Nocion de Conjuntos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 87

NOCION DE CONJUNTOS

En matemáticas, un conjunto es una colección de elementos considerada


en sí misma como un objeto. Los elementos de un conjunto pueden ser cualquier
cosa: personas, números, colores, letras, figuras, etc. Se dice que un elemento (o
miembro) pertenece al conjunto si está definido como incluido de algún modo
dentro de él.

Ejemplo: el conjunto de los colores del arcoíris es

A = {Rojo, Naranja, Amarillo, Verde, Azul, Añil, Violeta}

Un conjunto suele definirse mediante una propiedad que todos sus


elementos poseen. Por ejemplo, para los números naturales, si se considera la
propiedad de ser un número primo, el conjunto de los números primos es:

P = {2, 3, 5, 7, 11, 13, ...}

Un conjunto queda definido únicamente por sus miembros y por nada más.
En particular, un conjunto puede escribirse como una lista de elementos, pero
cambiar el orden de dicha lista o añadir elementos repetidos no define un conjunto
nuevo. Por ejemplo:

S = {Lunes, Martes, Miércoles, Jueves, Viernes} = {Martes, Viernes, Jueves,


Lunes, Miércoles}

A = {Rojo, Naranja, Amarillo, Verde, Azul, Añil, Violeta} = {Amarillo, Naranja,


Rojo, Verde, Violeta, Añil, Azul}

Los conjuntos son un concepto primitivo, en el sentido de que no es posible


definirlos en términos de nociones más elementales, por lo que su estudio puede
realizarse de manera informal, apelando a la intuición y a la lógica. Por otro lado,
son el concepto fundamental de la matemática: mediante ellos puede formularse el
resto de objetos matemáticos, como los números y las funciones, entre otros. Su
estudio detallado requiere pues la introducción de axiomas y conduce a la teoría
de conjuntos.

HISTORIA
La teoría de conjuntos como disciplina independiente se atribuye
usualmente a Georg Cantor. Comenzando con sus investigaciones sobre
conjuntos numéricos, desarrolló un estudio sobre los conjuntos infinitos y sus
propiedades. La influencia de Dedekind y Cantor empezó a ser determinante a
finales del siglo XIX, en el proceso de «axiomatización» de la matemática, en el
que todos los objetos matemáticos, como los números, las funciones y las
diversas estructuras, fueron construidos con base en los conjuntos.

DEFINICION
Un conjunto es una colección bien definida de objetos, entendiendo que
dichos objetos pueden ser cualquier cosa: números, personas, letras, otros
conjuntos, etc. Algunos ejemplos son:

A es el conjunto de los números naturales menores que 5


B es el conjunto de los colores verde, blanco y rojo.
C es el conjunto de las vocales a, e, i, o y u.
D es el conjunto de los palos de la baraja francesa.

Los conjuntos se denotan habitualmente por letras mayúsculas. Los objetos


que componen el conjunto se llaman elementos o miembros
NOTACION:
Existen varias maneras de referirse a un conjunto. En el ejemplo anterior,
para los conjuntos A y D se usa una definición intensiva o por comprensión, donde
se especifica una propiedad que todos sus elementos poseen. Sin embargo, para
los conjuntos B y C se usa una definición extensiva, listando todos sus elementos
explícitamente.

Es habitual usar llaves para escribir los elementos de un conjunto, de modo


que:

B = {verde, blanco, rojo}

C = {a, e, i, o, u}

Esta notación mediante llaves también se utiliza cuando los conjuntos se


especifican de forma intensiva mediante una propiedad:

A = {Números naturales menores que 5}

D = {Palos de la baraja francesa}

Otra notación habitual para denotar por comprensión es:

A = {m : m es un número natural, y 1 ≤ m ≤ 5}

D = {p : p es un palo de la baraja francesa}

F = {n2 : n es un entero y 1 ≤ n ≤ 10},

En estas expresiones los dos puntos («:») significan «tal que». Así, el
conjunto F es el conjunto de «los números de la forma n2 tal que n es un número
natural entre 1 y 10 (ambos inclusive)», o sea, el conjunto de los diez primeros
cuadrados de números naturales. En lugar de los dos puntos se utiliza también la
barra vertical («|») u oblicua «/» .
TIPOS DE CONJUNTOS

CONJUNTO UNIVERSAL:

Se denomina así al conjunto que contiene a todos los elementos. Este


conjunto depende del problema que se estudia, es un conjunto cuyo objeto de
estudio son los subconjuntos del mismo.

Primitivamente se consideraba al conjunto universal como el conjunto de


todas las cosas, si tratamos conjuntos cuyos elementos son letras, el conjunto
universal sería el que estuviera formado por todas las letras del alfabeto. El
complemento del conjunto universo (o referencial) es el conjunto vacío. El conjunto
universal se indica con la letra U y algunas veces se indica con la letra S.

En un problema que sólo involucra números naturales, el conjunto universal


es el conjunto de todos los números naturales: {1, 2, 3, 4, . . .}. Cualquier otro
subconjunto involucrado, como el conjunto de los números pares {2, 4, 6, . . .}, se
toman de este conjunto universal.

Veamos un ejemplo mas claro:

Sean los conjuntos:

E = { mujeres } F = { hombres }

Existe otro conjunto que incluirá a los conjuntos E y F, que sería el conjunto
U:

U = {seres humanos }

Gráficamente se representa por medio de un rectángulo tal como se


observa a continuación.
Veamos otro ejemplo:

Sean los conjuntos:

A = { aves } B = { peces } C = { gatos } D = { perros }

Existe aquí otro conjunto que incluirá a los conjuntos A, B, C y D y que será
el conjunto U.

U = { animales }

Gráficamente se puede representar por un rectángulo tal como podemos


ver a continuación.

CONJUNTO VACIO:

El conjunto vacío es el conjunto que carece de elementos. Puesto que lo


único que define a un conjunto son sus elementos, el conjunto vacío es único.

El conjunto vacío se define como {x: x ≠ x}

El conjunto vacío es denotado por los símbolos:


Derivados de la letra Ø de las lenguas danesa y noruega, entre otras. Esta
notación fue introducida por André Weil en 1939.1 Otra notación común para el
conjunto vacío es la notación extensiva, especificando sus elementos (ninguno)
entre llaves: { }

PROPIEDADES:

El conjunto vacío es único ya que lo único que distingue a un conjunto son sus
elementos:

 Dos conjuntos sin elementos son iguales.

Esto justifica hablar de «el conjunto vacío» y no de «un conjunto vacío».


Además, el conjunto vacío posee ciertas propiedades:

 El único subconjunto del conjunto vacío es él mismo:

 El número de elementos o cardinal del conjunto vacío es cero:

Ejemplos:

A={conjunto de perros que hablan}

B={conjuntos de intersección de la recta Y=15 Y=27} (no se cruzan nuca)

C={conjunto de intersección de lineas paralelas}


CONJUNTO UNITARIO:

Se define como conjunto unitario a aquel que está formado por un solo
elemento.

PROPIEDADES:

 La cardinalidad, el número de elementos distintos que posee un


conjunto, es uno. Esto significa que independientemente del número de
objetos que tenga el conjunto si todos son iguales entonces su
cardinalidad es uno y se trata de un conjunto unitario.

 La intersección entre dos conjuntos unitarios es el conjunto vacío o un


conjunto unitario.

 Si A es un subconjunto de B con cardinalidad diferente de 0 y B es un


conjunto unitario, B es subconjunto de A, es decir A y B son el mismo
conjunto.

 Solamente tiene dos subconjuntos, el conjunto vacío y él mismo.

 Un conjunto formado por un conjunto es un conjunto unitario, aunque su


elemento no sea un conjunto unitario.

Ejemplos:

El conjunto de Satélites naturales del planeta Tierra es un conjunto unitario


formado por la Luna.

El conjunto {5 +2, 8 – 1, 7} es un conjunto unitario cuyo único elemento es


el número 7.
Si A = {1, 3, 5, 7, 9} y B = {3, 10, 15} entonces la intersección entre A y B es
el conjunto unitario {3}.

CONJUNTO FINITO:

Podemos decir que un conjunto finito es un conjunto con elementos


distintos y que se puede contar.

Un conjunto finito tiene una cantidad de elementos o su cardinalidad igual a


un número natural.

PROPIEDADES:

 La unión de dos o mas conjuntos finitos es finita.

 La intersección de conjuntos finitos es finita

 Todo subconjunto de un conjunto finito es finito también

 En particular todo subconjunto de un conjunto finito tiene una cantidad


menor o igual de elementos: si S ⊊ A y |A| = n, entonces |S| <n.

EJEMPLOS:

M = { x / x es un río de la tierra }

P = { x / x es un país de la tierra }

M={x/x es mes del año}

A={ x / x son cuartos en un hotel }

R = { x / x son planetas en un sistema }


CONJUNTO INFINITO:

El conjunto es infinito, cuando posee un inicio pero no tiene fin. Es decir,


que la cantidad de elementos que conforman el conjunto no se puede determinar.

PROPIEDADES:

 La unión de dos conjuntos es infinita siempre que al menos uno de ellos


sea infinito.

 Cualquier conjunto que contenga un conjunto infinito es infinito a su vez.

 El conjunto potencia de un conjunto infinito es infinito a su vez.

EJEMPLOS:

R = {Arena del mar}

T = {Numero de estrellas en el cielo}

V = {Números enteros}

CONJUNTOS IGUALES:

Son aquellos conjuntos que tienen los mismos elementos.

Dados los conjuntos: A={2;3} y B={3;2], entonces, debido a que tienen los
mismos elementos, afirmamos que A = B.

EJEMPOS

A = {1, 3, 7, 9, a, b} B = {a, b, 9, 3, 1, 7}
C = {a, e, o, i, u} D = {a, e, o, 3, u}

RELACION DE PERTENENCIA:

Entre los elementos y los conjuntos se establece una relación que puede
ser de pertenencia o de no pertenencia. Cuando un elemento forma parte de un
conjunto, es decir pertenece al conjunto, la relación se simboliza con el signo y

cuando no pertenece al conjunto, la relación se simboliza con el signo .

EJEMPLO:

Dados los conjuntos A = { 1, 2, 3 } y B = { 4, 5 }.

En la siguiente tabla hacemos algunas afirmaciones que se cumplen para


los conjuntos A y B.
DIAGRAMAS DE VEN

Los diagramas de Venn son esquemas usados en la


teoría de conjuntos, tema de interés en matemática, lógica
de clases y razonamiento diagramático. Estos diagramas
muestran colecciones (conjuntos) de cosas (elementos) por
medio de líneas cerradas. La línea cerrada exterior abarca a
todos los elementos bajo consideración, el conjunto
universal U.

Historia:

Los diagramas de Venn tienen el nombre de su creador, John Venn,


matemático y filósofo británico. Estudiante y más tarde profesor del Caius College
de la Universidad de Cambridge, Venn desarrolló toda su producción intelectual en
ese ámbito.

Los diagramas que hoy conocemos fueron presentados en julio de 1880 en


el trabajo titulado De la representación mecánica y diagramática de proposiciones
y razonamientos, que tuvo gran repercusión en el mundo de la lógica formal. Los
diagramas de Venn tienen varios antecedentes. La primera representación gráfica
de deducciones lógicas y, en particular, de silogismos, se atribuye comúnmente a
Gottfried Leibniz. Variantes de la misma fueron empleadas luego por George
Boole y Augustus De Morgan, pero fue el gran matemático suizo Leonhard Euler
quien primero introdujo una notación clara y sencilla.

Diagrama de Euler
Los diagramas de Euler se distinguen de los de Venn en dos aspectos:

 en ellos no aparecen las regiones vacías y

 el conjunto universal no se representa.

Si bien fue Venn quien introdujo la expresión "universo del discurso", él


nunca representó al universal en sus trabajos.3 Por eso la idea de conjunto
universal se atribuye habitualmente a Charles Dodgson, más conocido como
Lewis Carroll, el lógico y autor de cuentos para niños que popularizó el concepto
de conjunto complementario.1 El conjunto universal fue cuestionado por Bertrand
Russell, quien mostró que con tal concepto la teoría de conjuntos resultaba
inconsistente (véase paradoja de Russell). Sin embargo, dicha definición fue
rescatada y aun justificada en una reciente extensión de los diagramas de Venn
que distingue al universal del Todo (universo del discurso).6 Por las dos razones
recién mencionadas, los diagramas de Venn llegaron a convertirse en el nuevo
estándar para la formalización de operaciones lógicas y los sistemas de
representación anteriores cayeron en desuso.

Tiempo después de la aparición del primer artículo, Venn desarrolló algo


más su nuevo sistema en el libro Lógica simbólica, publicado en 1881 y cuyo
propósito era interpretar y revisar los trabajos de Boole en el campo de la lógica
formal. Este libro sirvió sobre todo para presentar ejemplos del uso de los
diagramas.7 Otro libro de Venn que ayudó a divulgar el nuevo sistema de
representación fue el titulado Los principios de la lógica empírica o inductiva,
publicado en 1889.

La primera constancia escrita del uso de la expresión "diagrama de Venn"


es muy tardía (1918) y se encuentra en el libro A Survey of Symbolic Logic de
Clarence Irving Lewis.
Diagramas de Venn de enunciados:

Los diagramas de Venn pueden ser definidos por enumeración de sus


elementos o por indicación de una característica común que los identifica
unívocamente.1 De ahí que haya dos tipos de diagramas de Venn: los que
muestran elementos reunidos por líneas cerradas y los que simplemente muestran
enunciados o conceptos. Estos últimos son más interesantes porque permiten
operar de manera abstracta y llegar a conclusiones más generales. 10

Los siguientes diagramas del segundo tipo muestran los resultados de


cuatro operaciones básicas con conjuntos usando el código del semáforo de dos
colores.11

A ∨ B = ¬((¬A) ∧
¬A A∧B A – B = A ∧ (¬B)
(¬B))

Como se desprende de las igualdades, con las dos primeras operaciones


(negación y conjunción), es posible hacer las otras dos (disyunción y sustracción).

El código de dos colores puede ser interpretado en el sistema binario de


numeración: rojo = 0; verde = 1. A los resultados de las operaciones se los puede
entonces digitalizar. Y a los términos que participan de las operaciones, también.
De este modo, las operaciones con conjuntos se convierten en operaciones con
números.12
CONJUNTOS DISJUNTOS:

Dos conjuntos A y B son disjuntos si no tienen ningún elemento en común.


Por ejemplo, los conjuntos de los números racionales y los números irracionales
son disjuntos: no hay ningún número que sea a la vez racional e irracional. La
intersección de dos conjuntos disjuntos es el conjunto vacío.

Ejemplo:

CONJUNTO POTENCIA:

El conjunto potencia de un conjunto dado es otro conjunto formado por


todos los subconjuntos del mismo.

Para encontrar su cardinalidad (el número total de subconjuntos) se utiliza


la siguiente fórmula:
P (x) = 2 n

Ejemplo: B = {2, 3, 7, 9}

¿Cuántos subconjuntos tendrá B?

PRIMERO se determina la cardinalidad de B: B = 4.


SEGUNDO se determina la cardinalidad del conjunto potencia: P (B) = 2 4
En total tendremos:
2 4 = 2 se multiplica por sí mismo 4 veces
24=2x2x2x2
2 4 = 16
Entonces el conjunto B tendrá 16 subconjuntos.

Por ejemplo, el conjunto potencia de A = {1, 2, 3} es:

OPERACIONES ENTRE CONJUNTOS

Las operaciones entre dos o más conjuntos permiten determinar nuevos


conjuntos al operar entre ellos.

LA UNION DE CONJUNTOS:

La unión entre dos o mas conjuntos es una operación que da como


resultado otro conjunto formado por todos los elementos de los conjuntos
dados. Su símbolo es “U”.

Ejemplo:
A = {1, 2, 4, 6} B {4, a, b, c, d, f}
A U B = {1, 2, 4, 6, a, b, c, d, f}

INTERSECCION DE CONJUNTOS:
La intersección de dos conjuntos es una operación que da como resultado
un nuevo conjunto formado solo por los elementos que pertenecen a ambos
conjuntos a la vez. Su símbolo es “∩”.

Ejemplo:

A = {c; r; i; s; t; o } B = { a; m; i; g; o }

A ∩ B ={ i, o }
DIFERENCIA DE CONJUNTOS:
La diferencia entre dos conjuntos es una operación que da como resultado
un nuevo conjunto formado solo por los elementos que pertenecen a primer
conjunto y no pertenecen al segundo. Su símbolo es “-“.

Ejemplo:

A = { a, b, c, d, e } B = { a, e, i, o }

A – B = { b, c, d }
COMPLEMENTO DE CONJUNTOS:

Son los elementos que faltan a un conjunto para se un conjunto universal,


es decir aquellos que completan a un cierto conjunto.

Ejemplo:

U = { a, b, c, d, e } A = { b, c, d }

A’ = { a, e }

PRODUCTO CARTESIANO:
La noción de producto cartesiano se emplea en el ámbito de la matemática,
más precisamente en el campo del álgebra. El producto cartesiano revela una
relación de orden entre dos conjuntos, constituyéndose como un tercer conjunto.

El producto cartesiano de un conjunto A y de


un conjunto B es el conjunto constituido por la
totalidad de los pares ordenados que tienen un
primer componente en A y un segundo componente
en B.
Ejemplo: Si el conjunto A está formado por los elementos 3, 5, 7 y 9,
mientras que el conjunto B alberga los elementos m y r, el producto cartesiano de
ambos conjuntos es el siguiente:

A x B = {(3,m), (3,r), (5, m), (5,r), (7,m), (7,r), (9,r), (9,r)}

El producto cartesiano, por lo tanto, está formado por todos los pares
ordenados que se pueden formar a partir de dos ciertos conjuntos. Cada par
ordenado se constituye por dos elementos: el primer elemento pertenece a un
conjunto y el segundo elemento, al otro. Si seguimos con nuestro ejemplo, en el
par ordenado (3,m), 3 es el primer elemento (corresponde al conjunto A) y m es el
segundo elemento (perteneciente al conjunto B).
NUMEROS REALES

Un número es la expresión e una cantidad con relación a su unidad. El


término proviene del latín numĕrus y hace referencia a un signo o un conjunto de
signos. La teoría de los números agrupa a estos signos en distintos grupos. Los
números naturales, por ejemplo, incluyen al uno (1), dos (2), tres (3), cuatro (4),
cinco (5), seis (6), siete (7), ocho (8), nueve (9) y, por lo general, al cero (0).

El concepto de números
reales surgió a partir de la utilización
de fracciones comunes por parte de
los egipcios, cerca del año 1.000
a.C. El desarrollo de la noción
continuó con los aportes de los
griegos, que proclamaron la
existencia de los números
irracionales.

Los números reales son los


que pueden ser expresados por un
número entero (3, 28, 1568) o decimal (4,28; 289,6; 39985,4671). Esto quiere
decir que abarcan a los números racionales (que pueden representarse como el
cociente de dos enteros con denominador distinto a cero) y los números
irracionales (los que no pueden ser expresados como una fracción de números
enteros con denominador diferente a cero).

NUMEROS IRRACIONALES

El concepto de números irracionales proviene de la Escuela Pitagórica, que


descubrió la existencia de números irracionales, es decir que no eran enteros ni
racionales como fracciones. Esta escuela, los llamó en primer lugar números
inconmensurables.

Los números irracionales tienen como definición que son números que
poseen infinitas cifras decimales no periódicas, que por lo tanto no pueden ser
expresados como fracciones.

Estos números pueden haber sido descubiertos al tratar de resolver la


longitud de un cuadrado según el Teorema de Pitágoras, siendo el resultado el
número √2 , o raíz cuadrada de dos, el ejemplo de números irracionales más
claro e inmediato, cuya respuesta a su vez posee infinitas cifras decimales que al
no poder ser fraccionado, fue llamado irracional, en el sentido de no poder
escribirlo como una ración o varias raciones o fracciones.

Para distinguir los números irracionales de los racionales, debemos tomar


en cuenta que los números racionales si se pueden escribir de manera
fraccionada o racional, por ejemplo: 18/5 que es igual a 3,6 por lo tanto es un
número racional a diferencia de la raíz cuadrada de dos en cuyo resultado se
obtienen infinito número de cifras decimales, y su fraccionamiento resulta
imposible.
Podrías intentar encontrar la respuesta en una calculadora, y según el
número de decimales con la cual la tengas programada, obtendrás algunos
resultados: 1.4142135 esta es la respuesta de √2 con siete decimales, pero la cifra
se irá alargando pues tiene infinitos decimales. De esta manera podemos definir a
los números irracionales como un decimal infinito no periódico, es decir que
cualquier representación de un número irracional, solo es una aproximación en
números racionales.

Notación de los números irracionales:

La representación gráfica de los números irracionales se la hace con la


letras mayúsculas así: R - Q . Se la utiliza de esta manera para diferenciarla de
los números imaginarios, cuya representación es la i minúscula. Pero el símbolo
no se representa en las ecuaciones al no constituir una estructura algebraica, y
para no crear confusión, en ocasiones se los puede ver como R/Q como la
representación de números irracionales por definición.

Operaciones de números reales:

Propiedades de los reales en la suma o adición:


La suma de números reales, también llamada adición, es una operación
que se efectúa entre dos números, pero se pueden considerar también más de
dos sumandos. Siempre que se tengan dos números reales, se pueden sumar
entre sí.

La suma de números reales tiene las siguientes propiedades:

Propiedad Interna:

El resultado de sumar dos números reales es otro número real.


Propiedad Asociativa:

El modo de agrupar los sumandos no varía el resultado.

Propiedad Conmutativa:

El orden de los sumandos no varía la suma.

Propiedad del Elemento neutro:

El 0 (cero) es el elemento neutro de la suma porque todo número sumado


con él da el mismo número.

Propiedad del Elemento opuesto o Elemento inverso

Todo número real tiene un inverso aditivo, lo que quiere decir que si se
suman el número y su inverso, el resultado es 0 (cero): si a es un número real,
entonces

El opuesto del opuesto o inverso de un número es igual al mismo número.


Propiedades de los reales en la Diferencia (resta o sustracción):

La diferencia de dos números reales se define como la suma del minuendo


más el opuesto del sustraendo.

a – b = a + (–b)

La resta es la operación inversa de la suma, es una operación entre dos


números: el minuendo y el sustraendo. Siempre que se tengan dos números
reales, se pueden restar; por ejemplo:

13,2 – 17,8 = –4,6

Minuendo – sustraendo = resto

Al efectuar restas hay que tener cuidado con los signos de los números.

Al efectuar sustracciones o restas deben considerarse las siguientes reglas


de los signos:

 Si el minuendo y el sustraendo son positivos, y el minuendo es mayor que


el sustraendo, se efectúa la resta y el resultado es positivo.

Por ejemplo:

27,8 – 12,1 = 15,7

 Si el minuendo y el sustraendo son positivos, y el minuendo es menor que


el sustraendo, se efectúa la resta y el resultado es negativo.

Por ejemplo:

12,1 – 27,8 = –15,7

 Si el minuendo es negativo y el sustraendo es positivo, se efectúa la suma


de ambos números y al resultado se le pone el signo menos.

Por ejemplo:
–21,8 – 12,1 = –33,9

 Restar un número positivo es lo mismo que sumar un número negativo.

Por ejemplo:

27,8 – 12,1 = 27,8 + (–12,1) = 15,7

 Restar un número negativo es lo mismo que sumar un número positivo.

Por ejemplo:

27,8 – (–12,1) = 27,8 + 12,1 = 33,9 –27,8 – (–12,1) = –27,8 + 12,1 = 12,1 –
27,8 = –15,7

Aunque la resta está muy emparentada con la suma, no tiene todas las
propiedades de la suma.

Por ejemplo, la resta no es una operación conmutativa:

54,2 – 33,1 = 21,1

y ese resultado es distinto de

33,1 – 54,2 = –21,1

Propiedades de los reales en un Producto (multiplicación):

La regla de los signos que se aplica para el producto de los números


enteros y racionales se sigue manteniendo con todos los números reales.
Entre las propiedades del producto o multiplicación con números reales
tenemos:

Propiedad Interna:

El resultado de multiplicar dos números reales es otro número real.

Propiedad Asociativa:

El modo de agrupar los factores no varía el resultado.

Si se tienen más de dos factores, da igual cuál de las multiplicaciones se


efectúe primero:

Si a, b y c son números reales cualesquiera, se cumple que:

Propiedad Conmutativa:

La expresión usual de esta propiedad es: "el orden de los factores no altera
el producto". Si a y b son dos números reales, entonces:

Propiedad del Elemento neutro:

El 1 es el elemento neutro de la multiplicación, porque todo número


multiplicado por él da el mismo número.
Propiedad del Elemento opuesto:

Un número es inverso del otro si al multiplicarlos obtenemos como resultado


el elemento unidad.

Propiedad Distributiva:

El producto de un número por una suma es igual a la suma de los productos


de dicho número por cada uno de los sumandos.

Propiedad que permite Sacar factor común (factorizar):

Es el proceso inverso a la propiedad distributiva.

Si varios sumandos tienen un factor común, podemos transformar la suma


en producto extrayendo dicho factor.
POTENCIACION Y RADICACION

Con exponente entero:


La potencia de exponente entero negativo es la inversa de la potencia con
el mismo exponente, pero positivo:

Con exponente racional:

Una potencia de exponente fraccionario se puede transformar en una raíz


cuyo: Índice es el denominador y el radicando es la base elevada al numerador.

Por lo tanto al resolver una potencia con exponente racional quedaría:

Ejemplos:
Producto de potencias con la misma base

Si multiplicamos dos o mas potencias con la misma base el resultado del


producto es otra potencia de igual base y de exponente la suma de los
exponentes.

Ejemplos:

División de potencias con la misma base:

La d i vi si ón d e po te n cia s co n l a mi sma ba se e s o tra p o te n ci a


con la mi sma b a se y cu yo e xp o n en te e s la di fe re n ci a d e l o s
e xp o n en te s.

am : a n
= am - n

Ej e mp lo s:

25 : 22 = 25 − 2
= 23

2 − 2 · 2 − 3 · 2 4 = 2 − 1 = 1 /2

Producto de potencias con el mismo exponente:

Si mu l tip l i ca mo s d o s o ma s po te n cia s co n el mi smo e xpo n e n te


mul ti p li ca mo s l a s ba se s y de j a mo s el exp o ne n te .
Ej e mp lo s:
RADICACION

La ra d i ca ci ó n e s l a op e ra ció n i n ve rsa a la p o te n ci a ci ón . Y
con si ste en q ue d a do s d o s n ú me ro s, ll a ma d o s rad i can d o e ín d i ce ,
ha l la r u n te rce ro , l la ma d o ra íz, tal q u e , el e vad o al ín d i ce , se a ig u a l
al ra d i ca n d o .

En l a ra íz cu a d rad a el ín d i ce e s 2 , au n qu e e n e ste ca so se
o mi te . Co n si sti ría e n h al l a r un nú me ro co no ci d o su cua d ra do .

La ra íz cu ad ra d a de un n ú me ro , a , e s e xa cta cu a n do
en co n tra mo s u n nú me ro , b , qu e e le va d o al cua d ra do es ig u al a l
rad i can d o : b 2 = a .

RADICALES EQUIVALENTES:

U ti l i zan d o la no ta ci ó n de e xp o n en te fra cci o n a ri o y la


p ro p ie d a d d e la s fra cci o n e s qu e di ce q ue si se mu l ti p li ca n u me ra d o r
y de n o mi n a do r p o r u n mi smo n ú me ro la fra cci ón e s eq u i va l e n te ,
ob te n e mo s qu e :

Si se mul ti p li ca n o d i vi d e n e l ín di ce y el e xp o n en te d e un
ra dic a l po r un mi smo nú me ro na tu ra l , se ob ti e ne o tro rad i cal
eq u i va l e n te .

SIMPLIFICACION DE RADICALES:

Si e xi ste un nú me ro na tu ra l qu e di vi da al ín di ce y al
e xp o n en te (o lo s e xp o n en te s) d e l ra d i ca n d o , se o b ti en e un ra di ca l
si mp l i fi ca d o .

REDUCCION DE RADICALES A INDICE COMUN:

1 ) H al l a mo s el mín i mo co mún mú l ti p lo de l o s ín d i ce s , qu e se rá
el co mú n ín d i ce

2 ) Di vi di mo s el co mún ín d i ce p o r ca d a un o de l os ín d i ce s y
cad a re su l tad o o b te ni d o se mu l ti pl i ca po r su s e xp o n en te s
co rre sp o nd i en te s.
EXTRACCION DE FACTORES FUERA DEL SIGNO RADICAL:

Se de sco mp on e el ra d i ca n d o e n fa cto re s . Si :

1 ) Un e xp on e n te es me n o r q ue el ín d i ce , el fa cto r
co rre sp o nd i en te se de j a e n el ra d i can d o .

2 ) Un e xp o n en te es ig u al al índ i ce , e l fa cto r co rre sp on d i en te


sal e fu e ra d el ra d i can d o .

3 ) Un e xpo n e n te es ma yo r q ue el índ i ce , se d i vi d e di ch o
e xp o n en te po r el índ i ce . El co cie n te ob te n id o e s el e xp on e n te
de l fa cto r fu e ra d el ra d i can d o y e l re sto e s e l e xp on e n te d el
fa cto r d e n tro d el ra d i can d o .
INTRODUCCION DE FACTORES DENTRO DE UN SIGNO
RADICAL:

Se i n tro du ce n lo s fa cto re s el e vad o s al ín d i ce co rre spo n di e n te


de l ra di ca l .

Ej e mp lo s:


SUMA DE RADICALES:

S ol a men te p u ed e n su ma rse (o re sta rse ) do s ra di ca le s cu a nd o


son ra di ca le s se mej a n te s, e s de ci r, si so n rad i ca le s co n e l mi smo
ín di ce e i g ua l ra d i ca n d o .

Cu a nd o te rmi n e mo s de re a l i za r un a o pe ra ci ón e xtra e re mo s
fa cto re s d el ra d i ca l , si e s p o si b le .

Multiplicación de radicales con distinto índice:

Primero se reducen a índice común y luego se multiplican.


DIVISION DE RADICALES:

Co n e l mi smo ín di ce : Pa ra di vid i r ra d i ca l e s co n el mi smo


ín di ce se d i vid e n l o s rad i ca nd o s y se de j a e l mi smo índ i ce .

Ej e mp lo :
POTENCIA DE RADICALES:

Pa ra e le va r un ra di ca l a u na p o te n ci a , se el e va a d i ch a
po te n ci a el ra d i can d o y se de ja el mi smo ín d i ce .

Ej e mp lo s:


FRACCIONES

Un a fra cci ó n , e n g en e ral , e s l a e xp re si ón de un a ca n tid a d


di vi di d a p o r o tra , y un a fra cci ó n p ro p i a rep re se n ta l a s pa rte s
qu e to ma mo s d e u n to d o .

El e je mp l o cl á si co e s el de u n qu e so q u e pa rti mo s en
po rci on e s. En el d ib u j o , he mo s he ch o 8 p o rci o n e s, 3 ro sa s y 5
ve rd e s.

Si tomamos las 3 rosas, representan 3 porciones de las ocho en


las que hemos dividido el queso, es decir 3 / 8 del queso,
y si tomamos las 5 verdes, representan 5 porciones de las ocho en
las que hemos dividido el queso, es decir 5 / 8 del queso.

La s pa rte s qu e to ma mo s ( 3 ó 5 ) se l la ma n nu me rad o r y
la s pa rte s e n q u e di vi di mo s e l q ue so ( 8 ) de n o mi n a do r.

Pa ra l ee r u na fra cci ón , el nu me ra do r se le e no rma l me n te


pe ro , co mo ve re mo s a co n tin u a ció n , el de n o mi n ad o r tie n e u na
fo rma e sp e ci al de l e e rse .

Denominado
Lectura Ejemplos
r

2 medios 5 / 2 = cinco medios

3 tercios 2 / 3 = dos tercios


4 cuartos 3 / 4 = tres cuartos

5 quintos 4 / 5 = cuatro quintos

6 sextos 5 / 6 = cinco sextos

7 séptimos 6 / 7 = seis séptimos

8 octavos 7 / 8 = siete octavos

9 novenos 8 / 9 = ocho novenos

10 décimos 9 / 10 = nueve décimos

Se agrega al número
mayor de 10 10 / 11 = diez onceavos
la terminación avos

Clasificación De Las Fracciones:

La s fra cci on e s se pu e de n cla si fi ca r de di sti n ta s fo rma s; en


la sig u i en te ta b l a se mue stra n l a s ca ra cte rísti ca s de l a s má s
imp o rta n te s

Tipo Características Ejemplos

Propia El numerador es menor que el denominador 1 / 2, 7 / 9

Impropia El numerador es mayor que el denominador 4 / 3, 5 / 2

Homogéneas Tienen el mismo denominador 2 / 5, 4 / 5


Heterogéneas Tienen distinto denominador 3 / 7, 2 / 8

El numerador es igual al denominador;


Entera 6/6=1
representan un entero

Cuando tienen el mismo valor.


2 / 3 y 4 / 6
Equivalentes Dos fracciones son equivalentes
2x6=3x4
si son iguales sus productos cruzados

Si en un a fra cci ón mul ti p li ca mo s o d i vi d i mo s el nu me rad o r y el


de n o mi n a do r po r un mi smo n u me ro , ob te n e mo s u na fra cci ó n
eq u i va l e n te a l a p ri me ra , p u e s a mba s tie n e n el mi smo va l o r. Po r
ej e mpl o :

1 (1 x 4) 4 3 (3 : 3) 1

0,5
— = ——— = — = — = ——— = — = 0,2
;

(15 :
2 (2 x 4) 8 15 5
3)

Simplificar o Reducir una fracción


Consiste en hallar la fracción equivalente más pequeña posible; para ello, lo
primero que hacemos es buscar el mayor número que divide exactamente (resto =
0) al numerador y al denominador (mayor divisor común) y después dividimos el
numerador y el denominador por este mayor divisor común, ya que como hemos
visto antes, dividiendo el numerador y el denominador de una fracción por un
mismo número obtenemos una fracción equivalente (de igual valor).
Por ejemplo:

Simplificar 30/42

Los números que dividen exactamente a 30 (divisores) son: 2, 3, 5, 6, 10 y 15.


Los números que dividen exactamente a 42 (divisores) son: 2, 3, 6, 7, 14 y 21.
Los divisores comunes a ambos son 2, 3 y 6. El mayor divisor común es 6, por
tanto, dividimos numerador y denominador por 6.

30 30/6 5

—— = ——— = —

42 42/6 7

Cuando en una fracción, el numerador y el denominador no tienen


ningún divisor común, se dice que es una fracción irreducible.

Suma Y Resta De Fracciones:

Si la s fra cci o n e s ti en e n el mi smo de n o mi n a do r


(ho mo g én e a s), se su ma n o re sta n lo s nu me ra do re s y se p o ne e l
mi smo de n o mi n ad o r.

Eje m plo:

3 2 (3 + 2) 5 5 2 (5 – 2) 3
— + — = ——— = — ; — – — = ——— = —

6 6 6 6 7 7 7 7

Si las fracciones tienen distinto denominador (heterogéneas), lo primero que


tenemos que hacer es igualar los denominadores. Para conseguirlo, buscamos
dos fracciones equivalentes a las dadas, multiplicando el numerador y el
denominador de cada una de ellas por el denominador de la otra. Una vez
obtenido el mismo denominador, procedemos como en el caso anterior, sumamos
los numeradores y ponemos el denominador común.

Ejemplo:

2 3 (2 x 7) (3 x 5) 14 15 29

— + — = ——— + ——— = —— + —— = ——

5 7 (5 x 7) (7 x 5) 35 35 35

Multiplicación De Fracciones:
El producto de varias fracciones es igual a otra fracción que tiene por
numerador el producto de los numeradores y por denominador el producto de los
denominadores.

Ejemplo:
3 4 2 (3 x 4 x 2) 24 2

— x — x — = ———— = —— simplificando = —

4 5 3 (4 x 5 x 3) 60 5

División De Fracciones:

El cociente de dos fracciones es otra fracción que tiene por numerador el producto
del numerador de la primera por el denominador de la segunda, y por
denominador el producto del denominador de la primera por el numerador de la
segunda.

Ejemplo:

4 3 (4 x 5) 20

— : — = ——— = ——

9 5 (9 x 3) 27

Método de la serpiente:
Se multiplica cada numerador por todos los denominadosres menos por el
suyo y por denominador se pone el producto de todos los denominadores

1 2 3 1 x 3 x 5−2 x 2 x 5+3 x 3 x 2 15−20+18 33−20 13


− + = = = =
Ejemplo: 2 3 5 2x 3x 5 30 30 30

El p ri me r p a so p u ed e ha ce rse men ta l me n te , no es
ne ce sa ri o in di ca r l a s o pe ra ci on e s.
Método del mímico común múltiplo:
- Se halla el mínimo común
múltiplo de los
denominadores.
mcm(6,10,4) = 60
- Se divide el mcm entra cada
denominador y el resultado
Ejemplo:
se multiplica por cada
5 1 6 10 x 5 6 x 1 15 x 6 50 6 90
+ − = + − = + − = denominador
6 10 4 60 60 60 60 60 60
50+6−90 56−90 −34 −17 - Se pone por denominador el
= = =
60 60 60 30 mcm
- Se suman o restan las
fracciones, que ahora tienen
todas el mismo
denominador.
- Se simplica el resultado, si
es posible
REGLA DE 3

L a re gl a d e tre s es un pro ce di mi en to pa ra ca l cul a r e l val o r


de u na ca n tid a d co mp a rá nd o la co n o tra s tre s o má s ca n ti da d e s
con o cid a s.

Regla de tres simple y directa:

Se a p li ca cua n d o d a da s d o s ca n ti d ad e s co rre sp o nd i e n te s a
mag n i tu de s di re cta me n te p ro p o rcio n a le s , ha y qu e ca l cul a r la
can ti d a d de un a de e sta s mag n i tu de s co rre sp o n di e n te a una
can ti d a d da d a d e l a o tra mag n i tu d .

La re gla de tr e s dir e c ta

La ap l i ca re mo s cua n d o e n tre la s ma gn i tu d e s se e sta bl e cen


la s re l a ci o n e s:

A m ás m ás .

A m e nos m e nos
Ej e mp lo :

Un a u to mó vi l re co rre 24 0 km en 3 h o ra s. ¿C uá n to s
ki l ó me tro s h ab rá re co rrid o e n 2 h o ra s?
Son ma g n i tud e s dir e c ta me nte pr opor c iona le s , ya qu e a
me nos h o ra s re co rre rá m e nos ki l ó me tro s.

24 0 km 3 h

x km 2 h

Regla de tres simple inversa:

Consiste en que dadas dos cantidades correspondientes a magnitudes


inversamente proporcionales, calcular la cantidad de una de estas magnitudes
correspondiente a una cantidad dada de la otra magnitud.
La regla de tres inversa

La a pl i ca re mo s cu an d o en tre l as ma g ni tu d e s se e sta bl e ce n
la s re l a ci o n e s:

A má s me nos .

A me nos má s .

E je m plo

Un g ri fo q u e ma n a 18 l d e ag u a po r min u to ta rd a 1 4 ho ra s
en l le n a r un de p ó si to . ¿C uá n to ta rd a ría si su ca u d al fu e ra d e 7 l
po r mi n u to ?

S on ma gn i tu d e s in ve rsa me n te p rop o rci on a le s , ya q ue a


men o s li tro s p o r mi nu to ta rda rá má s en ll en a r el d e pó si to .

18 l /mi n 14 h

7 l /mi n x h
REGLA DE 3 COMPUESTA:

La re g l a de tre s co mpu e sta se emp l ea cu a n do se


rel a cio n a n tre s o má s ma g ni tu d e s, d e mo d o qu e a p a rti r de la s
rel a cio n e s esta b l e ci d a s en tre las ma g ni tu d e s co n o cid a s
ob te n e mo s la de sco no ci d a .

Un a reg l a de tre s co mp u e sta se co mp on e de va ria s re gl a s


de tre s si mp l e s a pl i ca da s su ce si va me n te .

Co mo e n tre l a s mag n i tu de s se pu e d en esta b l e ce r rel a cio n e s d e


p ro p o rci o n al i d ad di re cta o i n ve rsa , po d e mo s di sti n g ui r tre s
ca so s de re g la de tre s co mp u e sta :

Regla de tres compuesta directa:

E je m plo:
Nu e ve g ri fo s ab i e rto s d u ra n te 10 h o ra s d ia ri a s ha n co n su mi d o
un a ca n ti da d d e a g ua po r va l o r de 20 € . Ave ri g u a r e l p re ci o d el
ve rtid o d e 1 5 g ri fo s ab i e rto s 1 2 h o ra s du ra n te l os mi smo s d ía s.

A m ás gri fo s, má s e u ro s D ir ec ta .
A m ás ho ra s, má s e u ro s D ir ec ta

9 g ri fo s 1 0 h o ra s 20 €

15 gri fo s 12 ho ra s x €

Regla de tres compuesta inversa:

E je m plo:
5 ob re ro s tra b aj a n do , tra b aj a n do 6 ho ra s d i a ri a s co n stru yen un
mu ro e n 2 d ía s. ¿C u án to ta rd a rán 4 ob re ro s trab a j an d o 7 h o ra s
di a ria s?

A m e nos o b re ro s, má s d ía s Inv e rs a .
A m ás ho ra s, me nos d ía s Inv er s a .

5 ob re ro s 6 h o ra s 2 d ía s

4 ob re ro s 7 ho ra s x d ía s

Regla de tres compuesta mixta:


Eje m plo:
Si 8 ob re ro s re al i za n en 9 d ía s tra b aj a nd o a ra zó n d e 6 h o ra s
po r d ía un mu ro d e 3 0 m. ¿C uá n to s d ía s ne ce si ta rá n 1 0 o b re ro s
tra ba j a nd o 8 h o ra s di a ri a s pa ra re al i za r l o s 50 m de mu ro qu e
fa l tan ?
A m ás ob re ro s, me nos d ía s Inv e rs a .

A m ás ho ra s, me nos d ía s Inv er s a .

A m ás me tro s, m ás d ía s D ir ec ta .

8 ob re ro s 9 d ía s 6 h o ra s 30 m
10 ob re ro s x d ía s 8 h o ra s 50 m
NOCIONES ALGEBRAICAS BASICAS

Expresión algebraica:
A las expresiones compuestas por números y letras y las diferentes
operaciones se les denomina algebraicas.

Ej e mp lo 1 . L o s si g ui e n te s son e je mp l o s d e exp re sio n e s


al g eb ra i ca s.

 Xy
 x + 500
 x2 + 7y – x
 (x − y)3

Suma de polinomios:

Para sumar dos polinomios se suman los coeficientes de los términos del
mismo grado.

 P(x) = 2x 3 + 5x − 3 Q(x) = 4 x − 3 x 2 + 2x 3
1 Ord en a mo s l o s po l i no mi o s, si n o l o e stá n .

Q(x) = 2 x 3 − 3x 2 + 4x

P(x) + Q(x) = (2 x 3 + 5x − 3 ) + (2 x 3 − 3x 2 + 4 x)

2 Ag ru p a mo s lo s mo n o mio s de l mi smo g ra d o .

P(x) + Q(x) = 2x 3 + 2x 3 − 3 x 2 + 5 x + 4x − 3

3 Su ma mo s l o s mo no mi o s se mej a n te s.

P(x) + Q(x) = 2x 3 + 2x 3 − 3 x 2 + 5x + 4x − 3

Ta mbi é n p od e mo s su ma r p ol i no mi o s e scrib i en d o u n o de b a jo
de l o tro , de fo rma qu e lo s mo no mi o s se me j an te s q ue d e n en
col u mna s y se p ue d a n su ma r.

P(x) = 7x 4 + 4x 2 + 7x + 2

Q(x) = 6 x 3 + 8 x +3

P(x) + Q(x) =

= 7x4 + 6x3 + 4x2 + 15x + 5


Re s ta de poli nom ios : L a re sta d e po li n o mio s co n si ste e n
su ma r al mi n ue n d o el op u e sto d el su stra e n do .

P(x) − Q(x) = (2 x 3 + 5 x - 3 ) − (2 x 3 - 3 x 2 + 4 x)

P(x) − Q(x) = 2 x 3 + 5x - 3 − 2 x 3 + 3x 2 − 4x

P(x) − Q(x) = 2 x 3 − 2x 3 + 3x 2 + 5x− 4x - 3

P(x) − Q(x) = 3 x 2 + x - 3

Ta mbi é n p od e mo s re sta r p o li n o mi o s e scri bi e n do el o p ue sto


de un o d eb a j o de l o tro , de fo rma qu e lo s mo n o mi o s se mej a n te s
qu e d en en co l u mn a s y se pu e d an su ma r.

P(x) = 7x 4 + 4x 2 + 7x + 2 Q(x) = 6 x 3 + 8 x +3

Multiplicación de monomios:

La mu l ti pl i ca ció n d e mo no mi o s e s o tro mo n o mi o q u e ti e ne
po r co e fi ci e n te el p ro d u cto de l o s co e fi cie n te s y cu ya p a rte
li te ra l se o b tie n e mu l tip l i ca n d o la s po te n cia s qu e te n g a l a
mi sma ba se , e s de ci r, su ma nd o l o s e xpo n e n te s.
Ej e mp lo :
a x n · b x m = (a · b )x n + m

(5 x 2 y 3 z) · (2 y 2 z 2 ) = 1 0 x 2 y 5 z 3

Multiplicación de polinomios:

E ste tip o d e o p e ra ci o ne s se pu e de l le va r a ca b o de do s
fo rma s di sti n ta s.
 P(x) = 2x 2 − 3 Q(x) = 2x 3 − 3x 2 + 4x
Opc ion 1
1) Se mul ti p li ca ca d a mo no mi o d el pri me r p ol i no mi o p o r to d o s lo s
el e men to s de l se g un d o p ol i n o mi o .

P(x) · Q(x) = (2 x 2 − 3) · (2 x 3 − 3x2 + 4 x) =


= 4 x 5 − 6 x 4 + 8 x 3 − 6 x 3 + 9x 2 − 12 x =

2) Se su ma n l o s mo no mi o s d el mi smo g ra do .

= 4x5 − 6x4 + 2x3 + 9x2 − 12x

3) Se ob ti e n e o tro p ol i no mi o cu yo g rad o e s l a su ma d e lo s
g ra d o s d e lo s po l in o mio s qu e se mu l ti pl i can .

Gra do de l p ol i n o mi o = Gra do de P(x) + Gra d o d e Q(x) = 2 + 3


= 5

OP C IÓN 2
División de monomios:

S ól o se p u ed e n di vi di r mo n o mio s co n l a mi sma pa rte l i te ral y


con e l g ra d o de l di vid e n do ma yo r o ig u al qu e el g ra d o de la
va ri a bl e co rre spo n d ie n te de l d i vi so r .

La d i vi si ó n d e mo n o mio s e s o tro mon o mio q ue ti e ne p o r


coe fi ci en te e l co ci e n te d e lo s co e fi ci e n te s y cu ya pa rte
li te ra l se o b tie n e d i vi d i en d o l a s po te n ci a s qu e ten g a l a
mi sma ba se , e s de ci r, re sta n do lo s exp o ne n te s. :

bx m = (a : b)x n − m

Si el g ra d o d el di vi so r e s ma yo r , ob te n e mo s u na
fr a c c ión a lg e b rai ca .

D iv is ión de poli nom ios :


P (x) = x 5 + 2 x 3 − x − 8 Q(x) = x 2 − 2 x + 1

P (x ) : Q(x )

A l a i zq u ie rd a si tu a mo s el di vid e n do . Si el po l in o mio no es co mp l e to
de j a mo s hu e co s e n lo s lu g a re s qu e co rre spo n d an .

A l a de re ch a si tua mo s el d i vi so r d e n tro d e un a ca j a .

Di vi di mo s e l p ri me r mo n o mi o de l d ivi d en d o e n tre e l p ri me r mo n o mi o
de l d i vi so r.

x5 : x2 = x3

Mul ti p li ca mo s ca da té rmi n o d el po l in o mi o di vi so r p o r el re su l ta do
an te ri o r y l o re sta mo s d el po li n o mio di vi de n d o :

V ol ve mo s a d i vi d i r e l p ri me r mo n o mi o d e l di vi de n d o e n tre el pri me r
mon o mio de l d i vi so r. Y e l re su l ta d o lo mu l ti p li ca mo s p o r el di vi so r y
lo re sta mo s a l d i vi d e nd o .

2x4 : x2 = 2 x2
P ro ce d e mo s ig u al qu e a n te s.

5x3 : x2 = 5 x

V ol ve mo s a h a ce r la s mi sma s o pe ra ci on e s.

8x2 : x2 = 8

10 x − 16 e s el re sto , p o rqu e su g ra d o e s me no r qu e e l d el di vi so r y
po r tan to no se pu e d e con ti n u a r di vi di e n do .

x 3 + 2 x 2 + 5 x + 8 es el co cie n te .
CA SOS DE FAC TOR IZA C ION

Caso I - Factor común

Sacar el factor común es añadir el literal común de un polinomio, binomio o


trinomio, con el menor exponente y el divisor común de sus coeficientes. Tambien
se puede describir como buscar el factor común entre los factores...

Factor común trinomio

Factor común por agrupación de términos

y si
solo si el polinomio es 0 y el tetranomio nos da x.

Factor común polinomio

Primero hay que determinar el factor común de los coeficientes junto con el de las
variables (la que tenga menor exponente). Se toma en cuenta aquí que el factor
común no solo cuenta con un término, sino con dos.

un ejemplo:
Se aprecia claramente que se está repitiendo el polinomio (x-y), entonces ese será
el factor común. El otro factor será simplemente lo que queda del polinomio
original, es decir:

La respuesta es:

En algunos casos se debe utilizar el número 1, por ejemplo:

Se puede utilizar como:

Entonces la respuesta es:

Fa c tor c om ún por a gr upa c ión de tér m inos :

Para trabajar un polinomios por agrupación de términos, se debe tener en cuenta


que son dos características las que se repiten. Se identifica porque es un número
par de términos.

Un ejemplo numérico puede ser:

entonces puedes agruparlos de la siguiente manera:


Aplicamos el caso I (Factor común)

Ejercicio # 2 del algebra: am - bm + an - bn = (am-bm)+(an-bn) = m(a-b)+ n(a-b)


=(a-b)(m+n)

Tr inom io C ua dra do Pe r fe c to: Se identifica por tener tres términos, de los


cuales dos tienen raíces cuadradas exactas, y el restante equivale al doble
producto de las raíces del primero por el segundo. Para solucionar un Trinomio
Cuadrado Perfecto debemos reordenar los términos dejando de primero y de
tercero los términos que tengan raíz cuadrada, luego extraemos la raíz cuadrada
del primer y tercer término y los escribimos en un paréntesis, separándolos por el
signo que acompaña al segundo término, al cerrar el paréntesis elevamos todo el
binomio al cuadrado.

Ejemplo:

Organizando los términos tenemos

Extrayendo la raíz cuadrada del primer y último término y agrupándolos en un


paréntesis separados por el signo del segundo término y elevando al cuadrado
nos queda:
Al verificar que el doble producto del primero por el segundo término es -20xy
determinamos que es correcta la solución. De no ser así, esta solución no
aplicaría.

Tr inom io de la for m a x 2 + bx + c : Se identifica por tener tres términos,


hay una lateral con exponente al cuadrado y uno de ellos es el término
independiente. Se resuelve por medio de dos paréntesis, en los cuales se colocan
la raíz cuadrada de la variable, buscando dos números que multiplicados den
como resultado el término independiente y sumados (pudiendo ser números
negativos) den como resultado el término del medio.

Ejemplo:

Ejemplo:

D ifer e nc ia de c ua dra dos : Se identifica por tener dos términos elevados al


cuadrado y unidos por el signo menos. Se resuelve por medio de dos paréntesis,
(parecido a los productos de la forma (a-b)(a+b), uno negativo y otro positivo.

O en una forma más general para exponentes pares:

Y utilizando una productoria podemos definir una factorización para cualquier


exponente, el resultado nos da r+1 factores.
Suma y diferencia de cubos.
Es fácil verificar, mediante la multiplicación del segundo miembro de cada
ecuación, las siguientes fórmulas de factorización para la suma y la diferencia de
dos cubos.

A 3 +B3 =( A+ B ) ( A 2− AB+B2 )
A 3 −B3 =( A−B ) ( A2 + AB+B2 )

EJEMPLO:
3
Factorizar y −27 , observemos primero que se puede escribir en otra forma:
3 3
y −3
Así, advertimos que se trata de la diferencia de dos cubos. Si aplicamos la fórmula
de factorización y usamos los siguientes valores A=y, y B=3, obtenemos:

y 3 −27= y 3−33 =( y−3 ) ( y 2 +3 y + 9 )


GEOMETR IA

Que es un á ngulo: Ángulo es la porción de plano limitada por dos semirrectas


con origen en un mismo punto. Las semirrectas se llaman lado inicial y final. Al
origen común se le denomina vértice del ángulo.

Los ángulos se nombran de varias maneras:

-con una letra minúscula, como a o b, o a veces con una letra griega como
(alfa).

-con tres letras mayúsculas y un símbolo en forma de ángulo encima. La letra del

medio es el vértice

Sistema de medición de ángulos:

Sexagesimal: Aproximadamente en el año 1000 a.C. los babilonios extienden a los


círculos celestes la división del día en 360 partes, y cada una de estas partes le
llaman grado sexagesimal. y a la cuarta parte le corresponden 90 grados
sexagesimales, que se nota por 90º.

Ahora bien como los babilonios utilizan el sistema de numeración de base 60,
dividen el grado en 60 partes iguales y a cada una de estas partes la denomina
minuto y se nota por 1'. Cada minuto lo subdividen a su vez en 60 segundos y
cada una de estas subdivisiones lo notaron por 1''.
Así pues tenemos que un ángulo recto mide 90º, 1º= 60' y 1'= 60''.

Recordemos como se opera con grados sexagesimales.

Centesimal: La medida de ángulos centesimal se adopto con el sistema métrico


decimal. El ángulo completo 360º en el sistema sexagesimal se divide en 400
partes iguales y un ángulo recto en 100, se notan por 100 g. Y le llama gradian.

A su vez cada grado centesimal (gradian) se divide en 100 partes iguales que son
los minutos, se nota por 1m y cada minuto se subdivide en 100 segundos que lo
notaremos por 1s.

Las operaciones son análogas a las sexagesimales pero más fáciles al usar un
sistema de base 100

Radianes: Dada una circunferencia de centro O y radio r, se denomina radian al


ángulo central cuyo arco coincide con el radio.

Como la longitud de la circunferencia es 2  r, la medida en radianes de un ángulo


completo será 2r/r = 2 .

Por lo que podemos escribir:

360º = 400g =2 

Equivalencia que nos permite pasar de un sistema de medida a otro, utilizaremos


los grados sexagesimales y el radian.
C LA SIFIC A C ION DE LOS AN GU LOS SEGÚ N SU MED IDA

Un ángulo se forma
Media vuelta
cuando dos líneas
completa (lo
rectas se unen. La
que significa
amplitud del giro de
pasar justo al
un ángulo se puede
lado opuesto)
medir, y la unidad que
es un giro de
se utiliza para
180°. Este tipo
expresarlo se llama
de ángulo se
grado. Si se realiza
llama ángulo
una vuelta completa,
llano.
el ángulo mide 360
grados, escrito esto
como 360°.

Un cuarto de vuelta es Si un ángulo


un giro de 90°, tiene menos de
también llamado 90°, se llama
ángulo recto. ángulo agudo.

Si un ángulo
Si un ángulo tiene
mide más de
más de 90°, pero
180°, se llama
menos de 180°, se
ángulo
llama ángulo obtuso.
cóncavo.
Si un ángulo tiene Si un ángulo
menos de 180°, se tiene 0°, se
llama ángulo llama ángulo
convexo. nulo.

PA R E S D E A N GU LOS:

Ángulos adyacentes:

Dos ángulos son adyacentes si tienen un lado y el vértice (esquina) en común

El ángulo ABC es adyacente al ángulo CBD

Porque:

 tienen un lado en común (la línea CB)


 tienen el vértice en común (el punto B)

A ngulos c om ple m e nta r ios : Dos ángulos son complementarios si suman 90


grados (un ángulo recto).
Estos dos ángulos (40° y 50°)
son ángulos
complementarios, porque
suman 90°.

Pero los ángulos no tienen por


qué estar juntos.

Estos dos son complementarios


porque 27° + 63° = 90°

Ángulos suplementarios: Dos ángulos son suplementarios si suman 180 grados.

Estos dos ángulos (140° y


40°) son ángulos
suplementarios, porque
suman 180°.

Al ponerlos juntos tenemos


un ángulo llano.
Pero no hace falta que los
ángulos estén juntos.

Estos dos son


suplementarios porque 60°
+ 120° = 180°

ÁN GU LOS EN TR E PAR A LELA S Y U NA R EC TA TR AN SVER SA L:

Al intersecar una paralela por una recta llamada transversal o secante, se forman
los siguientes tipos de ángulo:

Ángulos correspondientes: Son los que están al mismo lado de las paralelas y al
mismo lado de la transversal.

Ángulos alternos internos: Son los que están entre las paralelas a distinto lado de
ellas y a distinto lado de la transversal.

Ángulos alternos externos: Son los que "fuera" de las paralelas a distinto lado de
ellas y a distinto lado de la transversal.

Las propiedades fundamentales de los ángulos entre paralelas son:

1. Los ángulos correspondientes son iguales entre sí.

2. Los ángulos alternos internos son iguales entre sí.

3. Los ángulos alternos externos son iguales entre sí.


Cuadriláteros:

Cuadrilátero significa "cuatro


lados"
(cuad significa cuatro, látero
significa lado).

Las figuras de cuatro lados se


llaman cuadriláteros.

Pero los lados tienen que ser


rectos, y la figura tiene que ser
bidimensional

Ti po s de cu a d ri l á te ro s: H a y a lg u no s ti po s esp e cia l e s d e
cua d ril á te ro s:

•el re ctá n g ul o

•el ro mb o
•el cu a d rad o

y ta mb ié n h a y:

•el trap e zo id e

•el de l toi d e

El rectángulo

significa "ángulo
recto"
indican lados
y
iguales

Un rectángulo es una figura de cuatro lados cuyos ángulos son todos rectos (90°).

Además los lados opuestos son paralelos y de la misma longitud.

A rea : El á re a de l re ctá n gu l o e s i gu a l a b a se po r al tu ra .
Ej e mp lo :
Ca lc ula r el á re a de u n r ec tá ngulo d e 10 cm d e ba se y 6 cm d e
al tu ra .

A = 1 0 · 6 = 60 cm 2

P e ri me tro : El pe ríme tro de l re ctá n gu l o e s i gu a l a l a su ma de l a s


lo n gi tu d e s d e su s cu a tro l ad o s .

Ej e mp lo _
Ca l cul a r el p e ríme tro d e un re ctán g u lo de 1 0 cm de b a se y 6 cm de
al tu ra .
P = 2 · (1 0 + 6) = 3 2 c m

: El cuadrado

significa "ángulo
recto"
indica lados
iguales

Un cuadrado es una figura de cuatro lados iguales y cuatro ángulos rectos (90°)

Además los lados opuestos son paralelos.

Un cuadrado también es un rectángulo (ángulos de 90°) y un rombo (lados


iguales).

A rea : El á re a de l cu a d ra d o e s i gu a l a l ad o po r l a do .
Ej e rci cio : Ca l cul a r el á re a d e un cua d ra do de 5 cm de la d o .
A = 52 = 25 cm2

P e ríme tro : El p e ríme tro d el cua d ra do es ig u al a la su ma d e la s


lo n gi tu d e s d e su s cu a tro l ad o s i g ua l e s .
Ej e mp lo :
Ca l cul a r el p e ríme tro d e un cua d ra do de 5 cm de la d o .

P = 4 · 5 = 20 cm

TR IAN GU LOS
El tri án g ul o es un po l íg o no de tre s la d o s .
El tri án g ul o está de te rmi na d o p o r tre s seg me n to s d e re cta q ue
se de n o min a n l ad o s , o p o r tre s p un to s n o al i n ea d o s l la ma do s
vé rti ce s .
Lo s l ad o s de un tr iá ngulo se
e scrib e n e n mi nú scu l a , co n l a s mi sma s
l e tra s d e lo s vé rti ce s op u e sto s.

L o s vé rti ce s d e un tri án g ul o se escri b en co n


l e tra s ma yú scul a .

L o s á n gu l o s d e un tri án g ul o se
e scrib e n i gu a l q ue lo s vé rti ce s .

C LA S IFIC A C ION D E LOS TR IA N GU LOS SEGÚN LA MED IDA


DE SU S AN GU LOS:

Triángulo Acutángulo:
Un triángulo que tiene todos sus ángulos
menores a 90° (90° se llama ángulo recto)

Triángulo rectángulo:

En geometría, se llama triángulo rectángulo a todo triángulo que posee un


ángulo recto, es decir, un ángulo de 90 grados.1
Tri an g ul o Ob tu sa n g ul o : Un Triá n g ul o Ob tu sá n gu l o e s a q ué l
tri án g ul o qu e ti e ne un án g ul o ma yo r a 9 0 g rad o s.

AR E A D E U N TR IAN GU LO: El á re a de un triá n g ul o e s i gu a l a


ba se po r al tu ra p a rtid o po r 2 .

La al tu ra e s l a re cta pe rp e nd i cu la r tra za d a d e sde un vé rti ce a l


la d o o pu e sto (o su p ro l on g a ció n ).
Ej e mp lo :
Ha l la r el á re a d el si g ui e n te tri á n gu l o

Á rea de u n tri á n gu l o re ctá ng u l o : El á re a de un tri á n gu l o re ctá ng u l o


e s ig u al al p ro d u cto d e l os ca te to s p a rtid o p o r 2 .

Ej e mp lo :
Ca l cul a r e l á re a de l tri á n gu l o re ctá ng u l o cu yo s ca te to s mi de n 3 y 4
cm.
P e ríme tro d e un Triá n g ul o : El perímetro de un triángulo es igual a la suma
de sus tres lados.

Triángulo equilátero

P=lx3

Triángulo isósceles

P=lx2+b
Triángulo escaleno

P=a+b+c

Tr iá ngulos Se m e ja nte s :

Da d o s l os tri án g ul o s ABC y A' B'C ' de te rmi na mo s lo s l ad o s y


án g ul o s ho mól o g o s.

La d o s h o mó l o go s:
a y a ' , b y b ' , c y c'

Á ng u lo s ho mó lo g o s:

Do s tri án g ul o s son se me j an te s cu an d o ti e ne n su s án g ul o s
ho mó lo g o s i gu a l e s y su s la d o s h o mó l og o s pro p o rci o na l e s .

La ra zó n d e l a p ro p o rció n en tre lo s l ad o s de lo s tri á n gu l o s se


ll a ma ra zó n d e se mej a n za .

La ra zó n d e l o s pe ríme tro s d e lo s tri án g ul o s se me ja n te s es


ig u al a su ra zó n d e se mej a n za .

La ra zó n d e l a s á re a s de l o s tri á n gu l o s se mej a n te s e s i gu a l a l
cua d ra do de su ra zó n d e se me j a n za .
Cr ite r ios de s em e ja nza

1 D os tr iá ngulos so n s em e ja nte s si tie n e n dos á ngulos


igua le s .

2 Do s triá n g ul o s so n se mej a n te s si tie n e n lo s la d o s


p ro p o rci o n al e s .
3 Do s triá n g ul o s so n se mej a n te s si tie n e n do s la d o s
p ro p o rci o n al e s y el án g ul o co mp re nd i do en tre el lo s ig u al .

http://es.wikipedia.org/wiki/Conjunto_potencia
http://es.slideshare.net/jorgesan2501/teoria-de-conjuntos-13707628

http://es.scribd.com/doc/2275102/Conjuntos-clases#scribd

http://www.monografias.com/trabajos82/teoria-conjuntos/teoria-conjuntos2.shtml

http://profe-alexz.blogspot.com/2011/02/conjuntos-diagramas-de-venn-30.html

http://www.cuentosdedoncoco.com/2013/01/ejercicios-de-interseccion-de-
conjuntos.html

http://www.gcfaprendelibre.org/matematicas/curso/los_conjuntos/
entender_los_conjuntos/2.do

http://es.wikibooks.org/wiki/
Operaciones_entre_Conjuntos#Complemento_de_un_Conjunto

http://es.slideshare.net/jorgesan2501/teoria-de-conjuntos-13707628

http://definicion.de/producto-cartesiano/

donde voy

http://definicion.de/numeros-reales/

http://www.numerosreales.com/

http://www.profesorenlinea.cl/matematica/Numeros_reales_propiedades.html

http://www.vitutor.com/di/e/a_8.html

http://contenidosdigitales.ulp.edu.ar/exe/matematica1/
potencia_de_exponente_racional.html

http://www.ditutor.com/numeros_naturales/division_potencias.html

http://www.ditutor.com/numeros_naturales/radicacion.html
http://www.vitutor.com/di/re/b_3.html

http://www.ematematicas.net/potencia.php?pot=2

http://www.vitutor.net/2/4/5.html

http://www.vitutor.net/2/4/6.html

http://www.elabueloeduca.com/aprender/matematicas/fracciones/fracciones.html

http://www.ditutor.com/proporcionalidad/regla_tres.html}

http://www.ditutor.com/polinomios/resta_polinomios.html

http://www.ditutor.com/polinomios/multiplicacion_monomios.html

http://es.wikiversity.org/wiki/Factorización

http://www.eplc.umich.mx/salvadorgs/matematicas1/contenido/CapIII/
3_9_4_sum_dif.htm

http://www.ceibal.edu.uy/contenidos/areas_conocimiento/mat/angulos2/
clasificacin_de_ngulos_segn_su_medida.html

http://www.disfrutalasmatematicas.com/geometria/angulos-adyacentes.html

http://geometriasexto.wikispaces.com/
%C3%81NGULOS+ENTRE+PARALELAS+Y+UNA+RECTA+TRANSVERSAL

http://www.ditutor.com/geometria/perimetro_cuadrado.html

http://matematicasmodernas.com/triangulo-obtusangulo/

http://matematica.laguia2000.com/general/conjunto-universal

También podría gustarte