0% encontró este documento útil (0 votos)
55 vistas8 páginas

Practica 1

Este documento presenta una serie de ejercicios de programación básicos en Java. Incluye ejercicios sobre identificadores válidos, literales de cadena, operadores aritméticos, lógicos y de comparación, estructuras de control secuenciales, condicionales e iterativas, y problemas más complejos como calcular factoriales, convertir entre bases numéricas y series numéricas. El objetivo es que los estudiantes practiquen y apliquen diferentes conceptos básicos de programación en Java.

Cargado por

Kiseki Rio YT.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
55 vistas8 páginas

Practica 1

Este documento presenta una serie de ejercicios de programación básicos en Java. Incluye ejercicios sobre identificadores válidos, literales de cadena, operadores aritméticos, lógicos y de comparación, estructuras de control secuenciales, condicionales e iterativas, y problemas más complejos como calcular factoriales, convertir entre bases numéricas y series numéricas. El objetivo es que los estudiantes practiquen y apliquen diferentes conceptos básicos de programación en Java.

Cargado por

Kiseki Rio YT.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

INTRODUCCIÓN A LA SIMÓN FACULTAD DE CIENCIAS Y

PROGRAMACIÓN INF-135 TECNOLOGIA


UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN

Practica N° 1 Introducción a la programación


A. Resolver los siguientes ejercicios
Analizar los siguientes problemas
1. Indica cuáles de los siguientes identificadores son válidos en Java. Si el identificador no
es válido explica por qué no lo es.

2. Indica cuáles de los siguientes literales de tipo String son válidos en Java. Si el literal no
es válido explica el motivo.

3. Si a, b y c son variables enteras con valores a=8, b=3, c=-5, determina el valor de las
siguientes expresiones aritméticas:

4. Si X,

Y y Z son variables de tipo boolean con valores X = true, Y = false, Z = true, determina el
valor de las siguientes expresiones lógicas:

1
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN
INTRODUCCIÓN A LA PROGRAMACIÓN
INF-135
FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA

5. En los siguientes ejercicios practicaremos con los operadores Java relacionales. En


algunos de los ejercicios, los operadores relacionales aparecerán en expresiones en los
que también intervienen el resto de operadores Java: operadores aritméticos, lógicos y los
operadores incremento y decremento.

Ejercicio:
A partir de las siguientes declaraciones de variables:

Determina el valor de las siguientes expresiones:

6.

Si x es una variable de tipo int con valor 10, determina qué se muestra por pantalla cuando
se ejecutan las siguientes instrucciones:
int x = 10;
System.out.println(x);
x++;
System.out.println(x);
System.out.println(++x);
System.out.println(x++);
System.out.println(x);
System.out.println(x++);
System.out.println(++x);
System.out.println(++x);
++x;
x++;
System.out.println(++x);
System.out.println(x++);
System.out.println(++x);
7. Dadas las variables A y B de tipo char, calcula qué se muestra por pantalla cuando se
ejecutan las siguientes instrucciones:
char A = 'c';
char B;
System.out.println(A++);
System.out.println(A++);

2
INTRODUCCIÓN A LA System.out.println(+
PROGRAMACIÓN INF-135 +A); B = --A;
System.out.println(+ +A);
+A); A++; System.out.println(B--)
--B; ;
System.out.println(B+ System.out.println(A);
+); System.out.println(B);
System.out.println(+ UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN
SIMÓN FACULTAD DE CIENCIAS Y
+B); TECNOLOGIA
System.out.println(+

8. Convierte en expresiones algorítmicas las siguientes expresiones algebráicas. Coloca


paréntesis solamente donde sean necesarios.

9. Escribe un programa Java que realice lo siguiente: declarar una variable N de tipo int,
una variable A de tipo double y una variable C de tipo char y asigna a cada una un valor. A
continuación, muestra por pantalla:
El valor de cada variable.
La suma de N + A
La diferencia de A - N
El valor numérico correspondiente al carácter que contiene la variable C. Si por ejemplo le
hemos dado a N el valor 5, a A el valor 4.56 y a C el valor ‘a’, se debe mostrar por pantalla:
3
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN
INTRODUCCIÓN A LA PROGRAMACIÓN
INF-135
FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA

Ejercicios Básicos con Estructura Secuencial

10. Programa Java que lea dos números enteros por teclado y los muestre por pantalla

11. Programa Java que lea un nombre y muestre por pantalla


12. Escribe un programa Java que lee un número entero por teclado y obtiene y muestra
por pantalla el doble y el triple de ese número.
Ejercicios Básicos con Estructura Condicional
13. Programa Java que lea un número entero por teclado y calcule si es par o
impar. 14. Programa que lea un número entero y muestre si el número es múltiplo
de 10.
15. El programa pide que se introduzca un número entero y comprueba si el número es
capicúa o no lo es. Si el número introducido no tiene tres cifras se muestra un mensaje
indicándolo y el programa finaliza.

Un número es capicúa si se puede leer igual de izquierda a derecha que de derecha a


izquierda. Por ejemplo, los números 1221, 35053, 969 ... son capicúa.

Como el programa pide que el número introducido sea de tres cifras, para comprobar si es
capicúa solo tendremos que comprobar si la primera cifra y la última son iguales.

Ejercicios Básicos con Estructura Iterativa o Repetitiva


16. Se trata de mostrar los números desde el 1 hasta el 100 utilizando las instrucciones
repetitivas while, do while y for.
17. Leer dos números y mostrar los números desde el menor hasta el mayor Programa que
pida que se introduzcan dos números enteros por teclado y muestre los números desde el
menor hasta el mayor de los números introducidos. Los dos números introducidos deben
ser distintos. Si son iguales se mostrará un mensaje indicándolo y se vuelven a introducir.
18. Programa Java para contar los números introducidos por teclado, el programa que lea
una serie de números enteros por teclado. La lectura de números por teclado finaliza
cuando se introduce un cero. El programa mostrará cuántos números se han leído.
Ejercicios generales
19. Calcular si un año es bisiesto en Java, Año bisiesto en Java
El programa pide que se introduzca el valor de un año por teclado y calcula si es un año
bisiesto o no lo es.

Un año es bisiesto si es divisible por 4 y no lo es por 100 o si es divisible por 400.

4
INTRODUCCIÓN A LA PROGRAMACIÓN 20. Calcular la factorial de un número en Java
INF-135 UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN FACULTAD DE
CIENCIAS Y TECNOLOGIA

Programa que calcule la factorial de un número entero que se introduce por teclado. El
factorial de un número se expresa mediante el carácter!. ¡Por ejemplo, factorial de 5 se
indica como 5!
La factorial de un número se calcula de la siguiente forma:
Por definición la factorial de 0 es 1:
0! = 1
Para el resto de números la factorial se calcula multiplicando todos los números desde 1
hasta el propio número.
1! = 1
2! = 2 * 1
3! = 3 * 2 * 1
4! = 4 * 3 * 2 * 1
En general, la factorial de un número N se calcula multiplicando:
N! = N * (N-1) * (N-2) * .... * 3 * 2 * 1
El programa mostrará por pantalla la factorial del número introducido por el usuario. Si por
ejemplo se introduce un 5 el programa mostrará:
5! = 120
que es el resultado de multiplicar 5 * 4 * 3 * 2 * 1
21. Pasar un número de binario a decimal en Java
El programa para pasar un número expresado en binario a decimal se basa en la forma
tradicional de hacerlo. Los dígitos del número binario ocupan una posición que se numera
de derecha a izquierda empezando por cero. La posición del dígito más a la derecha es la
0.
Numero Binario: 1 10 1 0 1
Posición que ocupa cada dígito 5 43 2 1 0
Para pasar el número a decimal se multiplica cada dígito binario por 2 elevado a la posición
que ocupa. La suma de todos los productos es el equivalente en decimal.
5
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN
INTRODUCCIÓN A LA PROGRAMACIÓN
INF-135
FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA

22. Decimal a binario en java


En esta entrada vamos a escribir el programa javo para convertir un número de decimal a
binario.

Para escribir el programa nos vamos a basar en la forma clásica de pasar de decimal a
binario, o sea, dividir el número entre 2 y quedarnos con el resto de la división. Esta cifra,
que será un cero o un uno, es el dígito de menos peso (más a la derecha) del número
binario. A continuación, volvemos a dividir el cociente que hemos obtenido entre 2 y nos
quedamos con el resto de la división. Esta cifra será la segunda por la derecha del número
binario. Esta operación se repite hasta que obtengamos un cero como cociente.

De forma gráfica lo vamos a ver mucho más claro:

Si queremos convertir el número 12 en binario haremos las siguientes operaciones:

El número 12 en decimal es el 1100 en binario. El número binario se obtiene tomando los


restos en orden inverso a como se han obtenido.
23. La serie de fibonacci la forman una serie de números tales que:

El primer término de la serie es el número 1


El segundo término de la serie es el número 1
Los siguientes términos de la serie de fibonacci se obtienen de la suma de los dos

anteriores: 1, 1, 2, 3, 5, 8, 13, .....

Vamos a escribir el programa java que muestra los N primeros números de la serie. El
valor de N se lee por teclado.
24 Número perfecto en java
Qué es un número perfecto?
Un número es perfecto si es igual a la suma de todos sus divisores positivos sin incluir
el propio número.
Por ejemplo, el número 6 es perfecto.
6
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN
INTRODUCCIÓN A LA PROGRAMACIÓN
INF-135
FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA

El 6 tiene como divisores: 1, 2, 3 y 6 pero el 6 no se cuenta como divisor para comprobar


si es perfecto.
Si sumamos 1 + 2 + 3 = 6
Los siguientes números perfectos después del 6 son 28, 496, 8128, 33550336,
8589869056. En esta entrada vamos a desarrollar el algoritmo para comprobar si un
número es perfecto.
El programa pide por teclado un número y muestra si es perfecto o no. mediante un bucle
for sumaremos los divisores del número. Al final si esta suma es igual al número
mostraremos el mensaje correspondiente.
25 Mostrar la tabla de multiplicar de un número en Java
Programa Java que lea un número entero N y muestre la tabla de multiplicar de ese
número. Por ejemplo, si se lee el valor 7 se mostrará por pantalla:

Tabla del 7
--------------
7 * 1 = 7
7 * 2 = 14
7 * 3 = 21
7 * 4 = 28
7 * 5 = 35
7 * 6 = 42
7 * 7 = 49
7 * 8 = 56
7 * 9 = 63
7 * 10 = 70
26 Mostrar los números desde 1 hasta N
Escribe un programa Java que pida por teclado el valor de un número N y muestre por
pantalla todos los números desde 1 hasta N. Resuelve este ejercicio de tres formas
distintas:
1. Utilizando la estructura for
2. Utilizando la estructura while
3. Utilizando la estructura do .. while

También podría gustarte