Analisis de Lectura 5 Del Documento: Carta de Cracóvia.
Analisis de Lectura 5 Del Documento: Carta de Cracóvia.
Analisis de Lectura 5 Del Documento: Carta de Cracóvia.
La Carta de Cracóvia establece que las técnicas usadas para la conservación y restauración
del patrimonio construido deben ser apropiadas y basadas en un proceso cognitivo que
integre la recopilación de información y la comprensión del edificio o sitio.
1
Naun Antonio Soto Rodríguez, Bachiller/Arquitecto, Estudiante de la Universidad de Oriente UNIVO
Actualmente Alumno de la Cátedra de Intervención al Patrimonio Edificado.
Las técnicas utilizadas deben ser apropiadas y adaptadas a las situaciones concretas, que
son evolutivas y están sujetas a un proceso de cambio continuo. La conservación del
patrimonio cultural debe ser una parte integral de los procesos de planificación económica
y gestión de las comunidades.
Las comunidades deben adoptar métodos y formas apropiadas para asegurar una
verdadera participación de los ciudadanos y las instituciones en los procesos de toma de
decisiones.
La formación debe asegurar una calificación adecuada, necesaria para resolver problemas
de investigación, así como para resolver correctamente las intervenciones de conservación
y restauración de una manera profesional y responsable.
Estas medidas deben asegurar que los trabajos de conservación sean realizados por
especialistas en conservación o bajo su supervisión. Las disposiciones legales también
pueden prever un período de prácticas, en el contexto de programas estructurados.
Estas medidas deben asegurar que los trabajos de conservación sean realizados por
especialistas en conservación o bajo su supervisión. Las disposiciones legales también
pueden prever un período de prácticas, en el contexto de programas estructurados.2
2
Carta de Cracóvia 2000
COMENTARIOS PERSONALES DE LA CARTA CRACÓVIA 2000:
Comentario 1
La formación y educación en patrimonio cultural también son esenciales para asegurar una
verdadera participación de la sociedad en los procesos de toma de decisiones.
Es importante que se adopten medidas para proteger y conservar estos bienes culturales
para las generaciones futuras.
Ya que si no hacemos algo para evitar que se sigan violentando los derechos de los
monumentos culturales e históricos, perderemos todos y cada uno de esas reliquias que
aun conservamos y que no valoramos como se debería.
Comentario 2
Comentario 4
La Carta de Cracóvia destaca la importancia de la participación de los ciudadanos en el
proceso de conservación y restauración del patrimonio cultural.
Además, la comunidad debe ser consultada y tener voz en las decisiones que surgen a su
patrimonio cultural. Esto puede ayudar a garantizar que las decisiones tomadas sean
aceptables para la comunidad y que se respeten los valores culturales y las tradiciones
locales.
Además, la formación y educación en patrimonio cultural deben ser accesibles a todos los
niveles, desde la educación básica hasta la formación profesional. Por último, estoy de
acuerdo en que la adopción de medidas legales y administrativas para la protección y
conservación del patrimonio construido es esencial.
Estas medidas deben asegurar que los trabajos de conservación sean realizados por
especialistas en conservación o bajo su supervisión. Además, las disposiciones legales
pueden prever un período de prácticas, lo que puede ser útil para la formación de nuevos
especialistas en conservación del patrimonio cultural.
Comentario 5
En conclusión podemos entender la manera de la cual se procede, se actúa, y la manera
correcta de intervenir un bien inmueble de carácter histórico.
El cual posea una rica historia detrás de él, que a la vez sea patrimonio de nuestro país, y
el trato que se le debe dar, para que este pueda seguir perdurando con el pasar de los
años.
Esta carta es esencial para la historia y la cultura de una sociedad, ya que establece las
directrices para la protección y conservación de los bienes culturales para las generaciones
futuras.
Esto es esencial para asegurar que los bienes culturales se conserven de manera adecuada
y se mantengan en buen estado para las generaciones futuras.