0% encontró este documento útil (0 votos)
56 vistas5 páginas

Competencias de Un Emprendedor

Este documento describe las competencias clave de un emprendedor exitoso. Estas incluyen la identificación del proyecto, la autoconfianza, la capacidad de asumir riesgos calculados, la búsqueda de información, la identificación de oportunidades, la resiliencia, la adaptabilidad, la visión global, la comunicación efectiva, el pensamiento crítico, la ética, la negociación, el liderazgo y la buena gestión. Además, ofrece sugerencias como dedicarse a algo apasionante, ofrecer diferenci

Cargado por

Rokita Cruz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
56 vistas5 páginas

Competencias de Un Emprendedor

Este documento describe las competencias clave de un emprendedor exitoso. Estas incluyen la identificación del proyecto, la autoconfianza, la capacidad de asumir riesgos calculados, la búsqueda de información, la identificación de oportunidades, la resiliencia, la adaptabilidad, la visión global, la comunicación efectiva, el pensamiento crítico, la ética, la negociación, el liderazgo y la buena gestión. Además, ofrece sugerencias como dedicarse a algo apasionante, ofrecer diferenci

Cargado por

Rokita Cruz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

COMPETENCIAS DE UN EMPRENDEDOR

Los expertos coinciden, en que las competencias emprendedoras, son las


habilidades y destrezas necesarias, para iniciar y liderar un proyecto, realizar
cambios e innovar, tanto en su entorno profesional como personal.
Ser emprendedor va mucho más allá de tener una idea innovadora. Para
desarrollarla con éxito es necesario contar con una personalidad que integre una
serie de competencias de emprendimiento:

COMPETENCIAS PREDOMINANTES

IDENTIFICAR EL PROYECTO: Aparte del espíritu emprendedor, una de las


competencias laborales generales de cualquier puesto es la identificación de los
objetivos del proyecto. Una vez la persona tenga claro, que desea pertenecer al
mundo de los emprendedores. Debe identificar, según sus competencias y
habilidades, con que desea emprender.
AUTOCONFIANZA Y AUTOEFICIENCIA: Es decir, creer en uno mismo, sentir
seguridad y tener confianza en las propias capacidades para afrontar los retos.
Estos rasgos de personalidad nos hacen vernos capaces de alcanzar nuestras
metas. La autoeficacia además, evita sentir miedo a tomar riesgos, por lo que la
mente emprendedora se centrará siempre en los beneficios de las oportunidades
que se le presentan.
VALENTÍA Y CAPACIDAD PARA ASUMIR RIESGOS CALCULADOS: El riesgo
es algo implícito a la hora de emprender. Pero esto no implica que las personas
emprendedoras sean imprudentes. Para ser capaz de llevar una idea a la acción
es imprescindible saber tomar riesgos y evaluar las contrapartidas, así como las
recompensas. Con este enfoque, evitaremos el miedo a dejar pasar oportunidades
y haremos frente al temor al fracaso.
BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN: Otra de las capacidades emprendedoras es
ocuparse de buscar datos reales sobre su proyecto, para que estos sean de apoyo
al momento de dar soluciones a los problemas, en los que va orientado su
proyecto.
SABER IDENTIFICAR LAS OPORTUNIDADES: Los emprendedores están
pendientes de aquellos retos que pueden surgir, no solo de sus propios proyectos.
Saber identificar oportunidades es una de las competencias generales de un
emprendedor que requieren mayor trabajo, ya que no solo se trata de tener la
agilidad y la astucia para captar oportunidades de negocios, sino que identificarlas
correctamente es el resultado de muchas horas de estudio y trabajo sobre un área
o mercado particular.
SER RESILIENTES: Sin duda alguna una de las competencias generales de un
emprendedor, un factor que debe considerarse en el inicio de cada proyecto, es la
capacidad de resistir ante las adversidades, aprender de ellas y superarlas. Esta
actitud ayudará a fortalecerse y prevenir futuros inconvenientes.
CAPACIDAD DE ADAPTACIÓN: Algo que ayudará a la supervivencia, va a ser la
capacidad de adaptarse a los cambios. El emprendedor deberá aprender a ser
flexible y saber adaptarse a un entorno cambiante. De esta manera la idea inicial
del negocio puede ir mejorándose a medida que se pone en práctica
TENER UNA VISIÓN GLOBAL: Dentro de las competencias generales de un
emprendedor, es fundamental el no tener miedo a comunicar sus ideas y trabajar
en equipo, y lo más importante, la resolución a la problemática, y atender las
necesidades que contribuyan a mejorar la calidad de su servicio.
LA COMUNICACIÓN: Una de las competencias generales de un emprendedor
vitales para el éxito. Más que solo hablar, el emprendedor debe comunicarse de
manera efectiva y asertiva. El saber establecer conexiones, transmitir los
mensajes de manera clara y objetiva, concretar sus ideas, considerar los factores
motivacionales del personal, y transmitir confianza al momento de ofrecer su
producto o servicios, son requisitos indispensables para llegar al éxito en cualquier
emprendimiento.
MANEJAR EL PENSAMIENTO CRÍTICO: Una de las competencias generales de
un emprendedor debe ser el desarrollo del pensamiento crítico; el pensamiento
crítico permite captar las fortalezas y debilidades en un producto o negocio. De
este modo, por ejemplo, en un emprendimiento social, permite notar con rapidez
que pieza, dentro del ensamblaje de producción, está fallando. Este rasgo es
importante dentro de las competencias generales de un emprendedor, ya que
estimula la crítica asertiva y constructiva a nuestro propio desempeño; de este
modo, en vez de cegarnos por nuestro éxito, se busca la retroalimentación y el
crecimiento constante.
ACTUAR DE FORMA ÉTICA: Para que un emprendimiento tenga éxito, estos
deben manejar una serie de reglas escritas y tácitas sobre los principios que rigen
las acciones y toma de decisiones. Deben construirse de manera sólida,
transmitiendo confianza a todos los participantes.
LA CAPACIDAD DE NEGOCIACIÓN: Para llegar a tener éxito, un buen
emprendedor, debe tener la habilidad de desenvolverse en las negociaciones para
alcanzar acuerdos.
DOTES DE LIDERAZGO: Son básicas para organizar el trabajo propio y el del
equipo. Un emprendedor de éxito debe adoptar el estilo de liderazgo más
adaptado a su modelo de negocio y a su personalidad. En el caso de formar un
equipo, el emprendedor se erigirá como el líder capaz de transmitir con pasión y
motivación todo aquello que hay que hacer.
UNA BUENA GESTIÓN: Es importante saber gestionar el tiempo, área de trabajo,
las prioridades de actuación y su capital humano. A estas competencias y
habilidades hay que sumar la capacidad de planificar, la independencia, la auto
exigencia, la persistencia, la persuasión, la adaptación a los cambios, las dotes de
comunicación y oratoria, la capacidad de negociar y persuadir y unos sólidos
valores éticos.

SUGERENCIAS

 Dedícate a hacer algo que te apasione: Para tener éxito como


emprendedor un requisito fundamental es dedicarse a hacer algo que a uno
le apasione, ya que solo así es posible tener la suficiente motivación como
para salir adelante y sortear todas las dificultades e imprevistos que con
seguridad se presentarán en el camino.
 Ofrece una diferenciación: Con tantos productos que hoy en día existen
en el mercado, si uno no ofrece una diferenciación, lo más probable es que
termine siendo uno más del montón y pase desapercibido. Asegúrate
siempre de ofrecer una diferenciación; es decir, algo único y novedoso que
te permita distinguirte de los demás competidores y sea el motivo por el
cual los consumidores te elijan a ti antes que a ellos; por ejemplo, un
producto novedoso que no existe en el mercado o un producto que ya
existe pero con una característica única, un servicio adicional que otros no
brindan, o una excelente atención al cliente.
 Aprovecha tus ventajas competitivas: Con tantos competidores que hoy
en día existen en el mercado, para poder destacar ante estos es necesario
también aprovechar las ventajas competitivas que uno posee. Emprende
solamente negocios en donde puedas aprovechar tus ventajas
competitivas; es decir, aquellos aspectos que te permiten destacar o tener
un mejor desempeño que los demás competidores; por ejemplo,
conocimientos o experiencia en el mercado, habilidad para crear un mejor
producto, o mejores contactos de negocios.
 Empieza en pequeño pero proyéctate en grande: Teniendo en cuenta lo
difícil que es iniciar y sacar adelante un negocio, para tener más
posibilidades de éxito lo recomendable es empezar en pequeño, pero
siempre proyectándose en grande. Empieza siempre con un pequeño
negocio, domina todo lo que hagas, y luego poco a poco hazlo crecer hasta
convertirlo en un gran negocio; por ejemplo, empieza ofreciendo un solo
tipo de producto o dirigiéndote a un solo tipo de consumidor, aprende todo
sobre estos, y luego poco a poco ofrece una mayor variedad de productos,
y/o dirígete a nuevos mercados.
 Haz siempre un plan de negocios: Con el fin de reducir el riesgo y
aumentar las posibilidades de éxito, es necesario hacer siempre un plan de
negocios. Un documento en donde coloques información que te permita
saber de antemano la viabilidad y rentabilidad del negocio, y te sirva de
guía para ponerlo en marcha.
 No seas tan optimista: Un error que suelen cometer los emprendedores al
momento de iniciar un negocio es hacer proyecciones demasiado
optimistas que al final no terminan ajustándose a la realidad.
 No ofrezcas algo que te guste a ti, sino algo que les guste a los
consumidores: Otro error que suelen cometer los emprendedores es
pensar que si algo les gusta a ellos, también debería gustarle a los demás.
 No te concentres solo en el dinero: Si el único objetivo de un
emprendedor es ganar dinero, lo más probable es que el dinero nunca
aparezca, ya que cuando empiecen a aparecer las primeras dificultades no
tendrá la suficiente motivación como para seguir adelante, y lo más
probable es que termine buscando otro negocio que le permita alcanzar su
objetivo.
 Minimiza el riesgo pero sin caer en el exceso: Para reducir las
posibilidades de perder tiempo y dinero, es necesario minimizar el riesgo,
pero sin caer en el exceso.
 Actúa sin demoras: Para evitar que una oportunidad deje de ser
efectivamente una oportunidad o, peor aún, que otro la aproveche antes
que uno, es necesario actuar sin demoras.
 No tengas miedo de cometer errores: Sin cometer errores o tener
fracasos es casi imposible conseguir el éxito, ya que estos son parte del
camino del emprendedor.

CONCLUSIÓN

Las competencias generales de un emprendedor, como el sentido de la


responsabilidad, la capacidad de innovación, y la creatividad, son el resultado de
un arduo proceso de formación académica. Aunque las competencias generales
de un emprendedor se encuentran inherentes en un espíritu dispuesto para sacar
provecho de las oportunidades y negocios, para capitalizar el talento es necesario
seguir una estructura formal, y esto se logra mediante el estudio.
En este sentido, una de las grandes ventajas en la actualidad en cuanto a
preparación es el implemento de las nuevas tecnologías.
No podemos terminar éste trabajo sin antes mencionar, que, si bien es importante
todas las competencias generales de un emprendedor, en la actualidad se cuenta
con un gran aliado, que son las diferentes redes sociales.

También podría gustarte