Antologiahistory 24
Antologiahistory 24
Antologiahistory 24
POLÍTICAS Y ECONÓMICAS
0
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN
SISTEMA PRESENCIAL
HISTORIA DE LAS IDEAS POLÍTICAS Y ECONÓMICAS
DRA. CLAUDIA ÁVILA PÉREZ
1
las penas para combatir alguna conducta de las llamadas ilícitas, de igual manera
podrá imponer multas que afecten el patrimonio de alguien, es decir, dañen su
economía y por supuesto necesitamos recordar la Historia para prevenir situaciones
que ya han sucedido.
En la currícula de la carrera existen materias como: Teoría Económica,
Teoría del Estado, Derecho Económico, en donde se complementarán los
conceptos abordados en el presente trabajo.
POLÍTICA Y ECONOMÍA
GRECIA
2
La cultura griega ha sido el principal foco de conocimiento en occidente ya
que ahí se presentaron las condiciones políticas, económicas e históricas donde se
pudieron desarrollar las diferentes ramas del conocimiento.
El pensamiento político y económico griego está representado por las
siguientes escuelas:
A) ESCUELA DE LOS SOFISTAS. Que representa el individualismo en
rebeldía contra un Estado omnipotente y despótico que por mucho tiempo
negó al individuo derechos frente a él. Los Sofistas plantearon por primera
vez el problema del derecho individual frente al derecho de la ciudad.
Los hombres son libres sin distinción de origen, por lo que la esclavitud
es una institución condenable.
Los sofistas ven con buenos ojos el comercio, porque además de ser el
ejercicio de un derecho individual, pone en contacto a los hombres.
3
Para hacer un recuento de las principales aportaciones del mundo griego al
pensamiento político, es necesario distinguir dos momentos, uno llamado de los
presocráticos, y en segunda instancia las grandes síntesis que son el pensamiento
de Jenofonte, Platón y Aristóteles.
PERICLES
SÓCRATES
4
ya que sería violar las leyes de la ciudad por algo que él realmente no ha hecho, por
ello aceptará la muerte como forma de cumplir con el deber virtuoso y con el respeto
a las leyes de la ciudad.
Sócrates hereda en el pensamiento occidental la concepción de la
obediencia a la autoridad, no solo como un acto irracional sino como un
cumplimiento de la misma naturaleza derivado del aspecto virtuoso del individuo.
JENOFONTE
5
PLATÓN
6
ARISTÓTELES
7
necesidades. Así, por ejemplo, una familia que tiene trigo en exceso puede necesitar
calzado o vestido. Al principio esta operación se hacía mediante el trueque, pero
dadas sus dificultades, los hombres inventaron la moneda para facilitar el cambio.
En este caso, el dinero funge únicamente como intermediario de la operación. Este
género de comercio pertenece a la economía natural porque su objetivo es el de
proporcionar el satisfactor que se necesita a cambio del bien que se posee en
abundancia.
TEORÍA DEL VALOR. Todo objeto, nota Aristóteles, puede ser usado de dos
maneras: dando al objeto la utilización que le es propia o dándole otra distinta.
8
Así, por ejemplo, un par de sandalias, por su materia y forma, tiene la
finalidad de servir de calzado (finis operis). Ese es el fin propio del objeto. Pero
puede también utilizarse para ser cambiada por otro objeto que se necesite. Este
fin no es el propio de la sandalia, mas puede ser el fin que se propuso el zapatero
(finis operantis).
Puede decirse, interpretando a Aristóteles, que todo bien tiene dos valores
distintos: el de uso y el de cambio.
VALOR DE USO. Es la aptitud que tiene un objeto para satisfacer una necesidad.
Como dicha aptitud está fundada en la naturaleza misma del objeto (materia y
forma), constituye la finalidad del mismo. Así, por ejemplo, el valor de uso de un par
de sandalias es la aptitud que tiene para calzar los pies y en eso radica su finalidad
propia.
VALOR DE CAMBIO. Es la aptitud que tiene un objeto para ser cambiado por otros.
El par de sandalias puede utilizarse para conseguir otro objeto, pero ése no era el
fin de las sandalias, sino el fin que se propuso conseguir el zapatero que las hizo
(finis operantis).
TEORÍA MONETARIA.
9
ella más tarde. Claro que se pueden conservar los alimentos durante cierto tiempo
y otros bienes durante un tiempo indefinido. Pero el medio más cómodo es
cambiarlos por moneda, que más tarde, podrá servir para adquirir lo que se
necesite.
Pero para que la moneda pueda desempeñar perfectamente bien estas tres
funciones, debería conservar siempre el mismo valor. Sin embargo, esto no
acontece así, porque el valor de la moneda, como el de cualquier mercancía, está
sujeta a oscilaciones debido a los cambios de la oferta y la demanda.
La única función de la moneda que Aristóteles no descubrió es la de patrón
de pagos diferidos. Todos los análisis económicos sobre la moneda que se han
hecho hasta nuestros días, están basados en estas concepciones del Estagirita.
ROMA
CICERÓN.
Analiza las formas de gobierno, y considera que de las tres formas clásicas de
gobierno: monarquía, aristocracia y democracia, es preferible la monarquía siempre
que sea ejercida por un hombre sabio.
Introduce el elemento de la justicia y el derecho como parte de la misma
forma de gobierno. Un gobierno justo es aquel que se gobierna bajo el imperio de
la ley, la cual está regida bajo el derecho natural que son aquellas características
que están inscritas en los hombres por propia naturaleza y por propia razón, de ahí
que Cicerón encuentra al individuo participando de la ley natural, para así poder
vivir en sociedad.
ULPIANO.
10
En materia económica consideraba que el precio debería integrarse sobre la
idea del costo. El precio de un bien, además del costo de producción, debería fijarse
teniendo en cuenta la utilidad.
Ulpiano rechaza y condena con todo rigor los monopolios, los
acaparamientos, porque suelen causar daño al mercado cuando es producto de
avaros y para evitarlos recomendó la intervención del Estado.
EDAD MEDIA
11
preceptos religiosos y de normas de conducta que regulaban la sociedad de ese
tiempo.
SAN AGUSTÍN.
12
El bien común es un bien de todos los individuos, no únicamente referido a
un individuo en particular, el bien de todos es el bien de cada uno; así el Estado
procura impartir justicia con el objeto de lograr conciliar los diversos intereses que
se presentan en sociedad. De esta forma el derecho es el objeto de la justicia,
principio que encierra dar a cada quien lo que le corresponda, definición influida por
la jurisprudencia romana.
Santo Tomás distingue entre ley eterna, ley natural, la ley divina y la ley
positiva o humana. La ley eterna está referida a la razón divina la cual es infinita, la
ley natural es la participación de ley eterna que está inscrita en todas las cosas y
seres. La ley divina es aquella por la cual se participa de una manera más elevada
de la ley eterna. Finalmente, la ley humana es la creada por los hombres en función
de la ley natural.
Al estudiar las formas de gobierno Santo Tomás señala que de todas las
formas es preferible el régimen de un solo hombre ya que el gobierno de varios
tiende con mayor facilidad a su degradación.
No obstante, lo anterior, la monarquía también corre el riesgo de caer en
tiranía, ante esto Santo Tomás hace consideraciones interesantes; primeramente,
señala que si bien el gobernante puede convertirse en tirano es preferible tolerar la
tiranía no excesiva a costa de evitar mayores males.
De igual forma justifica que el tirano pueda ser derrocado por el pueblo
cumpliendo así con la voluntad divina. Finalmente, la monarquía debería controlarse
con el objeto de evitar su degradación, rodeándose de ministros, es decir, una forma
de aristocracia.
En cuanto al factor trabajo entiende Santo Tomás que no es humillante y
que no degrada al hombre, sino que, todo lo contrario, por medio del trabajo el
hombre puede lograr su sustento y estar en posibilidad de lograr la salvación. Los
trabajadores, que con el desarrollo de la urbe han surgido en la industria artesanal,
tienen derecho a un salario justo. El salario justo se finca en el precio de producción
y debe bastar al trabajador para vivir dignamente. El Estado puede intervenir fijando
los salarios, así como interviene en la fijación de los precios de los satisfactores, ya
que los comerciantes no pueden aprovecharse de las necesidades y de las
urgencias de los demás hombres. La justicia se da cuando los bienes son
intercambiados y esos bienes tienen igual valor. El comercio, que nunca ha sido
bien visto, sólo es lícito y honesto cuando no se desvía de los fines buenos y cuando
se traduce en beneficio público.
Para Santo Tomás una persona sólo puede gozar de un bien cuando es
producto de su trabajo y recibir un beneficio por el solo hecho de prestar dinero es
inmoral. Considera que la usura es injusta.
13
NICOLÁS DE ORESME
EL RENACIMIENTO
14
La Iglesia y el Estado se separan al alejarse la política de la Teología y con
ello termina la lucha de las investiduras y ocurre la consolidación de la soberanía de
los monarcas.
Al iniciarse el Renacimiento, Holanda junto con otros países, era una nación
poderosa por el comercio marítimo; Inglaterra y Francia empezaban a desarrollarse
y entablaron una lucha al no poder coexistir dos potencias, había que destruir ambas
o quedar vencedora una de ellas.
La razón de Estado guía los actos de los soberanos.
El individualismo renacentista exalta los valores y potencias del hombre,
convirtiéndolo en eje del mundo.
El Absolutismo se enseñoreó de los reyes vencedores que se situaron como
libres frenos morales y jurídicos y de la acción de la Iglesia y de los señores
feudales, los poderes públicos se concentraron en la persona del monarca.
La caída de Constantinopla en 1453 en poder de los turcos hizo retornar el
poder a Occidente.
El movimiento de la Reforma Protestante abrió nuevas vías a Enrique VIII.
15
república y no como una usurpación del poder o la degradación de la forma de
gobierno.
Por esta razón al inicio de la obra El Príncipe se señala que los estados se
dividen en principados y repúblicas y como éstas últimas ya fueron examinadas en
los Discursos, Maquiavelo sólo analizará al principado.
Para poder alcanzar el ideal de la república, primeramente es necesario
poseer el control del poder político, y sólo se logra en la medida en que el príncipe
concentre el poder y lo ejerza de una manera efectiva; en la obra de El Príncipe,
Maquiavelo nos muestra una serie de estrategias y acciones que debe llevar a cabo
el monarca para conservar el poder político, esto se entiende claramente si tenemos
en cuenta la anarquía política que se vive en la época, de ahí que Maquiavelo
proponga como un primer momento en la organización del Estado, centralizar el
poder en un hombre.
En su obra, Maquiavelo señala las cualidades que debe tener el príncipe,
entre ellas debe ser generoso y no ser considerado como un avaro, en la disyuntiva
entre ser amado y ser temido dice que es preferible ser temido si es que ambas
cosas no pueden ser alcanzadas.
El mal sólo se ejerce de una sola acción para olvidarse rápido y el bien
gradualmente, poco a poco, para que siempre esté presente y no se olvide.
Rodearse de buenos consejeros y separarse de los aduladores. El príncipe debe
ver por el príncipe mismo, todas las acciones del príncipe deben estar encaminadas
a la conservación del poder mismo.
Maquiavelo es considerado como el fundador de la ciencia política moderna,
por alcanzar un objeto de estudio específico de la política, separándola de la ética,
la filosofía, etc., con el príncipe el objeto de estudio se convierte en el poder político.
Tradicionalmente el pensamiento de Maquiavelo es considerado como un
pensamiento sin moral, sin embargo, Maquiavelo es un republicano porque en
última instancia el ejercicio de un poder centralizado es un primer paso para poder
ascender en una mejor organización cuyo modelo de referencia es la república
romana. La lectura parcial de la obra de Maquiavelo ha generado una interpretación
falsa, se debe retomar y apreciar la importancia de este autor como el fundador del
pensamiento político moderno y no como justificador del poder absoluto.
16
los evangelios y no reñida con la razón, una Philosophia Christi. Reclamaba la
lectura frecuente de los textos bíblicos, depurados por la filología humanista de
añadidos y malas traducciones.
Su convicción era la de educar a la gente para que pudiesen dudar de la
administración y de los asuntos públicos, tanto de la Iglesia como del Gobierno.
La importancia de este humanista radica además en su lucha por abrir
camino y lograr avanzar en los principios de reformación de la iglesia. Consistiendo
esto en el desarrollo de los escritos para hacer un “Nuevo Testamento” que
muchos conocen como la biblia Reina Valera. Buscaba que fuese la palabra de
Dios la que realmente dirigiera la iglesia y a las personas, y se dejara de lado todo
formalismo y prohibiciones.
Creía en una reforma eclesiástica desde el interior de la iglesia. Consideraba
además que la alianza del papado con la institución religiosa era una traba para el
verdadero crecimiento del espíritu de los feligreses.
Su obra Elogio a la locura, es la referencia más importante del proceso de
la Reforma Protestante. Es una máxima crítica a la Iglesia, por medio del uso de
discurso que dejan señales de locura. En el texto la locura está representada por
una diosa, que a su vez es hija de Pluto y de Hebe la juventud. Los otros
participantes se describen como narcicismo, adulación, olvido, pereza, demencia,
todos ellos considerados por el autor vicios de la Iglesia católica.
Toda su vida fue un defensor de la paz, y en base a esto planteó sus ideas
en el ámbito político.
La Política no era precisamente el área que más le interesó a Erasmo. Sin
embargo, dejó a la humanidad algunos aportes. Para él esta debía regirse por los
preceptos de la vida cristiana, así como la gente de a pie se guiaba por Dios. Un
gobernante debía hacer lo propio porque ahí estaba la sabiduría que necesitaba.
La monarquía era el sistema de gobierno de la época, de ahí nace lo que se
conoce como “la educación del príncipe”, quien de acuerdo con Rotterdam debía
ser bueno con su pueblo, y desarrollar ideas de progreso dentro de lo moral.
Otra obra destacada es: Educación del Príncipe Cristiano o Espejo de
Príncipes. Consistía en una serie de normas que debía seguir el futuro rey de la
nación. Basadas principalmente en el respeto y amor por su pueblo, así como en
dejarse guiar por la sabiduría divina de Dios. Propone la enseñanza de las artes
liberales, así como el trato digno a la persona. Fue escrita en el año de 1516, como
dedicatoria especial al futuro rey de España, Carlos V.
17
LA REFORMA PROTESTANTE Y LA CONTRARREFORMA
LA REFORMA PROTESTANTE
18
ENRIQUE VIII dio el primer paso al Absolutismo cuando encabezó la
Reforma Protestante en su país. Ordenó la separación de la Iglesia de Inglaterra de
la obediencia al papa; debido a que éste no le permitió el divorcio, rompió con Roma
y confiscó las tierras y riquezas de la Iglesia; en 1534 el Parlamento legalizó la
Reforma Protestante al votar el Acta de Supremacía, que establecía que el rey era
el Jefe de la Iglesia Nacional Inglesa.
Así surgió la Iglesia Anglicana. Los principios fundamentales del catolicismo
seguían vigentes a pesar de todo. No se trataba de una reforma como la de Lutero,
sino de un cisma, con la creación de la Iglesia Nacional Inglesa. Durante el reinado
de Isabel I se consolidó en Inglaterra.
La Reforma Protestante Inglesa fue diferente a la de otros países europeos,
algunos de los cuales vivieron verdaderas guerras civiles (Francia, por ejemplo),
reformas religiosas más profundas, como en Alemania.
Las ideas de Lutero se propagaron en Suiza, Holanda, Escocia y parte de
Francia. Philipp Melanchthon, amigo y colaborador de Lutero, elaboró varios
escritos con el propósito de difundir la nueva doctrina.
Juan Calvino propagó esas ideas en Francia y Zwinglio, en Suiza. Estos
personajes profundizaron en las ideas de Lutero, modificaron algunas de ellas e
hicieron críticas a la Iglesia aún más severas que las del monje alemán.
La parte de la Reforma encabezada por Calvino que incidió en el cambio
económico es importante, y es aquella que aconseja a los individuos que trabajen y
procuren vivir bien en este mundo sin esperar el bienestar del paraíso después de
muertos; además, se estimaba que acumular riquezas no es pecado sino la
consecuencia del esfuerzo de trabajar, y se debe disfrutar en este mundo el
bienestar proporcionado por dicha riqueza.
El Protestantismo fue un cristianismo que, de alguna manera, se adaptó a las
necesidades de su época y al pensamiento de los grupos de comerciantes o
burgueses. La Reforma Protestante respondió a grandes cambios, aunque también
introdujo otros no sólo en la religión, sino en la economía, la política y la organización
social de Europa.
Las consecuencias de la Reforma Protestante son las siguientes:
La división de Europa Occidental en dos bloques religiosos antagónicos:
católicos y protestantes.
La intolerancia de estos bloques, que perseguían y ejecutaban a sus
opositores religiosos.
La pérdida de poder del Papado y de la Iglesia Romana.
La independencia económica y religiosa de las Iglesias que adoptaron la
doctrina protestante.
La religión pasa a ser un instrumento de poder del Estado.
19
En cuanto al propio Estado, se aboca a la protección de los reformadores
frente al papado y ellos legitiman la acción estatal al afirmar que su autoridad
debe ser acatada como suprema.
La Reforma aporta elementos para la gestación de otra idea moderna que se
consolida: la soberanía estatal.
La Reforma Protestante separó gran parte de Europa de la obediencia al
papa, debilitó la Iglesia Católica y permitió el fortalecimiento de los monarcas,
quienes impulsaron la unidad religiosa en sus territorios.
Apertura a la concepción de la libertad individual. El derecho a pensar y
decidir libremente es ya una idea moderna que se va incubando en el
ambiente de las diferencias religiosas del siglo XVI.
Poco a poco se abre camino la idea de la tolerancia religiosa y el Humanismo
sustenta la posibilidad de que el hombre se comunique personalmente con
Dios y decida su religión en función de su libre albedrío.
Lutero, fiel a las concepciones económicas del Medievo, entra en conflicto
con otras sectas protestantes, encabezadas por Calvino –verdadero
fundador del protestantismo, para algunos historiadores-, las cuales hicieron
una interpretación a su manera de la Biblia, exaltando el esfuerzo individual
y creyendo en las finanzas, con lo cual hace legítimo el afán de lucro ilimitado
como móvil de toda actividad económica.
El judío dejó de ser hostilizado, aumentando así su influencia y sintiéndose
estimulado para implementar sus propios métodos, los cuales eran contrarios
a los de sus competidores cristianos.
LA CONTRARREFORMA
20
cometidos. Adoptando principios teológicos fundamentales de reafirmación
de la fe.
Se exigió a los obispos que residieran en su diócesis y visitaran
frecuentemente sus parroquias.
Se impuso a los cardenales y obispos la obligación de enviar a Roma la
relación de beneficios que disfrutaban y que eligieran sólo uno de ellos.
Se mandó a construir seminarios para la formación de sacerdotes.
Se ordenó a los sacerdotes predicar en todos los días festivos.
Se estableció el Tribunal de la Santa Inquisición, cuya función consistía en
juzgar y castigar a los católicos sospechosos de apartarse de la doctrina
católica y los casos de herejía.
Se estableció en Index, o lista de libros prohibidos por la Iglesia Católica.
21
MARTÍN LUTERO (1483-1546)
EL ABSOLUTISMO
23
Las causas que hicieron posible el establecimiento del absolutismo fueron:
El auge comercial
El desarrollo de la economía urbana
El debilitamiento paulatino de la nobleza feudal
El establecimiento de imperios coloniales
La política mercantilista que dotó a los monarcas de grandes recursos
económicos.
Los conflictos religiosos que fomentaron el Nacionalismo
El poder financiero que adquirió la burguesía
MERCANTILISMO
Antecedentes:
24
Las características generales de esta “tendencia” fueron principalmente las
siguientes:
a) Confundir riqueza material con bienestar económico.
b) Acumulación de metales preciosos.
c) Decidido intervencionismo estatal.
d) Reglamentismo.
e) Proteccionismo.
f) Poblacionismo.
g) Balanza comercial favorable.
h) Rudo celo comercial.
i) Estímulo a la industria y al comercio.
j) Nacionalismo.
k) Bajos salarios.
l) Restricción a la importación de artículos suntuarios.
m) El trabajo del hombre es fundamental para el bienestar de los pueblos.
25
f) Poblacionismo. Los mercantilistas, estimaron que entre más aumentaba la
población, mayor sería el beneficio económico, por consecuencia la
producción y el consumo, y sobre todo más artículos que vender al extranjero
y lograr por este medio la obtención de metales preciosos y el
enriquecimiento del Estado.
Con la llegada del motor de vapor se da inicio a las grandes industrias, que
como requerían capitales muy fuertes dieron a luz a las sociedades por
acciones, que habrían de emplear a un gran número de obreros. Estas
empresas se constituían bajo un régimen de “Autorización Real”, que
permitió, con frecuencia, el monopolio, para evitar la competencia y así poder
progresar más de prisa.
26
k) Bajos salarios. La explotación del hombre por el hombre a través de bajos
salarios, se justificaba dentro de la tendencia mercantilista no para enriquecer
a determinadas personas, sino como un medio para engrandecer el Estado
que era el fin supremo.
MERCANTILISMO ESPAÑOL.
JUAN DE MARIANA.
En Juan de Mariana, se encuentran las ideas primigenias del
constitucionalismo, ya que consideraba que las cortes eran las vigilantes de las
leyes, a las cuales el monarca se encuentra sometido. Mariana consideraba que el
poder del monarca deriva de un pacto con el pueblo representado por las cortes.
27
Mariana sostiene que la propiedad privada de los súbditos es privada, por
eso la intervención, como los impuestos, son opresivos; incluso la inflación
provocada por el gobierno supone también robar a los súbditos, pues la ocasionan
cuando disminuyen la base metálica de la moneda.
En su obra Disertaciones acerca de los cambios monetarios, publicada
en 1609, el padre Mariana representa el más avanzado punto de vista del
mercantilismo español, pues advirtió la existencia de dos valores monetarios: uno
natural o intrínseco y otro legal o extrínseco, y que lo correcto era que ambos valores
coincidieran. Partiendo de la idea de que la moneda es un instrumento de cambio,
criticó los sistemas bullionistas y propuso reformas fiscales que incrementaran los
recursos públicos por medio de la reducción de gastos de la Casa Real, además de
la revisión de capitales de funcionarios prevaricadores, restricciones de las
liberalidades regias e imposición de impuestos sobre el lujo y consumo de las clases
adineradas.
MERCANTILISMO FRANCÉS
28
JUAN BODINO
29
cuantitativa de la moneda, al relacionar el precio de los objetos con la cantidad de
numerario circulante.
ANTONIO DE MONTCHRETIEN
Al coincidir con los demás mercantilistas que Francia no tiene minas, pero
debe conseguir metales preciosos a través del comercio exterior, decide que el
Estado impulse el establecimiento de empresas manufactureras y más aún, que, en
ocasiones, lo haga reservándose la propiedad de las mismas.
El Estado, al otorgar incentivos a la apertura de instalaciones industriales,
impone severas sanciones a los que infrinjan las disposiciones de calidad.
Insiste en la necesidad que tiene la industria de adquirir la materia prima y
los alimentos a precios muy bajos, ya que de otra forma subiría el costo de la
producción y, por tanto, los precios dejarían de ser competitivos en el extranjero.
Colbert, estableció las compañías de la Indias Occidentales y de las Indias
Orientales, que se encargaron de comerciar con las colonias. Se trata de
monopolios que impiden a las colonias tener cualquier clase de tráfico de
mercaderías con países distintos a la metrópoli. La política aduanera colbertista, fiel
aplicación de las ideas mercantilistas, chocó a menudo con Inglaterra –cuya Acta
de Navegación sintomatiza que se trata también de una nación celosamente
mercantilista- y las demás naciones del Continente.
Impulsó la creación de toda una gama de obras públicas de carácter
infraestructural. Además, con una ordenanza especial, sentó las bases de la marina
mercante francesa que hasta el momento era casi inexistente. La labor
reorganizadora de Colbert se centró principalmente en los problemas comerciales
y de marina, respecto de los cuales emitió ordenanzas que han alcanzado la
30
celebridad. Impulsó la construcción de naves y la formación de oficiales y hombres
de mar.
La política intervencionista de Colbert no busca destruir la propiedad privada,
sino favorecerla. Esa política colbertista en cuanto a comercio exterior se movía por
tres pautas principales: no deben importarse géneros que Francia ya puede vender
y que de lo demás se llevasen los menos posibles o se comprasen por cambio con
otros para evitar que saliese dinero del reino. Exportar lo superfluo y mover a los
extranjeros a comprarlo a fin de recuperar los capitales y establecer al efecto
muchas fábricas y darles impulso, no por medio de privilegios, sino disminuyendo
los derechos de entrada sobre las primeras materias, facilitar y asegurar las
comunicaciones, suministrar capitales del fondo público a los particulares,
perfeccionar las fábricas y buscar negocios mercantiles. Se trataba de una política
de fomento industrial y a la exportación que en muy poco se diferencia de las
actuales políticas de fomento.
Colbert fue partidario del poblacionismo, a tal grado que a los jóvenes que
contraían nupcias a los 20 años les otorgaba una generosa exención de impuestos
hasta por 5 años y a los padres de 10 hijos o más, se le relevaba a perpetuidad de
toda carga fiscal.
MERCANTILISMO ANGLOHOLANDÉS
31
Es, el mercantilismo inglés un canto, una aleluya al comercio y a la
navegación. El mejor sistema para la obtención de los metales preciosos, es a
través de una balanza comercial favorable; es ésta la óptima fórmula británica para
engrandecer al reino, el cetro de la economía no proviene de América, como en
España ni de una población numerosa como en Italia, ni en el desarrollo industrial
como en Francia, sino del comercio y del mar. Es un mercantilismo que, sin saberlo,
ya lleva la semilla del liberalismo.
El cambio modernizador de Inglaterra cobró impulso con la derrama de
artesanos, comerciantes y fabricantes que abandonaron Francia por razones de tipo
religioso y con el traslado del Estatudor holandés como rey británico, lo que originó
también que un buen número de laboriosos holandeses conocedores de las
materias comercial y financiera, se radicaran en ella. Holanda, que también es un
notable polo mercantilista, se había convertido en poderoso país gracias a su
poderío transportista y financiero. En la minúscula Holanda se habían asentado,
judíos que fueron el inicio de los emporios financieros, ya que las prohibiciones de
la Iglesia Católica en torno a la imposibilidad para un creyente de realizar
operaciones de crédito con beneficio, en nada les afectaban.
Inglaterra, como consecuencia del arraigo de las ideas mercantilistas llegó a
poseer en poco más de un siglo el poderío naviero más grande que hubiera
conocido la época. En realidad, la armada inglesa se originó en virtud de la
expansión de su flota mercante. Los barcos de guerra y su bien entrenada oficialía
naval cobraron sentido en función de proteger a la flota mercante, que era el
instrumento más eficaz para que el país se enriqueciera.
En la armada inglesa destacan los corsarios respaldados por la corona; que
se adueñaban de los metales preciosos que las colonias mandaban a la metrópoli,
aparte de que violaban el monopolio que les impedía traficar con otras naciones que
no fueran dichas metrópolis.
El mercantilismo inglés es esencialmente comercial y marino, es decir, se
basa más en la labor de intermediación que en la de tratar de producir todos los
satisfactores que las naciones demandaban.
Desde el inicio de su industrialización, Inglaterra basó sus calidades
competitivas en pagar a los obreros bajos salarios, con el fin de que el costo
productivo también fuera bajo.
32
THOMAS MUN
Este autor hace gala de proteccionismo cuando dice que es preciso restringir
el consumo de artículos importados a la par que impulsar las exportaciones.
Afirma que la política concerniente a los precios de importación deberá variar
según Inglaterra tenga o no el monopolio del artículo que se pone a la venta. En el
primer caso recomienda que se venda al precio más alto que sea posible mientras
haya quienes lo paguen, y en el segundo, el precio deberá fijarse en función de que
sea competitivo. Señala que el comercio se haga en buques ingleses, pues además
del beneficio de venta que se obtenga, se recibirá dinero por concepto de transporte.
Hace de la balanza comercial favorable el único medio que tiene un país para
ser rico. Aun si se tienen minas de metales preciosos, es necesario que las
exportaciones superen a las importaciones, pues de no ser así el oro y la plata se
fugarán por concepto de importaciones, por otra parte, si no se tienen minas, los
metales preciosos se captarán si las exportaciones superan a las importaciones.
WILLIAM PETTY
33
Por otra parte, Petty comprendía por renta agraria la parte de producto de
la agricultura, o de dinero que queda, una vez descontado del producto o del dinero
total, el coste de producción. El coste de producción del trigo estaba integrado para
él por los gastos en simiente y en obreros (es decir, en salarios).
Pero además la renta agraria se manifestaba, según él, en dos formas: renta
del suelo y renta monetaria (interés). Esta última la deducía de la primera.
La renta agraria constituía para Petty no sólo un plus que obtenía el
empresario por encima del tiempo de trabajo necesario, sino un plus del trabajo
suplementario del producto, por encima del salario recibido, y una compensación de
su propio capital.
El valor del trigo lo determina por el tiempo de trabajo que encierra. Para
Petty, la renta agraria es lo que queda del producto total, después de haber
descontado de él el salario y las semillas con lo cual la renta equivale al producto
suplementario. Incluye el beneficio que aún no ha sido separado de la renta agraria.
Por eso, se puede decir que la teoría de la renta agraria de Petty constituye
su teoría de la ganancia.
Al referirse a la moneda dice de ella: “que no es más que la grasa del cuerpo
político”, que lo fundamental es “el trabajo que es el padre de la riqueza, cuya madre
es la tierra”.
El análisis numérico, su afán estadístico, lo llega a manifestar, que los
comerciantes representan el papel que las venas y las arterias para distribuir en un
movimiento circulatorio la sangre de la savia nutritiva del cuerpo político, pero no
producen por sí fruto alguno. Cosa parecida dice de los funcionarios públicos, del
clero, abogado y médico que, según él, reciben excesivas ganancias por muy pocos
servicios prestados al público.
JOSIAH CHILD
34
del excedente de exportación puede resultar una pérdida y del de importación una
ganancia. Tampoco puede calcularse por el cambio, porque éste varía por otros
motivos. Del mismo modo, no puede basarse en las apreciaciones directas del
movimiento del stock metálico, que son muy difíciles de comprender.
El verdadero criterio para saber si la balanza comercial es favorable o no
reside en la prosperidad de la marina mercante, es decir, si crece o no su tonelaje,
con lo que se demuestra si entra o sale dinero.
Child es enemigo de las prohibiciones de importar. Cree que unos aranceles
módicos pueden ser más ventajosos.
MERCANTILISMO ITALIANO
ANTONIO SERRA.
35
Aconseja, que no sólo se trate de comerciar con los productos nacionales,
sino que también se participe en el tráfico comercial de las otras naciones, a través
de los transportes.
Serra critica que las autoridades monetarias de los Estados traten de
mantener artificialmente, con medios legislativos, un tipo bajo. El valor de la moneda
nacional depende del metal fino que contiene y no de que el Estado arbitrariamente
fije el interés de cambio.
Otra de las aportaciones de Serra es su análisis de la balanza de pagos.
Mientras que los demás mercantilistas estudiaron tan sólo la balanza
comercial, centrándose en los renglones de importación y exportación. Serra se
adelantó en intrincadas cuestiones como los pagos por concepto de industrias
nacionales que operaban en el exterior. La balanza de pagos, sigue diciendo Serra,
tendrá un nivel razonable si se logra un crecimiento dinámico en la exportación de
bienes y servicios.
JUAN BOTERO
EL CAMERALISMO ALEMÁN
36
Las peculiares circunstancias de los Estados alemanes y Austria dieron
origen a esa forma de mercantilismo, que se centró principalmente en los problemas
económicos y políticos nacionales más que en los relacionados con el comercio
exterior, como ocurrió en otros lugares.
El cameralismo comprendía los esfuerzos sistemáticos realizados por el
príncipe para someter todo a su dominio, para luchar a vida o muerte y para
mantener y consolidar su seguridad, mezclada con las ideas propias de la economía
política defendidas por estadistas, consejeros, profesores de derecho y otros. Por
ello el cameralismo no trata sólo de los factores económicos, sino de la preparación
y educación del pueblo.
Desde el año 1500 se fundaron cátedras de ciencia cameral en las
universidades alemanas, en primer término, en la de Estrasburgo. Por eso los
cameralistas son considerados los más antiguos profesores de economía política.
Su enseñanza no dejó de dictarse y ampliarse en Alemania hasta pleno siglo XIX;
bajo el impulso de sus gobiernos, su auge se manifestó durante la guerra de los
Treinta años. Mientras que la enseñanza cameralista se desarrollaba, su materia se
extendía hasta englobar todas las cuestiones de derecho público, ciencia política,
economía política, geografía económica y técnica productiva.
La ciencia cameral era una ciencia de profesores alemanes investidos de una
función oficial. Era docta, masiva y completa; abstracta, pero no menos sólidamente
orientada hacia la solución práctica de los problemas alemanes del momento. Por
ello el cameralismo es poblacionista, industrialista, proteccionista, nacionalista e
intervencionista; porque Alemania está despoblada por las guerras y porque desde
el punto de vista industrial está considerablemente atrasada respecto a las otras
sociedades de Occidente, y no puede crear una industria si no se protege contra la
competencia de países más avanzados; en el sentido de Estado nacional no había
nacido todavía en Alemania.
Para los cameralistas se trata de surgir metódicamente porque el
cameralismo es alemán y comunitario. También es menos hostil a las corporaciones
pues las considera como la convergencia orgánica de los esfuerzos concebidos
para el interés general, sobre el desarrollo del sentido nacional, sobre una labor
común concertada y organizada metódicamente.
El cameralismo se prolongó hasta el siglo XIX, y el pensamiento económico
alemán no se ha desviado de sus tradiciones organicistas y comunitarias.
Los escritores cameralistas escribieron sobre temas de la industria nacional,
la agricultura, la población y las medidas fiscales, entre los que destaca Johann
Heinrich Justi, autor de un Tratado sistemático sobre todas las ciencias
económicas y camerales (1775), que se ha considerado como la primera obra
sistemática alemana sobre economía política.
37
FISIOCRACIA
RICHARD DE CANTILLON
38
FRANCISCO QUESNAY
39
En el Cuadro Económico se escinde a la sociedad en tres grupos: los
agricultores, propietarios y estériles.
Aunque los agricultores no son los que crean la riqueza –el producto neto
según dicen los fisiócratas- para Quesnay son los únicos productivos porque su
trabajo se centra en la tierra, que es la fuente directa y única del producto neto. El
producto neto es la diferencia entre la riqueza invertida y la riqueza producida.
Por ejemplo, si 100 es igual a la riqueza producida y 60 es igual a la riqueza
consumida, es exacto que 40 sea el producto neto.
El producto neto no es otra cosa que la plusvalía que será la preocupación
de Carlos Marx, con la única diferencia de que los fisiócratas la ubican en la tierra
mientras que éste último lo hará en el trabajo.
Quesnay reconoce que la labor industrial otorga utilidad de forma a los bienes
creados por la agricultura y que la comercial les dota utilidad de lugar. La industria
da a los bienes la forma final que demandan las necesidades de los consumidores.
Los comerciantes en virtud de sus funciones de enlace entre los productores y los
consumidores proveen a éstos de lo que generan aquéllos.
Quesnay también recomienda que no se limite la libertad del comercio
exterior y que no se evalúe la balanza comercial sólo en términos monetarios, pues
a menudo el país que reciba más dinero en sus transacciones comerciales resulta
perjudicado. Lo más conveniente para la economía de las naciones es la circulación
fluida y dinámica de la riqueza.
ROBERTO J. TURGOT
40
quien ahora se encuentra en posibilidad de pagar para que le cultiven su
tierra apareciendo así los problemas de capital y trabajo en la agricultura.
4. El salario se determina por la cantidad de subsistencias que necesita el
trabajador para vivir.
5. La generosidad de la tierra, además de producir renta, da origen al capital a
través del proceso acumulativo.
En varios temas de la ciencia económica se adelanta a David Ricardo y Adam Smith.
CONCLUSIÓN
41
Analizan la circulación del excedente entre las diversas clases
sociales. Hay tres clases sociales: los dueños de la tierra, es decir, los
terratenientes; los agricultores que arriendan la tierra (clase realmente
productora) y la clase estéril, formada por artesanos, comerciantes,
etcétera.
Al hablar del proceso de circulación, también se refieren a la
reproducción.
Elaboran una teoría del precio basada en el costo de producción de
los artículos manufacturados.
La industria no produce valores, sólo los transforma, por lo que no
añade nada a la riqueza de la sociedad. El trabajo industrial es estéril.
Están a favor de un impuesto único a la tierra (por ser la actividad
productiva).
Se refieren al salario estrictamente necesario para satisfacer las
necesidades de los productores.
Los fisiócratas están de acuerdo en que la sociedad está regida por
un orden natural.
EL ORDEN NATURAL
42
no cambia sustancialmente, si en lugar de utilizar el término “providencia” se
usa el término “leyes naturales”.
Claro que no es suficiente conocer el orden natural; es indispensable,
además, conformarse con él, lo que no cuesta mucho trabajo por lo ventajoso
que resulta. Lo ventajoso en este caso es aquello que se obtiene con el
menor esfuerzo para alcanzar el mayor bienestar posible.
Alcanzar esta meta, que también significa orden natural, requiere de un
atributo: la libertad, puesto que sólo con ella “el mundo marchará por sí solo
hacia la constitución de un estado ideal, del mejor estado posible”. Sólo así
es operante el bienestar del hombre. Es decir, lo que los fisiócratas pretenden
no es ni más ni menos que dejar hacer y dejar pasar (laissez-faire, laissez-
passer), fórmula que llevará al hombre a la abundancia y a la perfección.
EL LAISSEZ-FAIRE
Al liberalismo puede vérsele desde dos diferentes puntos de vista. Por una
parte, constituye la filosofía política de la libertad, que significa progreso, renovación
permanente del intelecto, lo cual implica, a la vez, ruptura de todas aquellas trabas
que inmovilizan el pensamiento. Por la otra, tenemos al liberalismo económico,
corriente doctrinaria que nace en el siglo XVIII, cuya esencia es la no intervención
del Estado en la vida económica, actitud que los franceses sintetizaron en la fórmula
laissez-faire y, su complemento, laissez-passer.
43
THOMAS HOBBES
44
JOHN LOCKE
45
DAVID HUME
46
comprarán en dicho país; de este modo, pronto habrá un excedente de
exportaciones, con lo que el oro y la plata sobrarían. Esta teoría del equilibrio
automático del comercio internacional es una de las grandes aportaciones a la
economía de Humé.
CHARLES-LOUIS DE MONTESQUIEU
47
JEAN- JACQUES ROUSSEAU
48
VOLTAIRE (FRANCISCO MARÍA AROUET)
49
BERNARD DE MANDEVILLE
50
1. La prohibición absoluta de exportar materias primas;
2. La prohibición casi absoluta de importar manufacturas;
3. Reglamentar la industria, y
4. Fomentar la agricultura mediante la libertad comercial.
51
Los Estados Unidos pudieron conquistar su independencia debido a las
siguientes causas:
1) La ayuda militar y económica que le prestaron Francia y España;
2) La hostilidad de Holanda hacia Inglaterra; a quien le había declarado la
guerra, distrayéndole así efectivos navales;
3) La gran opinión inglesa liberal partidaria de los insurrectos norteamericanos;
4) El sentido de autonomía que existía en las colonias y su solidaridad;
5) La calidad moral de los jefes del movimiento.
BENJAMIN FRANKLIN
52
problemas económicos fue uno de los primeros en formular la tesis de la naturaleza
laboral del valor.
ALEJANDRO HAMILTON
53
THOMAS JEFFERSON
54
JAMES MADISON
55
EL PENSAMIENTO POLÍTICO DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA
56
Entre 1792 hasta 1794, la persistencia de los problemas económicos y
sociales, junto con la oposición de la nobleza y del rey, motivaron una nueva ola
revolucionaria que desembocó en la instauración de una República, Luis XVI fue
juzgado, condenado y ejecutado. En un primer periodo la República estuvo en
manos de los girondinos, después accedieron al poder los jacobinos, grupo radical
que instauró una dictadura de carácter popular, presidida por Robespierre.
En 1795, la burguesía logró retomar el poder y, a través, de una nueva
constitución instituir una nueva fase a la Revolución francesa llamada Directorio.
57
ALEXIS DE TOCQUEVILLE
58
MAXIMILIEN DE ROBESPIERRE
A fines del siglo XVIII se dio una serie de cambios que habrían de modificar las
relaciones económicas predominantes en el mundo capitalista; en consecuencia,
las doctrinas económicas también evolucionaron en la búsqueda de explicaciones
a los nuevos fenómenos que se desarrollaban. Algunos acontecimientos
importantes ocurridos desde fines del siglo XVIII y en el siglo XIX fueron:
Desarrollo de la Revolución Industrial, que modificó radicalmente la forma de
producción con la invención y desarrollo de la maquinaria (además de todos
los cambios socioeconómicos que ocurrieron a consecuencia de dicho
fenómeno).
La Independencia de Estados Unidos de América, que modificó las
relaciones tradicionales del colonialismo.
La Revolución Francesa que cambió radicalmente las estructuras feudales
que todavía imperaban en Francia.
Todos estos hechos provocaron que el capitalismo comercial evolucionara hasta
convertirse en capitalismo industrial; por ello surgió una serie de economistas que
desarrollaron una doctrina económica basada en el análisis económico. A esta
doctrina se le llama sistema clásico o liberalismo.
Principales características del liberalismo:
Su investigación económica fue ordenada y sistemática, es decir, científica,
y estaba encaminada a descubrir leyes económicas.
Estudiaron los principios del funcionamiento del sistema capitalista de su
tiempo.
59
Se refieren al proceso histórico que dio origen al capitalismo y, en parte, a la
evolución futura del sistema.
Buscaban dar una idea general del comportamiento de la economía.
Siguieron desarrollando la teoría del valor trabajo ya expresada por William
Patty.
El liberalismo, como doctrina, es un enfoque optimista de la naturaleza del
hombre en general, y de la naturaleza económica del mismo hombre, en particular.
Los liberales sostenían que la vida económica estaba regimentada por leyes
naturales y espontáneas, cuyo cumplimiento no debería ser obstaculizado por el
hombre.
El liberalismo, por lo tanto, se sustenta sobre el principio básico de la libertad
económica y política. No ha desaparecido, sólo ha adoptado nuevas formas de
manifestación.
ADAM SMITH
60
Esto significa que el liberalismo económico, tiene algunas restricciones
económicas por parte del Estado, e inclusive hay intereses superiores a los del
individuo, como la defensa del país de cualquier agresión externa, la salud y la moral
públicas.
DIVISIÓN DEL TRABAJO
61
EL SALARIO
62
TEORÍA DEL VALOR Y DEL PRECIO
Adam Smith distingue dos clases de valor en los bienes: un valor de uso o
valor subjetivo y valor de cambio. El valor de uso consiste en la utilidad del bien
para satisfacer una necesidad; el valor de cambio, es la posibilidad de cambiar
un bien por otro bien.
No hay ninguna relación entre uno y otro valor; lo que le interesa a Smith es
el valor de cambio. Ahora bien, ¿qué es lo que determina el valor de una
mercancía? El trabajo, contesta. El trabajo es el origen y medida del valor de
cambio de una mercancía.
Buscando solución al problema de que el trabajo en sí no puede ser ni la
única fuente del valor ni la única medida del mismo, Smith considera que tal vez
la medida del valor sea el costo de producción, es decir, lo que cuesta producir
el bien, o sea: pagar a precios normales salario, interés y renta, servicios
correspondientes, respectivamente, a trabajo, capital y tierra. Sin embargo,
Smith no se decide por ninguna solución y las varias que plantea las vemos
coexistir a lo largo de toda su obra.
Es muy probable, que pese más la teoría del costo de producción, lo cual,
de ser cierto, da origen a dos diferentes tipos de precios. El precio natural, que
es igual al costo de producción, y, el precio de mercado que se fija de acuerdo
con la oferta-demanda. En el sistema de Smith, por lo menos en la gran mayoría
de los casos, la producción de mercancía se adapta constantemente a su
demanda efectiva, adaptación que se lleva a efecto mediante un mecanismo
natural y espontáneo.
TEORÍA DE LA POBLACIÓN
Para Smith, la población, como otros productos, también se regula por las
leyes de la oferta y la demanda: cuando los salarios son altos, las clases pobres,
sin conciencia de ello, son las más prolíficas; tienden a aumentar los matrimonios
y a tener el mayor número de hijos, lo que permite hacer frente a la excesiva
demanda de brazos. Pero si bajan los precios, vuelven a escasear los brazos y
los salarios tienden a subir. La demanda de hombres se equipará a la de
cualquier mercancía: se acelera cuando hace falta y se detiene cuando es
excesiva.
63
LA LEY DEL INTERÉS PERSONAL.
COMERCIO INTERNACIONAL
64
Señala que las aduanas, son las instituciones que impiden aprovechar las
ventajas naturales que tienen las naciones extranjeras en relación con Inglaterra,
nulificándolas, a través, de los impuestos al comercio.
Smith, considera al comercio internacional como un excelente medio para
exportar sobrantes y otras veces como el provecho que sacan los países con-
cambistas a través de sus negociantes. En el primer caso el país exportador
aumenta su división del trabajo, en perjuicio del importador, y al mismo tiempo
aumenta su capacidad de producción.
DAVID RICARDO
Piensa que la economía política debe determinar las leyes que rigen la
distribución de la riqueza entre las clases que contribuyen a formarla.
La obra más importante de David Ricardo es: “Principios de Economía
Política y Tributación Fiscal”.
EL VALOR
David Ricardo consideró que las mercancías tenían dos valores: un valor de uso y
un valor en cambio; pero la utilidad, que es inherente al valor de uso, de ninguna
manera constituye la medida del valor de cambio, aun cuando resulta esencial al
mismo. David Ricardo introduce un nuevo elemento en cuanto a la causa
fundamental del valor: el valor de cambio depende del trabajo necesario para
producir una mercancía, pero a la vez depende también de la escasez.
El valor tiene su origen mediato o inmediato en el trabajo. El capital que
también puede concurrir en la producción no es otra cosa que trabajo acumulado
en otro tiempo.
Ricardo no ignora que la cantidad de trabajo necesaria para crear un bien
puede variar según las circunstancias y así dice que el valor en cambio se determina
por el trabajo necesario para producir en las condiciones más desfavorables.
El valor de un bien depende del trabajo y no de la retribución que se da a
este factor.
La utilidad –que es la que da el valor en uso- es condición para el valor en
cambio, pero no se identifica con él.
65
Ricardo hace la distinción entre valor y riqueza, “…la riqueza difiere
esencialmente del valor, ya que éste depende no de la abundancia sino de la
facilidad o dificultad de la producción. El trabajo de un millón de hombres en la
industria producirá siempre el mismo valor, pero no siempre la misma riqueza.”
TEORÍA DE LA RENTA.
66
capital sobre una extensión constante de tierra no desembocará en un aumento
proporcional de la riqueza obtenida.
TEORÍA DE LA DISTRIBUCIÓN
67
COMERCIO INTERNACIONAL
68
JUAN BAUTISTA SAY
69
TEORÍA DE LAS CRISIS
ROBERTO MALTHUS.
70
JOHN STUART MILL
71
en forma distinta de cómo lo ve el ojo humano: mientras para aquélla el hombre es
un personaje abstracto, para éste es una realidad concreta.
La Economía entonces tendrá que hablar de todos aquellos fenómenos o
acontecimientos que se presenten como consecuencia de la búsqueda de la
riqueza, excluyendo por supuesto, cualquier otra inquietud, pasión o móvil que
pretendan interferir. A fin de cuentas, habrá de verificar si es cierto que la humanidad
sólo se ocupa de adquirir y consumir riqueza.
Son siete las grandes leyes del liberalismo: interés personal, libre
competencia, población, oferta y demanda, salario, renta y cambio internacional.
1.- LEY DEL INTERÉS PERSONAL. - De acuerdo con esta ley, cada individuo
busca la riqueza, pero la busca no a cualquier precio, sino a un precio que para él
signifique el menor esfuerzo posible. Es el hombre “Minimax”, el hombre que, con
el mínimo esfuerzo, obtiene la máxima satisfacción.
La ley del interés personal es una ley de índole psicológica, puesto que cada
individuo lleva en sí, permanentemente, la idea de riqueza, la cual debe
interpretarse, como el impulso de todo ser humano hacia la obtención de bienes que
satisfagan, cuando menos, un mínimo de necesidades. De aquí que esta ley sea la
más universal y más permanente, puesto que constituye el principio de
conservación de la existencia y de la especie.
Individualista se llama también a la Escuela Clásica, por sustentar este
principio, pero Mill aclara que de ninguna manera individualismo significa egoísmo,
en el sentido de que lo único importante en este mundo es el bien personal, sin que
tenga interés el ajeno. Al contrario, el individualismo encuentra una fuente de placer
en el placer que proporciona a los demás (de aquí que a la ley del interés personal
se le conozca también con el nombre de principio hedonístico). Dentro del
individualismo, los más capaces deben ocupar el puesto de los incapaces,
generando así una corriente ininterrumpida de progreso social.
72
progreso (la rivalidad entre oferentes conduce a la superación) y porque es la que
elimina el beneficio y, por lo tanto, lleva a la igualdad.
5.- LA LEY DEL FONDO DE LOS SALARIOS. - Los salarios se fijan por la oferta y
la demanda como cualquiera de los precios que se pagan por los factores de la
producción. El monto de la retribución salarial depende de la abundancia o escasez
de capital circulante y fuerza de trabajo. Así hay un salario corriente y un salario
natural. El primero se determina por la ley de la oferta y la demanda, entendiendo
por oferta aquella parte del capital circulante destinado al pago de salarios; y, por
demanda, el número de obreros en busca de trabajo. El segundo se fija de acuerdo
con el costo de vida del trabajador.
73
Con respecto a la Ley de los rendimientos decrecientes, Mill recoge esta tesis
de los autores anteriores sin agregarle ningún rasgo sustantivo: el aumento de mano
de obra con tierra constante no desemboca en incremento proporcional de la
riqueza obtenida. Es decir, que, si aumenta el trabajo agrícola sin aumentar el factor
tierra, se observará que al principio habrá un incremento proporcional de producto
pero que después, el aumento de riqueza será mucho menor al incremento del
factor. Se romperá toda proporción entre el incremento del factor trabajo y el
resultado obtenido.
Propone que se deben valuar las tierras y cobrar fuentes contribuciones al
incremento de las rentas, pues éstas no se elevan por el trabajo del propietario sino
por el mero hecho de la escasez de la tierra con relación a la población.
Propone un sistema impositivo que consiste en que cada uno de los
ciudadanos pague un porcentaje igual, menos aquellos cuya riqueza se incremente
a un ritmo mucho mayor sin que medie ningún esfuerzo, que deberán pagar más.
Pague más el que gane más. Su teoría impositiva la basa Mill en la tierra más que
en el capital, pues, con cierto sentido realista, afirma que de hacerlo sobre este
factor se desalentaría al ahorro y al inversionista.
Menciona que la propiedad puede engendrar la desigualdad en perjuicio del
individuo, centro de la Escuela Liberal, y recomienda que se limite al derecho de
heredar y a heredar. En este orden de ideas recomienda que en caso de intestado
no puedan heredar los parientes colaterales y que los descendientes sólo puedan
recibir la parte del patrimonio del de “cujus” que les sea necesaria para sufragar su
manutención. El resto habrá de corresponder al Estado.
74
EL ESTADO DE DERECHO LIBERAL
75
mayorías. Los individuos no podrían satisfacer el requerimiento de su autonomía
moral si no son independientes de la acción de los poderes públicos y pueden
determinar por sí mismos el tipo de vida a cabo, sus propios planes y decisiones
vitales. Y sólo habrá autonomía allí donde impera una sociedad civil pluralista en la
que es posible elegir entre distintas concepciones del bien y valores plurales.
Stuart Mill pugna por un orden institucional adecuado que permita que los
individuos accedan a los placeres superiores de la vida, como lo son los
intelectuales; por esta razón señala que se requerían medidas para detener el
detrimento de las clases más desfavorecidas, por lo que es necesario políticas
sociales de promoción de la igualdad de oportunidades.
CONCLUSIÓN
76
SOCIALISMO
FUENTES DEL
MARXISMO
FILOSOFIA ECONOMÍA
SOCIALISMO
CLÁSICA POLÍTICA
UTÓPICO
ALEMANA INGLESA
77
SOCIALISMO UTÓPICO
TOMAS CAMPANELLA
Socialista utópico italiano, escribió “la Ciudad del Sol”, en la que expuso de
un régimen comunista utópico. Campanella defendía la idea de igualdad política y
económica de los hombres, aunque no supo desarrollar este principio
consecuentemente. El ideal comunista de Campanella era la expresión del estado
de ánimo y de las esperanzas del pobrerío de la ciudad y del campo y de las capas
inferiores de la intelectualidad de Italia de fines del Siglo XVI y principios del XVII.
TOMAS MORO
Su obra más relevante como pensador político fue “Utopía”. En ella criticó
el orden político, social y religioso establecido, su modelo estaba caracterizado por
la igualdad social, la fe religiosa, la tolerancia y el imperio de la Ley, combinando la
democracia en las unidades de base con la obediencia general a la planificación
racional del gobierno. A pesar de haber mantenido en el plano teórico estas
aspiraciones de pensamiento socialista, Moro fue prudente y moderado en cuanto
a la posibilidad de llevarlas a la práctica, por lo que combatió directamente al poder
establecido ni adoptó posturas ideológicas intransigentes.
Moro expone que el origen del mal se halla vinculado a dos fenómenos: por
un lado, la propiedad privada, tesis que más tarde recogerá Rousseau, y por otro
lado la guerra a la que se prestan por pura ambición los gobernantes europeos.
La división entre ricos y pobres, opresores y oprimidos surge de un desigual
reparto de la riqueza, desigualdad que genera no sólo una fractura entre dos clases
en pugna, sino un sinfín de rivalidades y desórdenes sociales (revoluciones y
levantamientos de los más pobres, miseria, delincuencia, ociosidad impúdica de
nobles y clérigos) que normalmente termina justificando el mantenimiento de un
ejército permanente muy costoso económicamente y peligroso en épocas de
estabilidad.
Los Estados modernos heredaron muchos de los postulados utópicos de
Tomás Moro, y su enorme influencia se rastrea en los “hospitales para pobres”
creados en Europa, las reservas para indios en América o en el pensamiento
socialista.
78
CLAUDIO ENRIQUE DE ROUVROY CONDE DE SAINT-SIMÓN
CARLOS FOURIER
79
Para Fourier es preciso transformar el marco social tan pleno de injusticias
y miserias. Es menester que se formen los falansterios que son una confederación
de falanges. Las falanges son cooperativas dirigidas por un anarca y compuesta
por 1,620 personas, dispuestas a mitades, por sexo.
La forma jurídica de los falansterios podría ser la sociedad por acciones.
Para Fourier la cuestión social no es un problema de distribución de riqueza,
sino de creación de la misma. Lo que se requiere no es despojar a los adinerados
de su riqueza para transferirla a los desposeídos sino, por el contrario, encontrar la
manera de producir más riqueza, para que no haya menesterosos. El problema
económico se centra en la producción.
Para Fourier, cuando mucho es conveniente modificar el derecho de
propiedad, pero no destruirlo. El Estado tampoco será necesario en virtud de que
por el trabajo atractivo reinará la libertad, la riqueza y la justicia, sin que haya lugar
a conflicto o malestar.
Fourier fue uno de los precursores del movimiento cooperativista que tanto
arraigo ha tenido en numerosos países y actividades.
80
derechos sociales que darían entrada al constitucionalismo social. El Estado
debería oponerse al maquinismo, a la gran empresa y a la expoliación del obrero.
La propiedad privada no debe desaparecer sino dotársele de una clara
vocación social para que no sea instrumento de explotación. Pugna por el regreso
a la pequeña propiedad agrícola y a las modestas actividades artesanales.
ROBERTO OWEN
Las ideas de Owen fueron preparatorias del derecho del trabajo y del
cooperativismo. En su fábrica de textiles emprendió algunas medidas avanzadas
para la época, como fijar en diez horas la jornada máxima, prohibir la contratación
de niños menores de diez años de edad, insistir en que los centros de trabajo
tuvieran un mínimo de higiene y de seguridad.
Owen, encabezó el movimiento obrerista, que dio algunos puntos
preparatorios de la legislación laboral y de la previsión social. Aconsejó que los
obreros se aglutinaran en sindicatos, pues tendrían la fuerza bastante para exigir
una mejoría en sus condiciones ante los empresarios o capitalistas.
Creación del medio social. - libertad e individualidad únicamente pueden
florecer cuando se le trasplanta a un medio nuevo, medio que es necesario crear.
Owen estaba convencido de que el hombre lo hace el medio social en que vive; es
decir, por naturaleza, el hombre no es bueno ni es malo, sino que éste es producto
del medio; y, si es malo, es porque el régimen económico y social es malo.
El pauperismo de la época, hizo concebir a Owen la idea de formar “aldeas
cooperativas”, o sea, comunidades agrícolas e industriales autosuficientes.
Bonos de trabajo. - Si se quiere cambiar al hombre es preciso cambiar antes
a la sociedad y para ello es necesario que ciertas comunidades adopten la forma de
cooperativas y en la cual no exista el beneficio. En estas unidades económico-
políticas no existirá el dinero, pues será substituido por bonos de trabajo. Estos
bonos del trabajo habrán de entregarse a los obreros por su jornada y con ella
podrán comprar las mercancías que requieran, puesto que la medida de las cosas
es el trabajo utilizado para crearlas o darles nueva forma.
Así el hombre recibiría tantos bonos como trabaje y podrá comprar tantos
satisfactores también como haya trabajado. Para estos efectos, Owen hablaba del
“National Equitable Labour Exchange”, al cual el obrero entregaría las
mercancías que hubiere hecho y por lo cual recibiría bonos que le permitirían
comprar lo que necesitara.
81
Las organizaciones que recomendaba Owen y que formarían una
confederación mundial, no deberían ser muy numerosas, tendrían que fluctuar entre
los 70 y 2,000 habitantes. Estas células sociales se dedicarían a la actividad agrícola
más que a la industrial.
El precio de los bienes se fijaría en el mundo oweniano por el costo de
producción y no habría lugar para el beneficio del capital. Solo los que trabajaran
recibirían provecho de la labor económica.
82
LOUIS BLANC
EL COOPERATIVISMO
83
Los rasgos distintivos de una explotación cooperativa son los siguientes:
1. No persigue el lucro
2. Las ganancias que obtiene se destinan para constituir diversos fondos
sociales, tales como pensión para socios, ayuda a enfermos o inválidos.
Fomento cooperativo, etcétera.
3. El sistema económico que establece es comunitario
4. Sus funciones no son puramente económicas, sino también sociales.
84
CONCEPTOS DE OBSERVANCIA GENERAL PARA TODAS LAS
COOPERATIVAS:
1.- Capital social (o fondo social): el constituido por las aportaciones de todos los
socios.
2.- Socio: nombre que se da a cada uno de los miembros que integran la sociedad.
3.- Fondo de reserva: el que se forma con parte de las utilidades que obtiene la
cooperativa y que puede destinarse a varios fines, tales como ayuda a enfermos,
gastos para defunción de un socio o familiar, pensión o jubilación del socio, ayuda
para fomento cooperativo, etc.
4.- Exceso de percepción o retorno cooperativo: distribución de excedentes
entre los socios, que viene a ser un ahorro de éstos.
5.- Asamblea general: Autoridad máxima de la cooperativa. Se integra por todos
los socios.
6.- Consejo de Administración: Conjunto de varios socios que tiene como función
la administración de la cooperativa, de acuerdo con el estatuto correspondiente.
7.- Certificado de aportación: Documento que da a la persona calidad de socio
(es el equivalente de la “acción” en una sociedad anónima).
85
COOPERATIVA DE CRÉDITO. - Tiene como objetivo satisfacer las
necesidades crediticias de sus socios, con la mira de obtener crédito barato,
oportuno y eficiente.
LA SOLIDARIDAD
SOCIALISMO ASOCIACIONISTA
Esta rama del socialismo se integra por aquellos pensadores que pretenden
resolver los problemas sociales mediante la constitución de asociaciones. El
socialismo que es un socialismo sui generis. Quieren una sociedad nueva, más que
una simple reforma social, pero una sociedad en donde subsista la propiedad
privada de los medios productivos.
Es un socialismo con características individualistas, ya que su máxima
aspiración es formar pequeños grupos autónomos, integrados por todas las clases
sociales, a efecto de que el individuo no pierda su personalidad en el anonimato de
las grandes multitudes. Se aleja del liberalismo, cuando indica que crear asociación
es crear medio nuevo, pero se acerca, cuando desea la libertad individual en todos
86
sus aspectos. Sin embargo, los asociacionistas establecen una diferencia en cuanto
a libertad: para el liberalismo, es privilegio de unos cuantos; y, para el socialismo es
de todos.
A los socialistas asociacionistas también se les llama utópicos (utopía,
que en griego significa “en ninguna parte”), por lo ilusorio de sus ideas.
El término Utopía se puede definir diciendo que la utopía es un medio
artificial, creado dentro de un medio real, mediante un plan preconcebido.
La historia registra varias utopías:
República de Platón
Utopía, de Tomás Moro (1516)
La Ciudad del Sol, de Tomás Campanella (1623)
La Nueva Atlántida, de Francisco Bacon (1627)
Océana, de James Harrington (1656)
Contrato Social de Juan Jacobo Rousseau (1762)
SOCIALISMO DE ESTADO
87
su programa; se aleja de los que pretenden la eliminación de la propiedad privada,
pero supera a quienes ven en el Estado la “tabla de salvación”.
Esta doctrina se desarrolla, por tanto, en la segunda mitad del siglo XIX, y es
Alemania el país donde obtiene sus mayores logros.
Coincidiendo con la revolución –eminentemente política- de 1848, la industria
alemana adquiere un desarrollo en verdad extraordinario; al mismo tiempo, aparece
una auténtica clase obrera, la cual, años después, como consecuencia de la
madurez inusitada que alcanzó, había de jugar un papel importante en el
advenimiento del socialismo. Su primer paso consistió en formar una corriente de
opinión favorable a la intervención del Estado, para combatir el pauperismo.
Finalmente, vale la pena dejar constancia del papel que Bismark, su mejor
propagandista, desempeñó en los logros que el Socialismo de Estado tuvo en
Alemania, aunque aclarando que su participación tuvo como móvil más la
conveniencia que la convicción. En la década de los años ochenta -1881 a 1889-,
se estableció el Seguro Social, correspondiente a las ramas de enfermedad,
accidentes de trabajo, invalidez y vejez; además se promulgaron varias
disposiciones sobre el trabajo, lo mismo por lo referente a la jornada, que, al
descanso semanal, higiene e inspección de fábricas, y otras. Al “Canciller de Hierro”
le pareció que adoptar estas medidas protectoras por el gobierno era el mejor medio
para combatir el socialismo revolucionario entre los obreros.
ADOLFO WAGNER
88
KARL JOHANN RODBERTUS
FERDINAND LASALLE
Fue uno de los forjadores del socialismo alemán. Sentó las bases de lo que
más tarde sería el partido social-democrático alemán. Su nombre ha pasado a
formar parte de la historia del movimiento obrero de Alemania, debido a que inspiró
la formación de las primeras organizaciones de trabajadores. Los esfuerzos de
Lasalle se concentraron en dos metas: la conquista del Sufragio Universal y la
creación de asociaciones de producción, subvencionadas por el Estado; la primera
89
de carácter político, y la segunda, de tipo económico. El imán para lograr adeptos
de estas ideas entre los obreros, a efecto de ponerlas en práctica, fue la invocación
de la “Ley de Bronce” de los salarios, equivalente a la teoría ricardiana del salario
necesario, o sea, el costo del sostenimiento de los trabajadores, sin exceder del
mínimo de subsistencias.
No más laissez-faire, pregonaba Lasalle. Es necesaria la intervención del
Estado, a fin de proteger al débil del fuerte, porque al Estado burgués sólo le interesa
proteger la libertad y la propiedad de los individuos; si todos los individuos fueran
iguales –en riqueza, cultura, inteligencia, etc.-, correcto; pero resulta que no es así,
de donde reducir al Estado al simple papel de vigilante o policía, “es entregar al débil
a la explotación del más fuerte”.
EL GUILD SOCIALISM
LA NACIONALIZACIÓN
90
La Nacionalización en general, es un proceso mediante el cual aparecen
como nacionales o se convierten de hecho en nacionales, todas aquellas empresas
fundadas con capital extranjero. En estas condiciones, las empresas así
consideradas, adquieren el privilegio de gozar de las prerrogativas que la
legislación, sobre el particular, reserva a las empresas nacionales.
Los caminos para llegar a la nacionalización son varios:
1. Participación de capital nacional en la empresa, que en realidad es el punto
que ocupa el primer lugar. Para que una empresa fundada con capital
extranjero, pueda convertirse en nacional, es menester que los capitalistas
nacionales o el Estado le compren tal número de acciones que los conviertan
en accionistas mayoritarios.
2. Confiar a elementos nacionales la dirección de la empresa.
3. Adquisición, por parte de la comunidad, de tierras, minas, ferrocarriles, etc.,
tal como sucede en algunas partes de América.
4. Expropiación, por parte del Estado, de empresas o medios productivos,
pertenecientes con anterioridad a la empresa privada. También puede
aplicarse el medio confiscatorio. Pero la diferencia entre ambos casos es que
en el primero hay indemnización y en el segundo no.
91
representantes de sindicatos y de consumidores organizados, así como los
técnicos, quienes asuman la dirección de las grandes empresas productoras, tales
como ferrocarriles, complejos industriales y otras. El Estado bajo este sistema se
concretará a conservar la propiedad de las empresas, más no tendrá nada que ver
por lo que se refiere a su administración.
SOCIALISMO CIENTÍFICO
CARLOS MARX
92
El materialismo histórico, llamado también materialismo económico o
concepción materialista de la historia, es un método, porque el socialismo científico
no podía prescindir de él, como no puede prescindir ninguna ciencia. De aquí que
este materialismo pueda definirse como “un método intelectual de interpretación de
la Historia”.
El materialismo histórico ve a la Historia, como un conjunto de acontecimientos
de índole espiritual, tales como el derecho, la filosofía, la moral, la religión, el arte,
etc., determinados invariablemente por hechos de tipo material, siendo éstos todos
aquellos que caracterizan la forma en que el hombre obtiene todo ese conjunto de
bienes que le sirven para la satisfacción de sus necesidades.
A la manera en que el hombre produce estos bienes, Marx la llama
infraestructura, o sea, la base en que descansa todo el acontecer histórico. De tal
suerte que, a toda modificación de la técnica para producir esos bienes,
corresponderá también una modificación de los hechos sociales. “El conjunto de las
relaciones de producción, forma la estructura económica de la sociedad, es decir,
es la base real sobre la que se eleva una superestructura política y jurídica, a la que
corresponden determinadas formas sociales de conciencia. El modo de producción
de la existencia material determina, en general, el proceso social, político e
intelectual de la vida”.
Lucha de clases y tesis catastrófica.
El elemento activo de la historia son las clases económico-sociales, dando
origen, así, a la teoría de la lucha de clases. Marx considera dos clases dentro del
régimen capitalista: burguesía y proletariado. La diferencia entre una y otra es que,
mientras la primera es propietaria de los medios productivos, la segunda sólo posee
su fuerza de trabajo para subsistir. Por ello, el marxismo hace notar que, desde
época muy remota, la historia del hombre no ha sido otra cosa que la historia de la
lucha de clases.
La lucha de clases terminará cuando la burguesía sea destruida,
implantándose, acto seguido, la dictadura del proletariado, como paso obligado para
el advenimiento del socialismo.
Pero el proletariado debe actuar con criterio internacional y no puramente
nacional, puesto que el interés común del obrero es más real y consistente que el
concepto de “interés nacional”. Por otra parte, así como el capital puede traspasar
las fronteras nacionales, llevado por intereses no nacionales, ¿por qué el obrero ha
de limitar su lucha al territorio nacional? Claro que la lucha de clases tiene sus
peligros. Cuando traspasa las fronteras, la guerra es inminente, sobre todo, porque,
al crecer el capitalismo, no le queda más remedio que extender sus privilegios a
otras naciones, mediante la explotación conveniente del “sentimiento nacional”.
93
Teoría del valor-trabajo-plusvalía.
Para Marx, la Teoría del Valor-Trabajo es la que da sentido a su análisis del
capitalismo y a su visión de la economía.
El valor tradicionalmente ha sido dividido en dos: en uso y en cambio. El valor
en uso es aquel que tenga un objeto. De la aptitud que tenga un bien para satisfacer
una necesidad dependerá el valor en uso.
El valor en cambio depende de la proporción en que se cambian valores en
uso de una determinada clase por valores en uso de otra clase. Para que pueda
haber valor en cambio debe existir el valor en uso.
La riqueza está formada por mercancías, por objetos útiles que tienen un
precio. El valor en cambio sería la relación proporcional conforme a la cual se
cambian dos mercancías. Sin embargo, para que se puedan cambiar dos objetos
es necesario que haya un elemento común. El elemento común es el que los objetos
intercambiables sean producto del esfuerzo del hombre, del trabajo de un ser
humano.
El trabajo es la substancia y medida del valor. Un bien valdrá tanto como el
trabajo que tenga incorporado. El valor en cambio de un objeto no depende del
trabajo que específicamente se utilizó para fabricar un artículo determinado, muy
por el contrario, lo que interesa es el trabajo socialmente necesario para hacerlo.
Por “trabajo socialmente necesario” entiende Marx el que se precisa en
las condiciones regulares de fabricación en un momento determinado. En esta
forma las condiciones serán relativas, variarán con el tiempo conforme evolucionen
las técnicas de producción, la tecnología.
El mismo Marx, reconoce que, al perfeccionarse la técnica, los objetos que
hoy valen mucho, podrán no valer tanto en el futuro, puesto que podrá disminuirse
el tiempo necesario de trabajo para producirlos.
El tiempo de trabajo es la expresión cuantitativa del trabajo.
Consecuentemente, las mercancías no son más que cantidades de tiempo de
trabajo cristalizado.
La fuerza de trabajo es una mercancía cuyo valor está fijado por el trabajo
necesario para producir los medios de subsistencia que requiere el obrero para
seguir viviendo y seguir conservando su capacidad de trabajo.
La fuerza de trabajo no sólo tiene valor, sino que es capaz de crear más valor.
El valor que puede crear el hombre con su trabajo es muy superior al trabajo que
fue necesario invertir para crear los medios de subsistencia. Por ende, el trabajador
con su labor puede crear más trabajo de lo que su misma fuerza de trabajo vale.
94
La visión marxista de lo que es el trabajo explica el pivotal papel que
desempeña en el materialismo científico el concepto plusvalía.
De acuerdo con lo expuesto, la plusvalía consiste en el valor que el obrero
que percibe un salario por su labor genera por encima del dinero que representa su
esfuerzo laboral. Dicho valor, que podría definirse como trabajo no pagado al obrero,
queda en poder del capitalista, quien ve en la plusvalía la base de la acumulación
monetaria.
Esta apropiación de la plusvalía es la explotación del capitalismo. Según
Marx, el capitalista puede incrementar el nivel de explotación por medio de la
maximización de la plusvalía absoluta (a partir de extender la jornada laboral) o de
la plusvalía relativa (recortando el valor de la fuerza de trabajo).
Proceso de acumulación de capital
El capital conjugado al trabajo, genera plusvalía que, al ser acumulada en
capital, dará base a más plusvalía.
El capital, conforme se van agudizando los caracteres de la economía
capitalista, va sufriendo una muy clara transformación de su composición orgánica.
El capital se divide en constante y variable.
El capital constante es aquel que está formado por maquinaria e instalaciones
y el variable es el constituido por la fuerza de trabajo.
El capitalista aumenta más la inversión, para incrementar las instalaciones y
equipo en lugar de enrolar más trabajadores. Las innovaciones tecnológicas –
puesto que el mejoramiento de las técnicas de producción es uno de los rasgos
característicos del capitalismo- ocasionan el despido de grandes masas obreras.
El excedente de mano de obra determina que no se eleven los salarios en un
límite mayor al valor de la fuerza de trabajo, pues si el proceso de acumulación exige
más mano de obra –expande la demanda- los grandes sectores desempleados,
deseosos de trabajar –oferta- conllevarán el no incremento salarial. Más aún, si
algunas empresas dinámicas hicieran crecer la ocupación hasta erradicar el
desempleo, sobrevendría la crisis al pararse la acumulación de capital.
Proceso de concentración y centralización de capital y proceso de
proletarización creciente.
Puede apreciarse, como consecuencia de la acumulación de plusvalía, un doble
proceso de concentración y centralización del capital que genera, como
contrapartida, el proceso proletarizador.
El capital –la plusvalía cristalizada- se va localizando, cada vez en forma más
intensa, en pocas manos. Los capitalistas son cada día más ricos y menos en
95
número, mientras que los proletarios son cada vez más en número, pero más
pobres.
El aumento de capital constante que ocasiona que se deteriore
paulatinamente el sector obrero, produce el enmohecimiento del proceso
capitalizador, al disminuir la creación de plusvalía con la substitución del obrero por
la máquina, dando lugar a una crisis sucesiva, por el desempleo entre otras causas.
FEDERICO ENGELS
96
relaciones entre la infraestructura económica y las superestructuras políticas,
jurídicas y culturales.
En los últimos años de su vida, Engels se alejó de sus primitivas
concepciones revolucionarias y abrió la puerta a un socialismo más reformista, vía
que seguiría después de la muerte de Engels su colaborador Eduard Bernstein y
que acabaría por imponerse entre los socialdemócratas.
97
2º. La función del capital bancario, el industrial y la creación sobre la base de esta
capital “financiero”, de la oligarquía financiera;
3º. La exportación de capitales a diferencia de la exportación de mercancías,
adquiere una importancia particularmente grande;
4º. La formación de asociaciones internacionales monopolistas de capitales, las
cuales se reparten el mundo, y
5º. La terminación del reparto territorial en el mundo entre las potencias capitalistas
más importantes.
“El imperialismo surgió como desarrollo y continuación directa de las propiedades
fundamentales del capitalismo en general…Desde el punto de vista económico, es
la substitución de la libre competencia capitalista por los monopolios capitalistas. La
libre competencia es la característica fundamental del capitalismo y de la libre
producción mercantil en general; el monopolio es todo lo contrario de la libre
competencia, pero ésta última se ha convertido ante nuestros ojos en monopolio,
creando la gran producción, desplazando a la pequeña, reemplazando la gran
producción por otra todavía mayor y concentrando la producción y el capital hasta
tal punto, que de su seno ha surgido y surge el monopolio.”
El internacionalismo leninista lleva a afirmar que el movimiento socialista no
sólo pretende la desaparición de las clases sociales dentro de cada uno de los
países, sino la desaparición también de las acotaciones fronterizas, que hacen que
el mundo esté parcelado en varias naciones, cuando debieran fundirse en una sola
masa dirigida por el pensamiento socialista. Un pueblo no puede ser libre mientras
oprima a otros pueblos.
Lenin no deja de enfatizar que para que se arraigue el socialismo, esta
doctrina invoca el cambio de la educación. Un proletario no podrá luchar por el
triunfo del socialismo mientras no se cultive y tenga acceso al conocimiento.
LEÓN TROTSKY
99
empieza a formar la tecnoestructura animada más por intereses prácticos que por
compromisos ideológicos y doctrinales.
Las aportaciones ideológicas de Stalin son sumamente pobres. En sus
primeros años revolucionarios se nutre del pensamiento marxista a través de Lenin,
pero su fuerza no la debe a ser un ideólogo sino a ser un extraordinario organizador,
y al apoyo que siempre le brindó el ejército.
La principal causa de ruptura con Trotsky se debe a que Stalin sostiene la
tesis del socialismo nacional y aquél, la del socialismo internacional. Stalin
señala que Rusia tendría que lograr el socialismo aislándose de la comunidad
internacional.
Rusia tendría que consolidar primero su sistema para poder pensar después
en la exportación del marxismo. Para aplicar sus programas Stalin centralizó el
poder. La burocracia del Estado será dominada por la burocracia del Partido. Las
decisiones serán tomadas por los órganos superiores y serán acatadas por los
órganos inferiores.
Stalin piensa, que el desarrollo industrial y agrícola deberá hacerse con las
fuerzas internas. Cree que es posible prescindir de la hipotética revolución socialista
de Occidente en virtud de sus grandes recursos naturales y de su extensión
geográfica.
Stalin, reconoció la necesidad de que haya un escalonamiento de los
ingresos salariales.
En el pensamiento staliniano no todos los ciudadanos van a ganar lo mismo,
ni mucho menos de acuerdo con sus necesidades, va a haber una gradación según
el puesto que se desempeñe. Puede contemplarse que se quiebra la regla igualitaria
del socialismo, pues si bien desaparecen las clases sociales desde un punto de
vista marxista –que una persona forma parte de una clase social o de otra según la
posición que guarda respecto de los instrumentos de producción- se advierte la
disparidad en cuanto al ingreso.
El desarrollo industrial ruso pudo financiarse, tanto por el sacrificio del pueblo
en general como por el sacrificio muy en particular de los campesinos, el “salto” que
dio Rusia en unos cuantos lustros, gracias a la mano dura de Stalin, costó muchas
vidas.
MAO TSE TUNG O MOA ZEDONG
100
Una de las características básicas del maoísmo fue el profundo nacionalismo
y populismo, es decir, la “vanguardia” del proletariado y del pueblo.
El maoísmo como estrategia revolucionaria, consistió en que el Partido
Comunista debía dirigir la revolución de la nueva democracia contra el imperialismo,
el feudalismo y el capitalismo burocrático, y utilizó como táctica principal la “lucha
armada” y la “lucha política”, a la cual con frecuencia se le llamaba “frente unido”.
Llegó a establecer la República Popular China, basada en el campesinado
más que en el proletariado, debido a que China era un país atrasado y
eminentemente agrícola.
Inicia la colectivización de la agricultura, de una manera mucho más rápida y
vigorosa que la emprendida por la Rusia Bolchevique. Mao establece una especie
de comuna agraria que invade no solamente el aspecto propiamente productivo,
sino que afecta hasta los aspectos más íntimos de la población campesina.
En su proceso de industrialización. Mao obtuvo el apoyo técnico y financiero
de los rusos, aunque por poco tiempo debido a que Mao, es más cercano a la
interpretación trotskista, de que no es posible coexistir pacíficamente y por ende es
necesario alentar los brotes revolucionarios de todas las partes del mundo.
El maoísmo, junto con el recrudecimiento del trotskismo, viene a desplazar a
las tendencias soviéticas.
En el sistema económico por el cual pugna Mao, el ejército no sólo tiene la
función de preservar a la patria de los embates capitalistas, sino que también tiene
una función productiva muy clara, en especial en las zonas fronterizas el ejército
tiene a su cargo importantes tareas económicas, al construir obras de infraestructura
y al auxiliar al sector agrario.
ANTONIO GRAMSCI
101
es herramienta indispensable para entender la actualidad y el cambio de época que
vivimos…
Según Gramsci el fascismo es el producto político de la burguesía urbana y
agraria que ha entregado el poder a la alta burguesía, y su tendencia imperialista
es la expresión de la necesidad de las clases industriales y agrarias "de encontrar
fuera del campo nacional los elementos para la solución de la crisis de la sociedad
italiana" que sin embargo permite, por su naturaleza opresora y reaccionaria, una
solución revolucionaria de las contradicciones sociales y políticas.
La obra de Gramsci debe ser estudiada en su relación con la política, la cual
reconoce como actividad dominante. La acción política es expresión de la praxis
que históricamente se manifiesta como economía y filosofía en su proyección
presente y futura. La política refleja las tendencias del desarrollo del bloque
histórico, en el cual el grupo dominante, estimulado por su prestigio económico,
impone su cultura, ideología y organiza la sociedad. Los sectores dominantes
buscan los mecanismos para mermar la resistencia y contar con el consenso de los
gobernados.
Gramsci fue capaz de producir una gran obra escrita (los voluminosos
Cuadernos de la cárcel), que contiene una revisión original del pensamiento de
Marx, en un sentido historicista y tendente a modernizar el legado del marxismo
para adaptarlo a las condiciones de Italia y de la Europa del siglo XX. Ya en el
Congreso de Lyon (1926) había defendido la ampliación de las bases sociales del
comunismo abriéndolo a toda clase de trabajadores, incluidos los intelectuales. Sus
aportaciones teóricas influirían poderosamente en la adaptación democrática del
comunismo occidental que se produjo en los años sesenta y setenta, el llamado
eurocomunismo.
En la Gran Política sitúa al Estado y la lucha por la superación del modelo
capitalista, la cual es reflejo de la disputa por la conquista del poder político. El
Estado ha sido siempre el protagonista de la historia, en él se centra la potencialidad
de las clases poseedoras, que se organizan y unen por encima de las diferencias y
de las pugnas que produce la competencia, para mantener sus privilegios, dice
Gramsci.
El consenso se construye a través de diversas vías, como la educación, la
familia, la religión, la moda, la cultura, etc. Así, de manera sutil, los gobernados
participan voluntaria y activamente con el poder. Cuando algo falla, los sectores
dominantes apelan a la fuerza, a la coerción, a la violencia de los aparatos
represivos del Estado. Asì se construye su hegemonía.
Gramsci define hegemonía como la unidad de la dirección política,
intelectual y moral que ejerce una clase social sobre la sociedad en un momento
histórico dado. En las sociedades divididas en clases, como la nuestra, la
hegemonía se forja a partir del uso de la fuerza para mantener el dominio sobre las
102
clases antagónicas. En los casos de sociedades en las que se elimina la lucha de
clases (o se puede regular sin que adquiera un carácter violento) es suficiente con
el consenso para mantenerse cohesionada.
Una de las principales aportaciones de este pensador, fue la diferencia que
realizó entre los grandes intelectuales de la burguesía, quienes impedían que se
produjera una alianza entre el campesinado pobre y la clase obrera industrial; y los
intelectuales orgánicos del proletariado, quienes desarrollarían su propia ideología
y concepción del mundo, su partido político y sus organizaciones sociales.
Gramsci tuvo una visión integral sobre el Estado la cual se encontraba
basada en la comprensión de las relaciones estatales como un campo de disputa
en el que son entrecruzadas las distintas dimensiones históricas, lingüísticas,
sociales, políticas, culturales, ideológicas y económicas. En estas dimensiones
participan cada uno de los grupos, clases, colectividades e individuos que impulsan
dichas relaciones y su papel de éstos influye en la definición del poder estatal
La tarea de la Clase Obrera es ganar el apoyo de los restantes sectores
dominados (el campesinado, los comerciantes, estudiantes, amas de casa y otros),
presentando un proyecto que incluya los anhelos de aquellos interesados en luchar
contra la hegemonía de la burguesía.
Para tomar el Estado la clase obrera transcurre tres etapas: a) La fase
económica, de lucha por sus reivindicaciones básicas; b) La disputa de la
hegemonía en la Sociedad Civil en la cual se unifican los sectores subalternos; c)
La fase en la que alcanza la hegemonía en la Sociedad Política o fase estatal, se
construye el Bloque Histórico.
Es necesaria, entonces una organización de la clase obrera que le permita
actuar cohesionada, con eficacia para construir la nueva sociedad. Dicha
organización es el Partido Político. El Partido debe fundar el nuevo Estado. No es
una simple colectividad, sino una institución que sirve a determinados intereses
políticos y económicos el cual es concebido, estructurado y dirigido para
transformarse en una concepción del mundo. El Partido como “príncipe moderno”
debe ser el vocero y estructurador de esa voluntad colectiva hacia el socialismo.
LOUIS ALTHUSSER
103
De entre su vasta obra teórica, destaca: Marx dentro de sus límites,
Maquiavelo y nosotros, La soledad de Maquiavelo, Para leer El capital, Sobre la
reproducción, Iniciación a la filosofía para los no filósofos y Ser marxista en filosofía.
Presenta el pensamiento marxista como una metodología científica de
interpretación de la historia que rompe con las visiones humanistas e idealistas
cuyos ejes centrales son las contradicciones inherentes en los modos de producción
y la estructura dominante de las relaciones sociales. El marxismo no es tanto una
cosmovisión como una ciencia revolucionaria de interpretación de la estructura
social.
Althusser sostuvo que el pensamiento de Marx no era hegeliano, negando
así el carácter humanista o idealista del marxismo. Abogó por un marxismo de rigor
científico, que retornase a sus fuentes, ajeno a la práctica política de regímenes
como el soviético, por ejemplo. La revolución teórica de Marx y Para leer El Capital,
publicadas ambas en 1965, fueron las obras que dieron a conocer a Althusser ante
el gran público.
Althusser amplía la definición del Estado planteada por Marx y reemplaza la
idea de 'aparato estatal' -basado en la dialéctica de la lucha de clases- por una visión
dual del mismo, donde se distinguen los instrumentos represivos (fuerzas armadas,
policía...) de las funciones de los aparatos ideológicos del Estado. Más que una
relación causal entre la ideología y la lucha de clases, donde se produce la
dominación de una clase sobre otra, Althusser recrea unas relaciones más
complejas. La sociedad aparece formada por una jerarquía de estructuras
independientes entre sí, aunque sujetas a los valores dominantes.
Los medios de comunicación son para Althusser instrumentos destinados a
la reproducción de las relaciones sociales. Aparecen como ‘aparatos ideológicos
del Estado’, que aseguran la adhesión inconsciente de los individuos a los valores
que definen la estructura social y despliegan los mecanismos de la dominación
social. Junto a los medios, esa misión es cubierta por la escuela, la iglesia, el arte,
los deportes y la familia. Los medios articulan el sistema de relaciones y dan
significado a la estructura social, argumentando la dominación o el liderazgo cultural
a través de su capacidad de seducción y persuasión para la implantación de los
valores dominantes (políticos, económicos, religiosos...), la creación de una opinión
favorable, la inducción de hábitos, etc. Forman parte de una estructura de
instrumentos redundantes que permite establecer las posiciones dominantes sin
recurrir a los aparatos represivos convencionales (fuerzas armadas, policía,
etcétera).
Althusser estudia otras expresiones del 'aparato ideológico' del Estado,
como el arte o el cine. El arte permite descubrir la ideología de lo promueve, la huella
del pensamiento que transmite.
104
ANÁLISIS DE LAS REPERCUSIONES CONTEMPORÁNEAS DEL
SOCIALISMO
105
La expansión de la globalización económica ha resucitado no solo
expresiones de identidades étnicas y locales, sino que ha resucitado al gran sujeto
a través del cual el socialismo ha desarrollado sus estrategias a lo largo del siglo
XX: el poder del Estado.
Durante esta década de crisis han surgido movimientos sociales que han ido
construyendo dinámicas de movilización con el objetivo de enfrentarse a los
expolios originados por la movilidad del capital, que ven en el Estado la principal
estructura de oportunidad para las formas de actividad política de dichos
movimientos.
El objetivo de democratizar la economía aparece de nuevo como la estrategia
más adecuada para emprender planes de cambios sociales radicales, algo que fue
compartido por las estrategias socialistas y socialdemócratas del pasado siglo.
El socialismo del siglo XXI debe identificarse como una organización social
en la que todos los ciudadanos puedan disfrutar de altos grados libertad en todos
los campos de la vida personal y social, no solo los más ricos ni los que han
accedido a una mayor cualificación y formación. Por eso las fuerzas que se
reclamen socialistas deben avanzar en la democratización de la economía, el lugar
donde se quedó varada la vieja socialdemocracia a finales del siglo XX.
La socialdemocracia es una ideología política, social y económica, que busca
apoyar las intervenciones estatales, tanto económicas como sociales, para
promover la justicia social en el marco de una economía capitalista. Es un régimen
de política que implica un compromiso con la democracia representativa, medidas
para la redistribución del ingreso y regulación de la economía en las disposiciones
de interés general. La socialdemocracia es una ideología surgida en la segunda
mitad del siglo XIX en Europa, que defiende una economía mixta y un estado de
bienestar. En la actualidad, los socialdemócratas defienden elementos del
socialismo y del capitalismo, combinados en la llamada economía mixta, sin dejar
de lado los ideales de justicia social.
El socialismo democrático acoge, perfecciona y profundiza toda la estructura
de libertades de la revolución burguesa de fines del siglo XVIII: derechos humanos,
división de poderes, limitaciones jurídicas a la autoridad pública, o soberanía
popular; también las preocupaciones por la equidad inherentes a las doctrinas
socialistas, que las completa dialécticamente con sus propias aportaciones
ideológicas de carácter democrático: organización popular, partidos políticos de
masas, sindicalismo, pluralismo ideológico, elecciones, constitucionalismo social,
los nuevos derechos humanos, las responsabilidades social y ecológica de la
propiedad, y la equidad económica, a fin de alcanzar una fórmula política moderna
y dinámica lo suficientemente flexible para que se adecue a las distintas
circunstancias de lugar y de tiempo; superando el capitalismo para cambiarlo por
vías democráticas.
106
Un socialismo de este siglo debe integrar, como elementos
complementarios, al Estado y al mercado. Lo más relevante para generar
sociedades más igualitarias y más libres no es la forma de distribuir los bienes
y servicios producidos, sino la propiedad de las empresas. Socialismo debe ser
sinónimo de una democratización de la economía que debe entrar en la
empresa, creando sólidos espacios de capital “colectivo”, como planteó la ley
de cogestión alemana de 1976, los Fondos Colectivos de Inversión de los
Trabajadores que se instauraron en Suecia en 1984, el Fondo de Solidaridad
creado por la Federación de Trabajadores de Quebec en 1983, o el fondo del
petróleo de Noruega de los años noventa.
Los países del planeta más ricos, inclusivos y democráticos, los países
nórdicos, son aquellos que han sido capaces de crear grandes cantidades de
capital y de distribuirlo con relativa equidad entre toda su población gracias a
la profundización de la democracia. Es decir, en estas inclusivas Sociedades
de la Abundancia se ha producido una cierta agonía del homo economicus
que ya predijo Schumpeter y se observa un crecimiento de valores altruistas,
de libertad, postmateriales, laicos y solidarios, según nos indica la World Value
Survey, una hegemonía cultural del “universo de los valores socialistas”. Ello
ha sido posible porque una gran mayoría de la población de esos países tiene
sus necesidades materiales básicas cubiertas, garantizadas por un marco de
relaciones laborales que protege los derechos de los trabajadores y por un
Estado del Bienestar que les provee de vivienda, educación y sanidad.
Por lo que respecta a Latinoamérica, en toda la región hay una sociedad muy
polarizada, con problemas relacionados a la desigualdad y la economía. La
población no ha encontrado una respuesta por parte de los gobernantes. Los
electores están dolidos porque la pandemia los golpeó. Y por ello, buscan otras
alternativas.
La nueva izquierda instalada en América Latina es distinta a la primera ola
de socialistas instalados en la región alrededor del año 2000, a veces definida como
el Socialismo del siglo XXI. También es diferente el contexto, por las secuelas de la
pandemia. En cuanto a los desafíos son enormes, pero el eje central será fijar
políticas públicas para regenerar la economía y combatir la pobreza y la desigualdad
social.
107
izquierda revolucionaria de América, fundado por el Partido de los Trabajadores de
Brasil en São Paulo en el año 1990.
Este Foro no está reconocido como una organización de Estados como lo
son la OEA, Unasur o la Celac. El Foro fue constituido para reunir esfuerzos de los
partidos y movimientos de izquierda, para debatir sobre el escenario internacional
post caída del Muro de Berlín con el objetivo de combatir las consecuencias del
neoliberalismo en los países de América.
En julio de 1990 el dictador cubano Fidel Castro, hace una reunión de
partidos socialistas en la ciudad de Sao Paulo en Brasil, por supuesto lo convierte
en el autor intelectual de dicho Foro de participación, donde pondría todo su apoyo
y sus objetivos en Lula Da Silva, sin embargo, las cosas no saldrían como las pensó
Castro, y su primer aliado en el poder fue Hugo Chávez.
Fidel Castro y Lula Da Silva, siguiendo la receta castrista, trataron entonces
de “multiplicar los ejes de confrontación” a fin de disfrazar el fracaso del
enfrentamiento del comunismo contra el capitalismo y de la revolución proletaria,
tras la caída del Muro de Berlín y la debacle de la Unión Soviética. Para ello, se
buscó incorporar al discurso de la izquierda temas de grupos sociales, sectoriales,
funcionales y territoriales, tales como el feminismo, el indigenismo, el ecologismo,
el regionalismo, la defensa de género, de grupos estudiantiles y todos los temas
posibles para enfrentar a la democracia liberal, que entonces se tildó como
«neoliberalismo».
El Foro, al que pertenecen más de cien partidos y agrupaciones, ordenó los
siguientes objetivos:
Someter los poderes legislativo y judicial al ejecutivo;
Modificar los mandatos constitucionales para manejar el dinero de los presupuestos
del Estado;
Desmitificar la religión, introduciendo elementos que confundan sus principales
celebraciones con leyendas y frivolidades;
Incrementar el manejo de los medios de comunicación;
Defender a ultranza la relatividad de los valores establecidos;
Controlar la educación y dedicarla al adoctrinamiento político;
Introducir en el Ejército a personas afines al partido,
Magnificar la «corrupción» de los sectores neoliberales;
Perseguir a los grandes empresarios para que huyan del país;
Control total de internet y de las redes sociales;
Multiplicar los gastos de la Administración, creando puestos en favor de los
miembros de la izquierda comunista;
Establecer estructuras paralelas para diluir las administraciones públicas hostiles;
Control de los Bancos, de los cambios y las divisas.
108
LA DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA
SOCIALISMO CRISTIANO
110
hecho el espíritu de iniciativa creativa del ciudadano”. Afirma que el socialismo
produce “la pasividad, la dependencia y la sumisión al aparato burocrático que,
como único órgano que dispone y decide –aunque no sea el poseedor- de la
totalidad de los bienes y medios de producción y pone a todos en una posición
de dependencia casi absoluta”. Indica que todo recorte de libertades por parte
del Estado empobrece. El Papa defiende la libertad individual y dice que el “ser
humano es totalmente libre sólo cuando es él mismo, en la plenitud de sus
derechos y deberes”.
En “Centesimus Annus”, el Papa está de acuerdo en conceder al Estado
límites en sus funciones naturales frente al individuo. Dice, además, que en un
sistema socialista cuando el individuo “carece de algo que pueda llamar ´suyo´
ya no tiene la posibilidad de ganar para vivir por su propia iniciativa y pasa a
depender de la máquina social y de quienes la controlan, lo cual le crea
dificultades mayores para reconocer su dignidad como persona”.
Juan Pablo II afirma que el error del socialismo es de carácter antropológico
porque “considera a todo hombre como un simple elemento y una molécula del
organismo social, de manera que el bien del individuo se subordina al
funcionamiento del mecanismo económico social” sin decisiones autónomas y
sin responsabilidad de sus actos.
En esta encíclica habla del fracaso del Socialismo Marxista, pero tampoco
defiende el Capitalismo Mercantilista. Acepta que el Capitalismo es una opción
en el aspecto económico si éste reconoce: el papel fundamental y positivo de la
empresa, del mercado, de la propiedad privada y de la consiguiente
responsabilidad con los medios de producción, de la libre creatividad humana en
el sector de la Economía.
El Papa condena, también, en esta encíclica las sociedades consumistas,
aquellas que están “orientadas a tener y no a ser, y que quiere tener más no
para ser más, sino para consumir la existencia en un goce que se propone como
fin en sí mismo”
Juan Pablo II, representa un paradigma de motivación en tiempo como los
actuales donde nuestros líderes cometen muchos desatinos. Fue un gran adalid
de la libertad, comprendía que, frente a los dos sistemas económicos
predominantes, el Capitalismo se erigía como la única carta disponible si éste –
solo sí- se comprendía como Economía de la Empresa, Economía de mercado
o Economía Libre.
111
TEOLOGÍA DE LA LIBERACIÓN
112
La revolución cubana irradiará su influencia en el resto del continente: masas
de jóvenes se volcarán a la participación política, y no serán pocos los movimientos
que se propondrán emular la lucha armada, tal como enseñaba el método de la
“Guerra de Guerrillas” desplegada por los revolucionarios y revolucionarias de
Sierra Maestra.
Durante la década del ’60, los países de Latinoamérica se caracterizaban por
tener gobiernos dictatoriales o democracias endebles, y por llevar adelante medidas
económicas dictadas desde Washington, mediante lo que los estadounidenses
llamaron la “Alianza para el progreso” cuya consecuencia se reflejaba en grandes
cordones de extrema pobreza. Estas condiciones de desigualdad propiciaron las
luchas de diversos sectores sociales por promover sus derechos (obreros,
campesinos, estudiantes, villeros y pobres de la ciudad, etc.). A la par de estos
movimientos sociales, las ideas de cambio se expandieron en el continente a gran
velocidad.
Además, en 1966, una noticia conmovió a muchos, y sobre todo a los
cristianos y cristianas: el sacerdote católico Camilo Torres Restrepo murió
combatiendo en las filas del Ejército de Liberación Nacional (E.L.N.) de Colombia,
del cual fue fundador. Camilo Torres planteó con energía, el diálogo entre cristianos
y marxistas.
Otro acontecimiento que influenció la vida política del continente, fue la
elección del presidente Salvador Allende, en 1970. Allende era de extracción
socialista, y fue apoyado por un conjunto de partidos de izquierda que conformaron
la Unidad Popular. El gobierno de Allende se propuso realizar una revolución
pacífica, que les otorgase derechos a los trabajadores del campo y la ciudad, y
desarrollara la experiencia democrática del pueblo, marchando hacia el socialismo.
Esta experiencia quedó trunca porque en septiembre de 1973, fue derrocado
mediante un golpe de estado, dirigido por Augusto Pinochet. El período
revolucionario de Chile, también hizo su aporte al movimiento cristiano, ya que en
1972 se publicó la Biblia Edición Pastoral Latinoamericana, más conocida como
Biblia Latinoamericana, realizada por el equipo dirigido por los sacerdotes Bernardo
Hurault y Ramón Ricciardi. Esta versión de la Biblia fue muy utilizada por diversos
grupos católicos y evangélicos en el continente.
Este contexto de luchas sociales y perspectivas revolucionarias increpó a los
cristianos y cristianas del continente y del mundo. Los vientos de cambio también
soplaron al interior de las iglesias. La Iglesia Católica convocó al Concilio Vaticano
II, que sesionó desde 1962 hasta 1965. Este cónclave se propuso establecer un
diálogo entre la Iglesia Católica y la sociedad de su tiempo, caracterizada por una
perspectiva secular de las problemáticas contemporáneas.
La continuidad del Concilio, se expresa en nuestro continente, en la
Conferencia Episcopal Latino Americana (CELAM) de Medellín, en 1968. Por su
113
parte, muchos obispos comienzan a promover una vida de fe vinculada a las luchas
populares.
Por el lado de las otras iglesias cristianas (evangélicas y ortodoxas), la
conferencia “Iglesia y Sociedad” del Consejo Mundial de Iglesias (CMI), que se
reunió en Ginebra, en 1966, fue un hito por los temas que trató: se abordó la
problemática del racismo y el armamentismo, pero además, por primera vez, las
iglesias del sur, que provienen de los países del tercer mundo, gravitaron en esta
reunión, ya que tradicionalmente lo hacían las iglesias del norte, originarias de los
países desarrollados, y plantearon la necesidad de un nuevo orden económico, más
justo para los países pobres del planeta.
Es importante aclarar que, si bien la Teología de la Liberación tuvo su origen
en América Latina, no es un fenómeno exclusivo de nuestro continente, sino que se
fue recreando en otros países del tercer mundo con las características propias de
su realidad, tal es el caso de la Teología Dalit en la India, la Teología Negra
sudafricana, entre otras.
El otro aspecto de la Teología de la Liberación es que la noción de pobres en
su condición de sujeto histórico se fue complejizando, junto con el devenir de las
experiencias populares. Entonces, el pobre no es un sujeto homogéneo, sino que
puede ser hombre o mujer, es de una determinada raza, puede vivir de tal o cual
manera, etc. De este modo, la Teología de la Liberación se enriqueció con las luchas
de diversos sectores de la sociedad por promoverse como sujetos de derecho. Así
nació la Teología Feminista (Ivonne Gevara, Elsa Tamez, Mercedes García
Bachman, entre otras), la Ecoteología (Leonardo Boff), Teología Negra
Afroamericana (la biblista Maricel Mena López), teología con pueblos originarios
(Néstor Míguez), entre otras.
La teología de la liberación se situó, precisamente, en el cruce de esas
dinámicas históricas y de las dinámicas propias de las redes transnacionales del
tercermundismo católico. Este último había asumido la "cuestión social" en el
contexto del subdesarrollo y se dividió después entre los partidarios de un
reformismo desarrollista y los que optaron por el radicalismo del discurso
revolucionario de la liberación en los años sesenta del pasado siglo. No obstante,
su origen común en el catolicismo intransigente obliga a ir más allá de las
apariencias de una oposición simétrica y a sondear los alcances, límites y
contradicciones del "progresismo" de la teología de la liberación.
La Teología de la Liberación latinoamericana surgió como un movimiento
socioeclesial disruptivo de la ortodoxia católica “en la periferia de los centros
metropolitanos de la cultura y la producción teológica”. Estaba fundada en una
enérgica denuncia ética respecto a la imposibilidad de elusión del pecado estructural
implícito en el capitalismo dependiente, que es el generador de la pauperización de
las grandes mayorías en un subcontinente que reunía, y sigue reuniendo, la mayor
114
concentración demográfica global de católicos enfrentados a una realidad histórica
crítica, cambiante y violenta.
Desde su conceptuación inicial en 1968, por Gustavo Gutiérrez Merino —
considerado “padre” y uno de los más trascendentes exponentes de esta corriente—
la teología de la liberación surgió como una reflexión posterior a un primer momento,
consistente en la realidad misma de diversos sectores del pueblo latinoamericano
en su apego a una ética de liberación histórica.
Una de las más acres y reiteradas recriminaciones a la teología de la
liberación provenientes de los sectores eclesiales más conservadores, ha estado
fundada en el uso del instrumental teórico de origen marxista y su tesis de la lucha
de clases, debido a que se le atribuye una irreconciliable incompatibilidad con la fe
y la ética cristianas. Ciertamente, una de las novedades que introdujo esta corriente
en la tradición teológica católica fue el auxilio metodológico de las ciencias sociales,
en función del cual el pobre fue concebido como el penitente de un pecado
estructural y sistémico derivado de la contraposición entre clases sociales con
intereses divergentes.
En nuestros días, el triunfo de la democracia neoliberal no ha sido, en lo más
mínimo, la panacea social que cabalga sobre el pacifismo. La persistente injusticia
estructural de la realidad cotidiana contraría los informes optimistas de los ideólogos
de la hegemonía. El neoliberalismo ha mantenido irresuelta la satisfacción de las
demandas de justicia y de erradicación de la violencia destructiva, pues las bases
estructurales de la modernidad capitalista no contemplan tales consecuciones.
La violencia instalada en la realidad cotidiana, ejercida por la modernidad
capitalista como mecanismo de protección de su propia existencia, ha dejado
intactos los motivos que, durante el siglo XX, coadyuvaron y condujeron a las
expresiones más radicales de las izquierdas hacia la consideración de la legitimidad
de la violencia revolucionaria. Aunque también, empuñar las armas nunca fue ni
será un ejercicio para el cual sea suficiente la “buena voluntad” de transformación
de las realidades inicuas.
A partir de los años 90 del siglo pasado, el campo principal de desarrollo de
la teología de la liberación en México -luego de la crisis eclesial que trajeron consigo
las dos instrucciones romanas de 1984 y 1986- fue la promoción de la justicia, los
derechos humanos y, más recientemente, los movimientos ciudadanos de víctimas.
El fruto más específico de la teología de la liberación en México, hasta el día
de hoy, ha sido el proceso de acompañamiento de la diócesis de San Cristóbal de
Las Casas a la autonomía de los pueblos indígenas de Chiapas que -entre otros
actores- se expresó en el Movimiento Zapatista de Liberación Nacional
115
LAS TEORÍAS NACIONALISTAS Y RACISTAS
116
Su teoría racial, impregnada de antisemitismo, fue adoptada por Adolfo Hitler
y llegó a ser empleada posteriormente como justificación filosófica del racismo nazi.
LUIS WOLTMAN
117
GUMPLOWICZ
KAUTSKY
FRIEDRICH NIETZSCHE
118
misantrópicas, que da pie a la apología del “superhombre” y del “animal de piel
blanca”, es la afirmación de que la desigualdad de los hombres constituye la ley
superior de la vida social. A la categoría de los “superhombres” y a la casta de los
“selectos” en la historia contemporánea, pertenecen, según él, la aristocracia
alemana y la japonesa.
119
Así el norteamericano WORD, en su “sociología dinámica”, aunque comparte
en general los puntos de vista de Spencer, recurre al mismo tiempo, al concepto de
“selección natural” para explicar el origen de la sociedad y de los diversos aspectos
de su desarrollo. La selección natural invocada también por otro sociólogo
reaccionario norteamericano el racista Giddings.
El sociólogo inglés BENJAMIN KIDD, en “evolución social”, postula que el
suprimir la rivalidad y establecer el estado de armonía general, es imposible, debido
a que no se puede suprimir la selección natural, que presupone la lucha y la colisión
entre los individuos.
Tanto la teoría “organicista” como la del “darwinismo social” no son, a fin de
cuentas, más que variantes de la sociología burguesa.
OTTO GIERKE
FRANKLIN GIDDINGS
120
TEORÍAS BIOLÓGICAS SOBRE EL ESTADO Y EL DERECHO
121
FASCISMO Y NACIONALSOCIALISMO
122
La médula del pensamiento nazista se encuentra en la obra hitleriana “Mi
Lucha”, los lineamientos generales del fascismo se encuentran en la colaboración
de Mussolini en la Enciclopedia Italiana, bajo el título de “La Doctrina del
Fascismo”.
El Estado alemán, a decir de Hitler, debe buscar que la raza se fortalezca
biológicamente cada vez más, los ideólogos nazistas autorizaron la posibilidad de
la eutanasia: deben desaparecer los débiles en función de los fuertes, porque, de
acuerdo con el principio darwinista, éstos deben predominar sobre aquéllos.
La Nación y Estado alemanes deben buscar preservar la raza aria y perseguir
todo intento de mestizaje, pues el hibridismo degenera las razas y por lo tanto
debilita el poder nacional.
El Nazismo es una postura violenta y belicista, pugna por el sojuzgamiento de
las razas inferiores.
Para Hitler existen tres clases de razas:
La que puede crear cultura.
La que puede adoptar la cultura que otra raza creó y
La que destruye la cultura.
Esta última está constituida por los judíos que deben ser extinguidos.
Ante el crecimiento incesante de la población alemana mientras no se adopten
algunas medidas radicales, Hitler presenta cuatro posiciones:
1º. Restringir artificialmente la natalidad;
2º. Impulsar el colonialismo interno;
3º. Adquirir nuevos territorios, y
4º. Mover a la industria y al comercio a que se expandan para que se deriven
provechos para la población alemana.
De estas cuatro opciones Hitler recomienda la tercera, dando lugar al “Lebensraum”,
que significa “espacio vital”, término empleado para justificar su expansionismo.
123
ESCUELA HISTÓRICA
(HISTORICISMO)
FEDERICO LIST
124
podría converger sin temor en la comunidad mundial. En lugar del librecambismo
internacional de Smith, se inclina List por la libertad comercial interna.
Era partidario de la intervención del Estado para forzar la industrialización ya
que consideraba que era la única forma de sacar un país de la pobreza. Para List,
la riqueza nacional no se puede medir por la cantidad de artículos que poseen valor
en cambio, sino por la capacidad de crear riqueza, por la fuerza productiva que está
constituida por cultura, ciencia, técnica, arte, religión e instituciones políticas y
jurídicas. Un país no puede ser rico si sólo tiene capacidad de crear satisfactores
materiales. La riqueza de una nación depende del trabajo de esa nación pues el
trabajo da riqueza y el ocio sólo engendra pobreza.
List subraya que en ocasiones es conveniente hacer sacrificios materiales
presentes para adquirir fuerzas intelectuales o sociales en el futuro. Es decir,
destacó la importancia de las inversiones sociales –educación, seguridad social,
cultura, salubridad- aun cuando signifique cierta contracción de las inversiones
estrictamente económicas.
Dice que Economía es la ciencia que teniendo en cuenta los intereses
actuales y la situación particular de las naciones, enseña de qué manera puede
cada una de éstas elevarse a aquel grado de cultura económica, en el cual la unión
con otras naciones civilizadas, como consecuencia de la libertad de los cambios, le
sea posible y útil.
Las obras de List, además de su valor intrínsecamente económico, ocupan
un lugar especial en el desenvolvimiento del esqueleto doctrinal del belicismo
alemán y sobre todo del nacionalsocialismo. De las obras de List, sobresale su obra
“Sistema Nacional de Economía Política”. Es uno de los primeros economistas en
establecer un esquema de evolución económica en forma de etapas. Con cierta
arbitrariedad en la obra mencionada, habla de que los Estados en su evolución
económica pueden pasar por las siguientes estadías: salvaje, pastoril, agrícola-
manufacturero-comercial, que es el pináculo, la fase ideal a la que todos los países
desearían llegar.
MAX WEBER
125
En la mencionada obra, estudió la moral que proponían algunas sectas
calvinistas de los siglos XVI y XVII para mostrar que la reforma protestante habría
creado, en algunos países occidentales, una cultura social más favorable al
desarrollo económico capitalista que la predominante en los países católicos.
Para Weber, la exaltación del individuo y la doctrina de Calvino sobre la
predestinación, según la cual la salvación o condenación de cada hombre ha sido
decidida de antemano por Dios, había impulsado a los creyentes a buscar signos
de la elección divina no sólo en una moralidad intachable, sino también en el trabajo
y en el éxito. De modo inverso, del estudio de las religiones orientales (a la que
dedicaría algunos de sus últimos trabajos, como La Ética económica de las
religiones del mundo, 1915-1919) se desprendía que, a pesar de contar con los
elementos y factores económicos necesarios y favorables, el capitalismo no había
podido desarrollarse en las civilizaciones orientales por no tener cabida en la
mentalidad religiosa y filosófica imperante.
En términos generales, puede decirse que Weber se esforzó por comprender
las interrelaciones de todos los factores que confluyen en la construcción de una
estructura social; y en particular, reivindicó la importancia de los elementos
culturales y las mentalidades colectivas en la evolución histórica, rechazando la
exclusiva determinación económica defendida por Marx y Engels. Frente a la
prioridad de la lucha de clases como motor de la historia en el pensamiento marxista,
Weber prestó más atención a la racionalización como clave del desarrollo de la
civilización occidental: un proceso guiado por la racionalidad instrumental plasmada
en la burocracia. Todos estos temas aparecen en su obra póstuma Economía y
Sociedad (1922). Políticamente, Weber fue un liberal democrático y reformista, que
contribuyó a fundar el Partido Demócrata Alemán.
WERNER SOMBART
126
MARGINALISMO
127
c) Escuela de Lausana o Escuela Matemática, cuyos principales
representantes son León Walras y Wilfredo Pareto.
ESCUELA BRITÁNICA
WILLIAM STANLEY JEVONS
128
sus necesidades con un mínimo de esfuerzo y la utilidad es usada para denotar la
cualidad abstracta por la que un objeto sirve a los propósitos humanos.
El análisis de Jevons significa un viraje de la concepción objetivista del valor
hacia la concepción subjetivista del mismo. Si antes el valor era considerado como
un concepto objetivo, ahora se entiende que es un concepto subjetivo y que varía
según se trate de un nombre en particular o de un bien también en particular.
Para Jevons debe entenderse la utilidad como la cualidad de un bien que
permite satisfacer una necesidad. La utilidad varía en sentido inverso a la escasez.
Es decir, que mientras más abundante es un bien útil, su utilidad es menor y, por
ende, mientras más escaso es ese bien útil, su utilidad es mayor.
La utilidad debe dividirse en utilidad total y en utilidad final. La utilidad total
es la suma de las utilidades anexas a cada unidad de una oferta proporcionada. La
utilidad de una porción adicional de un satisfactor disminuye conforme la oferta
aumenta. La utilidad final es la satisfacción derivada del consumo del último
incremento de bienes puestos en oferta.
La utilidad final es variable, pues oscila conforme la cantidad de una
comodidad varía y disminuye la utilidad final si disminuye la cantidad de dicha
comodidad. Esto nos lleva al principio de la utilidad decreciente, que puede
expresarse diciendo que la utilidad será menos útil de acuerdo con el aumento
sucesivo de las unidades consumidas de una comodidad.
LEÓN WALRAS
Para él, la economía política pura tenía un claro carácter científico. La teoría
del valor podía ser estudiada con fórmulas matemáticas y con base en teoremas.
Walras fue única y completamente matemático tanto en su concepción como
en su desarrollo y presentación, ya que utilizó ecuaciones para mostrar las formas
generales de las relaciones de interdependencia entre las variables económicas.
Señala que la economía debe dividirse en teoría pura y en economía aplicada
y no en ninguna de las dos exclusivamente.
Walras intenta resolver el problema de la determinación recíproca de los
precios de una cantidad cualquiera de satisfactores, en un momento determinado,
a través de recoger los datos relativos a la cantidad que cada demandante
compraría de cada mercancía a cada uno de los precios posibles en el mercado.
129
Walras quiere precisar la demanda individual para cada mercancía y luego,
después de sumar las demandas individuales, obtener la demanda total de la
mercancía que será la que demuestre las cantidades de cada bien que
conjuntamente adquirirían los demandantes, a precios sucesivos. Además de estos
datos, es necesario conocer la cantidad de satisfactores que cada oferente pondrá
a la venta en el mercado y el precio que está dispuesto a aceptar por cada
incremento.
Para desglosar su enfoque de la utilidad marginal, parte de los conceptos:
utilidad y oferta limitada. Así habla de escasez o rareza en lugar de utilidad marginal,
en lugar del valor del último átomo y que es la intensidad del último deseo satisfecho
por el consumo de una unidad de bien.
Su análisis parte del mecanismo de selección individual y de la idea de que
el individuo siempre desea maximizar sus satisfactores, para lo cual recurre al
intercambio de bienes. Bajo condiciones de mercado competitivo el equilibrio será
promovido cuando el precio que prevalece equipará a la oferta y a la demanda,
porque hay una interdependencia funcional entre demanda, oferta y precio. Una vez
que el equilibrio individual es establecido, se da el equilibrio del intercambio.
Walras, destacó la competencia perfecta y la uniformidad del precio en un
mercado dado siempre y cuando se cumplieran las siguientes condiciones: cada
individuo tiene una curva de utilidad para cada bien ofrecido en el mercado y
después el individuo.
En sus investigaciones sobre el equilibrio del mercado afirma que hay dos
clases de mercados: el de bienes y el de los servicios de los factores productivos,
puesto que la economía es una secuencia de mercados interdependientes, en los
que la demanda, la oferta y el precio influencian a unos con otros.
El precio de los bienes y el precio de los servicios productivos están ligados
en un equilibrio que corre a través, de toda la estructura económica. Hay tres leyes
básicas que trabajan para lograr el equilibrio: primero, sólo puede haber un precio
para cada clase de bienes en un mismo mercado; segundo, el precio de la
comodidad hará la suma ofrecida y la suma tomada, iguales, y tercero, el precio
dará un máximo de satisfacción a compradores y vendedores.
Por otro lado, Walras se consideró como socialista, y recomendaba que el
Estado interviniera en la arena de lo económico y de lo político y porque
recomendaba también la nacionalización de la tierra, de la propiedad rústica.
Walras tenía confianza en que la ciencia se desarrollaría en beneficio del
pueblo y en que podrían reorganizarse las instituciones de acuerdo con criterios
racionales.
130
WILFREDO PARETO
131
Por lo tanto, para Pareto el desarrollo económico y el nivel de renta de una
determinada región depende directamente de los años de estabilidad política,
económica y social de los que haya disfrutado.
Pareto, hizo otras contribuciones sobre la distribución de la riqueza. Su
enunciado más conocido como el principio de Pareto, señala que la sociedad se
dividía naturalmente entre los “pocos de mucho” y los “muchos de poco” en una
proporción 80-20. Así un grupo minoritario, formado por un 20% de población,
ostentaba el 80% de algo y el grupo mayoritario, formado por un 80% de población,
el 20% de ese mismo algo. Sin embargo, las cifras son aleatorias; lo que buscan es
ejemplificar la disparidad en la distribución del ingreso.
132
Para que un bien pueda ser útil, para que sea bien, es necesario que se
cubran cuatro condiciones:
1º. Debe haber una necesidad.
2º. Las cualidades de la cosa deben satisfacer un deseo.
3º. Debe haber un reconocimiento de esta cualidad de necesidad-satisfactor y,
4º. Debe haber suficiente control sobre la cosa para hacerla subordinada a la
necesidad.
La fuente de todo valor de carácter económico es la relación entre la
necesidad y los bienes económicos disponibles, susceptibles de cubrir una
necesidad. Para distinguir entre bienes gratuitos y bienes económicos debe
recurrirse no sólo a la noción de utilidad sino a la de escasez.
El valor de los bienes productivos surge de la circunstancia de que satisfacen
indirectamente necesidades, al crear bienes de consumo. De esta manera, los
bienes productivos son útiles porque indirectamente satisfacen necesidades y los
bienes de consumo también lo son, porque directamente las satisfacen.
El valor no proviene del costo de producción, sino que se desprende de una
referencia al futuro; su valor surge de su uso en el consumo. Así los bienes ocupan
una posición intermedia entre la producción y el consumo.
ESCUELA NEOCLÁSICA
ALFRED MARSHALL
133
El propósito de Marshall, es encontrar un común denominador para medir la
conducta humana. Para ello es necesario analizar el comportamiento del hombre
que puede ser mesurado en dinero y que puede reflejarse en el mecanismo de los
precios.
El comportamiento económico del hombre se orienta por un balance entre la
búsqueda del placer o de la satisfacción y el rechazo al sacrificio o al dolor.
Considera que el sistema de libre empresa es el más sano y eficiente, pues
ejerce una influencia absolutamente moral en el carácter del hombre. La economía
busca y debe encontrar el remedio a la pobreza.
Marshall se preocupa por las relaciones generales que existen entre la
demanda, la oferta y el valor y trata el problema de la utilidad y costo productivo con
un enfoque superior a los marginalistas ortodoxos.
Los marginalistas, arbitrariamente habían rechazado la incidencia del costo
de producción en el valor o por lo menos, lo habían reducido a su mínima expresión.
Marshall trata de dar una solución armonizadora demostrando que la utilidad y el
costo no son en modo alguno, excluyentes sino complementarios.
El autor británico, determina que la utilidad tiene relevancia para la demanda,
así como tiene para la oferta el costo de producción. La demanda y la oferta se
influyen recíprocamente, determinando el precio.
En su análisis del valor, parte de sus argumentaciones psicológicas al afirmar
que el hombre se mueve, en uno u otro sentido, por consideraciones de dolor o
placer. Más aún, intentó expresar en términos monetarios estas motivaciones
considerando que, aunque no era un criterio exacto permitía un mayor margen de
precisión.
Marshall piensa que la economía es una ciencia de la conducta regida por
motivos que la impulsan unas veces a actuar, y otras a no actuar. La expresión
monetaria del deseo humano será uno de los objetos de estudio más importantes
para el economista, porque el dinero es un bien que tiene utilidad y es una medida
de otros bienes, que también tienen utilidad.
Marshall, considera que es difícil analizar el comportamiento económico del
hombre bajo condiciones en continuo cambio, basó sus teorías en condiciones
estáticas. Distinguió entre valor del mercado, que se determina cuando la oferta esté
fija, y valor normal, que se determina en un período corto cuando la oferta puede
ser incrementada sin que cambie el equipo y la disponibilidad de mano de obra y en
un tiempo largo cuando la planta pueda ser cambiada.
134
CETARIS PARIBUS
135
ECONOMISTAS CONTEMPORÁNEOS
JOSÉ A. SCHUMPETER
136
2. Los empresarios que eran capitanes de industria que casi siempre presidían
los Consejos de Administración y que muy rara vez eran propietarios de la
sociedad.
3. Los empresarios-directores que más que todo son asalariados, pero con gran
influencia y capaces de realizar nuevas combinaciones.
4. Los empresarios fundadores.
137
democratización. Aún más que esto, la mayor aportación de Schumpeter es el
poderoso argumento de que la democracia es, antes que nada, un método de formar
gobierno por la vía de la competencia electoral.
En la teoría del desarrollo económico expone sus ideas sobre el fluir circular
de la vida económica como condicionado por ciertas circunstancias. Establece
series de relaciones en las cuales los bienes o comodidades, dinero y crédito,
factores de la producción, todos ellos encajados en una corriente constante que
circunda, a través, de la vida económica tan naturalmente como la sangre circula en
un organismo animal. Los bienes corren en una dirección como una corriente a los
consumidores, mientras el dinero fluye en dirección opuesta del consumidor al
productor, quien lo vuelve a emplear en la producción. Este proceso se mantiene
año tras año. Los precios, que facilitan necesariamente el intercambio de las
comodidades, son los resultados de procesos que trabajan bajo la presión de
numerosas evaluaciones individuales. Hay siempre una tendencia constante hacia
la posición de equilibrio que nos da los medios para determinar los precios y las
cantidades de bienes que pueden ser descritas como una adaptación a los datos
existentes al tiempo y a cualquier época.
El desarrollo es un proceso continuo de crecimiento, un movimiento dinámico
que altera y desplaza el estado de equilibrio preexistente. La ganancia es esencial
al desarrollo económico, así como el desarrollo económico es esencial a la
ganancia, porque sin ganancia no habría acumulación de riqueza, que es el mal en
el desarrollo económico y lo necesario en el flujo económico. En la economía
estática solamente se harían préstamos para el consumo y la tasa de interés sería
la mínima e inclusive, podría estar a nivel de cero, situación que cambiaría de darse
combinaciones. El interés no es más que un producto del progreso económico que
refleja el nivel de progreso de una sociedad de economía dinámica.
138
JOHN MAYNARD KEYNES
139
Casi al final de su vida Keynes pudo seguir imponiendo sus puntos de vista,
e influye en la Conferencia Bretton Wood para la creación del Fondo Monetario
Internacional y del Banco Internacional.
Keynes fue un capitalista que se preocupó por las economías capitalistas
desarrolladas, pero en época de depresión, y de ninguna manera se propuso
transformar al capitalismo para que dejara de ser lo que era. No fue otra cosa que
un “médico del capitalismo”.
Sus obras más famosas, cuyo contenido influyó en la política económica de
Inglaterra, fueron:
1. Consecuencias económicas de la Paz.
2. Tratado sobre la probabilidad
3. Reforma monetaria
4. Consecuencias económicas de W. Churchill
5. Tratado sobre el dinero
6. Teoría General de la Ocupación, el Interés y el Dinero
7. ¿Cómo pagar la guerra?
La obra que analizaremos, por su contenido económico, político y social, es Teoría
General de la Ocupación, el Interés y el Dinero.
Keynes se preocupa por el desempleo que entiende que no es voluntario. El
desempleo cíclico – el producido en períodos depresivos y el estructural que es el
que surge cuando ciertas ramas productivas son abandonadas- no es voluntario
como creía la escuela clásica, no se debe a la negativa obrera de trabajar en
condiciones más precarias, con menos ingresos salariales, sino que es
consecuencia misma del mecanismo capitalista de nuestro tiempo.
140
141
El desempleo, dicho en una sola frase, se debe a la insuficiencia de la
demanda efectiva que limita las inversiones y que, por lo tanto, crea desocupación.
El desempleo surge cuando las personas no gastan su ingreso al mismo ritmo
que crece éste, por lo que se debe estimular a la población a que consuma, a que
gaste.
Keynes señala que la causa del desempleo es la demanda insuficiente para
absorber todas las resultantes del pleno empleo de las fuerzas productivas. La
desocupación no se corrige con baja salarial, sino con el estímulo de la demanda.
Menciona que la insuficiencia de la demanda es consecuencia de una ley
psicológica que puede postularse diciendo que cuando aumentan los ingresos, la
gente no está dispuesta a aumentar el consumo en el mismo nivel. Es decir, que
una persona al ver incrementado su ingreso, no lo consume todo, sino que ahorra
una gran parte. Al ahorrarse no se invierte y al no invertirse no se crea demanda y
al no crearse demanda surge el desequilibrio y se crea desempleo.
La propensión a consumir, que es la ley psicológica, se entiende como la
relación entre consumo e ingreso y puede entenderse que propensión marginal a
consumir es la relación entre el crecimiento del ingreso y el crecimiento del
consumo.
El ingreso es la fuente de todo poder de compra y proviene de ciertos gastos
hechos por unidades económicas. Los gastos se dividen entre consume e inversión.
El ahorro es el exceso del ingreso sobre el gasto de consumo.
La exposición keynesiana se finca en el concepto de ingreso nacional que
repercute en el nivel de ocupación. Consecuentemente, más ingresos, más
consumo y más inversión, para que funcione bien la economía.
Una comunidad desarrollada tiene una propensión muy débil a consumir,
además de que, debido a la gran magnitud de la capitalización, las oportunidades
de inversión son menos atrayentes, a menos que la tasa de interés sea lo
suficientemente baja para que haga rentable una inversión.
La propensión a consumir es un conjunto de características psicológicas, que
establecen una relación funcional entre un determinado nivel de ingreso y el
correspondiente gasto de consumo. Todo debilitamiento en la propensión de
consumir debilita la demanda.
Cuando una persona no consume y ahorra, no crea demanda. No es
necesario el ahorro para realizar inversiones pues éstas son las que crean el ahorro
al hacer crecer el ingreso. Esto puede expresarse en la frase de que a menor
propensión a ahorrar tanto mayor crecimiento del ingreso. Al crecer las inversiones
se crea mayor riqueza, es decir mayor ingreso.
142
Lo contrario sucede cuando se eleva la tasa de interés, pues entonces los
individuos buscarán ahorrar porque les dejará un beneficio, pero, a la larga el ahorro
global no habrá de crecer porque éste es el resultado de la inversión global y si ésta
no ha crecido, porque todos desean ahorrar con una tasa muy elevada, no se creará
más riqueza. El ahorro global es el resultado de la inversión global, si ésta
disminuye, disminuye aquél.
El problema es que el ahorro se traduce en abstención de consumo presente,
abstención que no crea consumo futuro, que compense a la demanda global de esa
disminución. Así, con el ahorro sólo hay disminución neta de demanda porque las
personas no desearán adquirir más satisfactores.
Una persona ahorra cuando ha cubierto ya sus necesidades primarias y
considera que los gastos subsecuentes no le darían más que satisfacciones de
escasa intensidad, y, consecuentemente, es mejor la liquidez. El interés no es otra
cosa que el precio que paga el empresario para que el ahorrador renuncie a esa
liquidez. Hay ciertos incentivos psicológicos y de negocios para que las personas
prefieran el dinero líquido sin arriesgar el capital en una inversión o sin consumir
dichas cantidades. Así Keynes menciona el motivo gasto de consumo, el motivo
negocios, el motivo precaución y el motivo especulación.
La tasa de interés es impactada por el circulante de forma que si hay mucho
circulante baja la tasa. A tasa baja la demanda del efectivo es ilimitada y puede
pensarse que habrá equilibrio entre inversión y ahorro. Si la tasa es alta la inversión
no crecerá en el límite necesario para absorber a la oferta global y si no se absorbe
la oferta global, entre otras consecuencias de mayor o menor gravedad, se crea
desocupación, la desocupación ocasiona que se deteriore la capacidad de compra
de las masas laborantes y, por ende, que esa demanda efectiva se contraiga más.
Todo lo anterior ocasiona que no crezca el ingreso.
Para Keynes es insuficiente la demanda en un sistema capitalista por tres
razones:
1º. Porque no hay una disminución progresiva de la propensión marginal a
consumir; es decir, que mientras más ingresos se tiene, menos se consume.
2º. Hay un decremento en la eficacia marginal del capital y,
3º. Hay un exceso de preferencia por la liquidez, que redunda en el postergamiento
de las inversiones.
Keynes, aconseja la redistribución del ingreso nacional utilizando técnicas
fiscales. Lo que se necesita para crear consumo es elevar la capacidad de compra
de las grandes masas a través de pesadas cargas fiscales progresivas sobre el
ahorro, más que sobre el gasto.
143
Si la demanda es poca, la inversión tendrá muy pocas probabilidades de
obtener ganancias aceptables y, paralelamente, si la tasa de interés es muy alta,
será más atractivo ahorrar que invertir, pues el ahorro proporcionará mayores
beneficios que la inversión.
Para Keynes es mejor crear más dinero, tratando de que no se desemboque
en espirales inflacionarias.
La creación de demanda debe hacerse a través de dos grandes
procedimientos:
1º. Mediante la política monetaria, aumentando el circulante y bajando el interés.
Inclusive se debe quitar el patrón oro para que se puedan hacer las emisiones y
acuñaciones con mayor libertad aun cuando se debilite el poder adquisitivo de la
moneda. Al aumentar la circulación de moneda, se va a preferir invertir, en vez de
conservar la liquidez, de conservar dinero, que cada día vale menos.
2º. Aumento en el gasto público por concepto de inversiones públicas, sobre todo
en el ramo de las obras públicas. Las inversiones públicas, se deben hacer aun con
lujo y dispendio, pero sin que se busque financiarlas por medio de empréstitos.
Además, se deberá tratar de evitar el encarecimiento de las maquinarias que
repercutiría en los particulares constriñendo la inversión privada.
Estos dos procedimientos se complementan con la redistribución del ingreso
y con una moderada política proteccionista.
MULTIPLICADOR DE LA INVERSIÓN
Para Keynes todo gasto tenía un efecto multiplicador, sumando varias veces
la suma total originalmente gastada. El multiplicador sería entonces la proporción
del aumento en el ingreso dado por el aumento de una nueva inversión. Si la
cantidad dada de nuevo dinero es gastada en la economía, su influencia no se limita
a esa sola suma, sino que los efectos económicos creados se expanden
ampliamente sobre una vasta área de la economía total, y similares a las ondas
causadas al aventar una piedra en una piscina, olas de actividad económica que
son asentadas en un dilatado ámbito.
Es decir, que todo gasto o erogación tiene efectos que se multiplican y
repercuten no sólo en un punto donde se localizó la inversión o el gasto, sino en
toda la economía, o en gran parte de ella, aunque con diferente intensidad. Con una
erogación se da una reacción en cadena de estímulo que supera al marco inicial de
la inversión.
144
En términos generales se puede decir que Keynes subsanó la deficiencia
clásica de no preocuparse por los problemas económicos a corto plazo, aunque este
interés ocasionó que a su vez este autor no se preocupara por la economía a largo
plazo.
Por otra parte, Keynes disoció a la microeconomía de la macroeconomía al
estudiar únicamente la economía política. Se olvidó del estudio de las acciones
económicas de los individuos y de los pequeños grupos de individuos. Keynes
realmente estimula la tendencia a reemplazar la microeconomía por la
macroeconomía, es decir, el estudio de las actividades humanas en grandes grupos,
como puede ser el empleo, ingreso nacional, inversiones, consumo, precios,
salarios y costos.
145
146
El pensamiento democrático de John Maynard Keynes se encuentra
estrechamente ligado a la economía, puesto que entendió que la democracia no es
posible sin la intervención del Estado para resolver los grandes conflictos
económicos. Si el Estado no interviene en la economía se genera desestabilidad.
Keynes no consideró –como sí hizo Adam Smith– que el sistema económico
sea automático, ni que se auto-estabilice, ni que es guiado por una mano invisible.
Sí se cree que lo es y no se interviene para subsanar sus más profundas
desigualdades, entonces surgen grandes desigualdades económicas que ponen en
peligro la estabilidad del orden político y económico.
Keynes pensaba que el libre mercado sólo trae consigo desigualdad que se
traduce en inestabilidad política, para él la intervención del Estado en la economía
posibilita la estabilidad, en otros términos, la democracia. Así, podemos enumerar
algunos de los puntos que el Estado debe garantizar en lo económico para asegurar
la estabilidad:
“Empleos, baja inflación, no deflación, estabilidad económica, menos
pobreza y más igualdad económica proveen las bases materiales para la
democracia, la estabilidad política y la paz”.
Para el economista inglés, la democracia requiere una preocupación
sustantiva por la justicia social, la igualdad y las relaciones entre clases. Resolver
147
estos problemas económicos supone una reforma del individualismo económico con
una intervención inteligente y colectiva:
“El individualismo económico tenía que ser purgado de sus abusos y
defectos, incluyendo la desigualdad excesiva, a la vez que se protegen sus valores
esenciales: eficiencia, descentralización libertad personal, libertad de elección, etc.”
En suma, Keynes fue un pensador de gran relevancia tanto en el plano de lo
teórico, inspirando a economistas posteriores, como en el de lo político, por medio
de sus diversas contribuciones en política económica.
148
limitaciones de los propios instrumentos y del área reservada al Estado por el uso
del poder condicionado.
149
Por tanto, la tecnoestructura es la combinación entre especialistas, técnicos
y administradores dentro de una organización, la cual tiene como finalidad, la
obtención de mercancías o servicios mediante la más adecuada relación entre
conocimientos y fuerza de trabajo de los componentes de la organización.
Galbraith hizo notar que el Estado desempeña un papel de apoyo a la gran
corporación industrial y comercial al asumir una función reguladora de las relaciones
económicas a través de los instrumentos o mecanismos financieros como las tasas
de interés o las inversiones estatales; y también por medio de instrumentos de
política económica, como el mayor o menor respaldo que brinde a las demandas de
salarios más altos de parte de los trabajadores o la ejecución de obras que
incrementen el empleo en ciertos sectores económicos en detrimentos de otros. Es
decir, al determinar el tipo de actividades que realiza y otorgar, por ejemplo,
contratos a particulares, el Estado puede alentar algunas áreas de la economía,
favoreciéndolas y, en cambio, desalentar a otros sectores al no propiciar actividades
que les correspondan.
Cuando en Estados Unidos el Estado decidió, pongamos un ejemplo,
impulsar la conquista del espacio simbolizada por la llegada de un estadounidense
a la Luna, sus prioridades se dirigieron a contratos de carácter tecnológico
desarrollados por empresas privadas para fabricar los distintos bienes necesarios
para ese fin: desde el desarrollo de microcircuitos electrónicos (que hicieron posible
la computadora personal) hasta tecnología para los trajes espaciales, aleaciones de
metales para operar instrumentos en la Luna, etc. La empresa de enviar un hombre
a la Luna no se limitaba a construir una nave y hacerla llegar; requería todo un
avance tecnológico en distintos campos: mineralogía, electrónica, comunicaciones,
biología, etc. El Estado, al impulsar tal actividad, obviamente favoreció con sus
recursos a todas estas ramas incluso financiando actividades de algunas empresas
privadas.
150
NEOLIBERALISMO
151
FRIEDRICH AUGUST VON HAYEK
152
153
La inflación reduce el poder adquisitivo de los consumidores, pero beneficia
a los empresarios que se benefician del desfase temporal entre la adquisición de
los medios de producción y la entrega del producto, llegando a alargar a propósito
el ciclo productivo (menos eficiencia y mala asignación de los recursos). Además,
los préstamos tomados tienen un menor coste.
El incremento en las rentas de los empresarios aumenta el precio de los
bienes de consumo, disminuyendo el salario real. Por este motivo disminuye la
producción (menos demanda) y los bines de capital disminuyen su valor. En ese
momento hemos llegado a la parte baja del ciclo económico. En esta parte baja
afirma Hayek, que es una mala idea la intervención estatal por las conexiones en la
economía que nos han llevado a esta situación. Hayek incluso afirmaba que en las
partes bajas del ciclo se destruía el exceso de capital acumulado en la fase
ascendente hasta que el sistema volvía al equilibrio.
Hayek, destaca que el papel de los Estados estaba en el control del sistema
monetario, la regulación y la difusión de la información. Hayek estaba en contra de
la supremacía de una moneda, afirmando que era necesario que hubiera varias que
compitieran entre sí. Eso aumentaría la transparencia del sistema.
En su libro titulado: The road to serfdom, divulga la superioridad del
liberalismo económico sobre la planificación económica y las economías mixtas.
Esta obra convirtió a Hayek en el economista y político más famoso del siglo XX.
Convirtiéndose en asesor de figuras como Margaret Thatcher, Ronald Reagan. Y se
deja ver la sombra de su pensamiento en la constitución chilena de 1980.
154
MILTON FRIEDMAN
155
marginados los beneficios económicos que se pretende con la distribución de
la renta, sólo fomenta la burocracia.
Al analizar las obligaciones del Estado, el autor considera que la realización de
obras y servicios públicos por parte de éste, ha crecido y abarca cada día más
sectores de la economía sin obtener los beneficios económicos que se pretendían
y sin mantener una organización administrativa incosteable.
El moderno Estado de Bienestar (Welfare), arranca de la Alemania de
Bismarck y se prolonga a los Estados modernos, principalmente en el EU a través
del “New Deal” roosveltiano especialmente por las ideas de Keynesianas. Sin
embargo, con el paso de los años los resultados no han sido los esperados y en
algunos casos contraproducentes como en Inglaterra.
Friedman no niega los ataques que se le hacen a la libre empresa, pero
considera que lo que ha hecho el Estado para mejorar esa situación ha resultado
más problemático que si se dejara actuar libremente las fuerzas del mercado. El
efecto de la participación estatal se refleja en mayores impuestos y aumento de la
emisión de circulante para financiar el gasto público; el Estado de Bienestar
pretende (vía impuestos) trasladar “beneficios sociales” a los menesterosos, pero
según Friedman en este proceso traslativo las únicas beneficiadas son amplias
áreas administrativas del Estado.
Según Friedman, al aumentar el gasto público y la burocracia disminuye la
producción y se contrae la iniciativa privada. A pesar de que cuenta con una mayor
infraestructura económica, el Estado produce artículos que a menudo son de menor
calidad que los que produce la iniciativa privada.
Sus observaciones más incisivas son las relativas a la Inflación. Afirma que
al aumentar el circulante en mayor relación que la producción de bienes y servicios,
éste se traducirá en un aumento de los precios. Actualmente el Estado es el que
regula la cantidad de dinero emitido, de ahí su responsabilidad en la inflación, dicha
responsabilidad es mayor que la de las empresas privadas o las corporaciones
obreras como los sindicatos, pues sólo el Estado posee máquinas para imprimir
billetes.
La emisión de circulante junto con otras medidas como el pleno empleo, no
han dado los resultados que Keynes hubiera imaginado, al contrario, han
deteriorado el poder adquisitivo y desincentivado la inversión privada.
Friedman considera que la inflación es un fenómeno monetario, pues la
cantidad de dinero emitido corresponde ascendente y paralelamente al índice de
precios y al consumo. Y propone la reducción de la inflación a través de la
disminución gradual pero continua.
156
Friedman le atribuye a la inflación las siguientes características:
1.- La inflación es un fenómeno monetario debido a un aumento más rápido de la
cantidad de dinero que de la producción (a pesar de que, evidentemente, las causas
del incremento de la oferta monetaria pueden ser varias).
2.- En el mundo actual el Estado determina –o puede determinar- la cantidad de
dinero.
3.- Existe sólo un remedio a la inflación: una tasa de incremento menor de la
cantidad de dinero.
4.- La inflación para desarrollarse necesita un cierto período de tiempo (medido en
años y no en meses), es necesario también que transcurra un plazo determinado
para eliminarla.
5.- La existencia de efectos secundarios desagradables en la eliminación de la
inflación es inevitable.
157
Por otra parte, en materia internacional se opone a las medidas arancelarias,
las cuales menguan la actividad económica. Afirma que, si en el interior funciona la
libertad económica, sin permisos aduanales, ni restricciones arancelarias dentro de
un mismo país, también funcionará en el ámbito internacional.
Friedman, también ofrece soluciones al problema de la contaminación
ambiental, pues en vez de dedicar grandes fondos públicos a la creación de
comisiones investigadoras de industrias y empresas que diariamente lanzan
desperdicios al medio ambiente, propone un impuesto a dichas industrias con base
en los desperdicios vendidos; dicho impuesto sería proporcional al daño y cantidad
lanzada y que afecta a la ecología regional.
Respecto al nivel de los trabajadores en países avanzados, no niega que éste
ha aumentado considerablemente no sólo económicamente sino en sus condiciones
higiénicas, en la disminución de la jornada laboral y en las prestaciones. Sin
embargo, desmiente que ese progreso se deba a los sindicatos, los cuales no
existieron en Estados Unidos durante los últimos 200 años, sin que por ello el
158
trabajador americano haya dejado de progresar y recibir uno de los más altos
salarios per cápita que existen en el mundo.
JAN TINBERGEN
159
privado debe proporcionársele un mínimo de seguridad en cuanto a certidumbre en
la legislación, lo cual permitirá mejorar sus cálculos de inversión.
A nivel internacional, Tinbergen hace recomendaciones básicamente
similares. Comienza analizando las causas de la pobreza en los países
subdesarrollados y llega a la conclusión de que en parte se debe a la baja renta per
cápita que existe, lo que evita que se acumule capital y que éste impulse los demás
factores de la producción creándose un círculo vicioso. Otra de las causas del atraso
económico en estos países se encuentra en el bajo nivel de producción de sus
habitantes, acentuado por una baja formación técnica y organizativa, lo mismo que
por una escasez de recursos complementarios de producción como la tierra y el
capital.
Para aliviar las rentas per cápita de los países en vías de desarrollo propone
la transmisión directa de rentas entre países industrializados y los anteriores, a fin
de romper círculos viciosos de la pobreza.
Por otro lado, Tinbergen considera que debe existir un comercio
internacional planificado que requiere para su funcionamiento de acuerdos
internacionales, creación de instituciones supranacionales que manejen la hacienda
pública y la política comercial, así como un “aparato planificador y una supervisión”;
en donde se le dé mayor prioridad a la circulación de la moneda más que a la
cantidad, ya que ésta “determina el volumen de producción y es la fuente del
bienestar material”. El crédito en general debe estar centralizado, debe haber una
autoridad financiera internacional “que haga gastos ordinarios y cancele
préstamos”.
160
POSTKEYNESIANOS
DINÁMICA EN ECONOMÍA
Entre los autores que han escrito sobre la dinámica destacan Harrod,
Perroux y Joan Robinson.
161
ROY F. HARROD
Harrod, en su obra Hacia una Dinámica económica, sienta las bases para
una dinámica que tenga validez tanto a largo como a corto plazo.
Considera que el crecimiento económico está relacionado con tres factores
básicos: población, producto o ingreso por habitante y cantidad de trabajo
disponible.
a. Población. Al aumentar la población ha de aumentar también el capital, a
efecto de crear fuentes de trabajo que permitan dar empleo a las personas
que lo demanden cuando llega el momento de trabajar.
b. Producto o ingreso per cápita. Para aumentar el producto nacional,
también se requiere que el capital aumente en forma constante. Aumento
de producto, aumento de ingreso. La mejoría económica de la población
se logra si el aumento del producto es superior al aumento de la población
y si el ingreso se reparte equitativamente. Pero si el producto se estanca
y la población sigue creciendo, aparece el deterioro del ingreso.
c. Trabajo. La cantidad de trabajo disponible está relacionada con el
crecimiento general de la población. Es decir, a mayor crecimiento de
ésta, la oferta de trabajo será mayor, en un momento dado.
Harrod, presenta una serie de ecuaciones muy complejas para explicar que
con la combinación de estos elementos se logra un crecimiento económico
ininterrumpido y equilibrado.
FRANCOIS PERROUX
LA DOMINACIÓN
162
ESPACIO ECONÓMICO
POLO DE DESARROLLO
163
muchos de ellos bien pagados dada la carencia de mano de obra calificada,
generalmente escasa.
GRUPOS SUPRANACIONALES
PLANEACIÓN ECONÓMICA
164
La diferencia entre planear, programar y proyectar, consiste en que
mientras el plan es un esquema que se desarrolla con precisión numérica, el
programa sólo encierra ciertas intenciones que se definen, pero no se cuantifican;
el proyecto es una especie de plan que se formula tentativamente y, por tanto, con
frecuencia no se lleva a la práctica.
Nicholas Kaldor, señala los postulados de la Teoría de la Planificación:
Para que la planeación sea eficaz, debe abarcar a toda la economía nacional,
analizando los tres sectores de actividad económica –primario, secundario y
terciario- las regiones, las grandes empresas y los grandes proyectos.
La esencia de la planeación consiste en proporcionar una estructura diferente
en la utilización de los recursos, en relación a la que pudo haber derivado del
libre juego de las fuerzas económicas”, afirma Kaldor, “el objetivo
fundamental de los países en desarrollo es incrementar la proporción de la
fuerza de trabajo dedicada a la industria y los servicios, y reducir la dedicada
a la agricultura”.
En una economía planificada, el móvil básico es el aumento máximo del
ingreso nacional.
En una economía planificada los intereses sociales están por encima de los
intereses individuales.
En la actualidad el tipo de economía más generalizado es el de economía
mixta, o sea, en donde compiten por la supremacía económica la iniciativa
privada y el sector público, no puede descartarse la planeación.
ESTUDIO
SISTEMAS DE PLANEACIÓN
ECONÓMICO
GASTO PÚBLICO
EMPRESA PRIVADA
PROYECTO
MACROECONÓMICO
POLÍTICA ESTATAL
165
• IMPERATIVA. Es el Estado quien la formula y
el mismo Estado quien la aplica.
• INDICATIVA. El Estado se convierte en
director de la vida económica del país,
independientemente del porcentaje que
posea en cuanto a la propiedad de las
TIPOS DE empresas existentes, haciendo partícipes de
la dirección tanto a los empresarios como a
PLANEACIÓN los trabajadores.
LA PLANEACIÓN EN MÉXICO
166
conceptuación o calificación, crítica y renovación de las instituciones jurídicas y de
los hechos de la vida, a partir de un método jurídico, por cuya virtud el jurista
engendra y recompone constantemente hipótesis generadas por o desde el
derecho, para el perfeccionamiento del propio sistema de instituciones jurídicas; sin
embargo, no puede negarse la correlación entre instituciones y métodos jurídicos y
las instituciones sociales consideradas en conjunto, y en particular las de naturaleza
económica.
EFICIENCIA
Seguramente al leer la palabra eficiencia muchos abogados empezarán a
cuestionar este tipo de análisis, y es que parece haber una gran resistencia por
parte del gremio de adoptar términos tales como eficiencia, por considerarlos como
antónimos, o por lo menos ajenos al concepto justicia. Al respecto, hemos de decir
que la eficiencia no es un fin en sí mismo sino un medio para lograr los propósitos
del sistema normativo, al hecho de que se alcancen los fines del sistema a un menor
costo. Los fines del sistema estarán dados por circunstancias ajenas al AED. Por lo
tanto, asumimos que el sistema legal tiene como fin la justicia, por ejemplo, a través
del AED se pretenderá la eficiencia del sistema normativo con el objeto de que
alcance de la mejor forma su fin, que es la justicia en este caso. Al hablar de AED,
no se hace referencia a crear un sistema legal sin nociones de justicia; la economía
no fija objetivos; al hablar de AED se habla de la utilización de herramientas
objetivas de análisis para observar lo que en realidad está sucediendo con el
sistema jurídico y una vez observado esto, contrastarlo con el objetivo original y así,
de esta manera, mejorarlo y acercarlo al objetivo planteado.
EL ENFOQUE ECONÓMICO
La primera cuestión a resolver es señalar por qué la economía sí sirve, para
entonces aplicarla al estudio de los sistemas normativos.
Una definición tradicional de economía es la que la describe como ciencia de
la elección racional en la que individuos con determinados objetivos maximizan su
utilidad minimizando sus costos, dando, dados los recursos escasos. Partiendo de
esta definición podemos decir que el AED también presupondrá esta racionalidad
de los individuos, lo que nos lleva a la interrogante de si la racionalidad que
preponemos del individuo es absoluta.
Al respecto debemos decir que no existe evidencia empírica que demuestre
que los individuos actuamos en todo momento de forma racional, es decir, se acepta
que los individuos actuamos de forma irracional en determinadas ocasiones. Sin
embargo, sabemos que sí existe evidencia empírica de que los individuos, si bien
no nos comportamos de forma racional en todo momento, también lo es que sí lo
hacemos la mayor parte del tiempo. En este sentido, suponiendo que los
comportamientos racionales se pueden predecir y los irracionales no, con que
actuemos por lo menos la mitad del tiempo en forma racional entonces estaremos
167
en posibilidad de predecir el comportamiento de los individuos por lo menos la mitad
del tiempo (lo que es mejor que nada).
Dicho lo anterior la respuesta a la pregunta de ¿para qué sirve la economía?
Es: la economía sirve para predecir el comportamiento de los individuos racionales
que, en respuesta a los costos impuestos a su actuar modifican sus conductas.
Suponiendo el comportamiento racional real de estos individuos podemos decir que
la economía sí sirve para predecir por lo menos algunas de las conductas de los
individuos.
Así, con el AED se pretende entender sistemas jurídicos analizando las
consecuencias que estos producen en un mundo en el que individuos racionales
ajustan su actuar a las reglas que los rigen. El enfoque económico se da en dos
direcciones, por una parte, es una forma de evaluar las reglas jurídicas, de decidir
qué tanto ayudan a conseguir el objetivo para el cual fueron creadas y por otra parte
al considerar a la norma como herramienta para lograr propósitos, es decir, como
normas que generan distintas clases de incentivos en sus destinatarios, decidir y
proponer las reformas necesarias para que se logren los objetivos del sistema de
manera eficiente. A estos dos enfoques se les conoce en la literatura como análisis
positivo el primero y normativo el segundo.
El AED parte del supuesto que todos y cada uno de los individuos se
comportan de tal forma que buscan maximizar sus beneficios. Sin embargo, al
hacerlo necesariamente tienen que considerar la existencia de estructuras tales
como los sistemas normativos, actuando estos últimos como restricciones a su
actuar. Por otra parte, el derecho es un sistema a través del cual se pretende la
realización o no realización de ciertas conductas por parte de los individuos, es
decir, el derecho restringe o estimula determinadas conductas. Es así como el AED
sugiere que las reglas legales deben ser juzgadas tomando en consideración la
estructura de incentivos que crean y por las consecuencias que esto genera en el
comportamiento de individuos que en respuesta a esos incentivos modifican su
comportamiento.
El enfoque económico presupone la racionalidad del individuo, haciendo
notar que esta racionalidad se presupone del individuo en particular y no de una
colectividad, ya que existen en el mundo real varios ejemplos que denotan que las
colectividades no actúan de forma racional debido, precisamente, al hecho de que
los individuos que conforman estas colectividades al momento de tomar sus propias
decisiones toman en cuenta sólo sus costos y beneficios y no los de la colectividad
en su conjunto.
LAS HERRAMIENTAS
El AED brinda herramientas objetivas para el estudio de los sistemas
jurídicos, sin embargo, resulta necesario señalar de qué herramientas se habla y en
qué consisten. Entre las herramientas propias de la economía podemos encontrar
168
la teoría de los precios, el análisis costo beneficio, la aplicación de criterios de
eficiencia, la estadística, la econometría, el análisis estratégico y la teoría de juegos,
entre otras.
El análisis costo beneficio, por ejemplo, consiste en decidir la opción que
implique mayores beneficios a los menores costos. A simple vista este tipo de
análisis podría resultar muy elemental, sin embargo, existe gran dificultad en
determinar las variables a considerar en el análisis y el tipo de plazo a considerar,
ya que el análisis variará significativamente si se toman en cuenta estas variables a
corto o a largo plazo e indudablemente variará dependiendo las variables que se
tomen en cuenta. El análisis costo beneficio puede servir para proponer una norma
jurídica en vez de otra, suponiendo que la implementación de la segunda resulta
más costosa y los beneficios obtenidos son los mismos.
VENTAJAS DEL USO DE ESTE TIPO DE ANÁLISIS
Entre las ventajas que otorga este tipo de análisis, se puede decir que se
resumen en la incorporación al derecho de herramientas objetivas dadas por la
economía cuyo uso permite sistematización, mayor capacidad explicativa y apoyo
empírico creciente. De esta forma se da un constante estudio de lo que la norma
produce o deja de producir en determinadas circunstancias y permite lograr
eficientemente estas metas. Es así como se puede concluir que el AED permite
contar con un análisis científico de la ley que permita valorar de forma objetiva los
sistemas legales.
El AED constituye una herramienta objetiva que permite el estudio de
sistemas normativos ayudando a alcanzar una sistematización, mayor capacidad
explicativa y apoyo empírico creciente. Estas ventajas en un sistema jurídico pueden
traducirse en mejoras valiosas en la implementación del orden normativo.
169
EL DILEMA DEL PRISIONERO es el ejemplo más típico de teoría de juegos:
Dos personas son arrestadas, encarceladas y se les fija la fecha del juicio.
El fiscal del caso habla con cada prisionero por separado y les presenta una oferta:
En "El dilema del prisionero", el destino de cada uno depende de las acciones del
otro. Individualmente, confesar sería la mejor opción, pero si ambos lo hacen el
castigo es peor que si ambos callan.
Dado que el otro es igual de inteligente que nosotros, lo más probable es que
llegue a la misma decisión. Al final lo que acaba pasando es que ambos acaban
perdiendo cinco años entre rejas, mientras que si hubieran cooperado hubieran sido
sólo uno. La situación alcanzada es un equilibrio de Nash, porque ambas partes
no pueden cambiar sin empeorar. Es decir, no se haya la mejor situación para las
partes.
170
"Cuando uno escoge algo, eso tiene un impacto en otras personas"
Hoy en día, la Teoría de los Juegos es usada por muchas personas distintas
en un amplio espectro de intereses.
RONALD COASE
Coase decía que en parte ambos eran culpables del problema y que ambas
actividades eran socialmente deseables. Su aporte llegó al decir que si el granjero
y el agricultor podían negociar una solución sin costos de por medio (costos de
transacción), encontrarían una que fuera más efectiva y benéfica para ellos que
responsabilizar sólo al granjero o sólo al agricultor.
Un segundo ejemplo ofrece mayor detalle sobre su aporte. Se trata del caso
de un doctor contra un pastelero. Las máquinas que se usan en la pastelería
ocasionan que las paredes del consultorio del doctor retumben, lo que le impide
llevar a cabo ciertos exámenes. El fallo del juicio es a favor del doctor, por lo que la
corte limita el uso de la maquinaria. Sin embargo, Coase apunta que, si el beneficio
para el pastelero es superior al daño al doctor, puede existir un acuerdo entre ambos
para limitar el uso de la máquina o que haya una compensación.
172
GARY STANLEY BECKER
Gary S Becker, economista estadounidense que fue uno de los primeros que
se enfocó en temas considerados tradicionalmente como pertenecientes a la
sociología.
Su enfoque sobre el capital humano, la dinámica de las familias y el
análisis económico de la delincuencia, la discriminación, la adicción y la
población en todos sus aspectos cambió la forma de pensar sobre la economía.
Fue pionero y líder en la aplicación de la economía para analizar las cuestiones
sociales.
Inició su interés sobre los temas del crimen y el castigo cuando analizó el
coste y beneficio de aparcar su coche en un lugar ilegal, pero situado en lugar más
conveniente, comparado con aparcar en un lugar legal pero menos conveniente, el
análisis le hizo elegir el camino de la ilegalidad. Este tipo de análisis lo extendió a la
criminalidad social, analizando elementos de multas, el costo de vigilancia y el costo
de mayor actividad policial, etc.
173
Analizó el costo para un supermercado de reducir el nivel de robo sufrido,
comparado con el costo de asegurar la reducción del robo, con la conclusión de
que, con los apretados márgenes de los supermercados, había un nivel de equilibrio
de robo que era mejor aceptar.
Fue de los primeros que entendió que la fuerza laboral era una parte del
capital de la sociedad y de que se puede invertir para mejorar este tipo de
capital
También analizó elementos que impactan en la calidad del capital humano,
actividades como el alcoholismo y la puntualidad y cómo estos impactan
sobre la productividad
Distinguió entre la educación general a la educación específica y su influencia
sobre el trabajo
174
INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y ECONOMÍA
175
política de las sociedades y el futuro de la democracia. Los algoritmos pueden
identificar los miedos, deseos y necesidades, y esa información se puede utilizar en
contra de los usuarios. El uso de estos dispositivos de vigilancia y manipulación
podría hacer inviable la democracia representativa y crear una “dictadura
informacional”. En este sentido, Daniel Innerarity precisa:
Los tres elementos que modificarán la política de este siglo son los sistemas
cada vez más inteligentes, una tecnología más integrada y una sociedad más
cuantificada(…) La gran cuestión hoy es decidir si nuestras vidas deben estar
controladas por poderosas máquinas digitales y en qué medida, cómo articular los
beneficios de la robotización, automatización y digitalización con aquellos principios
de autogobierno que constituyen el núcleo normativo de la organización
democrática de las sociedades.
Yuval Harari advierte que: “El auge de la IA podría eliminar el valor
económico o político de la mayoría de los humanos. Al mismo tiempo, las mejoras
en biotecnología tal vez posibiliten que la desigualdad económica se traduzca en
desigualdad biológica”.
Aplicar recursos de la IA producirá otro efecto llamado a generar reacciones
sociales y políticas: el creciente desempleo por el reemplazo de la mano de obra
tradicional. Estas tecnologías trastocarán la relación entre capital y trabajo en las
economías de todo el mundo. Aun cuando generen nuevos empleos, se prevé que
lo harán en una proporción mucho menor a la de los que destruirán.
Psicopolítica digital.
176
Pulsión tecnototalizadora
177
178
179
GLOBALIZACIÓN
Globalización económica
La globalización económica consiste en el libre comercio, es decir, eliminar
aranceles y barreras para que el capital pueda circular libremente y se cree así un
mercado mundial. En este sentido, hay que distinguir entre tres tipos de capital:
Capital Productivo: es el dinero que se invierte en materiales,
herramientas y mano de obra.
Capital Comercial: correspondiente a las ventas y adquisiciones de
bienes y servicios.
Capital Financiero: engloba préstamos, créditos e inversiones.
En definitiva, estos capitales no corresponden a un lugar determinado, sino que
circulan de un país a otro sin ningún obstáculo. En esto tienen un gran papel los
bancos y las empresas multinacionales o también llamadas transnacionales. Solo
hay que pensar en algunas marcas que son conocidas en gran parte del mundo
para darse cuenta de que esto es cierto. Los efectos de la globalización económica
son el resultado de la creciente interdependencia de las economías nacionales.
180
Globalización cultural
La globalización cultural hace referencia a la unificación de prácticas. Esto
quiere decir, compartir valores, tradiciones e íconos. En el sentido más restrictivo
del concepto, se podría hablar solo de música, cine, literatura y arte. Sin embargo,
puede extenderse más allá, y es que aquí también entra el consumo de los mismos
medios de comunicación en diferentes países e incluso el acceso a las mismas
marcas comerciales.
Hay que destacar aquí el papel del idioma inglés como hilo conductor, que
actúa como lengua franca. Por poner un ejemplo, el semanario Der Spiegel de
Alemania tiene una versión en inglés, igual que el diario El País, de España. Gracias
a esto es posible que personas de otras muchas partes del mundo puedan consultar
estas noticias y ver un punto de vista diferente sobre varios temas. Lo mismo sucede
con el cine y la literatura: hay una gran variedad de libros y películas en inglés que
van mucho más allá de las fronteras de sus países de origen.
Globalización tecnológica.
La tecnoglobalización o globalización tecnológica es el último tipo de
globalización que se va explicar y es el que permite en gran parte que existan los
anteriores. Se trata de normalizar el acceso a los medios tecnológicos, siendo el
internet su máximo exponente. Estas circunstancias están cambiando el mundo de
una manera solo equiparable a la forma en que lo hizo la Revolución Industrial.
La tecnología permite que el conocimiento y la información traspasen las
fronteras a una velocidad que antes nunca se hubiera imaginado. De esta forma se
cambia la manera en la que las personas ven su entorno, y los países interaccionan
constantemente. La tecnología ha creado una sociedad en la que los Estados ya no
son tan independientes: están constantemente relacionados y conviven en muchos
aspectos. En el ámbito económico, hay que considerar el comercio electrónico. Hay
muchas marcas que envían sus productos internacionalmente, de modo que ya no
hace falta tener un local físico en un país para acceder al público local. La gente se
ha acostumbrado a comprar en línea, en un mundo en el que las fronteras son cada
vez más difusas.
Los avances tecnológicos también tienen influencia en el plano social. Es
cierto que siempre ha habido migraciones y personas que se han ido a trabajar a
otros países. Sin embargo, los dispositivos electrónicos e internet facilitan mucho
este proceso, y es que ahora es posible estar viviendo a miles de kilómetros del
hogar y hablar a tiempo real con la familia, incluso con la oportunidad de verse las
caras.
La globalización es un fenómeno que afecta a todos los ámbitos de la
sociedad, desde la política hasta la economía, dando lugar a nuevos retos y
oportunidades.
181
Globalización social y política
La globalización también se extiende al área social y política. Desde el punto
de vista social y política. Desde el punto de vista social, la premisa es que todo el
mundo es igual y debe ser tratado de la misma manera, de forma independiente a
su condición social, su lugar de nacimiento o sus creencias. No obstante, a pesar
de esta idea, no se puede negar que siguen existiendo países en una clara
desventaja. Esta es una tarea pendiente en la que se debe seguir trabajando.
Desde el punto de vista político, consiste en que los países se unan para
hacer frente a problemas que se aplican al conjunto de la sociedad y no solo a una
parte. Por poner un ejemplo, se puede hablar del cambio climático que está
afectando al mundo entero. En vez de que cada país tome sus propias medidas,
será mucho más eficiente ponerse de acuerdo para actuar de forma conjunta. Esto
mismo puede extenderse a un sinfín de temas, y aquí tienen un papel clave
comunidades como la Unión Europea.
Entre los problemas que algunos ven al proceso globalizador está una cierta
disminución de la soberanía nacional. Como los países están tan interrelacionados
cualquier desvío de las pautas generales es visto con recelo.
Este intervencionismo no es malo ni bueno por sí mismo simplemente es un
rasgo característico de los nuevos tiempos. La bondad o maldad dependerá de las
consecuencias. Por ejemplo, que la comunidad internacional obligue a un país a
respetar los derechos humanos es algo positivo para sus ciudadanos. Empero, si
un grupo de países obliga a otro a adoptar determinadas políticas económicas que
van contra la mayoría de su población, sería negativos para la sociedad.
Uno de los aspectos más criticados por los detractores de la globalización
económica es la fuga de empresas nacionales a los países donde los costes de
producción son más bajos. Esta deslocalización ha tenido dos consecuencias
perniciosas. Por un lado, al desaparecer los puestos de trabajo se ha incrementado
el paro en los países desarrollados y se abarata la mano de obra. Por otro, se han
precarizado los empleos y se han perdido derechos que formaban parte del llamado
estado de bienestar.
Otra consecuencia de la globalización es que ha crecido la desigualdad.
Aumentando los beneficios y posibilidades de competir, las grandes transnacionales
son las grandes vencedoras de este modelo de globalización económica. Por el
contrario, las pequeñas empresas nacionales y lo profesionales autónomos han
visto mermar sus ingresos y como consecuencia del desequilibrio económico. Por
su parte, los trabajadores han perdido capacidad adquisitiva.
En una perspectiva global se puede ver como esa concentración del capital
en pocas manos empobrece también a los países. Muchas naciones tienen un
producto interno bruto más bajo que la cifra de negocio de las grandes compañías,
182
lo que sitúa a sus Estados en una posición de inferioridad. Sobre todo, aquellos que
se encuentran en vías de desarrollo. Es por eso que son muchos quienes ven
menos ventajas y más desventajas de la globalización.
La mayoría de los juristas europeos ya difunden la necesidad de estudiar una
nueva rama del derecho llamada derecho global, que está inmersa en la vida social
y en la que surgen nuevas necesidades legales que requieren soluciones
innovadoras del mundo del derecho, y es por ello que sugieren a los abogados
afrontar el reto de la internacionalización de sus estudios jurídicos. Hoy muchas
universidades que imparten la carrera de Derecho, ofrecen a sus estudiantes,
acceso a herramientas que contribuyen a facilitar su inserción profesional futura en
este contexto de globalización.
En el caso de la implementación de los juicios orales, la mayoría de los
expertos coinciden en que éstos son resultado de la exigencia de los dueños de los
grandes capitales, que aspiran con la globalización además de expandir su
mercado, a darle certeza y seguridad a sus inversiones influyendo en los Estados
donde van invertir para que modifiquen, implementen y creen figuras jurídicas, con
el maquiavélico objetivo de nulificar las fronteras y soberanía de los países y así
actuar sin control alguno.
En resumen, se podría decir que la globalización es un proceso irreversible,
pero está por ver de qué manera se desarrolla. Mientras el proceso avanza, en
muchos países se han vuelto a levantar banderas nacionales que hacen sospechar
que, tal vez, la humanidad aún no está preparada para lograrlo.
183
CONTRIBUCIONES DEL PENSAMIENTO POLÍTICO ECONÓMICO A LA
DEMOCRACIA
184
El sistema democrático presenta variaciones en el modelo, según los
diferentes países del mundo. Es importante aclarar que un gobierno deja de ser
democrático cuando ejerce una autocracia, dictadura u oligarquía dominante, a
pesar de reconocer algunos de los derechos de la población.
Características de la Democracia
La Democracia se basa en dos principios claves y que son la razón de su
gran popularidad:
La autonomía individual. Se refiere a que nadie debe estar sujeto a reglas
que hayan sido impuestas por otras personas.
La igualdad. Se refiere a que todos los individuos deben tener la misma
oportunidad de influir en las decisiones que afectan a la sociedad.
Sin embargo, cuando estos principios se llevan a la práctica suelen surgir
algunos problemas. La democracia termina siendo el “gobierno de la mayoría” y, a
veces, puede significar que los intereses de un grupo de personas de la minoría no
sean representados por sus gobernantes.
La Democracia se caracteriza por los siguientes valores y principios generales:
La igualdad y libertad. Corresponde a que todos los individuos son iguales
ante la ley y son libres de obrar a su modo, en la medida que no actúen en
contra de lo establecido en la ley.
La representatividad. Corresponde al derecho de cada ciudadano a ser
representado por una autoridad, debido a que es imposible que el pueblo
delibere o gobierne de manera directa en todas las decisiones cotidianas.
La constitucionalidad. Corresponde a la ley fundamental. Es un estatuto de
carácter jurídico-político que establece la división de poderes y sus alcances,
garantiza los derechos y las libertades de todos los ciudadanos.
La descentralización de decisiones. Corresponde a la distribución del
poder entre varios agentes que consensuan y deliberan las decisiones, de
manera pluralista para evitar el abuso de autoridad de un único ente.
Los derechos humanos. Corresponden a un conjunto de principios y
normas que regulan las relaciones humanas en toda sociedad y que la
democracia garantiza para cada ciudadano (como son la participación en la
política, la libertad de expresión y de culto).
La participación política y el pluralismo. Consiste en la diversidad de
grupos de representantes con intereses diferentes o contrapuestos, para que
el proceso de participación ciudadana resulte democrático al disponer de
partidos políticos que respeten voluntades de toda la sociedad.
185
Formas o Tipos de Democracia
Existen diversos tipos o formas de Democracia. Entre los principales,
destacan:
La democracia directa o pura. Es un tipo de gobierno en el que los
ciudadanos ejercen el poder sin ningún intermediario. Las decisiones son
deliberadas en audiencias públicas.
La democracia indirecta o representativa. Es un tipo de gobierno en el que
los representantes del pueblo (que fueron elegidos por todos los ciudadanos
mediante sufragio), son quienes toman las decisiones.
La democracia semidirecta. Es un tipo de gobierno que combinas tanto a
los representantes elegidos por el pueblo para ejecutar ciertas funciones,
como al pueblo que participa de manera directa para decidir sobre otros
asuntos.
La democracia parcial. También denominada “no liberal”, es un tipo de
gobierno en el que, a pesar de existir la convocatoria a elecciones y algunos
principios democráticos básicos, las actividades del gobierno no son de
conocimiento del pueblo.
La democracia constitucional. También denominada “Estado de Derecho”,
es un tipo de gobierno que se basa en una ley fundamental o estatuto donde
están escritas todas las leyes y los derechos de los ciudadanos, que todo
gobierno debe respetar.
La democracia parlamentaria. Es un tipo de gobierno que se diferencia de
la democracia representativa porque los ciudadanos ceden la elección por
186
sufragio al poder ejecutivo, que está en manos de los parlamentos
subordinados por un jefe de estado o monarca.
DEMOCRACIA Y DERECHO
El Derecho, el verdadero Derecho, es el que ha nacido y el que fluye
permanentemente de la sociedad civil. Es un Derecho anclado en la realidad social
de las instituciones y de las comunidades, que se va formando a lo largo de la
historia y también en la realidad individual y en libertad de las personas. Es la propia
realidad social organizada, la vida misma ordenada de modo libre y espontáneo por
los particulares y las empresas privadas para establecer fórmulas básicas de
organización, conciliación de intereses y resolución de conflictos.
El Derecho proviene de y vuelve a la realidad social, no hay norma -
Constitución incluida- que pueda suponer un freno material ante una realidad social
extendida y consolidada que se formule en términos razonables y que se articule de
modo pacífico y democrático. Huyamos del fundamentalismo constitucionalista
dogmático. Antes de la Constitución está la democracia: elecciones libres, libertades
y derechos fundamentales de las personas y de las sociedades. Lo demás –el
régimen electoral, el bicameralismo, los privilegios de los partidos e incluso los
procedimientos de revisión constitucional- son creaciones de la clase política que
no forman parte del núcleo esencial de la democracia.
El principio democrático exige que si una comunidad organizada –desde una
simple comunidad de propietarios hasta un territorio del Estado pasando por el
patronato de una fundación, la asamblea de una asociación o de un colegio
profesional o la junta general de una sociedad civil o mercantil- quiere votar su
transformación, su fusión o su disolución, pueda hacerse. Pero el principio
187
democrático impone también que, puesto que ese escrutinio ha de realizarse dentro
de un marco normativo previo emanado del Estado a propuesta del sector
interesado que establezca sus condiciones y consecuencias con toda precisión y
transparencia, se determine previamente el régimen que haga posible la consulta.
Es el estado el primer interesado en constatar si la realidad social cuya
existencia indubitada algunos proclaman es tal o solo existe en la imaginación
interesada de una fracción política. El principio de legalidad no debe actuar como
freno sino, todo lo contrario, como impulsor del proceso.
La democracia no es un sistema de bajo coste. Sus ventajas dependen de
que existan mecanismos para conocer en cada momento la voluntad social. Y de
que esa voluntad se exprese –tanto en las elecciones como en las consultas- a
través de niveles de concurrencia significativos y de mayorías suficientes. Para ello
hay que votar y volver a votar. Votar a todos o casi todos los cargos públicos e
introducir reformas a la Constitución siempre que sea necesario. Votar para reformar
la estructura de la Administración Pública y para fomentar la educación, la
investigación y el arte como en Francia. Suprimir entidades innecesarias como en
Italia. Negociar gobierno de coalición como en Alemania, convocar a elecciones
generales cuando se acuse la pérdida de la legitimidad adquirida en unas
elecciones, sustituir a quienes han sido puestos al frente de los organismos
reguladores –y de las imperecederas empresas públicas- arbitrariamente, por su
mera adscripción política y, por supuesto, fulminar a los gobernantes involucrados
en actuaciones irregulares y a todas las autoridades y funcionarios corruptos. Así
funcionan las democracias más desarrolladas, de las que, porque falta de diálogo,
esfuerzo y dureza con la corrupción, no acabamos de formar parte.
188
legislativos, judiciales y ejecutivos recaen directa y exclusivamente sobre un
individuo o, en muchos casos, grupo político como puede ser un partido
hegemónico. Los rasgos característicos de este tipo de sistemas políticos son la no
aceptación ante cualquier tipo de oposición a sus directrices, promulgación de leyes
o a sus ideas. Dicho con otras palabras, el dictador tiene poder y autoridad de forma
absoluta. No existen la participación o expresión del resto de fuerzas o del mismo
pueblo.
Otro de los puntos a tener en cuenta es la manera en la que se dan lugar a
las dictaduras o cómo han sido instauradas. Al igual que sucedería en la antigua
Roma, los gobiernos autoritarios se preceden de inestabilidad política, fuertes crisis
económicas y, en definitiva, un descontento social que genera dependencia hacia
una figura salvadora que toma el poder a la fuerza, escudándose en restablecer la
paz.
TIPOS DE DICTADURA
5. Monarquías tribales. Hay que distinguir bien este tipo de monarquías con
respecto a las europeas, ya que las monarquías tribales son un concepto post-
colonial que se instauró por todo el golfo pérsico hasta el norte de África. Como en
cualquier monarquía convencional, el poder lo controla un sólo rey rodeado de
súbditos a los que dicta las normas sociales o políticas, que suelen ser de carácter
religioso al igual que en una teocracia, con sus respectivos líderes divinos y una
constitución rígida.
El poder lo ostenta una familia que se ha perpetuado en el poder mediante la
fuerza o el engaño, erigiéndose como líderes de la nación. El control de la sociedad
es total, la oposición es perseguida, castigada y reprimida con crueldad. Además,
este tipo de prácticas no se ocultan, lo que las diferencia, de los anteriores modelos
de dictadura. Las ejecuciones en plazas públicas o espacios cívicos concurridos se
realizan con total normalidad. Como ejemplos destacan el Reino de Arabia Saudí,
Dubái, Qatar o Kuwait
Noruega
Islandia
Suecia
Nueva Zelanda
Finlandia
Chad
Siria
República Centroafricana
República Democrática del Congo
Corea del Norte
190
Nuestro país se ubica en el lugar 73 de los 167 países y territorios analizados,
con una puntuación de 6.09.
191
De acuerdo a O’Donnell y Scmitter:
Primero, se inicia con un proceso de liberalización que implica la redefinición
y extensión de los derechos políticos, como: la libertad de expresión, asociación,
privacidad e información. Por una parte, se encuentran las demandas políticas y por
la otra una concesión de las élites en turno. Por tanto, se otorgan derechos a través
de pactos negociados, donde se estima su alcance y garantías. Esta etapa equivale
al trato igualitario por parte del gobierno en la ponderación de preferencias: libertad
de asociación, libertad de expresión, libertad de voto, elegibilidad para el servicio
público, derecho de los líderes políticos a competir en busca de apoyo, derecho de
los líderes políticos a luchar por los votos, diversidad de fuentes de información,
elecciones libres e imparciales e instituciones que garanticen que la política del
gobierno dependa de los votos y demás formas de expresar las preferencias
Segundo, la democratización consiste en un proceso paralelo o bien en una
eventual consecuencia de la liberalización, que implica la adquisición formal y
operación de los criterios de la democracia contenidos en definiciones analizadas
previamente:
a) la cobertura de la ciudanía política, reducida al derecho de votar y ser votado
extendida a la mayoría de los adultos,
b) un sistema de representación donde el voto de cada ciudadano posee el mismo
grado de influencia,
c) se encuentran garantizadas las condiciones para ejercer el voto de forma libre,
d) existe una diversidad de opciones entre las cuales se puede elegir y que cada
una tenga la posibilidad real de ganar,
e) la construcción de decisiones se rija por el principio de mayoría y
f) que se garantice legalmente la protección de los derechos civiles y políticos de
las minorías.
192
La transición demandó:
a) la formación o consolidación de la oposición de cada régimen no democrático,
aunque quedaba excluida sistemáticamente la violencia;
b) durante la transición de algunos países se permitió la agrupación extra partidaria
de colectivos que demandaran la democratización, pero una vez pactada la
alternancia de poderes se censura la participación de colectivos que no pertenecen
a ningún partido político;
c) luego de superar la etapa autoritaria los partidos políticos y los grupos colectivos
no partidarios se enfrascan en demandas reformistas, es decir se pasa de la
elección libre de quienes gobiernan a la demanda sistemática para administrar
cambios legales una vez agotada la legitimidad de enfrentar a los autoritarios.
193
EL MODELO IDEAL DE ESTADO Y LAS DIMENSIONES DE LA
DEMOCRATIZACIÓN
El hecho que el Estado democrático, en nuestras sociedades, se diseñó en
términos reducidos, adquiriendo una organización específica mínima. Se trata de
una forma estatal de pequeñas dimensiones, donde el monopolio legítimo de la
coacción física no se encuentra a discusión, y la transición se ubica en un nivel de
negociación pacífica de los cuadros administrativos vigentes y la oposición, que
sirve para aceptar como criterio de integración a las elecciones. No se trató de
eliminar la forma estatal vigente durante la transición, más bien de reformarla, para
adquirir los mecanismos formales democráticos.
Además, se aceptó que la reforma implicara ese Estado mínimo o reducido,
diferente al configurado en la etapa previa, la de los años setenta, la del bienestar.
Con ello llegaron nuevas formas de gestión y técnicas administrativas para su
funcionamiento: descentralización, privatización, profesionalización, así como
reducción de capacidades económicas y disciplina presupuestaria que supuso el
abandono de responsabilidades sociales como el combate a la pobreza y
desigualdad.
Enseguida, este paradigma concentro sus esfuerzos en explicar la
democratización, o incluso prescribirla a partir de dimensiones claramente
asumidas: política, económica y social.
Política, tanto la definición de democracia como su proceso de transición
(liberalización, democratización y consolidación) se dieron en el ámbito exclusivo de
la esfera política, es decir, sólo a nivel de régimen político. La estructura institucional
del Estado reformó lo requerido para implementar un sistema electoral y de partidos
competitivo, representativo, funcional y estable, con apego a la ley. Fuera de esta
esfera se negó la inclusión de otro tipo de temas.
Económica, donde se obstaculizó sistemáticamente la inclusión de democratizar
las relaciones entre capital y trabajo. Prácticamente se pretendió separar esta esfera
de la política. Por eso, cuando se acota la democracia a una forma de gobierno, se
niega toda posibilidad de extenderla al orden social. Para Polanyi, el fundamento
democrático se sustenta en la posibilidad de participar libremente en las decisiones
públicas que afectan a los dos componentes que limitan la conducta del hombre en
sociedad: poder político y económico.
Social, si bien se excluyó sistemáticamente el tema económico, el social también.
En este sentido, se consideró en este modelo que estas dos esferas se
democratizarían automáticamente al adquirir mecanismos de elaboración de
decisiones formales. Su lógica de operación implicó asumir que las democracias
políticas eran una cosa ajena a los otros procesos, que los autoritarismos o
semiautoritarismos eran los responsables de los problemas sociales y económicos,
por tanto, eliminarlos solucionaría la desigualdad históricamente normada.
194
Postura ideológica y noción de igualdad
La parte central explicativa de la separación entre las esferas política,
económica y, en general, social obedece a la postura ideológica en torno al modelo
económico de mercado autorregulado. La forma mínima de Estado implica la
aceptación de los presupuestos teóricos de la economía clásica, según la cual el
mercado opera en condiciones favorables sólo si se respetan las leyes de la oferta
y la demanda. Por tanto, cualquier intervención artificial altera el funcionamiento
natural de esta Institución. En palabras de Samuel Huntington: “La democracia no
puede coexistir con una economía de planificación centralizada”. Por tanto, el
Estado debe desempeñarse estrictamente en su esfera, la estrictamente política.
195
En el término FACCIÓN predomina el sentido peyorativo. La palabra deriva
del verbo latino facere (hacer, actuar). La palabra factio indicó, para los autores que
escribían en latín, un grupo político dedicado a un facere perturbador y nocivo, a
"actos siniestros". El término partido deriva también del latín, del verbo partire, que
significa dividir; sin embargo, no entró en el vocabulario de la política sino hasta el
siglo XVII. La palabra partido tuvo, casi desde su ingreso al lenguaje político, una
connotación más suave y menos peyorativa que facción, aunque autores como
196
David Hume utilizaron indistintamente ambos términos. Para Hume, los partidos o
las facciones subvierten el gobierno, hacen impotentes las leyes y suscitan la más
fiera animosidad entre los hombres de una misma nación, que por el contrario
debieran prestarse asistencia y protección mutuas.
Los partidos tienen importantes cometidos en los Estados modernos:
proponer programas e ideologías a los ciudadanos, articular y aglutinar intereses
sociales con finalidades estrictamente políticas, movilizar y socializar a los
ciudadanos y, principalmente, reclutar élites y formar gobiernos, función que sólo
ellos pueden realizar.
Los partidos se diferencian de las facciones y los grupos de interés o de
presión, pero también de los movimientos sociales. Estos últimos son corrientes
fundadas en un conjunto de valores compartidos para redefinir las formas de la
acción social e influir en sus consecuencias. Los movimientos sociales permanecen
en la esfera de la sociedad civil reivindicando u oponiéndose a decisiones políticas;
son organizaciones informales reivindicativas, en ocasiones radicales. Los partidos,
en cambio, aun originándose en la sociedad civil, actúan fundamentalmente en la
esfera política a través de una organización formal y con la intención de llegar al
poder a través de la competencia política y las elecciones. Los movimientos
sociales, al institucionalizarse, pueden llegar a ser partidos políticos si se organizan
formalmente, adoptan una estructura y participan en las contiendas electorales.
197
mantener frente a la sociedad una gran transparencia en sus líneas políticas y en el
uso de sus recursos.
198
fundamental, muy diferente a la que se desarrolla dentro de las condiciones
ordinarias de la competencia política en una democracia.
199