Analisis de Lectura 5 Del Documento: Carta de Cracóvia.

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

Escuela de Arquitectura

Intervención del Patrimonio

EXTRA AULA O INDEPENDIENTE: ANALISIS DE LECTURA 5 DEL DOCUMENTO:


CARTA DE CRACÓVIA.
Naun Antonio Soto Rodríguez.1

OBSERVACIONES GENERALES DEL TEMA:

El objetivo de la Carta de Cracóvia es establecer principios para la conservación y


restauración del patrimonio construido, incluyendo el patrimonio arquitectónico, urbano o
paisajístico, así como los elementos que lo componen.

La Carta de Cracóvia fue creada en el año 2000, como resultado de la Conferencia


Internacional sobre Conservación "Cracóvia 2000", en la que participaron individuos e
instituciones que trabajaron durante tres años para prepararla. Responsables: Los
responsables de la conservación y restauración del patrimonio construido son todas las
personas y organizaciones involucradas en la gestión y usaron de estos bienes culturales.

Los principales puntos de la Carta de Cracóvia incluyen la importancia de la conservación


del patrimonio construido, la necesidad de diferentes tipos de intervenciones para su
tuvieron, la importancia de la investigación previa y la planificación adecuada antes de
cualquier intervención, la participación de todas las disciplinas pertinentes en el proceso de
restauración, y la importancia de evitar reconstrucciones de partes significativas de un
edificio.

La Carta de Cracóvia se refiere al patrimonio construido, que incluye el patrimonio


arquitectónico, urbano o paisajístico, así como los elementos que lo componen.

La Carta de Cracóvia establece que las técnicas usadas para la conservación y restauración
del patrimonio construido deben ser apropiadas y basadas en un proceso cognitivo que
integre la recopilación de información y la comprensión del edificio o sitio.

La Carta decreta que la conservación y restauración del patrimonio construido deben


basarse en un proceso cognitivo que integre la recopilación de información y la comprensión
del edificio o sitio.

1
Naun Antonio Soto Rodríguez, Bachiller/Arquitecto, Estudiante de la Universidad de Oriente UNIVO
Actualmente Alumno de la Cátedra de Intervención al Patrimonio Edificado.
Las técnicas utilizadas deben ser apropiadas y adaptadas a las situaciones concretas, que
son evolutivas y están sujetas a un proceso de cambio continuo. La conservación del
patrimonio cultural debe ser una parte integral de los procesos de planificación económica
y gestión de las comunidades.

La Carta de Cracóvia destaca la importancia de la participación de los ciudadanos en el


proceso de conservación y restauración del patrimonio cultural, además de los especialistas
y gestores culturales.

Las comunidades deben adoptar métodos y formas apropiadas para asegurar una
verdadera participación de los ciudadanos y las instituciones en los procesos de toma de
decisiones.

La formación y educación en patrimonio cultural requiere la participación de la sociedad y


la integración de la temática en los sistemas nacionales de educación a todos los niveles.

La Carta de Cracóvia destaca la importancia de la formación interdisciplinaria de los


especialistas en conservación, que debe incluir el estudio de la historia de la arquitectura,
la teoría y las técnicas de conservación.

La formación debe asegurar una calificación adecuada, necesaria para resolver problemas
de investigación, así como para resolver correctamente las intervenciones de conservación
y restauración de una manera profesional y responsable.

La calidad de la mano de obra y el trabajo técnico durante los proyectos de restauración


también deben ser valorados con una mejor formación profesional. La Carta de Cracóvia
destaca la importancia de la adopción de medidas legales y administrativas para la
protección y conservación del patrimonio construido.

Estas medidas deben asegurar que los trabajos de conservación sean realizados por
especialistas en conservación o bajo su supervisión. Las disposiciones legales también
pueden prever un período de prácticas, en el contexto de programas estructurados.

Se debe prestar especial atención a La Carta de Cracóvia destaca la importancia de la


adopción de medidas legales y administrativas para la protección y conservación del
patrimonio construido. Estas medidas deben asegurar que los trabajos de conservación
sean realizados por especialistas en conservación o bajo su supervisión.

Las disposiciones legales también pueden prever un período de prácticas, en el contexto


de programas estructurados. Se debe prestar especial atención a La Carta de Cracóvia
destaca la importancia de la adopción de medidas legales y administrativas para la
protección y conservación del patrimonio construido.

Estas medidas deben asegurar que los trabajos de conservación sean realizados por
especialistas en conservación o bajo su supervisión. Las disposiciones legales también
pueden prever un período de prácticas, en el contexto de programas estructurados.2

2
Carta de Cracóvia 2000
COMENTARIOS PERSONALES DE LA CARTA CRACÓVIA 2000:

 Comentario 1

La Carta de Cracóvia establece principios importantes para la conservación y restauración


del patrimonio construido.

Es fundamental que se adopten medidas legales y administrativas para proteger y


conservar el patrimonio construido. Además, es importante que se involucre a la comunidad
en el proceso de conservación y restauración del patrimonio cultural.

La formación y educación en patrimonio cultural también son esenciales para asegurar una
verdadera participación de la sociedad en los procesos de toma de decisiones.

En mi opinión, la conservación del patrimonio construido es crucial para preservar la historia


y la cultura de una sociedad.

Es importante que se adopten medidas para proteger y conservar estos bienes culturales
para las generaciones futuras.

Ya que si no hacemos algo para evitar que se sigan violentando los derechos de los
monumentos culturales e históricos, perderemos todos y cada uno de esas reliquias que
aun conservamos y que no valoramos como se debería.

Preferimos el construir nuevas edificaciones, modernas, con arquitectura contemporánea


sin saber que estamos opacando, la belleza y la importancia que le da a nuestra cultura
estos bellos edificios que aún siguen en pie, pero no por mucho tiempo.

 Comentario 2

La Carta de Cracóvia destaca la importancia de evitar reconstrucciones de partes


significativas de un edificio, basada en lo que los responsables consideran su "verdadero
estilo".

En cambio, se deben incorporar elementos espaciales y funcionales que expresen la


arquitectura actual.

En mi opinión, esto es importante para preservar la autenticidad del patrimonio construido.

La incorporación de elementos modernos puede ser una forma de respetar la historia y la


cultura de un edificio o sitio, mientras se adapta a las necesidades actuales, sin llegar al
punto de opacar la esencia, original de dicho monumento, para que este pueda seguir
gozando de su imponencia de la zona, que este se encuentre.
 Comentario 3
La Carta de Cracóvia destaca la importancia de la formación interdisciplinaria de los
especialistas en conservación.

En mi opinión, esto es esencial para asegurar una calificación adecuada y resolver


problemas de investigación.

La calidad de la mano de obra y el trabajo técnico durante los proyectos de restauración


también deben ser valorados con una mejor formación profesional.

La formación interdisciplinaria puede ayudar a los especialistas en conservación a


comprender mejor la historia y la cultura de un edificio o sitio, lo que puede ser útil en el
proceso de restauración.

 Comentario 4
La Carta de Cracóvia destaca la importancia de la participación de los ciudadanos en el
proceso de conservación y restauración del patrimonio cultural.

En mi opinión la participación de los ciudadanos en el proceso de conservación y


restauración del patrimonio cultural es esencial para asegurar una verdadera participación
de la sociedad en los procesos de toma de decisiones. La comunidad debe ser informada
y educada sobre la importancia del patrimonio cultural y su conservación.

Además, la comunidad debe ser consultada y tener voz en las decisiones que surgen a su
patrimonio cultural. Esto puede ayudar a garantizar que las decisiones tomadas sean
aceptables para la comunidad y que se respeten los valores culturales y las tradiciones
locales.

En cuanto a la formación y educación en patrimonio cultural, estoy de acuerdo en que es


esencial para asegurar una calificación adecuada y resolver problemas de investigación. La
formación interdisciplinaria puede ayudar a los especialistas en conservación a comprender
mejor la historia y la cultura de un edificio o sitio, lo que puede ser útil en el proceso de
restauración.

Además, la formación y educación en patrimonio cultural deben ser accesibles a todos los
niveles, desde la educación básica hasta la formación profesional. Por último, estoy de
acuerdo en que la adopción de medidas legales y administrativas para la protección y
conservación del patrimonio construido es esencial.

Estas medidas deben asegurar que los trabajos de conservación sean realizados por
especialistas en conservación o bajo su supervisión. Además, las disposiciones legales
pueden prever un período de prácticas, lo que puede ser útil para la formación de nuevos
especialistas en conservación del patrimonio cultural.
 Comentario 5
En conclusión podemos entender la manera de la cual se procede, se actúa, y la manera
correcta de intervenir un bien inmueble de carácter histórico.

El cual posea una rica historia detrás de él, que a la vez sea patrimonio de nuestro país, y
el trato que se le debe dar, para que este pueda seguir perdurando con el pasar de los
años.

El documento de la Carta de Cracóvia es un importante tratado internacional que establece


los principios para la conservación y restauración del patrimonio cultural.

Esta carta es esencial para la historia y la cultura de una sociedad, ya que establece las
directrices para la protección y conservación de los bienes culturales para las generaciones
futuras.

La Carta de Cracóvia destaca la importancia de considerar el contexto histórico y cultural


de los monumentos y edificios, así como la necesidad de mantenimiento, reparación y
restauración, sin llegar a cambios drásticos, que ocasionen distorsión con la edificación,
además de evitar malos procesos constructivos que terminen dañando el monumento.

Esto es esencial para asegurar que los bienes culturales se conserven de manera adecuada
y se mantengan en buen estado para las generaciones futuras.

Además, la Carta de Cracóvia aborda la conservación de sitios arqueológicos, ciudades y


pueblos históricos y paisajes culturales.

También podría gustarte