Copia de Rosa y Toscani
Copia de Rosa y Toscani
Copia de Rosa y Toscani
Paula Rosa ** 2
Cómo citar: Rosa. P y Toscani M. P. (2020). Habitantes intermitentes, entre la calle y el hotel pensión.
I S S N : i m p r e s o 0 12 0 -15 9 X - e n l í n e a 2 2 5 6 - 5 4 8 5
Nuevas aproximaciones a una vieja problemática en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Revista
Colombiana de Sociología, 43(2), pp. 23-44.
doi: https://doi.org/10.15446/rcs.v43n2.82811
parte, la tesis doctoral de María de la Paz Toscani (2019) Procesos organizativos de los habitantes
de hoteles-pensión. Problemática de vivienda y desalojos en Constitución entre los años 2007 y 2018
fue realizada en el Doctorado de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires (uba). Ambas
fueron financiadas por el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet),
institución dependiente del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación y Tecnología (Mincyt),
V O L . 4 3 , N .0 2
Resumen
En este artículo se propone caracterizar a un subgrupo de los habitantes de la calle
que vive en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (caba). Hacemos referencia a una po-
blación inscripta en un circuito habitacional que articula la residencia en una habitación
de alquiler en un hotel-pensión con el habitar en el espacio público. Este grupo posee
ciertas particularidades frente al “tradicional” habitante de la calle, que es quien desarro-
lla su vida cotidiana principalmente en el ámbito de la calle, situación también existente
de manera habitual y creciente. Interesa detenerse en la experiencia del habitar la calle,
desde una mirada amplia que contemple a quienes de manera “discontinua” también ha-
bitan en ella. Esta población, denominada habitantes de la calle intermitentes, se produce
y reproduce a partir de la forma que asume la política pública dirigida a estos sectores.
Hacemos referencia a un programa que se basa en la entrega de “subsidios habitaciona-
les” para alquilar una habitación en un hotel-pensión. Este programa resulta ser una de las
principales políticas que posee la ciudad para mitigar la problemática habitacional. Desde
la política se concibe que el acceder a este subsidio resulta una respuesta o “solución” a
la emergencia que suscita encontrarse habitando en la calle. Sin embargo, como se inten-
tará plasmar en este trabajo, este tipo de intervenciones no solo no llevan a una solución
definitiva, sino que, por el contrario, colaboran en la reproducción de la problemática
social y habitacional en la cual los/as beneficiarios/as del programa se encuentran. Los
resultados presentes en este artículo están fundamentados en los hallazgos, basados en
fuentes primarias, de las tesis doctorales de las autoras. Una de ellas, analizó la experiencia
de vida de los habitantes de la calle y la otra trabajó la problemática de los habitantes de
los hoteles-pensión. A partir de la búsqueda de puntos de contacto y de diferenciación
entre ambas investigaciones se originó el presente artículo.
Palabras clave: estigma, habitantes de hoteles-pensión, habitantes de la calle, pro-
blemática habitacional, políticas públicas, subsidio habitacional.
Descriptores: Argentina, necesidad de vivienda, persona sin hogar, pobreza, perso-
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
Habitantes intermitentes, entre la calle y el hotel-pensión. Nuevas aproximaciones a una vieja problemática...
Abstract
P P. 2 3 - 4 4
This article aims to characterize a sub-group of street inhabitants living in the City
of Buenos Aires (caba). We refer to a population that is part of a housing “circuit” that
articulates residence in a rented room in a hotel-pension with living in public space. This
B O G O TÁ - C O L O M B I A
group presents particularities towards the “traditional” street inhabitant who mainly de-
velops his daily life in the streets, a situation also existing in a habitual and increasing
way. It is interesting to analyze the experience of living in the street, from a wide perspec-
tive that contemplates those who live in a “discontinuous” way. This population called
intermittent street inhabitants, is produced and reproduced from the way that the public
I S S N : i m p r e s o 0 12 0 -15 9 X - e n l í n e a 2 2 5 6 - 5 4 8 5
policies aimed at these sectors. We refer to a program based on the delivery of “housing
subsidies” to rent a room in a hotel-pension. This program turns out to be one of the main
policies that the city has to mitigate the housing problem. From the policy, it is conceived
that the access to this aid is an answer or “solution” to the emergency that causes to be liv-
ing in the street. However, as we will try to show in this work, this type of intervention not
only does not lead to a definitive solution but also deepens the reproduction of the social
and housing problems that involve the beneficiaries of the program. The results presented
in this article based on the results, on primary sources from the authors’ doctoral Thesis.
One of them analyzed the life experience of street inhabitants and the other worked on the
problematic of the inhabitants of hotel-pension. The present article based on the search
for points of contact and differentiation between both investigations.
Keywords: hotel-pension inhabitants, housing allowance, housing problem, inhab-
itants of the street, public politics, stigma.
JUL .-DIC. 2020
Resumo
Neste artigo pretende-se caracterizar um subgrupo de moradores de rua que vivem
na Cidade Autônoma de Buenos Aires (caba). Referimo-nos a uma população registrada
em um circuito habitacional que articula a residência em um quarto alugado em um hotel-
-pensão com a moradia em espaço público. Esse grupo tem certas particularidades em
relação ao habitante “tradicional” da rua, que é quem desenvolve sua vida cotidiana prin-
cipalmente no âmbito da rua, situação que também existe de forma habitual e crescente.
É interessante analisar a experiência de habitar a rua, a partir de uma perspectiva ampla
que contempla quem de uma forma “descontínua” também a habita. Essa população
denominada como moradores de rua intermitentes, é produzida e reproduzida a partir
da forma que assume a política pública direcionada para esses setores. Referencia-se a
um programa que tem como base a entrega de “subsídios habitacionais” para alugar um
quarto em um hotel-pensão. Esse programa acaba sendo uma das principais políticas que
a cidade tem para mitigar o problema habitacional. A partir da política é concebido que
o acesso a este subsídio é uma resposta ou “solução” para a emergência causada pelo
fato de morar na rua. Entretanto, como tentaremos mostrar neste trabalho, esse tipo de
intervenção não leva a uma solução definitiva, pelo contrário, colabora na reprodução dos
problemas sociais e habitacionais em que se encontram os beneficiários do programa.
Os resultados apresentados neste artigo são fundamentados nos achados, com base em
fontes primárias das teses de doutorado das autoras. Um deles analisou a experiência
de vida dos moradores de rua e o outro trabalhou sobre os problemas dos moradores de
hotel-pensão. O presente artigo é elaborado a partir da busca por pontos de contato e
diferenciação entre ambas as investigações.
Palavras-chave: estigma, moradores de hotel-pensão, moradores de rua, políticas
públicas, problemas de moradia, subsídio habitacional.
Descritores: Argentina, necessidade de moradia, pessoa sem abrigo, programas
sociais, sociologia urbana.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
Introducción [ 27]
me sentía tan pequeña, no sabía a dónde caminar, no sabía qué
Habitantes intermitentes, entre la calle y el hotel-pensión. Nuevas aproximaciones a una vieja problemática...
hacer en ese momento. Tenía todas las cosas, hasta las 3 de la ma-
ñana, ahí afuera, en la calle […] yo ese día pensé que ese momento
nunca se iba a terminar la noche, que nunca se iba a terminar el día.
(Habitante de hotel-pensión, 2017, noviembre)
de la ciudad.
La presencia de personas viviendo en la calle no es un fenómeno
reciente dentro de la caba. Si bien es una situación persistente desde hace
varias décadas, es posible afirmar que en los últimos años se ha extendido
como expresión de la consolidación y profundización de la emergencia
habitacional (Consejo Económico y Social de la caba, 2015). Ello se vincula
I S S N : i m p r e s o 0 12 0 -15 9 X - e n l í n e a 2 2 5 6 - 5 4 8 5
1. Antiguas edificaciones, generalmente de principios del siglo xx, que han sido
refuncionalizadas para alojar personas o familias de bajos ingresos a partir del
arrendamiento de las diferentes habitaciones de la vivienda en la que original-
mente residía una sola familia.
2. Entre ellos se puede mencionar: contar con empleo formal e ingresos que en
V O L . 4 3 , N .0 2
ocasiones tripliquen el valor del alquiler, garantía de familiar directo que sea
propietario (preferentemente con un inmueble de caba), uno o dos meses de
depósito y un mes de adelanto.
3. Ello se evidencia en la persistencia de formas precarias de vivir dentro de la
caba. En el caso de las villas de emergencia, se puede señalar que su población
R E V. C O L O M B . S O C .
ha ido aumentando, según datos censales, del 0,6 % del total de la población
que representaba en 1991, a un 1,8 % en 2001 y un 5,6 % en 2010. Por su parte,
el submercado de piezas en alquiler reúne, según el último Censo, el 3,38 % de
stock de viviendas de la ciudad y su población significa el 10 % de los inquilinos
en la caba (Consejo Económico y Social de la caba, 2015).
[28] y con la prolongada inestabilidad económica. Sumado a estos aspectos, es
posible mencionar aquellos de tipo individual, que se interrelacionan con
los estructurales. Estos pueden ser: conflictos familiares (ej.: separaciones,
Paula Rosa y María de la Paz Toscani
Habitantes intermitentes, entre la calle y el hotel-pensión. Nuevas aproximaciones a una vieja problemática...
que, con el otorgamiento del subsidio, se recrudece la vulnerabilidad y la
desigualdad en la cual ya se ve inmersa esta población. Esto sucede ya que
se proporciona una suma de dinero que es utilizada en alojamientos que
están en condiciones precarias tanto en términos edilicios como legales,
no poseen los controles estatales necesarios y, además, no resultan una
vivienda estable en el tiempo para el pleno desarrollo de la vida. En este
sentido, se ahondará en los corolarios que trae aparejada esta política en la
vida cotidiana de esta población. Esto último versará sobre el tratamiento
de la noción de estigma.
Los resultados presentes en este artículo están basados en los hallazgos
P P. 2 3 - 4 4
Habitantes intermitentes, entre la calle y el hotel-pensión. Nuevas aproximaciones a una vieja problemática...
forma parte de una elección personal y manifiestan que no quieren salir
de la misma, aunque algunas veces concurren a algún servicio social como
puede ser el de duchas o el de ropería. En este caso, la calle se torna su lugar
de pertenencia, pues “es resignificada como un contexto de estabilidad,
es decir, como el hogar mismo” (Berhó, 2006, p. 25). Los autores también
señalan la existencia de otro subgrupo, estos son quienes desarrollan
una vida solitaria por la continua pérdida de apoyos sociales, y poseen
un gran deterioro de la salud física y mental. Este grupo es identificado
por el descuido físico y la suciedad, sus cuerpos muestran las marcas de
la experiencia de vida a la intemperie, su apariencia física y su estado de
P P. 2 3 - 4 4
salud son su reflejo. Más allá de las diferencias entre los dos subgrupos,
ambos tienen una característica compartida: atravesaron un proceso de
transformación subjetivo dado que debieron adaptarse a tener un nuevo
B O G O TÁ - C O L O M B I A
estilo de vida.
Esta diferenciación entre subgrupos resulta replicable para caracterizar
algunos de los subgrupos encontrados en los/as habitantes de la calle en
la caba. Sin embargo, cabría incorporar un tercer subgrupo diferente a los
descriptos. Este tiene la particularidad de no residir de manera permanente
en la calle, sino de manera aleatoria. Por ello, en el marco de este trabajo,
I S S N : i m p r e s o 0 12 0 -15 9 X - e n l í n e a 2 2 5 6 - 5 4 8 5
la sanción de la Ley 14821/59 en el año 1959 que excluía del régimen de alquileres
al hospedaje de hoteles. A partir de esto, propietarios de viejos conventillos e
inquilinatos fueron transformando sus inmuebles bajo la categoría de hoteles,
consolidando así una mutación del mercado de arrendamiento de piezas.
10. Esta intensificación en el uso del espacio genera hacinamiento al interior de las
habitaciones y en el resto del hotel. Ello genera conflictos de convivencia en el
uso de los espacios y problemas vinculados a la falta de intimidad. Asimismo,
por tratarse de edificios antiguos en su mayoría se encuentran en malas condi-
ciones de habitabilidad: pasillos angostos, tendido eléctrico precario, mucha hu-
medad en las paredes y baños deficientes para la cantidad de inquilinos/as. Estas
condiciones también ocasionan problemas de salud a nivel físico y psicológico.
uso que son impuestas por estos/as11. La contraparte de ello es el riesgo y [33]
temor constante de ser desalojado/a (Toscani, 2018).
Habitantes intermitentes, entre la calle y el hotel-pensión. Nuevas aproximaciones a una vieja problemática...
El proceso de desalojo puede realizarse de diferentes maneras. Interesa
aquí recuperar los desalojos de tipo informal que se realizan más frecuen-
temente porque garantizan mayor celeridad de expulsión y circulación de
las personas, en contraposición a aquellos de tipo formal12. Se distinguen
dos maneras: a) directa, a través de hostigamiento y maltrato para que las
personas o las familias decidan irse, o bien, puede ser a través del uso de
la fuerza pública13 o grupos parapoliciales contratados por el dueño/a
para lograr la expulsión de la familia y b) indirecta, a través del aumento
del valor de la habitación por parte del dueño/a sin previo aviso. Esto,
que sucede de manera habitual, se logra, pues, como señalamos, quienes
P P. 2 3 - 4 4
11. Entre ellas se puede señalar el establecimiento de horarios para el ingreso y sa-
lida del hotel, la utilización de la cocina y el agua caliente (en caso de que haya),
prohibición de recibir visitas, para los niños está prohibido jugar en el patio,
entre otras. Incluso algunos hoteles tampoco reciben a familias con niños/as.
12. Los desalojos formales implican la realización de procesos judiciales. Estos
pueden ser civiles, por falta de pago, o penales, cuando se acusa de usurpación
JUL .-DIC. 2020
parte de los dueños para hacerlos. Este procedimiento se lleva a cabo sin orden
judicial que lo respalde.
14. Con el objetivo de aumentar la rentabilidad se desarrolla una diversificación de
las condiciones de los hoteles a partir de nuevos usos, hacemos referencia a la
utilización de las piezas para la venta de drogas o la prostitución (Toscani, 2019).
[34] respuesta a la problemática habitacional. Dichos programas15, que tienen
su origen en la caba en el año 1985, surgen como respuesta transitoria a la
emergencia habitacional de ese entonces, la cual era consideraba excepcional
Paula Rosa y María de la Paz Toscani
15. Para una visión detallada de los mismos y sus modificatorias, véase Ávila y Palla-
res (2014) y Toscani (2019).
16. Si bien no se incorporan nuevos beneficiarios/as, el programa sigue en fun-
cionamiento en tanto las familias que aún están en el programa acepten el
pago de este subsidio por única vez para mudarse del hotel.
17. Este ha representado siempre entre un 50 % y un 75 % del valor de la pieza y no
llega a cubrir el alquiler en su totalidad. Los constantes incrementos del alquiler
de las piezas fueron generando la necesidad de modificar el monto del subsidio
sancionaron diferentes decretos que fueron modificando este programa (por [35]
ejemplo, algunos actualizaron el monto de dinero otorgado o restringían
Habitantes intermitentes, entre la calle y el hotel-pensión. Nuevas aproximaciones a una vieja problemática...
los requisitos de acceso). Más allá de las distintas modificaciones, un rasgo
común entre todos ellos es que el subsidio es entregado por un periodo
acotado en el tiempo durante el cual se considera que la persona o familia,
por sus propios medios, debe encontrar una solución habitacional. Cumplido
ese periodo, el beneficiario pierde la posibilidad de continuar percibiendo
esa asistencia por parte del Gobierno. En este contexto, algunos de los/as
beneficiarios/as, especialmente mujeres solas con niños/as a su cargo, han
optado por presentar un recurso de amparo18 para continuar percibiendo
el subsidio, dado que su situación de vulnerabilidad habitacional persiste
(Arcidiácono y Gamallo, 2017; Marino, 2015).
P P. 2 3 - 4 4
caso de que así sea, lo pueden hacer solo por algunos días extra) y no se
tiene otro lugar donde residir. De esta manera, “su cotidianeidad se torna
en un ‘círculo vicioso’ de entradas y salidas, de idas y vueltas entre estas
formas de habitar que van socavando las subjetividades, aumentando las
incertidumbres y debilitando las posibilidades reales de una salida duradera
y sólida” (Toscani, Belcastro y Rosa, 2015, p. 8). En tal sentido, si bien
con el programa se logra la salida de la calle, esta es transitoria, y, además,
el techo al que se accede, como se pudo ver, no reúne las condiciones de
habitabilidad adecuadas para el correcto desarrollo de la vida. Por ello,
en realidad, el programa
naturaliza o legitima condiciones habitacionales totalmente
inadecuadas al consagrar como la meta del proceso de gestión una
JUL .-DIC. 2020
ya y Toscani, 2018).
18. El amparo dentro de la caba está regulado por la Ley 2145/06. Se trata de una
demanda al Estado, ya que este no estaría cumpliendo con el artículo 31bis de
la Constitución de la caba que establece el derecho a la vivienda y determina la
obligación por parte del Estado de garantizarlo a sus habitantes.
[36] Dentro de todo este circuito habitacional se identifica también el
atravesamiento de un circuito denominado estatal-judicial. Este se ca-
racteriza por la entrada y salida del programa, la realización de amparos
Paula Rosa y María de la Paz Toscani
19. Según los resultados del último Censo Popular para Personas en Situación de
Calle, del año 2017, el 70 % de los habitantes de la calle encuestados declaró que
había sufrido violencia institucional, en primer lugar, por parte de las fuerzas
de seguridad y, en segundo lugar, por funcionarios públicos de instituciones y
programas estatales (Observatorio del Derecho a la ciudad, 2017).
20. “Existe un número importante de organizaciones que con diferentes orígenes (re-
ligiosos, laicos, políticos), con diversidad de miembros (voluntarios, militantes,
religiosos, habitantes de la calle, etc.), financiamientos (subsidio estatal, donación
privada, colectas, etc.) y ubicadas en distintos barrios de la ciudad, tienen como
objetivo trabajar con la problemática del “habitar la calle” (Rosa, 2017, p. 15).
implica el aprendizaje de códigos y normas). De este modo, podemos decir [ 37]
que su realidad está inscripta “en un mundo en movimiento y que posee
Habitantes intermitentes, entre la calle y el hotel-pensión. Nuevas aproximaciones a una vieja problemática...
tiempos y sentidos diferentes” (Rosa, 2015b, p. 524).
Habitantes intermitentes, entre la calle y el hotel-pensión. Nuevas aproximaciones a una vieja problemática...
y a disposición de la institución estatal y sus operarios se torna necesaria
para poder constituirse en pobres merecedores/as de asistencia (Hopp y
Lijterman, 2018).
Reflexiones finales
Los/as habitantes de la calle son una población compuesta por diversidad
de subgrupos que comparten tener poca visibilidad y aceptación social. Sus
recorridos, experiencias y movimientos por la ciudad son prácticamente
invisibles. Sin embargo, todos los días en la mayoría de los barrios de la
ciudad hay miles de personas y familias que circulan de un lugar a otro
P P. 2 3 - 4 4
goteras, lugares compartidos con otros residentes como son baño y cocina,
sin ventanas, habitaciones abiertas y sin puertas, hacinamiento, etc.), que a
su vez genera un estigma a quienes residen allí. En tal sentido, el programa
legitima una forma de habitar que expone a nuevas problemáticas como
V O L . 4 3 , N .0 2
estigmatizaciones múltiples.
Asimismo, el “techo” no es lo único que necesita la población que
habita en la calle. Una vez que ingresan a un hotel, si no tienen los recursos
económicos para comprar alimentos y productos de aseo, continúan
dependiendo del circuito red-social para los/as habitantes de la calle.
[40] La imposibilidad de sostener el alquiler dentro del hotel-pensión los deja
más vulnerables a las situaciones de desalojos informales que realizan los
dueños o encargados. De esta manera, su cotidianeidad está atravesada por
Paula Rosa y María de la Paz Toscani
Referencias
Arcidiácono, P. y Gamallo, G. (2014). Entre la confrontación y la funcionalidad.
Poder ejecutivo y poder judicial en torno a la política habitacional de
la ciudad de Buenos Aires. postdata, 19(1), 193-225. Consultado el
5 de agosto del 2019 en http://www.revistapostdata.com.ar/2014/06/
entre-la-confrontacion-y-la-funcionalidad-poder-ejecutivo-y-poder-
judicial-en-torno-a-la-politica-habitacional-de-la-ciudad-de-buenos-aires-
pilar-arcidiacono-y-gustavo-gamallo/
Arcidiácono, P. y Gamallo, G. (2017). Quince años de litigio habitacional en la
Ciudad de Buenos Aires. De la ‘otra ventanilla’ al ‘cierre del grifo’. Papeles
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
Habitantes intermitentes, entre la calle y el hotel-pensión. Nuevas aproximaciones a una vieja problemática...
58. Consultado el 11 de marzo del 2020 en https://upcommons.upc.edu/
bitstream/handle/2099/13033/08_03_Baer.pdf
Battistesa, O. y Matuscevisius, J. (2012). Del padecimiento individual a la
participación y organización vecinal en torno al derecho a la vivienda. Una
experiencia desde el sector de salud. En A. Arias, B. García y A. Bazzalo,
(comps.) Trabajos Seleccionados–IV Encuentro Internacional de Políticas
Públicas y Trabajo Social, “Aportes para la reconstrucción de lo público” (s.
p.). Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires.
Berger, P. y Luckman, T. (1999). La construcción social de la realidad. Buenos
Aires, Amorrortu Editores.
P P. 2 3 - 4 4
Boy, M., Marcús, J. y Perelman, M. (2013). La ciudad desde los márgenes. Adultos
que viven en la calle y mujeres migrantes que viven en hoteles pensión.
Ciudad de Buenos Aires, 2007-2011. En Acta Académica X Jornadas de
Sociología. Universidad de Buenos Aires: Buenos Aires. Consultado el 10
de mayo del 2019 en http://cdsa.aacademica.org/000-038/93
Cabrera, P. (1998). Huéspedes del Aire. Sociología de las personas sin hogar en
I S S N : i m p r e s o 0 12 0 -15 9 X - e n l í n e a 2 2 5 6 - 5 4 8 5
alto-costo-del-derecho-la-ciudad-para-los-
Duhau, E. y Giglia, Á. (2008). Las reglas del desorden: habitar la metrópoli.
Ciudad de México, Siglo XXI Editores.
Goffman, E. (2006). Estigma: la identidad deteriorada. Buenos Aires, Amorrurtu.
R E V. C O L O M B . S O C .
Habitantes intermitentes, entre la calle y el hotel-pensión. Nuevas aproximaciones a una vieja problemática...
en http://www.sociales.uba.ar/wp-content/uploads/07.-SOCIALES-87-
ROSAS.pdf
Rosa, P. (2015b). La ciudad como escenario: los habitantes de la calle y sus
experiencias urbanas. Revista de Direito da Cidade, 7(2), 518-536. doi:
http://dx.doi.org/10.12957/rdc.2015.16967
Rosa, P. (2017). Habitar la calle. El accionar de las organizaciones sociales en la
Ciudad de Buenos Aires. Buenos Aires: Centro de Estudios Urbanos y
Regionales, ceur/Conicet. Consultado el 12 de mayo del 2020 en http://
www.ceur-conicet.gov.ar/archivos/publicaciones/HABITAR_LA_
CALLE_-_libro_primera___edicion_REV_04.pdf
P P. 2 3 - 4 4
Entrevista
Habitante de hotel-pensión (noviembre del 2017), Ciudad Autónoma de Buenos
Aires, Argentina.
[44] Leyes
Ley 14821. Boletín Oficial de la República Argentina. 31 de julio de 1959.
Paula Rosa y María de la Paz Toscani