Historia Clínica Guia Supervision 6°
Historia Clínica Guia Supervision 6°
Historia Clínica Guia Supervision 6°
Ficha analítica
Edad: 39 años
Sexo: Masculino
Escolaridad: Preparatoria
Nacionalidad: mexicano
Ocupación: Obrero
Religión: católico
Descripción del proceso
Número de sesiones: 3
Estado de higiene y aliño personal: uñas cotadas, peinado, dientes limpios, sin barba ni bigote,
Gesticulación: la gesticulación era adecuando a su discurso ya que cuando platicaba algo que lo
molestaba se notaba y de la misma manera cuando estaba preocupado o cuando mencionaba algo
quería abrirse, pero tenía un orden en lo que mencionaba aun que hizo muchos cambios de
tiempo, y su comunicación no verbal se notaba incomodo, ansioso, y sin ganas de abrirse ya que
moviendo los pies a demás síntoma de incomodidad, de hiperactividad ya que movía muchos las
ya no se cuida como antes ya no jurga o hace algún deporte. Completad física, buena a la vida.
Estado mental: funciones yoicas optimas, actitud libre escogida, sin distorsión en la percepción
Explícito: para saber y comprender que es lo que siente, si está haciendo bien paternidad, y los
problemas económicos.
El paciente en su infancia vivió carencias, lo que actualmente se puede ver reflejado en sus
esfuerzos para ocultar los problemas económicos, pero lo logro y siente culpa, la otra situación
que se puede derivar de lo mismo es que su hijo no quiere seguir estudiando y el también dejo
los estudios y siente que se están repitiendo los patrones que el vivió en su infancia.
Historia familiar
El paciente menciona que tiene 11 hermanos, vivía con padre y madre, sus padres trabajaban,
pero cuando él se encontraba estudiando él se empezó a dar cuenta de las carencias que tenía su
familia por lo que antes de ir a la escuela se metió a trabajar a una edad muy temprana, en una
lonchería, con esto espero a juntar dinero para comprar dulces para poner un puesto en su casa, al
pasar el tiempo lo logro y puso el puesto en su casa, pero dejo de ir a la escuela para poder
vender los dulces pero su madre se enteró y lo regaño que el solo tenía que estudiar y no trabajar,
que la madre se encargaría de hacer algo con las deudas, el paciente regreso a la escuela por
petición de la madre y solo vendía dulces en su puesto al momento de llegar de la escuela y en
muchas ocasiones para poder mantenerse o comprar cosas del puesto de dulces del salía ese
dinero.
Al cumplir los 19 años se cazó son su actual pareja los padres al momento de enterarse no
querían y estaban en contra de que se casara porque estaba muy pequeño, la madre fue la primera
en apoyarlo en esta decisión, pero el padre no lo apoyaba hasta que el paciente que mención que
había tomado una decisión y que no iba a cambiar y que no le dijeran que no que le dijeran que si
Historia personal
Desarrollo prenatal
Niñez: En su niñez desde muy temprano vio las necesidades, las carencias económicas que se
tenían en casa, el al ver estas necesidades empezó a trabajar y a guardar dinero y llego a poner un
puesto de dulces y dejo la escuela o al menos la trato de dejar, pero su mama lo descubre y no lo
dejo salir de la escuela el continúo estudiando y al mismo tiempo saco su puesto de dulces y
durante algún tiempo salió el dinero del puesto y mejoraba la situación o al menos apoyaba
económicamente.
Juventud: Entre los 18 y 19 años se casaría con su actual pareja los padres no estaban en
desacuerdo ya que el paciente aún tenía mucho que vivir, pero él ya había tomado una decisión y
no iba a cambiar, la madre fue la primera en cambiar de parecer y apoyarlo, pero su padre aun no
estaba de acuerdo hasta que hablaron y menciono que él ya había tomado una decisión y que no
Adultez: compro una casa y se fue a vivir con su esposa, tuvo a sus 2 primeros hijos y para
darles una mejor vida el estudio la prepa después de mucho tiempo, así consiguió tener mejores
empleos y estar bien económicamente, nació su tercer hijo y todo se encontraba bien hasta que
pierde su empleo y empiezan los problemas económicos y él y su esposa se ven con la necesidad
de trabajar los 2.
Familiograma
El paciente menciona que se lleva muy bien con su familia pero que las relaciones más cercanas
que tiene son con su esposa y con el hijo mayor aun que tiene una buena relación con sus demás
hijos, pero no tan cercana ya que por cuestiones del trabajo no los ve tanto tiempo, su esposa es la
relación más fuerte y su fuente de apoyo ya que fue la primera en enterarse de los problemas
económicos y fue la primera en apoyarlo ya que se metió a trabajar para poder ayudar con la
situación. Y el hijo mayor es al hijo que más disfruto y jugo con él y menciona que hasta cierto
punto fue al que más consintió de los 3 hijos.
Reporte de caso
El paciente es una persona la cual durante la sesión se mostraba nervioso y su lenguaje corporal
mostraba que no le gusta abrirse o que no tenía la disposición a los cambios, así como también es
un paciente que le tiene miedo a los cambios, tiende a ser una persona que siente culpa o que
En sesión el paciente hablo de la relación que tiene con su hijo y evito hablar de su padre
posiblemente el este repitiendo la relación que tuvo con su padre, a su vez al vivir carencias y
estar pasando por una situación parecida siente más culpa ya que puede tener un sentimiento de
insuficiencia ya que no fue capaz de que sus hijos no vivieran lo que él.
Reportes de sesión 1
practica el llego a mencionar para poder ayudar al practicante y por qué no sabía cómo se siente
futuro de su hijo ya que no quiere continuar estudiando y tampoco está buscando trabajo, tiene
problemas económicos que el paciente trató de esconder ya que el en su niñez llegó a tener
muchas carencias.
También menciona que siente culpa ya que siente que por satisfacer todo lo que le hijo quería él
se comporta actualmente por su culpa, tampoco encuentra la manera de como acercarse a él para
saber si su hijo está bien o porque no quiere trabajar, También siente culpa por que no pudo
Sintomatología.
Culpa por que sus hijos ven las carencias en casa, miedo,
miedo a perder el control de los hijos, codependencia hacia la esposa, alejamiento de actividades
que antes hacia como deporte o jugar con los hijos, descuido a los hijos por trabajar más, baja
energía ya que se la pasa trabajando, culpa por que su hijo va a dejar la escuela, sentimiento de
insatisfacción porque cree que pudo ser un mejor padre, porque puede conseguir más dinero y
que su familia no deberían de a ver visto las carencias. En el área afectiva omite a los hijos.