Juicio Politico Impeachment
Juicio Politico Impeachment
Juicio Politico Impeachment
Procedimiento de orden constitucional que realizan las cámaras del Congreso, la Cámara de
diputados como órgano de acusación y la Cámara de Senadores como órgano de
sentencia, para hacer efectivo el principio de responsabilidad de los servidores o
funcionarios públicos que la Constitución establece, y que incurren en responsabilidades
durante el ejercicio de sus cargos, con independencia de los juicios penales que se sigan en
su contra por dicha razón. Este juicio puede comenzar durante el ejercicio de las funciones
del servidor público o dentro del año posterior a la conclusión de su encargo, y deriva de
una resolución administrativa y una sanción política.
En la historia política de los Estados Unidos de América, solo CUATRO presidentes de esa
nación fueron sometidos al proceso de “Juicio Político”: Andrew Johnson, Richard Nixon
y William Jefferson Clinton. DONALD TRUMP En los casos de Johnson y Clinton, las
acusaciones no prosperaron ante el Senado y, en el caso de Nixon, renunció a la Presidencia
del país antes de ser acusado.
Las únicas Constituciones Políticas que contienen, en sus textos, la referencia a la figura del
“Juicio Político”, siguiendo la característica del “ Impeachment” inglés y
estadounidense, de que la acusación y el juzgamiento son desarrollados por órganos
distintos, dentro del Parlamento, son las de la República Argentina, la República Federativa
del Brasil, la República de Chile, la República de Colombia, la República Dominicana, los
Estados Unidos Mexicanos, la República del Paraguay, la República del Perú y de la
República Oriental del Uruguay.
En este artículo expresa que la finalidad del juicio político en Honduras es para destituir de
un cargo a un funcionario público cuando en su contra tenga una denuncia grave por el
mal desempeño del cargo, ya fuera por negligencia, incapacidad, o incompetencia. Es
importante mencionar que también menciona que el Presidente de la Republica solo puede
ser destituido de su cargo por el Congreso Nacional mediante en Juicio Político.
ARTÍCULO 1.- OBJETO DE LA LEY. La presente Ley tiene por objeto establecer las causales y
el procedimiento del Juicio Político con el propósito de determinar la responsabilidad o
inocencia de los funcionarios sujetos al mismo, de conformidad a lo establecido en la
Constitución de la República, garantizando el derecho de defensa al enjuiciado durante su
proceso.
ARTÍCULO 4.- COMISIÓN ESPECIAL DEL JUICIO POLÍTICO. Para cada proceso de Juicio
Político se nombrará por el Pleno y por mayoría calificada de dos terceras partes, una
Comisión Especial de nueve (9) miembros, con el propósito de investigar los hechos
expresados en la denuncia.
ARTÍCULO 6.- EFECTOS DEL JUICIO POLÍTICO. El Juicio Político sólo produce el efecto de
destituir de su cargo al funcionario enjuiciado. La responsabilidad administrativa, civil o
penal en su caso, serán deducidas de conformidad a la legislación nacional.
Articulo 14 el denunciado tiene derecho de expresar ante el pleno por un espacio máximo
de 4 horas, los argumento que considere pertinentes en el dia que se señale al efecto por la
junta directiva.
Articulo 15 si la resolución del pleno vota por la destitución, del enjuiciado ,este cesa
inmediatamente de su cargo. Procediendo a su sustitución de este.
NOTA: EN HONDURAS DESDE QUE SE APROBÓ, ESTA LEY ESPECIAL DEL JUICIO
POLÍTICO, NO HABIDO NINGÚN FUNCIONARIO ENJUICIADO.