebio.uchile.cl/45/cruz.html

mez, Á., González Rey, F., & Arias Cardona, A. M. (2017). Pensar el método en los procesos de investigación en
subjetividad. Revista CES Psicología, 10, 129-145. https://www.redalyc.org/pdf/4235/423550874009.pdf

z Vásquez, R. (2012). Epistemología Genética. Revista Psicológica Herediana, 7, 31–36.

o Echeverri, L. G. (2003). ¿Qué es Epistemología? Mi mirar epistemológico y el progreso de la ciencia. Cinta de


Moebio. Revista de Epistemología de Ciencias Sociales., 18, 174–178.
https://www.moebio.uchile.cl/18/jaramillo.htm

M. S. (2016). La subjetividad del investigador en terreno. Psicoperspectivas, 15, 55-65.


https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=171043532006

A., & Tishlert, V. (2010). Ruiz, M. S. (2016). La subjetividad del investigador en terreno. Psicoperspectivas, 15,
55–65. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=171043532006. Journal of Human Nutrition and Dietetics, 23,
559–566.
(Se ha leído la publicación)

Cadena: Foro 1 Fecha de 18 de septiembre de 2021 14:42


Publicación: RE: Foro 1 publicación:
Autor: Estado: Publicado
YAZMIN ELIZABETH RUIZ PEREZ

Revise una de las bibliografías que nos proporcionaste, ya que me es básico conocer que es
la epistemología para poder comprender como se aplica en la nutrición.
Partiendo del hecho de que la “Epistemología” se encarga del estudio de la investigación
científica y su producto, adecuarla a la nutrición clínica hablaría de la manera en la que se
estudia cada una de los nutrientes, es decir de qué manera los podemos metabolizamos.
Otra cuestión en la que la podemos aplicar es la interacción fármaco-nutrimento, es una
investigación interesante de qué manera interactúan y a su vez cómo reaccionan en nuestro
cuerpo.
La epistemología la aplicamos diariamente, me atrevería a pensar que, en cada una de
nuestras actividades, solo que no lo hacemos de manera consciente, ya que no nos
ponemos a pensar que produce la picadura de un mosco en nuestro cuerpo, como provoca
el escozor o cómo y por qué se forma la roncha, esto ya se investigó, sin embargo no es
algo que estemos analizando de manera constante.
Morales, S. (2019) ¿Qué es la epistemología y para qué le sirve al científico?. Recuperado el
6 de septiembre de 2021 de, https://cienciasdelsur.com/2019/07/04/que-es-la-epistemologia-
y-para-que-le-sirve-al-cientifico/

(Se ha leído la publicación)

Cadena: Foro 1 Fecha de 18 de septiembre de 2021 13:52


Publicación: RE: Foro 1 publicación:
Autor: Estado: Publicado
MARIZA YESENIA MARROQUIN
NARVAEZ

Hola compañera, complementando tu información en el apartado de la investigación


cualitativa en nutrición es relevante para la salud, ya que es la encargada de
investigar el comportamiento humano, porque investiga cómo y por qué la gente se
comporta de cierta manera. Gran parte del trabajo conducido en dietética y nutrición
la promoción de la salud tiene como objetivo en cambiar la conducta alimentaria de
las personas para mejorar su salud. Las preguntas de investigación susceptibles de
las investigaciones cualitativas son numerosas y diversas. Ejemplos de incluir ¿Por
qué algunos clientes con enfermedad renal no seguir una dieta baja en potasio?
¿Qué opinan las personas de bajos ingresos sobre la compra de alimentos de
marca económica?
La investigación cualitativa está bien posicionada para responder preguntas
complejas sobre alimentos, comportamiento relacionado porque investiga cómo y
por qué los individuos actúan en ciertas formas. Sin duda, el campo de la
investigación cualitativa en salud está ganando impulso y, cada vez más, hay un
reconocimiento de que debería ser una parte vital de los procesos de toma de
decisiones que dirigen el desarrollo de la política de salud y práctica.

Así mismo, la investigación cualitativa permite interpretar las actitudes y los


comportamientos de una población determinada frente a un fenómeno en particular,
posibilitando la comprensión de los significados, percepciones y creencias que
subyacen a dichos comportamientos. Es decir, se preocupa por indagar e
interpretar, desde la perspectiva de los sujetos y desde el conocimiento de sus
contextos y mundos de vida, las razones e interacciones que subyacen a una
decisión y posterior acción, en contraste con los métodos cuantitativos que se
ocupan de identificar un fenómeno, describirlo y cuantificar su magnitud.

Referencia bibliográfica

Uscátegui Peñuela, Rosa Magdalena. (2012). EDITORIAL. Perspectivas en


Nutrición Humana, 14(2), 107-109.

Swift, J. A., & Tischler, V. (2010). Qualitative research in nutrition and dietetics:
getting started. Journal of human nutrition and dietetics : the official journal of the
British Dietetic Association, 23 (6), 559–566.

(No se ha leído la publicación)

Cadena: Foro 1 Fecha de 18 de septiembre de 2021 13:11


Publicación: RE: Foro 1 publicación:
Autor: NANCY SOTO GALLARDO Estado: Publicado

Me gustaría agregar a tu aportación compañera que en el artículo “What is


Clinical Nutrition?”, publicado en la revista Clinical Nutrition de la ESPEN, se
propuso una definición de nutrición clínica basada en su estado epistemológico, su
objeto y ámbito específico del conocimiento, reconociendo con ello la importancia
de la epistemología para la investigación cualitativa en nutrición clínica:

“La nutrición clínica es una ciencia básica interdisciplinaria y aplicada, preocupada


por la malnutrición (desnutrición asociada a la enfermedad, obesidad, etc.). Su
objetivo es aplicar los principios del soporte nutricional (es decir, nutrientes
artificiales) en el marco de la atención o cuidado nutricional a fin de garantizar el
estado nutricional y modular otras funciones biológicas para influir positivamente
en el tratamiento y el resultado del paciente”.

Se pretende que la investigación básica y la investigación clínica estén al servicio de


la mejora de las prácticas interdisciplinarias en nutrición clínica. Se reconoce que el
futuro de la nutrición clínica está en su mayor y mejor difusión y en el desarrollo de
la educación y la investigación. Para ello debe haber un cambio fundamental en su
concepción. La nutrición clínica debe ser vista no como la aplicación de los
principios y fundamentos de las ciencias de la nutrición en el ámbito clínico, sino
como una ciencia autónoma, que resulta de la interacción entre medicina y
nutrición humana.

Referencia bibliográfica:
Cárdenas D. (2016) What is Clinical Nutrition? Understanding the epistemological
foundations of a new discipline. Clinical Nutrition ESPEN 11- e66.
Cárdenas D. (2018). Pasado, presente y futuro. Revista de Nutrición Clínica y
Metabolismo, 1 (1), 9-11.

(Se ha leído la publicación)

Cadena: Foro 1 Fecha de 18 de septiembre de 2021 13:01


Publicación: RE: Foro 1 publicación:
Autor: Estado: Publicado
YAZMIN ELIZABETH RUIZ PEREZ

DISCUSIÓN SOBRE EPISTEMOLOGÍA Y MÉTODOS


EPISTEMOLÓGICOS

1 ¿Qué es la epistemología?
El desarrollo de la filosofía de la ciencia. Deriva del griego episteme que significa
conocimiento, y es una rama de la filosofía que se ocupa de todos los elementos que
procuran la adquisición de conocimiento e investiga los fundamentos, límites,
métodos y validez del mismo" (Jaramillo Echeverri, 2003).

2 ¿Cuáles son las características epistemológicas de la nutrición clínica según el


artículo de Diana Cárdenas?
Un objeto de investigación separable: el nutriente artificial
Métodos separados para investigaciones empíricas: enfoque de farmaconutrientes;
metodología trazadora, etc.
Desarrollo de una teoría independiente o invención de una nueva teoría: artificial
concepto de nutrientes, principios de nutrición parenteral y enteral, etc.
Un aparato conceptual común: desnutrición, desnutrición relacionada con
enfermedades,
inmunonutrientes, etc.

La importancia de la epistemología para la investigación cualitativa en nutrición


clínica. Revisar artículo de Swift y Tischler
La investigación cualitativa investiga cómo y por qué la gente se comporta de
determinadas formas. La investigación cualitativa está sustentada por:
Ontología. la comprensión que tiene una persona de la naturaleza del mundo.
Ontología realista; realidad única y estable. Ontología relativista; la realidad esta
construid socialmente. La percepción del mundo y los pensamientos está
influenciada por factores sociales, culturales, historia e idioma. La investigación
siempre se lleva a cabo por seres humanos, por lo que debemos ser parciales.
Epistemología. La epistemología se refiere a una rama de la filosofía que se ocupa
de la Teoría del Conocimiento. Hay diferentes ideas de lo que hay que saber y sobre
cómo se debe aplicar el conocimiento.
Los investigadores inevitablemente tienen una relación con el tema que están
estudiando y hace que las mediciones objetivas sean imposibles. El investigador
cualitativo debe ser reflexivo; para reconocer su papel en el proceso de investigación
a través de autoexamen.
La investigación cualitativa se describe como que tiende a reconocer múltiples
realidades (ontología relativista), abrazar la subjetividad y favorecer el razonamiento
inductivo: por lo tanto, la investigación cualitativa se presenta a menudo como
opuesta a la investigación cuantitativa.
Muchos investigadores cualitativos trabajan dentro de una estrategia de indagación
(también denominada tradición de indagación o metodología cualitativa). Las
estrategias de indagación varían en el qué medida promueven el uso de
determinados métodos de investigación (es decir, las técnicas de recopilación y
análisis de datos), pero todos proporcionan al investigador una estrategia general
para formular, articular, analizar evaluación de sus métodos
La investigación cualitativa se ha posicionado en jerarquías de evidencia bajas,
aunque existe un reconocimiento creciente que debe ser una parte vital de los
procesos de toma de decisiones que guían el desarrollo de la política de salud y
práctica.
Metodología. La producción de conocimiento en la investigación en salud ha estado
dominada por el razonamiento deductivo (Broom y Willis, 2007) y el proceso
tradicional es consultar una teoría establecida con respecto a los fenómenos de
interés, con el fin de desarrollar una hipótesis clara. A continuación, esta hipótesis se
prueba mediante la recopilación de datos de los que se infieren conclusiones sobre
la veracidad de la teoría; un proceso llamado deductivismo-hipotético o
razonamiento deductivo. Las conclusiones se consideran innegables si los datos son
derivados utilizando métodos objetivos e imparciales. Para hacer esto, el
investigador debe posicionarse "fuera del" tema.
Como opinión personal, la epistemología es la base de la Investigación cualitativa.
La epistemología aporta el conocimiento y la investigación cualitativa nos da las
herramientas necesarias del medio que nos rodea y científicas para tener un criterio
objetivo para analizar y evaluar la investigación que se esté realizando.

Bibliografía:
Cardenas, D. (29 de May de 2016). What is clinical nutrition? Understanding the
epistemological foundations of a new discipline. Obtenido de Clinical Nutrition
ESPEN:
https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S2405457715001230
Jaramillo Echeverri, L. G. (18 de Diciembre de 2003). ¿Qué es Epistemología?
Obtenido de redalyc: https://www.redalyc.org/pdf/101/10101802.pdf
RENÉ CROCKER-SAGASTUME, C. H.-A. (15 de Marzo de 2012). Epistemologías y
paradigmas de los campos disciplinares de la nutrición y los alimentos en la
formación de nutriólogos. Análisis y propuestas para el desarrollo curricular.
Obtenido de Revista de Educación y Desarrollo:
https://www.cucs.udg.mx/revistas/edu_desarrollo/anteriores/21/021_Crocker.p
df
Tischler, J. A. (2010). Qualitative research in nutrition and dietetics: getting started.
Obtenido de Journal of Human Nutrition and Dietetics: doi:10.1111/j.1365-
277X.2010.01116.x

(Se ha leído la publicación)

Cadena: Foro 1 Fecha de 18 de septiembre de 2021 11:55


Publicación: RE: Foro 1 publicación:
Autor: Estado: Publicado
MARIA FERNANDA RODRIGUEZ GOMEZ

Hola Mirellee:
Me encantó tu aportación y está muy completa y grafica. Me gustaría
complementarla con conceptos actuales de nutrición. Donde a principios del siglo
XXI, en el 17° Congreso Internacional de Nutrición en Viena, se define a la nutrición
como “el estudio de la totalidad de la relación entre las características funcionales
del organismo y su medio ambiente” haciendo un énfasis en el aporte calórico que
aportan lo alimentos, así como la importancia de la dieta (Macias M et al., 2009).
Durante la Declaración de Giessen, en el 2005, se propuso la tridimensionalidad del
concepto de la nueva ciencia de la nutrición, que se define como “el estudio de los
alimentos y bebidas, así como la constitución de otros alimentos y las interacciones
con los sistemas biológicos, sociales y ambientales más relevantes”(Macias M et al.,
2009).
Pero con la concepción Iberoamericana, se definió como “un amplio y complejo
conjunto de fenómenos biológicos, psicoemocionales y socioculturales asociados
con la obtención, asimilación y metabolismo de nutrientes”. Llevando a este estudio
como una necesidad interdisciplinaria, concurriendo a la biología, sociología y
cualquier disciplina que aborde temas nutricionales. De esto, nos conduce a la
multidisciplinariedad (Macias M et al., 2009). Con todo esto, nos podemos dar cuenta
que, cada vez es más importante que otras disciplinas tengan conocimiento de la
nutrición humana, para tener una intervención correcta y conozcan la importancia del
nutriólogo.

Bibliografía
Macias M, A. I., Quintero S, M. L., Camacho R, E. J., & Sánchez S, J. M. (2009). La
tridimensionalidad del concepto de nutrición: Su relación con la educación para
la salud. Revista Chilena de Nutricion, 36(4), 1129–1135.
https://doi.org/10.4067/s0717-75182009000400010

(Se ha leído la publicación)

Cadena: Foro 1 Fecha de 18 de septiembre de 2021 11:38


Publicación: RE: Foro 1 publicación:
Autor: Estado: Publicado
SINDY VANESSA GUTIERREZ BUENFIL

la inclusión cualitativa requiere también una apertura de los marcos epistemológicos tradicionales,
signados por la influencia de una tradición positivista, hacia aproximaciones amplias que permitan el
desarrollo de nuevas formas de investigación cualitativa específica en nutrición y dietética o hacia la
implementación de modelos mixtos, tal como está sucediendo en otras áreas de la salud
es interesante notar que, aunque existen muchas recomendaciones consideradas pertinentes para
afrontar el fenómeno de obesidad y sobrepeso, estas no se adecúan a las características
contextuales de los paciente.

(No se ha leído la publicación)

Cadena: Foro 1 Fecha de 18 de septiembre de 2021 11:35


Publicación: RE: Foro 1 publicación:
Autor: Estado: Publicado
MARIA FERNANDA RODRIGUEZ GOMEZ

Hola Carolina:
Tu aportación se me hizo completa y me gustaría complementarla con los primeros
estudios científicos de la nutrición a nivel mundial, que iniciaron en Europa, en el
siglo XIX. Aquí es donde quedo establecido los principios fundamentales del
concepto de nutrición, que se definió como “un proceso utilizado por el hombre para
obtener energía”. De esta fecha hasta la Segunda Guerra Mundial, hubo avances
en este concepto, que estaba enfocado en el descubrimiento de los nutrientes que
actualmente conocemos como macronutrientes (Macias M et al., 2009).
Al finalizar la Segunda Guerra Mundial, se crearon dos organismos internacionales
para la atención de problemas ocasionados en materia de salud, estas fueron la
Organización para la Alimentación y Agricultura (FAO) en 1943 y la Organización
Mundial de la Salud (OMS) en 1948 (Macias M et al., 2009). Y sin duda, poco a
poco se van agregando mas organismos en materia de salud y nutrición.
Bibliografía
Macias M, A. I., Quintero S, M. L., Camacho R, E. J., & Sánchez S, J. M. (2009). La
tridimensionalidad del concepto de nutrición: Su relación con la educación para
la salud. Revista Chilena de Nutricion, 36(4), 1129–1135.
https://doi.org/10.4067/s0717-75182009000400010
(No se ha leído la publicación)

Cadena: Foro 1 Fecha de 18 de septiembre de 2021 11:21


Publicación: RE: Foro 1 publicación:
Autor: Estado: Publicado
SINDY VANESSA GUTIERREZ BUENFIL

Para cualquier profesional sería inconsecuente, científicamente, no reconocer el valor de la


Epistemología en el avance de su disciplina, sea cual fuese.
Al ser la nutrición componente básico de la salud, su incorporación como ciencia aplicada a
los servicios integrados de salud es una necesidad. Tanto a nivel de nutrición clínica como en
el de salud pública, se le ha reconocido como una responsabilidad muy importante
La metodología cualitativa busca comprender y aprender la realidad desde el punto de vista
de los pacientes, cual es la percepción de los profesores, los padres y los maestros frente al
estado nutricional de la población escolar, la metodología cualitativa busca profundizar con
los sujetos su sentir y pensar ante diferentes situaciones de la vida cotidiana esta produce
datos descriptivos que permiten conocer las palabras de los sujetos y las realidades
observables desde lo alimentario y nutricional en su contexto.

(No se ha leído la publicación)

Cadena: Foro 1 Fecha de 18 de septiembre de 2021 10:48


Publicación: RE: Foro 1 publicación:
Autor: Estado: Publicado
MARIA FERNANDA RODRIGUEZ GOMEZ

Hola Barbara:
Me gustó mucho tu aportación, esta muy completa y quisiera complementarla con
una información que encontré sobre la epistemología en nutrición en México, donde
se menciona que los inicios de esta se originan en Mesoamérica con el desarrollo de
la agricultura. Con la colonización, hubo un conflicto entre dos culturas, donde hubo
una sociedad desigual, donde una gran población vivía en pobreza, por lo que su
poder adquisitivo para obtener alimentos era imposible, por lo que se produjo una
desnutrición endémica. Aproximadamente, un siglo después de la independencia de
México, José Patrón Correa publica en la Revista Médica de Yucatán un articulo
sobre “la culebrilla”, se le daba este nombre a la desnutrición infantil en el sureste del
país, y esta se caracterizaba por la descamación de la piel. A raíz de esta
publicación se realizaron investigaciones sobre las propiedades nutricionales de
varios alimentos. Y en 1943, se creo el Instituto Nacional de Nutriología, que en 1980
cambio de nombre a Instituto Nacional de Nutrición Salvador Zubirán, siendo
actualmente el órgano nacional mas importante de investigación nutricional (Macias
M et al., 2009). Este es solo un pequeño resumen de la nutrición en México.
Bibliografía
Macias M, A. I., Quintero S, M. L., Camacho R, E. J., & Sánchez S, J. M. (2009). La
tridimensionalidad del concepto de nutrición: Su relación con la educación para
la salud. Revista Chilena de Nutricion, 36(4), 1129–1135.
https://doi.org/10.4067/s0717-75182009000400010
(Se ha leído la publicación)

Cadena: Foro 1 Fecha de 18 de septiembre de 2021 10:26


Publicación: RE: Foro 1 publicación:
Autor: Estado: Publicado
MARIA FERNANDA RODRIGUEZ GOMEZ

Epistemología y Métodos Epistemológicos


No existe una filosofía de la nutriología de corte moderno, además nunca se
dispuso una filosofía para esta ciencia, de ningún tipo. E.Casanueva y M.
Demasiado mencionan que el motivo de estes es por dos impedimentos:
temporal y conceptual (Casanueva & Demasiado, 2007).

Temporal porque el hecho de comer es una conducta innata, del cual


no necesitamos un aprendizaje en especial. La nutriología no existió
hasta tiempos relativamente recientes.
Conceptual porque las entidades, relaciones y procesos que forman la
nutriología no pueden ser fácilmente puestos en correspondencia con
entidades, relaciones y procesos presupuestos para sus objetivos de
estudio por las filosofías de la ciencia que dominaron en el pasado
cercano.
La nutriología exige seleccionar diversas ramas del saber, como una red que
contiene diversas ramas y que podríamos decir que transciende. Esto lleva a
la nutriología en el espacio de la transdisciplina, ya que en el transito de
distintos saberes logra constituir una óptica propia que esta organizada en
torno a temas o problemas, además de manera de una enciclopedia temática
(Casanueva & Demasiado, 2007). Las entidades y relaciones que se podrían
postular, podrían ser los siguientes:
Alimentación humana
Alimentos
Nutrimentos
La epistemología es una parte de la ciencia, donde uno de sus objetivos es
hacer un recorrido por la historia del sujeto respecto a la construcción del
conocimiento científico, por lo que se puede decir que es la forma cómo éste
ha objetivado, especializado y otorgado un status de cientificidad al mismo; y
a su vez, el reconocimiento que goza este tipo de conocimiento por parte de
la comunidad científica (Cardenas, 2016).

D. Cárdenas define a la nutrición clínica, tanto como una ciencia autónoma-


empírica como arte. Como arte, por los principios científicos y las teorías de la
nutrición clínica que se aplican a través de la práctica del cuidado nutricional.
En ciencia empírica porque interactúa con otras ciencias biológicas y
autónoma porque se puede definir como “una independencia relativa de otras
disciplinas relacionadas, que incluyen:
- Un objeto de investigación separable
- Métodos separados para investigaciones empíricas
- Desarrollo de una teoría independiente o invención de una nueva teoría
- Un aparato conceptual común
(Cardenas, 2016)
La investigación cualitativa es principalmente relevante para la investigación
en salud, esta investiga el comportamiento y las relaciones humanas, ya que
investiga cómo y por qué las personas se comportan de cierta manera. La
mayor parte del trabajo realizado en dietética y promoción de la salud
nutricional tiene como objetivo modificar los hábitos alimenticios de las
personas para así, mejorar su salud (Swift & Tischler, 2010).

La investigación cualitativa en nutrición clínica no solo se utiliza para los


hábitos alimenticios, también se utiliza para investigar cómo y por qué los
profesionales de la salud se comportan de manera particular en la práctica
(Swift & Tischler, 2010).

La comida y alimentación tiene múltiples funciones en la vida humana y la


investigación cualitativa esta bien posicionada para lidiar con esta porque
investiga como y porque las personas se comportan de tal manera (Swift &
Tischler, 2010). Por lo que la investigación cualitativa tiene mucho que aportar
a la nutrición clínica y es de suma importancia la epistemología nutricional,
para así llevar un control de lo ya estudiado y seguir investigando y
actualizando esta información y evitar regresar a problemas previamente
resueltos.

Bibliografía

Cardenas, D. (2016). What is clinical nutrition? Understanding the epistemological


foundations of a new discipline. Clinical Nutrition ESPEN, 11, e63–e66.
https://doi.org/10.1016/j.clnesp.2015.10.001
Casanueva, E., & Demasiado, M. C. (2007). Filosofía de la nutriología: una historia
que no ha sido. Ciencia, 2–9.
Swift, J. A., & Tischler, V. (2010). Qualitative research in nutrition and dietetics:
Getting started. Journal of Human Nutrition and Dietetics, 23(6), 559–566.
https://doi.org/10.1111/j.1365-277X.2010.01116.x

(Se ha leído la publicación)

Cadena: Foro 1 Fecha de 17 de septiembre de 2021 20:22


Publicación: RE: Foro 1 publicación:
Autor: Estado: Publicado
SINDY VANESSA GUTIERREZ BUENFIL

El desarrollo curricular de la formación del nutriólogo a escala nacional e internacional debe incluir el
análisis y seguimiento del desarrollo de las epistemologías y los paradigmas del campo disciplinar de
la nutrición y los alimentos y no sólo de los campos profesionales, los estudios del mercado laboral y
las necesidades sociales, que permita un abordaje integral de las necesidades y demandas de
formación de licenciados en nutrición y alimentos.
La tendencia disciplinar hegemónica en la formación de nutriólogos y dietistas en América y Europa
es dominada por los paradigmas clínico biológico y multicausal, sustentados en la epistemología
neopositivista; sin embargo, algunas escuelas y facultades de nutrición implementan proyectos
curriculares sustentados en los paradigmas económico políticos y socioculturales, sustentados en
epistemologías interpretativas y sociocrìticas.
(Se ha leído la publicación)

Cadena: Foro 1 Fecha de 17 de septiembre de 2021 19:19


Publicación: RE: Foro 1 publicación:
Autor: Estado: Publicado
BARBARA MARLENE OCHOA AGUIRRE

1. ¿Qué es la epistemología?

En la mayoría de los textos, encontraras que la epistemología se define como aquella ciencia o parte
de la ciencia encargada de la teoría del conocimiento, “ciencia que tiene por objeto conocer las
cosas en su esencia y en sus causas”

Para Piaget, la epistemología “es el estudio del pasaje de los estados de menor conocimiento a los
estados de un conocimiento más avanzado, por el cómo conoce el sujeto, como se pasa de un nivel
de conocimiento a otro; la pregunta es más por el proceso y no por lo “que es” el conocimiento en si.

La adquisición de conocimiento se basa en vivencias otorgadas por el mundo de la vida, son


constantes que se verifican en esas vivencias, la adecuación y la relación sujeto-objeto-sujeto.

La epistemología como parte de la ciencia, tiene como objeto hacer un recorrido por la historia del
sujeto respecto a la construcción del conocimiento científico, como se ha objetivado, especializado y
otorgado un estatus científico.

La epistemología que estudia la génesis de las ciencias, donde el ser humano ha transformado o
comprendido su entorno mediante métodos experimentales en el deseo y/o necesidad de explicar
fenómenos en sus causas y esencias.

2. ¿Cuáles son las características epistemológicas de la nutrición clínica?

La nutrición clínica puede definirse como una ciencia empírica autónoma, conocimiento derivado o
guiado por experimentos, e interactúa con otras ciencias biológicas como bioquímica, farmacología y
fisiología. En cuanto autónoma, que se diferencia de otras disciplinas, incluye otras características
sociológicas como grupos de investigación y asociaciones.

La nutrición clínica también se puede definir como arte ya que los principios científicos y las teorías
se aplican a través de la práctica del cuidado nutricional. La atención nutricional es un proceso que
engloba la detección, el diagnóstico, los tratamientos, el seguimiento y los tamizajes en todo tipo de
instalaciones de atención.

Características epistemológicas en la nutrición clínica:

Un objeto de investigación separable


Métodos separados para investigaciones empíricas
Desarrollo de una teoría independiente o invención de una nueva teoría
Un aparato conceptual común

3. La importancia de la epistemología para la investigación cualitativa en nutrición clínica.

La investigación cualitativa se basa en responder preguntas complejas sobre el comportamiento


relacionado con los alimentos porque investiga cómo y por qué los individuos actúan de cierta
manera.

Un proceso para guiar la investigación cualitativa de alta calidad procede de las preguntas de
investigación y considera los supuestos filosóficos clave sobre ontología, epistemología y
metodología que sustentan el diseño general de un estudio.
Aunque la investigación en salud sigue estando dominada por enfoques cuantitativos, el campo de la
investigación cualitativa en el campo de la salud sin duda ha ganando impulso.

La investigación cualitativa ayuda a garantizar que las revisiones de la evidencia cuantitativa tengan
el máximo al:

dar forma a preguntas de importancia para los usuarios finales,


investigando los mecanismos detrás de la (in) efectividad,
explicar resultados heterogéneos,
identificación de factores que impactan en la implementación de intervenciones,
describir las experiencias de las personas que reciben la intervención,
detallar las evaluaciones subjetivas de los resultados de los participantes.

Así como es posible tener diferentes ideas sobre lo que hay que saber, diferentes ideas sobre cómo
se puede producir el conocimiento.

La epistemología se refiere a una rama de la filosofía que se ocupa de la teoría del conocimiento. La
búsqueda del conocimiento en la investigación en salud ha estado dominada por el razonamiento
deductivo; el proceso tradicional consiste en consultar una teoría establecida sobre los fenómenos
de interés, con el fin de desarrollar una hipótesis clara.

Luego, la hipótesis se prueba mediante la recopilación de datos a partir de los cuales se infieren
conclusiones sobre la veracidad de la teoría; un proceso llamado deductivismo hipotético o
razonamiento deductivo.

La distinción importante es que las preguntas de investigación dirigen el estudio en lugar de predecir
lo que se puede encontrar; se preguntarán por qué sucede algo y tratarán de producir explicaciones
o argumentos.

De acuerdo con su posición ontológica relativista, el investigador podría tener una posición
epistémica en la que no intenta producir hallazgos objetivos, sino que abraza la subjetividad. El
investigador puede ver la subjetividad como algo crucial para la investigación en particular porque
reconoce que diferentes individuos experimentarán el "mismo" entorno de manera diferente.

Jaramillo, L. G. (2003). ¿ Qué es epistemología?. Cinta de Moebio. Revista de Epistemología


de Ciencias Sociales, (18)
Cardenas, D. (2016). What is clinical nutrition? Understanding the epistemological foundations
of a new discipline. Clinical nutrition ESPEN, 11, e63-e66.
Swift, J. A., & Tischler, V. (2010). Qualitative research in nutrition and dietetics: getting
started. Journal of human nutrition and dietetics, 23(6), 559-566.

(No se ha leído la publicación)

Cadena: Foro 1 Fecha de 17 de septiembre de 2021 16:23


Publicación: RE: Foro 1 publicación:
Autor: Estado: Publicado
VALERIA GONZALEZ LOMELI

Buenas tardes compañera,

Según Lanz, las tradicionales “disciplinas científicas” están tocadas de raíz por la revolución epistemológica que
está suponiendo la posmodernidad (Velasquez, 2009). Esta transformación profunda del piso epistémico
donde se fundó la racionalidad moderna abre un amplio campo para la innovación, para refrescar y para la
aparición de nuevas prácticas, para el comienzo de otro tipo de experiencia en la investigación y conocimiento.

A partir de este planteamiento es obvio el reconocimiento de la modernidad como un modo de pensar y de


A partir de este planteamiento es obvio el reconocimiento de la modernidad como un modo de pensar y de
hacer a través del desarrollo de las ciencias positivistas. Estas ciencias cumplieron su función de explicar
modelos de la realidad que funcionaban en la medida que esos modelos reproducían instancias de la realidad
susceptibles de control, cálculo, medida y cantidad, como si fuera un objeto concreto en sí mismo. Este tipo de
ciencias amparadas en el principio experimental de la demostración científica, fueron insuficientes para
ofrecer una interpretación más profunda que implicará la exploración de otras relaciones que se desestimaron
como importantes para la visión de conjunto que permitía la totalidad.

La postmodernidad es una nueva manera de abordar la realidad, parte de la idea de que los problemas
sociales no pueden ser vistos desde la totalidad. Es decir, que el hecho mismo de reconocer abiertamente la
pluralidad, diversidad, implica que hay una ruptura con el modo de ver los hechos sociales desde el
universalismo, la totalidad.

Modernidad Postmodernidad

Se trabaja bajo la idea de leyes universales. Se trabaja bajo la idea de relatividad.

Apuesta al futuro (progreso). Se centra en el presente.

Se legitima a través de metarrelatos. Trata de legitimarse reconociendo la diversidad.

Promueve la utilización de métodos de las ciencias Promueve la integración de métodos en el cual lo


naturales. cualitativo marcará la pauta.

Esto le da oportunidad a que investigadores, sobretodo del área de nutrición a que salgan de la dinámica, ya
que los objetos de estudio no están enmarcados en categorías lógicas universales, sino en una realidad
singular donde las características que se producen en el seno de las culturas son las que se considerarán como
los elementos de composición de los sistemas sociales. Son en estas formas culturales de lo cotidiano y de las
prácticas sociales colectivas, donde se deben situar los análisis e interpretaciones de los hechos sociales y de
los hábitos y vivencias humanas.

Velasquez, S. (2009). Nuevos giros epistémicos para superar el modelo positivista de la disciplinariedad en las
ciencias sociales. Utopìa y Praxis Latinoamericana (14.46). http://ve.scielo.org/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S1315-52162009000300012

(No se ha leído la publicación)

Cadena: Foro 1 Fecha de 17 de septiembre de 2021 15:46


Publicación: RE: Foro 1 publicación:
Autor: Estado: Publicado
VALERIA GONZALEZ LOMELI

Hola Claudia,

Creo que el desarrollo de la tercera revolución científico tecnológica, la globalización y la sociedad del
conocimiento, hacen fundamental que nosotros como profesionales de la salud nos formemos con un
enfoque interparadigmático que integre diversos enfoques y no solo el clínico. Para esto, debemos
analizar nuevas perspectivas de los diversos campos disciplinares de la nutrición y de los alimentos.
Es importante que cuando se analiza el desarrollo de la ciencia, los investigadores ubiquen la
perspectiva epistemológica desde donde realizan su análisis, ya que esto permite conocer las
limitaciones del modelo y su probable desarrollo.

Debido a la complejidad del proceso alimentario-nutricio en el contexto global y sociedad del


conocimiento, es necesario enriquecer la investigación y análisis con un enfoque transdisciplinar, es
decir, observar de diferentes ángulos, de una forma integradora, y holística, que supera las
epistemologías neopositivistas, interpretativas y socio históricas.

La transdisciplina extiende su acción a través de varios niveles de realidad y de varios niveles de


organización. La disciplina y la transdisciplina deben ser entendidas como complementarias. El
tránsito de una a otra genera enriquecimientos mutuos que ayudan a facilitar la comprensión.

La investigación nutricional debe analizarse no solo desde un enfoque clínico-biológico, basado en la


epistemología neopositivista, como se han estudiado las ciencias de la salud, sino considerar otros
enfoques como el multi-causal, sociocultural y ecológico, entre otros.

Enfoques:

Clínico- Define a la nutrición como un fenómeno de ingestión, digestión, absorción y


biológico metabolismo de los nutrimentos en el organismo humano y a la enfermedad
nutricia, como la expresión de desviaciones clínico-biológicas del mismo.

Multicausal Analiza la nutrición y la alimentación como la expresión de factores ambientales


(infraestructura sanitaria básica adecuada o inadecuada), del huésped (nivel
educativo, salario) y del agente (que actúa por deficiencia o exceso).
El problema de salud-enfermedad nutrimental, es la expresión fenomenológica
de la interacción de estos tres factores.

Histórico- Visualiza a la nutrición dentro de un proceso alimentario nutricio, que tiene


social determinantes socioculturales, económicas, demográficas y políticas y que se
expresan dialécticamente, como fenómenos de salud-enfermedad bio
psicosociales, en individuos y colectividades, en las distintas etapas históricas
por las que éstos han transitado.

Socio-cultural Surge del efecto negativo de la globalización neoliberal en las diferentes


y ecológico culturas y su entorno ecológico, etnias y género.
Ante los retos de la destrucción del planeta, cobran importancia los aspectos de
bioseguridad; seguridad alimentaria y desarrollo sustentable; etnia, cultura y
nutrición; género y aspectos alimentario nutrimentales; el papel de los alimentos
transgénicos y su relación con el cáncer; genoma humano y sus vínculos con la
nutrición, todo ello para explicar los efectos de las enfermedades crónico
degenerativas, a través de este paradigma emergente.

Crocker, R. et al. (2012). Epistemologías y paradigmas de los campos disciplinares de la nutrición y


los alimentos en la formación de nutriólogos. Análisis y propuestas para el desarrollo curricular.
Revista de Educación y Desarrollo.
https://www.cucs.udg.mx/revistas/edu_desarrollo/anteriores/21/021_Crocker.pdf

(Se ha leído la publicación)

Cadena: Foro 1
Publicación: RE: Foro 1 Fecha de 17 de septiembre de 2021 15:00
Autor: publicación:
CAROLINA PEREZ DREXEL Estado: Publicado

¿Qué es la epistemología?

a. Es una rama de la filosofía que se encarga de estudiar el conocimiento científico.


(posibilidad, alcance y fundamentos.

b. Para Piaget, es el estudio del pasaje de los estados de menor conocimiento a los estados
de un mayor conocimiento o mas avanzado.

c. Para otros autores, es una parte de la ciencia que hace un recorrido por la historia de la
persona respecto a la construcción del conocimiento científico.

Paradigmas epistemológicos de la ciencia de la infromación


Paradigma físico A este paradigma, íntimamente relacionado con la así llamada information
theory de Claude Shannon y Warren Weaver (1949/1972) a la que ya hice
alusión y también con la cibernética de Norbert Wiener (1961), se lo ha
llamado el "paradigma físico" (Elis 1992, Ørom 2000). Postula que hay un
objeto físico, que un emisor trasmite a un receptor.
Paradigma cognitivo La documentación y luego la ciencia de la información tienen que ver
aparentemente en primer lugar con los portadores físicos del
conocimiento, pero en realidad su finalidad es la recuperación de la
información misma o sea del contenido de dichos portadores.
Paradigma social Frohmann escribe: "el punto de vista cognitivo relega a los procesos
sociales de producción, distribución, intercambio y consumo de
información a un nivel noumenal, indicado sólo por sus efectos en las
representaciones de generadores de imágenes atomizados. La constitución
social de las "necesidades de los usuarios", de los "archivos de
conocimientos" y de los esquemas de producción, trasmisión, distribución
y consumo de imágenes queda así excluida de la teoría de la
bibliotecología y de la ciencia de la información." (Frohmann 1995, 282)
Capurro, Rafael. (2010). Epistemología y ciencia de la información. ACIMED, 21(2), 248-265.
Recuperado en 16 de septiembre de 2021, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S1024-94352010000200008&lng=es&tlng=es.

¿Cuáles son las características epistemológicas de la nutrición clínica según el artículo de Diana
Cardenas? (Ref. Cardenas, D. (2016). Clinical Nutrition ESPEN, 11, e63-e66).

a. La atención nutricional aun es escasa en los pacientes que están en fuera y dentro del
hospital es por esto que la malnutrición continúa siendo muy prevalente. Es importante
que la nutrición clínica se cuente como una disciplina de suma importancia en todos los
pacientes.

b. En la actualidad se reconoce que la nutrición es un factor determinante en cualquier tipo


de condición crónica o aguda. Conforme han pasado los años la eficacia de la atención
nutricional ha mejorado y ha dado como resultado una mejora en los marcadores
nutricionales, bioquímicos, la calidad de vida de los pacientes y redución en la mortalidad
y morbilidad. Por otro lado, cada vez hay más pruebas de que la nutrición contribuye en
la rentabilidad y sostenibilidad financiera en los establecimientos con atención de la
salud.

La importancia de la epistemología para la investigación cualitativa en nutrición clínica. Revisar artículo


de Swift y Tischler (2010).
a. La investigación cualitativa investiga cómo y por qué las personas se comportan de
cierta manera. Abarca una amplia gama de enfoques y técnicas, muchas se han
desarrollado a partir de diferentes disciplinas (antropología, filosofía, sociología y
psicología). Es importante que esta disciplina sea adoptada por la nutrición.

b. Una característica importante de una realidad construida socialmente es el


reconocimiento de que los investigadores tienen una relación con el tema que están
estudiando que imposibilita las mediciones objetivas.

Referencias:

Jaramillo Echeverri, Luis Guillermo (2003). ¿Qué es Epistemología? . Cinta de Moebio, (18),0.[fecha de
Consulta 17 de Septiembre de 2021]. ISSN: . Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?
id=10101802

Cardenas, D. (2016). What is clinical nutrition? Understanding the epistemological foundations of a


new discipline. Clinical Nutrition ESPEN, 11, e63–e66.doi:10.1016/j.clnesp.2015.10.001

Swift, J. A., & Tischler, V. (2010). Qualitative research in nutrition and dietetics: getting started. Journal of
human nutrition and dietetics : the official journal of the British Dietetic Association, 23(6), 559–
566. https://doi.org/10.1111/j.1365-277X.2010.01116.x

(No se ha leído la publicación)

Cadena: Foro 1 Fecha de 17 de septiembre de 2021 12:38


Publicación: RE: Foro 1 publicación:
Autor: Estado: Publicado
DANNY DE JESUS TINEO SANCHEZ

Saludos compañera Samadhi,


Interesante información la que nos compartes, solo me gustaría con
todo respecto agregar a modo de aportación alguna información extra
con relación a la investigación en el ámbito de ciencias de la salud y las
dimensiones que involucra.
Estas son tres:
Dicho de esta manera, las condiciones biológicas del receptor o del
proceso de salud o enfermedad individual y poblacional, ya sea del
entorno rural o urbano y de la clase social a la que pertenezca, su
identidad propia como consecuencia del entorno social o cultural, son
partes holísticas del sujeto que es su carta de presentación, de modo
tal, que cualquiera que sea su esfera socia a la que pertenezca, serán
los factores que determinan su desarrollo individual y social como ser
humano. (Artiles,2008)
Por otra parte, las técnicas de investigación científica se pude clasificar
en cuantitativas o cualitativas, la primera tiene una relación intrínseca
con el carácter de la magnitud, las técnicas que se emplean están muy
vinculadas con las ciencias naturales. Dónde la forma de recolección de
información cuantitativa permite aplicarla a grades masas de
población,en contraste, los métodos de carácter cualitativos resultan ser
más específico o puntuales y con una extensión más
pequeña. (Artiles,2008)
En ese sentido, la investigación cualitativa no es alternativa a la
investigación cuantitativa. De modo tal, que permite penetrar en los
fenómenos relacionados a la salud, con un grado de complejidad que
resultada ser indispensable para ser abordados de manera científica.
(Artiles,2008)

Referencias:
Artiles, L. (2008). Metodología de la Investigación para las Ciencias de

la Salud. Cuba: Editorial Ciencias Médicas

(No se ha leído la publicación)

Cadena: Foro 1 Fecha de 17 de septiembre de 2021 11:52


Publicación: RE: Foro 1 publicación:
Autor: Estado: Publicado
MIREILLEE QUINTERO ARAUZ

Discusión sobre epistemología y métodos epistemológicos


Importancia de la epistemología en los estudios cualitativos de la Nutrición Clínica

Los estudios cualitativos investigan el cómo y el por qué las personas se comportan de cierta manera.
Por su parte la epistemología se refiere a una rama de la filosofía que se ocupa de la teoría del
conocimiento. (Swift y Tischler, 2010).

Creswell (1998) sugiere que hay tres supuestos principales que sustentan la investigación cualitativa
relacionada con: (i) ontología; (ii) epistemología; y (iii) metodología. Propone que, en términos
generales, la investigación cualitativa tiende a: (i) tener una ontología relativista; (ii) ubicarse en una
epistemología que abrace la subjetividad; y (iii) favorecer diseños de investigación basados ​en
razonamientos inductivos

De acuerdo con su posición ontológica relativista, el investigador podría tener una posición epistémica
en la que no intenta producir hallazgos objetivos, sino que abraza la subjetividad. Él / ella puede ver
la subjetividad como algo crucial para esta investigación en particular porque reconoce que diferentes
individuos experimentarán el "mismo" entorno de manera diferente. (Swift and Tischler, 2010).

Por lo que seleccionar un método de investigación que incluya la fenomenología, donde la


experiencia se separa de la realidad, interpretando de forma individual a cada individuo permitiría
obtener resultados con menos sesgos.

Los investigadores tendrán inevitablemente una relación con la materia o el sujeto que están
estudiando, por lo tanto sería casi imposible una opinión con objetividad y no con subjetividad.

Por tanto, el investigador cualitativo debe ser reflexivo; Reconocer su papel en el proceso de
investigación a través del autoexamen crítico.

Según menciona Swift (2010) en su revisión “una técnica cualitativa apropiada sería el Análisis
Fenomenológico Interpretativo (API), (...) La API tiene sus raíces en la fenomenología, es decir, se
preocupa por la experiencia vivida por los individuos y cómo le dan sentido a esa experiencia. Adopta
una doble posición hermenéutica, lo que significa que pone en primer plano la posición reflexiva del
investigador que da sentido a las experiencias del participante.

Conocer el origen de la Nutrición clínica nos permite ver de forma clara que cad individuo puede
responder de una manera diferente a la nutrición.
Elegir un método correcto para investigar algún tema de esta ciencia clínica será de vital importancia
para obtener resultados objetivos.

Bibliografía:

1. Swift,J.A., Tischler, V. (2010). Qualitative research in nutrition and dietetics: getting started. The
British Dietetic Association Ltd. 2010 J Hum Nutr Diet, 23, pp. 559–566.

2. Cárdenas,D. (2016). What is clinical nutrition? Understanding the epistemological foundations of a


new discipline. Clinical Nutrition ESPEN(11). 63-66.

(Se ha leído la publicación)

Cadena: Foro 1 Fecha de 17 de septiembre de 2021 1:37


Publicación: RE: Foro 1 publicación:
Autor: Estado: Publicado
DANNY DE JESUS TINEO SANCHEZ

Saludos compañera Valeria,

Me ha parecido muy interesante la información que nos compartes en

este foro, solo me gustaría a modo de aportación con mucho respecto

agregar, algunos objetivos o característica de la investigación

cualitativa, que son implementadas por el Centro de Revisión y Difusión

(CRD), las cuales son tomadas en cuenta en la revisión de la evidencia

cuantitativa a la hora de tomar daciones en el desarrollo de las políticas

en las prácticas sanitarias.


Referencias:
Swift,Tischler, J, V. (2010). Qualitative research in nutrition and
dietetics: getting started. Journal of Human Nutrition and Dietetics,
(23), pp. 559–566.

(No se ha leído la publicación)

Cadena: Foro 1 Fecha de 17 de septiembre de 2021 0:38


Publicación: RE: Foro 1 publicación:
Autor: Estado: Publicado
SAMADHI YAHELY CABAÑAS

Hola Valeria. Saludos.


Me permito agregarte lo sieguiente:
La nutrición clínica se puede definir tanto como una ciencia empírica y como arte. Co
fisiología. como ciencia autonoma se puede definir como "una relativa independencia
métodos y desarrollo teórico ”
Te menciono a continuación las características sociológicas de la nutrición clínica ant

Un núcleo de investigadores: ESPEN Grupos de interés especial, etc.


Canales de comunicación comunes: Clinical Nutrition Journal, Revista
Americana de Nutrición Clínica, etc. Conferencias, reuniones, etc: congreso
ESPEN, congreso ASPEN, etc.
Asociaciones o instituciones a nivel nacional y / o internacional: SFNEP
Francia, SBNC Bélgica, DGEM Alemania, etc.
La existencia de planes de estudio de enseñanza y formación, además de
cursos que se brindan en universidades o colegios, o se ofrecen como cursos
comerciales para omercio e industria: curso LLL ESPEN, Adriatic Club of
Clinical Nutrition (ACCN), etc.

REFENCIA
REFENCIA
Cárdenas D. (2016). What is clinical nutrition? Understanding the epistemological
foundations of a new discipline. Clinical nutrition ESPEN, 11, e63–e66

(No se ha leído la publicación)

Cadena: Foro 1 Fecha de 17 de septiembre de 2021 0:18


Publicación: RE: Foro 1 publicación:
Autor: Estado: Publicado
SAMADHI YAHELY CABAÑAS

Hola Estimado Víctor enriqueciendo tu aportación te comento.

Segun Crocker et, al. (2012) de acuerdo al nuevo contexto complejo


derivado del desarrollo de la tercera revolución científico tecnológica, la
globalización y la sociedad del conocimiento, lo recomendable es formar
licenciados en nutrición y alimentos, así como dietistas, con un enfoque
interparadigmático que integre la visión clínico biológica, multicausal,
económico-política, sociocultural y ecológica. Ello implica apropiarse de
las nuevas perspectivas de los campos disciplinares de la nutrición y de
los alimentos.
El desarrollo en la formación del nutriólogo a escala nacional e
internacional debe incluir el análisis y seguimiento del desarrollo de las
epistemologías y los paradigmas del campo disciplinar de la nutrición y
los alimentos y no sólo de los campos profesionales, los estudios del
mercado laboral y las necesidades sociales, que permita un abordaje
integral de las necesidades y demandas de formación de licenciados en
nutrición y alimentos.
Por lo anterior me permito agregarte el siguente cuadro sobre los paradigmas
del proceso alimenticio, como ya mencionaba los cuales es un proceso
complejo pero totalmemte aplicable a la Epiestemiologia postmoederna, así
como a la nutricion clínica.
REFERENCIA:

Crocker, Hunot, Moreno, López, González (2012) Epistemologías y paradigmas de los


campos disciplinares de la nutrición y los alimentos en la formación de nutriólogos.
Análisis y propuestas para el desarrollo curricular. Revista de Educación y Desarrollo.
Revista de Educación y Desarrollo, 21. Abril-junio de 2012.

(No se ha leído la publicación)

Cadena: Foro 1 Fecha de 16 de septiembre de 2021 23:24


Publicación: RE: Foro 1 publicación:
Autor: Estado: Publicado
SAMADHI YAHELY CABAÑAS

Discusión sobre epistemología y


métodos epistemológicos

1. ¿Qué es la epistemología?
Según Ceberio y Watzlawick (1998), "el término epistemología deriva del
griego episteme que significa conocimiento, y es una rama de la filosofía que se
ocupa de todos los elementos que procuran la adquisición de conocimiento e
investiga los fundamentos, límites, métodos y validez del mismo".
Para otros autores, la epistemología es aquella parte de la ciencia que tiene
como objeto (no el único) hacer una senda por la historia del sujeto respecto a la
cimentación del conocimiento científico; es decir, la forma cómo éste ha
objetivado, especializado y otorgado un status de cientificidad al mismo; pero a
su vez, el dogma que goza este tipo de conocimiento por parte de la sociedad
científica.
Es aquella epistemología que estudia el origen de las ciencias; que investiga
cómo el ser humano ha transformado o comprendido su entorno por la vía de
métodos experimentales o interpretativos en el apetito o necesidad de explicar
fenómenos en sus causas y en sus esencias.

1. ¿Cuáles son las características epistemológicas de la


nutrición clínica según el artículo de Diana Cárdenas?

La nutrición clínica se puede definir tanto como una ciencia empírica y como
arte. Tiene autonomía (es decir, proceso de una ciencia que se diferencia de
otras disciplinas) se puede definir como "una relativa independencia de otras
disciplinas relacionadas, incluyendo tanto características "sociológicas", como
la existencia de grupos de investigación y asociaciones, como características
"epistemológicas", como métodos y desarrollo teórico.
Las teorías de la nutrición clínica se aplican a través de la práctica de cuidado
nutricional. El cuidado nutricional es un proceso global que incluye cribado,
diagnóstico, tratamiento, seguimiento y auditoría en todos tipos de instalaciones
de atención (hospital, hogares de ancianos y comunidad). Esto lleva a
considerar la nutrición clínica en el ámbito de la interacción paciente-proveedor
de atención médica en oposición a la interacción entre el órgano y el medio
ambiente característica de la nutrición humana ciencia. Esto tiene efectos
biológicos, sociológicos y éticos.
Características epistemológicas son 4 según lo mencionado en el artículo:
Un objeto de investigación separable: El nutriente artificial.
Métodos separados para investigaciones empíricas: Enfoque de
fármaconutrientes; metodología trazadora, etc.
Desarrollo de una teoría independiente o invención de una nueva teoría:
Concepto de nutrientes artificiales, principios de nutrición enteral y
parenteral, etc.
Un aparato conceptual común: desnutrición, desnutrición relacionada con
enfermedades, inmunonutrientes, etc.

1. La importancia de la epistemología para la investigación


cualitativa en nutrición clínica.
La investigación cualitativa es particularmente relevante para la investigación
en salud que investiga el comportamiento y las relaciones humanas, ya,
investiga cómo y por qué la gente se comporta de cierta manera hacia los
alimentos; en nutrición clínica estudia la relación del ser humano y las causas
sociales que se relacionan con los trastornos alimenticios.
Gran parte del trabajo realizado en dietética y promoción de la salud nutricional
tiene como objetivo cambiar la conducta alimentaria de las personas para
mejorar su salud. La investigación cualitativa podría verse mejor como un
término general; abarca una amplia gama de enfoques y técnicas, muchas de las
cuales se han desarrollado a partir de diferentes disciplinas, como la
antropología, la filosofía, la sociología y la psicología (Giles, 2002; Denzin y
Lincoln, 2005).

REFERENCIAS
Morales, S. (2019) ¿Qué es la epistemología y para qué le sirve al científico? Recuperado el 6 de
septiembre de 2021 de, https://cienciasdelsur.com/2019/07/04/que-es-la-epistemologia-y-para-que-le-
sirve-al-cientifico/
Arias Monje Mónica (2017) Epistemología, Ciencia y Educación Científica: premisas, cuestionamientos
y reflexiones para pensar la cultura científica. Revista Electrónica “Actualidades Investigativas en
Educación” Volumen 17 Número 3, Año 2017. https://www.scielo.sa.cr/pdf/aie/v17n3/1409-4703-
aie-17-03-00774.pdf
Jaramillo, L. (2003) ¿Qué es Epistemología? Social Science Epistemology Journal. Cinta moebio 18:
174-178
Icart, Ignasi., Blanch, Antoni. (2001). Epistemología y cibernética. Papers. Revista de sociologia;
Núm.: 65 Miscel·lani. Recuperado el 6 de septiembre de 2021 de 65. 10.5565/rev/papers/v65n0.1705.
Cárdenas D. (2016). What is clinical nutrition? Understanding the epistemological foundations of a new
discipline. Clinical nutrition ESPEN, 11, e63–e66.
Swift, J. A., & Tischler, V. (2010). Qualitative research in nutrition and dietetics: getting
started. Journal of human nutrition and dietetics : the official journal of the British Dietetic
Association, 23(6), 559–566.

(No se ha leído la publicación)

Cadena: Foro 1 Fecha de 16 de septiembre de 2021 22:44


Publicación: RE: Foro 1 publicación:
Autor: Estado: Publicado
VICTOR RAMIRO RAMIREZ HUERTA

Hola compañera como aportacion a tu investigación


En el caso de la investigación cualitativa es la que se usa ya investiga cómo y por
qué las personas se comportan de cierta manera, a partir de diferentes disciplinas,
como la antropología, la filosofía, la sociología y la psicología, que pueden explicar
el comportamiento del ser humano, en este caso frente a la alimentación.
La dietética podría así mismo ser cualitativa en cuanto a las características
organolépticas de los alimentos, evaluación del consumo de alimentos no en
cantidad sino en percepción de alimentos,de acuerdo a los gustos y preferencias de
los individuos, lo que nuevamente nos llevaría a encontrarnos con la piscología y
antropología para definir el porqué de la escogencia.
Bibliografía
Morales, S. (2019) ¿Qué es la epistemología y para qué le sirve al científico?

(No se ha leído la publicación)

Cadena: Foro 1 Fecha de 16 de septiembre de 2021 22:39


Publicación: RE: Foro 1 publicación:
Autor: Estado: Publicado
VICTOR RAMIRO RAMIREZ HUERTA

Hola compañera para complementar un poco tu investigación

Hay tres principales motivos que sustentan la investigación cualitativa en la relación


con:
Ontología relativista: considera que la realidad se construye socialmente, la
forma en que se percibe el mundo y los pensamientos de una persona están
influenciados por factores sociales como cultura, historia y lenguaje.
Epistemología
MetodologíaBibliografía
Morales, S. (2019) ¿Qué es la epistemología y para qué le sirve al científico?

(No se ha leído la publicación)

Cadena: Foro 1 Fecha de 16 de septiembre de 2021 22:27


Publicación: RE: Foro 1 publicación:
Autor: Estado: Publicado
VICTOR RAMIRO RAMIREZ HUERTA

EPISTEMOLOGÍA
La epistemología es el área de la filosofía que investiga los fundamentos y los límites
del conocimiento humano,tiene como objetivo caracterizar las ciencias existentes
para evaluar su valor particular para decidir si tienen derecho a acercarse al ideal de
un conocimiento comprobable y genuinamente justificado.

Para Ceberio y Watzlawick (1998), "el término epistemología deriva del griego
episteme que significa conocimiento, y es una rama de la filosofía que se ocupa de
todos los elementos que procuran la adquisición de conocimiento e investiga los
fundamentos, límites, métodos y validez del mismo".

Para Piaget, la definicion de epistemología era considerada como el estudio del


pasaje de los estados de menor conocimiento a los estados de un conocimiento más
avanzado, preguntándose Piaget, por el cómo conoce el sujeto (como se pasa de un
nivel de conocimiento a otro),la pregunta es más por el proceso y no por lo "qué es"
el conocimiento en sí" (Cortes y Gil 1997).

Las caracteristicas epistemológicas de la nutrición clínica se basa en la


epistemología historica que busca dar respuesta a 3 preguntas fundamentales las
cuales son las siguientes:

1. ¿Cómo se estableció la nutrición clínica?


2. ¿Cuál es el objeto y ámbito de esta ciencia?
3. ¿Qué es la nutrición clínica?

Fue hasta 1830 que William Prout, dijo que no había 1 solo nutriente, sino una
variedad de nutrientes (grasas, carbohidratos y proteínas) en los alimentos.
Durante los siguientes cien años la historia de la ciencia de la nutrición estuvo
marcada por el descubrimiento de la mayoría de los nutrientes y de su fisiología
especifica.

En el siglo XIX los administradores de los hospitales reconocieron que la nutrición


podría reducir la duración de la estancia de los pacientes en el hospital, acelerar la
convalecencia, evitar la rehospitalización y reducir el coste de los cuidados.
Las caracteristicas epistemológicas son las siguientes:

Un objeto de investigación separable

Método separados para investigaciones empíricas

Desarrollo teórico independiente o la invención de una nueva teoría

Un aparato conceptual común

La importancia de la investigación cualitativa en nutrición y dietética no se limita a la


conducta alimentaria.

Los Principales datos de la investigación cualitativa pueden ser teóricamente


generalizables, es decir los resultados pueden utilizarse para desarrollar conceptos,
comprender fenómenos y propuestas teóricas relevantes para otros entornos y otros
grupos de individuos.

El centro de difusión y revisión(CDR) del instituto Nacional de Investigación


Sanitaria, dice que la investigación cualitativa ayuda a garantizar que las revisiones
de las pruebas cuantitativas de máximo valor en los procesos de toma de decisiones
que orientan el desarrollo de la política y la practica sanitaria ya que:
Dan forma a las cuestiones de importancia para los usuarios finales.
Investigan los mecanismos que subyacen la ineficiencia
Explican los resultados heterogéneos
Identifican los factores que influyen en la aplicación de intervenciones.
Describen las experiencias de las personas que reciben la intervención
Detalla las evaluaciones subjetivas de los participantes sobre los resultados.
En el caso de la investigación cualitativa investiga cómo y por qué las personas se
comportan de cierta manera, a partir de diferentes disciplinas, como la antropología,
la filosofía, la sociología y la psicología, que pueden explicar el comportamiento del
ser humano, en este caso frente a la alimentación.
La dietética podría así mismo ser cualitativa en cuanto a las características
organolépticas de los alimentos, evaluación del consumo de alimentos no en
cantidad sino en percepción de alimentos,de acuerdo a los gustos y preferencias de
los individuos, lo que nuevamente nos llevaría a encontrarnos con la piscología y
antropología para definir el porqué de la escogencia.
Para mostrar este tipo de investigación cualitativa suele utilizarse diagramas
comparativos por sectores o pictogramas, donde muestran información igual de
valiosa a la cuantitativa.
En la salud pública, los investigadores utilizan métodos cualitativos para explorar,
describir y explicar las percepciones, creencias y experiencias sobre enfermedades,
dolencias crónicas, condiciones de salud o riesgos desde la perspectiva de los
pacientes, cuidadores, profesionales de salud,en conclusión, es más usada en
investigación social.

Hay tres principales motivos que sustentan la investigación cualitativa en la relación


con:
Ontología relativista: considera que la realidad se construye socialmente, la
forma en que se percibe el mundo y los pensamientos de una persona están
influenciados por factores sociales como cultura, historia y lenguaje.
Epistemología
Metodología

Se propone que en términos generales la investigación cualitativa tiende a:


Tener una ontología
Situarse en una epistemología
Favorecer los diseños de investigación basados en el razonamiento
Bibliografía

Jaramillo L (2003) ¿Qué es la epistemología? Mi mirar epistemológico y el progreso


de la ciencia. Cinta Moebio 18: 174-178.
Cárdenas D. (2016) What is Clinical Nutrition? Understanding the epistemological
foundations of a new discipline. Clinical Nutrition ESPEN 11- e66.
J.A. Swift, V, Tischler (2010) Qualitative research in nutrition and dietetics getting
started. Journal of Human Nutrition and Dietetics
Morales, S. (2019) ¿Qué es la epistemología y para qué le sirve al científico?

(Se ha leído la publicación)

Cadena: Foro 1 Fecha de 16 de septiembre de 2021 22:22


Publicación: RE: Foro 1 publicación:
Autor: Estado: Publicado
NORMA AIDA BETANCOURT PLATA

1. ¿Qué es la epistemología?
Es una rama de la filosofía cuyo objeto de estudio primordial es el conocimiento y se
encarga de resolver problemas relacionados con circunstancias psicológicas,
históricas y sociológicas. Es el estudio del conocimiento científico, lo cual
comprende el análisis de sus conceptos más importantes como validez, objetividad,
verdad, fiabilidad, método, teoría, hipótesis, evidencia y ley, entre otros.
Los precursores de la epistemología fueron Perménides y Platón y la episteme,
como era denominada, se definía como un conocimiento reflexivo que debía ser
perfilado con rigor.
Para Piaget, considerado el padre de la epistemología genésica, la teoría del
conocimiento se clasifica en: Epistemologías metacientíficas (cuantittiva),
Epistemologías paracientíficas (cualitativa) y Epistemologías científicas donde estas
últimas se basan en la explicación del conocimiento científico.
Pero, en la actualidad, los tipos de epistemología son: regionales, de la lógica, de la
física, de la psicología, de la sociología, de la economía, normativa, tradicional,
moderna y contemporánea, siendo ésta la que “se basa en la mirada actual fundada
en la práctica y la experiencia”. (De León, 2017).
Así, cuando hacemos epistemología de la medicina, la biología o la sociología,
básicamente estamos examinando cómo tales disciplinas estudian sus objetos para
producir conocimiento científico; es por ello que la epistemología no solo le sirve al
filósofo, sino también al científico.
2. ¿Cuáles son las características epistemológicas de la nutrición clínica
según el artículo de Diana Cardenas?
“Las disciplinas como la nutrición, tienen campos de conocimiento propios, en esta
caso, es el estudio de los fenómenos nutricionales que se producen a nivel celular
en el individuo, pero necesitan las metodologías de otras ciencias como las
biológicas, y las matemáticas para estudiar su objeto de estudio (Crocker 2012, pp
51)”
Así la epistemología de la nutrición es la parte filosófica que estudia y analiza
aquello relacionado con el campo de la nutrición y, de acuerdo con el artículo
Cárdenas (2016), las características epistemológicas de la nutrición son:
*Un objeto de investigación: el nutriente artificial, objeto de investigación desde
Aristóteles.
*Métodos separados para investigaciones empíricas: el enfoque de
farmaconutrientes; metodología, etc.
*Desarrollo teórico independiente o invención de una nueva teoría: concepto de
nutrientes artificiales, principios de nutrición parenteral y enteral, etc.
*Un aparato conceptual común: desnutrición, desnutrición relacionada con
enfermedades, inmunonutrientes, etc.
Crocker R, Hunot C, Moreno L, López P y González M. (2012). Epistemologías y paradigmas de la nutrición y
los alimentos en la formación de los nutriólogos. Análisis y propuestas para el desarrollo curricular. Rev Educ
Desa; (9)21, pp 56

3. La importancia de la epistemología para la investigación cualitativa en


nutrición clínica. Revisar artículo de Swift y Tischler (2010).
Swift refiere que el campo de la investigación cualitativa en salud cobra mayor
impulso cada vez al tiempo que se reconoce debe ser parte vital de los procesos de
toma de decisiones en torno al desarrollo de las políticas y prácticas de salud.
De manera puntual, la investigación cualitativa investiga cómo y por qué los
individuos se comportan de determinada manera a partir de diferentes disciplinas
como la antropología, la filosofía, la sociología y la psicología, las cuales pueden
explicar el comportamiento del ser humano, en este caso, respecto a la
alimentación. (Swift, 2010)
Pero la dietética podría también ser cualitativa por las características organolépticas
de los alimentos, evaluación del consumo de alimentos no en cantidad sino en
percepción de alimentos de acuerdo con los gustos y preferencias de las personas,
lo cual redundantemente nos relaciona con la piscología y antropología para definir
el porqué de la escogencia.

-De León R. (2017, marzo). Clases de epistemología. Revista educativa


CursosOnlineWeb.com. Equipo de redacción profesional.
https://cursosonlineweb.com/epistemologia.html
-Acevedo C, Porro S y Andúriz A. (2013). Concepciones epistemológicas,
enseñanza y aprendizaje en la clase de ciencias. TED; 34, pp. 29-46
http://www.scielo.org.co/pdf/ted/n34/n34a03.pdf
-Morales S. (2019, 4 de julio). ¿Qué es la epistemología y para qué le sirve al
científico?. Ciencia del Sur La evidencia sale a la Luz.
https://cienciasdelsur.com/2019/07/04/que-es-la-epistemologia-y-para-que-le-sirve-
al-cientifico/
-Crocker R, Hunot C, Moreno L, López P y González M. (2012). Epistemologías y
paradigmas de la nutrición y los alimentos en la formación de los nutriólogos.
Análisis y propuestas para el desarrollo curricular. Rev Educ Desa; (9)21, pp. 49-57.
https://www.cucs.udg.mx/revistas/edu_desarrollo/anteriores/21/021_Crocker.pdf
-Cárdenas D. (2016) What is Clinical Nutrition? Understanding the epistemological
foundations of a new discipline. Clinical Nutrition ESPEN 11- e66.
https://www.researchgate.net/publication/283711893_What_is_clinical_nutrition_Und
erstanding_the_epistemological_foundations_of_a_new_discipline
-Swift J & Tischlet V. (2010). Qualitative research in nutrition and dietetics: getting
started. J Hum Nutr Diet; 23(6), pp. 559-566
https://edisciplinas.usp.br/pluginfile.php/5177370/mod_resource/content/1/data%20c
ollection%20issues.pdf

(No se ha leído la publicación)

Cadena: Foro 1 Fecha de 16 de septiembre de 2021 20:32


Publicación: RE: Foro 1 publicación:
Autor: Estado: Publicado
VALERIA GONZALEZ LOMELI

Epistemología y métodos epistemológicos

La epistemología es una rama de la filosofía que se encarga de la teoría del conocimiento. Tiene
como objetivo caracterizar las actuales ciencias y evaluar su valor, es decir, decidir si pueden
aproximarse al ideal de un conocimiento ya comprobado y justificado. Para esto, la epistemología
describe cómo una determinada disciplina científica proporciona y desarrolla sus teorías y mide el
valor lógico y cognitivo de tales teorías (Cardenas, 2016).

Según Jaramillo (2003), para otros autores, la epistemología es aquella parte de la ciencia que tiene
como objetivo analizar la historia del sujeto respecto a la construcción del conocimiento científico; es
decir, cómo éste ha objetivado, especializado y otorgado un status de cientificidad al mismo; pero a
su vez, el reconocimiento que goza este tipo de conocimiento por parte de la comunidad científica. Es
aquella epistemología que estudia la génesis de las ciencias; que examina cómo el ser humano ha
transformado o comprendido su entorno por la vía de métodos experimentales o hermenéuticos en el
deseo o necesidad de explicar fenómenos en sus causas y en sus esencias.

La autora Diana Cardenas, se basó en la metodología de la epistemología histórica, para poder


responder cómo se estableció la nutrición clínica, cuál sería el objeto y el dominio de esta ciencia y
qué es la nutrición clínica.
La nutrición clínica puede definirse como dos cosas: una ciencia empírica autónoma y como un arte.
Como ciencia empírica interactúa con otras ciencias biológicas como la bioquímica, la farmacología y
la fisiología. La autonomía puede definirse como una relativa independencia de otras disciplinas
relacionadas, que incluye tanto características sociológicas, como la existencia de grupos de
investigación y asociaciones, como características epistemológicas, como métodos separados y
desarrollo de teorías. Como arte (práctica), los principios científicos y las teorías de la nutrición clínica
se aplican a través de la práctica del cuidado nutricional.
Características epistemológicas de la nutrición clínica:

Un objeto de investigación separable: el nutriente artificial


Métodos separados para investigaciones empíricas
Desarrollo de una teoría independiente o invención de una nueva teoría
Un aparato conceptual común: desnutrición, desnutrición relacionada con enfermedades,
inmunonutrientes, etc.

En la investigación cualitativa de nutrición clínica, la epistemología juega un papel importante. La


alimentación tiene múltiples funciones en la vida de una persona y la investigación cualitativa ayuda
a lidiar con esta complejidad porque investiga cómo y por qué las personas se comportan de cierta
manera.
Tischler menciona que se sugiere que existen tres principios que sustentan la investigación
cualitativa relacionados con ontología, epistemología y metodología. Por lo tanto, un investigador con
una posición ontológica relativista podría tener una posición epistémica en la que no intenta producir
hallazgos objetivos, sino que abraza la subjetividad. Entonces, en vez de intentar filtrar y controlar las
fuentes de sesgo, se puede reflexionar sobre ellas y se agradecerá que añadan un contexto de vital
importancia.
A pesar de que enriquezcan los datos de investigación, reconocer y trabajar con la subjetividad se
puede prestar a pensar que los investigadores no son científicos. Sin embargo, se sostiene
firmemente que la calidad de la investigación cualitativa debe ser criticada con el mismo rigor que
cualquier otro tipo de investigación.
Se puede ver la subjetividad como algo crucial para la investigación porque reconoce que diferentes
individuos experimentarán el mismo entorno de manera diferente. De esta forma, el investigador
reflexionará sobre los factores que podrían influir en la experiencia de los participantes, así como
también del impacto de sus propios puntos de vista y de sus propios valores.

Cardenas, D. (2016). What is clinical nutrition? Understanding the epistemological foundations of a


new discipline. Clinical Nutrition ESPEN. http://dx.doi.org/10.1016/j.clnesp.2015.10.001
Jaramillo, L. (2003). ¿Qué es Epistemología? Cinta de Moebio. 18 (0). Chile.
https://www.redalyc.org/pdf/101/10101802.pdf
Swift, A. & Tischler, V. (2010). Qualitative research in nutrition and dietetics: getting started. Journal of
Human Nutrition and Dietetics. ( pp. 559–566) doi:10.1111/j.1365-277X.2010.01116.x

(No se ha leído la publicación)

Cadena: Foro 1 Fecha de 16 de septiembre de 2021 19:21


Publicación: RE: Foro 1 publicación:
Autor: Estado: Publicado
MON RODRIGUEZ IZQUIERDO

Hola compañero complementado un poco tu aportación considero que otras


características epistemológicas de la nutrición clínica son conocer los orígenes de la
misma tal como se menciona en el articulo de Diana Cárdenas, te comparto algunas
que se me hicieron muy interesantes:
Identificamos como el principal hecho clave la transformación primaria del concepto
de “nutriente” lograda como resultado del progreso y expansión del conocimiento
médico y nutricional humano. De hecho, el concepto de nutriente evolucionó en la
segunda mitad del siglo XX hasta el punto de entenderse como un médico o artificial
nutriente capaz de alimentar al paciente enfermo mientras enfrenta nuevos desafíos
y se adapta a las prácticas médicas en evolución (es decir, nuevos medicamentos,
técnicas quirúrgicas, tecnología e instalaciones). Por tanto, la clave para
comprender los orígenes de la nutrición clínica es examinar las causas de su
transformación en las últimas décadas del siglo XX.
La primera idea conceptual de la palabra "nutriente" se puede encontrar en la
biología de Aristóteles. En efecto, para Aristóteles existía una sustancia extraída de
los alimentos que después de convertirse en sangre podía convertirse en cualquier
parte del cuerpo. Esta noción evolucionó en el siglo XVIII después de la revolución
química provocada por las obras de Antoine-Laurent Lavoisier, Joseph Priestley y
Carl Scheale, que demostraron la verdadera naturaleza del oxígeno y el proceso de
oxidación. Sin embargo, a lo largo del siglo XVIII, como en la Antigüedad, se
consideraba que la comida estaba constituida por una sustancia universal única
llamado el "nutriente". De hecho, la palabra nutriente, del latín nutrimentumcualquier
sustancia alimenticia que sirva de nutrición), fue definida en 1854 por el doctor
Lucien Corvisart como una "sustancia alimenticia asimilable directamente"
La forma de alimentar a los enfermos cambió con la aparición de los hospitales
modernos en Europa. El nuevo diseño de los hospitales, introducido por los cambios
políticos y sociales que se produjeron después de la Revolución Francesa en el
siglo XIX, fue más allá de la noción de un hospicio para los pobres
De hecho, los administradores del siglo XIX reconocieron que la nutrición en el
entorno clínico era importante: la nutrición podría reducir la duración de la estadía
de los pacientes en el hospital, acelerar la convalecencia, prevenir la
rehospitalización y disminuir el costo de la atención.

Referencias

Cárdenas D. (2016) What is Clinical Nutrition? Understanding the


epistemological foundations of a new discipline. Clinical Nutrition ESPEN 11-
e66.

(No se ha leído la publicación)

Cadena: Foro 1 Fecha de 16 de septiembre de 2021 19:11


Publicación: RE: Foro 1 publicación:
Autor: Estado: Publicado
MON RODRIGUEZ IZQUIERDO

1.- ¿Qué es la epistemología?

La epistemología es el área de la filosofía que investiga los fundamentos y los

límites del conocimiento humano. Tiene como objetivo caracterizar las ciencias
existentes para evaluar su valor

la epistemología describe cómo una determinada disciplina científica proporciona y


desarrolla sus teorías y mide el valor lógico y cognitivo de tales teorías. En nuestro
estudio, nos basamos en el enfoque francés, especialmente en la metodología de la
“epistemología histórica

2.- ¿Cuáles son las características epistemológicas de la nutrición clínica


según el artículo de Diana Cardenas? (Ref. Cardenas, D. (2016). Clinical
Nutrition ESPEN, 11, e63-e66).

Un objeto de investigación separable: el nutriente artificial


Métodos separados para investigaciones empíricas: enfoque de
farmaconutrientes; metodología trazador, etc.
Desarrollo de una teoría independiente o invención de una nueva teoría:
concepto de nutrientes artificiales, principios de nutrición parenteral y enteral,
etc.
Un aparato conceptual común: desnutrición, desnutrición relacionada con
enfermedades, inmunonutrientes, etc

3.- La importancia de la epistemología para la investigación cualitativa en


nutrición clínica. Revisar artículo de Swift y Tischler (2010).

Hay diferentes ideas sobre cómo se puede producir el conocimiento (es decir,
diferentes posiciones epistémicas). La epistemología se refiere a una rama de la

filosofía que se ocupa de la teoría del conocimiento. Como se describió

anteriormente, una característica importante de una realidad construida socialmente


es el reconocimiento de que los investigadores tienen inevitablemente una relación

con el tema que están estudiando que imposibilita las mediciones objetivas. Por lo

tanto, un investigador con una posición ontológica relativista podría tener una
posición epistémica en la que no intenta producir hallazgos objetivos, sino que

abraza la subjetividad (Ezzy, 2001). Por lo tanto, en lugar de intentar filtrar y


controlar las fuentes de sesgo, como el género y los antecedentes profesionales del

investigador, se reflexionaría sobre ellos y se agradecería que agreguen un contexto

de vital importancia. Por tanto, el investigador cualitativo debe ser reflexivo;


reconocer su papel en el proceso de investigación a través del autoexamen crítico

(Mason, 2002; Draper & Swift, 2010). Estudiar los fenómenos sociales en entornos

naturales y de la vida real en lugar de que las situaciones experimentales, ideales


ayuda a los investigadores a afirmar que están siendo fieles a la naturaleza del
fenómeno que se investiga (Bryman, 2004). Aunque aumenta la riqueza de los

datos, reconocer y trabajar con la subjetividad puede llevar a que los investigadores

sean acusados de no ser científicos y anecdóticos (Abusabha y Woelfel, 2003). Sin


embargo, se sostiene firmemente que la calidad de la investigación cualitativa debe

ser criticada con el mismo rigor que cualquier otro tipo de investigación, aunque con

criterios adecuados (Seale, 1999; Pilnick y Swift, 2010).

Referencias

Cárdenas D. (2016) What is Clinical Nutrition? Understanding the


epistemological foundations of a new discipline. Clinical Nutrition ESPEN 11-
e66.
J.A. Swift, V, Tischler (2010) Qualitative research in nutrition and dietetics
getting started. Journal of Human Nutrition and Dietetics
Jaramillo L (2003) ¿Qué es la epistemología? Mi mirar epistemológico y el
progreso de la ciencia. Cinta Moebio 18: 174-178.

(No se ha leído la publicación)

Cadena: Foro 1 Fecha de 16 de septiembre de 2021 18:01


Publicación: RE: Foro 1 publicación:
Autor: Estado: Publicado
ITZEL OFELIA TRINIDAD ROBLES

Buen día compañera como bien sabemos al adquirir nuevos conocimientos


debemos de seleccionar el método más adecuado que nos permita conocer la
realidad, de esto se deriva dos métodos cualitativo y cuantitativo.
Taylor y Bogdan (1996), mencionan que la metodología cualitativa a diferencia de la
cuantitativa consiste en más que un conjunto de técnicas para recoger datos,
indicaron al menos 10 características de las técnicas y métodos cualitativos en
comparación con las cuantitativas:

La investigación cualitativa es inductiva y sigue un diseño de investigación


flexible.
En la metodología cualitativa el investigador ve al escenario y personas en una
perspectiva holística, las personas, escenarios o grupos no son reducidos a
variables, sino vistos como un todo.
Los investigadores cualitativos son sensibles a efectos que ellos mismos
causan sobre las personas que son objeto de estudio.
Los investigadores cualitativos tratan de comprender a las personas dentro del
marco de referencia de ellas mismas.
El investigador cualitativo suspende o aparta sus propias creencias,
perspectivas y predisposiciones.
Para un investigador cualitativo todas las perspectivas son valiosas.
Los métodos cualitativos son humanistas.
Los investigadores cualitativos dan énfasis a la validez en su investigación.
Para el investigador cualitativo todos los escenarios son dignos de estudio.
La investigación cualitativa es un arte.
Cook (1979), señaló que existen dos métodos para la recopilación de datos:
cualitativo y cuantitativo. La distinción más obvia que cabe establecer entre los dos
es que los métodos cuantitativos producen datos numéricos y los cualitativos dan
como resultado información o descripciones de situaciones, eventos, gentes,
acciones recíprocas y comportamientos observados, citas directas de la gente y
extractos o pasajes enteros de documentos, correspondencia, registros y estudios
de casos prácticos. Respecto a toda esta información sigo en mi posición de que
puede sacar una excelente investigación con el método cualitativo respecto al área
de nutrición, anteriormente no había puesto tanto énfasis en esto debido a la poca
información que tenia del tema me enfocaba más en complementar en el método
cuantitativo con el método cualitativo.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS:
Cadena-Iñiguez, Pedro, Rendón-Medel, Roberto, Aguilar-Ávila, Jorge, Salinas-Cruz,
Eileen, Cruz-Morales, Francisca del Rosario de la, & Sangerman-Jarquín, Dora Ma.. (2017).
Métodos cuantitativos, métodos cualitativos o su combinación en la investigación: un
acercamiento en las ciencias sociales. Revista mexicana de ciencias agrícolas, 8(7), 1603-
1617. Recuperado en 16 de septiembre de 2021, de
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-
09342017000701603&lng=es&tlng=es.

(Se ha leído la publicación)

Cadena: Foro 1 Fecha de 16 de septiembre de 2021 12:33


Publicación: RE: Foro 1 publicación:
Autor: Estado: Publicado
DANNY DE JESUS TINEO SANCHEZ

Autor: DANNY DE JESUS TINEO SANCHEZ Fecha: jueves 16 de septiembre de 2021 12H28'
CDT Asunto: RE: Foro 1

1. ¿Qué es la epistemología?
La epistemología se conoce como el área de la filosofía que se encarga de

investigar los fundamentos, así como también los límites del conocimiento

humano, cuyo objetivo principal se centra en caracterizar las ciencias existentes

para así poder evaluarla de manera eficaz, y a su vez poder decidir de manera

particular si tienen derecho a acercarse al ideal. (Cárdenas, 2016)


Por otra parte, según (Jaramillo, 2003). “La epistemología es un punto de vista

desde el cual se puede relacionar las cosas, con los fenómenos, con los

hombres y con los trascendental, aquello que se puede dar en un ámbito

personal y cotidiano, como también se efectúa en campo científico, donde se

reproducen las distintas corrientes y sistemas de pensamiento que resultan ser,

en definitiva, formas de ver el mundo.”

2. ¿Cuáles son las características epistemológicas de la

nutrición clínica según el artículo de Diana Cárdenas?

3.La importancia de la epistemología para la

investigación cualitativa en nutrición clínica. Revisar

artículo de Swift y Tischler (2010).

La investigación cualitativa, estudia el cómo y por qué las personas

suelen tener un comportamiento de una determinada manera.

Además, podemos decir que se podría considerar como un término


paraguas, ya que de una forma amplia puede cubrir diferentes

enfoques y técnicas, muchas de las cuales se ha podido desarrollar a

través de diferentes disciplinas, tales como la antropología, la

filosofía, la sociología y la psicología. (Swift y Tischler, 2010)

En ese sentido, la investigación cualitativa resulta esencialmente de

gran importancia en el ámbito de la investigación sanitaria ya que

estudia el comportamiento y las relaciones humanas, aplicando el

termino cómo y por qué las personas pueden tener un

comportamiento de tal manera. Como ya se sabe el mayor trabajo en

el ámbito de la salud específicamente en el ámbito de la nutrición y

dietética tiene como objetico principal que es poder lograr modificar

los hábitos alimenticios de las personas con el propósito de que

puedan mejorar su salud y eventualmete convertirse en promotores

de buenos hábitos. (Swift y Tischler, 2010)

Por otra parte, The Centre for Reviews and Dissemination, (CRD); en

su postura sobre la investigación cualitativa, colabora y garantiza que

las revisiones de evidencia cuantitativa tengan el mayor valor en los

procesos a la hora de tomar decisiones que guion el desarrollo de la

política en la práctica sanitaria.(Swift y Tischler, 2010)


Dentro de los objetivos que persigue el Centro de Revisión y

Difusión ,(CRD) están:

Referencias Bibliográficas:

-Cárdenas , D. (2016). What is clinical nutrition? Understanding the

epistemological foundations of a new discipline. Elsevier Clinical Nutrition

ESPEN, (11), pp.63-68.

-Crocker , R . (2012). Epistemologías y paradigmas de los campos

disciplinares de la nutrición y los alimentos en la formación de nutriólogos.

Análisis y propuestas para el desarrollo curricular. Revista de Educación y

Desarrollo

-Gutiérrez, R. (2012). Epistemología genética. Rev Psicol Hered, (7), pp.1-2.

Swift,Tischler, J,V. (2010). Qualitative research in nutrition and dietetics:

getting started. Journal of Human Nutrition and Dietetics, (23), pp. 559–566.

-Rodríguez, William. (2007). Epistemología y quehacer

investigativo. Enlace, 4(1), 31-38. Recuperado en 16 de septiembre de 2021,

de http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1690-

75152007000100003&lng=es&tlng=es.

-L. Guillermo Jaramillo . (2003). Que es la epistemología, Mi mirar

epistemiológico y el progreso de la ciencia . Colombia . Cinta de Moebio

Recuperado de https://www.moebio.uchile.cl/18/jaramillo.html
(No se ha leído la publicación)

Cadena: Foro 1 Fecha de 16 de septiembre de 2021 12:30


Publicación: RE: Foro 1 publicación:
Autor: Estado: Publicado
ITZEL OFELIA TRINIDAD ROBLES

Buen día compañera muy buena tu información solo para que tu información sea
mas visual y practica te adjunto un video en el cual nos habla sobre la epistemiología
y ampliando la definición con diferentes autores; Entre los mas conocidos son:
Jean Piaget, la epistemología consiste en el estudio de los sucesivos pasajes del
hombre de niveles menores de conocimiento a otros mayores, considerando al plano
del conocimiento científico como uno más de dichos planos.
Rene descartes desarrollo el método cartesiano, el procedimiento tiene como
finalidad hallar la verdad,basandose en la duda con el fín de obtener el verdadero
conocimiento.
La teoria de Platón consistia en lograr el verdadero conocimiento, el cual se
caracteriza por ser infalible y tener como objeto lo que es real: las Ideas.Parte de la
convicción que ni el conocimiento obtenido mediante la percepción, ni el procedente
de la creencia, son infalibles y que, además, no tienen por objeto el estudio de lo
real. Por eso, no puede ser el verdadero conocimiento.
VIDEO : https://www.youtube.com/watch?v=Tid1kC_-KsU
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS:
Alfredo Marín García.Método cartesiano.recuperado el 16 de septiembre del 2021. en
https://economipedia.com/definiciones/metodo-cartesiano.html
Echeverri J, Guillermo L. ¿Qué es la epistemología? Cinta de Moebio. Santiago. Universidad de
Chile. 2003; 18: 1-7

(Se ha leído la publicación)

Cadena: Foro 1 Fecha de 16 de septiembre de 2021 12:28


Publicación: RE: Foro 1 publicación:
Autor: Estado: Publicado
DANNY DE JESUS TINEO SANCHEZ
1. ¿Qué es la epistemología?
La epistemología se conoce como el área de la filosofía que se encarga de investigar

los fundamentos, así como también los límites del conocimiento humano, cuyo

objetivo principal se centra en caracterizar las ciencias existentes para así poder

evaluarla de manera eficaz, y a su vez poder decidir de manera particular si tienen

derecho a acercarse al ideal. (Cárdenas, 2016)

Por otra parte, según (Jaramillo, 2003). “La epistemología es un punto de vista

desde el cual se puede relacionar las cosas, con los fenómenos, con los hombres y

con los trascendental, aquello que se puede dar en un ámbito personal y cotidiano,

como también se efectúa en campo científico, donde se reproducen las distintas

corrientes y sistemas de pensamiento que resultan ser, en definitiva, formas de ver el

mundo.”

2. ¿Cuáles son las características epistemológicas de la

nutrición clínica según el artículo de Diana Cárdenas?


3.La importancia de la epistemología para la investigación

cualitativa en nutrición clínica. Revisar artículo de Swift y

Tischler (2010).

La investigación cualitativa, estudia el cómo y por qué las personas

suelen tener un comportamiento de una determinada manera. Además,

podemos decir que se podría considerar como un término paraguas, ya

que de una forma amplia puede cubrir diferentes enfoques y técnicas,

muchas de las cuales se ha podido desarrollar a través de diferentes

disciplinas, tales como la antropología, la filosofía, la sociología y la

psicología. (Swift y Tischler, 2010)

En ese sentido, la investigación cualitativa resulta esencialmente de gran

importancia en el ámbito de la investigación sanitaria ya que estudia el

comportamiento y las relaciones humanas, aplicando el termino cómo y

por qué las personas pueden tener un comportamiento de tal manera.

Como ya se sabe el mayor trabajo en el ámbito de la salud

específicamente en el ámbito de la nutrición y dietética tiene como

objetico principal que es poder lograr modificar los hábitos alimenticios

de las personas con el propósito de que puedan mejorar su salud y

eventualmete convertirse en promotores de buenos hábitos. (Swift y

Tischler, 2010)
Por otra parte, The Centre for Reviews and Dissemination, (CRD); en su

postura sobre la investigación cualitativa, colabora y garantiza que las

revisiones de evidencia cuantitativa tengan el mayor valor en los

procesos a la hora de tomar decisiones que guion el desarrollo de la

política en la práctica sanitaria.(Swift y Tischler, 2010)

Dentro de los objetivos que persigue el Centro de Revisión y

Difusión ,(CRD) están:

Referencias Bibliográficas:

-Cárdenas , D. (2016). What is clinical nutrition? Understanding the

epistemological foundations of a new discipline. Elsevier Clinical Nutrition

ESPEN, (11), pp.63-68.


-Crocker , R . (2012). Epistemologías y paradigmas de los campos disciplinares

de la nutrición y los alimentos en la formación de nutriólogos. Análisis y

propuestas para el desarrollo curricular. Revista de Educación y Desarrollo

-Gutiérrez, R. (2012). Epistemología genética. Rev Psicol Hered, (7), pp.1-2.

Swift,Tischler, J,V. (2010). Qualitative research in nutrition and dietetics: getting

started. Journal of Human Nutrition and Dietetics, (23), pp. 559–566.

-Rodríguez, William. (2007). Epistemología y quehacer investigativo. Enlace, 4(1),

31-38. Recuperado en 16 de septiembre de 2021, de

http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1690-

75152007000100003&lng=es&tlng=es.

-L. Guillermo Jaramillo . (2003). Que es la epistemología, Mi mirar

epistemiológico y el progreso de la ciencia . Colombia . Cinta de Moebio

Recuperado de https://www.moebio.uchile.cl/18/jaramillo.html

(Se ha leído la publicación)

Cadena: Foro 1 Fecha de 16 de septiembre de 2021 10:56


Publicación: RE: Foro 1 publicación:
Autor: Estado: Publicado
ITZEL OFELIA TRINIDAD ROBLES

QUE ES LA EPISTEMOLOGÍA
Gran parte de la investigación trae como conclusión que la epistemología es la
teoría respecto a la obtención del conocimiento, como se estudia la solución a un
problema desde el enfoque cotidiano o cientifico. Existen muchas definiciones cada
filosofo tenía diferentes definiciones entre las cuales existen las de René Descartes,
Francís Bacon, Kant, Gorgias, Protágoras, Platon,Bunge,Tamayo, ceberio y
watzlawick, entre otros; Así como también diferentes ramas de la epistemología,
cada una de ellas desarrolla su teoría.
Dentro de las diferentes definiciones en mi particular caso yo optaría, por la
definición de Ceberio y watzlawick del año 1998 la cual determina “Epistemología
deriva del griego episteme que significa conocimiento y es una rama de la filosofía
que estudia la investigación científica y su producto, el conocimiento científico”

CARACTERISTICAS EPISTEMOLOGÍCAS DE LA
NUTRICIÓN CLÍNICA SEGÚN EL ARTICULO DE
DIANA CARDENAS
Un objeto de investigación separable: el nutriente artificial

Métodos separados para investigaciones empíricas: enfoque de


farmaconutrientes.

Desarrollo de una teoría independiente o invención de una nueva teoría:


artificial concepto de nutrientes, principios de nutrición parenteral y enteral,
etc.

Un aparato conceptual común: desnutrición, desnutrición relacionada con


enfermedades, inmunonutrientes, etc.

LA IMPORTANCIA DE LA EPISTEMOLOGÍA PARA LA


INVESTIGACIÓN CUALITATIVA EN NUTRICIÓN
CLÍNICA

Anteriormente ya se definió la epistemología por lo cual, para empezar a hablar


sobre en un enfoque cualitativo hay que saber que es. Según Sampieri es la
recolección y análisis de estudios sin medición numérica para después a finar y
posteriormente responderlas.

He aquí la importancia que tiene el “cómo y por qué” tienen ciertos


comportamientos, este nos Brinda información sobre la conducta a través de la
observación, respondiendo las siguientes preguntas ¿experiencias? ¿actitudes?
¿comportamientos? .

La principal parte del trabajo de nutrición es la promoción hacia los hábitos de


conducta alimentaria, a pesar del reconocimiento que se ha tenido en los últimos
años en esta rama, sigue teniendo ausencia del entendimiento de la nutrición clínica
como disciplina. A pesar de todo esto la malnutrición es una realidad en pleno siglo
XXI, ya sea por exceso o por deficiencia.
La posición del CRD es que la investigación cualitativa ayuda a garantizar que las
revisiones de la evidencia cuantitativa

de máximo valor en los procesos de toma de decisiones que orientar el desarrollo


de políticas y prácticas sanitarias mediante:

Formar a preguntas de importancia


Investigar los mecanismos detrás de la (in)efectividad
Explicando resultados
Identificar factores que impactan en la implementación de intervenciones
Describiendo las experiencias de las personas que reciben intervención
Detallando las evaluaciones subjetivas de los (Centro de Revisión y
Difusión,2009).

Atraves del tiempo se ha reconocido la influencia que trae los alimentos hacia el
resultado de las enfermedades, actualmente por la pandemia del COVID-19 se está
estableciendo los hábitos alimenticios y como este va empeorando o mejorando.
Dentro del tema de la nutriciónse van haciendo preguntas como; ¿Por qué el estrés
aumenta? ¿ansiedad y mala alimentación? ¿habitos alimenticiós? ¿Cuáles son las
necesidades? ¿Cuáles son las herramientas valiosas que ayudan a mantener la
calma y proteger la salud? Y gracias a estas preguntas hoy en día tenemos en claro
lo siguiente: Que este virus se propaga de una persona infectada a otras por medio de
gotículas que expulsa un enfermo al toser y estornudar , al tocar o estrechar la mano de
una persona enferma, un objeto o superficie contaminada con el virus y luego llevarse las
manos sucias a boca, nariz u ojos. Afecta principalmente a personas de 60 años,
enfermedades crónico degenerativas, mujeres embarazadas, personas con sistema
inmunológico debilitado. Así como este tema existen un sinfín en el área de nutrición y la
investigación cualitativa, para traernos nuevos conocimientos, resolver las incógnitas que se
han desarrollado a través del tiempo.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS:
Cárdenas D. (2016) What is Clinical Nutrition? Understanding the epistemological foundations
of a new discipline. Clinical Nutrition ESPEN 11- e66.

Casanueva E. & Casanueva M.. (2007). Filosofía de la nutríología: una historia que no ha sido.
Ciencia,Pp.20 -24.
CROCKER R., HUNOT C.,MORENO L.,LÓPEZ P. & GONZÁLEZ M.. (2012). Epistemologías y
paradigmas de los campos disciplinares de la nutrición y los alimentos en la formación de
nutriólogos. Análisis y propuestas para el desarrollo curricular. Revista de Educación y
Desarrollo, Vol.21, Pp.49-57.
J.A. Swift, V, Tischler (2010) Qualitative research in nutrition and dietetics getting started.
Journal of Human Nutrition and Dietetics

Jaramillo L (2003) ¿Qué es la epistemología? Mi mirar epistemológico y el progreso de la


ciencia. Cinta Moebio 18: 174-178.

Santana S.. (2011). LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN NUTRICIÓN CLÍNICA Y


HOSPITALARIA. Rev Cubana Aliment Nutr , Vol.21, Pp.335-348.

(No se ha leído la publicación)

Cadena: Foro 1 Fecha de 16 de septiembre de 2021 0:08


Publicación: RE: Foro 1 publicación:
Autor: Estado: Publicado
SANDRA IDALIA GARCIA REYES

1. ¿Qué es la epistemología?
La palabra epistemología, deriva del griego episteme que significa conocimiento
(Jaramillo, 2003) y es considerada una rama de la filosofía que se tiene como tarea
estudiar los elementos involucrados en la adquisición de conocimiento y en cómo
asegurarse que esta sea válida. Actualmente vivimos, a mi parecer, una era de
sobre información, pero a la vez de mucha desinformación, pues cualquier persona
en redes sociales puede compartir “conocimiento”, pero no tener fundamento
científico, y es ahí donde entra la epistemología, pues es la que nos ayuda a
reconocer qué es conocimiento científico, que no lo es y cómo podemos validarlo.
Para decir que un conocimiento es científico, debemos seguir cierta metodología
(UPTC, s.f.), a través del llamado método científico, que si bien, puede tener
características generales, también podemos adaptarlo o especializarlo a cada una
de las ciencias en las que se aplique. En el caso específico de la Nutrición Clínica
(NC), es necesario primero, conocer qué es, para luego generar conocimiento
científico.

2. ¿Cuáles son las características epistemológicas de la nutrición clínica


según el artículo de Diana Cardenas?
Cárdenas (2016), nos hace un recorrido epistemológico de la evolución de la NC a
través del significado de la palabra nutriente, desde entenderlo como un sinónimo
de comida, hasta la actualidad, que a través de la ciencia se ha descubierto que
existe una variedad de nutrientes que pueden administrase a los pacientes
intencionadamente para obtener ciertos resultados. En su artículo, busca dilucidar
tanto el concepto de la NC, como su ubicación dentro o en relación con las ciencias
afines a través de ciertas características epistemológicas:
La NC tiene un objeto específico de estudio: el nutriente artificial.
Tiene métodos de investigación empírica propios: por ejemplo, el estudio de
farmaconutrientes.
Tiene una teoría propia: concepto de nutrientes artificiales, nutrición enteral y
parenteral.
Tiene un aparato conceptual común: malnutrición y todo lo relacionada con
ella.
Dadas las características mencionadas, Cárdenas concluye que, la NC debería ser
tomada como una ciencia propia, no dentro de la medicina ni la nutrición, pues su
estudio se enfoca principalmente en la aplicación de los nutrientes (artificiales) a
estados de malnutrición -entendidos desde el espectro de la desnutrición hasta la
obesidad y alteraciones nutricionales varias- trabajando especialmente en el área
hospitalaria.
Esto es interesante y relevante ya que, incluso dentro del área nutricional no existe
una noción clara de qué es la NC, por lo tanto, tampoco están bien establecidas sus
funciones, tano así, que en muchos hospitales no ha regulado la función de
nutriólogo clínico, llevándolo a ejercer únicamente funciones de dietista, y
destinando al personal médico o de enfermería las tareas de la nutrición artificial.
Importancia de la epistemología para la investigación cualitativa en nutrición
clínica.
La investigación cualitativa permite valorar aspectos del comportamiento humano
que según Swift y Tischler (2010), enriquecerían el campo de la nutrición en general
y de la nutrición clínica (NC), a través de conocer por qué los pacientes actúan de
determinada forma ante el tratamiento dado.
La importancia de la epistemología en la investigación cualitativa en NC, radica en
que permite al investigador aceptar que existen formas diferentes de crear
conocimiento a aquel que se crea en laboratorio, ya que generalmente como
nutriólogos, en nuestra formación se nos enseña que nuestra práctica debe estar
basada en evidencia, y que no hay mayor prueba de realidad que los ensayos
clínicos aleatorizados, sin embargo, estos se llevan bajo ciertas condiciones que
pueden no ser las que rodean a los sujetos de estudio en la vida real.
La epistemología de la investigación cualitativa, por tanto, permite aceptar que en la
NC puede haber subjetividad, pues al estudiar al sujeto en su entorno real, es
posible que el investigador se involucre e incluya parte de sus juicios en el
resultado. Así mismo, permite aceptar que aquello que en el método cuantitativo
puede ser considerado sesgo (como la variabilidad en el sexo, edad, etc.) puede en
realidad enriquecer los resultados de la investigación.
Esta reflexión me parece sumamente importante e incluso viene a cambiar para mí
un paradigma, pues me es complicado aceptar que pueden existir investigaciones
fiables de tipo cualitativo en la NC, pues al tratar con enfermedades pensaría que se
tiene que ser lo más controlado y exacto posible. Sin embargo, la NC no se trata
solo de administrar nutrientes a un envase, si no a un ser humano que tiene
distintas actitudes y comportamientos, y que al estudiar éstos, podemos generar
mejores directrices de tratamiento en conjunto con la investigación cuantitativa.

Bibliografía:
Cardenas, D. (2016). What is clinical nutrition? Understanding the epistemological
foundations of a new discipline. Clinical Nutrition ESPEN, 11, e63-e66.
https://doi.org/10.1016/j.clnesp.2015.10.001
Jaramillo Echeverri, L. G. (2003). ¿Qué es Epistemología? Cinta de Moebio.
Published. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=10101802
Swift, J. A., & Tischler, V. (2010). Qualitative research in nutrition and dietetics:
getting started. Journal of Human Nutrition and Dietetics, 23(6), 559–566.
https://doi.org/10.1111/j.1365-277x.2010.01116.x
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. (s. f.). CIENCIA Y
CONOCIMIENTO CIENTÍFICO. En INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN (pp.
1–13). https://virtual.uptc.edu.co/ova/cursos/introInv/Unidad_1/pdf.pdf

(No se ha leído la publicación)

Cadena: Foro 1
Publicación: RE: Foro 1 Fecha de 15 de septiembre de 2021 23:34
Autor: publicación:
CLAUDIA BERENICE HERNANDEZ Estado: Publicado

DURAND

Hola, Mariza:

Me pareció interesante lo que compartiste acerca de la posición de The National


Institute for Health Research’s Centre for Reviews and Dissemination (CRD), en la
que mencionas varios puntos importantes para los que la evaluación cualitativa
ayuda en la evaluación de la evidencia cuantitativa.

La investigación cualitativa no es muy considerada, sin embargo, cada vez hay más
investigaciones que emplean ese método o el mixto, donde se combinan los dos
métodos.

El estudio de M. A. Fernández et al. (2018), me pareció interesante, fue un estudio


cualitativo en México, en el que trataron de Identificar cuáles eran los elementos
principales para el desarrollo de planes que mejoraran las sesiones de educación
en salud, práctica de actividad física y alimentación; evaluaron las causas de la
enfermedad, prevención (dieta y actividad física) y tratamiento; y las motivaciones
para formar parte una intervención que prevenga las enfermedades cónicas no
transmisibles desde su contexto cultural; así como los impedimentos y facilitadores.
Los resultados fueron que el principal problema para acudir a las sesiones, preparar
y consumir alimentos saludables son la falta de tiempo. Y los grupos con IMC mayor
a 24 no se percibieron como con factor de riesgo para desarrollar enfermedades
crónicas, con lo que se pudieron proponer estrategias de manejo de la salud con
manejo de tiempo, inteligencia emocional, autoestima y habilidades colaborativas en
familia. Sería interesante analizar la efectividad de esas estrategias.

Bibliografía

Fernández, M. A., López, M., López, E., Gutiérrez, D., Martínez, A., & Pantoja, C. A.
(2018). Educación en salud, práctica de actividad física y alimentación en grandes
urbes: perspectiva de los usuarios. Revista de la Universidad Industrial de
Santander. Salud, 50(2), 116–125. https://doi.org/10.18273/revsal.v50n2-2018003

(No se ha leído la publicación)

Cadena: Foro 1
Publicación: RE: Foro 1 Claudia Fecha de 15 de septiembre de 2021 23:07
Autor: publicación:
NORMA AIDA BETANCOURT PLATA Estado: Publicado

Hola Claudia
Como complemento a tu interesante y puntual aportación, comparto la siguiente
información:
El conocimiento científico se caracteriza por su verificabilidad aunque su veracidad
no es una condición de necesidad puesto que el conocimiento científico es falible.
Y, hablando de la ciencia, el conocimiento de la ciencia formal no es objetivo porque
la lógica y la matemática tratan de entes abstractos y no dan información acerca de
la realidad, mientras que la ciencia fáctica es racional y objetiva además que su
conocimiento sí es formal.
La objetividad de la ciencia fáctica se encuentra en la verificación mediante el
experimento pero aquello que se comprueba ha sido consecuencia de una hipótesis
a la que se ha llegado mediante la deducción, es decir, las ciencias fácticas buscan
la coherencia entre los hechos y su representación; de hecho, si un conocimiento
fáctico no es refutable en principio, no pertenece a la ciencia puesto que la ciencia
carece de axiomas evidentes.
Una hipótesis científica se apoya en soportes empíricos, culturales y racionales
debido a que los empíricos son los hechos que confirmarán la hipótesis, los
racionales mostrarán el acuerdo entre la hipótesis y el conocimiento disponible, y
los culturales responderán a su compatibilidad con una concepción del mundo.
-Bunge, M (2013). La ciencia, su método y su filosofía. [ebook]. Siglo veinte. Nueva
imagen.
http://www.posgrado.unam.mx/musica/lecturas/LecturaIntroduccionInvestigacionMus
ical/epistemologia/Mario-Bunge-la-Ciencia-su-Metodo-y-Filosofia.pdf
-Bunge M. (2017). El planteamiento científico. Revista Cubana de Salud Pública;
43(3), pp. 1-129. https://www.redalyc.org/pdf/214/21452413016.pdf.
-Máxima J. (2020, 10 de marzo). Ciencias formales y ciencias fácticas.
Características. https://www.redalyc.org/pdf/214/21452413016.pdf

(No se ha leído la publicación)

Cadena: Foro 1 Fecha de 15 de septiembre de 2021 21:52


Publicación: RE: Foro 1 publicación:
Autor: Estado: Publicado
CLAUDIA BERENICE HERNANDEZ
DURAND

vió la bibliografía y salió cortada, por lo que la comparto nuevamente.

rafía
Conde Gutiérrez, F. (2002). Encuentros y desencuentros entre la perspectiva

cualitativa y la cuantitativa en la Historia de la Medicina. Revista Española de Salud


Pública, 76(5), 395–408. https://doi.org/10.1590/s1135-57272002000500003

Fernández, P., & Díaz, P. (2002). Investigación cuantitativa y cualitativa.

Recuperado 6 de septiembre de 2021, de


https://www.fisterra.com/mbe/investiga/cuanti_cuali/cuanti_cuali.asp

Sarrado, J., Clèries, X., Ferrer, M., & Kronfly, E. (2004). Evidencia científica en
medicina: ¿única alternativa? Gaceta Sanitaria, 18(3), 235–244.

https://doi.org/10.1016/s0213-9111(04)71838-5vvfgr

(No se ha leído la publicación)

Cadena: Foro 1 Fecha de 15 de septiembre de 2021 21:50


Publicación: RE: Foro 1 publicación:
Autor: Estado: Publicado
CLAUDIA BERENICE HERNANDEZ
DURAND

Diana:

Estoy de acuerdo acerca de lo que compartes acerca de la epistemología.

Para complementar tu aportación en cuanto a la investigación cualitativa en relación

con la epistemología, puedo mencionarte que:

Este método cualitativo, es un paradigma, que tiene un enfoque epistemológico y


metodológico en las vivencias y experiencias (subjetivas) de los individuos respecto

a los fenómenos de estudio para construir conocimiento, y puede ser mixto, es


decir, mezclar el método cuantitativo y el cualitativo para obtener un resultado más

completo. Te comparto las diferencias entre la investigación cualitativa y la

investigación cuantitativa, las ventajas y desventajas de cada uno de estos tipos de


investigación, así como los argumentos a favor de la complementariedad
metodológica. Estos dos métodos son diferentes uno del otro, sin embargo, son

complementarios, cada uno tiene una función al momento de conocer un fenómeno,

darle solución a un problema y resolver un cuestionamiento.

En la figura siguiente podemos ver cómo las perspectivas cualitativas y cuantitativas

se mezclan.

Las manifestaciones clínicas pueden ser signos (manifestaciones objetivas, son

observadas por el profesional de salud, perspectiva cuantitativa) de las cuales ya


hay estudios que los relacionan con cierta enfermedad; o síntomas

(manifestaciones subjetivas, percibidas por el paciente, perspectiva cualitativa).

De acuerdo con Conde Gutiérrez (2002), el manejo conjunto y adecuado de la


información de ambos ámbitos han desarrollado toda una serie de reflexiones,
procedimientos y rutinas que permiten llegar a un diagnóstico preciso.

Cada vez, están surgiendo más investigaciones que usan el método cualitativo para

su investigación, o que emplean método mixto. Es importante reflexionar que es lo

que buscamos obtener para elegir el método de investigación con el que mejor
podamos alcanzar los objetivos.

rafía

e Gutiérrez, F. (2002). Encuentros y desencuentros entre la perspectiva cualitativa y

la cuantitativa en la Historia de la Medicina. Revista Española de Salud Pública,

76(5), 395–408. https://doi.org/10.1590/s1135-57272002000500003

ández, P., & Díaz, P. (2002). Investigación cuantitativa y cualitativa. Recuperado 6 de

septiembre de 2021, de
https://www.fisterra.com/mbe/investiga/cuanti_cuali/cuanti_cuali.asp

-Sarrado, J., Clèries, X., Ferrer, M., & Kronfly, E. (2004). Evidencia científica en
medicina: ¿única alternativa? Gaceta Sanitaria, 18(3), 235–244.
https://doi.org/10.1016/s0213-9111(04)71838-5vvfgr

(No se ha leído la publicación)

Cadena: Foro 1 Fecha de 15 de septiembre de 2021 21:22


Publicación: RE: Foro 1 publicación:
Autor: Estado: Publicado
SHEILA GABRIELA PEREZ CISNEROS

Hola compañera
Con respecto a tu planteamiento sobre las estrategias para una investigación de
calidad, me gustaría reforzar tu aportación.
Actualmente muchas preguntas de investigación en nutrición engloban las
complejidades que rodean las dietas, comportamientos dietéticos, la traducción del
conocimiento a la práctica y determinantes sociales y ambientales. Es por eso que
se han adoptado una variedad de enfoques de investigación sobre nutrición y
dietética con el fin de abordar esta complejidad.
Independientemente del enfoque, Palermo C., et al (2021) establecen que es
importante que se considere la coherencia interna dentro de la investigación tanto
cualitativa como cuantitativa. La coherencia interna en las investigaciones se refiere
a la alineación entre ontología (naturaleza de la realidad), epistemología (naturaleza
del conocimiento), axiología (valores), metodología y métodos. Por lo que establecen
que un enfoque de investigación debe constar de estos cinco componentes (ver
imagen 1):

La ontología, se considera el componente básico de la investigación y requiere de


una reflexión sobre los supuestos de lo que es real. Por ejemplo: en el enfoque
científico que se usa generalmente en la investigación en nutrición, los
investigadores a menudo buscan una sola realidad.
La epistemología, responde a la pregunta ¿cómo sabemos lo que es verdad? En el
enfoque científico utilizado en la investigación en nutrición, la epistemología es
objetividad. Así es como, la epistemología requiere que los investigadores
reflexionen sobre cómo se involucran en la investigación, los valores, la metodología
y los métodos que utilizan para desarrollar el conocimiento.
La desalineación de estas características en la investigación puede resultar en que
los investigadores no aborden completamente sus objetivos de estudio o preguntas
de investigación.
Por lo tanto estos autores sugieren que, al realizar una investigación en nutrición el
investigador debe primero elegir su posición epistemológica, luego seleccionar su
metodología, considerar la axiología, seleccionar métodos consistentes con la
epistemología, metodología y axiología elegidas, para producir los mejores datos y
responder a las preguntas de investigación desarrolladas.
La coherencia o alineación interna entre estos elementos son importantes, ya que
dejan claros los criterios de la investigación para respaldar las interpretaciones y
mejorar la calidad de la investigación. La calidad de la investigación influirá tanto en
la investigación futura como en el conocimiento aplicado en la práctica. Te comparto
el articulo.
REFERENCIA
Palermo, C., Reidlinger, D. P., Rees, C. E. (2021). Internal coherence matters:
Lessons for nutrition and dietetics research. Nutrition & dietetics: the journal of the
Dietitians Association of Australia, 78(3), 252–267. https://doi.org/10.1111/1747-
0080.12680

Documento adjunto: COHERENCIA INTERNA.pdf (1,415 MB)

(Se ha leído la publicación)

Cadena: Foro 1 Fecha de 15 de septiembre de 2021 17:42


Publicación: RE: Foro 1 Diana Reyes publicación:
Autor: Estado: Publicado
NORMA AIDA BETANCOURT PLATA

Hola Diana.
Me encantó la información que compartes referente a la epistemología pues, más
allá del método científico y la investigación, debiera ser información que nos
impartan o insten a conocer para entender el mundo en el que vivimos.
Complementando tu valiosa información, comparto la siguiente reflexión y el artículo
que, aunque no es reciente, me pareció muy interesante:
Si consideramos que la Epistemología es el estudio del conocimiento, para el
Desarrollo Humano esto es de vital importancia, ya que el conocimiento es la fuente
de cualquier transformación que se lleva a cabo en el contexto del ser humano.
En el texto que me permito compartir, se explica la manera en que la adquisición de
conocimiento se ha llevado a cabo por la humanidad, empezando por los griegos,
donde, como dice el autor: “la filosofía, la religión, la magia, la superstición y la
ciencia empezaron mancomunadas”.
Muchas de las ideas que actualmente ocupan parte del inconsciente colectivo
provienen de aquellos tiempos, los conceptos platónicos, de Sócrates, Aristóteles o
los estoicos, forman parte de las creencias en las que basamos nuestras acciones,
por eso es de vital importancia conocer el pensamiento de estos filósofos, para
poderlos interpretar desde la mirada de nuestro contexto actual.
Con el paso del tiempo y especialmente en nuestro entorno occidental, la filosofía
judeo - cristiana ha instalado otras muchas creencias dentro del discurso dominante
social, especialmente aquellas sobre las restricciones sexuales, el pecado y la
culpa.
El estudio de la Epistemología es importante para el Desarrollo Humano para poder
aislar estas ideas embebidas en la mente de los individuos y ser capaces de
determinar si están generando efectos positivos o por el contrario, condicionan
nuestro actuar, desde los pensamientos, generando ansiedad y vacío existencial.
El estudio de la ciencia y especialmente la filosofía de la ciencia nos da la
posibilidad de tener una apertura mental para poder interpretar los hechos de
nuestra vida desde una perspectiva más transparente, sin los vicios de las
creencias limitantes.
García (2009) nos dice que conocer es organizar los datos de la realidad, darles un
sentido, para lo cual debemos tener una apertura de mente y de criterio,
despojándonos de las creencias para conocer la realidad tal cual es.
“Lo que se construye es la forma de organizar las interacciones con el mundo
externo” (García, pp. 119).

-García, Rolando. (2006). Epistemología y teoría del conocimiento. Salud Colectiva;


2(2), pp. 113-122. https://www.redalyc.org/pdf/731/73120202.pdf
-Morales S. (2019, 4 de julio). ¿Qué es la epistemología y para qué le sirve al
científico?. Ciencia del Sur La evidencia sale a la Luz.
https://cienciasdelsur.com/2019/07/04/que-es-la-epistemologia-y-para-que-le-sirve-
al-cientifico/
Documento adjunto: Epistemología y teoría del conocomiento, artículo.pdf (146,757 KB)

(No se ha leído la publicación)

Cadena: Foro 1 Fecha de 15 de septiembre de 2021 12:14


Publicación: RE: Foro 1 publicación:
Autor: Estado: Publicado
ANDREA ELIZABETH FIGUEROA JIMENEZ

“Cuando ingiero alimentos, estoy comiendo la materia de la que está hecho el


mundo, en general, y al hacerlo, en verdad y en realidad encuentro el mundo en mi
interior y me encuentro a mí mismo en el mundo, me vuelvo parte de él” (Sergei
Bulgákov en Méndez, 2010), eso lo cita Almorín, O. T. E. (2020) que, aunque si va
un poco a la descomposición bioquímica que tienen los alimentos, al plantarlos,
crearlos, transportarlos, manejarlos, etc. en fin todo el proceso que necesita hasta
llegar a tu cocina, el modo de preparación y consumo, todo eso es parte de cada uno
de nosotros.
Esto refiriéndose desde la parte epistemológica postmoderna, en donde vemos todo
desde el nivel clínico, biológico, multicausal, económico, político, sociocultural,
ecológico, etc.
Hoy en día la globalización es un tema fuerte, desde las nuevas tecnologías,
creaciones e investigaciones, por ejemplo, los alimentos transgénicos, se han
relacionado últimamente en la incidencia del cáncer, sin embargo, existe mucha
gente que lo prefiere por cuestión económica, disponibilidad, tal vez es lo único a lo
que tienen de accesibilidad cuando no son temporadas, etc. muchos factores
pueden estar involucrados, que evidente conllevan a sus consecuencias en salud.
Pero esta forma nueva de conocimiento donde ya no solo de investiga la
problemática objetiva, sino, que la epistemología ha permitido ver más allá, “los
porque” de la forma de actuar y decidir de la población.
Nosotros como nutriólogos, nuestro papel no solo es nutrir al paciente o lograr que
tenga un estado nutricional óptimo; es ayudarle a buscar estrategias para que lo
logre, conocer su entorno, su forma de vida, costumbres, tradiciones, hábitos y
conductas alimentarias, que nos lleven a descubrir a profundidad al paciente,
“experimentar” con estrategias que lo ayuden a su bienestar.
Referencia bibliográfica:
Almorín, O. T. E. (2020) Del comer al saborear. Sobre el significado humano de la
alimentación. Revista Conexxión de Filosofía. (1):13-21

(Se ha leído la publicación)

Cadena: Foro 1 Fecha de 15 de septiembre de 2021 11:26


Publicación: RE: Foro 1 publicación:
Autor: Estado: Publicado
ANDREA ELIZABETH FIGUEROA JIMENEZ

Hola compañera, así como te complementan respecto a la investigación cualitativa y


su relación e importancia con la epistemología, me gustaría complementar con una
ideología del filósofo Piaget, que describe Constanza, C. N. (2011) la cual habla
sobre como el científico crea nuevo conocimiento no solo a base de estudios, sino,
a base de lo que vive, de lo que experimenta, de sus valores, principios y su moral.
El autor hace énfasis en el pensamiento de Piaget, ve más allá, ve la parte
psicológica y sociogenética, como evoluciona el ser humano en cuestión de
inteligencia, de ideas, de conceptos, teorías; realizar investigaciones a base de la
experiencia propia sumando e integrando lo que se va descubriendo. Como un
entorno social afecta nuestra manera de actuar y percibir las cosas, de tomar
decisiones, etc.
Esto a mi punto de vista aplicándolo en el área nutricional, es súper importante, la
nutrición en una ciencia que día a día se van descubriendo más cosas y más
métodos para aplicarse, sin embargo, las propias investigaciones enfatizan el tipo
de población, economía, sustentabilidad, y más factores en los cuales se realizan
las investigaciones, inclusive comparando entre poblaciones diferentes, porque a lo
que hemos visto y como mencionas, todos esos factores son de suma importancia
del porqué y como se alimentan las personas, que los lleva a decidir qué comer, el
gusto, la situación económica, la disponibilidad o accesibilidad a ese tipo de
alimentos, tradiciones, religión, etc., es un todo aquello que involucra las decisiones
de alimentación, estilos de vida y formas de actuar.
Constanza, C. N. (2011) de la epistemología constructiva piagetiana, el
reconocimiento de la cultura yd e la diversidad para la formación de escenarios
culturalmente diversos. Revista Colombiana de Educación, No.60

(No se ha leído la publicación)

Cadena: Foro 1 Fecha de 15 de septiembre de 2021 9:31


Publicación: RE: Foro 1 publicación:
Autor: Estado: Publicado
ANDREA ELIZABETH FIGUEROA JIMENEZ

Hola compañera me gustaría compartirte una investigación de los autores Moreno,


P. J. L. y Prieto, S. D. (2020) ellos hablan sobre la moral y la dieta. Nosotros
sabemos que la dieta es todo lo que se consume sea sano o no, sin embargo, ellos
lo ven como algo que se refiere más allá de la nutrición, y lo hablan desde la
perspectiva de la antigua helenística, y relacionan el llevar una dieta saludable para
el cuidado del cuerpo que conllevaría al cuidado del alma.
Para esto hablan sobre el pensamiento de uno de los filósofos adentrados al área
de la epistemología, Galeno, quien relacionaba la dieta y la moral en la forma en la
que eliges llevar un estilo de vida y el cómo decides actuar respecto a ello, es decir
tener una buena educación y una buena moral.
Ellos desde el punto filósofo comparan la conexión del cuerpo al alma, es decir
desde los hábitos de alimentación y conductas alimentarias que tenemos a como se
manifiesta en el alma. Por ejemplo, de nuestro estado anímico depende mucho el
apetito que podamos sentir y eso va relacionado con la cantidad y calidad de
alimentos que ingerimos; incluso otro ejemplo es una persona con bajo salario, poca
educación y/o valores, y usa sus recursos para bebidas alcohólicas, bebidas
gaseosas y chatarras o al contrario una persona con bajo salario, pero buenos
valores aprendidos en casa, que usa sus recursos en alimentos que sepan van a
nutrirlos y ayudarlos, que no consumen en exceso hablando de cantidades pero la
calidad de los alimentos es buena.
Galeano defendía la idea de que la dieta es un factor muy importante dentro de la
educación moral, incluso tiene un tratado llamado “las facultades del alma siguen
los temperamentos del cuerpo” y relaciona mucho como un buen equilibrio
hormonal y un funcionamiento óptimo del cuerpo (llevado por un buen estado de
salud y un buen estado nutricional), se manifiesta en la personalidad, en la
educación, valores y cuidado del alma.
Referencia bibliográfica:
Moreno, P. J. L. y Prieto, S. D. (2020) Otto Neurath: un clásico del pensamiento
emancipatorio. ENCRUCIJADAS. Revista Crítica de Ciencias Sociales, (20) p2001.

(No se ha leído la publicación)

Cadena: Foro 1 Fecha de 15 de septiembre de 2021 5:27


publicación:
Publicación: RE: Foro 1 Estado: Publicado
Autor:
SHEILA GABRIELA PEREZ CISNEROS

Hola compañera!
Leyendo tu planteamiento en relación a la Epistemología, me gustaría compartir
la analogía que desarrollo Popper (1972) en su libro “Conocimiento Objetivo”.
Me pareció muy interesante, ya que en lo personal me ayudó a comprender
mejor este tema, además que se establece en base a una investigación aplicada
en salud.
Popper estableció que existe la Teoría de los 3 mundos, en la que se plantea que
(Ver Imagen 1):

Elaboración propia,
con datos de San Miguel Simbrón J.L (2008)
El 3er. Mundo influye en el 2do.Mundo, el conocimiento subjetivo siempre estará
condicionado por el conocimiento objetivo.
La epistemología se enfoca en tres conceptos principales: conocimiento, ciencia
e investigación científica. Estudia los procesos según los cuales el ser humano
obtiene el conocimiento de la verdad sobre el mundo exterior, así como el modo
de evaluar la fiabilidad del dicho conocimiento..(Ortega Calvo, et al 2011)
San Miguel Simbrón J.L (2008) desde una investigación realizada sobre anemia
en niños a gran altitud, afirma que en el conocimiento de la salud, en este caso la
deficiencia de hierro, ya se han aportado una gran cantidad de resultados y
conocimientos mediante del método científico, mismos que son útiles a nivel
mundial permitiendo enfrentar y resolver el problema.
Sin embargo, en esta investigación la diferenciación es la altitud y el propósito no
se basó en producir conocimiento nuevo, sino en cómo hacer uso del
conocimiento ya producido.
El objetivo de San Miguel S. era modificar la naturaleza mediante el conocimiento
objetivo ya conocido para aplicarlo en el medio de gran altitud, y así poder buscar
opciones para modificar el 1er. Mundo de objetos físicos (el cuerpo humano
habitante de gran altitud). La idea fue: cambiar el estado de anemia ferropénica
del cuerpo humano nativo, residente permanente de gran altitud, a través de una
intervención con compuestos de hierro que permitieran obtener un cuerpo no
anémico; y a su vez corregir el 2do. Mundo, del conocimiento subjetivo.

Algo que podemos rescatar de esto es que una investigación aplicada va estar
Algo que podemos rescatar de esto, es que una investigación aplicada va estar
fundamentada en lograr obtener resultados de aplicación y de utilidad inmediata y
mediata.
Los Ensayos Clínicos Controlados y Aleatorizado (ECA) son uno de los diseños
de estudio en investigación científica que metodológicamente tienen el mayor
poder explicativo de la relación causal en el área de la salud.
Con esta investigación se pudo establecer y demostrar que los principios
epistemológicos en la investigación aplicada a la salud, conceden una explicación
inductiva (que va de lo particular a lo general) que genera conocimiento científico
a partir de las investigaciones y permite obtener estrategias para el control de un
problema de salud.
REFERENCIAS
Ortega Calvo, Roman Torres,, Lapetra Peralta(2011) La epistemología como propedéutica de la
investigación sanitaria La epistemología como propedéutica de la investigaciónen salud;Gaceta
Sanitaria; 25(1).DOI: 10.1016/j.gaceta.2010.11.001
San Miguel Simbrón J.L (2008) Principios epistemológicos en investigación aplicada en salud: A
propósito de la investigación de la anemia ferropénica en niños residentes de gran altitud.
Revista-Cuadernos; 53(2). http://www.scielo.org.bo/pdf/chc/v53n2/v53n2a04.pdf

(No se ha leído la publicación)

Cadena: Foro 1 Fecha de 14 de septiembre de 2021 19:48


Publicación: RE: Foro 1 publicación:
Autor: Estado: Publicado
CLAUDIA BERENICE HERNANDEZ
DURAND

Discusión sobre epistemología y métodos epistemológicos

1 ¿Qué es la epistemología?

Según Piaget (1970) es “el estudio del paso de los estados de mínimo
conocimiento a los estados de conocimiento más riguroso” (p.18)
refiriéndose aquí a la manera de llegar al conocimiento científico y cómo
es que sucede ese proceso.

Para Ceberio y Watzlawick (1998), “El término epistemología deriva del


griego episteme, que significa conocimiento, y es una rama de la
filosofía que se ocupa de todos los elementos que procuran la
adquisición de conocimiento, e investiga los fundamentos, límites,
métodos y la validez del mismo” (p. 26) debiéndose originar de fuentes
confiables; implica tomar en cuenta el contexto, como factores históricos,
sociales, psicológicos, económicos, geográficos, políticos, entre otros
para así determinar qué conocimientos podemos obtener y de qué
manera, es decir, busca resultados válidos obtenidos de metodología,
procedimientos y medios que podemos usar para llegar a construir
conocimiento científico con diversos enfoques para una sociedad y
necesidades cambiantes. La epistemología permitirá examinar los
límites del conocimiento evaluando y reglamentando metodologías para
conocer y construir la realidad.

2 ¿Cuáles son las características epistemológicas de la nutrición


clínica según el artículo de Diana Cardenas?

Una de las características epistemológicas según Cardenas (2016) es


“Un objeto de investigación separable: el nutriente artificial” (p. e65). Los
nutrientes a partir de que pudieron ser producidos y sintetizados de
manera individual sin tener que ingerir el alimento completo, en
farmacéuticas mediante regulaciones y normas determinadas, para usar
como suplemento, como alimentos con objetivos médicos, y como
soporte nutricional en casos críticos, se empezó a emplear la palabra
artificial en ellos, esto debido a la manera de suministrar y producir esos
nutrientes, por lo que se vuelven dentro de la nutrición un objeto de
investigación separable.

Según Cardenas (2016) la segunda característica epistemológica de la


nutrición clínica consiste en los “Métodos separados para
investigaciones empíricas: enfoque de farmaconutrientes; metodología
trazadora, etc.” (p. e65). Esto se refiere a que fue reconocido con base
en investigaciones empíricas, que la cantidad, calidad y enfoque de los
nutrientes y sus diferentes tipos influía en el desarrollo de las
enfermedades, así como las complicaciones en situaciones de estrés
metabólico, pudiendo evaluar el desempeño de cada uno de estos
nutrientes en las diferentes condiciones; es por ello que Cardenas
(2016) define a la nutrición clínica como “una ciencia empírica autónoma
y como un arte”.

La tercera característica epistemológica de la nutrición para Cardenas


(2016) es el “Desarrollo de una teoría independiente o invención de una
nueva teoría: concepto de nutrientes artificiales, principios de nutrición
parenteral y enteral, etc.” En la nutrición clínica surgió la teoría de que
los nutrientes podían suministrarse independientes y de forma no
convencional, con medios invasivos para los casos en los que por
alguna razón no fuera posible la alimentación natural; después de
comprobar con éxito la teoría, los nutrimentos administrados de esa
forma, fueron considerados como una forma artificial de nutrientes,
atribuyéndoles una propiedad farmacológica, pudiéndose desarrollar un
nuevo modelo de atención nutricional surgiendo la nutrición enteral y
parenteral lo cual permitió desarrollar esa teoría.

Por último, para Cardenas (2016) la cuarta característica epistemológica


de la nutrición es “Un aparato conceptual común: desnutrición,
desnutrición relacionada con enfermedades, inmunonutrientes, etc.” La
nutrición clínica tiene como principal problema a la malnutrición, dentro
de la cual se encuentra la desnutrición, subnutrición, sobrenutrición y
desórdenes de micronutrientes, los cuales se relacionan con
enfermedades, y riesgo de morbimortalidad, así el objetivo nutricional
llega más allá pudiendo emplear inmunonutrientes y nutrición artificial
con el fin de asegurar un mejor pronóstico en la salud de los pacientes.
Cada vez nuevos estudios están surgiendo, acerca de inmunonutrientes
y nutracéuticos, donde se puede comprobar y descubrir la efectividad y
uso de estos.

3 La importancia de la epistemología para la investigación


cualitativa en nutrición clínica
Mediante la epistemología podemos darnos cuenta que hay diversas
maneras para producir conocimiento donde entran la objetividad y la
subjetividad (ontología realista que responde a una realidad única e
inalterable, o relativista con una realidad construida socialmente que
afecta la manera en la que el investigador percibe las cosas) (Swift &
Tischler, 2010, p. 561). La investigación científica se puede abordar
desde dos diferentes enfoques: investigación cuantitativa e investigación
cualitativa.

Generalmente la investigación en nutrición, así como en las áreas de


salud son realizadas de manera cuantitativa por considerarse confiable.

La investigación cuantitativa es un método objetivo mediante el cual es


posible recoger datos que permitan describir, probar, explicar, desmentir
hipótesis, así como predecir situaciones mediante datos numéricos y el
empleo de análisis matemático y la estadística.

En cambio, la investigación cualitativa (es subjetiva, ontológica relativista


y se basa en el razonamiento inductivo) no es tomada mucho en cuenta
en el ámbito de la investigación en salud, ya que no se estima como
confiable, y carente de verdad, sin embargo, es muy relevante en este
campo de la nutrición, ya que nos permite conocer cómo y porqué las
personas tienen determinados comportamientos y actúan de cierta
forma; tiene interacción con los sujetos sin considerarlos como objetos
para comprender su contexto y aspectos, centrando su análisis en la
descripción y observación. La epistemología en este tipo de
investigación cambia para tratar de conocer los hechos, sucesos,
situaciones, problemas y procesos, sin detenerse sólo en la
cuantificación de ciertos datos permitiendo la racionalidad científica y la
obtención de datos que generen explicaciones y descripciones a detalle.

De acuerdo con Swift y Tischler (2010), a pesar de que estas maneras


de investigar son diferentes se complementan, “la investigación
cualitativa ayuda a asegurar que las revisiones de la evidencia
cuantitativa tengan el máximo valor en los procesos de toma de
decisiones que guían el desarrollo de políticas y prácticas de salud” (p.
560), trata de reconocer la naturaleza de la realidad ya que los
fragmentos de conocimientos sin razón crítica, ni autocrítica, sólo sirven
para usos técnicos (Morin, 2001).

La epistemología en la investigación cualitativa tiene implicaciones


metodológicas en el estudio subjetivo (psicología del indivídulo y
contexto social en el que sucede), el conocimiento se construye
mediante la interpretación de los investigadores participantes con base
en su formación en todos los aspectos (académica, personal y
profesional), no hay neutralidad científica ya que hay una implicación del
investigador, por lo tanto se necesitan reflexiones y críticas tanto
teóricas, como epistemológicas y metodológicas (Pereira, 2016).

La manera de investigar, es decir el enfoque que le demos a la


investigación va a depender de la pregunta de investigación y el
resultado que queramos obtener, incluso se pueden emplear métodos
mixtos que implican tanto el uso de la investigación cuantitativa como
cualitativa permitiendo obtener resultados significativos y completos. Es
importante desde el punto de vista epistemológico, reflexionar y decidir
la estrategia más adecuada.

Bibliográfia

enas, D. (2016). What is clinical nutrition? Understanding the


epistemological foundations of a new discipline. Clinical Nutrition
ESPEN, 11, e63-e66. https://doi.org/10.1016/j.clnesp.2015.10.001

rio, M. R., & Watzlawick, P. (1998). La construcción del universo.


Barcelona, España: Herder.

, E. (2001). Introducción al pensamiento complejo (1.a ed.). Barcelona,


España: Gedisa.

ra, A. B. M. (2016, 21 diciembre). Epistemología Cualitativa de González


Rey: Una forma diferente de análisis de “datos” | Pereira | Tecnia.
Recuperado 13 de septiembre de 2021, de
https://revistas.ifg.edu.br/tecnia/article/view/3

t, J. (1970). Naturaleza y métodos de la epistemología: lógica y


conocimiento científico. Buenos Aires, Argentina: Proteo.
J. A., & Tischler, V. (2010). Qualitative research in nutrition and dietetics:
getting started. Journal of Human Nutrition and Dietetics, 23(6), 559–
566. https://doi.org/10.1111/j.1365-277x.2010.01116.x

(Se ha leído la publicación)

Cadena: Foro 1 Fecha de 14 de septiembre de 2021 17:23


Publicación: RE: Foro 1 publicación:
Autor: Estado: Publicado
ANDREA ELIZABETH FIGUEROA JIMENEZ

Hoy en día sabemos que no solo la alimentación, sino, la nutrición es determinante


para prevenir, controlar o modificar enfermedades. Y aun así siguen existiendo casos
de desnutrición en todo rango de edad, genero, sea en casa o en hospitales.
Muchos culpan a una mala atención nutricional, pero realmente ¿qué tanta
importancia se le da a la nutrición clínica? Son muchos los factores que pueden
estar involucrados, desde que el estudio es prácticamente nuevo y la formación-
educación no es completa o la necesaria, la falta de reconocimiento por algunos
especialistas, la falta de confianza de estos especialistas para que se brinde
atención nutricia a los pacientes hospitalizados, etc. incluso, Casanueva, E. y
Casanueva M. (2007) mencionan una frase de Otto Neurath que dice: “No sólo no
existe una filosofía de la nutriología de corte moderno; es que nunca se dispuso
siquiera de una filosofía de la nutriología de ningún tipo.” Y esto debido a 2 causas
que las autores proponen, una que es la temporal, es decir, que la población puede
cambiar su percepción de esta; la alimentación es un proceso natural, que la forma,
tipos, cantidades y calidades va pasando por generaciones, llamándolo costumbres
alimentarias, son conductas que se aprenden, no se estudian y se hace sin un fin
objetivo, es una alimentación no consiente, además de que “alimento” siempre va a
variar su definición, concepto de acuerdo al lugar, objetivo, religión, cultura, etc. y la
conceptual, que se da cuando comienzan a descubrir que muchas de las patologías
eran raíz de deficiencias de micronutrientes, sin embargo, en mi percepción sigue
siendo subjetivo el concepto dependiendo la ubicación o lugar de donde se perciba,
ya que como lo menciona el texto, el requerimiento nutricional dependerá de la
población, no todos los lugares tenemos los mismos rangos de acuerdo a
requerimientos nutricionales, y eso se da por el clima, altura, flora, fauna, tradiciones
y costumbres. Pero si fue en este momento cuando los científicos comienzan a darle
importancia a la forma de alimentación y ven que el estudio de la nutrición conlleva a
diferentes ramas de estudio y es una disciplina a seguir.
Este tipo de disciplina también la refiere la autora Cardenas, D. (2016) diciendo:
“La nutrición clínica es una disciplina autónoma: un resultado de la integración de la
medicina y la nutrición, sustentada por una transformación primaria del concepto de
“nutriente”.”
El hecho de ser una rama integrativa, hace que la disciplina sea más completa, sin
embargo, como mencionaba antes, la falta de apoyo o el poco interés de algunos
especialistas en la rama de la medicina, hace que la atención clínica nutricional no
sea la más óptima. Incluso se vive el día a día desde especialistas que te motivan, te
invitan a conocer más a profundidad de su área, hay un trabajo en equipo para el
tratamiento médico-nutricional y este hace que exista mejoría en el paciente. Pero
también hay especialistas que hoy en día con toda la información que ya existe de la
importancia de la nutrición, siguen siendo celosos de su trabajo, mostrando cierta
inquietud para poder complementar su tratamiento o llegar a un trabajo
multidisciplinario para lograr un bienestar en el paciente.
Al igual que Casanueva, E. y Casanueva M. (2007) la consideran un área cognitiva,
ya que el entrenamiento y estudio va más allá de lo científico, se necesita el tener
esa percepción de que una no solo es un alimento comestible, sino que tiene
factores nutricionales que ayudan al cuerpo, poder identificar porque la come,
conductas alimentarias, costumbres alimentarias, etc.
Y aquí es donde entra el concepto de la epistemología, esta se define como un área
dentro de la filosofía donde su objetivo es evaluar el valor de las ciencias, que
fundamentos tienen, cuáles son sus límites, como se justifican para ser creíbles o de
donde se basan para sacar teorías, determinarse como tal ciencia. Incluso,
Gutiérrez, V. R. (2012) anexa a la definición de epistemología la parte psicológica de
la base a fundamentar, la parte de pensamiento lógico y como la lógica participa en
el desarrollo del conocimiento.
Sin embargo, el filósofo Piaget (1978) no cree que la lógica sea suficiente, ya que
considera los límites y variedad de la existencia de las cosas es muy variable,
incluso se pregunta qué es lo que formaliza la lógica y como el pensamiento humano
puede producir un conocimiento científico. Por ello ve importante el que exista
relación entre la lógica y la psicología, para que así la transición y avance del
conocimiento, y la epistemología sea de manera adecuada.
Cardenas, D. (2016) menciona que epistemológicamente la nutrición clínica, inicio
investigándose con el concepto de “nutriente” donde gracias a muchas
investigaciones descubrieron que esta palaba tiene un concepto tanto para el
alimento como medicinal, la existencia de un nutriente artificial que le aporte
beneficios al paciente enfermo fue algo con lo que comenzaron nuevos retos y
nuevas investigaciones, así como la evolución del uso práctico de este mismo.
La evolución ha sido constante de acuerdo a las necesidades que la población y
sociedad científica van necesitando:
Ideología conceptual de Aristóteles, que le dio el primer concepto a la palabra
nutriente, lo vio como una sustancia que los alimentos tienen que se convertían
en sangre y podían convertirse en cualquier parte del cuerpo
Siglo XVIII con AntonieLaurent Lavoisier y Car Scheale, quienes descubrieron
el oxígeno y su proceso de oxidación.
1854, la ideología del concepto nutriente se transformó con Lucien Corvisart,
que lo llamo “una sustancia alimenticia que puede ser asimilada directamente”,
con esto se refería a todo el proceso bioquímico y de transformación
permitiendo tener un estado nutricional óptimo.
1830, William Pronut, mostro la existencia de más de 1 nutriente en los
alimentos, grasa, proteínas y carbohidratos.
Siglo XX, en su primera década se establece la primera profesión paramédica
en América, relacionada a la dietética, viendo al alimento como recurso para la
guerra; en Europa, adoptan esta nueva investigación de la nutrición como una
política y no como una rama científica.
Siglo XIX en la revolución francesa la alimentación en hospitales cambia dado
el nuevo concepto moderno, haciendo de estos mas higiénicos, terapéuticos y
principalmente de enseñanza. Favoreciendo avances científicos. Sin embargo,
no fue tan beneficioso, ya que comenzaron a darle mayor importancia al
avance científico médico que se observaba dejando la alimentación a un lado,
haciendo de esta responsable a os administrativos, los cuales se dieron cuenta
que al llevar una buena alimentación en pacientes la estancia hospitalaria
reducía, así como los costos.
Primera mitad siglo XX, la nutrición se veía como una ciencia de los alimentos,
ayudar en cuestión de salud pública y bienestar de la comunidad, dejando la
cuestión clínica de lado. Se creía que lo que existía de información sobre
nutrición era todo, dejando atrás la parte de calidad y cantidad nutricional,
enfocándose solo en la existencia de los nutrientes principales y porciones
generalizadas.
En la década posguerra hubo mayor interés en la alimentación por la
necesidad de nutrir a pacientes hospitalizados, nuevas técnicas quirúrgicas e
intervenciones médicas de nuevo uso, ya que comenzaron a tener una alta
incidencia de morbi y mortalidad.
1932, Cuthbertson descubre las respuestas metabólicas en pacientes con
lesiones en extremidades inferiores.
1936, Studley analiza la relación entre la pérdida de peso y la mortalidad,
demostrando que una reducción más del 20% de peso corporal tiene una
mortalidad postoperatoria del 33% y una reducción menor al 20% tenía una
tasa de mortalidad del 3%
1947, se reconoce que la calidad y cantidad de los alimentos influyen en el
proceso de las enfermedades, tanto en su tratamiento como su evolución.
1960, se creía que la alimentación por vena (NPT) era imposible. Sin embargo,
ya en el siglo XVII, William Harvey dijo que las venas eran las vías para los
nutrientes.
1970 ya se clasifica la nutrición como oral o artificial.
Hoy en día conocemos los conceptos y clasificaciones desde la nutrición oral, enteral
y parenteral, además que otra rama con la cual se involucra la nutrición es la
farmaceutica, generando mayor conocimiento integrativo a lo que conocemos ahora
como nutrición clínica. La cual la autora define como “una ciencia empírica autónoma
y como un arte”, de la cual me encanta la definición como tal de arte, porque
realmente el concepto como tal se da dado por la investigación, experimentación y
creación que los propios científicos, expertos y profesionistas del área han realizado.
Y a pesar de ser integrativa de otras ciencias, tiene características que la hacen ser
propia e independiente. Incluso ya hay evidencia de los objetivos de esta disciplina
en el ámbito hospitalario, dando una atención nutricional más óptima, completa,
integrativa, favoreciendo a cortas estadías hospitalarias, bajos costos hospitalarios,
mejoría en el tratamiento de pacientes, etc.
Crocker-Sagastume, R., Hunot-Alexander, C., Moreno-Gaspar, L. E., López-Torres,
P. y González-Gutiérrez, M. (2012) nos habla de la percepción neopositivista, que
enfoca de manera principal la parte sociológica estructural funcional, donde incluye
la parte sociocultural y ecológica. Claro que se deben tomar en cuenta diferentes
puntos de perspectiva para hablar de estos de la misma manera, estos son:
Clínica-biológica, donde hace participación del DATME (digestión, absorción,
transporte, metabolismo y excreción) de los alimentos en el organismo.
Multicausal, donde se involucran factores ambientales como la infraestructura
sanitaria, nivel educativo, salario, etc.
Histórico-Social, aquí se involucra la parte demográfica, políticas, economía y
parte sociocultural, el modelo de gobierno y leyes que se rigen.
Socio-cultural y ecológico: parte ecológica, etnias, géneros, seguridad
alimentaria, desarrollo sustentable, avance tecnológico alimentario, como los
alimentos transgénicos y como se han relacionado con el cáncer, el avance en
las investigaciones del genoma humano y las nuevas ciencias formándose
como la nutrigenetica y nutrigenómica.
Y ya cuando hablamos de este tipo de temas más profundos y no solo hablar de
cantidades de comida y población, se habla también de la investigación cualitativa.
Epistemológicamente en el ámbito nutricional, es hablar del comportamiento y
relaciones humanas que intervienen en el proceso de alimentación y nutrición; desde
exceso o deficiencia de consumo de alimentos relacionados a situaciones de estrés,
emocionales, sociales, etc. aquí es donde la parte sociológica y psicológica juega un
papel importante. Y nosotros como nutriólogos, no solo se trata de cuantificar macro
y micro nutrientes, se trata de evaluar si la nutrición que se le brinde la aprovechara
o hay algún factor extraordinario que pueda intervenir en el logro de sus objetivos,
como la falta o presencia de apetito, factor económico, laboral, de tiempo, etc. y esto
puede llevar a generar teorías, llevar a cabo investigaciones sobre comportamientos
relacionados a la nutrición y así seguir creando conocimientos, es por esto la
importancia de la investigación cualitativa en el desarrollo epistemológico de la
nutrición clínica.
Referencia bibliográfica:
Swift, A. A. y Tishler, V. (2010) Qualitative research in nutrition and dietetics getting
started. J Hum Nutr Diet (23):559-566
Cardenas, D. (2016) What is Clinical nutrition? Understanding the epistemological
foundations of a new discipline. Clinical Nutrition ESPEN. 11. e63-e6
Gutiérrez, V. R. (2012) Epistemología genética. Rev Psicol Hered. 7 (1-2)
Crocker-Sagastume, R., Hunot-Alexander, C., Moreno-Gaspar, L. E., López-Torres,
P. y González-Gutiérrez, M. (2012) Epistemologías y paradigmas de los campos
disciplinares de la nutrición y los alimentos en la formación de nutriólogos. Análisis y
propuestas para el desarrollo curricular. Revista de educación y desarrollo.
Casanueva, E. y Casanueva M. (2007) Filosofía de la nutriología: una historia que no
ha sido. Ciencia.

(Se ha leído la publicación)

Cadena: Foro 1 Fecha de 14 de septiembre de 2021 13:29


Publicación: RE: Foro 1 publicación:
Autor: Estado: Publicado
ANA WILFRIDA CERVANTES ARCE

Hola solo para complementar tu comentario te comparto que investigue la


espistemología en términos de etimología y el término viene de la unión de las
palabras:
“episteme” = conocimiento y “logos" = estudio.
y aunado a esto la investigación cientifica me ayudo a ver del como suger las
preguntas para ver los conocimento y comportamientos. no habia tenido la
oportunidad de analizar estos terminos y ver que con esto surgen los articulo que
hoy en dia encontramos, así como esta relacionado la Nutricion con la rama de la
psicologia pues to que mucho de los compartamientos que se tiene vendran de
alguno trasfonde psicosocial, y de ahi sera encaminado a tratar las enfermdades
que surgen ya sea enfocadoa medicina y nutricon pars su tratamietno.
Con esto no crees que podamos ver los comportamientos de resistencia al cambio
para de ahi ver que tanta prevención tenermos en muchas complicaiones:?

(No se ha leído la publicación)


Cadena: Foro 1 Fecha de 14 de septiembre de 2021 13:02
Publicación: RE: Foro 1 publicación:
Autor: Estado: Publicado
ANA WILFRIDA CERVANTES ARCE

hola nancy muy buena aportación y buen ejemplo de la obesidad y la investigación cualitativa, no lo
habia bvisto y desde ese punto pero tiene mucha razón de la misma manera hoy en dia de acuerdo a
los comportamientos que presentan los pacientes con obesiad pemos ver o bien analizar el porque
la resistencia al cambio y que factores sociocultirales estan afectando, como se ha visto y lo
mencionas ya se esta viendo el por ue surge la obesidad y tiene mucho que ver conla
industrializacion sin embargo esta iobesidad ayyuda a ver el trasfondo de la resitnecia

hice un diagrama acerca de esto te lo comparto espero te sirva: (en lo personal se me vino a la
cabeza tu comentario y ahora a eso enfocarlo a psicologia)

(No se ha leído la publicación)

Cadena: Foro 1 Fecha de 13 de septiembre de 2021 22:09


Publicación: RE: Foro 1 publicación:
Autor: Estado: Publicado
KARINA EDALID DOMINGUEZ CARRANZA

Enriqueciendo tu aportación la estrategias de indagación es un tema de


interes.

Estrategias cualitativas de indagación


Estas estrategias en mi punto de vista son pieza clave para una investigación de
calidad e ahí la perspicacia del investigador de utilizar recopilación, análisis e
interpretación de información/datos para responder preguntas y ampliar el
conocimiento para enriquecer su proyecto o investigación.
Estas estrategias cualitativas de indagación tambien llamadas tradición de
indagación o metodologia cualitativa, varían a medida que promueven el uso de
determinados métodos de investigación (es decir, las técnicas para recopilar y
análisis de datos), pero todos proporcionan al investigador una estrategia general
para formular, articular, analizar y evaluación de sus métodos (Carter & Little, 2007).
Trabajar dentro de diferentes estrategias de indagación permitirá producen hallazgos
diferentes porque actúan como una 'lente' al que un investigador descubre un
aspecto particular de los fenómenos (Wu y Volker, 2009).
Las estrategias de indagación más utilizadas en la investigación en salud incluyen:
Fenomenología
Teoría Fundamentada
Análisis del discurso
Etnografía
Etnometodología e investigación de acción (Dew, 2007).
Sin embargo, existen muchas estrategias diferentes, de las cuales hay muchas
variaciones diferentes (Denzin y Lincoln, 2005) y, lamentablemente, no existe un
sistema de categorización único es definitivo (Madill & Gough, 2008). Esta diversidad
ofrece rango y flexibilidad al diseñar un proyecto de investigación, aunque puede ser
igualmente abrumador (Easterby-Smith et al., 2008), particularmente para
investigadores novatos.
¿Cómo debe un investigador elegir un participante en la estrategia de indagación?
El investigador puede ser impulsado por su experiencia disciplinaria o el
objetivo del estudio y podría desarrollar una teoría a partir de los datos
(Giles, 2008).
Un enfoque común es a partir de la pregunta de investigación (Madill y
Gougt, 2008) y este metodo flexible es particularmente relevante para
investigación de la salud.
En mi punto de vista de la capacidad eficiente de indagación que tenga el
investigador podra verse plasmada en la calidad de su investigación, este es un
paso muy importante en el que se debe buscar información de varios años atrás y
reciente, de tal manera que pueda hacerse una comparación pues recordemos que
el presente tiene como base el pasado pues solo así podremos darnos cuenta de si
a sido adecuado o no y que debe cambiar o todo lo contrario.
Fuente:
Swift, J. A. (2010). Qualitative research in nutrition and dietetics:getting started.
Journal of Human Nutrition and Dietetics. doi:10.1111/j.1365-
277X.2010.01116.x

(Se ha leído la publicación)

Cadena: Foro 1 Fecha de 13 de septiembre de 2021 22:05


Publicación: RE: Foro 1 publicación:
Autor: Estado: Publicado
KARINA EDALID DOMINGUEZ
CARRANZA

Me gustaria comentar como el investigador inicia el proceso:


Se inicia el proceso enfocado en la pregunta de investigación, (se requiere que
el investigador evalué críticamente numerosas estrategias disponibles y elija la
mejor) (Wu y Volker, 2019). Algunos autores sugieren que el investigador debe
incluirse como parte del equipo de investigación) (Willis et. al., 2007; (Harris et. al.
,2007). Pero otros autores dicen que aquellos investigadores apasionados pueden
abogar por enfoques particulares (Lambert, 2006). Por ende, cualquiera que se
embarque en una investigación cualitativa (principiante o investigadores
experimentados por igual) deben pensar de forma independiente sobre sus propios
puntos de vista y desarrolla runa epistemología de posición desde la cual aterrizar a
la más apropiada estrategia de investigación
Descripción del proceso en un ejemplo de nutrición y dietética sobre la
obesidad con las diferentes posiciones, que refiere (Swift, 2010)

1. Pregunta de investigación: el punto de partida es la pregunta de


investigación, que en este ejemplo hipotético es:
¿Cuál es la experiencia de la obesidad?
Se inicia el proceso enfocado en la pregunta de investigación, (se requiere que
el investigador evalué críticamente numerosas estrategias disponibles y elija la
mejor) (Wu y Volker, 2019). Algunos autores sugieren que el investigador debe
incluirse como parte del equipo de investigación) (Willis et. al., 2007; (Harris et.
al. ,2007). Pero otros autores dicen que aquellos investigadores apasionados
pueden abogar por enfoques particulares (Lambert, 2006). Por ende,
cualquiera que se embarque en una investigación cualitativa: principiante o
investigadores experimentados por igual, deben pensar de forma
independiente sobre sus propios puntos de vista y desarrollar una
epistemología de posición desde la cual aterrizar a la más apropiada estrategia
de investigación.

1. Posición ontológica: el investigador, en este caso dietista que la


experiencia de la obesidad en esta población está construida
socialmente (es decir, es influenciada por factores como la cultura
y los antecedentes familiares del individuo). Otras consideraciones
serían la preocupaciones y antecedentes del investigador. En este
caso, la posición profesional y el contexto laboral del dietista
tendrán un impacto en la forma en que se abordan y analizan los
datos (por ejemplo, los datos pueden ser analizados con miras a
desarrollando nuevos servicios para la población de interés) del
Servicio Nacional de Salud, podría asumir una posición ontológica
relativista (acepta que la experiencia de la obesidad en esta
población está construida socialmente (es decir, es influenciada
por factores como la cultura y los antecedentes familiares del
individuo). Otras consideraciones serían la preocupaciones y
antecedentes del investigador. En este caso, la posición
profesional y el contexto laboral del dietista tendrá un impacto en la
forma en que se abordan y analizan los datos (por ejemplo, los
datos pueden ser analizados con miras a desarrollando nuevos
servicios para la población de interés).
1. Posición epistemológica: de acuerdo con su posición ontológica
relativista, el investigador podría tener una posición epistémica en
la que él/ella no intenta producir hallazgos objetivos, sino que
abraza la subjetividad. Él/ella puede ver subjetividad como algo
crucial para esta investigación en particular porque reconoce que
diferentes individuos experimentarán el "mismo" entorno de
manera diferente. Por ejemplo, un participante puede encontrar
servicios para adultos intimidante y el consejo dado irrelevante,
mientras que otro participante puede encontrar tales servicios
autoafirmadores porque valida su floreciente estatus como adulto.
En consecuencia, el investigador reflexionaría sobre factores que
pueden influir en la experiencia de los participantes y el impacto de
los propios puntos de vista del investigador y valores, como se
describe arriba.
1. Posición metodológica: debido a que el investigador considera
que la realidad está construida socialmente y tiene como objetivo
producir hallazgos subjetivos, favorece el proceso de razonamiento
inductivo. En lugar de establecer una serie de hipótesis, la
investigación se orienta por una pregunta de investigación abierta.
De esta forma, el investigador no hace predicciones sobre las
experiencias de los participantes, en cambio, utiliza los datos para
generar explicaciones.
1. Estrategia cualitativa de consulta: la pregunta de investigación
se centra en el examen de la experiencia misma, lo que sugiere
que en un fenómeno fenomenológico la estrategia de investigación
es apropiada. La rama filosófica de la fenomenología (ver Husserl)
sugiere que la experiencia está separada de la realidad y se ocupa
de los significados e interpretaciones individuales, los llamados
mundo de vida de un individuo (Ashworth, 2008). Por tanto, una
técnica cualitativa apropiada sería el análisis fenomenológico
interpretativo (IPA) (Fade, 2004; Smith et al., 2009). IPA tiene sus
raíces en la fenomenología, es decir, se ocupa de la experiencia
vivida por los individuos y cómo le dan sentido a esa experiencia.
Adopta una posición hermenéutica doble, lo que significa que pone
en primer plano la posición reflexiva del investigador haciendo
sentido de las experiencias del participante JA Swift y V. Tischler.

Mezcla de investigación cualitativa y cuantitativa


Los métodos de investigación cuantitativa y cualitativa podrían apropiadamente ser
empleado; un enfoque denominado métodos mixtos (Broom y Willis, 2007).
Cada vez más, los investigadores de la salud están adoptando un enfoque
constructivista 'suave' al reconocer bordeando los aspectos subjetivos y puramente
físicos de enfermedad y dolencia, y están combinando cuantitativos y métodos
cualitativos (Broom & Willis, 2007). A pesar de que esto puede parecer una buena
manera de navegar entre dos visiones diferentes de la investigación, la
investigación de métodos mixtos no está exento de críticos. Aquellos que se
dedican a tal trabajo debe ser capaz de apreciar y unir la supuestos que sustentan
tanto cualitativos como cuantitativos de la investigación dinámica (Yardley & Bishop,
2007).
Pues bien, para que el investigador pueda iniciar la investigación con la pregunta de
investigación es por que conoce del tema y se ha preguntado el cómo y porque del
tema que le interesa y antes de iniciar ha echado un vistazo a la información
existente. Al yo iniciar mi proyecto de investigación seria una de mis prioridades.
Fuente:
Swift, J. A. (2010). Qualitative research in nutrition and dietetics:getting started.
Journal of Human Nutrition and Dietetics. doi:10.1111/j.1365-
277X.2010.01116.x
(No se ha leído la publicación)

Cadena: Foro 1 Fecha de 13 de septiembre de 2021 22:02


Publicación: RE: Foro 1 publicación:
Autor: Estado: Publicado
KARINA EDALID DOMINGUEZ CARRANZA

Foro 1

Nombre de la actividad: Discusión sobre


epistemología y métodos epistemológicos
1. ¿Qué es la epistemología?
Es una rama de la filosofía que investiga los fundamentos y límites del conocimiento
humano. Su objetivo es caracterizar las ciencias existentes con el fin de evaluar su
valor en particular para decidir si tienen derecho a acercarse al ideal de un
conocimiento comprobable y genuinamente justificado. Para conseguir este objetivo
la epistemología se describe como una ciencia disciplinaria, proporciona y desarrolla
sus teorías y calibra su lógica y valor cognitivo de tales teorías.
Si aplicamos la nutrición clínica como ejemplo podríamos dar respuesta a tres
preguntas:
1.- ¿Cómo se estableció la nutrición clínica
2.- ¿Cuál es el objeto y el dominio de esta ciencia?
3.- ¿Qué es la nutrición clínica?
Definición de nutrición clinica basada en el status epistemológico, objeto y dominio
específico del conocimiento: la nutrición clínica es una ciencia básica
interdisciplinaria y aplicada, preocupada por la desnutrición
(desnutrición/sobrenutrición/micronutrientes/anormalidades). Su objetivo es aplicar
los principios de la nutrición
(desnutrición/sobrenutrición/micronutrientes/anormalidades). Su objetivo es aplicar
los principios de la nutrición apoyo (es decir, nutrientes artificiales) en el marco de la
nutrición, los cuidados para asegurar el estado nutricional y modular otras funciones
fisiológicas para influir positivamente en el tratamiento del paciente y resultado.

1. ¿Cuáles son las características epistemológicas de


la nutrición clínica según el artículo de Diana
Cárdenas? (Ref. Cárdenas, D. (2016). Clinical
Nutrition ESPEN, 11, e63-e66).
Un objeto de investigación separable: el nutriente artificial
Métodos separados para investigaciones empíricas: enfoque de
farmaconutrientes; metodología trazadora, etc.
Desarrollo de una teoría independiente o invención de una nueva teoría:
concepto de nutriente artificial, principios de nutrición parenteral y enteral, etc.
Un aparato conceptual común: desnutrición, desnutrición relacionada con
enfermedades, inmunonutrientes, etc.
1. La importancia de la epistemología para la
investigación cualitativa en nutrición clínica. Revisar
artículo de Swift y Tischler (2010).
El campo de la investigación cualitativa en salud está ganando impulso y, cada vez
más, hay un reconocimiento de que debería ser una parte vital de los procesos de
toma de decisiones que dirigen el desarrollo de la política de salud y práctica.
La investigación cualitativa es particularmente relevante para la salud. Gran parte del
trabajo conducido en dietética y nutrición la promoción de la salud tiene como
objetivo en cambiar la conducta alimentaria de las personas para mejorar su salud y
es donde aplica la investigación de calidad. Aunque la investigación en salud sigue
estando dominada por enfoques cuantitativos (Broom y Willis, 2007), el campo de la
investigación cualitativa en salud está ganando sin duda impulso.
Investigación cualitativa
Investiga el comportamiento humano y las Investiga el ¿cómo y ¿por qué?
relaciones, investiga el ¿cómo? y ¿por qué? la Los profesionales de la salud se comportan
gente se comporta de cierta manera. de manera particular en la práctica.
Investiga cómo y por qué la gente come de ciertas ¿Como tratan los dietistas a sus clientes?
formas, por lo tanto, parece estar en una posición ¿Por qué las enfermeras no alimentan
ideal para apoyar este trabajo. pacientes hospitalizados que no pueden
Las preguntas pueden ser: alimentarse por sí mismos?
¿Por qué algunos clientes con ¿Cuáles son las necesidades de formación
enfermedad renal deben seguir una dieta de los trabajadores comunitarios de la
baja en potasio? alimentación?
¿Qué opinan las personas de bajos ingresos sobre ¿Los dietistas asesoran y apoyan al
la compra de alimentos de marca económica? personal recién calificado?

La evidencia de la investigación cualitativa puede, sin embargo, ser teóricamente


generalizable (es decir, los hallazgos se pueden utilizar para desarrollar conceptos,
comprender fenómenos y proposiciones teóricas que son relevantes para otros
entornos y otros grupos de individuos) (Draper, 2004; Yardley, 2008).
La posición del Centro de Revisión y Difusión (CRD) es que la investigación
cualitativa ayuda a garantizar que las revisiones de la evidencia cuantitativa de
máximo valor en los procesos de toma de decisiones orientan el desarrollo de
políticas y prácticas sanitarias mediante:
Dar forma a preguntas de importancia para los usuarios finales,
Investigar los mecanismos detrás de la (in) efectividad,
Explicar resultados heterogéneos,
Identificar factores que impactan en la implementación de intervenciones
Describen experiencias de personas que reciben intervención
Detallan las evaluaciones subjetivas de los participantes
En el campo de la nutrición y la dietética la norma alimentaria (NOM), la agencia
DARS han demostrado su compromiso con investigación cualitativa llevando a cabo
una serie de proyectos creativos que investiguen, por ejemplo, información sobre
etiquetado de alimentos, comprensión del sodio y la sal, (Agencia de Normas
Alimentarias, 2010).

Ontología
Los que se suscriben a una realidad única y estable pueden ser descritos como
poseedores de una posición ontológica realista (Willig, 2008). Está relacionada en
como una persona comprende de manera natural el mundo. Las respuestas típicas a
la pregunta son: ¿Por qué participar en la investigación?, puede ser, buscar
conocimiento, establecer hechos, investigar sistemáticamente la participación. Todas
estas respuestas asumen que hay una realidad única y estable fuera de los
esperado ser entendido y que pueda entenderse si es objeto de rigurosas
investigaciones.
En términos generales, la investigación cualitativa tiende a:
1. Tener una ontología relativista: esta no se basa siendo una realidad única y
estable se considera que la realidad está construida socialmente. Queriendo
decir con ello que la forma en que percibe el mundo y los pensamientos están
influenciados por factores sociales como la cultura, historia, idioma (Willing,
2008).
2. Ubicarse en una epistemología que abraza la subjetividad
3. Favorecer los diseños de investigación basado en el razonamiento inductivo
(Creswell, 1998).
Los investigadores cualitativos tienden a ser reflexivo (es decir, explícito sobre su
papel y su impacto en la investigación que realizan).
Fuente:
Cárdenas D. (2016) What is Clinical Nutrition? Understanding the epistemological
foundations of a new discipline. Clinical Nutrition ESPEN 11- e66.
J.A. Swift, V, Tischler (2010) Qualitative research in nutrition and dietetics getting
started. Journal of Human Nutrition and Dietetics
Jaramillo L (2003) ¿Qué es la epistemología? Mi mirar epistemológico y el progreso
de la ciencia. Cinta Moebio 18: 174-178.
Gutiérrez R (2012) Epistemología Genética, Revista Psicol Hered. 7 (1-2)
Osorio F (1998) ¿Qué es epistemología? Conferencia dictada para el Magister en
Antropología Mención Desarrollo. Departamento de antropología. Universidad de
Chile.

(Se ha leído la publicación)

Cadena: Foro 1 Fecha de 13 de septiembre de 2021 21:22


Publicación: RE: Foro 1 publicación:
Autor: Estado: Publicado
ANA LAURA SOLIS MARTINEZ

Hola compañera me gustaría compartir este complemento a tu aportación


en el foro.
La epistemología de la nutrición y de los alimentos.
El objeto del estudio de la nutrición y de los alimentos deberá analizarse no
solo desde un enfoque clínico- biológico basado en la epistemología, si no
considerar otros enfoques como el multi-causal, que se sustenta en el
enfoque sociológico estructural funcionalista y en la teoría de sistemas,
derivado del neopositivismo.
La epistemología post moderna aplicada al análisis del proceso alimentario
nutricio y su relación con el proceso- salud enfermedad constituye una
ruptura con las perspectivas previas sustentadas en epistemologías de la
modernidad científica, sustenta los paradigmas clínico-biológicos y multi
causal que denomina los planes de estudio de las escuelas y facultades de
nutrición estudiadas, epistemología socio critica que sustenta el paradigma
económico- político y la epistemología interpretativa que sustenta el
paradigma sociocultural y ecológico.
Por lo que su estudio debería constituir parte del proceso formativo del
nutriólogo.
Investigación Cualitativa
La meta de la investigación cualitativa es el desarrollo de conceptos que
ayuden a entender fenómenos sociales en las configuraciones naturales (no
experimentales) dando énfasis a los significados experiencias y opiniones.
Por ejemplo: entender como los mensajes educativos para tener una dieta
saludable pueden ser conocidos por los jóvenes, pero no percibidos como
relevantes en su vida diaria.
Frente al problema actual de los cambios en la nutrición y en como
desarrollar mejores herramientas que permitan intervenir dichos cambios, es
fundamental una aproximación cualitativa que entregue información sobre
los significados, conocimientos, percepciones y creencias que guían a las
personas en la construcción sociocultural de las dietas.
Las técnicas cualitativas tienen algunas características particulares;
primeramente, esta la profunda preocupación por el sujeto de estudio, la
necesidad de establecer un contacto directo y una relación empática con
el informante y a su vez un respeto por los límites que puede establecer el
investigado. Este enfoque no solo tiene que ver con la búsqueda de validez
de los datos obtenidos, si no con la tradición humanista en la que se han
desarrollado dichas técnicas, donde la persona es valorada no como un
objeto de estudio si no como un sujeto activo y pensante.
La tradición cualitativa plantea que es importante durante el proceso de
recolección de datos, no imponer categorías y conceptos previos del
conocimiento del investigador.
Se debería comenzar con una pregunta amplia de investigación e
incentivar a que no se separen las etapas del diseño, de la recolección de
datos y del análisis, debe existir una flexibilidad que permita al investigador
moverse entre las informaciones en bruto y el proceso de la
conceptualización de tal modo que los datos vayan adquiriendo sentido.
Referencias
Crocker R, Hunot A. (2012). Epistemologías y paradigmas de los campos
disciplinares de la nutrición y los alimentos en la formación de nutriólogos. Análisis y
propuestas para el desarrollo curricular. [En línea]. Revista de Educación y
Desarrollo.
Romo M, & Castillo D., Carlos. (2002). METODOLOGÍAS DE LAS CIENCIAS
SOCIALES APLICADAS AL ESTUDIO DE LA NUTRICIÓN. Revista chilena de
nutrición, 29(1), 14-22. https://dx.doi.org/10.4067/S0717-75182002000100003

(No se ha leído la publicación)


Cadena: Foro 1 Fecha de 13 de septiembre de 2021 20:41
Publicación: RE: Foro 1 publicación:
Autor: Estado: Publicado
ANA LAURA SOLIS MARTINEZ

Hola compañera
Para comparar conceptos algunos autores mencionan que la epistemología
es la ciencia que estudia el conocimiento humano, y el modo en que el
individuo actúa para desarrollar sus estructuras de pensamiento. Esto se
refiere a que la epistemología representa la ciencia que indaga el
conocimiento del ser humano, ampliando la forma que el individuo se
desarrolla, reflexiona y actúa en un espacio determinado. Dicho
conocimiento focalizado en la realidad, costumbres, tradiciones y
cotidianidad del sujeto.
La epistemología es una ciencia que indaga lo científico, reflexionando la
profundidad del conocimiento, su origen, su forma y como debería de ser.
Así mismo es imprecisa porque sus principios dan razón de reflexionar los
pensamientos, conceptualizar su validez, los objetivos, y el alcance que
pueda obtener.
La esencia de la epistemología radica en el tratado del conocimiento
general, la ciencia, los problemas de ser abordado en un contexto. Además,
guarda estrecha relación con la filosofía que conduce a la comprensión de
la realidad o cotidianidad objeto de estudio.
La epistemología se encuentra inmersa en el estudio profundo del
conocimiento de manera generaliza y en específico indaga los
presupuestos realistas de la ciencia, la esencia de los fenómenos, los valores
involucrados en el pensamiento, las suposiciones y metodologías utilizadas
en la investigación.
Moreno Y (2017) Epistemología y pedagogía… Consideraciones. Instituto
Internacional de Investigación y Desarrollo tecnológico Educativo DOI:
https://doi.org/10.29394/Scientific.issn.2542-2987.2018.3.9.20.362-372

(No se ha leído la publicación)

Cadena: Foro 1 Fecha de 13 de septiembre de 2021 20:20


Publicación: RE: Foro 1 publicación:
Autor: Estado: Publicado
ANA LAURA SOLIS MARTINEZ

Hola compañera quisiera añadir a tu aportación


De Acuerdo con Romo, M (2002) La meta de la investigación cualitativa en
el desarrollo de conceptos que ayuden a entender fenómenos sociales en
las configuraciones naturales (experimentales), dando énfasis a los
significados, experiencias y opiniones de todos los actores sociales.
En el campo de la salud, con una tradición en la investigación biomédica y
usando métodos experimentales convencionales y cuantitativos, la
investigación cualitativa es muchas veces criticada por su carencia de rigor
científico.
Las críticas más comunes son que solo es un ensamblaje de anécdotas e
impresiones personales, fuertemente sujeto a predisposiciones del
investigador, que carece de reproducibilidad y que carecen de posibilidad
de generalización.
Estas investigaciones cualitativas generan grandes cantidades de
información detallada sobre un pequeño número de casos dada la
dificultad de estudiar grupos más grandes.
Se asume en estas críticas que los acercamientos cuantitativos y cualitativos
son fundamentalmente diferentes en su capacidad de asegurar la validez y
confiabilidad de sus resultados.
Romo M., Marcela, & Castillo D., Carlos. (2002). METODOLOGÍAS DE LAS
CIENCIAS SOCIALES APLICADAS AL ESTUDIO DE LA NUTRICIÓN. Revista chilena
de nutrición, 29(1), 14-22. https://dx.doi.org/10.4067/S0717-75182002000100003

(No se ha leído la publicación)

Cadena: Foro 1 Fecha de 12 de septiembre de 2021 19:42


Publicación: RE: Foro 1 publicación:
Autor: DIANA REYES LUNA Estado: Publicado

Otra referencia respecto a la investigación de tipo cualitativa, desde el punto de


vista de Harris (2009), la investigación desde la perspectiva de la nutrición puede
provocar pensamientos sobre de tipo cuantitativa con intervención en números,
mediciones, controles, entornos controlados, confiabilidad, ensayos clínicos
aleatorizados, intervenciones y resultados, sin embargo la investigación cualitativa
nos ayuda a comprender la nutrición y los fenómenos relacionados con los
alimentos con un propósito de discernir los significados que las personas le dan a
sus experiencias, mediante la realización de preguntas de investigación, los
objetivos, diseño del estudio, la selección de la muestra, la metodología, los
resultados y conclusiones para que sean válidos, confiables y relevantes, todo esto
para poder llegar a examinar los procesos e incluido las posibles razones de los
resultados siendo un complemento integrador con la investigación cuantitativa.
Referencia
Harris, J. (2009). An Introduction to Qualitative Research for Food and Nutrition
Professionals. Journal of the American Dietetic Association. 109(1). DOI:
https://doi.org/10.1016/j.jada.2008.10.018

(No se ha leído la publicación)

Cadena: Foro 1 Fecha de 12 de septiembre de 2021 18:43


Publicación: RE: Foro 1 publicación:
Autor: DIANA REYES LUNA Estado: Publicado
La investigación cualitativa en nutrición
De acuerdo con Swift (2010), la investigación en salud que se incluye la
investigación en nutrición y dietética tiene un dominio cuantitativo, con una amplia
necesidad de los investigadores de la salud como dietistas y nutricionistas en la
investigación cualitativa, ya que por lo regular se realiza evaluación cuantitativa. Es
así como el autor, detalla lo que ofrece una investigación cualitativa en la nutrición
destacando que los alimentos no solo satisfacen una necesidad biológica, también
es un generador de placer o en algunos culpa o ansiedad, también es un medio de
comunicación en el ámbito social. Por lo tanto, su importancia en la investigación de
la salud radica en el investigar el comportamiento y las relaciones humanas con
objetivo de cambiar conductas alimentarias de las personas para mejorar su salud
mediante la determinación de cómo y por qué las personas comen de determinadas
formas. Pero no solo es el enfoque en los pacientes, también es aplicable en los
profesionales de la salud en su comportamiento en práctica clínica.
Dentro de la utilidad de la investigación, es que se evidencie cuantitativamente en el
desarrollo de políticas y prácticas de salud al por ejemplo al investigar mecanismos
detrás de la efectividad, explicación de resultados heterogéneos, identificación de
factores que impactan en la implementación de las intervenciones, describir las
experiencias de los pacientes, y detallar las evaluaciones subjetivas de los
resultados de los participantes.
La investigación cualitativa está relacionada con ontología (percepción del mundo y
los pensamientos de una persona sobre él y la influencia de los factores sociales
como cultura, historia y el idioma), epistemología (diferentes maneras de producción
del conocimiento) y metodología (dominada por el razonamiento deductivo) (págs.
559-563).
Esta descripción tan detallada de la oportunidad que se tiene de realizar
investigación cualitativa en nutrición, amplía mucho los horizontes en investigar el
cómo y por qué las personas se alimentan de ciertas maneras, para integrar un
conocimiento sin divisiones de superioridad o inferioridad con la cuantitativa, sino de
manera integral.
Referencias
Swift, J., Tischler, V. (2010). Qualitative research in nutrition and dietetics: getting
started. Journal of Human Nutrition and Dietetics. 23. DOI: 10.1111/j.1365-
277X.2010.01116.x

(No se ha leído la publicación)

Cadena: Foro 1 Fecha de 12 de septiembre de 2021 15:06


Publicación: RE: Foro 1 publicación:
Autor: Estado: Publicado
ALEXANDRA YEJARETH MEDINA BRITO

Hola Nancy, retroalimentando tu aportación en cuanto a la importancia de la


investigación cualitativa en nutrición, Murray-Davis et al., (2019) realizaron un estudio
acerca de las experiencias en nutrición y ejercicio entre las mujeres durante el posparto.
Utilizaron el método cualitativo, identificando que las mujeres mostraron mayor dificultad
para regresar al peso pregestacional, al no tener hábitos saludables previos al embarazo,
así como expectativas poco realistas de los cambios corporales producidos por el
embarazo. Entre las barreras se encontraron: falta de tiempo, dudas sobre técnicas de
lactancia materna, hábitos poco saludables previos al embarazo, falta de red de apoyo.
Entre los hallazgos destacan la necesidad de establecer hábitos relacionados con la
nutrición y el ejercicio antes del embarazo. Como lo describieron nuestros participantes,
estos patrones preexistentes y comportamientos saludables fueron cruciales para lograr
una ganancia de peso gestacional adecuada y manteniendo una salud adecuada a través
de embarazo y posparto. En general, factores previos al embarazo contribuyen 74% a una
ganancia de peso excesiva.
Esto significa que el tiempo más efectivo para las intervenciones que limitan la ganancia
de peso excesiva es antes del embarazo. Muchas fuentes coinciden en que la gestión
óptima de la obesidad en mujeres en edad fértil debe incluir asesoramiento previo a la
concepción y pérdida de peso antes de la gestación, además de asesoramiento y
seguimiento durante embarazo.
Lo que permite inferir, que es necesaria la creación de nuevos programas y estrategias
sobre la salud preconcepcional en materia de nutrición.

Referencias:
-Davis, B., Grenier, L., Atkinson, S. A., Mottola, M. F., Wahoush, O., Thabane, L., Xie, F.,
Vickers-Manzin, J., Moore, C., & Hutton, E. K. (2019). Experiences regarding nutrition and
exercise among women during early postpartum: a qualitative grounded theory study.
BMC Pregnancy and Childbirth, 19(1), 1–11. https://doi.org/10.1186/s12884-019-
2508-z

(Se ha leído la publicación)

Cadena: Foro 1 Fecha de 12 de septiembre de 2021 14:23


Publicación: RE: Foro 1 publicación:
Autor: Estado: Publicado
ALEXANDRA YEJARETH MEDINA BRITO

Hola Claudia, retroalimentando tu aportación, pienso que, en la práctica diaria, utilizar


una mezcla de ambos métodos cualitativo y cuantitativo resulta benéfico. Como cuando
realizamos el abordaje nutricional de un paciente. Evaluamos sus datos
antropométricos, laboratorios, pero, de igual manera, su estilo de vida, diagnóstico
médico, la calidad de su dieta e inclusive sus hábitos de sueño. En investigación
nutricional, el enfoque cualitativo ha brindado mucha información que permite sacar
conclusiones acerca de cuál podría ser una mejor intervención, por ejemplo. Vennberg
Karlsson et al., (2020), realizaron un estudio cualitativo de intervención en 12 mujeres
con endometriosis. Mediante una entrevista guiada, descubrieron que la mejor
intervención nutricional fue una dieta libre de gluten, reduciendo significativamente el
dolor. Las pacientes describieron aumento en su energía, mejoría en el hábito intestinal
y un mejor conocimiento sobre su cuerpo.
Adjunto artículo.

bmjopen-2019-032321.pdf
Referencias:
erg Karlsson, J., Patel, H., & Premberg, A. (2020). Experiences of health after dietary
changes in endometriosis: a qualitative interview study. BMJ Open, 10(2), e032321.
https://doi.org/10.1136/bmjopen-2019-032321

(No se ha leído la publicación)

Cadena: Foro 1 Fecha de 12 de septiembre de 2021 14:00


Publicación: RE: Foro 1 publicación:
Autor: Estado: Publicado
ALEXANDRA YEJARETH MEDINA BRITO

Hola Ana Laura, retroalimentando tu aportación, concuerdo contigo donde mencionas el


papel de la nutrición como ciencia. En cuanto al enfoque cualitativo, me pareció
interesante el artículo de Kodish et al., (2019), un estudio cualitativo para comprender
cómo la enfermedad del virus del Ébola afectó la nutrición en Sierra Leona y mejorar
estrategias de respuesta futura. Se utilizaron dos fases: la primera, mediante
cuestionarios aplicados al personal de salud y la segunda fase, mediante informantes de
comunidades locales. Durante le etapa de brote epidemiológico, las autoridades
sanitarias ordenaron cuarentena y cierre de carreteras para contener los contagios. De
igual manera se vieron afectados los agricultores, debido a que hubo un cese en la
producción, lo que llevó a cierre de mercados enteros y poca accesibilidad de alimentos.
El impacto nutricional fue importante, principalmente en la población infantil.
Adicionalmente, los sobrevivientes al virus sufrieron estigmatización social, lo que
dificultó aún más comprar o vender alimentos. Se documentó un retardo en el cribado de
malnutrición por parte del personal de salud, debido principalmente al bloqueo de
caminos y poca disponibilidad por parte de las comunidades. Esta información ha llevado
a plantear nuevas prácticas de políticas públicas en esta parte del mundo, así como
perfeccionar guías de intervención nutricional ante estas situaciones.

Referencias:
, S. R., Bio, F., Oemcke, R., Conteh, J., Beauliere, J. M., Pyne-Bailey, S., Rohner, F., Ngnie-
Teta, I., Jalloh, M. B., & Wirth, J. P. (2019). A qualitative study to understand how Ebola
Virus Disease affected nutrition in Sierra Leone—A food value-chain framework for
improving future response strategies. PLOS Neglected Tropical Diseases, 13(9), 1–19.
https://doi.org/10.1371/journal.pntd.0007645

(Se ha leído la publicación)

Cadena: Foro 1 Fecha de 12 de septiembre de 2021 11:58


Publicación: RE: Foro 1 publicación:
Autor: Estado: Publicado
ALEXANDRA YEJARETH MEDINA BRITO
Foro 1: Epistemología
1. ¿Qué es la epistemología?
Área de la filosofía que estudia los fundamentos y límites del conocimiento humano
(Cárdenas, 2016). Para Gadea et al., (2019), la epistemología se centra en las
representaciones del mundo que utilizamos y construimos, cómo se construyen
conocimientos científicos o humanistas, examina los conocimientos y las disciplinas
científicas, revisa diversos aspectos y cuestiones, además se pregunta sobre la
diferencia y complementariedad entre las racionalidades ética y científica, estética y
religiosa.
2. Características epistemológicas de la nutrición como ciencia

3. La importancia de la epistemología para la investigación cualitativa en nutrición


clínica. Revisar artículo de Swift y Tischler (2010).

La investigación cualitativa en nutrición clínica permite entender de una mejor manera el


estudio e los fenómenos relacionados con la nutrición clínica Swift y Tischler (2010),
ponen como ejemplo la obesidad. Proponen que la investigación en nutrición es más
compleja, debido a que no se limita únicamente a números, como lo son el peso, la talla,
el índice de masa corporal, los valores de laboratorio, etc. Si no que, va más allá. Lo
cualitativo ha sido utilizado en el área de la salud, para describir problemáticas sobre el
comportamiento y las relaciones humanas; pero en el campo de la nutrición, brinda
información sobre la relación de los sujetos con la comida, el por qué el paciente renal
no se adapta a la dieta baja en potasio o se puede utilizar para desarrollar conceptos,
comprender fenómenos y proposiciones teóricas que son relevantes para otros entornos
y otros grupos de individuos.
De igual manera, la investigación cualitativa es de utilidad en la creación de políticas en
salud.
Puesto que da forma a preguntas de importancia para los usuarios finales, investiga los
mecanismos detrás de la efectividad o inefectividad, explica los resultados
heterogéneos, identifica los factores que impactan en la implementación de las
intervenciones, describe las experiencias de personas que reciben la intervención,
detallando las evaluaciones subjetivas de los resultados de los participantes.
Pondré como ejemplo, la investigación realizada por Pasarin et al., (2016) acerca del
estado nutricional en niños de 1 a 3 años de familias de bajos recursos en dos grupos
poblacionales con diferentes actividades productivas. En este caso, se realizó un estudio
tanto cuantitativo como cualitativo, siendo esta última parte la que permitió concluir que
la malnutrición y la anemia no se limitaban al ambiente rural. Intervenían cuestiones
como la accesibilidad a la comida, el estado socio-económico y prácticas alimentarias. El
instrumento de medición fueron la evaluación cualitativa del recordatorio de 24 horas,
así como el uso de réplicas alimentarias.

Referencias:
1. Cárdenas, D. (2016). What is clinical nutrition? Understanding the epistemological
foundations of a new discipline. Clinical Nutrition ESPEN, 11, e63-e66.
https://doi.org/10.1016/j.clnesp.2015.10.001
2. Gadea, W., Cuenca, R., & Montero, A. (2019). Epistemología y Fundamentos de
la Investigación Científica (2.a ed., Vol. 1). Universidad Técnica Particular de Loja.
3. Pasarin, L., Falivene, M. A., Disalvo, L., Varea, A., Apezteguía, M. C., Malpeli, A.,
Sala, M., & González, H. F. (2016). Estudio cuali-cuantitativo del estado nutricional
y la alimentación en niños de 1 a 3 años de familias de bajos recursos en dos
grupos poblacionales con diferentes actividades productivas (Buenos Aires,
Argentina), 2007–2008. Salud Colectiva, 12(2), 239–246.
https://doi.org/10.18294/sc.2016.740
4. Swift, J. A., & Tischler, V. (2010). Qualitative research in nutrition and dietetics:
getting started. Journal of Human Nutrition and Dietetics, 23(6), 559–566.
https://doi.org/10.1111/j.1365-277x.2010.01116.x

(No se ha leído la publicación)

Cadena: Foro 1 Fecha de 11 de septiembre de 2021 19:23


Publicación: RE: Foro 1 publicación:
Autor: DIANA REYES LUNA Estado: Publicado

FORO 1 Discusión sobre epistemología y métodos epistemológicos


De acuerdo a la Enciclopedia de Filosofía de Stanford, epistemología, significa:
….proviene de las palabras “epistema” y “logoa”. “Episteme” puede
traducirse como “conocimiento” o “comprensión”, mientras que “logos”
puede traducirse como “cuenta” o “argumento” o “razón”. Así como cada
una de estas diferentes traducciones captura alguna faceta del
significado de estos términos griegos, también cada traducción captura
una faceta diferente de la epistemología misma.
El campo de la epistemología, en diferentes etapas de la historia, llama la atención.
La epistemología de Platón fue un intento de comprender que era saber y cómo el
conocimiento (a diferencia de la mera opinión) es apropiado para el conocedor. La
epistemología de Locke, fue un intento de comprender la comprensión humana.
Con Kant, fue un intento de comprender las condiciones de la posibilidad de la
compresión humana. Russell, fue un intento de comprender cómo la ciencia
moderna podría justificarse apelando a la experiencia sensorial. En la actualidad,
hay un intento de comprender nuestros grados de confianza basados racionalmente
y limitados por nuestra evidencia, por lo que la epistemología busca comprender
uno u otro tipo de éxito cognitivo o fallo cognitivo.
Cárdenas (2016), describe que el objetivo de la epistemología es caracterizar las
ciencias existentes para evaluar su valor, principalmente para decidir si tiene o no
derecho a acercarse al ideal de un conocimiento comprobable y genuinamente
justificado (pág. 63). Sin embargo, Wenning (2009), reafirma como la filosofía a
menudo interactúa con la ciencia, caracterizando a la ciencia como un
conglomerado de hechos, es una forma de conocimiento que requiere un fuerte
fundamento filosófico ya sea buscado conscientemente de aprendido de manera
inconscientemente. Y la enseñanza es algo más que relatar los hechos de las
ciencias mediante el conocimiento, sin abrazar creencias injustificadas ya que se
abrazaría de la opinión, y ésta es la dueña del error. Entonces la pregunta sería
¿Qué es el conocimiento? Y podría pensarse que es una creencia justificada (págs.
3-4).
Ahora bien, comprendiendo la interacción de la epistemología de la ciencia,
describiré como es define a la nutrición clínica en el dominio de la ciencia.
Cárdenas (2016), refiere que el origen de la nutrición está fundado entre el
conocimiento médico y nutricional humano, que ha transitado a lo largo de la
historia al descubrir los diferentes nutrientes y sus funciones fisiológicas específicas,
que sufrió un retraso en el progreso de la nutrición en el entorno clínico, ya que fue
adoptado como un instrumento de políticas estatales en tiempos de guerra del siglo
XXI.
Posteriormente la forma de alimentar a los enfermos paso de ser un acto caritativo
reemplazado por la alimentación médica basada en principios dietéticos
hipocráticos en los grandes hospitales, perdiendo el interés y abandonando la
investigación sobre nutrición dejándola en el ámbito administrativo para disminuir
costos de la atención. En el siglo XX, la nutrición se definió como la “ciencia de los
alimentos (y los ingredientes de los alimentos conocidos como nutrientes) y su
relación con la salud”. Su objetivo era a contribuir al bienestar y a las condiciones de
salud pública.
En la posguerra, se empezó a evidenciar medicamente que la desnutrición
repercutía en la morbilidad y mortalidad, provocando una extensa investigación en
la nutrición parenteral. En la década de los 70´s los nutrientes ya no solo de tipo
culinario, se empezó el medio artificial por medio de la administración y producción
de nutrientes, y su producción son resultado de industrias farmacológicas.
Entonces, ¿Qué es la Nutrición clínica? De acuerdo con Cárdenas (2016), se define
como una ciencia empírica por un conocimiento derivado o guiado por
experimentos; autónoma porque se diferencia de otras disciplinas y como un arte,
por los principios científicos y teorías de la nutrición clínica que se aplican por la
práctica del cuidado nutricional. Entonces vemos que la nutrición clínica se define
por áreas como desnutrición, alimentación, metabolismo, salud y enfermedad,
enfocándose principalmente en la desnutrición, ocupando sus recursos para
evitarla, no solo desde el ámbito multidisciplinario en la atención, también mediante
la racionalización y estandarización de la atención nutricional justa y con igualdad
en su atención, sin descuidar las razones bioéticas de respeto a la autonomía, no
maleficiencia, beneficiencia y justicia (págs. 64-66).
Referencias
Wenning, C. (2009). Scientific epistemology: Wow scientist know what they
know. Journal of physics teacher educación online. 5(2). Recuperado de:
http://www2.phy.ilstu.edu/ptefiles/publications/scientific_epistemology.pdf
Cárdenas, D. (2016). What is clínica nutrition? Understanding the
epistemological foundations of a new discipline. Clinical Nutrition ESPEN. 11.
DOI: https://doi.org/10.1016/j.clnesp.2015.10.001
Epistemology. (2005). Stanford Encyclopedia of Philosophy. Recuperado de:
https://plato.stanford.edu/entries/epistemology/?
utm_medium=podcast&utm_source=bcast&utm_campaign=gold-exchange-with-keith-
weiner#toc

(No se ha leído la publicación)

Cadena: Foro 1 Fecha de 11 de septiembre de 2021 17:44


Publicación: RE: Foro 1 publicación:
Autor: Estado: Publicado
CLAUDIA MILENA ARDILA MELENDEZ

A través del paso de los años la evolución de la alimentación, dando pasos agigantados con la
industrialización y procesamiento de estos, sin embargo, hasta qué punto estos alimentos, ha dado
pie para el desarrollo de enfermedades. La epistemología de la nutrición busca desarrollar
conocimiento científico que no solo debe analizarse desde un enfoque clínico-biológico, basado en la
epistemología neopositivista, como se han estudiado las ciencias de la salud sino considerar otros
enfoques como el multi-causal, que se sustenta en el enfoque sociológico estructural funcionalista y
en la teoría de sistemas, derivado del neopositivismo, el enfoque histórico social y el enfoque
sociocultural y ecológico, desarrollado por organismos como la Organización de las Naciones Unidas
para la agricultura y la alimentación (FAO) y grupos ecologistas (Crocker et al, 2012)

De acuerdo al autor, la formación de dietistas en América latina se basa en el enfoque del modelo
clínico biológico (procesos fisiológicos del ser humano) y multicausal (interacción triada ambiente,
huésped y agente) en el desarrollo de la enfermedad.
Para entender la nutrición desde el proceso alimentario nutricional, proceso salud enfermedad y sus
campos disciplinares es importante tener en cuenta todos los enfoques incluyendo el sociocultural,
considerando actualmente la importancia de la antropología de la nutrición, la seguridad alimentaria
(actualmente tan en riesgo por los procesos migratorios vividos) y la agroecología (dado el mal uso y
desgaste del suelo que estamos haciendo, así como la contaminación con agroquímicos).
REFERENCIAS

Crocker, R., Hunot, C., Moreno, LE., López, P., González, M. (2012). Epistemologías y paradigmas de
los campos disciplinares de la nutrición y los alimentos en la formación de nutriólogos. Análisis y
propuestas para el desarrollo curricular. Recuperado el 10 de septiembre de 2021, de
https://www.cucs.udg.mx/revistas/edu_desarrollo/anteriores/21/021_Crocker.pdf
Ramirez de Peña, D. (2011) El método científico y nutrición, Guía práctica. Universidad Nacional de
Colombia. Colombia.

(No se ha leído la publicación)


Cadena: Foro 1 Fecha de 11 de septiembre de 2021 14:46
Publicación: RE: Foro 1 publicación:
Autor: Estado: Publicado
ANA WILFRIDA CERVANTES ARCE

QUE ES EPISTEMOLOGIA
En términos de etimología el término viene de la unión de las palabras “episteme” que es
conocimiento y “logos “estudio; por ende, esta rama de la filosofía se encarga de explicar el
conocimiento científico sobre la base de su historia, su socio génesis y especialmente desde los
orígenes psicológicos de las nociones y operaciones sobre las cuales está fundamentado.
Me gustaría hacer mención acerca del trabajo epistemológico de Piaget es que sus hipótesis acerca
del origen del conocimiento científico, no sólo contaba con argumentación en pasajes de la historia
de la ciencia, sino que también, estas hipótesis podían ser sometidas a la prueba experimental.
(Crocker-René, 2012) (Ramiro, 2012)

2. LAS CARACTERÍSTICAS EPISTEMOLÓGICA DE LA NUTRICIÓN SON:

- Investigación separable como ejemplo: el nutriente artificial


- Métodos separados para investigaciones empíricas: enfoque de farmaconutrientes;
metodología trazadora, etc.
- Desarrollo de una teoría independiente o invención de una nueva teoría: principios de
nutrición parenteral y enteral, etc.
- Un aparato conceptual común: desnutrición, desnutrición relacionada con enfermedades,
inmunonutrientes, etc.
(Diana, 2015)
3. IMPORTANCIA DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA EN LA EPISTEMOLOGIA

La investigación cualitativa, es importante en la epistemología ya que ofrece mucha información y a


través de esta se explica el cómo y por qué la gente se comporta de cierta manera.
Relacionado a nutrición, la comida hace más que satisfacer una necesidad biológica (Chamberlain,
2004), ya que es una fuente de gran placer, aunque, para muchos, también puede causar culpa,
ansiedad, el sobrellevar situaciones estresantes y emocionales negativas, jugando un papel vital en la
forma en que los humanos nos comunicamos en el mundo.

Teniendo en cuenta esto, podemos ver que en la investigación cualitativa hay numerosas y diversas
preguntas, por ejemplo:
¿Por qué algunos pacientes con enfermedad renal no logran adherirse a una dieta baja en potasio? ",
como esta y muchas otras preguntas nos responden y nos ayudan a investigar cómo y por qué de los
orígenes de ciertos comportamiento, enfermedades y hábitos que se tiene aplicando aquí la
epistemología. (Tischler, 2010)
Bibliografía
Crocker-René. (2012). Epistemologia y paradigmas de los campos disciplinares de la nutricion y los
alimetnos . Educación y desarrollo .
Diana, C. (2015). What is clinical nutricion? Understandin the epistemological foundations of a new
discipline . Elsevier .
Ramiro, G. (2012). Epistemología Genetica . Rev Psicol Hered .
Tischler, S. &. (2010). Qualitative research in nutrition and dietetics: getting started. The oficial
Jounal od The brithis Dietetic Associatión.

(No se ha leído la publicación)

Cadena: Foro 1 Fecha de 10 de septiembre de 2021 12:55


Publicación: RE: Foro 1 publicación:
Autor: Estado: Publicado
CLAUDIA MILENA ARDILA MELENDEZ

¿La experimentación garantiza una investigación con resultados fidedignos?

En la investigación científica no es un desconocimiento, la financiación de terceros


para la realización de estudios, sin embargo, esto puede representar un riesgo en
los resultados de estos?

La experimentación es uno de los pilares fundamentales de las investigaciones


científicas. Para que una teoría científica sea aceptada, debe ser capaz de justificar
los resultados experimentales disponibles.

Método científico: es una metodología para obtener nuevos conocimientos, que ha


caracterizado históricamente a la ciencia, y que consiste en la observación teniendo
cinco fases a seguir:
1. Problema, obstáculo e idea.

2. Hipótesis.

3. Razonamiento y deducción.

4. Método experimental

5. Resultados.

Estos resultados deben tener finalmente una publicación.

Basado en la ética como investigador, se deben presentar resultados sin sesgos por
intereses personales que puedan afectar las conclusiones, o lleven a equilibrar la
balanza hacia otros resultados, de acuerdo a las fuentes de financiación.

De acuerdo Salazar et al, 2018, la ética científica depende del ambiente cultural de
cada sociedad (país), que los comportamientos éticos se forman desde el hogar y
que con el aprendizaje de valores y la profesión.

REFERENCIAS

Salazar, MB., Icaza, MF, Alejo, OJ. (2018). La importancia de la ética en la


investigación. Revista Universidad y Sociedad, 10(1), 305-311. Recuperado en 10
de septiembre de 2021, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S2218-36202018000100305&lng=es&tlng=es.

(No se ha leído la publicación)

Cadena: Foro 1 Fecha de 9 de septiembre de 2021 20:59


Publicación: RE: Foro 1 publicación:
Autor: Estado: Publicado
MARIZA YESENIA MARROQUIN
NARVAEZ

¿QUÉ ES EPISTEMOLOGÍA?
Según Soler L. (2000) es el área de la filosofía que investiga el fundamentos y límites del conocimiento
humano. Que tiene como objetivo caracterizar las ciencias existentes con el fin de evaluar su valor e
en particular para decidir si tienen derecho a acercarse al ideal de un conocimiento comprobable y
genuinamente justificado.
La epistemología postmoderna aplicada al análisis del proceso alimentario nutricio y su relación con el
proceso salud-enfermedad, constituye una ruptura con las perspectivas previas sustentadas en las
epistemologías de la modernidad científica (epistemología neopositivista, sustenta los paradigmas
clínico biológico y multicausal, que domina los planes de estudio en escuelas y facultades de
nutrición; epistemología sociocrítica e interpretativa que sustenta el paradigma sociocultural y
nutrición; epistemología sociocrítica e interpretativa que sustenta el paradigma sociocultural y
ecológico). Por lo que su estudio debiera constituir parte del proceso formativo del nutriólogo. René
Crocker Sagastume. (2012).

Rene Crocker. (2012). Epistemologías y paradigmas de los campos

¿CUÁLES SON LAS CARACTERÍSTICAS EPISTEMOLÓGICAS DE LA NUTRICIÓN?

CARACTERÍSTICAS EPISTEMOLÓGICAS

Un objeto de investigación separable: El nutriente artificial

Métodos separados para investigaciones empíricas: Enfoque fármaco-nutriente; o met


Un desarrollo de una teoría independiente o la invención de una nueva: el concepto de
parenterales y enterales, etc.

Un aparato conceptual común: Malnutrición, malnutrición relacionada con una enferm

LA IMPORTANCIA DE LA EPISTEMOLOGÍA PARA LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA EN NUTRICIÓN


CLÍNICA.

La investigación cualitativa investiga cómo y por qué las personas se comportan de cierta manera. La
investigación cualitativa abarca una amplia gama de enfoques y técnicas, muchas de las cuales se han
desarrollado a partir de diferentes disciplinas como la antropología filosofía sociología y psicología
desarrollado a partir de diferentes disciplinas como la antropología, filosofía, sociología y psicología.
(Giles, 2002; Denzin y Lincoln, 2005)
La investigación cualitativa es particularmente relevante para la salud, ya que investiga el
comportamiento y las relaciones humanas, porque investiga ¿cómo? Y ¿por qué? la gente se
comporta de cierta manera. Gran parte del trabajo conducido en dietética y nutrición, la promoción
de la salud tiene como objetivo en cambiar la conducta alimentaria de las personas para mejorar su
salud.
Por lo tanto, la investigación cualitativa que investiga cómo y por qué las personas comen de ciertas
formas parece estar enlazado con la investigación cualitativa. Las preguntas de investigación
susceptibles de las investigaciones cualitativas son numerosas y diversas. Por ejemplos "¿Por qué
algunos clientes con enfermedad renal no adherirse a una dieta baja en potasio? "o" ¿Cómo las
madres en personas de bajos ingresos sobre la compra de alimentos de marca económica? También
es importante reconocer que la investigación cualitativa en la nutrición clínica porque no se limitan
únicamente a la conducta alimentaria.
Del mismo modo, se puede utilizar para investigar cómo y por qué los profesionales sanitarios se
comportan de forma particular en la práctica; por ejemplo, "¿Cómo tratan los dietistas los clientes
durante las consultas? "o" ¿Por qué las enfermeras no alimentan pacientes hospitalizados que no
pueden alimentarse por sí mismos?” Además, hay aplicaciones en educación y formación como como
"¿Cuáles son las necesidades de formación de los trabajadores comunitarios de la alimentación?
empleados en los centros infantiles? "o" ¿Cómo se experimentan? ¿Los dietistas asesoran y apoyan al
personal recién calificado?
La posición del The National Institute for Health Research’s Centre for Reviews and Dissemination
(CRD) es que la investigación cualitativa ayuda a garantizar que las revisiones de la evidencia
cuantitativa de máximo valor en los procesos de toma de decisiones que orientar el desarrollo de
políticas y prácticas sanitarias mediante:

Dar forma a preguntas de importancia para los usuarios finales


Investigando los mecanismos detrás de la (in) efectividad
Explicando resultados heterogéneos
Identificar factores que impactan en la implementación de intervenciones
Describiendo las experiencias de las personas que recibieron intervención
Detallar las evaluaciones subjetivas de los resultados de los participantes.

Bibliografías

Centre for Reviews and Dissemination (2009) Chapter incorporating qualitative evidence in or
alongside.
Cardenas D. (2016). What is clinical nutrition? Understanding the epistemological foundations
of a new discipline. Clinical nutrition ESPEN, 11, 63–66.
Giles, D.C. (2002) Advanced Research Methods in Psychology. London: Routledge
Soler L. (2000). Introduction a l'epsitemologie. Paris: Ellipses.
Swift, J. A., & Tischler, V. (2010). Qualitative research in nutrition and dietetics: getting started.
Journal of human nutrition and dietetics : the official journal of the British Dietetic Association,
23 (6), 559–566.
René Crocker Sagastume, Claudia Hunot Alexander. (2012). Epistemologías y paradigmas de los
campos disciplinares de la nutrición y los alimentos en la formación de nutriólogos. Análisis y
propuestas para el desarrollo curricular. [En línea]. Revista de Educación y Desarrollo. [2021, 09
de septiembre].

(No se ha leído la publicación)


Cadena: Foro 1 Fecha de 9 de septiembre de 2021 20:59
Publicación: RE: Foro 1 publicación:
Autor: NANCY SOTO GALLARDO Estado: Publicado

¿Qué es la epistemología?

Es el área de la filosofía que investiga los fundamentos y los límites de


conocimiento humano. Su objetivo es caracterizar las ciencias existentes con el fin
de evaluar su valor y, en particular, decidir si tienen derecho a acercarse al ideal de
un conocimiento determinable y genuinamente justificado.

Para lograr este objetivo, la epistemología describe como determinada disciplina


científica proporciona y desarrolla sus teorías y calibra la lógica y el valor cognitivo
de dichas teorías.

Según Soler (2009), la epistemología caracteriza a las ciencias existentes, con miras
a juzgar su valor y, en particular, su pretensión de coincidir con el ideal de cierto
conocimiento porque está auténticamente fundado.

Según Piaget describe la epistemología como el estudio del pasaje de los estados
de menor conocimiento a los estados de un conocimiento más avanzado,
destacando más al proceso y no por lo que es el conocimiento en sí.

¿Cuáles son las características epistemológicas de la nutrición


clínica según el artículo de Diana Cardenas?

Un objeto de investigación separable: el nutriente artificial


Métodos separados para investigaciones empíricas: enfoque de
farmaconutrientes; metodología trazador, etc.
Desarrollo de una teoría independiente o invención de una nueva teoría:
artificial concepto de nutrientes, principios de nutrición parenteral y enteral,
etc.
Un aparato conceptual común: desnutrición, desnutrición relacionada con
enfermedades, inmunonutrientes, etc.
La importancia de la epistemología para la investigación
cualitativa en nutrición clínica. Revisar artículo de Swift y
Tischler

La investigación cualitativa investiga cómo y por qué las personas se comportan de


determinada manera. Podría considerarse como un término paraguas; ya que
abarca una amplia variedad de enfoques y técnicas, algunos de los cuales se han
desarrollado a partir de diferentes disciplinas, como la antropología, la filosofía, la
sociología y la psicología.

En cuanto a la nutrición clínica podemos hablar acerca de la obesidad, la cual se


constituye un problema de salud pública profusamente evidenciado
epidemiológica y clínicamente, que tiende a aumentar en diferentes regiones del
mundo. De manera subsidiaria, la condición de sobrepeso se relaciona con
posibilidades mayores de desarrollar obesidad y las condiciones patológicas
asociadas.

La obesidad es un problema de salud multidimensional en el que no solamente


influyen la ingesta de alimentos y la actividad física, sino que se implican otros
muchos factores, entre ellos el estrés, la calidad del sueño, el nivel socioeconómico,
la felicidad, etc. Además, la obesidad es un importante factor de riesgo para otras
enfermedades como las cardiovasculares, diabetes, cáncer, etc. También existe una
asociación entre una mala salud emocional y la obesidad. Se han descrito mayores
tasas de depresión y ansiedad en personas obesas en comparación con las no
obesas en algunos estudios.

Todos estos factores nos ponen de manifiesto que el estudio de la obesidad no


puede ser abordado simplemente desde las técnicas de investigación cuantitativas,
mayoritariamente utilizadas, sino que también son imprescindibles los estudios con
técnicas de investigación cualitativa que, mediante el análisis del discurso, nos
permitirán conocer mejor las dimensiones personales, culturales, sociales y
simbólicas que subyacen en la etiología de la obesidad y sus complicaciones.

Referencia bibliográfica:

Barragán Rocío, Rubio Llorenç, Portolés, Olga, (2018). Estudio de investigación


cualitativa sobre las diferencias entre hombres y mujeres en la percepción de la
obesidad, sus causas, abordaje y repercusiones para la salud. Nutrición
Hospitalaria, 35(5), 1090-1099.

Cardenas D. (2016). What is clinical nutrition? Understanding the epistemological


foundations of a new discipline. Clinical nutrition ESPEN, 11, e63–e66.
Lena Soler (2009). Introducción a la epistemología. Elipses, 335.

Swift, J. A., & Tischler, V. (2010). Qualitative research in nutrition and dietetics:
getting started. Journal of human nutrition and dietetics : the official journal of the
British Dietetic Association, 23 (6), 559–566.

(Se ha leído la publicación)

Cadena: Foro 1 Fecha de 9 de septiembre de 2021 15:53


Publicación: RE: Foro 1 publicación:
Autor: Estado: Publicado
CLAUDIA MILENA ARDILA MELENDEZ

¿Qué es la epistemología?

La epistemología es el análisis del conocimiento científico, por lo que analiza los supuestos
filosóficos de las ciencias, su objeto de estudio, los valores implicados en la creación del
conocimiento, la estructura lógica de sus teorías, los métodos empleados en la investigación
e interpretación de sus resultados (Guillermo Briones, 1996)

Para otros autores citados como Ignasi Brunet y Antoni Morell (2001), la epistemología es
una reflexión sobre la producción de las disciplinas científicas y el conocimiento científico,
donde trata de evaluar la naturaleza y calidad de su conocimiento científico, la verdad o
falsedad de sus teorías o cómo proveen de explicaciones adecuadas y la predicción de un
fenómeno.

¿Cuáles son las características epistemológicas de la nutrición clínica según el


artículo de Diana Cardenas?

De acuerdo al artículo son:

Un objeto de investigación: el nutriente artificial (desde Aristóteles han realizado


investigación de sus componentes y como actúa en el cuerpo al introducirse en el,
como causante de enfermedad o salud)
Métodos separados para investigaciones empíricas: enfoque de
farmaconutrientes; metodología trazador, etc.
Desarrollo de una teoría independiente o invención de una nueva teoría: concepto de
nutrientes artificiales, principios de nutrición parenteral y enteral, etc.
Un aparato conceptual común: desnutrición, desnutrición relacionada con
enfermedades, inmunonutrientes, etc.

Los nutrientes se han considerado importantes para mantener la salud, durante décadas se
ha estudia su déficit en la mortalidad y desenlace de enfermedades o cirugías, con la
subsiguiente evolución de la vía de alimentación alterna y el conocimiento de la fisiología
nutricional, sin embargo, todavía se desconocen como muchos nutrientes se relacionan con
la enfermedad y la salud, seguimos investigando como estos mejoran las condiciones de
salud.

La tecnología ha logrado crear sustancias que aporten nutrientes, de forma artificial para
aportarlos a personas que no pueden tomar los alimentos por vía oral y en su forma natural,
algo que también es importante tener en cuenta que que con la investigación se ha
encontrado, que los nutrientes no solo aportan calorías o proteínas, sino que la evolución y
tecnología los ha llevado a aportar propiedades inmunológicas, o antioxidantes. El futuro de
la nutrición esta en combatir la desnutrición, enfermedades crónicas no transmisibles como
la DM, HTA, obesidad, entre otras como el Parkinson, asociadas a diferentes factores
nutricionales que indirectamente interactúan con la microbiota.

La importancia de la epistemología para la investigación cualitativa en nutrición


clínica.

La investigación cualitativa investiga cómo y por qué las personas se comportan de cierta
manera, a partir de diferentes disciplinas, como la antropología, la filosofía, la sociología y la
psicología, que pueden explicar el comportamiento del ser humano, en este caso frente a la
alimentación (consumo compulsivo de alimentos o casos extremos como la anorexia).

Sin embargo, la dietética podría así mismo ser cualitativa en cuanto a las características
organolépticas de los alimentos, evaluación del consumo de alimentos no en cantidad sino
en percepción de alimentos (maduro, sobremaduro, pintón) de acuerdo a los gustos y
preferencias de los individuos, lo que nuevamente nos llevaría a encontrarnos con la
piscología y antropología para definir el porqué de la escogencia.

Para mostrar este tipo de investigación cualitativa suele utilizarse diagramas comparativos
por sectores o pictogramas, donde muestran información igual de valiosa a la cuantitativa
(números o valores).

En la salud pública, los investigadores utilizan métodos cualitativos para explorar, describir y
explicar las percepciones, creencias y experiencias sobre enfermedades, dolencias crónicas,
condiciones de salud o riesgos desde la perspectiva de los pacientes, cuidadores,
profesionales de salud,, en conclusión, es más usada en investigación social.

Todo esto nos lleve a crear nuevo conocimiento y explicar el porqué de ciertas incógnitas
desde la investigación cualitativa.

REFERENCIAS
Morales, S. (2019) ¿Qué es la epistemología y para qué le sirve al científico?. Recuperado el
6 de septiembre de 2021 de, https://cienciasdelsur.com/2019/07/04/que-es-la-epistemologia-
y-para-que-le-sirve-al-cientifico/

Briones, G. (1996). Epistemología de las ciencias sociales. Bogotá: ICFES.

Icart, Ignasi., Blanch, Antoni. (2001). Epistemología y cibernética. Papers. Revista de


sociologia; Núm.: 65 Miscel·lani. Recuperado el 6 de septiembre de 2021 de 65.
10.5565/rev/papers/v65n0.1705.

Cardenas D. (2016). What is clinical nutrition? Understanding the epistemological


foundations of a new discipline. Clinical nutrition ESPEN, 11, e63–e66. Recuperado el 7 de
septiembre de 2021 de, https://doi.org/10.1016/j.clnesp.2015.10.001

Swift, J. A., & Tischler, V. (2010). Qualitative research in nutrition and dietetics: getting
started. Journal of human nutrition and dietetics : the official journal of the British Dietetic
Association, 23(6), 559–566. Recuperado el 8 de septiembre de 2021 de,
https://doi.org/10.1111/j.1365-277X.2010.01116.x

(Se ha leído la publicación)

Cadena: Foro 1 Fecha de 1 de septiembre de 2021 15:34


Publicación: RE: Foro 1 publicación:
Autor: Estado: Publicado
ANA LAURA SOLIS MARTINEZ

Discusión sobre la epistemología y


métodos epistemológicos
1. ¿Qué es la epistemología?
En la mayoría de los textos la palabra epistemología se encuentra
relacionada como aquella ciencia o parte de la ciencia encargada de la
teoría del conocimiento.
Para Piaget la epistemología, es el estudio del pasaje de los estados de
menor conocimiento a los estados de un conocimiento más avanzando.
Para Cebario y Watzlawick (1998), el término epistemología deriva del griego
“episteme” que significa conocimiento y es una rama de la filosofía que se
ocupa de todos los elementos que procuran la adquisición de conocimiento
e investiga los fundamentos, limites, métodos, y validez del mismo.
Para otros autores, la epistemología, es aquella parte de la ciencia que tiene
como objeto (no el único) hacer un recorrido por la historia del sujeto
respecto a la construcción del conocimiento científico, es decir, la forma
cómo éste ha objetivado, especializado y otorgado un status de
cientificidad al mismo; pero a su vez el reconocimiento que goza este tipo
cientificidad al mismo; pero a su vez, el reconocimiento que goza este tipo
de conocimiento por parte de la comunidad científica. Es aquella
epistemología que estudia la génesis de las ciencias, que escudriña cómo el
ser humano ha trasformado o comprendido su entorno por la vía de métodos
experimentales o hermenéuticos en el deseo o necesidad de explicar
fenómenos en sus causas y en sus esencias.
Según el artículo de Diana Cárdenas la epistemología es el área de la
filosofía que investiga fundamentos y límites del conocimiento humano , tiene
como objetivo caracterizar las ciencias existentes para evaluar su valor, en
particular para decidir si tienen derecho a acercarse al ideal de un
conocimiento comprobable y justificable.
La epistemología describe como una determinada disciplina científica
proporciona y desarrolla sus teorías científicas y calibra el valor lógico y el
valor cognitivo de dichas teorías.
1. ¿Cuáles son las características epistemológicas de la nutrición clínica?
Se intenta caracterizar la nutrición clínica como una ciencia y de ello definir
sus fundamentos epistemológicos.
En este estudio se basan en “la metodología de la epistemología histórica”
buscando dar respuesta a tres preguntas fundamentales:
1. ¿Cómo se estableció la nutrición clínica?
2. ¿Cuál es el objeto y ámbito de esta ciencia?
3. ¿Qué es la nutrición clínica?
La clave para entender los orígenes de la nutrición clínica es examinar las
causas de su transformación en las últimas décadas del siglo XX.
Aristóteles decía que “nutriente”, era una sustancia extraída de los alimentos
que, tras convertirse en sangre, podría convertirse en cualquier parte del
cuerpo, posteriormente otros autores en el siglo XVIII demostraron la
verdadera naturaleza del oxígeno y el proceso de oxidación. Y conforme fue
pasando el tiempo otros investigadores mencionaban que el nutriente era
una sustancia alimenticia, donde su función era ser asimilada.
Fue hasta 1830 que William Prout, dijo que no había 1 solo nutriente, sino una
variedad de nutrientes (grasas, carbohidratos y proteínas) en los alimentos.
Durante los siguientes cien años la historia de la ciencia de la nutrición estuvo
marcada por el descubrimiento de la mayoría de los nutrientes y de su
fisiología especifica.
En el siglo XIX los administradores de los hospitales reconocieron que la
nutrición podría reducir la duración de la estancia de los pacientes en el
hospital, acelerar la convalecencia, evitar la rehospitalización y reducir el
coste de los cuidados.
La nutrición en el siglo XX
En la primera mitad del siglo XX la nutrición se definía como la ciencia de la
alimentación y de los ingredientes de los alimentos conocidos como
nutrientes y su relación con la salud.
El objetivo de esta ciencia era contribuir al bienestar y a las condiciones de
salud pública, la atención nutricional del hospital y en otros entornos médicos
era escasa.
Fue hasta 1947 cuando se reconoció que la cantidad y la calidad de los
alimentos podrían influir en el resultado de las enfermedades infecciosas,

heridas quirúrgicas o traumáticas quemaduras y la perdida de sangre


heridas quirúrgicas o traumáticas quemaduras y la perdida de sangre.
En 1970 los nutrientes ya no se asociaban únicamente con una dieta oral, si
no con medios artificiales.
La novedad, es que ahora los nutrientes deben ser evaluados bajo
investigaciones clínicas, adecuadas y bien controladas como requiere
cualquier nuevo medicamento.
Definición de nutrición clínica como ciencia
La nutrición clínica puede definirse como una ciencia empírica y autónoma y
como un arte. Como ciencia empírica interactúa con otras ciencias
biológicas como la bioquímica, la farmacología y la fisiología. La autonomía
puede definirse como una independencia relativa de otras disciplinas afines
que incluye tanto características sociológicas como la existencia de grupos y
asociaciones de investigación como características epistemológicas como
métodos y desarrollo de teorías independientes.
Los principios científicos y las teorías de nutrición clínica se aplican a través
de la práctica de la atención nutricional.

La atención nutricional es un proceso global que incluye cribado, el


diagnostico, los tratamientos, el seguimiento, y la auditoria en todo tipo de
centros de atención. (hospitales, enfermería, residencias de ancianos etc).

Características epistemológicas
Un objeto de investigación separable: el nutriente artificial

Métodos separados para las investigaciones empíricas: el enfoque de los


farmaconutrientes, metodología etc.

Un desarrollo teórico independiente o la invención de una nueva teoría

Un aparato conceptual común: desnutrición, desnutrición relacionada con


la enfermedad

La nutrición clínica puede definirse mediante una serie de áreas: mal


nutrición, alimentación, metabolismo, salud y enfermedad.
Este artículo propone una definición de nutrición clínica basada en su status
epistemológico, objeto y dominio especifico del conocimiento:
“La nutrición clínica es una ciencia básica interdisciplinaria y aplicada que se
ocupa de la malnutrición. Su objetivo es aplicar los principios de la nutrición
en el marco de la atención nutricional para garantizar un estado nutricional y
modular otras funciones biológicas para influir positivamente en el
modular otras funciones biológicas para influir positivamente en el
tratamiento del paciente y el resultado.

1. La importancia de la epistemología para la investigación cualitativa en


nutrición clínica.
La investigación cualitativa es relevante para la salud, que investiga el
comportamiento y las relaciones humanas, porque se investiga cómo y
porque las personas se comportan de determinada manera.

La investigación cualitativa estudia el cómo y porq

Es importante reconocer que la investigación cualitativa en nutrición y


dietética no se limita a la conducta alimentaria.
Los datos de la investigación cualitativa pueden ser teóricamente
generalizables, es decir los resultados pueden utilizarse para desarrollar
conceptos, comprender fenómenos y propuestas teóricas relevantes para
otros entornos y otros grupos de individuos.
El centro de difusión y revisión(CDR) del instituto Nacional de Investigación
Sanitaria, dice que la investigación cualitativa ayuda a garantizar que las
revisiones de las pruebas cuantitativas de máximo valor en los procesos de
toma de decisiones que orientan el desarrollo de la política y la practica
sanitaria ya que:
Dan forma a las cuestiones de importancia para los usuarios finales.
Investigan los mecanismos que subyacen la ineficiencia
Explican los resultados heterogéneos
Identifican los factores que influyen en la aplicación de intervenciones.
Describen las experiencias de las personas que reciben la intervención
Detalla las evaluaciones subjetivas de los participantes sobre los
resultados.
Hay tres principales motivos que sustentan la investigación cualitativa en la
relación con:
Ontología (se refiere a la comprensión que tiene una persona tiene de
la naturaleza del mundo).
La investigación podría ser: buscar el conocimiento, establecer los
hechos, investigar sistemáticamente si determinadas ideas sobre el
mundo son verdaderas o falsas.
Ontología relativista: considera que la realidad se construye socialmente,
la forma en que se percibe el mundo y los pensamientos de una persona
están influenciados por factores sociales como cultura, historia y lenguaje.
Epistemología
Metodología
Se propone que en términos generales la investigación cualitativa tiende
a:
Tener una ontología
Situarse en una epistemología
Favorecer los diseños de investigación basados en el razonamiento
Favorecer los diseños de investigación basados en el razonamiento
inductivo.
Referencias
Cárdenas D. (2016) What is Clinical Nutrition? Understanding the
epistemological foundations of a new discipline. Clinical Nutrition ESPEN 11-
e66.
J.A. Swift, V, Tischler (2010) Qualitative research in nutrition and dietetics
getting started. Journal of Human Nutrition and Dietetics
Jaramillo L (2003) ¿Qué es la epistemología? Mi mirar epistemológico y el
progreso de la ciencia. Cinta Moebio 18: 174-178.
Gutiérrez R (2012) Epistemología Génetica, Revista Psicol Hered. 7 (1-2)
Osorio F (1998) ¿Qué es epistemología? Conferencia dictada para el
Magister en Antropología Mención Desarrollo. Departamento de
antropología. Universidad de Chile.

(Se ha leído la publicación)

Cadena: Foro 1 Fecha de 11 de agosto de 2021 17:58


Publicación: Foro 1 publicación:
Autor: Estado: Publicado

DIANA LAURA TORAL ROSALES

Foro 1
Nombre de la actividad: Discusión sobre epistemología y métodos e
Instrucciones para el alumno: Realiza la lectura de los documentos q
plataforma y complementa esta actividad con una indagación, po
epistemología, los distintos métodos epistemológicos y el método
información, cada alumno participará tres veces en el foro para e
compañeros en el que se conteste y discuta lo siguiente:
1. ¿Qué es la epistemología?
2.¿Cuáles son las características epistemológicas de la nutrición clínica
Cardenas? (Ref. Cardenas, D. (2016). Clinical Nutrition ESPEN, 11, e63-e
3. La importancia de la epistemología para la investigación cu
Revisar artículo de Swift y Tischler (2010).
Cada alumno deberá retroalimentar y discutir objetivamente lo expresa
compañeros de grupo.

Los documentos asociados se encuentran en la sección Material Bi


Favor de descargarlos.
Fecha de Vencimiento: 19 de septiembre a las 23:59 horas.
(Se ha leído la publicación)

← Aceptar

También podría gustarte