0% encontró este documento útil (0 votos)
129 vistas7 páginas

Trabajo Final 02

Este documento presenta el plan de trabajo de un estudiante para su curso final. Incluye información general sobre el estudiante, una planificación del cronograma con actividades, preguntas guía para la investigación, y una hoja de planificación para la elaboración del trabajo final sobre la importancia de los valores éticos para guiar el comportamiento de los jóvenes.

Cargado por

blanco oscuro
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
129 vistas7 páginas

Trabajo Final 02

Este documento presenta el plan de trabajo de un estudiante para su curso final. Incluye información general sobre el estudiante, una planificación del cronograma con actividades, preguntas guía para la investigación, y una hoja de planificación para la elaboración del trabajo final sobre la importancia de los valores éticos para guiar el comportamiento de los jóvenes.

Cargado por

blanco oscuro
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

PLAN DE TRABAJO
DEL ESTUDIANTE
TRABAJO FINAL DEL CURSO

1. INFORMACIÓN GENERAL

Apellidos y Nombres: Ramírez García George Anthony ID: 001432888


Dirección Zonal/CFP: Independencia
Carrera: Mantenimiento de Maquinaria Pesada par la Construcción Semestre: III
Curso/ Mód. Formativo Desarrollo humano
Tema del Trabajo: Importancia de la Ética

2. PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO

N° ACTIVIDADES CRONOGRAMA/ FECHA DE ENTREGA TRABAJO FINAL


28/08 29/08 30/08
INFORMACIÓN GENERAL X
PLANIFICACIÓN DEL
X
TRABAJO
PREGUNTAS GUIA X
HOJA DE PLANIFICACIÓN x
TRABAJO FINAL x

3. PREGUNTAS GUIA
Durante la investigación de estudio, debes obtener las respuestas a las siguientes interrogantes:

Nº PREGUNTAS
¿Cuál es la característica principal de la Ética?
1
¿Qué problemas detecta en la sociedad por la falta de práctica de la ética?
2
¿Qué haría para fomentar la práctica de la ética en el aspecto familiar, social y laboral?
3
¿Por qué cree que son importantes las normas éticas en el ejercicio de su profesión? Mencione 4
4
razones
¿Cuáles podrían ser los principales conflictos éticos en una organización (mencione 3)? ¿Cómo
5
actuaría ante ellos?
6

2
TRABAJO FINAL DEL CURSO

HOJA DE RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS GUÍA

1. ¿Cuál es la característica principal de la Ética?


• Práctica o Especial: Por estudiar los medios particulares, las virtudes, los deberes,
etc.
• Ciencia Filosófica: Que actúa en el plano de los valores y la controversia.
• Forma de Conciencia: Se ocupa de algo muy abstracto "él debe ser".
• Establece principios universales: Busca formular explicaciones teóricas generales,
aplicables en toda sociedad y todo tiempo.
• Enfoca la moral Como fenómeno: Toma en cuenta los valores, sean estos positivos o
negativos, en cada época.
• Orienta el Comportamiento Moral: Señala las Normas adecuadas de la convivencia.
• Está presente en todo acto humano: Es UN elemento universal y básico de cohesión
social.

2. ¿Qué problemas detecta en la sociedad por la falta de práctica de la ética?


• Para iniciar, podemos mencionar la falta de buena comunicación, lo cual podemos
definir como interferencias, dentro del mensaje real que queremos brindar a nuestro
interlocutor, o, por el contrario, el mensaje que nos quieren dar a nosotros en nuestro
rol de receptores.
• Otro problema ocasionado por la falta de ética que rodea al ser humano, dentro de
sus comunidades es el hecho de establecer prejuicios sobre algo o alguien, antes de
establecer una relación directa con el individuo o la situación.
• También, se encuentra el problema del fanatismo, el cual es definido por el psicólogo
Tõnu Lehtsaarha como “la búsqueda o defensa de algo de una manera extrema y
apasionada que va más allá de la normalidad…”.
• La mentira es otro de los problemas por falta de ética que podemos encontrar en el
día a día de cada persona, este término no nos resulta ajeno, ya que recurrimos a
ella, desde la infancia e incluso en la adultez.
• La globalización, es un fenómeno que resulto del capitalismo y como necesidad de
expansión mundial.
• En último lugar encontramos a la pobreza, la cual tiene una definición muy amplia, ya
que se puede referir a muchos conceptos.
3. ¿Qué haría para fomentar la práctica de la ética en el aspecto familiar, social y laboral?
• En primer lugar, para fomentar la práctica de la ética, se deben proporcionar
oportunidades para que los niños aprendan sobre los principios y valores éticos
desde una edad temprana. Esto puede incluir el aprendizaje de habilidades como
la responsabilidad, la honestidad, la integridad y el respeto a través de la
educación, juegos didácticos, y ejemplos dados por los adultos.
• En segundo lugar, es importante fomentar la práctica de la ética a través de la
educación formal. Esto incluye no solo enseñar a los estudiantes sobre los
principios éticos, sino también reforzar estos principios a través del ejemplo.
• En tercer lugar, para fomentar la práctica de la ética en el ámbito laboral, se
deben establecer códigos de ética claros y estrictos. Estos códigos deberían ser
comunicados a todos los empleados y deberían incluir temas como la
responsabilidad, el respeto, la honestidad y la integridad.

4. ¿Por qué cree que son importantes las normas éticas en el ejercicio de su profesión?
Mencione 4 razones
3
TRABAJO FINAL DEL CURSO
• Que en una empresa se opere siguiendo unos principios éticos es importante porque,
además de animar a los trabajadores a comportarse correctamente, también les
permite apoyarse en una buena política de la compañía cuando desean hacer
respetar sus propios valores.
• Ser profesionales éticos nos permite alcanzar nuestras metas y destacar en nuestro
ámbito, ya que cualidades como la confidencialidad, la equidad, la honestidad y la
solidaridad son altamente valoradas por las empresas.
• La deontología y ética profesional es importante porque permite arraigar en el
profesional una serie de valores y comportamientos que contribuyen a la armonía
laboral y social.
• La ética es permanente, universal y objetiva, y nos persigue en nuestra vida cotidiana;
es aquella que nos garantiza que actuemos correctamente, que podamos conocer y
escoger nuestros valores, y que tengamos la libertad de adquirir criterio y juicio
propio, mediante el uso de la razón.
5. ¿Cuáles podrían ser los principales conflictos éticos en una organización (mencione 3)?
¿Cómo actuaría ante ellos?
-Llevar a cabo prácticas contables poco éticas.
-Liderazgo poco ético.
-Cuestiones que afectan a la salud y seguridad de los empleados o la comunidad.

Para poder resolver estos conflictos debemos seguir ciertos pasos, tales como:
1) identificar el dilema ético.
2) hacer explícitos los hechos relevantes para la discusión del dilema.
3) exponer las posturas éticas.
4) tomar una decisión.
El cumplimiento de estas etapas permitiría asegurar una revisión integral por parte de los
comités de Ética Clínica.
6.

4
TRABAJO FINAL DEL CURSO

HOJA DE PLANIFICACIÓN

PROCESO DE EJECUCIÓN
SEGURIDAD / MEDIO AMBIENTE /
PASOS /SUBPASOS NORMAS -ESTANDARES
Identificar los valores éticos que guíen el comportamiento
y regulen la conducta de los jóvenes de nuestra sociedad.

Identificar los valores éticos que ayudarían a guiar el


comportamiento de los jóvenes para el beneficio propio y
en su relación con su familia, su centro de estudios o centro
laboral.

Redactar el articulo sobre valores éticos que ayudarían a


guiar el comportamiento de los jóvenes para el beneficio
propio y en su relación con su familia, su centro de
estudios o centro laboral.

INSTRUCCIONES: debes ser lo más explícito posible. Dependiendo el tema o el curso


completar los aspectos de calidad, medio ambiente y SHI.

5
TRABAJO FINAL DEL CURSO

ELABORACIÓN DEL TRABAJO FINAL


INSTRUCCIONES: completa el recuadro de acuerdo al planteamiento del trabajo
final.

LOS VALORES ÉTICOS QUE AYUDARÍAN A REGULAR EL COMPORTAMIENTO


DE LOS JÓVENES

Los valores éticos que ayudarían a regular el comportamiento de los jóvenes para el
beneficio del país serian: la justicia, la igualdad de derechos, el respeto por la dignidad
de los seres humanos, la amistad, la lealtad y, más que nada, la libertad. Los padres
deben tener muy clara la meta final de la educación ética: la autonomía. Estos valores
éticos se aprenden en el entorno familiar (en casa) y en la adolescencia se toma
conciencia de que está mal o bien para ellos.
Los jóvenes con muchos bienes materiales son felices, en cambio hay jóvenes con
bienes intangibles que viven el doblemente de felices ya que pueden perder las cosas
materiales, pero seguirán contando con fuertes convicciones y los importantes con los
valores de la juventud que los guían a un mejor futuro, lo cual impacta directamente en
su desarrollo personal.
Los valores de la Juventud se relacionan con el desarrollo en la adolescencia y el futuro
comportamiento del individuo como adulto.

VALORES DE LA JUVENTUD RELEVANTES PARA EL DESARROLLO PERSONAL


Responsabilidad: Se refiere a ese compromiso de cumplir con obligaciones y de ser
capaz de tomar buenas decisiones en base a un análisis lógico
Tolerancia: Permite empezar a aceptar las distintas opiniones o maneras de pensar de
los demás, teniendo mucho que ver con el respeto hacia el prójimo que podría tener
diferentes ideales a los tuyos.
Perdón: Es importante que se reconozca al perdón como uno de los valores de la
juventud que se necesita fomentar, ya que muchos optan por el “rencor”, un antivalor
que afecta la percepción de los valores éticos.
Humildad: El joven que adopta la humildad como uno de los valores de la juventud
está dispuesto a mostrarse con sinceridad ante el mundo, aceptándose a sí mismo y a
los demás.
Respeto: Este permite que no existan distinciones entre los individuos y que las
personas sean capaces de valorar al prójimo
Solidaridad: Es uno de los valores de la juventud que permite la formación moral y
social de los jóvenes, los cuales comprenderán que trabajar en equipo a veces es
necesario para lograr buenos resultados.
Justicia: Permite proceder con la verdad sobre cualquier asunto que deba ser resuelto.
Libertad: Capacidad de actuar pleno de derechos, estar consciente de los deberes y
corresponsabilidades con el entorno.
Bondad: Es la cualidad de procurar el bien de las otras personas.
Gratitud: La habilidad de reconocer que se debe ser agradecido con quienes ayudan a
los demás.
Lealtad: Cuando se han aprendido los principios y valores, sin duda se generan
acciones nobles a favor del prójimo.
6
TRABAJO FINAL DEL CURSO
Paciencia: Saber esperar con la mejor actitud posible.

CONCLUSIÓN
En conclusión, La ética pretende hacer seres humanos más lúcidos, más ilustrados, más
veraces, más honestos. Y pretende ofrecer coherencia a la vida, de tal modo que lo que
se piensa esté acorde con lo que se quiere, y que lo que se quiere esté acorde con lo que
se hace.
Y ayudará a lograr el objetivo de la vida: ser felices, lo cual se obtiene en compañía de
los otros.

También podría gustarte