Bases de Datos SQL
Bases de Datos SQL
-Numericos:
-Texto y binarios
-Fecha y hora
-PRIMARY KEY
-FOREIGN KEY
ES TAMBIEN UNA RELACION ENTRE DOS TABLAS, ESTO LO HACEMOS CUANDO VAYAMOS A HACER
UNA RELACION ENTRE DOS CAMPOS
-IDENTY
Es por ello que, para que un campo pueda ser Identity, su tipo de dato debe ser
numérico.
Por lo general establecemos Identity a un campo que es Primary Key.
Para definir un campo con propiedad Identity (Seed=1, Increment=2) desde T-SQL
colocamos:
-CONSTRAINT :
--DBCC
CON ESTE COMANDO PODREMOS REINICIAR UNOS VALORES O SECUENCIA QUE YA FUE UTILIZADA
PARA QUE EMPIECEN DESDE CERO
EJEMPLO:
--GO
El "GO" lo que hace es ejecutar la siguiente parte del codigo por decirlo de alguna
manera
--SET ANSI_NULLS ON
lo que ahce es que ñpor ejemplo si uno tuveiras registros en null por ejemplo en
una tabla idpaciente, entocnes si en losd atos hay valores con "NULL" en losc ampos
correspondietnes no me va a devolver nada, todo lo contrario si coloco "OFF" en vez
de "ON", ahi si me va a msotrar los datos que tienen "NULL",Ejemplo:
SET ANSI_NULLS OFF
--SET QUOTED_IDENTIFIER ON
GO
Este nos permite crear tablas con palabras de SQL RESERVADAS, sin embargo dichas
palarbas tienen que ir en comillas
Este sirve para llamar losd atos que estan especficiamente en las tabalas, por
ejemplo con el id 7, y ya vos alla en el STACURED PROCED asignas losc ampos que
requieres llamar, y asi vas a poder llamar especificamente los campos que deseas
para poder verlos por medio del EXEC ID
--VARIABLE (ISNULL)
EJEMPLO:
PRINT @valorordenamiento
-- BEGIN Y END
Este se utiliza para poder ejecutar lo que se encuntre dentro de esos comanos
siempre y cuando se cumplan las condiciones que se le dieron al IF con
anterioridad, Ejemplo:
set @idpaciente = 7
IF @idpaciente = 7
BEGIN
set @idTurno = 20
SELECT *FROM Paciente1 WHERE idpaciente = @idpaciente
print @idTurno
END
-ELSE
Este se tuiliza cuando utilizamos un IF, pues despues del IF, por Ejemplo:
Declare @idpaciente int
Declare @idTurno int
set @idpaciente = 2
IF @idpaciente = 7
BEGIN
set @idTurno = 20
SELECT *FROM Paciente1 WHERE idpaciente = @idpaciente
print @idTurno
END
ELSE
BEGIN
print 'no se cumplio la condicion'
END
--EXISTS
Aqui lo que hacemos es tener un IF anidado dentro de otro IF, y lo que hace es
darnos un dato mas exacto en cuanto el EXISTS, partiendo de ahi ya determina si
existe o no, Ejemplo:
set @idpaciente = 7
IF @idpaciente = 7
BEGIN
set @idTurno = 20
SELECT *FROM Paciente1 WHERE idpaciente = @idpaciente
print @idTurno
END
--WHILE
Aqui este ciclo es muy comun, solo que tenemos que estar muy atentos en donde
cerrar el ciclo porque o sino hariamos un ciclo infinito, Siempre hay que utilizar
el BEGIN Y END, pARA QUE SE EJECUTEN CON PERFECCION LAS LINEAS QUE SE ENCUENTRAN
DENTRO DE ESAS CONDICIONALES, ADEMAS DE QUE TENEMOS QUE PONER EL SET, PARA DARLE
UNA CONDICION DE DONDE VA A PARAR EL WHILE, Ejemplo:
BEGIN
print @contador
SET @contador = @contador + 2
END
--CASE
En este caso lo unico que vamos a hacer es concatenarlo con un WHEN Y LUEGO THEN,
PODREMOS CREAR COMO UN COLUMNA DE OBSERVACION PARA DETERMINAR LAS CONDICIONALES DE
ALGUNA TABLA, Y SI SE CUMPLEN VAN A APARACER LAS VARIABLES O CONDICION QUE
ASIGNAMOS.
Ejemplo 1:
declare @valor int
declare @resultado char (10)=''
set @valor = 30
print @resultado
Ejemplo 2:
ELSE 'GRIS'
END)
AS colorTurno
FROM Turno
--RETURN
Aqui lo que vamos a implementar sera un cierre forzado de un ciclo, en este caso
con un while o un IF, Ejemplo:
BEGIN
print @contador
SET @contador = @contador + 1
IF @contador = 4
RETURN
PRINT 'Hola'
END
--BREAK
Este no entendi muy bien la funcion, solo que se utiliza como para interrumpir un
while loop
--TRY CATCH
Hay qque estudiarlo mas, sin embargo basicamente se utiliza en varias fases, la
primera es que si en la priemra parte la condicional funciona pues se ejecuta con
normalidad, pero si en la primera parte no funciona, tocaria mandarlo a la aprte de
CATCH, y ya se encarga de hacer la otra condicional, es decir como que si en el
primer filtro no pasa la conidcion, pasa al segundo filtro que es como que lor
ecibe y ya ahi el lo que hace es como amortiguar el golpe del error con la
condicion que este en esa parte del codigo o con un mensaje como tal, Ejemplo:
BEGIN TRY
SET @contador = 'Texto'
END TRY
BEGIN CATCH
print 'NO es posible asignar un texto a la variable contador'
END CATCH
--Operadores
Aqui podemos ver como operar facilmente con operadores numericos en cauqluier fase
de cada operacion, Ejemplo:
print @result
otro ejemplo:
print @result
--Mayor o menor
Else
print 'No'
Else
print 'No'
--STORE PROCEDURE
)
as
PARA EDITAR UN SOTRE PROCEDURE SERIA LO MISMO, PERO EN VEZ DE CREATE PRO, IRIA
ALTER PROC, EJEMPLO:
)
as
--SP_HELP
NOS INDICA LAS CARACTERISTICAS DEL CAMPO DE LAS TABLAS, NOS SIRVE PARA VER LA
ESTRUCTURA BASICAMENTE
--SEP_HELPTEXT
--