0% encontró este documento útil (0 votos)
41 vistas22 páginas

Primeros Pasos en Python

Este documento introduce Python como un lenguaje de programación de alto nivel creado por Guido Van Rossum. Explica las características, orígenes e historia de Python, así como las diferentes ramas existentes. También describe la filosofía de Python y cómo se ejecutan los scripts en este lenguaje.

Cargado por

Marc Segura
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
41 vistas22 páginas

Primeros Pasos en Python

Este documento introduce Python como un lenguaje de programación de alto nivel creado por Guido Van Rossum. Explica las características, orígenes e historia de Python, así como las diferentes ramas existentes. También describe la filosofía de Python y cómo se ejecutan los scripts en este lenguaje.

Cargado por

Marc Segura
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 22

UD008451_V(02) MD.PlantillaTexto(04)Esp.

dot

PRIMEROS PASOS EN PYTHON


PRIMEROS PASOS EN PYTHON

ÍNDICE

TU RETO EN ESTA UNIDAD ........................................................................ 3


1. INTRODUCCIÓN ..................................................................................... 5
1.1. ORÍGENES DE PYTHON .................................................................................. 6
1.2. CARACTERÍSTICAS DE PYTHON ................................................................... 6
1.3. RAMAS DE PYTHON ....................................................................................... 8
1.4. CURIOSIDADES DE LA FILOSOFÍA DE PYTHON............................................ 9
1.5. EJECUCIÓN DE SCRIPTS .............................................................................. 11
1.6. NUESTRO PRIMER PROGRAMA EN PYTHON ............................................. 11
1.7. NORMAS DE CABECERA .............................................................................. 14
¿QUÉ HAS APRENDIDO? .......................................................................... 17
BIBLIOGRAFÍA ......................................................................................... 19

1
PRIMEROS PASOS EN PYTHON

TU RETO EN ESTA UNIDAD

¿Sabes qué es Python? ¿De dónde viene? ¿Quién lo creó? En esta unidad intro-
ductoria te vamos a explicar todas estas cosas y más, para que al final de la
misma, tengas todo mucho más claro y te ayude a conocer todo lo necesario
sobre las bases de este lenguaje de programación, líder indiscutible en cuanto a
facilidad de aprendizaje y preferencia número uno por parte de desarrolladores
a nivel mundial.

3
PRIMEROS PASOS EN PYTHON

1. INTRODUCCIÓN
Python es un lenguaje de programación Open Source de muy alto nivel, creado
a "finales de los 80/principios de los 90" por Guido Van Rossum. Se usa en siste-
mas de cálculo/Big Data, desarrollo web, software para dispositivos móviles,
desarrollo de aplicaciones de escritorio, emulación de entornos, simulación de
eventos, prototipado y un largo etcétera. Incluso la NASA, Google o ILM (Indus-
trial Light And Magic) apuestan por este lenguaje para algunos de sus desarro-
llos debido a la facilidad de implementación y la curva de aprendizaje tan pro-
nunciada que posee (aprendes mucho en muy poco tiempo).

Logo de Python

5
PRIMEROS PASOS EN PYTHON

1.1. ORÍGENES DE PYTHON

La historia del lenguaje de programación Python se remonta hacia finales de los


80s y principio de los 90s; su implementación comenzó en diciembre de 1989
cuando en Navidad Guido Van Rossum que trabajaba en el (CWI) (un centro de
investigación holandés de carácter oficial que, entre otras cosas, actualmente
alberga la oficina central del W3C) decidió empezar el proyecto como un pasa-
tiempo dándole continuidad al lenguaje de programación ABC del que había
formado parte del equipo de desarrollo en el CWI; dicho lenguaje se enfocaba
en ser fácil de usar y aprender, manteniendo potencia en su desempeño pero el
hardware disponible en la época de su creación hacía difícil su uso y el proyecto
no trascendió como se esperaba. Van Rossum es por tanto el autor principal de
Python y continúa ejerciendo un rol central decidiendo la dirección del lenguaje,
en la comunidad de Python se le conoce como Benevolente Dictador Vitalicio
(en inglés: Benevolent Dictator for Life, BDFL).

El nombre "Python" viene dado por la afición de Van


Rossum al grupo Monty Python.

1.2. CARACTERÍSTICAS DE PYTHON

Python tiene tres características importantes que vamos a comentar a continua-


ción y conviene que tengas MUY en cuenta a la hora de trabajar con este len-
guaje en cualquier proyecto:

 Es un lenguaje dinámico: no necesitamos declarar el tipo de variable


al inicializarla, si no que el intérprete la valida en tiempo de ejecución.
Eso puede dar lugar a situaciones divertidas en ocasiones y otras, no
tanto.

 Es fuertemente tipado: necesitamos convertir los tipos de datos para


realizar operaciones.

6
PRIMEROS PASOS EN PYTHON

 Es interpretado: Es totalmente necesario un intérprete que sepa tradu-


cir el código que hemos programado. Por ello es necesario contar con el
intérprete de Python descargado (https://www.python.org/) e instalado
en nuestra máquina para comenzar a probar nuestro código. La imple-
mentación que usaremos principalmente es CPython (programada en C),
aunque existen muchas otras con las que podremos interactuar.

Una característica destacable en Python es que necesita ser escrito siguiendo


un método estricto de indentación (del inglés ‘indentation’ o sangrado de linea).
Necesitamos "indentar" el código para que pueda ser interpretado correcta-
mente por el intérprete Python. Muchos de los errores de ejecución son debi-
dos a una mala indentación del código, por lo que deberemos tener especial
cuidado a la hora de escribirlo. Lo mejor es ayudarnos con plugins de nuestro
editor de código favorito, que nos vigilen y revisen el código mientras escribimos
para evitar equivocaciones.

Vamos a ver un pequeño ejemplo de indentación para ponernos en situación:

def fib(n):

print 'n =', n

if n > 1:

return n * fib(n ‐ 1)

else:

print(“fin de la línea”)

return 1

No te preocupes si ahora mismo no entiendes el código del ejemplo. Lo impor-


tante es que comprendas que este tipo de escritura de código es necesaria pa-
ra que el intérprete del mismo sepa lo que tiene que hacer a la hora de ejecu-
tarlo. Es la forma de identificar cada bloque o segmento del código.

7
PRIMEROS PASOS EN PYTHON

Las funciones de Python no tienen begin o end explí-


citos, ni llaves que marquen dónde empieza o termi-
na su código. El único delimitador son dos puntos (:) y
el sangrado (indentación) del propio código.

Desde aquí recomendamos que utilices Visual Studio Code y el uso de plugins
para Python, pero puedes usar el editor de código de tu elección (atom, Subli-
meText, Notepad++, etc.). Cualquier ayuda es poca mientras nos acostumbra-
mos a la sintaxis de un nuevo lenguaje de programación.

1.3. RAMAS DE PYTHON

Aunque Python no sea un lenguaje de programación tan "veterano" si lo compa-


ramos con otros históricos (Fortran nace en 1955, LISP en 1958, o C en 1972),
ciertamente sí es un lenguaje adulto; ya ha pasado por múltiples revisiones y
cambios desde que se publicó la versión 1.0 allá por 1994. Python 2 apareció en
el año 2000, y Python 3 (la última gran revisión del lenguaje) se lanzó en 2008.

Los cambios entre las versiones 2 y 3 del lenguaje fueron importantes en algu-
nos puntos. Como ya te hemos contado, Python es un lenguaje interpretado; es
el intérprete de Python quien se encarga de leer un programa, evaluar el código
y traducirlo a instrucciones que la máquina puede ejecutar. Debido a algunos de
estos cambios que se introdujeron de la versión 2 a la 3, se perdió la compatibi-
lidad hacia atrás. Es decir, los intérpretes de la versión 2 no eran capaces de
"entender" algunas de las nuevas expresiones de Python 3 y no podían ejecutar
los programas escritos en la nueva versión.

Actualmente existen dos versiones o ramas de Python (2.x y 3.x) siendo más am-
pliamente utilizada hasta hace pocos años la versión 2.x debido a su alta penetra-
ción en multitud de proyectos a nivel mundial, aunque eso ya ha cambiado y la
versión 3.x se ha establecido firmemente en los entornos de desarrollo. Actual-
mente, la versión 3.x es la más extendida al ser la única en desarrollo activo por
parte del equipo de Python en la actualidad, quedando así obsoleta la versión 2.x.

8
PRIMEROS PASOS EN PYTHON

Es cierto que todavía hay muchos programas y librerías escritas usando Python
2.7. Pero a día de hoy, más o menos un 97~98% de este software está disponi-
ble también escrito en Python 3, y la mayor parte de todo el código nuevo ya se
crea usando Python 3.

Este curso de iniciación se centrará en la versión 3.x debido a la facilidad que


existe actualmente para encontrar ejemplos de aprendizaje bajo dicha versión.
Si quieres saber qué versión deberías usar en tus proyectos, la respuesta defini-
tiva es la versión 3, ya que la rama 2.x ha sido totalmente descontinuada. De
todas formas, si en algún momento te encuentras con código escrito en Python
2 no debes preocuparte. A nivel de un programador, apenas notarás diferen-
cias, la mayor parte del código será igual. Los cambios más fundamentales afec-
tan más al intérprete.

1.4. CURIOSIDADES DE LA FILOSOFÍA DE PYTHON

Los usuarios de Python se refieren a menudo a la filosofía de Python como bas-


tante análoga a la filosofía de Unix. El código que sigue los principios de Python
se dice que es "pythonico". Estos principios fueron descritos por el desarrollador
de Python Tim Peters en El Zen de Python:

 Bello es mejor que feo.

 Explícito es mejor que implícito.

 Simple es mejor que complejo.

 Complejo es mejor que complicado.

 Plano es mejor que anidado.

 Disperso es mejor que denso.

 La legibilidad cuenta.

 Los casos especiales no son tan especiales como para quebrantar las
reglas.

 Lo práctico gana a lo puro.

 Los errores nunca deberían dejarse pasar silenciosamente.

 A menos que hayan sido silenciados explícitamente.

 Frente a la ambigüedad, rechaza la tentación de adivinar.

9
PRIMEROS PASOS EN PYTHON

 Debería haber una —y preferiblemente solo una— manera obvia de


hacerlo.

 Aunque esa manera puede no ser obvia al principio a menos que usted
sea holandés.

 Ahora es mejor que nunca.

 Aunque nunca es a menudo mejor que ya mismo.

 Si la implementación es difícil de explicar, es una mala idea.

 Si la implementación es fácil de explicar, puede que sea una buena idea.

 Los espacios de nombres (namespaces) son una gran idea ¡Hagamos


más de esas cosas!

(Tim Peters, El Zen de Python).

Desde la versión 2.1.2, Python incluye estos puntos (en su versión original en
inglés) como un huevo de pascua que se muestra al ejecutar import this en el
intérprete.

Zen de Python

10
PRIMEROS PASOS EN PYTHON

1.5. EJECUCIÓN DE SCRIPTS

Para programar y probar nuestro código es muy útil utilizar algún entorno de
desarrollo, como ya veremos más adelante. Pero en algún momento tendremos
que ejecutar algunos de nuestros desarrollos como programas de forma directa
y autónoma.

Asumiendo que tenemos el código de nuestro programa en un fichero con ex-


tensión .py, para ejecutarlo simplemente llamamos desde una ventana de intér-
prete de comandos (cmd) al intérprete de Python, con nuestro script como ar-
gumento.

cmd> python.exe src\hola_mundo.py

No te preocupes si al escribirlo en tu intérprete de comandos, te devuelve un men-


saje de error. Simplemente hay que instalar Python y añadirlo al PATH del sistema
para poderlo ejecutar correctamente. Por suerte, si eres usuario de GNU/Linux,
Python ya viene instalado por defecto en la mayor parte de distribuciones.

En el siguiente punto del itinerario del campus, vas a


poder ver un video donde te explicamos cómo insta-
lar el intérprete de Python en tu sistema operativo.

1.6. NUESTRO PRIMER PROGRAMA EN PYTHON

Para comenzar, vamos a ver algunas características básicas del lenguaje me-
diante ejemplos. Empecemos por uno muy sencillo. El ya mítico “¡Hola Mundo!”.
Abrimos nuestro editor de código y dentro, simplemente escribimos esto:

11
PRIMEROS PASOS EN PYTHON

print(“¡Hola Mundo!”)

Guardamos nuestro primer programa con el nombre “hola_mundo.py” y lo eje-


cutamos como hemos visto anteriormente para ver su salida.

¡Hola mundo!

Más sencillo, imposible. Pero vamos a complicarlo ligeramente con otros nuevos
conceptos en el siguiente ejemplo de un Hola Mundo algo más completo. Abri-
mos un nuevo fichero (hola_mundo_2.py) en nuestro editor de código y escribi-
mos el siguiente código:

# Esto es un comentario.

# En Python el inicio de un comentario de una sola línea se indica


# con el carácter almohadilla.

# El comentario termina al saltar de linea.

mensaje = "¡Hola mundo!" # Definimos la variable 'mensaje'.

# Un comentario puede ir detrás de una expresión.

print(mensaje) # Imprimimos el valor de la variable 'mensaje'.

La salida de este programa nos imprimiría el mismo mensaje que el anterior


programa:

¡Hola mundo!

12
PRIMEROS PASOS EN PYTHON

Lo primero que vemos son comentarios. Como dice el propio ejemplo, en


Python abrimos un comentario con el símbolo almohadilla (#). Estos comenta-
rios terminan con el fin de línea, así que si quieres ampliarlo tendrás que ir aña-
diendo una nueva almohadilla al saltar de línea.

Después creamos una variable con el nombre mensaje y la inicializamos con un


valor; en este caso una cadena de texto con un saludo cordial. Y como ves, tam-
bién podemos añadir un comentario al final de una línea de código, detrás de
una expresión. Y terminamos utilizando la función print para imprimir el conte-
nido de la variable.

Para utilizar comentarios en bloque (multilinea) pue-


des usar los tres apóstrofes o comillas simples segui-
das ('''), al inicio y cierre del bloque.

Ejemplo de comentario multi-linea (o bloque de comentarios):

'''

Esto es un comentario multi‐línea, que podemos utilizar para


definir funcionalidades y usos de pequeñas porciones de código,
establecer información sobre el desarrollador o manuales de uso
dedicados a programas que mantenga la comunidad para ampliar
información indispensable de funcionamiento o configuración

'''

13
PRIMEROS PASOS EN PYTHON

1.7. NORMAS DE CABECERA

Como norma general, al iniciar un fichero en Python la primera línea de cada


archivo debe ser #!/usr/bin/env python. Esto hace que sea posible ejecutar
el archivo como una secuencia de comandos invocando al intérprete implícita-
mente en sistemas Linux (aunque no funcione en sistemas Windows).

A continuación, suele venir una docstring (cadena de documentación) con la in-


formación más relevante sobre la autoría y diversos datos importantes. En fi-
cheros de proyectos más grandes, existen normas de nomenclatura para los
diferentes apartados de un proyecto, por ejemplo:

__author__ = "Alfredo Ramírez"

__copyright__ = "Copyleft 2020, Master.D"

__credits__ = ["Tony Stark, Peter Parker"]

__license__ = "GPL"

__version__ = "1.0.1"

__maintainer__ = "Galactus"

__email__ = "tony@stark‐industries.com"

__status__ = "Production"

También es importante definir la codificación que emplearemos a lo largo del


documento, para prevenir errores por uso de caracteres no ASCII. Lo más habi-
tual es emplear la cadena:

# ‐*‐ coding: <encoding name> ‐*‐

14
PRIMEROS PASOS EN PYTHON

Por ejemplo, a lo largo de este curso, emplearemos siempre las siguientes ca-
denas en las cabeceras de los archivos que vayamos a ejecutar:

#!/usr/bin/env Python

# ‐*‐ coding: utf‐8 ‐*‐

Hasta aquí, todo muy simple, ¿no? Pues continuaremos en la siguiente unidad.
¡Esto solamente es el aperitivo!

15
PRIMEROS PASOS EN PYTHON

¿QUÉ HAS APRENDIDO?

Como has podido observar en esta primera unidad introductoria, Python es un


lenguaje muy versátil que se usa en una gran variedad de industrias, no solo en
informática. Python utiliza retornos de carro para separar sentencias y los dos
puntos y el sangrado para reconocer bloques de código, a diferencia de lengua-
jes como C++ y Java, los cuales usan punto y coma para separar sentencias, y
llaves para indicar bloques de código. Las características de este lenguaje nos
permiten escribir código realmente simple y fácil de leer (y, por consiguiente, de
interpretar).

Vamos a hacer un pequeño repaso a lo visto en la unidad.

 Como hemos visto, Python es un lenguaje ampliamente utilizado, que


tiene un fuerte tipado y con una curva de aprendizaje perfecta para
iniciarse en la programación gracias a que es un lenguaje de muy alto
nivel, lo que lo acerca al lenguaje natural a la hora de crear programas.

 Es muy importante indentar el código para que no existan errores de


ejecución. Puedes utilizar espacios o tabuladores para indentar, pero
no puedes mezclarlos en un mismo programa.

 Linux ya incluye por defecto en casi todas las distribuciones las versio-
nes 2.x y 3.x intregradas en los repositorios de la distro, por lo que no
hace falta instalar nada (Out-Of-The-Box).

 En Windows si es necesario instalar el binario o el paquete de Python des-


de la página del proyecto para poder ejecutar nuestro código en el intér-
prete. Es importante activar la opción "Agregar al PATH" durante la instala-
ción para ahorrarnos el tener que hacer ese paso de forma manual.

17
PRIMEROS PASOS EN PYTHON

BIBLIOGRAFÍA

 Wikipedia. Cadena de búsqueda “Python”.

19

También podría gustarte