Ficha #05
Ficha #05
Ficha #05
EXPLOREMOS
Fenolftaleína
Agua destilada
Luna de reloj
http://4.bp.blogspot.com/ https://sanitex.wikispaces.com/file/view/
_hu03H3zwUd4/TOTuHYWfHOI/ fenolftaleina.jpg/497696728/181x202/
AAAAAAAAAA4/-46Y-wpdOAE/ fenolftaleina.jpg
s1600/magn.jpg
Procedimiento:
Utiliza cuatro vasos de precipitados y numerados del 1 al 4. Agrega en cada vaso la mitad de su
capacidad con agua.
Añade al vaso N°1 un trozo de sodio y cubre el vaso con una luna de reloj. Registra el tiempo
en el que se lleva a cabo la reacción. Cuando haya terminado, agrégale unas gotas de
fenolftaleína, observa si se presenta algún cambio. Repite el procedimiento por cada uno de los
vasos.
Responde las siguientes preguntas. Luego, comparte tus respuestas con tus compañeros.
__________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
5. ¿Con qué vasos cambio de color la fenolftaleína?
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
6. ¿De qué depende la variabilidad de reacción de los elementos químicos trabajados?
¿SABÍAS QUÉ?...
APRENDEMOS
Electronegatividad
La electronegatividad es la tendencia que tienen los átomos de un elemento a atraer hacia sí los
electrones cuando se combinan con átomos de otro elemento. Por tanto, es una propiedad de
los átomos enlazados.
Adaptado del libro de Ciencia Tecnología Ambiente-3er año-Santillana
¿CÓMO AUMENTA LA ELECTRONEGATIVIDAD EN LA TABLA PERIÓDICA?
Para diferenciar qué elementos químicos de la Tabla periódica son más electronegativos
seguiremos la siguiente regla básica: Cuanto más a la derecha y arriba de la tabla periódica se
encuentre el elemento, más electronegativo será. Teniendo en cuenta esta premisa, el flúor
será más electronegativo que el Bario.
La determinación de la electronegatividad se hace conforme a dos escalas:
Escala de Mulliken: Considera la electronegatividad como una propiedad de los átomos
aislados. No la estudiaremos por el momento.
Página 3
FICHA DE REFORZAMIENTO N° 05 DE TERCER GRADO
Escala de Pauling: Se expresa en unidades arbitrarias: al flúor se le asigna el valor más alto por
ser el elemento más electronegativo, tiene un valor de 4 y al cesio, que es el menos
electronegativo, se le asigna el valor de 0,7.
1. Con la información que te brinda la lectura la pregunta que podría ser indagada sería:
A. ¿Por qué hay tanta variabilidad en reacción entre los metales IA y IIA?
B. ¿Qué ventajas nos proporciona conocer las propiedades periódicas de un elemento?
C. ¿Por qué el flúor es más electronegativo que el calcio?
D. ¿Por qué es importante energía de ionización?
http://es.wikihow.com/calcular-laelectronegatividad
ANALIZAMOS
Coge dos tubos de ensayo, con agua, rotúlalos y agregar al primero zinc, al segundo cobre
Observa lo que ocurre y anota la velocidad aproximada de reacción de cada elemento
1. ¿Cuál crees que sería la conclusión enunciado por los grupos de trabajo?
A. Los metales del grupo I reaccionan rápidamente con la fenolftaleína.
B. Los alcalinos son metales más reactivos que los metales de transición.
C. El potasio es más reactivo que todos los metales.
D. El zinc no reacciona con el agua.
Actividad N° 4
Responde las siguientes preguntas:
2. De los elementos colocados en el periodo 4, ¿cuál es el que presenta menor energía de
ionización? ¿Por qué?
a. El K es el que presenta menor energía de ionización porque de acuerdo a la
Ley periódica, en el período; la energía de ionización disminuye de derecha a izquierda.
a. El Br es el que presenta menor energía de ionización porque de acuerdo a la
Ley .periódica, en el período la energía de ionización disminuye de derecha a izquierda.
b. K es el que presenta menor energía de ionización debido a su electrón del último nivel
c. El Br es el que presenta menor energía de ionización debido a su carácter no metálico.
3. De los elementos colocados en el grupo IVA, ¿cuál es el que presenta mayor energía de
ionización? ¿Por qué?
a. El plomo es quien presenta mayor energía de ionización, en el grupo; la energía de
ionización aumenta de arriba hacia abajo.
b. El carbono es quien presenta mayor energía de ionización, en el grupo; ya que en la ley
periódica; la energía de ionización aumenta de arriba hacia abajo.
c. El carbono presenta mayor energía de ionización porque tiene dos niveles de energía.
d. El plomo presenta mayor energía de ionización porque es un metal de Transición
PRACTICAMOS
Actividad N°5: Propiedades periódicas, comparación de acidez y basicidad relativa de los elementos del
tercer periodo.
Materiales:
- 1 luna de reloj
Página 5
FICHA DE REFORZAMIENTO N° 05 DE TERCER GRADO
Con la información recibida por las lecturas y por las experiencias responde:
C. Flúor
D. Azufre
5. El elemento más electropositivo es:
A. Litio
B. Potasio
C. Sodio
D. Francio
6. El elemento con menor energía de ionización:
A. Na
B. Al
C. Cl
D. S
7. El elemento con mayor radio atómico.
A. Cl
B. Fe
C. Rb
D. Co
8. Los avisos luminosos contienen gases nobles, su color depende del gas usado, cuál
sería la pregunta que Juanita debería plantearse para realizar una indagación:
A. ¿Qué gas proporciona el color rojo en los avisos?
B. ¿Qué métodos se utilizan para usar los gases nobles en los avisos publicitarios?
C. ¿Qué otras aplicaciones tienen los gases nobles en la vida del hombre?
D. ¿Qué propiedades periódicas hacen posible el uso de los gases nobles en los
avisos publicitarios?
9. De los siguientes elementos indica cuál es el que presenta mayor energía de ionización.
A. Li
B. K
C. Rb
D. Fr
10. Juanita desea saber por qué el potasio, que tiene 19 protones, tiene mayor tamaño que
el bromo, con 35 electrones, para ello debe considerar:
A. La electronegatividad
B. El radio atómico
C. La energía de ionización
D. Afinidad electrónica
Página 7